Está en la página 1de 2

EXPANSIÓN SE SISTEMAS DE POTENCIA

1. EL GEP es un problema para determinar la generación, es del tipo estático y dinámico y solo
se da para una etapa especifica (1 año). FALSO p.4
2. El valor de salvación de los costos de inversión es recuperado en su totalidad a lo largo de la
vida útil del proyecto a través de la regulación tarifaria. FALSO p.9
3. El margen de reserva mínimo del SEIN de acuerdo a normatividad vigente es del 20% del
parque generador. FALSO 38.9%
4. Los costos de operación y mantenimiento están definidos por los costos fijos y costos
variables de una unidad de generación. VERDADERO p.10
5. Los valores actuales netos (VPN) se calculan en función de una tasa de descuento para que
nuestro sistema esta tasa es del 10% de acuerdo a la normatividad vigente. FALSO
6. Cuando en el análisis se tiene el costo de energía no suministrada (ENS) con un LOLP más
bajo implica tener menos ENS. VERDADERO p.18
7. El costo de energía no suministrada (ENS) no toma en cuenta el margen de reserva y el LOLP
hasta expandir el costo total el cual se está minimizando. FALSO p.18
8. El índice de confiabilidad LOLP es utilizado para representar la capacidad del sistema
eléctrico en respuesta a la contingencia de los elementos. VERDADERO p.25
9. El flujo DCFL de una línea de transmisión es función geométrica de las cargas y generaciones.
FALSO p.49
10. En programación lineal el factor gamma es el costo fijo por unidad de longitud de una línea.
FALSO costo de mejora del de las líneas de transmisión
11. En programación lineal si una línea de transmisión no está sobrecargada, el factor bi se
considera el 100%. VERDADERO
12. En el sistema las capacidades de generación disponibles son de característica discreta.
VERDADERO p.70
13. En el flujo DCFL para modelar la línea de transmisión considera: Reactancia mucho mayor a
la resistencia.
14. El flujo DCFL los niveles de tensión considerados son: 1 pu
15. El flujo DCFL los ángulos en las barras son: Valores muy pequeños.
16. Los TOOLS para calcular el DCFL en cualquier programa usa exclusivamente el método de
Newton Rapshon por tener una convergencia mucho más rápido. FALSO. P.148

SEGUNDO EXAMEN

1. En un estado transitorio se analiza la falla trifásica y después de actuar los elementos de


protección el sistema permanece inestable hasta que se logre el equilibrio. FALSO
2. En el planeamiento a corto plazo es necesario efectuar en estado estacionario y transitorio
usando los criterios a corto plazo. FALSO p.89
3. En el planeamiento a mediano plazo se realizan los estudios con un amplio nivel de detalle.
VERDADERO p.90
4. En el planeamiento a mediano plazo es necesario realizar los análisis en estado estacionario,
transitorio y de estabilidad. FALSO p.91
5. La capacidad de una línea de transmisión el planeamiento a largo plazo se realiza con el
análisis de regulación de tensión y de estabilidad transitoria sin sobrepasar el límite térmico.
VERDADERO p.93
6. El análisis de contingencias y la confiabilidad nos permite realizar la evaluación del análisis
económico y de riesgo. FALSO
7. Solamente con el análisis de confiabilidad y el costo de energía nos permite realizar el
análisis integrado de la generación y la transmisión. FALSO
8. Indique cuál de los enunciados pertenece a la característica del suministro de energía.
SEGURIDAD p.101
9. Un sistema bien planeado debe tener una configuración rígida para un adecuado
mantenimiento con la finalidad de garantizar la continuidad del suministro. FALSO p.104
10. Para la expansión de transmisión evaluamos las contingencias en estado estable con criterio
(n-1) simple mediante el flujo de potencia en estado normal y con sus límites de voltaje.
FALSO p.109
11. Para la expansión en transmisión evaluamos las continge ncias dinámicas en condición
transitoria y estable. VERDADERO p.109
12. El método de objetos múltiples para el planeamiento de transmisión se evalúa solamente
con el atributo de funciones de utilidad. FALSO p.124
13. En el planeamiento de transmisión en la función de utilidad la alternativa que maximiza la
función objetivo es la mejor. FALSO p.129
14. El modelo Montecarlo simula en forma estocástica diferentes estados de operación
considerando las distribuciones de probabilidad de cada elemento del sistema. VERDADERO
p.132
15. En el flujo de potencia DC es una característica que la diferencia de los ángulos de las
tensiones en las barras es muy pequeña. VERDADERO p.146
16. En las OPF las ecuaciones de flujo de potencia e(x)=0 y las restricciones de desigualdades
g(x)<0 nos provee una solución directa de los límites de transferencia. FALSO p.147
17. En la investigación de contingencias las sobrecargas lo determinamos con Gauss-Seidel.
FALSO p.158
18. El planeamiento de mínimo costo se desarrolla en cuatro fases en las que se consideran solo
los escenarios de las líneas de transmisión mediante un programa de mínimo costo. FALSO
p.160-161
19. En la evaluación del control de tensión usando OPF se adiciona la compensación con la
finalidad de mejorar el sistema en cuanto a niveles de tensión y niveles de pérdidas.
VERDADERO
20. Los criterios de confiabilidad no satisfechos nos permiten evaluar solamente las capacidades
térmicas usando el análisis de contingencias DC. FALSO p.156

También podría gustarte