Está en la página 1de 1

La 

FRAGILIDAD es la capacidad que tienen los materiales de soportar o no golpes bruscos. En cambio,
la propiedad de los materiales de no romperse con facilidad sería la RESISTENCIA. 

Por ejemplo, si tenemos que transportar un objeto frágil lo ideal sería usar una
caja que sirva a modo de protección: la mayoría de las veces las cajas están
hechas de cartón por ser un material resistente que aguanta los golpes
protegiendo el producto interno. En cambio, si las cajas fueran de vidrio, al ser de
un material frágil, no cumpliría su propósito.

Que un material presente DUREZA significa que es capaz de soportar un


corte, una perforación o una rayadura. El caso contrario sería un
material BLANDO.

Por ejemplo, si mi intención es grabar una placa, una opción sería elegir un
material resistente y que a la vez que me permita imprimir esa
información en la superficie, como por ejemplo un plástico blando o el
cobre.

La TENACIDAD es la propiedad de ver cuánta fuerza soporta un


material antes de romperse.

Por ejemplo, si agarramos un tablón de madera y empezamos a ejercer


cierta presión para doblarlo, va a llegar un momento en el cual se
quiebra. Esto es porque pasó su punto máximo de tenacidad.  

Si un ingeniero civil está diseñando un puente, va a elegir un material


cuya tenacidad sea mayor al peso máximo que va a soportar una vez que esté en funcionamiento.

También podría gustarte