Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL VENADO TUERTO

DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA CIVIL


ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA
3º AÑO DE LA CARRERA
DOCENTE: ING. CARLOS IGNACIO BARCO - AÑO:

TRABAJO PRACTICO Nº 1

GENERALIDADES - PROPIEDADES FUNDAMENTALES


_________________________________________________________________________
Ejercicio Nº 1:

Un tanque de acero cerrado, que se supone de paredes rígidas, tiene un volumen de 5 metros cúbicos.
Cuántos kg. de agua puede contener el tanque a una presión de 150 kg/cm2 y 4°C?

Ejercicio Nº 2:

Un líquido circula libremente en la conducción de Ia FIGURA 1. Repentinamente en “A’ se cierra una válvula
produciendo un pico de presiones de 100 kg/cm2. Si consideramos despreciables las deformaciones del
diámetro de la conducción frente a las demás magnitudes, conociendo además que la densidad del líquido es
de 102 kg.seg2/m4 y la celeridad de 1435 m/seg, hallar el exceso de agua que entra en el conducto.

Ejercicio Nº 3:

En la FIGURA 2 se ilustra el corte transversal del brazo telescópico de una grúa, que tiene una velocidad de
desplazamiento de 8cm/seg. Hallar la fuerza de rozamiento por unidad de longitud.

Ejercicio Nº 4:

El eje de un motor eléctrico se encuentra asentado sobre dos bujes. Es necesario con conocer la potencia
perdida por fricción con los datos de la FIGURA 3.

Ejercicio Nº 5:

Un cilindro de 0,122 m de radio gira concéntricamente dentro de otro fijo de 0,128 m de radio, ambos con 0,30
m de longitud. Determinar la viscosidad del líquido que llena el espacio entre ambos cilindros, si se necesita
un par motor de 0,09 kgm para mantener una velocidad angular de 60 r.p.m. en el cilindro móvil.

Ejercicio Nº 6:

En la FlGURA 4 se representa una corriente de agua en una tubería y se desea conocer:

a) Cual es la tensión cortante en la pared de la tubería


b) Cual es la tensión cortante en el punto r = D/4
c) Si la distribución de velocidades se mantiene una longitud L a lo largo de Ia tubería, que la fuerza de
arrastre o resistencia induce el agua sobre la tubería en la dirección del flujo.

Ejercicio Nº 7:

Para probar la resistencia de una tubería se tapan sus extremos y luego se bombea agua hasta alcanzar una
presión de 40 kg/cm2. Suponiendo que la cañería no se dilata longitudinalmente, calcular el peso total del
líquido que ingresa.

Datos:

• Longitud L: 2154 metros


• Diámetro D: 0.55 metros
• Espesor e: 14 mm
• E (agua) : 21.000 kg/cm2
• E (acero): 2.100.000 kg/cm2

Sugerencia: Tomar para el análisis una longitud unitaria de cañería.


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - FACULTAD REGIONAL VENADO TUERTO
DEPARTAMENTO ACADEMICO: INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA
3º AÑO DE LA CARRERA
DOCENTE: ING. CARLOS IGNACIO BARCO - AÑO:

Ejercicio Nº 8:

Una placa plana de una superficie A=1000 cm2 y un peso P=12 kg se desliza por un plano inclinado a 30º
a una velocidad V=15 cm/seg Entre el plano y la placa existe una película de lubricante de 1 mm de
espesor. Determinar la viscosidad dinámica de dicho lubricante.

Ejercicio Nº 9

En una estación meteorológica ‘A’ se registra una lectura de 76,2 cm. en un barómetro de mercurio con una
temperatura de -10°C. En otra estación “B’ donde la temperatura es de 30° C, se registra una lectura d e 76,2
cm. ¿Cual será la presión atmosférica en kg/cm2 en ambas estaciones con los siguientes datos?:

• Gravedad específica del mercurio (a -10°C): 13,62


• Gravedad específica del mercurio (a 30°C): 13,52
• Valor de la gravedad g en zona A: 8,815 m/seg2 y en zona B: 9,784 m/seg2
MKS (o Técnico)
II MKS Absoluto
Grav.

I DIMENSIONES UNIDADES DIMENSIONES UNIDADES


I
I

I -4
DENSIDAD I F L'" T 2
Kg seg2 m·4 M LO) Kg m')
p I
1
I I

-4
,
PESO ESPECIFICO !
F L') 'Kg"m') ML r 2 L') ~J m·J
I
DENSIDAD I
RELATIVA [) - - - .

t I
VISCOSIDAD ¡ -4
I

DINAMICA ~l F L·2 T Kg seg m'2 ML·1 r 1


Kg m'1 seg'l
i 1

VISCOCIDAD
I
CINEMATICA v L2 r1
m2 seg'l L2 r 1
m seg'l

-4
COMPRESIBILIDAD E F L·2 Kg m'2 M L r2 L·2 N m'2
"

..

CELERIDAD C L r 1
m seg'l LT1 m seg"

-4 ' - .. _. --_o _____


PRESION P F L·2 Kg m'2 M L r2 L·2 N m'2

-+
POTENCIA Pot FL r 1
Kg m seg'\ M L2 T 3 Watt

-4
ENERGIA E FL Kg m M L2 T2 Joule
1C€ir:é
)(.. o.o81~ ~
"1t

\(,~de
Y', vJoc.dCld ~ 1" c~~¡wCl~ r del ':J'e
u..IC' el n-.c4JJ M ~'e
r', cLsh..

También podría gustarte