Está en la página 1de 10

EDAD MODERNA

Se conoce como Edad Moderna (y en algunos contextos, como


Modernidad) al tercer período en que suele dividirse la historia de
la humanidad y que comprende el lapso entre mediados del siglo
XV y el final del XVIII, es decir, entre el final de medioevo y el inicio
de la contemporánea.La Edad Moderna fue una época de
gigantescos cambios en los campos políticos, sociales,
económicos, culturales y científicos, que sentaron las bases del
mundo tal y como hoy lo conocemos. Marcó un alejamiento del
oscurantismo religioso que imperó en Occidente durante la Edad
Media.Previamente las potencias europeas habían tenido un rol
histórico menor en comparación con los grandes imperios orientales,
pero con la Edad Moderna Europa se ubica en el centro de la
escena política, artística y económica del mundo. Desde este
punto de vista, puede entenderse este período como el gran auge
moderno de Europa.Por esa razón, en el estudio de la Edad Moderna
suele hacerse mucho énfasis en Occidente, y más que nada en la
Europa occidental. Por eso, es común que en ciertos ámbitos
académicos y de estudio de la historia, se rechace esta periodización
por ser “eurocéntrica”.Similarmente, no existe un consenso estricto
respecto a cuándo inició formalmente la modernidad, por lo que se
suelen tomar dos eventos posibles como el puntapié inicial de la
época entera: la caída de Constantinopla frente al Imperio Otomano
en 1453 (lo cual puso fin al Imperio Bizantino) o la llegada de
Cristóbal Colón a las costas de América en 1492.

CARACTERISTICAS:

En rasgos muy generales, podemos caracterizar la Edad Moderna de


la siguiente manera:

• Se trató de un período de profundos cambios en


la cultura y sociedad occidentales, cuyo primer impulso se dio en
el Renacimiento y la Revolución científica. Así, se rompió con la
tradición medieval y se abrazaron los nuevos valores de la
razón y la ciencia.
• Fue el período de formación de los grandes poderes imperiales
europeos, con el fortalecimiento de sus monarquías en el
llamado Antiguo Régimen. Estos imperios establecieron
colonias en los demás continentes, iniciando una competencia por
la acumulación de recursos que se conoce como el mercantilismo.
De estos cimientos posteriormente nació el capitalismo.
• A su vez, nacieron los Estados nación o estados nacionales,
con un territorio claramente delimitado, población más o menos
constante y un gobierno específico, es decir, nacieron los Estados
modernos.
• Junto a ellos, creció y se consolidó una nueva clase social:
la burguesía, en cuyas manos estuvo a lo largo de la Edad
Moderna el poder económico, pero no así el poder político,
ejercido por la aristocracia mediante las monarquías absolutistas.
• La expansión colonial hacia América (guerra de conquista
mediante), África, Oceanía y posteriormente hacia Asia,
permitió la difusión de las ideas modernas y de las lenguas
europeas en el mundo entero. Esto también significó el fin de los
imperios precolombinos americanos.
• La religión cristiana perdió mucho de su poder sobre
Occidente, en parte como consecuencia de la Reforma
protestante. La cultura Occidental comenzó su camino secular.
• En este período se dieron grandes cambios en la ciencia y
la tecnología, que repercutieron enormemente en la vida laboral,
militar y filosófica de Occidente. Además, se instauró la fe en el
progreso, la comunicación y la razón, nuevos valores filosóficos
que pronto dominaron el mundo.

HECHOS Y CAUSAS DE LA EDAD MEDIA:

Fecha Acontecimiento

Se iniciaron una serie de Reformas borbónicas para modernizar


1700
monarquía española.

1760 Comenzó la Primera Revolución Industrial en Inglaterra.

Se firmó la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos d


1776
América de la Corona británica.

CAUSAS:
Los sucesos que marcaron el final de la Edad Media y el
comienzo de la Edad Moderna varían según distintos
autores, pero en general se consideran la invención de la
imprenta en 1440; la toma de Constantinopla por los
turcos en 1453, o la llegada de los europeos a América,
en 1492.

INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS:

Los últimos siglos de la Europa medieval experimentaron un


brusco cambio en el número de inventos, tecnologías
innovaciones que propiciaron un salto hacia la Edad Moderna,
en 1492, con el descubrimiento de América. Con todo, la mayoría de
estos desarrollos eran importanciones de otros países, como China
o la India, a través de las redes comerciales. Es el caso de la pólvora,
que había sido usada por los chinos mucho antes que los europeos.

Así pues, estas tecnologías medievales no fueron tan importantes por


su hallazgo como por su uso, su refinamiento y su aplicación al poder
económico. En el caso de la pólvora, fueron los europeos los que la
desarrollaron para su uso militar. A continuación, vamos a
explorar algunos de los ejemplos más innovadores de la época.

1. El astrolabio
El astrolabio permitió el control económico y militar de todos mares.
Basicamente, el astrolabio permite determinar la posición y altura de
las estrellas sobre la bóveda celeste: se apunta hacia la estrella
elegida, y una escala graduada nos informa de los grados. En
realidad, no se sabe bien quién fue el inventor original. A Europa
llega en el siglo XII a través de la España musulmana.

2. El papel

Si bien fue inventado en China, llegó a Europa hacia el siglo XIII,


donde se mecanizó su proceso de fabricación. Hasta entonces, para
escribir se había usado pergamino, que eran pieles de cabra o
carnero curtidas. El proceso de fabricación de pergamino era muy
costoso, y por ello se solían borrar los textos escritos, escribiendo
de nuevo encima, para reaprovechar los pergaminos.
La elaboración de papel se extendió a Francia, que lo
producía utilizando lino desde el siglo XII. Con la aparición de la
imprenta por Gutemberg, la fabricación de papel prosperó
rápidamente.

3. Las gafas
Las lentes convexas, para ver de cerca, fueron una
innovación europea del siglo XII en Venecia, Italia. Las lentes
cóncavas no fueron desarrolladas antes del siglo XV. Las primeras
lentes proceden de Mesopotamia y Creta (3000 a.C.), pero su fin era
encender fuego (como lupa). Las primeras gafas, pues, eran una
simples lupas que se colocaban sobre la lectura, permitiendo ver las
letras más grandes. Después se les agregó un mango, para facilitar
su uso, y finalmente fueron concebidas como las conocemos hoy en
día.

4. El Espejo
Pocos años antes de que empezara el siglo XIII, aparecía la primera
referencia a un espejo de «vidrio» por parte de Alexander Neckham,
un filósofo y enciclopedista religioso Inglés erudito, profesor, teólogo
y abad de Cirencester. El espejo, como mueble de habitación,
empieza con el siglo XVI, aunque previamente encontramos algunos
casos singulares en los que ya se usaban. Se elaboraban siempre
con metal bruñido, generalmente cobre, plata o bronce, a este
proceso se le conoce como plateo.

5. El reloj mecánico
Los relojes accionados por pesos fueron principalmente utilizados en
relojes de torres de los ayuntamientos en el siglo XIII, y constituyeron
una innovación europea. Solo se usaban en ayuntamientos,
catedrales e iglesias precisamente porque tenían un tamaño
enorme. Muchos relojes tocaban las horas en una campana, y estos
primeros relojes sólo tenían la manecilla de las horas, ya que los
relojes mecánicos no eran lo sufientemente precisos como para
poder llegar a medir los minutos.

6. El botón
Aunque pudiera ser un invento irrelevante por su tamaño y su
simplicidad, lo cierto es que la aparición de los botones con ojales
para ajustar o cerrar una vestimenta permitieron abaratar y mejorar
las prendas. Su primera fabricación en serie tuvo lugar en Alemania.
Si bien en yacimientos europeos se han encontrado botones de marfil
y hueso, en ninguno de estos casos eran utilizados para
abrochar las prendas.Con todo, durante la Edad Media se hacían
de cuerno o de cristal y solamente la gente que poseía riquezas podía
darse el lujo de llevarlos.

7. La rueca
Máquina de hilar o rueca fue traída a Europa probablemente desde
la India. Consiste en un bastón, generalmente de caña, terminado por
una cabeza donde se enrolla la rama de fibra que se quiere hilar, que
incorpora una rueda, un pedal o manivela.Los orígenes de la
rueca, desarrollada en la India alrededor del año 500 a. C, acabó
dando así origen a la rueca clásica, que acompañó las actividades de
manufactura doméstica para el procesamiento de diversos tipos de
fibras naturales.

8. El reloj de arena
No se conoce cómo llegó a Europa el reloj de arena, pero la evidencia
más antigua es una representación de 1338 del fresco Alegoría del
Buen Gobierno de Ambrogio Lorenzetti. Razonablemente
confiable, barato y preciso para medir el tiempo, el reloj de arena
presentaba así muchas ventajas sobre el antiguo reloj de agua o
clepsidra: el flujo de arena es independiente de la profundidad de
arena en el recipiente superior, además el instrumento no sufre
posibilidad de congelación.Los relojes de arena eran muy populares
en los buques, siendo la medición más fiable del tiempo en el
mar, pues las antiguas clepsidras perturbaban sus medicios debido
al oleaje.

9. La pólvora
La pólvora fue inventada en China cuando los taoístas intentaban
crear una poción para la inmortalidad, y más tarde la usaron para
los fuegos artificiales, no para la guerra: si bien las usaron para
algunas armas, no las concibieron como los europeos. La primera
mención expresa acerca de la composición de la pólvora en Europa
apareció en 1216 en Oxford, dentro la obra de Roger Bacon De
nullitate magiæ. Más tarde, en su Opus Maior de 1248, describe una
fórmula de uso militar:Podemos, con sal de nitro y otras sustancias,
confeccionar artificialmente un fuego que se puede lanzar a grandes distancias
[…] Utilizando tan sólo una pequeña cantidad de este material puede crearse
mucha luz acompañada de un terrible estruendo. En él es posible destruir un
pueblo o un ejército […] Para producir estos relámpagos y truenos artificiales se
necesita sal de nitro, azufre y Luru Vopo Vir Can Utriet.

10. El cañón
Los primeros cañones de hierro y bronce se hicieron en
China. Su primer uso en Europa fue en el asedio a la ciudad francesa
de Metz en 1324. Después se ocuparon en los grandes barcos. Los
primeros cañones eran simples tubos provistos de un orificio situado
en la culata, por el que se encendía la carga, por ello la palabra
francesa antigua «cannon» deriva del italiano antiguo «cannone»,
que a su vez proviene del latín «canna» (un tubo). Hacia finales de la
Edad Media, el desarrollo del cañón hizo que muchos castillos
considerados inexpugnables se vieran amenazados por el fuego
de la artillería.

11. El arma de fuego

Berthold Schwarz, un monje alemán, a comienzos del siglo XIV,


puede haber sido el primero en emplear pólvora para impulsar un
proyectil. Más tarde llegaron los cañones, y finalmente las armas de
fuego. La primera referencia de estas armas en Europa se
encuentra en una orden del Ayuntamiento de Florencia, para fundir
balas de hierro para armas cortas.

12. El molino de agua


Junto la adopción de la pólvora, la invención de los molinos de viento
horizontales, las gafas, y los relojes mecánicos, los molinos de
agua fueron una de las grandes innovaciones de esta época, pues
constituye la estructura más antigua conocida de aprovechar la
energía cinética de las aguas

En la época medieval, los campesinos estaban obligados a acudir al


molino del señor y a pagar una determinada cantidad de grano o
harina, llamada «moltura» en algunos lugares, y que más tarde en
Castilla y León tomará el nombre de «maquila».

de los ríos y arroyos.

13. La imprenta
El invento más importante probablemente fue la imprenta, que fue
también el que acabó con la Edad Media y dio inicio a la Edad
Moderna, pues se produjo a la vez que se descubría América. La
invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg permitió
distribuir el conocimiento a una población más amplia.

En 1455, Gutenberg imprimió la Biblia a dos columnas y en dos


volúmenes. Y el número de libros producidos en los cincuenta años
siguientes a la invención de Gutenberg igualó la producción de los
escribas europeos durante los mil años precedentes.

Tal y como señala Nicholas Carr en Superficiales:A finales del siglo XV,
cerca de 250 ciudades europeas tenían imprenta, y unos 12 millones de
volúmenes ya habían salido de sus prensas. En el siglo XVI la tecnología de
Gutenberg saltó de Europa a Asia por Oriente Próximo; y también a las Américas,
en 1539, cuando los españoles fundaron una prensa en la Ciudad de México.
(…) Aunque a la mayoría de los impresores les movía el ánimo de lucro fácil, su
distribución de los textos más antiguos ayudó a dar profundidad intelectual y
continuidad histórica a la nueva cultura centrada en el libro.

LA MUSICA:

La nueva música o moderna se refiere a la música de la tradición


europea escrita (artística), elaborada aproximadamente entre 1910
y 1975. Fue precedida por la música del romanticismo y
postromanticismo, y sucedida por la música clásica contemporánea.
PERSONAJES DE LA EDAD MODERNA:

La Edad Moderna es el periodo que va desde el descubrimiento de


América hasta la Revolución Francesa, y aunque fue un periodo
de tiempo muy corto fue una etapa en la que aparecieron una
enorme cantidad de grandes protagonistas. Los personajes más
importantes de la historia en este periodo son los siguientes.
Martín Lutero
El causante de la Reforma protestante y, por lo tanto, la razón de
uno de los mayores enfrentamientos de la Edad Moderna, siendo
la que enfrentó a católicos y protestantes. Su obra dividió Europa
en dos, por ello, podemos hablar de él como una de las personas
más importantes de la Edad Moderna.
Adam Smith
La Edad Moderna fue un periodo de cambios en Europa, buscando
un sistema económico variado que sirviera para sustituir al cada
día más retrasado feudalismo. La teoría de Adam Smith intentó
cambiar esto, creando el liberalismo, un sistema económico en
el que el estado no debía intervenir y que influenciará en muchos
países.
Enrique VIII
Rey de Inglaterra y fundador de la Iglesia Anglicana de la que
se hizo jefe. La separación de la Iglesia tradicional y acercamiento
a las ideas de Lutero, por intereses personales le llevaron a
cambiar la religión de Inglaterra para siempre, causando grandes
cambios en Europa entera y creando el anglicismo como base
religiosa de Inglaterra.
Carlos I de España y V de Alemania
Rey de España y emperador del Sacro Imperio Germánico, fue una
de las personas con mayor poder en la historia. Su papel en la
lucha contra Lutero y sus protestantes fue clave para que la
religión católica tradicional no terminara en el sur de Europa, lo
cual llevaría a décadas de lucha.
Felipe II
Rey del que se considera el mayor imperio de la historia, ya
que durante su gobierno España alcanzó su apogeo, dominando
gran parte del mundo y poseyendo territorios en prácticamente
todos los continentes. Se le considera el responsable de que
España fuera la mayor potencia del mundo, aunque durante su
mandato comenzaron las primeras muestras de decadencia en el
imperio.
Isabel I de Inglaterra
Considerada la reina más importante de la historia fue la única líder
capaz de frenar el poder de la España de Felipe II, logrando a
vencer a los españoles y deteniendo su expansión. Odiada por
sus enemigos, y amada por sus amigos, cambio las leyes del juego
para poder ganar a un España que parecía invencible, causando
algunas de las mayores humillaciones de su historia.
Solimán el magnífico
Sultán del Imperio otomano en su momento de mayor
esplendor, gobernando a unas 25 millones de personas. Durante
su gobierno logró que el imperio fuera la cúspide del poder militar
y económico, aunque sus grandes cambios con la tradición le
llevaron a tener problemas años después, que conllevaron el final
de su gran imperio.
George Washington
Primer presidente de los Estados Unidos y figura clave de la
revolución que vivió esta nación para independizarse de
Inglaterra. Su papel clave como político y militar para la creación
de la que sería la mayor potencia del mundo le hace ser una de las
personas más importantes de la Edad Moderna.
CONCLUSION:
La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre
los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media,
la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los
descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de
la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón
frente a la fe.
EDAD
MODERNA
DOCENTE:
Franz Mamani Gonzales

PARTICIPANTES:
I. Gladys Samo C.
II. Emanuel Alex Saavedra Limachi
III. Arnold Timothy Quiroga Mamani
IV. Naara Jhael Ticona Estrada
V. Gabriela Ramos Alberto

También podría gustarte