Está en la página 1de 7

Nombre de la materia

Estadisticas para negocios

Nombre de la Licenciatura
Administrcion de recursos humnos

Nombre del alumno


Karen estephany tuz esponda

Matrícula
010354557

Nombre de la Tarea
Fundamentos de estadistica descriptiva
aplicada a los negocios

Unidad #
Semana 2

Nombre del Profesor


Jesus hernandez espinoza

Fecha
16 de julio de 2022
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

ACTIVIDAD 2

“¿Sabías qué el análisis estadísticos favorecen la toma de decisiones empresariales?”

Objetivos:

 Realizar los cálculos para determinar las medidas de tendencia central y de


dispersión.

 Representar los datos en forma gráfica para identificar los valores útiles para tomar
decisiones en una empresa

 Interpretar los datos de manera que sean útiles a quienes toman las decisiones en las
organizaciones.

Instrucciones:

Revisa el material de la semana correspondiente.

  Lecturas

 Medidas de tendencia central y de dispersión (Mercado, C., 2015). Definiciones y


ejemplos sobre las medidas de tendencia central y dispersión. 
 Medidas de tendencia central y dispersión  (UNAM FES-C, s.d.). Ejemplos. 
 Indicar los recursos a revisar para resolver la actividad. Evitar incluir algún enlace
o hipervínculo. (Importante: Se utilizarán los mismos recursos que para exámenes).

  Video

 Estadística descriptiva: Medidas de síntesis (I). Módulo 2 (USAL MOOC,


2013). Tutorial que presenta cómo obtener la media de un conjunto de datos no

2
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

agrupados y las principales medidas de dispersión, como el rango, la varianza,


desviación estándar y coeficientes de variación.

   Presentación

 Introducción a la estadística (Ramos, A., 2010). Presentación en donde


podrás encontrar los conceptos básicos de la estadística. 

 Formas posibles de entrega:

- Utiliza el formato de tareas UTEL dando respuesta a las preguntas del ejercicio y
anexos en Excel que justifiquen las respuestas

- Tambien puedes imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o
escaneo correspondiente.

Forma de evaluación:

 Criterios de evaluación y su ponderación.

Rubro Total Posible


Presentación: Introducción, conclusiones y referncia bibliograficas 10%
Analisis estadistico: medidas de tendencia central y disperción 30%
Representación grafica 30%
Interpretación de los datos 20%
Respuesta a las preguntas 10%

Desarrollo de la actividad:
Contexto. Lee con atención el caso de la empresa Organissimo, S.A. de C.V.

La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de
trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y las implicaciones para el sistema de

3
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

pensiones.
Por lo tanto, el seguimiento de la trayectoria laboral es una gran herramienta para la toma
de decisiones de políticas públicas.

Actualmente la empresa Organissimo, S.A. de C.V., se encuentra interesada en conocer


cuántas veces un trabajador en la Ciudad de México ha cambiado de empleo en los últimos 5
años, ya que recientemente la empresa ha tenido una alta rotación del personal por motivos
de renuncia y desea establecer si esto es debido a una tendencia del mercado laboral o por
causas imputables de la empresa.

Para determinar las causas, se toma una muestra representativa de 50 trabajadores de


acuerdo a la publicación realizada por el INEGI en el segundo trimestre de 2012, en el
estudio de trayectorias laborales que se muestra a continuación.

En la tabla, se muestra el número de veces que han cambiado de trabajo los 50


encuestados, en los últimos 5 años.

La empresa, te pide elaborar un informe estadístico considerando los siguientes elementos:

Medidas de tendencia central y disperción. (30 Puntos)

 Para el informe deberás ordenar los datos en una tabla de frecuencias,


 Calcular las medidas de tendencia central: media, mediana y moda
 Medidas de dispersión: Rango, varianza y desviación estándar

4
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

Veces de f F h M Xi
cambio

01-03 22 22 0.44 0.44 2

03-05 28 50 0.56 1 2

50

numero de intervalos:1+3.3 log ( n )=1+3.3 log ( 50 )=2


rango 4
amplitud : A= =A= =2
numero de intervalos 2
freciencia absoluta ( f ) :numero de veces del intervalo
frecuencia acumulada ( F ) : numero de vecesmas el siguiente intervalo
22 22
frecuenciarelativa ( h ) :
50 20
f
h= donde n es el total de datos0.44 0.56
n
amplitud delintervalo :2
Σ xi 131
media : x= = =2.6
n 50
mediana : Me=3
moda: Mo=3
rango : 4
varianza:1=0.3 ,2=1 ,3=1.1 ,5=1.1

Representación gráfica (30 Puntos)

 Elaborar una grafica (la que mejor consideres) para los datos referentes. Argumenta
por qué elegiste esa gráfica.

5
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

porcentaje de cambio en 5 años ( total


de 50 trabajadores encuestados)

01---03
03---05
44%

56%

Interpretación de los resultados (20 Puntos)

 Interpretar los resultados de las medidas de tendencia central y disperción.

Mediante los datos obtenidos del 56% de los trabajadores han cambiado de empleo
más de 3 veces en los últimos 5 años, es decir cada año y medio en promedio cambia
de trabajo, así como un 44% de los trabajadores han cambiado de trabajo al menos
2 veces en los últimos 5 años, es decir cada 2 años y medio.

Conclusiones (10 Puntos)

 En promedio, ¿cuántos trabajos tiene una persona en un lapso de 5 años?

3 veces en lapso de 5 años

 ¿Qué medida de tendencia central describe de mejor manera la rotación de personal


en los últimos 5 años en el campo laboral?

El 44% han cambiado de trabajo al menos 2 veces en el lapso de 5 años.

 ¿Qué le recomendarías a los directivos de la empresa?

6
Unidad 1: Fundamentos de estadística descriptiva aplicada a los negocios
Materia: Estadística para negocios

En mi punto de vista el cambio de trabajo en varias empresas es por la falta de


motivación y la falta de entendimiento ya que muchas veces es por la distancia,
sueldo y horarios, por lo tanto, hay varios factores que se puede analizar por el
cual surge el cambio de trabajo.

También podría gustarte