Está en la página 1de 8

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ED COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BELEN

Curso: MATEMÁTICA

Tema: Áreas de regiones poligonales

ProfesorA:Lic YANILE PELAEZ LAZARO.

Alumnos: 1er

2022

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 1


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Áreas de regiones poligonales


21 clase 10 de agosto 2022
Región poligonal: Se denomina así a la reunión de un polígono y su interior.

B
A B

D
A C C

C D

A B

❖ Áreas de una poligonal:


Denominamos región a un conjunto de puntos. En cambio, en área se refiere ala
medida de dicha región expresada por medio de un número. Se establece una unidad
de medida, hallar el área consistirá en averiguar cuantas veces esta unidad de medida
esta contenida en dicha región poligonal.
❖ Áreas de un rectángulo: es igual al producto de su base por su altura

A B

A h 𝐴 = 𝑏𝑥ℎ
C D

❖ Áreas del cuadrado: el área de un cuadrado es igual al cuadrado de su lado.

2
𝐴=ℓ

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 2


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Problemas:
1. La base de rectángulo mide el triple de su altura. Si su área mide 108m2
¿Cuánto mide su altura y cuanto su base
Datos: 108 = 3𝑥 (𝑥) Luego:
𝑏 = 3(𝑥) 108 = 3𝑥 2
ℎ = 6𝑚
108
ℎ=𝑥 𝑥2 = 𝑏 =3∗6
3
𝐴 = 108𝑚2 𝑥 2 = 36
𝑏 = 18𝑚
𝐴 = 𝑏𝑥ℎ 𝑥 = √36
𝑥=6

2. El área de un terreno de forma cuadrática mide 2304m2 ¿Cuánto mide el lado?


Datos:
2.304 = ℓ 2
𝐴 = 2,304𝑚2
ℓ = √2.304
𝐴 =? 𝐴=ℓ2
ℓ = 48𝑚
√2,304 48
16 4x4 16
704 88x 8 704
704

❖ Áreas de un triángulo: estudiaremos el área de los triángulos en los siguientes.


a) Área de un es igual a la mitad del producto de sus catetos

𝑐 𝑥 𝑐′
C 𝐴=
2
C’

b) Área de un cualquiera: Es cual a la mitad del producto por su base por su


altura C

𝑏 𝑥 𝐶ℎ
𝐴=
h 2
A B
b

c) Áreas de un equilátero: área de un equilátero con respecto de su lado


es igual al producto del cuadrado de su lado por raíz de 3 dividiendo entre 4
B

ℓ 2 √3
𝐴=
4
A C

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 3


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Problemas
1. La base de un mide 24cm y su altura correspondiente los 5/6 de la base hallar el
área
Datos:
𝑏𝑥ℎ
𝑏 = 24cm 𝐴=
2
4 24𝑥20
5 24 𝐴=
2
ℎ= = 20 𝐴 = 240
6 1

𝐴 =?

2. El área de un equilátero es 173 pulgadas ¿Cuánto mide el lado?


Datos: 𝐴 = ℓ 2 √3
𝐴 = 1.73 ℓ 2 (1.73)
1.73 =
ℓ =? 4
(1.73) ℓ2 =4
ℓ2 = ℓ=2
1,73

3. El área de un es 108m4, y la diferencia de su base y altura es 6m. hallar la a


longitud de la altura
𝑏𝑥ℎ
Datos 𝐴=
2
𝐴 = 108𝑚4 (6 + ℎ)(ℎ)
𝑏−ℎ =6 108 =
2
𝑏 =6+h 216 = 6ℎ + ℎ2
2
ℎ + 6ℎ − 216 = 0

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 𝑎=ℎ
𝑥= 𝑏=c
2𝑎
𝑐 = 216
−(+6) ± √(+6)2 − 4(1)(126)
𝑥=
2(1)
−6 ± √36 + 864 −6 + 30 24
𝑥= 𝑥1 = = = 12
2 2 2
−6 ± √900 −6 − 30 36
𝑥= 𝑥2 = = = 18
2 2 2

4. El área de un es 26m2 y uno de sus catetos mide 18m hallar la longitud del otro
cateto 𝑐 𝑥 𝑐′
Datos 𝐴=
2
𝐴 = 126 18 ∗ (𝑐′)
126 =
𝑐 = 18 2
𝑐 ′ =? 2(126) = 18𝑐
252 = 18𝑐
252
=𝑐
18
14 = 𝑐

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 4


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

❖ Área de un paralelogramo. El área de un paralelogramo es igual producto de su


base por su altura

A B

h
𝐴 = 𝑏𝑥ℎ
C D

❖ Área de un rombo: el área de un rombo es igual a la mitad del producto de sus


diagonales

d
1
𝐴 = 𝑑𝑥𝑑′
d’ 2
Problemas
1. Uno de los consecutivos de un paralelogramo es el triple del otro si su perímetro
mide 40 cm y su altura 4,6 cm ¿Cuánto mide su área?
Datos
𝑏=
ℎ = 4,6
𝐴 =?
𝐴 = 𝑏𝑥ℎ
A B

Luego:
h 𝐴 = 𝑏 𝑥ℎ
𝐴 = 15 ∗ 4.6
𝐴 = 69,0𝑚2
C D

2𝑥 + 6𝑥 = 40
8𝑥 = 40
40
𝑥=
8
𝑥=5

2. El área de un paralelogramo es 250m2 si su altura es los 2/5 de su base. ¡Cuánto


mide la base y cuanto su altura
Datos
𝐴 = 250𝑚2 𝐴 = 𝑏𝑥ℎ

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 5


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2 A=b*h 2
ℎ= 2𝑥
ℎ=
5 250 = 𝑥 −
5
𝑏=x 5 2
ℎ = (25)
2𝑥 2 5
250 = 50
√625 25 5 ℎ= = 10
4 2x2 4 250 5
1 = 1250 = 625 ℎ = 10
225 45x5 225 2 2
225 5

3. La diagonal mayor de un rombo mide 24cm y la diagonal menor es 4/5 de la


diagonal mayor ¿Cuál es su área?
4
Datos 𝐴= 𝑑 ∗ 𝑑′
𝑑 = 24cm 5
4 4
4 𝐴 = (24) ∗ (24)
5 5
𝑑′ = (24) 24 96
5 ∗ =
Resultado 2 5
𝐴 = 12 ∗ 19,2 = 230,4
A=230,4

4. Las dimensiones de un terreno de cultivo en forma rectangular son 180m y 120 m y


si tiene un borde en forma rectangular de 2cm de ancho utilizada para sequía y
camino ¿Cuántas hectáreas de terreno cultivado quedan?

Área total del terreno


126
𝐴 = 𝑏𝑥ℎ 𝑏 = 180 − 4 = 176
𝐴 = 180 ∗ 120 ℎ = 120 − 4 = 116
𝐴 = 21600𝑚2 116

Área del terreno del cultivo


𝐴 = 176 ∗ 116
𝐴 = 2,0416𝑚2

5. La altura de miden 9cm y su área 225cm2 ¿Cuánto habrá que aumentar a la


altura y cuanto disminuir su base para obtener un cuadrado de igual área
𝐴 = 225 Operación
ℎ = 9𝑐𝑚 𝐴 = 𝑏𝑥ℎ
𝑏 = 25𝑐𝑚 225 = 𝑏 ∗ (9)
225
=b
𝐴=ℓ2 9
25 = 𝑏
225 = ℓ 2
B=25
√225 = ℓ 2
15 = ℓ
9=cm
Resultado
𝑏 = 25 − 10𝑐𝑚 = 15
ℎ = 9 + 6𝑐𝑚 = 15

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 6


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. El área de un mide 192m2 si se aumenta 4 metros al largo, otros 8 metros a su


ancho, se obtiene un cuadrado de 400 metros del área ¿hallar la medida de su base y
su altura?
Datos: Operación
Rectángulo
𝐴 = 192 𝐴 =ℓ∗ℓ
𝐴=ℓ2
𝑏−4=𝑏 400 = ℓ 2
ℎ−8=ℎ √400 = ℓ
Cuadrado 20 = ℓ
𝐴 = 400
𝑏+4 Operación
ℎ+8 𝐴 = 𝑏𝑥ℎ
resultado 192 = 16 ∗ ℎ
192
=h
𝐴 = 192𝑚2 16
𝑏 = 20 − 4 12 = ℎ
𝑏′ = 16
ℎ = 20 − 8
ℎ = 12

192=16*12
7. El área de un equilátero A, B, C es 16√3 𝑐𝑚2 si se une los puntos medios de
sus lados se obtienen otro m, p, q tambien equilátero hallar la longitud de un
lado del del m, p, g
𝐴 𝐴𝐵𝐶 = 16√3 2
3
𝐴=ℓ √
4
(173)
16(1,73) = ℓ 2
4
27,68(4) = ℓ 2 (173)
170,72 = ℓ 2

173 = ℓ
Resultado:
64 = ℓ 2
ℓ=4
√64 = ℓ 2
8=ℓ
8. Uno de los diagonales de un rombo mide 4cm mas que la otra diagonal si el área
del rombo es 48cm ¿Cuánto mide de cada diagonal
Datos
𝑑=x 1
𝐴 = 𝑑 𝑥𝑑′
𝑑 = 4 + (𝑥) 2
𝐴 = 48 𝑐𝑚 1
48 = (4 + 𝑥) ∗ (𝑥)
2
96 = (4 + 𝑥)(𝑥)
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 96 = 4𝑥 + 𝑥 2
𝑥=
2(𝑎) 0 = 4x + 𝑥 2 − 96
𝑥 2 + 4𝑥 − 96 = 0

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 7


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE VENTANILLA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

−(+4) ± √(+4)2 − 4(1)(96)


𝑥=
2(1)
−4 ± √16 + 384
𝑥= −4 + 20 16
2 𝑥1 = = =8
−4 ± √400 2 2
𝑥= −4 − 20 −24
2 𝑥2 = = = −12
2 2

Resultados 12 y 8

9. La suma de la base y altura de un mide 30m y su diferencia es 6m ¿hallar su


área? Operación
Datos: 𝑏𝑥ℎ
𝐴=
2
𝑏 + ℎ = 30 18 𝑥 12
𝑏−ℎ =6 𝐴=
2
216
𝐴=
2
Reasultado:108 𝐴 = 108

Profesora. Yanile Concepción Peláez Lázaro 8

También podría gustarte