Está en la página 1de 6

Nosotros, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA, y SILVIA JACKELINE

FERNANDES BAPTISTA, venezolanos, mayores de edad, solteros, titulares de las


Cédulas de Identidad Nros V- 17.428.966, RIF V-17.428.966-9 y V-16.771.396 RIF V-
16.771.396-0, respectivamente, y de este domicilio; por medio del presente documento
declaramos: Hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos una Compañía
Anónima, la cual se regirá por el Código de Comercio y por lo establecido en este
documento, que ha sido redactado con amplitud suficiente para que sirva a la vez de
Estatutos Sociales de la misma.---------------------------------------------------

TITULO I

NOMBRE, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA COMPAÑÍA

ARTÍCULO 1: La Compañía se denominará, EL GENIO DE LA LIMPIEZA JS 2019,


C.A. y tendrá su domicilio en la, Calle Paez c/c, Jacinto Lara, Casa No. 80 Guacara,
Municipio Guacara, Estado Carabobo, y podrá establecer sucursales o agencias en el
interior del país o en el exterior. Artículo 2: La duración de la compañía será de
cincuenta, (50) años contados a partir de la fecha en que se haya registrado este
documento constitutivo estatutario en el correspondiente Registro de Comercio. La
duración podrá ser prorrogada o disminuida por acuerdo de la Asamblea de
Accionistas.--------------------

TITULO II

OBJETO DE LA COMPAÑÍA

ARTÍCULO 3: La sociedad tiene por objeto social, todo lo relacionado con la compra,
venta, comercialización, producción, almacenaje, distribución, venta de materia prima,
importación, exportación, transporte y suministro, para la industria, comercio y de uso
domestico, de: detergentes, shampoos, enjuagues, suavisantes, cloros, lavaplatos,
jabones, desinfectantes, desengrasantes, ceras para pisos, limpiadores de pocetas, de
ceramicas, de vidrios, de tapiceria de cuero, de vinil, de alfombras y de telas, la
compañía podrá celebrar todo género de contratos y realizar todo tipo de actos de lícito
comercio, conexas a su objeto principal sin más limitaciones que las establecidas en
las disposiciones legales vigentes de la República Bolivariana de
Venezuela.-------------------------------------------

TITULO III

DEL CAPITAL, ACCIONES Y ACCIONISTAS


ARTÍCULO 4: EL capital de la compañía es de UN MILLON DE BOLIVARES,
representados en MIL (2000) Acciones nominativas no convertibles al portador por un
valor nominal QUINIENTOS BOLIVARES (Bs. 500,00) cada una de ellas; las cuales
han sido íntegramente suscritas y totalmente pagadas por los accionistas de la
siguiente manera, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA, suscribe y paga MIL
(1000) Acciones nominativas, por un valor de QUINIENTOS MIL BOLIVARES, (Bs.
500.000,00), y SILVIA JACKELINE FERNANDES BAPTISTA, suscribe y paga, MIL
(1000) Acciones por un valor de QUINIENTOS MIL BOLIVARES, (Bs.500.000,00),
constituyéndose así la totalidad del Capital Social de la empresa. El Capital de la
compañía ha sido suscrito y pagado, segun Inventario de Bienes, anexo al presente
documento. ARTÍCULO 5: Las acciones confieren a sus tenedores iguales derechos y
obligaciones, cada una de ellas representara Un (1) voto en las asambleas. Las
acciones serán indivisibles con respecto a la Compañía la cual reconocerá solamente
un propietario por cada acción. ARTÍCULO 6: La propiedad de las acciones se
comprueba mediante su inscripción en el Libro de Accionistas de la Compañía. El
accionista que pretenda vender sus acciones deberá dar preferencia para su compra a
los demás accionistas. ARTÍCULO 7: Los accionistas convienen en otorgarse
mutuamente derecho de preferencia para la adquisición de las acciones, en
consecuencia el accionista que desee vender, todas o parte de sus acciones en esta
compañía, deberá notificar por escrito, su intención de vender, así como también el
número de acciones que desee vender y el precio de cada acción. La asamblea
notificará a los accionistas dentro de los cinco (5) días siguientes, sobre el deseo de
ejercer su derecho de preferencia. Los accionistas deberán ejercer su derecho de
preferencia dentro de los treinta (30) días siguientes a partir del día en que se haga la
oferta en forma escrita. Una vez transcurrido dicho plazo y los accionistas no hayan
ejercido su derecho preferente, podrán ser cedidas a terceros.----------------------------------

TITULO IV

DE LAS ASAMBLEAS

ARTÍCULO 8: Las asambleas de accionistas, regularmente constituidas representan a


todos los accionistas y sus acuerdos serán obligatorios para todos los asistentes, como
para los que hayan dejado se asistir. Los accionistas podrán hacerse representar en la
asamblea por medio de carta poder. ARTÍCULO 9: Las Asambleas de Accionistas son
Ordinarias o Extraordinarias; se reunirán en la sede social, previa convocatoria
publicada por la prensa o por medio de carta, que ha de hacerse llegar personalmente
a cada accionista, indicando el objeto de la Convocatoria con cinco (5) días de
anticipación. Las asambleas ordinarias se reunirán en el primer trimestre de cada año,
específicamente la primera quincena del mes de marzo y las extraordinarias cuando
sea necesaria para el buen funcionamiento de la empresa. En ambos casos, para que
sea válida la asamblea, será necesaria la representación en la misma, del setenta por
ciento (70%) del Capital Social. Las decisiones se tomarán con el voto favorable de
más de la mitad de las acciones representadas en la asamblea, salvo en los casos
previstos en el artículo 280 del Código de Comercio vigente, en el que se requerirá el
voto establecido en ese artículo. ARTÍCULO 10: Son atribuciones de la Asamblea
General de Accionistas a) examinar, aprobar o improbar la relación de las operaciones,
el balance general, vista al informe del estado de la sociedad, que deberá presentar el
Comisario, b) nombrar o remover a los miembros de la junta directiva, c) nombrar y
remover al Comisario, d) fijar remuneraciones que hayan de darse a los miembros de la
Junta Directiva y al Comisario, e) aprobar los proyectos sobre reparto de utilidades, f)
resolver todo para la deliberación que le fuere sometido por la Junta Directiva, g)
autorizar expresamente a la Junta Directiva para abrir, movilizar y cerrar cuentas
bancarias, retirar dinero de la misma por medio de cheques de pago, así como
depositar en ellas dinero o cheques endosados para su cobro; emitir, librar, endosar,
aceptar, avalar, cancelar, protestar y descontar letras de cambio, pagares y cartas de
crédito, h) prestar consentimiento para la venta, arrendamiento, mutuo, comodato,
permuta de bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, sea cual fuere su
monto, así como para conceder y solicitar préstamos, i) ejercer y cumplir todas las
demás atribuciones y deberes determinados en esta Acta Constitutiva Estatutaria y en
el Código de Comercio y demás atribuciones que establezcan las
Leyes.----------------------------------------------------------

TITULO V

DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 11: La Administración y Dirección de la compañía estarán a cargo de Un


(1) Presidente, y Un (1) Vicepresidente, los cuales serán elegidos por la Asamblea
General de Accionistas en la oportunidad correspondiente, pudiendo ser accionistas o
no; durarán cinco (5) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos y,
en todo caso seguirán en sus cargos hasta ser reemplazados. El Presidente y el Vice-
Presidente actuaran de manera separadas, el Presidente tendrá las más amplias
facultades de administración y disposición, representará a la compañía en todas sus
relaciones ante terceros y entre otras atribuciones se le pueden señalar las siguientes:
podrá vender, ceder, adquirir, traspasar, negociar, permutar, estará facultado para firmar
libros, protocolos, acta de autenticaciones, recibir cantidades de dineros, otorgar
recibos, finiquitos, comprobantes, cancelaciones, está facultado para administrarla en
la mejor forma posible y representarla ante toda clase de autoridad, podrá solicitar
préstamos ofreciendo como garantía bienes de la compañía, firmar pagares y
documentos mercantiles de toda clase y especie, podrá solicitar créditos, recibir y
conceder garantías hipotecarias o de otro tipo, representar la compañía ante Institutos
Bancarios pudiendo abrir y cerrar cuentas corrientes o de depósito, firmar, endosar,
protestar, aceptar cheques, podrá dar, ceder y recibir letras de cambio, constituir
gravámenes a favor o a cargo de la compañía. Estará facultado para designar
apoderados o apoderado y factores de acuerdo al Código de Comercio. El
Vicepresidente suplirá las faltas del Presidente, previa notificación y autorización del
mismo. En cumplimiento del artículo 244 del Código de Comercio, la Junta Directiva
depositara en la caja social de la compañía cinco (5) acciones, a los fines de garantizar
todos los actos comprendidos por sus gestiones. ARTÍCULO 12: La empresa no
otorgará fianzas ni avales a terceras personas. Solo podrá hacerlo para accionistas de
la empresa y en beneficio de ésta.--------------------------------------

TITULO VI

DEL COMISARIO

ARTÍCULO 13: La compañía tendrá un (1) comisario, quien será elegido por la
asamblea de accionistas, durará tres (5) años en su cargo y podrá ser reelegido, tendrá
las atribuciones emanadas del Código de Comercio y las que les confiere la asamblea
de accionistas. El comisario en todo caso, cumplirá su cometido mientras no fuere
reemplazado.--------------------------------------------------------------------------------------------------
-

TITULO VII

DEL EJERCICIO ECONOMICO, BALANCE Y UTILIDADES

ARTÍCULO 14: Los ejercicios económicos comienzan el Primero de Enero y terminan


el Treinta y Uno de diciembre de cada año; a excepción del primero, que comenzará
desde la fecha de inscripción de la compañía en el Registro de Comercio y terminara el
treinta y uno de Diciembre del mismo año. ARTÍCULO 15: Al finalizar cada ejercicio
económico se formularán los Estados Financieros de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 304 del Código de Comercio. ARTÍCULO 16: Anualmente, si hubiere utilidades
liquidas, se hará un apartado de un Cinco por ciento (5%) de ellas para formar un fondo
de reserva legal, hasta que éste alcance el Diez por ciento (10%) del Capital Social.
Además, se harán los apartados que los administradores consideren convenientes y el
remanente quedará a disposición de los accionistas para ser repartidos en concepto de
dividendos o bien para reinvertirlo en beneficio de la empresa, previo acuerdo de la
Asamblea de Accionistas.------

TITULO VIII

LIQUIDACION DE LA COMPAÑÍA

ARTÍCULO 17: Acordada la liquidación de la Compañía por la expiración del término o


por decisión de una Asamblea convocada al efecto, está podrá a su juicio encargar la
liquidación de la misma a cualquier miembro de la Asamblea de Accionistas o bien a la
persona o personas que ella designe; la facultad de los liquidadores, será las que
otorgue la misma Asamblea y el Código de Comercio Vigente.----------------------------------

TITULO IX

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTÍCULO 18: Todo lo previsto en la presente Acta Constitutiva Estatutaria será


regulado por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y otras leyes en
cuanto le sean aplicables. ARTÍCULO 19: Han sido designados como PRESIDENTE,
al ciudadano, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA y como
VICEPRESIDENTE, a la ciudadana, SILVIA JACKELINE FERNANDES BAPTISTA y
como COMISARIO, se designa a la Licenciada NOEMI BIN ANTON, titular de la cédula
de Identidad N° V-9.828.335, Contador Público Colegiado con el N° C.P.C 33.146, Se
autoriza, al ciudadano, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA, venezolano,
mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad N° V-17.428.966, y de este
domicilio, para que realice los trámites pertinentes con relación al registro, publicación y
fijación, en los libros de registro respectivo. E igualmente queda facultado para tramitar
el R.I.F por ante los organismos competentes y cualquier otra diligencia inherente a la
compañía antes identificada. Y Nosotros, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA
y SILVIA JACKELINE FERNENDES BAPTISTA, antes identificados DECLARAMOS
BAJO FE DE JURAMENTO, que los fondos objetos de esta operación tiene un origen
y destino licito, y que no provienen de ninguna actividad ilícita contemplada la Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Ley Orgánica contra el tráfico ilícito y el
consumo de sustancias estupefaciente y Psicotrópicas,, Código Penal y demás leyes
Penales vigentes de la República Bolivariana de Venezuela. En valencia a la fecha de
su presentación.-

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL SEGUNDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL


ESTADO CARABOBO.-

SU DESPACHO.-

Yo, JONATHAN FREDDY NOGALES OREJUELA, venezolana, mayor de edad, soltero,


titular de la Cédula de Identidad N° V-17.428.966 y de este domicilio, debidamente
autorizado por los estatutos de la sociedad de comercio, EL GENIO DE LA LIMPIEZA
JS 2019, C.A, ante usted respetuosamente ocurro y expongo: Acompaño Acta
Constitutiva de la referida compañía, redactada con suficiente amplitud para que a su
vez sirva de Estatutos Sociales de la misma. Acompaño inventario de bienes donde se
detalla el aporte de los accionistas, de igual manera se anexa la carta de aceptación
del comisario. Participación que a los fines previstos en el artículo 215 del Código de
Comercio con el fin que una vez llenados los requisitos de ley ordene su registro y
publicación. Por último solicito me sea expedida una (1) copia certificada del
documento Constitutivo Estatutario de esta participación, del auto que lo provea. Es
justicia que espero a lo fecha de su presentación.-

También podría gustarte