Está en la página 1de 596
Saberes I] ‘Aprender- Buscar - Conocer -Dar-Evaluar-Formar - Ganar - Hacer -Investigar. fleet sender del saber BBe: Group c€ YO @ trons celnfas ten Cehea Kp RaREE Saberes 11 ISBN.978958 5475799 Direecion General lone Esperenza BogotéBermidez Mitton Samir Ochoa de Vege Direccién Editorial sear Mauricio Leemes Martinez Mater pare uso extusivo de: Impreao en Colombia por: DATA 2019 © CENTRO DE NVESTIGACION, INNOVACIONY DESARROLLO TECNOLOGICO ORIENTADO ALA GESTION ACADEMICA, CEINFES on el acoyo técnica del rupee ivesigacién Caines, reconac lencategoiaC por COLCIENCIAS, Carcera,221N" 52-05 vwuweeinfes.com \wiramitonochoa.com.co Bogota, Colombia Primera dicgn Terceraimpresion ‘Se rchbe la reproduccién total opacial de est iba, copia © treamienio informatica, l igual que el reisto oa transmisién por cualquier medio derecuperacién o dfusén de informacén. IntefSae por i Be Group & Autores ‘Nathaly MeceleOspine Maver Magister en Estudos Lterarios. Universidad Naconal de Colombia. [Geencada en Educacin sca on Ena en Huranidades y LengsaCastolana, Unversidad Distal Francisca Jost de Caldas, lin Danilo Bedoya Osorio. Mogisteren Ciencia Police, Universidad delos ses. LUcencado en Ciencias Soviles, Universidad Pedagica Nacional. Jens Alexander Mora Tovar ‘Magister en EnsenanzaDe las Ciencia Exactasy Naturales ‘Universidad Nacional de Colombia, Ucencado en Educacion Basica con Eras en Matersticas Universidad Distal renclsco José de Cals. Yaquelie Cuero Gia. Magister en Proyectos Educatvos Medados perTIC. Univeraidad de lnsaone LUcsncada en Espaily Lenguas Universidad Pedanénica Necionsl lego Andrés Leén Magister en Fisica Uriversidad Nacional e Colaba LUcenciado n Fc Universidad Ditrtal Franco José de Cade, José Armando Herera Robles Magister n Dooencia de las Clrcias Naturales Quimico, Universidad Nacional de Colombia Laure Mercola Bolaive Romero Magister en Educa. Universo Distal Francisco Jost de Caldas. Ucmciada en Blologia. Universidad Distal Francisco José de Caldas Fatly Constanza Saab Camacho LUperciada en otogia.Uriversidad Distal Fransisco José de Caldas. Disefio y Diagramacién uth Zamita Saab Camacho Portada ‘Sia Tores Daz Fotografias complementarias we piabay.com, watreepixcem yunsplashom tustraciones complementarias ‘marek com y ww fateon com El reto de Saber...evaluar Como seres humanos vivimos en permanente cambio, ideamos nuevos proyectos, asumimos nuevos retas 0 nos enfrentarnos 2 nuevas situaciones que exigen de nosotros nuevas actitudes y dlstintas maneras de ver el mundo, Por este mismo proceso de cambio, dia a dia refiexionamos y revisamos cémo nos estamos desempefiando en determinados campos y c6mo vamos a asumir los nuevos desafios. En otras palabras, constantemente necesitarnos evaluamnos y ser eveluados. En el émbito educativo, la evaluacién involucra a todas las personas que de una u otra manera participan en el proceso formativo del estuciante, al igual que las acciones y condiciones que contribuyen,fortalecen, retrasan entorpecen tal proceso, enalteciendo 0 desvirtuando en muchas ocasiones la mision propia de la ristitucion Asi adquiere sentido el modelo de evaluacién por competencias porque, a través de elas, el estuciante pone en. préctica no solo preconceptos, saberes enciclopédicos sino también habilidades, destrezes, maneras de ver el mundo, estrategias interpretativas, razonamientos y otra serie de factores, a veces subjetivos, en la resolucién de Una situacion o problema de distintos campos del conocimiento; lo que implica, sali dela calificacién memoristica vyentrar en un verdadero sistema de evaluacién por procesos, Desde nuestra politica de mejoramiento continuo y conscientes de la neoesidad de avanzar a la par con los nuevos. desafios que plantea el proceso evaluativo en el sistema educativo, Asesorias Académicas Milton Ochoa y el Centro, de investigacién, innovacion y desarrollo tecnolégico orientado a la gestién académica, CEINFES, presentan la segunda edicién de lioro SaberesII, con el fin de brindar a los estudiantes de grado undécimo, nuevas herramientas, saberes y estrategias que les garanticen un éptimo desemperio en la nueva prueba Saber 11" que aplica effcres y ‘que se constituye en un referente para el acceso a la Educacién Superior y en un parémetro para evaluar la calidad de los procesos deserrollados en las instituciones educativas, Esta nueva edicién se disefié a parti de las cinco areas del conocimiento, correspondientes a la nueva estructura de Saber 11" + Lectura critica + Ciencias Naturales: Biologia, Quimica, Fisica, Ciencia, Tecnologia y Sociedad. * Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas. + Mateméticas, + Inglés. Cada una de las actividades, conceptos y modelos de preguntas planteados en este libro se orientan hacia el desarrollo de la comprensién lectora, la capacidad de andiisis y la adquisictén de herrarnientas necesarias para interpretar los fenémenos de la realidad, argumentar y proponer de manera auténoma altemativas de solucién frente @ cistintas problemsticas o situaciones propias de un determinado campo del conosimiento. De esta manera, pretendemos proyectar la misién de la escuela hacia la formacién de los hombres y mujeres que este pals necesita: ciudadanos justos, auténomos y capaces de aprender, incluso desde sus propios errores. ees | Coo deinen rainy deca lo ooo sla getin eco, Oy Ms x oS eanes SESS ROSS SSKe Soe Se xx x Se Se Se Ke OOOO OY” RLQLLLLE QOL QL QOL SEEKRIS QO PLQQ QL LL QL LGV QL QL LRLY Seog OSC OK OL OCOOL OOOOH SSO ORO IOC SRSSRS BRIS Hvsoo roo Sodpeoeoeogo oxo Gov ooo OOO Seo IKK O ILO IRICIL9 SSOP % x” 2 2 2 .“ 2 Sx xe xe se “aie 9" oS SOQS SBQOS SR - > oe 2 ROK RMR RO BRIO O POPPI ~ Boo OQ QO QO QO VO OPO QOL EL SINR R NERS SNS Nooo ooonooee SO SOS S ROG ne easasesacacseacncacacacecenenoceconenentenes - xx % Seog SS S oS = > = Se SX > oS = o os oS 2 oe ie oS ee 2 x SKS ee SS So S$ SS SS xe > RS 3 QS ee ates xe <> SS SOS 8 < SS x > : aes ies nes SS > oe 5% se Se < Oy ORS SSO xe L000 eer SESSSISSI SOS SSSR SES SESS COO SEC00 SESS SEBOV SB oooooroooreee RRO COO OSECD reaceecnscpeseenenveteentetetetetetetetcietete SSISSOBSSOS SISSON SSS NOIR COCR SOOO UO SSS SSS SSS SSH VE SSCS IOS IO SISOS SOOO) DoS SSS OR OKC KS SSS SSS SSO OSSD reaseceeeccnenens x Se nS x e © XS < ie <> RRS x et oc < $e Se SS 2 > Seat SNe 5 so , SY Se Se Se 2 ee .o, Se *e SSS BOS OO St eS $ Se © 5% 2 > > > 2 o 2 o coe 28 SKS a eo > <3 S QS S ee “< > XS ee . 5% oe Se 3 ee Se XS <6 se > OS oS $8 Bs B8 8 RRS ex Ke Rx SS Re Ke RSS SS exe SxS exe x <3 se > 2 4 Q Se o Sse Oe SSS en se 1% Se 58 SSS. 3 $85 Le *eceke . Op 8 oa SS <5 6 e } Se 2 > 2 < x SSe 3S So 5S RR cece 5 So So Se oes So oSee So ates So So 6 OS SOS Doe << ~ SS = oh eS Se Kx Sy Rx os os fens oS SS mane mene see sere SS — SXe OO? oS xe S OS Ke SSS ° gS Rn RSENS SIO Ov SSX 38 SS ROK QR OLS LLG SSS SOE SSS SOS SoS SOHC SSS OSS Se SSE RKKRKO RxS SERS POLLY? x LO 8 SK SENS $3 <3 > ae *e eS ace? x 5o; ee x > ne oo 58 BRS e SR x x * Se * SS Ke - <2 ne .e 5% > 2 > > KSSB SSS BS %2 SOROS SoS perorereree x2 nae x — ace" oe aes Se Se Se $$ SS 3 Oe o oe LLL RLQ RLY’ SSSSSSSS ORL $ x2 Bs SEE 104 SS > Be oe Se $e sents $e noes > SS 53 xe 8 x xe 5 SESE ee xe ee SS 1 3 QS 8 ° > < aes 2 ¥ SR > $5 So Se Se So SOO Ke eS > BF <% QO VL QOL LY” OOD SSIS ERS SERRE SASSER OPQ QQ QL LQQL LL” SEBS HSS SOON SOS SOO SESSSSOHS GSS SOSSS SSS HIS SSS LOO OO 0209 0 ke x3 xo Se <> Se Se x > Se SS <9 *S x SS oe S x > > eS ee $5 oS $5 . 2 Se < sececes SE LX RE KS SRO SEK oS QL LLL” eX QR LLLL RK RX BRON aren x2 ‘2 x2 SK SS x2 <2 x Oy os eS oe 8 x2 33 ERX ESS See5e REX SES. sees SSS PU SRK x> x2 % SOOO SONS SESS SSSO SSO IOS OQ op QL SS S% SS X2 22 <2 2 <2 QF SS $8 BS BS Be LL OD 83 3 QQ’ os 3 x ce x SS SS Ss Se SS % > 5 Be > Se SS SS SS Se Se xe Se QL gS SS Ss <9 Sood Oo Se OS xe OO x eee QP So oS RRS oe QL SSIS SOE S08 SOO Ses ees x xe nae > % 1% Se *% Oo $3 gS SS a <> 58 x0 ose SS > $3 Se So oo Se 2 <> . Se % x x Ss 33 LQ Soe Se S* x x Se Se 2 2 XS > 4 > S Se me <0 Se Se < OD 338 se 3 S ae SS oS Se Be So XS OX “ $6 xe XS Ss Se Se 2 x RS BRS SRS Se Soo ERS cae Re 5 > exe iO D > x2 Se nes nee o SS % SS > Se x Ss SS XS nae ie S2 QS > oe es > oe oe Oe Se nee oe ee oe eo > Se Se OE SS .o, Se = x Se oe So 2 $e oe oe <6 <6 oe Se Se Se Se Se Se <6 > S° *x Se <> a a set *<><><> i> <> Contenido Lectura Critica Unidades 2 Ven. vemos @ lo odie tea. as 2 ‘esta stuacin depende ta seleccon | quchagas dela opiénderespuesta. ‘Se especiia el component, pico ‘categoria conceptual ale que pertenae cada una es preguntas. seine acarptnea oan | tsoolos ees ter en en Sparen Eeemporante qu cerorendos my verdwesrimesiomest | estimgatarde Psa putes peje ena oman oe sue aenets ete —> ees, comms. NaI aveconideescorecaouereia, | responde a stuecnpsntescs, ‘Se desene breverentey con un lenguaje seneio qué eva a pregurt ‘Aplico mis competencias ‘Se presenta una situacidn iustrativa a pat dela cual debes dar cuenta de as competencias desarroladas resolviendo cinco ftems que sintetizan le temética ‘ratade enlasesion, Contentalizacisn se lusra. una stuacion que permita laresclucion devatos tems, 0 se nunca un breve contexo pata cada equa ees certo de rnesoxcn rove y eso eligi aa esin acai, <2 Y EKKO R&S SX roses Exe SEK SSO coat LQLLS 22" SBSH s SO BS - oS LLL SESS SERKE RS SES VHVKe VELEKE EKKO eens Sooo LLQLLE oe RS 3S Rx SS <> So SNS exo LS SSS 62 SOON cx Sos oS See see SIEBER SKK KRSSKVSSSSOVS SES ee ee SESS BIS SSS SS SSIISS Ss SS SKA eee SS SESS OHS Se SESS SSS Bo Se seeenotene RAR SSK SSSSSOSOOS RSS SOC OO 8 fencer SOR Se se ro Ss So e, $s OD” 5 2 SZ < SS > 7. ee xe oO S28 nee SSS SERS oe x Kee = se oe es SS. Ss gS. ons SS $3 xx > see Ly LL ee xe oo Ly xe oy SS SS So QOL = xX. os x LO SS SR BKK 3% ee gx Se g% ex gx eX gL 6% RS RSSS <9 i Se SSS LY ese OS SS oo oe SS oY Ms Ke Se SVKSKS x 2 xe xo x Se SOSH So 3 B88 3 Sx SxS SOS OY ee SSSSASL. SESS OLS ae SESS BREE 3 BS ISS = xy x QS <% BSS eee SSRIS OO Be Se Seeeere teens B% RRKXESKKKRVE SS SSS ee set Se SES —<— Soe SE Ree eee SONNE SEKKREES. Peeseoennesees oe x SESESS eX SSS, See 28 > o % YS PYQYYYYYYYYYYYYYYLY” See OHS ONS OHIH . Se SBRERSRVS sone OD?’ QQLQLRL™ " Oe erereceorereree.ee, SSSTVSSSVSHHS SESSSVSVVVSSSSS- SS SSSSVVS. SSEEKV Ve PQ L_ PRL QLLLLLLL LK QQ RRL’ < QRLQRLLNV’S Ss SSS SSIS LEXRERVRYOVSVVVSoooooe $ PPPS oo seo SOHC 9 ecacace > LOY ee > x 8 < se 2" OS SESS SOS QUE SE EVALUA EN Lectura critica Laprueba de lectura citica evala las competencias necesarias para cOmprender,interpretary evaluar textos que pueden encontrarse en la vida cotidiana y en émbitos académicos no especializados. Se espera que los estudiantes que culminan la educacién media cuenten con las capacidades lectoras pra tornar posturas cricas frente a esta clase detextos. Cr Cue Identificar y entender los ‘Comprender cémo se articulan _—Reflexionar a partir de un texto y ‘contenids locales que las partes de un texto para darle ‘evaluar su contenido ‘conforman un texto ‘un sentido global Esta competenia consiste en ls Esta competendia consste en la sta_competencia consiste en la capecidad de cumprender cimo se capacdad. de enfreniar un texto ‘apse de comprender el servficado relaconan formal y semantcamientecileamente. ince evaluar_ [a te as palseas epresones yffases _loscementoslocales queconstiuyen _vailer de (que aparecen cypletaments en el untexto,demmansaqueesteadqura suruesog,—daher implessenes, tea La evakisodn de esta un seiida got (a nivel del parafo, _eoanaom estrategia argue compseiaroindagaporoonominios _sectén, cape, esters). En ess retncas,relcionar contends con propies dela gramtica, pero siporla media as preguntas cenespondertes variables contestuales, eottera, Se Comprensién de las telaciones a esta competerciarvolucran varios alae la competenela rope Seminicas que eisten ene los elementos locals de un texo (par clea y, coma fa, exge un gjercio ‘erent elementos que constityen gem, diferentes frases a parafos) decd de las dos anteriores. La tna fase En ausencia de esta y exiganreconoeer y comprender su _prugha hace énasi en la segunda y ‘ompetenca, noes posble contar artculacin. Esa compelenca ec ena tecwra competencia puesto que. ‘an as dos siguertes = Nevesaria pare contr con la de_scuerdo. con los. estandares ‘Souiente» hsicos de competencias en lenguaje el MEN, al fnalicar undécimo grado, los estudiantes deben poder leer de manera rea “ra es de reac Saba V5 En 1. Nave del 2078 Ven... ;Vamos a la Oye -em Carey OTD ole eR Eee Pee ee een ene On autores latinoamericanos, aie tee faery alee ee cece de diferentes épocas y los comparo con los empleados por autores de otros eesti ae Seed eee neu een eee ect Melee tee formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, teméticas, géneros y autores, Cage sted See ie Rue ete ty Oe uss eRss ce ea ese Orton et eae ata Seen el Uke e Rice lod Posie on gee tl tipos de texto: explicativos, descriptivos y euler! a see a ly DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A 10 Las ruinas circulares I forastero mago se tendié bajo el pedestal del recinto circular. Lo desperté el sol alt. Comprobé sin asombro que las herides hablan cicarizado, cerré los oj pélidos y dlurmis, no por Naqueza de la carne sino por determinacién de la voluntad, Sabla que ese templo era el lugar que requeria su invencible propésito; sabia que su inmediata abligacién era el sueto[. EL pronésito que lo guiaba no eta imposible. aunque si sobrenatural. Quevia sofiar un. hombre: queria safavio con integridad minuciosa e imponerlo ala realidad Ese proyecto ‘magico habia agatado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vide anterior, no habria acertado a responder. Le Convenia el templo inhiabitado y Uespedazado, porque era un minimo de mundo visible; la cercanta de los lefiadores también, porque estos se encargaban de subvenir 2 sus ecesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pébulo suficiente para su cuerpo, consagrado ala nica tarea de dormir y sofar. A principio, los suefios eran cadticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica [..] Comprendié que el empefio de modetar la materia incoherente y vertiginasa de que se componen los suefios es el mds arduo que puede acometer un varén, aunque penetre todos los enigmas del orden superior y del inferior: mucho més arduo que tejer una cuerda de arena 0 que aronedar el viento sin cara. Comprendié que un fracaso inicial cera inevitable. Jur6 olvidar la enorme alucinacion que lo habia desviado al principio y bused otro método de trabajo [1 Para reanudar la tarea, esperé que el disco de la luna fuera perfecto. Luego, en la tarde, se purifieé en las aguas del ro, adoré los dioses planetarios, pronuncié las sflabas lictas de un nombre poderoso y durmié. Casi inmediatamente, sofié con un corezén que latia. Lo sofé activo, caluroso, secreto, del grandor de un pufio cerrado, color granate en la penumbra de un cuerpo humano aun sin cara ni sexo; con minucioso amor lo son6, durante catorce licidas noches. Cada noche, lo percibia con mayor evidencia [.] Una tarde, e! hombre casi destruyé toda su obra, pero se arrepintio. ‘Al paso de algunos afios logré crear al hombre y comprendié con cierta amargura que su hijo estaba listo para nacer y salir la realidad. L.] Tiempo después se repitié lo acontecido siglos atrés. Las ruinas del santuario del dios del fuego fueron destruidas por el fuego. En un alba sin péjaros el mago vio Cenfes /erto de este rao esa teri oe al gen casein, < > < RRRRRRRRRRRRRRRRR © © Unidad 1. Ven... Vamos a la odisea literaria! cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante, pensé refugiarse fn las aguas, pero luego comprendié que la muerte venia a ccronar su vejez y & absolverlo de sus trabajos. Caminé contra los jirones de fuego. Estos no mordieron su came, estos Io acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustién. Con alivio, con humillacién, con terror, comprendié que él también era una epariencia, que otro estaba sofidndolo, spade de Borge. 208), 0a completa ein xt: ‘comentado gr Flan Cot ma Zangea Suances: EmeckFegmento 1. Teniendo en cuenta la parte subrayada del texto, es posible inferir que el personaje ‘A. desea tener las mismnas facultades que un dios creado. B. estaba listo para disponerse exclusivamente a sofiar. ©. iba @ cumplir con un compromiso extrafio, D. debia salir de un mundo para pasar a otro. 2. Larelacién que existe entre el primer ytitimo parrafo del cuento se evidencia en el propésito de ‘A. referir momentos particulares que inciden en la extrafieza del orden de los eventos y la magia, B. indicar la existencia del protagonista y su voluntad de sofar. C. aludir al misterio de las reacciones extemas en el cuerpo del ago y la continuidad del suefo . mostrar el papel que el destino le habia fijado al protagonista. 3. Elltipo de narrador presente en el texto es A. protagonista. 8. omnisciente, ©. observador. D. testigo. 4. Es posible inferir que el protagonista desde el momento que inicia con su proyecto refleja tuna conducta humana, en tanto que A. realiza una serie derituales que le permiten empezar su proyecto ylefacilitan a concentracién para continuar dia a dia, B. se libera de si mismo, de su personalidad, para pensar exclusivamente en su proyecto, C. es consciente de que necesita dormir plenamente para cumplir slo con su propésito, . en el proceso de elaboracién de su obra reconoce que es necesario fracasar varias veces para luego obtener el resultado deseado, 5. Enlaexpresién *Para reanudar la tarea,espers que el. disco dela lune fuera perfecto’ la parte subrayada denota: luna lena. 8. luinosidad. ©. perfeccién, D. forma, tne / arto derestesnin nnesniny esol eens cemtads lagen stecs 1. Componente: competeci: lernea yates Qu evalia? fens restos & Componente: Dimonsen onal eee Compete: Crees coro eta, {Qu evalia? oarpatecnes 2 Componente: Competeci: eres yrds ‘ert estes en Out evalia? sens atpoe a Componente: Diner seeocuhea CCompeteci: feta paren Ou evalia? serps apc rt Componente: on Ou evalia? Exertertco 6 omen cra Competncia: carerenecoro se sieaanae pes deun ‘0, sous evatia? Compre porta de 2 Drennan Competence Iceon renal cones ton den sous evalia? PN tlcoe rare 8 ve Domensen ton ete Competncia: sau evalia? ‘orden enn tee °. Componente ‘omen toma evaem CCompstencia: tetova sucotrise ‘Qué evalia? Drencen neath Competenci: Que evalia? pbieasendeuntoss 8 10. El titulo de la narracién tiene como propésito ‘A. evacar la continuidad ciclica de hechos tanto al inicio del cuento como al final matizar las acciones del personaje junto con el lugar geométricamente determinado. ©. indicar el abandono y efecto sobrenatural de lo narrado en la totalidad del cuento, . sefialar las circunstancias particulares del entormo donde habita el protagonista Uno de los recursos estilisticos utilizados por el autor es el uso del tiempo pretérito, dado que ‘A. las verbos indian los deacos de! pereonsie. 8. las oraciones sugieren que la historia puede ocuriren el presente. . los verbas indican acciones ejecutadas en el pasado narrativo. D. las oraciones sugieren una atemporalidad, Las teméticas que se abordan en el cuento son: ‘A. creacién, retorno, frustracién y soledad B, magia, creacién, onfrico, frustracién y retorno, C. retomo, frustracién, magia, placer y beneficio. D. frustracién, retomo, onirico y esperanza. {Qué efecto provocarra la desaparicién del mago? ‘A. Lainexistencia de su hijo, B. Una ruptura mistica. ©. Cierta incégnita del texto, D.Elciclo dela vida. El cuento Las ruinas circulares fue tomado de ‘A. una enciclopedia que recopila grandes escritores de literatura BB. un compllado de narractones escritas por Borges, . un ibro que retine distintos cuentos de autores de literatura, . una edicién que recopila las obras de Borges. Cafe / ano de mestonoén rasan sara tens a agen scat CL Cet ae La literatura se encuentra inmersa en los modos de representacion de las reclidades de la humanidad, es tun medio de expresisn artistico escrito que busca desde el lenguaje significer y brindar desde lo estético la posibilidad de recrear el mundo. Para aproximarnos 4 la literatura es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos: Géneros literarios So. Oeona Orcs represen \Narrativo - Epico Dramético Elementos literarios Lugar Epoca ‘Autor Lecfor Actividad + Busca informacién sobre Gabriel Garcia Marquez y su obra Cien afios de soledad, luego determina a qué _género y movimiento literario pertenece, asi como el lugar que evoca, la época y la recepcién de los lectores ante esta novela, Redacta una sintesis de tus hallazgos. + Consulta y escribe dos semejanzs y dos diferencias entre épica y narrativa, Cafes /Cesvo de nestgadtn mnoctny desu tenance sl get ase, iSupérate OR Re pier esate Cuando leemos hay un mundo lleno de particularidades y significacién. La experiencia de lectura es casi ‘como mirar y descifrar los colores de un globo a gran distancia, Pera eso noes todo...el globo adquiere sentido si se tiene en cuenta su alrededor, Y es ah cuando los lectores olvidan leer “el todo" y se quedan solo con algunos reflejos 0 significados superficiales. ‘Aqui observards unos consejos para que cuentes con las herramientas nevesarias para comprender y Figurasitererias Reflexiones y ‘contexio evacade Uso de signos de purtuacten Tipo de lenguaje Decisiga temétice ‘Seouencia igica ywecosim Actividad + Lee de nuevo “Las ruinas circulares" de Borges e identifica cada uno de los elementos que se indican en la presente pagina y redacta los principales rasgos. + Recuerda un cuento o libro de literatura que hayas leido y menciona cuéles de los consejos fueron mas notables y por qué. lo eric read gest etn, a Cif [Cento ce mesg ect y Sse Pl OM ee) 14 Cee DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A 6 Rascacielos babi chide en ts bandos denies y bases. Las vies subeisones sociales, fundadas en el poder, el capital y la defensa de los propios intereses, se habfan reafiemiado aqui como en cualquier otra parte De hecho el rascacielos ya estaba dividido en los tres grupos sociales clasicos, clase baja, media y alta. La galeria comercial del décimo constituia un limite preciso entre los rnueve pisos inferiores ~con un proletariado de técnicos, cinematograficos y azafatas— y la seccién intermedia del edificio que se extendia desde el décimo piso hasta la piscina y el restaurante del treinta y cinco, Estos dos tercios centrales del bloque de apartamentos albergaban una clase media integrada por profesiones basicamente déciles: los médicos y abogados, contadores y asesores de impuestos queno trabajaban por cuenta propia sino para institutas médicos y grandes empresas. ‘Mas ariba en los cinco pisos superiores, vvia la clase alta, una discretaoligerquia de ppequefios magnates y empresarios, actrices de television y académicos profesionales, ’ con ascensores de alta velocidad, mejores servicios, y esceleras alfombradas. Las uejas de esta gente eran atendlidas antes que la otras, eran ellos quienes dominaban sutilmente la vida del rascacielos, decidiendo cuéndo los niflos podian utlzar las piscinas y el jardin de la terraza, los mends de los restaurantes y los precios elevados que excluian a casi todos menos @ ellos mismos. “omado del. (1989) Rasen: Sarena Edcnes Mint, agent) 1. De acuerdo con la parte subrayada en el texto, es posible inferir que Sra enon A. existen distintas clases sociales que intentan convivir aunque de manera paraddjica. wreerextual ®. aida se encuentra demrcada po ccunstarcasdversas que mposbltanlasanacorviendia. Comper: ©. la vida presenta @ ditintos suetos a quienes se les dfcuita partcipar en condiciones, events similares, la al D. existen diversas maneras de interactuar y cada una depende de los sujetos y el entorno, ag apeconlonrt cro en mes eal teri cs gen dn a 19 2 componente ‘omnedn tons evden seasons ooreaie coroner aein ub evaia? a ian oan ‘competencia: compere re ‘ob Qt evalia? Skoda “ Componente: omensenrscers = ign 5. merino erate. Competenci: osrea yor conendee etn det ud evalia? Componente Competencia: Reteioraspor ain 2. Elprimer pérrafo apunta a una serie de t6picos o teméticas que permean a los personajes, entre los mas relevantes se encuentran: A. egoismo, astucia, inhumanidad y control B. astucta,alteridad, convivencia y libertad. ©. contro}, afabilidad, encuentro y ambivalencia . habilidad, convivencia, consumismo y verdad. 3. Una de las estrategias utilizadas por el autor consiste en detallar la divisién de pisos det rascacielos, esto lo hace para ‘A. delimiter la perspectiva social sobre la distribucion de roles y profesiones. B. contrastar lo simb6lico con lo fisico para dar validez ala ides de orden social C. correlacionar lo fisico con lo simbélico para garantizar los modos de habitar. . acentuar las formas en que los sujetos serialan lo superior e inferior de a vida. 4. En la relacion entre el primer y ultimo parrafo es posible infer que el narrador ‘A.estd de acuerdo con Wilder acerca de la inconformidad por quienes se han apropiado de las ‘mejores condiciones del rascacielos. B.se muestra imparcial y menciona a las clases sociales sin cuestionar el orden social establecido por los personajes. . considera pertinente y coherente que las mejores profesiones sean las que se encarguen de direccionar 0 guiar el rascacielos, se opone a lo manifestado por Wilder al mostrar Ia légica existente entre la estructura del edificioy los personajes, 5. Lapalabra “sutilmente” en el iltimo parrafo puede reemplazarse, sin perder el sentido por A. constantemente, B. agudamente. C. delicadamente, D. tenuerente 6. El propdsito general del texto consiste en. ‘A. critcar la vida modema y su reproduccién de clase social 5. narrar sobre las implicaciones socioculturales de una ciudad vertical CC. cuestionar el rol de las sociedades en entornos cotidianos, D.ficcionalizar sobre las experiencias que giran en tomo a los edificios. centered netic, erin y esc tecralgecrenade sagen ati, RRRRRRRK QQLY Q 2 é 5S Unidad 1. Ven.. {Vamos a la odisea literaria! DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 11 Un suefio 1 iRecibe en la frente este beso! Y. por ibrarme de un peso antes de parti, confieso que acertaste si creias ‘que han sido un suefio mis dias; @Pero es acaso menos grave ‘gue la esperanza se aeabe de noche o a pleno sol, ‘con o sin una vision? Hasta nuestro dltimo empefio fs solo un suefio dentro de un suefio. 0 Frente a la mar rugiente ‘que castiga esta rompiente tengo en la palma apretada ‘granos de arena dorada iSon paces! ¥ en un momento ‘se me escurren y yo siento surgir en mi este lamento: iQhDios!-Por qué no puedo Hasta nuestro ultimo emperio es solo un suefio dentro de un suefio? “Tomado de p/ivedeovs comxtofn-suee-poe! 7. La expresién “por librarme de un peso" quiere decir que el personaje ‘A. desea estar delgado. ®. piensa empacar menos cosas. ©. desea estar tranquil. . piensa ser honesto en todo. 8. Ena segunda estrofa el personaje siente A. Inseguridad. B. ansieded, ©. desilusion, D-freglidad. (tif wo de hvestgadte meetin y desc ecagco cra ol get as, 2 ‘Componente: competenei: {Qué evlia? 8 ‘Componente ‘Competencis: fiononss perso {Qué evalia? SS. Saberes 1 | EERE cuaed LRLRRRLLRBRVLRLLQRNE SESS S SASS SESE eo ote seit “SaEsrr Componente: Compete: etosensaporoe 2Qutevalia? ee ores ", mmagpanete ouene srsedunas aes senepom nines Qué evalie? pocorn evel OX SSSSOHSS 9. Los versos subrayados plasman la figura literaria conocida como A. personificacion, B. andfora ©. hipérbole. D. polisindeton, 10, En el poema se evidencia el uso de lenguajes de tipo A. subjetivo y metaforico, B. metaférico y técnico, ©. lteraly objetivo. D. técnica y subjetivo. 11. Con relacién a la voz postica es posible afirmar que ‘A-esun personaje que de antemano sabia el final de a historia, de alli que se muestre tranquilo, B. no hay diferencias notables entre la aparicién de uno o mas personajes de modo que se presenta una paradoja de emociones. . hay un protagonista que empieza a rememorar las grandes aventuras vividas y por ello luego es consciente de la separacién. D. existen dos personajes, uno que se despide y otro quien se cuestiona sobre la decisién tomada DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 A 15 Lasilla eléctrica Cuando me comunicaron le fecha funesta se apoderé de mi la angustia de los, sentenciados, y desde entonces sélo pienso en el dolor, el ruido y la luz. Si el trémite , fuera indoloro mireria desafiante a mi verdugo, pero el pénico me paralizaré cuando ‘contemple la obscena exhibicién de sus instrumentos de tortura, Por eso debo conservar la escasa dignidad que me queda, porque no quero que los demés condenados se cconsuelen con mi cobardia, ¢Qué importa lo que ocurra una vez que me siente en la silla maldita? Podré lorat, podré maldecir y haste ensuciar aquella silla, porque esos matarifes son muy escrupulosos con la limpieza, Pero en el corredor de la muerte no puedo permitirmme ser débil, ya que aunque nos miremnos distantes de reojo, por dentro todos pensamos en el dolor, el ruido y la luz. Tengo miedo, quiero huir y hago secretos propésitos de enmienda, pero todo es intl porque dentro de un afio estaré de nuevo ‘qu en la consulta del dentista. ‘Adptade detwasahl 2008. ue hea Masi Pins despa. ‘etfs de mesoacén avanény derail ea lagen aaa, on 12.Con las expresiones “el dolor, el ruido y la luz", se establecen relaciones emocionales en tanto 'A. aparecen en dos partes dela narracién que simbolizan intranguldad y terror. 8. dan cuenta de las reacciones particulars del personae en le naracin C. representan a grandes rasgos el impacto de todos los sentidos ene personaje. . cade palabra riterala idea de pensar en la sila elécticay sus efecos. 13, De acuerdo con el narrador la consulta del dentista significa ‘A. una realidad conficiva viva por el hombre. B. un suplicio por el que el hombre debe paser. ©. un acto de pleno sufrimiento deliberado. . una situacién que conduce al abatimiento, 114, La forma en que inicia el texto se puede decir que se encuentra enmarcada bésicamente en A. la deseripcion de una anéedota con efectos negatives. ©. una narracién profunda sobre su condena, Ca reflexién del protagonista a partir de una situacién trigica, . una mirada particular sobre a sill eléctrica 15, De acuerdo con el texto el destino del hombre sentenciado le produce en el hombre ‘A. espanto, angustia y duda, ®. ansiedad, temor y horror. . sobresalto, ncertidumbre y miedo. . desasosiego, firmeza y desconfianza (xinfes cent te mestgactn enact desaral eaten cents ala gen semis, SRRRRRRRRRRRRLRRRRLKV VS. Unidad 1. Ven... Vamos a la odisea literarial Conprerdectro se ‘sttnbe pare coun oe Qué evaia? ‘onmipacn emonomes B Competnci: srecanispanes ein {0 evalia? ftnremeepo cree 1“ Semccn tn! Competence ‘rile poten de Stperannaroenss ea 006 eis? Farrer sen 15. Componente: Sms spect Competencia: Refenono3 part den Qu evalia? ecade tector pepo Griscondebntumanee ae Aplico mis competencias DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A5 El doctor Alejo murié asesinado. Indudablemente murié estrangulado. Nadie habia entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque e! doctor dormia con el baleén abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por alli hubiese entrado el asesino. La policfa no encontraba la pista de aquel crimen. y ya ibe @ abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas ala jefatura, Saltando de lo alto de un armario habia caido sobre la mesa, las habia mirado, las habia visto, y después habla huido por la habitacién, una mano solitaria y viva como una arafa, All la habfan dejado encerrada con llave en el cuarta, Llena de terror, acudié la policta y el juez. Era su deber. Trabajo, les cost6 cazar la mano, pera la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa como si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ;Qué hacer con ella? gQué luz iba a arrojar sobre el suceso? gCémo sentenciarla? ¢De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrié darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribié: “Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensafiamiento en la sale de diseocién, He hecho justia’ “Tomato demtge//avo gUyset |. La expresion subrayada dentro del texto, que esté entre comas tiene como intencién ‘A. profundizar la situacién presentada B. relterar la improbabilidad de lo planeado. . enfatizar en lo evidente de la afirmacion, D. aclarar la extrafieza de lo ocurrido. El momento en que se genera tensién en la narracién es cuando A. €l doctor aparece muerto. B. se conace que la mano es de Ramiro Ruiz. . aparece repentinamente una mano con vida. D. se desconoce al asesino. Una de las estrategias narrativas usadas por el autor para acentuar Io extrafio del asesinato del doctor consiste en ‘A. dale vida a una mano justiciera de quien solo sabemos el nombre del duefio, B. destacar que vive en un piso alto, en el cual para subir tendria que haberse visto. ©. matizar can una serie de preguntas la forma en que se tendria que jucicializar al asesino, . mostrar la reaccién de la criada y de la esposa del doctor cuando hablan con Ia polica. 4. Las acciones del doctor se caracterizan principalmente por. 5. Respecto al papel que cumplen la policfay eljuez es posible inferir que su actitud es: fe / sito de neste neva deca enligocranato a a gesn adn. OD TS BERS Sess Be SES SS ee eacatatgteegtgitet ease SSSR SESS RSS SSSI LVRS SOOO OS 3S SKSVKOSOSOKK SS SSSE SS QQ LLL OG Sooo sg Se ee SESS SRESRSERR SST SEE ESSENSE SESS SSS PARR VLVY . So: ie) Exploro mis competencias DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 10 Lenguaje de colores para nifios sordos ‘Ala hora de escribir, es bastante comiin que las personas sordas tengan dificultades ortograticas y gramaticales, como no Identificar singulares, plurales 0 conjunciones, ya que en el sisterna de sefias e! movimiento gestual resume y simplifica el lenguale, por lo que escribir y leer correctamente les implica un reto. La creacién de un ‘abecedario de colores’, un nuevo cédiga visual cromético, busca que la poblaci6n infantil con dificultades auditivas logre un aprendizaje significative de las letras, pues en la vida ‘gran parte del aprendizaje se logra por asociacianes de variables. ‘Aunque generalmente se confunden los conceptos sordo y sordomudo, la diferencia entre estos radica en que el primero no puede oif, pero puede generar sonidos con sus cuerdas vocales, sonidos explicados como un chilido, debido a que es una vibraci6n muy intensa para que ellos sientan que estan expresando algo; por su parte, una persona sordomuda tiene sus cuerdas vocales totalmente inactivas. “Las letras son la base de la cescritura, Muchos de los problemas de lectoescritura que tienen las personas sordas y que dificultan su inclusién en la sociedad es que no saben leer y escribir, o no lo hacen correctamente, y en la mayoria de las tabores como minimo se debe saber escribir nombres 0 hacer informes’, explica Geraldine Barragén, disefadora industrial de le Universidad Nacional de Colombia (UN), sede Palmira, quien creé un nuevo abecedario para que la asociacién se dé entre la morfologia de la letra y un color La disefiadora seftala que ‘como los nifios no entienden cémo escuchar, se puede decir que son aprendices visuales, y sus capacidades en ese sentido van a ser mucho mas aguidas, por lo que es necesario aprovechar ese potencial visual’. La creacién del nuevo cédigo visual eromatico se bas6 en el cubo de color de Alfred Hickethier (un cubo de 1.000 colores con un eédigo Unico) y la teorfa de la ideasthesia, fenémeno seméntico- sensorial de activacion de conceptos que produce una experiencia, como por ejemplo, pensar en el color azul cuando dicen fro, o luvia. : ‘Asi la disefiadora creé un cédigo de 27 colores, uno para cada letra del alfabeto. Para esto, estudié la composicién morfoldgica del graferna identificando las letras base y las derivadas. Después agrup6 las letras por sus caracteristicas: as vocales recibieron los colores primarios del modelo CMY (Cian-Magenta-Amarilo). A cada agrupacién le otorgé diferentes colores; a las letras morfolégicamente similares les dio tonos complementarios u opuestos, e identificé que la tipografia ideal para el alfabeto, por ‘ser més legible, es la Sans Serif. VISO consta de un catélogo con la teorla resumida, un afiche con el abecedario en los colores establecidos, 81 fichas informativas con una palabra escrita con los correspondientes colores, y una imagen de asociacién. N pric. No, 210,24 jana de 2017 Cafe curv nestgscen ncn y dear eoatigco eta lagen aac x SSS Unidad 2. 2Quién se llev6 la primicia? El desafio de los textos informativos ee 3 La pregunta principal que responde e texto es: ‘A. eAquiénes beneficia? B. Cudl es la propuesta? ©. gEn qué consiste la propuesta? 1. 2Q)ué tipo de lenguaje aborda? 2. Las citas, ubicadas entre comillas dentro del texto, cumplen la intencién de ‘A. evidenciar la viabilidad de este tipo de propuesta en la actualidad. '. dar cuenta de los intereses y perspectiva de quien disefié y promulg6 la propuesta, . evidenciar el contexto particular desde el cual surge la propuesta. ». dar euenta de la pertinencia de ls propuesta decde lo cefialado por la diseMiadora, 3. Laparte del texto que sintetiza la totalidad de la noticia es: A. Enel sistema de sefias ef movimiento gestual resume y simpitica et lengusje, por lo que escribir leer correctamente les implica un reto. 8. Un nuevo cédigo visual crometico busca que la poblaci infantil con dficultades auditivas, logre un aprendizae significatvo delas letras. ‘©. Muchos de los problemas de lectoescritura que tienen las personas sordas y que difcultan su inclusion en la sociedad es que ro saben leery escribir no lo hacen correctamente, D. Lacreacién deinuevo cédigo visual cromitico se basé ene cubo de colorde Alfred Hickethier y la teorfa dela ideasthesia, endmeno seméntico-sensoxal de activacion de concepts. 4. Con la expresién “como os nifios no entienden cémo escuchar, se puede decir que son aprendices visuales, y sus capacidades en ese sentido van a ser mucho més agudas, por lo ‘que es necesario aprovechar ese potencial visual’, la disefiadora, en otras palabras, lo que quiere decir es: ‘A. dado que no tienen la capacidad de escucha es preciso fortalecer el resto de habilidades. B. los nifios son aprendices visuales de modo que de esa forma se debe dirgir su aprendizaje, ©. dado que los nifios cuentan con clertas particularidades que los hace cistintos, es preciso comprender su aiferencia, D. los nifios sordos aprenden de forma diferente que el resto de nifios y por eso su proceso de ensefianza debe ser distinto. 5. Los parrafos que contienen informacién relevante respecto al interés poblacional y su relacién con la propuesta del proyecto, son: A. 2y 4, puesto que se profundiza en el nuevo alfabeto. B.1y22, dado que brindan un claro resumen del texto, ©. 1, dado que muestran el contexio del proyecto. .3y4, porque aparece la vor de la disefiadora, Cre / onto mesigntin roietny desalted tae sa gestion dies. 1 Componente: Srrorsen ont Competeneia: Fete parce {00 evalia? 2 Componente: meretnenreati Competenci: (Carmenere se ‘yore, Qué evalia? ‘sleet a Shrtabntota eve Competenci: iernfcayertensles Out evan? Urmtsontaal eves Compete: {Qu evlia? 5 Componente: Competent: ut eras? BERRA RI SRS Se Sateen ESTA 6 cmaGempenete, 6. De as siguientes opciones, la que mejor da cuenta del orden del texto es: Tietsisl A. Diflultad de aprendizaje dels sordos en arocesos lectoesertores ~ Diferencia entre sordo caapmamen: ero mud Bela del dca de tes OOS 9. ceig viual romain ~ nclusién en a sociedad ~ Dficutad de aprendizale SEI. iferencia entre sordoy sordo mud ~ Difcutad de aprendizae de os sordos en procesos adtuboaia? lectoescritres ~ Explicacién del abecedaro de colores lumens. Difeultad de gprendizaje ~Cédigo visual comico ~ Inclusion ena sociedad = 7. El texto es de gran relevancia para los lectores puesto que 7, A. permite conocer una opcién para que las personas con discapacidad encuenten Fo rg oportniiaes equtatvas con el resto dela sociedad Compsensa: _Bfomnenta el estudio ivestigatvo en fas unersidades para contribu a a recin, eMRSSSFe™" —_¢.brnda informacion valiosa para as personas y su necesidad de hablar yesorbi ‘evsela? Dd. a conocer a nueva forma en que ls fics con discapacidad pueden aprender alery a sya Histedad escribir de forma mas apta desde sus habilidades, poaeyee’srss 8 La noticia muestra 5 A. la propuesta que disefié recientemente na estudiante de Palmira respecto a un nuevo ce : oats cetigo visual eromstico para sordos, herr B. el nuevo lenguaje que se disefié para las personas con discapacidad en Colombia. coneames ——. e6mno en la actualided es posible aporerdstnts exoerencias en pro de los procesos ieee lectoresertores para los nies gaa oe D. una nueva forma de ensefianza — aprendizaje para los nifios sordos hispanohablantes. nde osure une 9. La informacién del ultimo pérrafo se puede calificar como “_ A. interesante y conmovedora R ®. innovadora y pertinente Componente: omensneantentee ©. perspicaz y equitativa, Competence: . ambiciosa y enriquecedora fetes cet “ouecrainy 10. El propésito general del texto consiste en cancltlcoRe™" A presentar de manera exhaustiva el nuevo 26cigo de ensefiaza tee 8. mostrarladfflly complejasituacién por @ que pasan muchas personas con ciscapacidad auditva. C:. ahondar en algunos proyectos dela Universidad Nacional ‘Competnc . dar a conocer un nuevo cédigo,relacionado con los procesos lectoescritores para los compere ore voaogar crew sro Sa andi eae? aaa cenfe / arto de nest nnactnydesartecotgcn era lagen aan. er Ot) ae ‘A continuacién encontrarés las principales caracteristicas de los textos informstivos, debes tener en ‘cuenta que cada elemento siempre debe estar presente para que puedas clasificar a este tipo de texto. Responde Se caracteriza por ser Cri eo ar font) Actividad + Redacta un breve texto dando tu opinién sobre la importancia de estar informados. + En a actualidad es muy sencillo conocer informacién inmediata de muchos lugares del mundo, sin embargo, dada la velocidad en que llega, en ocasiones no podemos saber si es legitima ono. Ti cémo distingues las noticias falsas delas que no lo son? aes Coo te vesigacon macy esate tanegco cease etn asain iSupérate En esta seccién se presentan ciertas claves que pueden ser pensadas en términos de una red de sentido donde cada pleza permite comprender la totalidad de un texto inforrativo. Buen Exist pena Redaccién ccoherencia Refiereun ‘rdenada y ‘gee | Aude o un content re buen edaccion Menciona le Tuente de Presenta na idea princpal Perfecta Tene une intencion Tiene en cuenta Presenta ideas ‘lcontexto| secundatiss eptdo deepsi900 gst Actividad + Recuerda una noticia que hayas escuchado o leido ultimamente. Lee cada pieza y analiza sila noticia cumple ccon lo que presenta el rompecabezas. {Consideras que esa noticia que recordaste es verdadera 0 falsa? ¢Por que? + Lee de nuevo el texto "Lenguaje de colores para nifios sordos" y ahora identificalos elementos que has visto cen las paginas: “Qué debo saber" y “Qué voy a aprender’. Subraya en el texto les partes fundamentales del texto informativo y escribe lo que consideres que hizo falta o sobre lo cual se puo haber profundizado més, Cee / a de rege emai y esse encigco crn agen ca, 32 cares PTT TT COM Teed lc DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO. RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5 Asteroide que arrasé dinosaurios dejé a la Tierra sin luz por dos afios. Dos atios de oscuridad perpetua, similar a la de una nache de luna. Ese habria sido el efecto sobre la luz del Sol de las cenizas generadas por los gigantescos incendios tras el choque de un asteroide contra la Tierra hace 66 millones de afios y que habrfa exterminado a los dinasaurios. Un estudio liderado por et Centro Nacional de Investigaci6n de! Clima (NCAR) de Estados Unidos, con apoyo de la Nasa y de la Universidad de Colorado Boulde, se centr6 en examinar los drésticos cambios en el clima terestre después del impacto de aquel meteorito de 10 klémetros de didmetro. El choque provocé grandes fuegos y enormes cantidades de ceniza, que habrian oscurecido le luz del Sol durante casi dos ailos, la fotosintesis se habria detenido durante afo y radio y el planeta experiments un dtéstico enfriamiento, lo que habria contribuido a la gran extincién que marcé el final de os dinosaurios. Mas de tres cuartas partes de las especies que vivian en la Tierra, incluidas todas las especies de dinosaurios no aviares, desaparecieron en la transicién del Cretdcico al Paledgeno y las evidencias muestran que esa gran extineién probablemente se produjo ‘ cuando un gran meteorito cayé en lo que hoy es la peninsula de Yucatan, en México, La colision se supuso que desencaden6 terremotos, tsunamis y erupciones volcénicas y los cientificos calculan que la fuerza de! impacto pudo haber lanzado racas vaporizadas muy por encima de la superficie terrestre, donde se habrian condensado en pequefias particulas llamadas esférulas. Al volver a caer a la Tierra se habrian calentado por la fficcién hasta temperaturas lo suficientemente altas camo para enoender fuegos y abrasar la superficie terrestre. dep de p/w hier comida/medi- sine asterie-que-saso-s-dessiios aidan 2 dtl por-dosarae-122258 1. La idea principal del texto es: ‘A. Dos aos de oscuridad perpetua, similar a la de una nocte de luna. Ese habria sido el efecto sobre ls luz del Sol de las cenizas generadas. B. El choque ~del asteroide— provocé grandes fuegos y enormes cantidades de cenize, que hhabrian oscurecido Ia luz del Sol durante casi dos artos. ©. Més de tres cuartas partes de las especies que vivier en la Tierra ~ desaparecieron incluidas todas las especies de dinosaurios no aviares Qu evalia? . Los cientificas calculan que la fuerza del impacto pudo haber lanzado rocas vaporizadas Ivins sesc=valdeun ‘muy por encima dela superficie terresie. enfes /cento a nestnnin enoncsinydesrateotigco wnat lagen atic, 33 pa Componente: Dereon tua eer etoioreparrcain Qué evalia? 2 binensenenreae Competent: compendecame se 0b evalia? ner os epee 4 eran ional ot Competence: Qué evalia? estate rare ‘euss-efect ‘Una posible linea de profundizacién sobre el contenido del texto seria ‘A. Ie exploracién cientifica por México en busca de més detalles sobre ol hecho. 8. as diferentes investigaciones adeantadas por la NCAR de Estados Unidos. ©. acerca de los museos que exponen la vida de los dinosaurios. . los efectos de los cistintas fenémenos naturales a nivel mundial El autor menciona el NCAR con el objetivo de ‘A. ejemplificar el tema del texto, ®. referirlas investigaciones realizadas. ©. garantizar la validez de lo dicho. . mostrar las distintas alianzas. Qué tipo de relacién existe entre los dos iltimos parrafos? A. Oposicion. B. Adicién. ©. Causa efecto. . Explicacién. Eltexto presenta la siguiente estructura: |A. Resumen de la noticia - Datos investigativos - Escala temporal geol6gica - Hipétesis de lo ocurrido, B. Descripoién de los hechas - Sujetos involucrados - Fenémenos naturales ©. Sujetos involucrados - Fenémencs naturales - Descripcion de los hechos, . Resumen de la noticia - Escala temporal geoldgica - Hipotesis de lo oourrido - Datos Investigativos. DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10 Elon Musk revela cémo seran los trajes de los astronautas del futuro ‘Tras afios de expectacién, Elon Musk nos ha mostrado el disefio de los trajes que lievarén a los humanos al siguiente nivel de la exploracién espacial Jueves, 24 de agosto de 2017 Musk desvelé en una publicacién en su cuenta de Instagram la primera versién de ‘su traje espacial Space X. El disefio, que solo podemos ver hasta apenas la cintura, presenta un aspecto esbelto en banco y negro y dista mucho de Ios trajes espaciales ‘voluminosos e hinchados que llevan ahora los astronautas de la NASA. En el exterior de le atmésfera tertestre protectora, los trajes espaciales deben regular la presin del aire, el oxigeno y la temperatura, asi como desviar la radiacion césmica, sneer naan race deserters a agen eacicn Rees RRRAARRAR RN Unidad 2. ;Quién se lev la primicia? EI desafo de los textos erates al mismo tiempo que permiten el movimiento y la camunicacién. Pero a medida que el viaje espacial se convierta en algo més comercial y accesible, la flexiblidad de los trajes serd indispensable, Entre otros inconvenientes, los astronautas han perdido ufias de las ‘manos como resultado del disefio actual de los guantes presurizados, Estos esbeltos trajes no seran utlizados para paseos espaciales, pero protegerin a astronautas de cualquier posible pérdida de presién en cabina durante el vuelo, Los pilotos a gran altura llevan trajes similares para asegurar que las funciones corporales esenciales no se vean perjudicadas por una caida de la presién, En mayo de 2016, Musk contraté al disefiador de vestuario de Hollywood José Fernéndez para que diseftara los trajes. Feméndez es el responsable de los trajes que hemos visto ‘en éxitos de taquilla como Batman, Los Vengadoresy Iron Man. Para Musk, llevar a los humanos a la Estacién Espacial Internacional con estilo es solo €l principio. Para 2018 se espera enviar a tripulantes en un viaje privado ala luna, Musk firma que un millon de humanos podrian habitar Marte algin di, y planes llevarlos alli para le década de 2060, ‘ dapat de hep nationalgsopaphices/especlo/2017/08/lo-mustevle- co seaoe-je-de oo -etonaute-de-te Soper ctrete 6. El propésito del ttulo consiste en eaten potee ou A. brindar datos especificos del texto, oe B.resumir las ideas secundarias out era? C.fundamentar el contenido del texto. D.sintetizar la temética central x 7. Una hipétesis a parti de lainformacién presentada seria que moore: ‘A. futuro los astronautas podrén tener mayor comodidad en sus viajes. rere 8. actualmente hay personas interesadas en posibiitar viajes hacia Marte. ee €. existen cstintos disefadores que desean ponerle.n estilo alos trajes espaciales, {eon core Que eva? acne spa . muchas personas preferirdn realizar viajes turisticas a lugares fuera del planeta. 8. En la expresién “estos esbeltos trajes no seran ulilizados para paseos espaciales, pero protegerdn a astronautas de cualquier posible pérdida de presién en cabina durante el vuelo” el conector subrayado permite ‘A. garantizar la cohesion entre las dos oraciones. Sora B. enfatizar en el sentido coherente del text. Conperacceo se ©. comiparar dos oraciones entre si ten prada serio S Sobel aclarar un punto de vista particular. eat Sirti steno (ates so de mest nomeetny desalination seston BLRLLRLLQOLLE BSSSBS8S SSSR SERBS SSIES Eeeet Tm Desarrollo mis competencias SSSSS é SSSSSSHSSESOHGOOYH 9. Enel texto crcula informacién de tipo ‘A. acadeémicoy cientico en B. cientificoy tradicional consis ees en C. futurista y comunitario. ‘least D. tecnolégico y novedoso, Derr sono lwomssiraaceden=) 10, “Elon Musk revela cémo serén los trajes de los astronauitas del futuro” es un texto de tipo informativo y de acuerdo con su estructura es 0. ‘A. un reportaje, porque hay un personaje central que es elmotivo del texto ybrinda sutestimoni. mesons B. un informe, dado que brinda amplos detalles sobre una situacién particular. eae . una noticia, puesto que trata una temndtica de la actualidad, tiene un titulo, desarrollo y cierre nwa a nt D. una carta, dado que registra la fecha y el tema que se quiere dar a conocer. 2Qut evalua? cates eaten DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 A 15 ONU: el clima podria desplazar a 200 millones de personas para 2050 3 octubre, 2011 La ONU eligio coma tema de este effo: Las cludades y el cambio climatico, ya que, segiin la organizacién, ‘los efectos de la urbanizacién y del cambio climatico estén ‘convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, econémica y social del mundo’. “Es probable que las dreas urbanas, con sus altos niveles de concentracién demografica, industrias e infraestructuras, sufran los efectos mas duros del cambio climatico’, ‘advirtié la ONU. “Los expertos predicen que para el afio 2050, la poblacién global habra aumentado en '50% respecto al afio 1999. También para esa época, dicen los cientificos, las emisiones lobales de gas invernadero deben decrecer e! 80% con respectoa los nveles del cambio de milenio. Llamo a esto el reto 50-50-50, dijo el Secretario General de la Naclones Unidas, Ban Kimoon, en un mensaje, Una de las grandes preacupaciones por el cambio climético es el desplazamiento de personas. “Se estima que para 2050, podria haber hasta 200 millones de refugiados climéticos en el mundo, muchos de los cuales serdn desplazados de sus casas por riveles erecientes del mar y por el aumento en la frecuencia de inundaciones y sequias’, dijo en un comunicado el director ejecutivo de UN-HABITAT, Joan Clos. ‘Adaptao detps/Tenespaneen comy2011/10/03/onu--line-pada-despanr-2- 700 mlores-depeeonas pea 7050/ | Cxfe oreo destin meray Sesrolotendgco erat al etn aaa, 111, gQuiénes intervienen y brindan validez al texto? ‘A. La poblacién mundial. B. Organizaciones ambientales. ©. ONUy Kimoon. . UN-HABITAT y ONU. 12, La parte del texto que mejor se correlaciona con el titulo es: A. las reas urbanas, con sus altos niveles de concentracién demogréfica, industrias e infraestructuras, sufran los efectos més duros del cambio climético. B. los efectos de la urbanizacién y del cambio climético estén convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza. C. para el afio 2080, la poblacién global habré aumentado en 50% respecto al afio 1999. . para 2050, podria haber hasta 200 millones de refugiados climaticos en el mundo, 13. El desplazamiento es entendido dentro del texto como ‘A. el deber y compromiso de encontrar nuevos hogares. B. el acto obligatorio de trasladarse de un lugar a otro. ©. a posibilidad de migrar,o no, hacia otros entornos. . una deliberacién para moverse hacia distintos espacios 14. El propésito general del texto consiste en ‘A. dar a conocer un acontecimiento actual con datos coneretos. B. proporcionar una mirada sobre una terndtica de interés global ©. mostrar un dmbito que requiere cada vez mayor claridad D. informar de manera subjetiva una problemtica actual 15. La informacién expuesta en el texto es de gran relevancia para los lectores porque ‘A. anima a las grandes empresas y al Estado a tomar medidas répidas. B. promueve que el Estado torne medidas desde ahora para mitigar el desplazamiento, ©. ayuda a que todos los habitantes del mundo sean conscientes, . fomenta la conformacién de grupos ambientalistas para ayudar a los desplazados, sete / anode nest reader teeligen anenath ala geen aac RRRRRRRRRRRRRRRLARRK Unidad 2. ;Quién se llev6 la primicia? El desafio de los textos informativos ”. Competenca sri aso texopee dae un ere soon Out rain? Pesan nto 2 rors Carers caro se ss Qué een rer nfomscén fete ser can Srnec cee onan erlotes de sO evalia? Eorpercer secs 4 ethos spare Qué eva? esr et enoste gen 16, er Competence Fanon urs den Qué eva? Fouarlimpoarc del Frosaoy ules a PY ree Lao ad DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A 5 Los pingiiinos transportan contaminantes por el impacto humano En la Antértida, los pinguinos actiian como bioacumuladores y biotransportadores de elementos quimicos contaminantes desde los ecosistemas marinos a los terrestres. Ast lo describen investigadores del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia en un artfculo publicado en la revista PLOS ONE. Los hallazgos publicados en PLOS ONE demuestran que la acumulacién en el organismo de los pingiiinos de nutrientes argénicos e inorgénicos, metales y otros elementos, por via de alimentacién marina, y SU posterior transferencia al medio terrestre a través de las heces, estdn afectando al suelo antértico, que presenta ya, de forma localizada, elevados indices de metales pesados y otros elementos quimicos contaminants, principalmente cadmio, cobre y arsénico, aunque también zinc y selenio, “Tomado dopo XE 1. Enel texto se menciona la Universidad de Valencia con el fin de ‘A evidenciar de dénde se toma la fuente de informacion 8. exaltar el arduo trabajo investigativo. ©. dar cuenta del prestigia de a institucion .enfatizar el punto de vista de la tematicay el andlisis 2._ Le informacién presentada por el texto en relacién con la actualidad se puede catalogar como ‘A pertinente, puesto que permite percibirel actual panorama de la Antartia y os riesgos para los seres vivos. B. interesante, aunque focalizada hacia un grupo de lectores expertos en la temdtica . pertinente, dado que brinda datos y medidas que se pueden tener en cuenta para disminui la contemninacion D. interesante, porque proporciona informacion veridica que se puede profundizar 3. El segundo pérrafo es de tipo ‘A. descriptivo, dado que ofree varios elementos de un mismo tema, B. conceptual, porque aborda varios téminos relevantes - ©. explicativo, dado que amplia la temética presentada, . argumentativo, dado que se plasma una postura sobre el tema, teres 4. Eltexto reflexiona en torno a temas tales como: 5. {Qué relacién existe entre el titulo y el contenido del texto? eines Soo ceiesigecn rroaciny desiral terlioeetongern sania PRR cael ee ele Clee uta di CPST) filosofico eT T lea eel ele Pee ee Ne et Re ket) Meese ta ea Veter ce eee eerie contexto en el que se produce. See cient ae textos que leo, relaciondndolos con su sentido global y con el contexto en el cual Ee een eeeee nto Beetle lees te iiiehy mmc) eee I eet lel Clear eae ae eae om ee tee ome et eee os eStore Cedar textos que leo y elaboro, y frente a otros eee koe een eager ener’ SS oe ii kee et ey eed ete nen metic cy los cuales se han producido. ie Exploro mis competencias DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 10 De diversas partes se nos ha reprochado el que no hayamos expuesto las relaciones econémicas que forman la base material dela lucha de clases y de lasluchas nacionales de nuestros dias. De un modo sistematico, solo hemos examinado estas relaciones alli donde se imponian directamente en las colisiones politicas, Tratabase, principalmente, de seguir a lucha de clases en la historia diaria, y demostrar, empiricamente, con los materiales hist6ricos existentes y con los que iban apareciendo todos los dies La batalla de junio en Paris, la calda de Viena, la tragicomedia del noviembre berlinés de 1848, los esfuerzos desesperados de Polonia, Italia y Hungria, el sometimiento de irianda por el hambre: tales fueron los acontecimientos principales en que se resumié la lucha ‘europea de clases entre la burguesia y Ia clase obrera, y a través de|los cuales hemos demostrado que todo levantamiento revolucionario, por muy alejada que parezca estar su meta de la lucha de clases, tiene necesariamente que fracasar mientras no triunte la clase obrera revolucionaria, que toda reforma social no serd més que una utopia mientras la revolucién proletaria y la contrarrevolucién feudalista no midan sus armas. fen una guerra mundial. En nuestra descripcién lo mismo que en la realidad. Béloica Pero he aqui, otra explicacién trascendental cotidiana de la clase obrera, El capitalista les compra a los obreros su trabajo con dinero. Ellos le venden por dinero su trabajo. Pero esto no es mas que la apariencia, Lo que en realidad venden los obreros, al capitalista por dinero es su fuerza de trabajo por un dia, una semana, un mes, etc. Y, tuna vez comprada, la consume, haciendo que los obreros trabajen durante un tiempo estipulado, Los obreros carnbian su mercancia, la fuerza de trabajo, por la mercancia del capitalista, por el dinero, y este cambio se realiza quardando una determinade proporcién: tanto, dinero por tantas horas de uso de la fuerza de trabajo, Por tejer durante doce horas, dos marcos. Y estos dos marcos {no representan todas las dems mereancias que pueden adquirrse por la misma cantidad de dinero? En realidad, el obrero ha cambiado su mercanefa, la fuerza de trabajo, por otras mercancias de todo génerc, y siempre en una determinada proporcién. Al entregar dos marcos, el capitalista le entrega, a cambio de su jomada de trabajo, la cantidad correspondiente de care, de ropa, de lia de luz, ete. Por Cafe / arto dennstiztn nnoacn desarol tegen taal pest caicn tanto, los dos marcos expresan la proporcién en cue la fuerza de trabajo se cambia por otras mercancias o sea el valor de cambio de la fuerza de trabajo. Ahora bien, el valor de cambio de una mercancfa, expresado en dinero, es precisamente su precio, La fuerza de trabajo es, pues, una mercancta que su propietario, el obrero asalariado, vende al capital, :Para que la vende? Para vivir, ars. (1933). Tebj salorad y capital Brena Eup: 1, Una conclusién que NO se expresa directamente en el texto es: ‘A. La fuerza de trabajo es una representacién del cepitalismo, B. Es necesario instaurar una revolucién proletara, El capitalismo se relaciona con la produscién y el mercado. . El trabajo es una necesidad de subsistencia, 2. Eltexto se presenta de la siguiente manera: A. Introduccién ~ Tesis ~ Argumentos ~ Conclusion. 8. Criticas recbidas ~ Justiicacién de andlisis temlico ~ Ejemplos ~ Desarrollo de conceptos, ©. Encabezado - Sintesis ~ Desarrollo del contenido ~ Cierre. . Justificacién de andlisis tematico ~ Ejemplos ~ Desarrollo de conceptos ~ Conclusién. 3. La parte subrayada dentro del texto connota ‘A. ironia, puesto que ningun Estado logra su objetive. 8. asombro, porque son dos modelos ideolégicos distintos. ©. perplejidad, dado que son posturas amibivalentes, ©. estupor, ya que hay conexiones ilégicas entre si. 4. Enel primer pérrafo se encuentra la palabra " perder su sentido por A. planeado. B.teérico. ©. ordenado, . prdctico, istematico”, esta podria ser reemplazada sin 5. De acuerdo con Marx, el capitalismo es ‘Ia forma en que las entidades privadas optan por obtener beneficios individuales. un sistema econémico y social ©. un sistema de produceién pensado en términos de mercado y fuerza de trabajo, D. la relacién de empleado y jefe (fe osm enesigacn nnotny dara toto cera gs scsi. Se RLRLNNG OBS 0 Unidad 3. 1.000 maneras de preguntar- una aproximacién a pensamiento filossfico Components: Sire casont {Qué evalia? 2 Componente: Dineen reson Ou evalia? fGemiearaestucs de Ccfnpetencia: {Oubevainn c or Qu evalia? s Componente Competencia: Qu evan? ‘componente: omensin on evee ‘Competencia: Compre tor bs pare deur sop are oad ‘eos, Qué evalia? Dress ten erate etic den ut eva? Peers a0 3 ‘cena Componente: Lorenaonrenconl contenssebicen orn Out evalia? cetera icra ‘aecreunenuntots cinerea vane, Fegan st oe tes y ensue Qué eva? stoucr ere aceon posers stasis 10. Componente: Derensin tere Competencia: ‘compen cre scrapers ‘03, Qué evaia? econo ere ‘anasto soo 10. Entre el segundo y el tercer pérrafo existe una relacion de A. complementariedad. 8. contraste ©. oposicién. D. causa y efecto, Dela sit ‘A. contribuye a la idea de mercado y progreso, BB, sus acciones siempre serdn ciclicas. . existen formas de reivindicar su ser. D. participa deliberadamente de la fuerza laboral 1acién por la que pasa un obrero es posible predecir que Elenfoque que circula en el texto se puede clasificar como AA. benevolente. B. ambiguo. ©. revolucionario, D. liberal Es posible inferir que respecto al ar |A. solo mediante la indagacién intelectual se logra una conclusién, B. la historia de Europa puede servir de insumo. la manera mas significativa de hacerlo es desde lo politico, . resulta més propicio examinar las dinémicas reales, dela lucha de clases, Marx opina que El érea de conocimiento dentro de la cual se enmarca el texto es la ‘A. Economia. B. Historiografia. ©. Antropologia, D. Sociologia. eines Coro descr anon cesta enlist sa gecin academia Gracias @ las lecturas filoséficas, las habilidades de pensamiento en los lectores aumentan porque permiten comprender las distintas formas en que cada persona puede interpretar y proponer explicaciones sobre la realidad. En el siguiente cuadro encontrards los principales elementos de quienes producen textos filoséficos eee ieee ‘tae Principales fundamentos nee la realidad ASR relics Nueva forma de SL Actividad + Consulta minimo dos frases célebres de filésofosy encuentra puntos en comin con tu entorno y cotidianidad, + De acuerdo con la lectura de Trabajo asalariado y capital ubicada en *Exploro mis conocimientos” redacta ‘acerca de la manera en que Marx muestra una nueva forma de ver el mundo, Justifica tu respuesta, ee ero dregs, moan year teecgco oracle cn acaiicn ga ‘Supérate ‘fi eee Aqui encontraras algunos verbos y frases que si bien parecen estar sueltas, en realidad estén conectadas, entre si. Cada triangulo puede pensarse como una figura que podria estar ubicada de multiples maneras, cde modo que fomente nuevas alternativas ante la construccién de ideas y pensamiento. eg Perspectivas ycortientes Proponer Actividad + Lee cada triangulo y piensa cémo esas palabras refieren procesos mentales complejos que tu usas en tu cotidianidad. Haz un autoandlisis y menciona cudles de los triéngulos no aplicas a tu vida y argumenta si son + Ante la pregunta zqué es la verdad?, han existido distintas hipotesis que han sido contempladas bajo la aplicacién de cada uno de los triéngulos de la imagen, sobre todo teniendo en cuenta el contexto, Ahora piensa gqué puede decirse de la verdad en tu contexto? xine / arr etnies cea tenlbsorertadh te ssn atmia, A Desarrollo mis competencias ‘ DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A8 La mayor parte de los hombres, ch Paulino, se queja de la naturaleza, culpdndola de ‘que nos haya eriado para edad tan corte, y que el espacio que nos dio de vide corra tan vyeloz, que Vienen a ser muy pocos aquellos a quien no se les acaba en medio de las prevenciones para pasarla. Y no es sola la turba del imprudente vulgo la que se lamenta de este opinado mal; que también su afecto ha despertado quejas en los excelentes varones, habiendo dado motivo a la ordinaria exclanacién de los médicos, que siendo cotta la vida, es largo y difuso el arte. De esto tambien se originé fa querella (indigna de var6n sabio) que Aristételes dio, que siendo la edad de algunos animales brutos tan larga, que en unos llega a cinco siglos y en otros a diez, sea tan corta y limitada la del hombre, criado para cosas tan superiores. bien. Pero al que se le pasa en ocio y en deleites, y no la ocupa en loables ejercicios, cuando le llega el ultimo trance, conocemos que se le fue, sin que él haya entendido que caminaba. Lo cierto es que la vida que se nos dio no es breve, nosotros hacemos que lo sea; y que no somos pobres, sino prédigos del tiempo; sucediendo lo que a las tgrandes y reales riquezas, que si llegan a manos de duefios poco cuerdos, se disipan « en un instante; y al contrario, las cortas y limitadas, entrando en poder de prévidos administradores, crecen con el uso. Asi nuestra edad tiene mucha latitud para los que usaren bien de ella ‘Sines. (1940 ratadoe Morals. vo De la bevedad de vila, Mésca:Unvered Nacional tne 1. Lapalabra *loables" del segundo pérrafo, puede reemplazarse sin perder el sentido por A. viables, ‘nero ewe 8. buenos. (rurcayemene ©. plausibles. Gimeno ts D. positivos, 2. Una razén de por qué el hombre cree que la vida es corta, consiste en que este aoe ‘A. no la contrasta con la de otros seres vivos. aaa ©. no alcanza a realizar todo lo que desea. 2 ©. siente que esté hecho para mas hazafas. oceans ©. vive de manera constante en incertidumbre, Coroetens: {Qu evalia? kite / Conroe mesignn moieny dear tenoigo en sl gen casein Qu evlia? ‘ipa 4 cesta co cemesui soles sous ovalia? concertos posts 6 Compete Componente: ‘Competencis Qué evalia? artic et oer aia Componente: ante tobe Aub evalia? pureamenaeo aren so sous evalia? El conector "pero" de la parte subrayada del texto, tiene como funcién ‘A. madificar el enunciado anterior, . complerentar las ideas, C. contrastar la idea previa . opener el enunciado anterior. Ena actualidad el texto podria ir drigido a Ala sociedad en general B loc literatos C. los filésofos. D. las personas letradas. Una idea que contradice los postulados del autor es: A. La vida cuenta ean el tiempo suficiente para que el hombre la aproveche. B. Existen diversas razones para demostrar lo extenso de la vida. ©. Tanto hombres letrados como iletrados les cuesta comprender la vide. D. La vida esté destinada de forma exclusiva al entretenimiento de los hombres. Le expresién *habiendo dado motivo a la ordinaria exclamacién de los médicos, que siendo corta la vida, es largo y difuso el arte”, quiere decir que ‘A-hay una relacién metaférica entre la expresién y existencia humena, 8. existen ciertas valoraciones sobre el arte vinculadas can lo ambiguo, . prevalecen puntos de vista homogéneos acerca de la existencia humana. .es inconsecuente realizar comparaciones temporales entre dos elementos, 7. La forma en que el autor da a conocer sus planteamientos al inicio del texto consiste en. A. citar planteamientos de autoridad. B. sefialar su punto de vista y luego contrastarlo. C. implementar una situactén a partir de un dislogo. . mostrar sus ideas narrativamente. . El postulado de Aristételes se relaciona con ‘A.el pensamiento de la mayoria de personas. B. las ideas de Séneca, . le perspectiva de los grandes hombres. D. las ideas del médico. ‘ehfes/Onto de merge revacny essa tcrliges crenata a gesin aad, DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 15 las mujeres, la muerte y otros temas Solo el aspecto de la mujer revela que no esté destinada ni a los grandes trabajos de la inteligencia ni a los grandes trabajos materiales, Paga au deuda a la vida, no con la accién, sino con el sufrimiento, los dolores del parto, los inquietos cuidados de la infancia, Tene que obedecer al hombre, ser una compafiera pacienauda que le serene, No esté hecha para los grandes esfuerzos ni para las penas o los placeres excesivos. Su vida puede transcurrir mas silenciosa, mas insignificante y dulce que la del hombre. Sin ser por naturaleza mejor ni peor que este, Lo que hace a las mujeres particularmente aptes para cuidarnos y educamnos en la primera infancia, es que ellas mismas continiian siendo pueries, files y limitadas de inteligencia, Permanecen toda su vida nifios grandes, una especie de intermedio entre el nfo y el hombre, Si observamos a una mujer loquear todo el dia con un nfo, bailando y cantando con él, imaginemos lo que con la mejor voluntad del mundo hari cen su lugar un hombre. En las jovenes solteras, la Naturaleza parece haber querido hacer lo que en estilo dramético se llama un efecto teatral, Durante algunos afios las engalanan con una belleza, una gracia y una perfeccién extraordinatias, a expensas de todo el resto de su vida, a fin de que durante esos rapidos afics de esplendor puedan apoderarse fuertemente de la imaginacién de un hombre y arrastrarle a cargar legalmente con ellas de cualquier modo. La pura reflexién y la razin no daban suficiente garantia para triunfar en esta empresa Por eso Ie Naturaleza ha armado a la mujer, como @ cualquiera otra criatura, con las armas y los instrumentos necesarios para asegurar su existencia, y solo durante el tiempo preciso, porque en esto la Naturaleza obra con su habitual economia. Asi como | hormiga hembra, después de unirse con el macho, pierde las alas, que le serian indties y hasta peligrosas para el periodo de la incubacién, asf también la mayoria de las veces, después de dos o tres partos, la mujer perde subelleza, ‘Ao deSchopenhave A. 200) La said de avid En toma flo. amores mujeres a musty aos tomes Mees: Estoril Poms (inf Cer ce estgadn msaceny esata tig erase in asciic RRRRRRRRARRLNLRLRNRNN: «© Unidad 3. 7.000 maneras de preguntar: una aproximacién al pensamiento filoséfico RRRRR SS ve teroy wl siconenide 2Qubevalia? serrate qe ‘Serene 0. c components: 8 Qué evalia? econo erode vest ce rs plrtsoretos 2 svedanas pares 0 “pea sav evalia? 2. Componente: congroecamose ax ie paries dun I cone o emia? 10. nu 2 13, Los parrafos que contienen informacién central sobre la dapendencia de roles por género, |A. 2 4, porque hablan particularmente del papel de la mujer, B. 1y22, puesto que aluden a valoraciones objetivas de las mujeres. Cc. 13, ya que muestran le perspectiva que se tiene de la mujer. . 2y 3, dado que reflexionan en torno a la belleza de las mujeres. Desde el punto de vista de Schopenhauer, la mujer es A. una persona carente de virtudes. un ser que esta destinado a ser madre y esposa, ©. un ser lleno de dependencias. 1D. una persona fragil pero a su vez independiente, Es posible afirmar que el autor tiene un sesgo A. de género. B. de sexo. ©. paradigmético. . homogenizante. De acuerdo con el texto, los hombres son A. audaces. B. esponténecs. . interesados. D. poderosos. Eltitulo del texto quiere indicar que |A. se abordan temas exclusivos de Ia humanidad, 8. se trata de temas relacionados con la existencia, C. existen distintas posturas sobre los temas tratados, . existen conocimientos propios de la filosofia, eines Coo de esac rrovacny arlene end a gestn casei 14. La idea central del primer parrafo es: |A. Solo el aspecto de la mujer revela que no esté destinada ni a los grandes trabajos de la Inteligencia nia los grandes trabajos materiales. 2. Paga su deuda a la vida, no con la accién, sino con el sufrimiento, os dolores del parto, los Inquietos culdados de la infancia ©. Noesté hecha para los grandes esfuerz0s ni para las penas o los placeres excesivos. . Su vida no puede transcurrir mds silenciosa, més insigntficante y dulce que la del hombre, 15. La perspectiva de Schopenhauer respecto a la division de roles por género se relaciona con A. las actividades catalogadas como naturales para cada caso. 8. la perspectiva y pensamiento segin la edad. C. las actividades “normales" y cotidianas, D. la forma de pensar de algunas personas en la actualidad, antes Coro ceirvestgaén hove dezarlo tere teria lags scat, BORRRRRRRRRARAARARRARARARARARARARALARRKS SOS BEXse Unidad 3. 1.000 maneras de preguntar: una aproximacién al pensamiento fileséfico 4. Componente: Drea etn eet Competenca: Serf yes {Qui evalie? {irene cetal de npr Componente: ‘Competence: yoo {008 eval? ere aspects popes ‘eiocondesn mona Song tia [} 2 ry i DUR Cr DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5 Ejerzo poder sobre ti: influyo en tu comportamiento 0 intento hacerlo. Intento quiarlo, conducirlo. ¥ la manera mas sencilla es, obviamente, tomadndote de la mano y obligarte a que vayas @ donde quiero. Ese «5 e1 caso limite, el grado cero del poder ¥ es precisamente en ese momento en que el poder deja de serlo yy se convierte en simple fuerza fisica. Por el contario, si uso mi edad, mi posicién social, el conocimiento {que pueda tener sobre determinado tema para hacer que te comportes de un modo perticular —e¢ decir, ro te estoy forzando @ algo sino que te estoy dejando completamente libre~ ahi es cuando empiezo a jercer poder. Esta claro que no debemos defini el poder como un acto viokento y opresor que reprime a Jos individuos forzandolos a hacer algo o evitando que hagan algo distinto. Sino que el poder tiene lugar cuando existe una relacién entre dos sujetos libres y esta relacién es desigual, de modo que uno puede actuar sobre el otro, y ese otro es guiado o permite que lo guien. ‘Tama de ins/elosofiacon/2016/0/0S/envevit-iche-ouesoh/ 1. Del texto NO es posible afirmar que |A. las maneras de ejercer poder estén relacionadas con las dindmicas sociales. B. existen relaciones paraddjicas entre la libertad y el poder. C. la forma corniin de elercer poder es mediante la fuerza . el poder a pesar de no ser coercitiv se establece en condiciones de diferensi 2. Teniendo en cuenta la perspectiva que se tiene del poder gpor qué en las relaciones de pareja suele ocurrir que uno ejerce mas poder que el otro? |A. Es recurrente que la figura patriarcal tienda a tener control BB. Porque se recurre a formas simbdlicas de ejercer poder. CC. Es habitual que los sujetos se unan en términos de sumisién. D. Porque hay un acto de libertad el cual luego se transforma, ‘3. Los postulados del autor se pueden enmarcar dentro del enfoque A. sociolégico. B. antropol6gico, ©. omtolégico. D. psicolégico. 4, Laidea central del texto es: 5. Elprincipal recurso que usa el autor para dar a conocer su postulado es: ce 1 arto de estos, rove earlier getn esorica SSS, SSK 1 componente: Compstnci: sermaamt cri 2 cone 3 componente: ‘mensdn toma eve H ) seo M ee a arty fie DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1A 5 Nimiedad Por/Ricky Tama de hnp/ogseneblan conblogdercy/wp-conen ponds 2017/3/nneded bo A partir del titulo de la caricatura es posible inferir que ‘A. se quiere matizar la situacién como algo cotidiano. BB, muestra lo intangible dela temtica tratada. C. representa las principales caracteristicas de contradiccion politica . ge quiere dar una significacién opuesta al contenido presentado, Las imagenes de objetos que se encuentran sobre la mesa quieren indicar que ‘A. quien es corrupto tiene una vida llena de “luo. B. los analistas en poltica se dedican al ocio, C- los politicos merecen tener tiempo libre. . quien comete delitos recibe "buenos beneficios”. La personificacién otorgada al hombre sentado en la silla se vincula con ‘A-los rasgos de personas malintencionadas. B. la idea de la politica y la corrupcién latente, Cle figura de ladrén gracias a los rasgos de un raton. . el engafio y robo por parte de ciertas personas. cif env deinen ran dest tesco erat al ein aacica, Unidad 4. #prefierolovisual Las imagenes aumentan los significados 4. Enla caricatura se evidencia un mensaje de tipo “ Componente: A. Irénico y objetivo. Sian saecia B ctico y sarcastico. etotono spat en erica y didctico. tecoy ences corona Qué vais? D. irénico y lamativo. 55. Los elementos que permiten coherencia en la caricatura son: ‘A. Le acaracin de os tips de obo junto con a imagen del hombre. 5, B.Eltexto escrito y la postura del hombre. Setar reac! €. £1 ttulojunto.con tos rasgos sca del personae. — D.Le forma de plasmar con las manos la cantidad de casos de corrupcin. Sere DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO omens RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10 100 oir oe BT BOLSA TS TA ie A Nis ja 7 eT Tomaso depo ge4eoTs 6. La.expresién ‘reembélsale al planeta” quiere decir que ‘A. cada persona ahora debe pagarle al planeta lo que le debe, Comoonent: ®. puedes enmendar el dafio ocasionade al planeta con la reutlizacién. Compete: ©. cada persona puede devolver una bolsa a su destino original . puedes ayudar al planeta mediante el uso responsable de las bolsas. soubor? ates Conroe inesigacen roc desarloterrkigen otal pest cai, Po] BERRI ALISO PIPER POPE P ROLE O LG SS scocun PNRM S SSS SSSSSESESSSSSS SESE z. cmmnlitgengnie 7. Es posible afirmar que el anuncio fue creado para un contexta que se caracteriza por Competent A.promover dinémicas en los colombianos dirigidas @ la reutiizacién de algunos earceee materiales ‘(Dut erali? B. estar aliado con distintas entidades y bajo el auspicio del Estado colomibiano en pro de una Soeetnen conciencia ambiental. sspeerts eminent estar enbusca de distintas estrategias que se encuentren enceminadashaciale optimizacion de los recursos. . fomentar espacios de participacién y busqueda de estrategias posconsumo que beneficien todos, 8. Apartirdel contenido del anuncio es posible afirmar que el efecto que se quiere generar es orn ecodsa, ‘A positvo, puesto que se desea disminuirla basura marina mediante la toma de conciencia y contami le participacion en un viaje scsi apr ein B. concreto, respecto a la responsabilidad de los ciudadanos colombianos por participar en Tage sa fecha del uso adecuado de la boise Qué eran? ©. positivo, dado que hay toda una reflexién sobre el uso desmedido de las bolsas y de all a steaon apna importencia de promover camparias. ae . provectoso, en tanto posibilita que todos los espectadores comprenden la informacién y se brinden incentivos para animaris a todos. nstamne 4 9. El fondo del anuncio junto con los colores y texto escrito se relacionan en tanto mere ‘A. conducen a generar cierta expectativa relacionada con la premiacién saetemoatns B. posibiltan una mirada ambiental de un tema necesario para todos. corer cen ein C. permiten dar cuenta de una evocacién sobre temas medioambientales. Qué enlist . prevalece cierta ligica con el ciscurso la toma de conciencia consncerSS= 49, La informacién que circula en el anuncio se puede caracterizar como 10. enor Competencia: capes se od Qué evalia? réceacen greet A. ecolégica y expositiva, B. ambiental e informativa . naturalista y abjetiva . bioecoldgica e informal Cele / Gere de tmnt roan aro tection la geet aad Los textos icénicos cuentan con una multiplicidad de rasgos que inciden en la interpretacién subjetiva de los espectadores ante lo visual. A continuacién, encontrards los elementos mas relevantes bajo los cusles €s preciso delimitar el significado de lo que vernos y analizamos, + Observa el video de la cancién "Estrategia" de Cali y El Dandee, analiza todo el contenido y musicalidad, y luego determina cual es el elemento que brinda significacién a lo largo de la historia, Haz énfasis en la parte final del video donde se contraponen dos épocas de los personajes. No olvides tener presente las caracteristicas de significacién visual * Recuerda u observa algin anuncio de publi idad de televisin o internet y haz un contraste entre lo que hablan los personajes y lo que oourre. Ten en cuenta elementos tales como los susurros 0 ruidos llamatives. es carro co ivesiasion mevaciny desareloteoaagc renal gestn acai. Pe pee ee eae Una vez hes pasado por las generalidades de las imagenes, es preciso sefialar que existen contextos @ intenciones que matizan la creacién de estas. Aqui encontrards datos adicionales que te permitirén realizar un andlisis minucioso de los textos icénicos. Peta curry mspen aaptada de tgs//900.g/CuKpmb iter Actividad + Analiza la imagen de la portada de la presente unidad y escribe ¢cémo consideras que la perspectiva cambia el sentido de las cosas? + Analiza la imagen de la presente pagina y establece relaciones entre los emoticones y el fondo. Adicional responde {consideras que es intencional que no aparezcan emoticones ni tristes ni enojados? .Por qué? {Cual consideras que seria una estrategia adecuada para analizar objetivamente una imagen? | Cenfe / Cerito de mets eran dear trol oerato lagen

También podría gustarte