Está en la página 1de 6

Rapto, con origen etimológico en el latín raptus, es un término con varios

usos. Puede tratarse del arrebatamiento o enajenación que lleva a


una persona a actuar de manera impulsiva o irracional en un cierto
momento

Comete el delito de rapto, el que se apodere de una persona sea cual fuere su sexo,
por medio de la violencia física o psicológica, de la seducción o del engaño para
satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse. Al responsable del delito de
rapto utilizando el engaño. Si el sujeto activo utiliza la violencia como medio
comisivo la pena se aumentará hasta en una mitad más. Las penas dispuestas se
aplicarán con independencia de las que correspondan por la comisión de otros
delitos.

El concepto de delito ha sido discutido por diversos tratadistas del Derecho Penal a
través de la historia, todas las ramas del conocimiento han disputado la facultad de
tratar lo, algunas vanagloriándose de haber encontrado la verdadera - esencia de
esto y poder fundamentar la facultad de la sociedad para castigar ese acto que viola
los principios Importantes en para castigar ella.

La filosofa intenta definirlo basándose en cánones dando un concepto filosófico que


permaneciera invulnerable a través del tiempo y del espacio por lo acertado de su
definición. Dentro de esta tendencia se formaron enconadas polémicas que
pretendían haber encontrado el contenido del delito. unos decían que consistía en:
"La infracción de un deber exigible, en daño de la sociedad o de los individuos"

En la actualidad el rapto esta derogado comprende los art. 267 al 271,

Existen dos valores protegidos por esta figura, la libertad y la honestidad sexual de
la víctima, pues es esencial recordar que la sustracción o retención son ejecutadas
con propósitos que atentan contra la reserva sexual. - Este delito se consuma en el
momento de sustraer o retener a una mujer con propósitos deshonestos, aún
cuando ello ocurra por un breve lapso, no se logre el propósito sexual o se logre con
el asentimiento posterior de la víctima.

Bien Juridico Protegido.


En este delito se protege la libertad, la dignidad y la integridad sexual.

Tipos de Rapto.

 Rapto Propio. Se castiga con prisión al que con fines libidinosos


sustraiga o retenga a una mujer mediando engaño o alguna de las
circunstancias que tipifican la violación.
 Rapto Impropio. Es el rapto con fines libidinosos de una mujer
honesta mayor de doce y menor de quince años, con su
consentimiento.

Sujetos.

 El sujeto pasivo de este delito sólo puede ser una mujer, limitación
que no se justifica.
 El sujeto Activo será cualquier persona física capas de ser
imputado por las leyes penales.

Rapto Atenuado.
Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos
precedentes, sin haber cometido ningún acto libidinoso, haya puesto
voluntariamente en libertad a la persona raptada, volviéndola a su
domicilio, al de sus parientes o a algún lugar seguro, a disposición de su
familia, la pena disminuirá.

Elementos de rapto
a) Que la mujer sea sacada de la casa donde reside. Es decir, que haya un cambio
de lugar.

b) Que la substracción se hubiese ejecutado por medio de la violencia, no siendo


suficiente las formas seductoras empleadas por su raptor.

DIFERENCIA ENTRE EL RAPTO Y LA VIOLACION.

1.- a) En el rapto, la conducta es el apoderamiento.

b) En la violación es la copula.

2.- a) El rapto es un delito alternativamente permanente.

b) La violación es un delito instantáneo.

3.- a) En el rapto, el bien jurídico protegido es la libertad Individual.

b) En la violación el bien jurídico protegido es la libertad sexual.

4.- a) El rapto puede darse de mujer a mujer cuando el fin es erótico-sexual.

b) En la violación no puede darse de mujer a mujer.

5.- a) El rapto puede realizarse mediante la violencia física o moral o el engaño.

b) La violación puede realizarse mediante la violencia física o moral.


6.- a) El rapto es un tipo anormal.

b) La violación es un tipo normal.

7.- a) En el rapto, hay dolo especifico alternativo.

b) En la violación la realización de la copula.

8.- El rapto se consuma con el apoderamiento.

b) La violación con la copula.

9.- a) El rapto se persigue a petición de parte.

b) La violación se persigue de oficio.

10.- a) En el rapto hay cesación de la acción penal porel matrimonio.

b) En la violación no.

DIFERENCIAS ENTRE EL RAPTO Y EL ESTUPRO.

1.- a) En el rapto la conducta consiste en el apodera miento (retención o


substracción).

b) En el estupro, en la copula.

2.- a) El rapto es un delito alternativamente permanente.


b) El estupro es un delito instantáneo.

3.- a) En el rapto el bien Jurídico es la libertad individual.

b) En el estupro se protege la falta de conocimiento en lo sexual.

4. a) En el rapto el sujeto activo es el hombre a la mujer, según sea los fines.

b) En el estupro, solamente es el hombre.

5.- a) El rapta, en cuanto al sujeto activo es un de lito comân o indeferente.

b) El estupro es un delito propla especial o exclusivo.

6.- a) En el rapto, la calidad de la mujer es Indiferente.

b) En el estupro, la mujer debe ser menor de 18 a nos y no menor de 12, casta y


honesta.

7.- a) En el rapto los medios requeridos son la vis --absoluta o moral o el engaño.

b) En el estupro únicamente la seducción.

8.- a) El rapto consta de elementos objetivo y subjetivo

b) El estupro de elementos objetivos y normativo.


9. a) El rapto es alternativamente formado en cuanto a los medios.

b) El estupro en cuanto a los medios.

10.- a) El rapto requiere un dolo especifico.

b) El estupro no lo contiene.

11. a) En el rapto la consumación consiste en el apoderamiento de la mujer.

b) En el estupro, en la realización de la copula

También podría gustarte