Está en la página 1de 9

1

Santiago, veinticinco de marzo de dos mil diecinueve.

Vistos:

Se reproduce la sentencia en alzada, a excepción de

sus considerandos noveno a décimo séptimo, que se eliminan.

Y se tiene además presente:

Primero: Que, Antonella Venegoni Espinoza, asistente

técnico de sala, interpone la acción de protección de

consagración constitucional, en contra del Servicio de

Salud Talcahuano en razón de haber rechazado su examen de

idoneidad sicológica establecido en el artículo 1 N° 3

letra c) de la Ley N° 20.244, afectando con ello las

garantías establecidas en el artículo 19 N° 1, 2, 16 y 24

de la Constitución Política y pide ser objeto de una nueva

evaluación y se precisen las razones por las cuales no fue

aprobada con detalle de los antecedentes que fundaron el

rechazo para así ejercer los recursos administrativos

previstos en la Ley N° 18.575.

Segundo: Que informando la recurrida sostuvo, en

primer lugar, la extemporaneidad del recurso basado en que

la recurrente fue sometida a dos evaluaciones para

determinar su habilitación, una el 25 de junio de 2018 y

otra, el 8 de agosto del mismo año, debiendo, por tanto,

computarse el plazo previsto en el Auto Acordado desde la

primera de las evaluaciones y no desde la última, en tanto

que con ella ha tomado conocimiento del resultado del

análisis que sustenta el recurso.

WBTXJRXDXW
2

Luego, en cuanto al fondo, expresó que la Directora de

la Escuela Especial de Lenguaje Alcázar, solicitó a la

Dirección del Servicio de Salud, en marzo de 2018, la

evaluación psicológica de la recurrente, lo que se cumple

por un psicólogo del servicio, dictándose la Resolución

Exenta N° 1442 de 26 de abril de 2018 donde se indica que

la evaluada no presenta idoneidad psicológica para

desempeñarse como Asistente de la Educación y, en

particular, en la función de técnico de Educación

Diferencial.

Agrega que la Directora del Establecimiento, solicitó

una reevaluación de la recurrente lo que fue acogido,

practicándose en junio de 2018, por otra profesional. Por

medio de Resolución Exenta N° 2025 de 25 de junio de 2018

se reiteró la definición de la evaluación anterior.

Tercero: Que informó igualmente el Ministerio de Salud

señalando que la facultad de formular una evaluación sobre

idoneidad psicológica de los Asistentes de la Educación le

corresponde a los Servicios de Salud, para lo cual, la

Subsecretaria de Redes Asistenciales, dictó el Ordinario C

31/Nº 3796 y que en el ejercicio de esta función, el

Servicio de Salud emitió los actos administrativos

correspondientes sin que existan recursos administrativos

deducidos a su respecto.

Cuarto: Que, la Corte de Apelaciones, rechazó la

alegación de extemporaneidad al estimar que la recurrente

WBTXJRXDXW
3

tomó conocimiento de la decisión del Servicio de Salud de

Talcahuano al momento de firmar su finiquito laboral,

suscrito a consecuencia de la decisión adoptada en la

segunda evaluación pedida por la Directora del

Establecimiento.

En cuanto al fondo, estimó que los actos recurridos,

esto es, la Resolución Exenta Nº 1442 de 26 de abril de

2018 y la Resolución Exenta Nº 2025 de 25 de junio del

mismo año, no fueron notificadas a la recurrente, toda vez

que ha sido la Directora del Establecimiento la que

solicitó la evaluación; agregando que si bien el Servicio

de Salud no ha incurrido en una actuación ilegal, actuó de

manera arbitraria al no poner en conocimiento de la

recurrente el contenido de las decisiones. A consecuencia

de lo anterior, acogió el recurso interpuesto al estimar

que la ausencia de notificación de los actos recurridos no

permite un control racional por parte de la actora acerca

de la decisión adoptada, perdiendo su fuente laboral y,

ordenó, poner en conocimiento de la recurrente el contenido

de las evaluaciones para que pueda ejercer el derecho de

impugnación de los actos administrativos respectivos.

Quinto: Que, en cuanto a la oportunidad del recurso de

protección, habiendo invocado la recurrente que tomó

conocimiento del acto que impugna al momento de la

suscripción del finiquito laboral con el establecimiento

educacional el día 6 de agosto de 2018, esto es, dentro del

WBTXJRXDXW
4

plazo previsto en el auto acordado de esta Corte sobre la

materia, circunstancia que si bien controvierte la

recurrente, no aparece desmentido por antecedente alguno

del proceso; se concluye, por tanto, que el recurso fue

interpuesto oportunamente, por lo que la alegación de

extemporaneidad no puede prosperar.

Sexto: Que el inciso tercero y siguiente del artículo

3 de la Ley N° 19.464 –incorporado por le Ley N° 20.244-,

que establece normas y concede aumento de remuneraciones

para personal no docente de establecimientos de educación,

indica que:

“Asimismo, para desempeñarse como asistentes de la

educación deberá acreditarse idoneidad sicológica para

desempeñar dicha función, sobre la base de un informe que

deberá emitir el Servicio de Salud correspondiente y no

podrán encontrarse inhabilitados para trabajar con menores

de edad o desempeñarse en establecimientos educacionales,

de acuerdo a la ley N° 20.594.

El informe de idoneidad sicológica señalado en el

inciso anterior deberá referirse exclusivamente a la

aptitud del trabajador para relacionarse con menores de

edad y no podrá en caso alguno referirse a las competencias

laborales del trabajador, las que deberán acreditarse en el

correspondiente proceso de selección de personal.

WBTXJRXDXW
5

La idoneidad sicológica para desempeñarse como

asistente de la educación deberá acreditarse en forma

previa a la celebración del respectivo contrato.”

Séptimo: Que, en su apelación, la recurrida sostuvo

que acorde con las instrucciones impartidas por la

Contraloría General de la República en Dictamen N° 038234,

la evaluación realizada a la recurrente, ha sido

consecuencia de un imperativo legal referido únicamente a

la idoneidad para el trabajo con educandos y que, tanto la

Subsecretaria de Redes Asistenciales, como el mismo

Servicio de Salud Talcahuano, han impartido instrucciones u

orientaciones para el desarrollo de la evaluación en

análisis.

Al respecto, consta en los antecedentes que el

Servicio de Salud Talcahuano cuenta con un Protocolo de

Evaluación de Idoneidad Psicológica para Asistente de

Educación que contiene los alcances administrativos y

técnicos del proceso y que define con precisión aquellos

criterios excluyentes de acreditación de idoneidad que

luego son desarrollados en los informes de evaluación

acompañados.

Se observa además, que con fecha 6 de junio y 11 de

abril de 2018, la recurrente suscribió formularios

informativos del proceso de evaluación donde se describe la

naturaleza y alcance del procedimiento clínico, la

condición reservada de los resultados y la obligación de

WBTXJRXDXW
6

notificación de la evaluación por intermedio del

establecimiento educacional respectivo, agregándose

expresamente que una vez informada de ello tiene salva la

posibilidad de deducir los recursos administrativos

contemplados en la Ley N° 19.880.

Octavo: Que, conforme lo expresado y al contenido de

los antecedentes acompañados, el desarrollo de la

evaluación a la que se sometió la recurrente, constituye un

procedimiento reglado legal y administrativamente, y que ha

sido ejecutado por la autoridad facultada para ello con

pleno conocimiento, por parte de la recurrida, de los

alcances del mismo; de esta forma, no resulta arbitraria la

decisión sustentada en una evaluación técnica-psicológica

cuya ejecución debió ser cumplida con anterioridad a la

suscripción del respectivo contrato de trabajo, tal como lo

expresa el inciso final del artículo 3 de la Ley N° 19.464

recién señalado. El alcance o contenido técnico de la

evaluación y su resultado, requiere necesariamente una

confrontación de igual naturaleza, sin que existan

antecedentes que desvirtúen las conclusiones arribadas por

los profesionales que los practicaron y que sustentaron,

posteriormente, las resoluciones administrativas del

Servicio de Salud Talcahuano que establecieron la carencia

de idoneidad psicológica para el desempeño de la función.

Noveno: Que de acuerdo con lo razonado, no se ha

podido acreditar la existencia de un acto arbitrario o

WBTXJRXDXW
7

ilegal, o de una omisión, que afecte las garantías

constitucionales enunciadas en el libelo de protección, por

lo que el mismo debe ser rechazado, sin perjuicio de los

demás derechos que le correspondan a la recurrente.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo que

dispone el artículo 20 de la Constitución Política de la

República y el Auto Acordado de esta Corte sobre la

materia, se revoca la sentencia apelada de veintitrés de

noviembre de dos mil dieciocho y en su lugar se declara que

se rechaza el recurso de protección deducido por Antonella

Venegoni Espinoza.

Regístrese y devuélvase.

Redacción a cargo del Abogado Integrante Sra.

Etcheberry.

Rol N° 31.370-2018.

Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema


integrada por los Ministros Sr. Sergio Muñoz G., Sra. María
Eugenia Sandoval G. y Sra. Ángela Vivanco M. y los Abogados
Integrantes Sra. Leonor Etcheberry C. y Sr. Julio
Pallavicini M. Santiago, 25 de marzo de 2019.

SERGIO MANUEL MUÑOZ GAJARDO MARIA EUGENIA SANDOVAL GOUET


MINISTRO MINISTRA
Fecha: 25/03/2019 10:31:01 Fecha: 25/03/2019 10:33:36

WBTXJRXDXW
ANGELA FRANCISCA VIVANCO ROSA MARIA LEONOR ETCHEBERRY
MARTINEZ COURT
MINISTRA ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 25/03/2019 10:34:59 Fecha: 25/03/2019 12:53:04

JULIO EDGARDO PALLAVICINI


MAGNERE
ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 25/03/2019 11:33:58

WBTXJRXDXW
En Santiago, a veinticinco de marzo de dos mil diecinueve, se incluyó en el
Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. WBTXJRXDXW

También podría gustarte