Está en la página 1de 7

1

ENSAYO COMPARTATIVO DEL TRANSPORTE FLUVIAL

ELIEL VILLA CASTELLANOS

(AUTOR)

JUAN OSPINA

(DOCENTE)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

ADMINISTRACIÓN MARITIMA Y FLUVIAL

TRANSPORTE FLUVIAL

BARRANQUILLA

2022
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

………………………………………………………………………… 3

CONTENIDO

………………………………………………………………………….. 4

BIBLIOGRAFÍA

……………………………………………………………………..…… 7
3

INTORDUCCIÓN

El transporte fluvial presenta diversas e importantes ventajas que permiten a las

personas beneficiarse de este, basando este recurso en medios de importaciones,

exportaciones y como un medio de movilidad hacia las personas que lo necesiten.

Dentro de este ámbito fluvial, se puede basar en un desarrollo que permite la

interrelación a través de todo el mundo, de alguna manera haciendo los procesos

más sencillos y eficaces, dando a conocer toda la importancia que este maneja

dentro del modo de transporte, y que no solo las empresas, puertos o compañías

que representen los diversos países dentro de este modo puedan aprovechar estos

recursos, sino que sea de gran visión para las personas, ya que estos son

aprovechables y sustanciales dentro del día a día en las personas.


4

Partiendo de esta ida, y conociendo un poco más sobre los diferentes tipos de

conceptos que se pueden presentar dentro de este campo denominado

“TRANSPORTE FLUVIAL”, se puede intuir de alguna manera la importancia

que se allá entre cada país o continente que pueda cruzar. Ejemplo claro son los

países europeos, que partiendo desde lugares conjuntos y entrelineados, que

manejan economía por medio de este modo de transporte, se puede encontrar el

río RIN y que con una longitud de 1.233 kilómetros es la vía fluvial más utilizada

en la Unión Europea, el cual es navegable entre Basilea, en Suiza, y su delta en el

Mar del Norte, también atraviesa Suiza, Austria, Liechtenstein, Alemania, Francia

y los Países Bajos, de alguna manera se puede considerar como uno de los más

importantes en las tierras Germanas (Editorial D. , 2022)

Por otra parte, la Unión europea cuenta con diferentes y amplias redes de

transporte de mercancías, esto hablando dentro del ámbito fluvial. Donde existen

vías fluviales que permiten un fácil acceso a este medio, como lo son: Bulgaria,

República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,

Letonia y Lituania, los cuales hacen parte para la formación, expansión y dominio

de nuevas economías que permitan liderar dentro del mercado fluvial a nivel

mundial. (MECALUX, 2004)

A continuación, se mostrará un mapa que permita ver de manera panorámica la

ubicación de los principales ríos europeo:


5

1. Imagen.

Dentro de este análisis, es importante mantener o dejar en claro lo que se

construye y contribuye dentro del marco económico para este continente, también

esclarecer comparaciones entre la cuota modal de transporte por vías navegables y

el porcentaje de fondos de la UE asignados al transporte por vías navegables en el

período 2007- 2013 en los Estados miembros situados en los principales

corredores fluviales. Entre otros, se trata de los fondos RTE-T, el FEDER y los

Fondos de Cohesión para vías navegables locales, regionales y de la RTE-T, esta

información plasmada a través de (artículo 287 TFUE, apartado 4, párrafo

segundo)
6

Otro aspecto fundamental dentro de este dilema es la sostenibilidad del transporte

fluvial de mercancías, y que aunque hacer hincapié en estas ventajas económicas

que ofrece el T.F, hay algo que es real, y es que apostar o darle cara al transporte

fluvial, siempre será un beneficio para todos los países en crecimiento de su

economía, y que pese a que no siempre se mantendrá en alza, serán más ventajas

que desventajas. También armonizar las normativas y suprimir muchos campos

administrativos, serían controles aduaneros dentro del espacio europeo, esto

esclarecido por el programa “Marco polo”, en el año 2020.


7

BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.mecalux.es/articulos-de-logistica/transporte-fluvial-

mercancias-union-europea

2. https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/los-principales-rios-de-

europa-listado-para-estudiar-1743.html

3. https://www.fundacionaquae.org/wiki/rio-rin/

4. https://www.dw.com/es/el-r%C3%ADo-rin/t-42030432#:~:text=Con

%20una%20longitud%20de%201.233,m%C3%A1s%20importante

%20en%20tierras%20germanas.

5. https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR15_01/

SR15_01_ES.pdf

También podría gustarte