Está en la página 1de 8
Antone 4 Anticuto 2 Aticulo 3. Asticuto 4.~ sticulo 5, ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CAPITULO PRIMERO Denonnactén los presentes fstatutos de la ASOCIACION Husleal Track 1 de Erandlo n° de Registrstie 6/10049/2012 Inscrita con fecha de 19 dle marzo del 2012 han sido ‘motifcados de confonntdad con To establecdo en la Ley 7/2007, de 22 de junio, de ‘Asadlaclones de Fuskall y la Lay Orgénica 1/2002, de 22 da marzo, reguladora dal Derecho de Asocacién, cla acid con lo establacido en tos atticuloe 9 y 10.13 del Estatuto de Autonomia para el Pais Vasco, Dicha Asoclactén ee regiré por los preceptos de las citxdlas Leyes de Asoclaclones, por fos presentes Fstatutos en cuanto no estén en contrallecién con la Ley, por los acuerdos vilidaments adoptadas por sus diganos de goblema, slemapre que no sean conttarlos ala Ley y/o 4 los Fslalutos, y por las dlsposiciones reglamentarlas ‘que apruabe el Gobleino Vasco, que solamente tonclran cardcter eupletott, FINES QUE SE PROPONE tos fines de esta Asoclacién eon: Promocion ce la cultura musical en diferentes estilos (rock, pop, blues, country, Fock and roll, Jazz.), asf como de qupes musicales locales. También tandid como {iy fa Asectacién ef promover la creacién de tnfiaestaucturas para tales fines (locales de ensayo y de conclettos), Para fa consectcién de dichos fines 9 Hlevarin a cabo, previo el cumplinvento de los requisites legaies establecldoo, {ae siguientes acl videles: Organizackin de eventos musicales, distribucién de discos musicales y obras audlovisuales, concursos musicales, asesoramiento a grupos y a misicos, charlas, conferenclas ¥ todas aquellas actividades musicales y cultuales, en general, que favorezcan el desarrollo y a participacién de: los vacinos en la vida comunvtata, ‘Sin porjuicio de tae actvidacles descritas en el apartado anterior, la Asoclacién, para ‘el cumplintento de éus fines poda + Desatrollar actividades econdmicas de todo tipo, encarninecas a la tealleaciin de aus flues 0 a allegar recursos con ese objetivo. + Adquitir y poseer bienes de tadas clases y por cualquier ttl, asi como Ccolabrar actos y contratos de toxio género. ‘© Bjercitar toda clase de acciones conforme a las Leyes @.a sue Estatutes. DOMICILIO.SoctAL El domfattlo prindpal de esta Asoclzclén estar ubicade en Erandlo calle Katt Hare nP 15, 20F de Ftandio, La Asoclaclén pods disponer de otres locales en el émbito de ta Comunidad Autnoma, cuanclo lo acuorde la Acambiea General ‘AubITO TERRITORIAL 1 dmbito Lenitorial ea ef que desarrollard princlpakmentea sus al munieipio de Erandio nclones comprende URACIOH Y la Asoclactin se conslituye con caricter permanente, y sélo se disolver’. por acuerdo dle la Asanblea General Extraondinarta segtin lo dispuesto en el Capitulo VE © por cualquiera de las causas previstas en las Leyes. ta organtzaclén Intema y el funcionamiento de ta Asaclactén deborin oor democtaticos, con plano respeto al pluraliamo, Serén nulos de pleno derecho les actos, dlsposiciones estalutarias y ncuerdes que clesconozcan cualaulara de los aspectos del derecho fundamental de asoctactén. Asticulo 6. Aatfculo 7 Zico 8. Z Auticuto 9. Anticulo 14 Aticulo 12. CAPITULO SEGUNDO ORGAHOS DE GORTERNO Y ADNIMISIRACIOR Fl goblemo y administracién de ta Acociactén estarn a cargo de los siguientes Srganos colegiades: la Asamblen Genetal de Socios/as, como éraano supremo, + La Nunta Directiva, como érgano coteatadlo de direcci6n pernanente 1A. ASANIBLEA GENERAL la Asamblea General, Integrada por la totalldad cle socioa/as, ex el érgano de xprasién de la voluntad de éstoe/ae, Son factitades de fa Asamblen General: a) Aprobar el plan general ce actuacién de la agoclactén b) El examen y Ia aprobacién de fas cuentas anuiales y del presupuesto del ejercicia siqutente, ©) Apobar fa gestién de fa sunta Dieectiva 4) La moditieacion ce estatutos ) La disoluetén da la avociacion 1) Ia elecciin y el cese del presidente o la presidenta, del secretario o Ia secretaria, cel tesorero 0 la tesorera y, st lo hublere, ce los deme mlembras ‘lel Gigano de gobierno colaglato, asf como su supersién y contre. 9) tos actos ds feleracién y confextaracién con otvas asoclaciones, o el abandtono de alguna do elas, h) La aprobactén de la dispooiclén o enajenacién da bienes inmuebles, 1) Bl atueido ce remuneraci6n de loa miembros del érgano de goblemo, en su 1) ta Mjactén de las cuotas ordinatias o extraotdinarias, st blen esta facultad podré ser delegada por fa Asamblea General al érgano de goblemne mediante acuerdo expres, » dal acuardo de separacon dotinitiva de lae pereonae asccladas. » ‘otra competencia no atribuica a otro éigane seclal 1a Asamblea General so reunir en sesiones oxdinaving y extraordinarta. la Asamblea Goneral deberd sor convocada en gesién ordinarla, al manos una vez al ario, dentro del primer trimestre, a fin de adoptar los Acuerdos previstes en el atticulo 79-a),b) y¢) La Asamblea General se rountré en seslén extraordinarta cwando asi to acuarde ta Inta Dlvectiva, blen por propia Iniciativa, © porque to sollte el 20% de loo asociados, Indicando los motives y fin de Ia teunlén y, en tad eag0, para conocer y decidir eobre las elguientes materias: a) Modificaciones Estatutartas, 1) Disoluctin de la Asoctackén tas convocatorias de ias Asambleas Gonoralas se realizardn por escrito expresando el lugar, dia y hora ce la rountén, asf como ol orien del dia con expreston conerata dle tos dountos a tatar. Entra la convocatoria y el dia setialade para la celebraclon de la Asamblea en primera convocatoria habran de medlar al menos quince dias, pudiendo asi mismo hacerse constar st procediera, la fecha y hora en que se euntré fa Asamblea en segunda convocatorla, shy «tie ene: tina y otta piteda media un plazo terior a media hora. las Acambleas Generales, tanto ordinarlas como extiaordinarias, quedarén villdamente constituldas en primera convocatoria, cuando concurran a ella un terclo de fos asociaclos con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualqulera ‘que sen el nvimero de asociados con derecho a voto. los acueidos de la Asamblea General se adoptardn por mayoria simple de tas personas presentes o representadas, cuarca lag votos allemativor superen a toe hegativos. Ho obstante, roqueriran mayoria cualificada de las personas presentes 0 resontadas, quo rasultard cuanelo los votos aflrmattvoa superen la mitadl de fos validamente emiticos, los slgutentes acuerclos: Auticulo 13, Anticulo 44, a) anit, “Rater 36 auticuies 17 Articulo 19. Anticulo 20. a) ta disoluctén de la asoclacton 1) ta modifcactin de estatutos ©) ta disposieién 0 enajenactin de bianes. da temunetacién de los rnlembios del Sugano de representacion. tos socios/as podién otowgar su cepresentactin, a tos efectos de aeistir a las ‘Asambleas Generales, en cualquler otro soclo/a. Tal representaclén se otorgara por escilto, y deberd obiar en poder del Sectetario/a de ta Asamblea, al menos 48 horas antes cle celebrarse la seslén, Los soclosfas que resklan en chilades distintas a agqudlla en que tenga su clomkillo social la Asoclaclén, peeirdn remitir por correo el documento que acrecite a representacién {AQUHITA DIRECTIVA 1a Junta Directive es el Srgan0 de reprasentacién que gestiona y representa tos Intereses de la asoclactin, de actierdo con las dispostclones y «lrectivas de Ta Asamblea General, séio podrin formar parte de! éiyano de representacién tos avoctadas. 1a Junta Directiva estard Intograda por Prostdente, Sactetarlo y Tasorere initse al menos una vez al mes, a excepcién del mes da agosto, y 12 fo exija el buen desartollo ce las actluldades seclales ta falta de asistencia a las reuniones seftaladas, de losfas miembros de ta Junta Diroctiva, durante 3 voces consecutivas © 4 alfemas ein causa justficada, dara lugar al Case en el cargo respective. {os cargos que componen la Junta Ditectiva, se eegiran por la Asamblea General y durardin un petiodo de 4 aiios, salvo revocactén expresa de aay ‘objeto de reelecctén. Para pertenecer a la Junta Divectiva serdn requisites Indispeneables: a)Ser mayor de edad, estar en pleno itso de los clevechos civiles y no estar incurso ‘en los motivo de Incompatlllidad estableckios en la lelslaclén vigente, Ser designadofa en la forma prevista en los Estatutos, €)Ser sodofa de la Entkled El cargo cle miembro de fa Junta Directiva se asumiré euanclo, una ver des por la Asamblea Genaral, se procada a su aceptaclén o toma da posesién, wlofa ta Asamblea General podré establecer, en su caso, of abono de dletas y gastos de fos miembros de ln unta Dvectiva tos miembros de la unta Directiva cesardn en los sigulentes casos: a). Explracién det plazo de mandato. bb) Dimité ©) Cese en la conclcién de soclofa, © Inet <4) Revocacién acontada por la Asamblea articulo 16 de los prosentes Estatuten, #) Fallecimiento, n causa ce Incapactdad. Len aplicacion de lo previsto en et ‘Cuando se precluzea ol cose por fa causa prevista en el apartado a), los rmlembios de Ta Junta: Directiva continuardin en funclones hasta la celebracion de la primera ‘Asamblea General, que procederd a la eleccién de los rmievos cargos. En los supuestos b), O, d) ¥ 2), le propla Junta Ohectiva proveerd la vacante Imadiante nembramlento provisional, que serd sometido a la Asamblea General para su ratificacién © revocactén, procediéndose, en aste tiltimo caso, a la designacion conresponidiente, Todas las madificaciones en la composictén de este drgano serdn comunicadas al Reglstio de Asoclaclones. las funclones de la Junta Directtva son a) Diriglr la gostién ordinarta de la Acoclactén, dle acuerdo con las directrices de Asamblea Ganeral y bajo eu control Auticulo 24 Antcuto 24, Auticuto 25. 1b) Programar lag actividades a desarrllar por fa Asoclactén ©) Someter a la aprobacion de la Asamblea Gonaral al pracupuesto anual de gastos € Ingresos, asi como of estado de cuantac del afto anterior. 4) Confeccionar el Orden del Dia de las reuniones de la Aoanblea General, asi como acordar la convocatoria de las Aeambleas Generales otdinarlas. y extraordinarias. 8) Atendr las propuestas 0 sugerenclas que formuien los soclosfas, adoptanclo al respecto, las medidas necesarias. 1) Interpretar los preceptos conteniclos en estos Estahutos y cubrir cus lagunas, ‘sometiéndose siempro a la normativa legal vigente en materla de asoclaciones. 9) Ejorcttar aquellae competenclas que la otorgue la Asamiblea General mediante ‘Acuerd expreso, slempre que no sean de st exclusiva competence La Junta Directiva celebrard sus sestones cusntas veces lo determine la Presklencla, bien a Iniciativa propla, 0 a peticion de cualqulera de sus componentes. Serd presilida por elfla Presidante/a, y en sii auseacia, por elfla vicepreskientefa, slo uber, yen augencia de ambos, por ela miembro deta una qe tengn mio Para que fos acueidos de fa Junta sean valldos, deberdin ser acloptadles por mayoria de yolos de las personas asistentes, requiriéndose la presencia de la riltacl de Jos/las rntembros. & caso de empate, el voto del Presicente serd decal De las sestones, elfla Sacretarlofa lovantaré acta que se transcibiré at Libro correspondiente. ORGANOS UNIPERSONALES PRESIDENTE/A 1.1/'ei[iavresidontefa de ta Asoclncibn asume Ia representactén legal de la mia, y * elecutard los acuardos adoptados por ta culya presktencla oatentari respectivamente, inta Directiva y la Asamblea General, Cotresponderdn al Presidentefa las sigulentes facultaces: a) Convocar y levantar las sestones que General, digit fa celiberactones de ‘caso dio'ampate dle votacions. ) Proponer el plan de actividactes de la Avoclactén a ta Junta Directiva, impulaande y dhigiendo sus taveas. ©) Orcenar les pages acordados vilidamente, d) Resolver tas cuestiones que pueda surght con cardcter urgente, dando Conocimlento de ello a la Junta Directiva en fa primera sesién que se celebra, 9) Fjarctar aquelias competoncias que le otorgue la Asamblea General mediante Acueido expraso, salyo qua saan de campetencia exctusiva ce la misma. bre a Junta Directv y la Asamblea 1a y olva, y dackltr un voto da calidad en SECRETARIO/A Al Secretartofa te jacumbivé cle manera concreta recibir y tramitar fas solicttudes de res0, llevar ol fchero y el Ubro da Registro de Soclos/as, atender ala custoda y redaceién del Ubro de Actas, Igualmente, velaré por el cumplimtento de tas dlsposicones legates vigentes en materia de Asoclaciones, custodlando la documentactén oficial de tv Entidlad, certiicando el contenido de los Ubtos y archivos sociales, y haclenco que se curse! 4 la autorldad competonte las comuntcaciones preceptivas sobre designactén de untae Diractivas y cambios dla onic social. TESORERO/A El/ta Tesorerofa daré a conocer los Ingresos y pagos efectuacios, formelizaré Dresupuesto anual de ingresos y gastos, asf como ef estado de cuentas del aiio anteror, que deben ser presentados a la lunta Dliactiva para que ésta, a su vez, los someta a fa aprobacion de la Asamblea Gonoral. DE LOS SOCIOS/AS: REQUISITOS ¥ PROCERLNIENTO DE ADHISIOMN ¥ CLASES. | Atticulo 26. Pueden ser miembros de ta Asociacién aquéllas personas que asi to deseen y ratinan las condiciones siguientes: - Ser mayor de edad 0 menor emancipado, y no estén sujetas a nlaguina cordicién legal para el elercicio de su derecho, nl tengan tinitada au capacidad en vintud de ‘esolucton judicial fume, ‘Tratindose de parsonas juridieas deberdn aportar coplar det adoptado en sti sena por of drgano competent para ello, y ‘voluntad acoctativa, asf como la designaclén de quien por ellas acti Aiticulo 27, Quienes deseen pertenecer a la Asociacién, lo edlidtarén por escrito avalado por dos socios/as y diriglto al Presidente/a, quien, dard cuenta a la Junta Directive, que resolverd sobre la admisién o ihadmision, pludiéndose vecunir en alzada ante ta ‘Asamblea General, los /ERES Toda persona asociada tlene derecho a: 1) Impugnar tos acuerdos y actuactonas contrarios a la Ley de Asoclactones 0 a los Estatvtos, dentro dal plazo de cuaranta dias nakurales, contados a partir do aquél en que elfla cemaneante hubfera conocde, © tenkdo oportunidad de ‘conocer, e! contenido del acuerdo Impugnado, 2) A. ser iinformado acerca cle la composicin de los éraanos de goblemo y representactbn de la asoclacion, de su estado de cuentas ¥ del desarrollo de fu actividad 3) Conocet, en cualquier memento, fa Klentidad de losflas denis membros de la Asodacién, el estado de cuentas de Ingeases y gastos, y el desarrollo de la actividad de ésta, en fos términos provistos an la normativa de protecclén de datos de carécter personal 4) Ser comvocaclofa & las asambleas generates, asistir a ellas y efercitar el derecho de voz y voto en las Asambleas Generals, pudiande conferir, a tal ‘efecto, su rapresentactén a otros/as miembros. 5) Participar, de acuerdo con los presentes Estatutos, an los érganos ce de la Asotlacion, sland elector/a y alagible para fos miismes. 6) Figurar en el fchero da Soctos/ag previsto en la legiclacion vigente, y hacer usa dal emblem de ta Asoctaclon, ol lo hublera, 7) Poseer un ejemplar de los Estatulos y del Reglamento de Régimen Intertor sh lo hublere, y presentar solickudes y quelas ante los Granos directives. 8) Participar ‘en fos actos soclalas colectivos, y disfrutar de_ los elementos destinados a uso comin de les/as soctos/as (local social, bibllotrcas, etc). 9) Ser oilofa por esctito, con caricter previo a ta adopcién de medidas discipinariaa, e Informatlofa de tae caueas que motiyen aquiéliae, que esto odin fundarse en el incumplimtento de sus deberes como socios/aa, 10) arse ce baja en cualquier momento, sin perjulcio de los compromises radqulricos pendientes de cumpilmtento. Alticulo 29. ‘Son debates db los soctas/as: 8) Compartir lag fnalldades de fa asaciacién y colaborar en su consecucion. b) Pagar Ins cuotae, derrames y otras aportaclones que, con arreglo a tes ‘estabitos, puedan cortesponiter a cada soc. ©) Cumpllr el resto de las obligaciones que resulten de fos estatutos. 4) Acatar y cumplir fos acuerclos véilldamente adoptados por tos érganos de ‘goblerno de la asociacién. PERDLDA DE LA CONDIGION DE SOCIO/A | Atticlo 30.- Aaticuo 3. “Aino 32 ~ DL Atticulo 34 Axticulo 35, ms La condictén de soctofa st perterd en los casos sigulentes: Por fallecinlento, 0, disolucton de tas peason: Por separaclén yohuntarta 3. Por saparacién por sanci6n, cuando oe den algunas de tae sguientes Gieunetanciae: Incumplimionts grave, reiterado y dolberado, de las deberes emanacios de los presentes Estatutos, 0, ce los acuerclos valldamente acloptados por ta Asauiblea General 0 Junta Dicectiva, cas (st las hubieva), EoInEN Las personas asoctadas podrin cer canclonadas por la Junta Dicectiva por tnftagir ‘elteradamente los Estatutos, 0, los acuerdes de la Asamblea General o de la Junta Directiva las sanclones pueden comprender desde la suspensién de tos derechos, de 15 dias aun mes, hasta la separacién definttiva, en los términoe previstos en los siguientes articulos, A tales olectos, la Prosidencia podté acordar la apertura de una Investigaclén para que se aciacen aquellas conductas que puesian ser sanclonables. Las achiaciones oe llevarén a cabo por Ia Secretaria, como drgano Instructor, que propoucl a ke Junta Directiva la adopcién de las mesidas oportunas {a Imposicién de sanciones soré facultad de la junta Directiva, sin la partielpacté dlot Sacretariofa (por ser Srgano Wstructor), y deberd Ir pracodida de la aukllencla dlo la persona Interesada. Contra dicho acuerdo, que serd siempre motivacdo, pods e ante la Asamblea General. En caso de Inculr unfuna soclofa en una presunta causa de separactin dela asociactén, por un Incumplimiento grave, relterado y deliberado de los ceberas femanados de los presentes Estatutos, o,'de los acuerdas valldamente adoptados por la Asamblea Genoral o Junta Directlva; la Precidencla pod ordenar a la Secretaria fa prictica de detenninadas ciligencias previas, af objeto dle obtener fa oportuna Informacién, a la vista de fa cual, fa Presiclencla porité mancar archivar las actuaciones o Incoar éapediente sanctonexior cle separactén, SI se Incoara expediente sancionacor de separactén, elfla Secretautofa, previa comprobacién de los hachos, romititd a la persona Intetesada un escaito eh el que se pondlran de manifesto log cargos que se le Imputan, a los que pocira contastar alegando on eu defensa lo que estime oportina en el plazo de quince dias, transcurtides les cuales, en tio caso, se includ este asunto en el Orden del dia de ler primera sesién de ta unta Diectva, 1a cual acoiaré lo que proceda, sin el voto del Secretarlo, que ha actuado como instiucter del expediente, £1 acuerdo de separacién serd notificado a la persona Interesada, comunicdndole ‘que, contra el mismo, podré presentar recurso ante Ia primera Adamblea General Exttaordinaria que 60 ectebro, que, de no convocatsa en tres meses, leberd setlo a lales efectos exclisivamente. Mientras tanto, la Junta Directiva posta acordar que le persona Inculpada sea suspendida en sus derechos como soclo/a y, sh formar paite de la Junta Directiva, deberd decretar la suspensién en el ejeretcio del eaago, En el supuesto ele que e! expectiante de separacién se oleve a la Asamblea General, olfla Socrotariofa redactara un resumen da aqua, a fin de que la unta Dlrectiva pucda dar cuenta a la Asamblea General del escrito presentado por In persona inculpada, ¢ informar debidamente de los hechos para que la Asamblea pueda adopiar el correspondiente acuerdo. Fl acuordo de separactin, que serd siempre motivado, deberd ser eomuntcado a ta nteresada, pucdlendo ésta recurrira los Tribunales en ejercicio det ceracho fesponclé, cuando estimare que aquél es contiatlo a la Lay © a los Estatutos, Al comunicar a unfuna soclofa su separacién de la Asoclacién, ya sea con cardcter voluntarlo 0 como consecuencla de sanclén, se fe requestré para que cumpla con las “obligactones que tenga pendlientes para con aquella, en ski caso, “ApLTULO CUARTO Articulo 36 Attionlo 37, PAIRUMOIIO FUMDACIONAL ¥ REGIMEH PRESUPLESTARIO El patrimonto inicil de la Asoctacién ascendlia a 120 euros. tos recursos econdimicos previstes por la Asociaclén para el desavvollo de las actividades soclales, serdn los siguientas a} tae euotas de entrada b) Las cuotae periddicns que acuerden, ©) tos productos de los bienes y derechos que le coxespondan, asi como las subvenciones, tegaclos y donaciones que pueda recibir en forma legal. ) tos Ingiesos ‘que obtenga la Asociaclin mediante las actividades lctas que acuerde teallzar fa Junta Diectiva, siempre dantro de fos fines estatultarlos. FL ejarcicio asoclativo y econémico sard anual y ou clave tendra lugar ef 20 cle diclombre de cada ano, tos beneticios ebtenidos por In asociacién, derivados del ejercicia de actividades econdmicas, Incluldes as prestaclones’ ie servicios, debardin destinarse, exclusivamente, al cusplimiento de sus fines, sin que quepa en ningiin caso at) feparto entre los asoclados ni entra cus cényuges 0 personas que conviven con aquélos con andloga ‘elacién de afoctividad, ni entre eis parentes, nl st cesiin ‘ratuita a parsonas fislas o juridieas can interés lucrativo, caviTuLo Quinto DE LA.HODIFICACION DE ESTATUTOS: ta modificacién de los Fstatutos habré de acordarce en Asamblea General extraordinaria de socios. convocada egpecificamente con tal obleto. La Junta Dinectiva dlesignaré una Ponencia formada por tres personas sodas, a fin de que redacte el proyecto de modificacién, sigulendo las dvectricas Impartidas por aquétla, la cual fia el plazo en el que tal proyecto deberd estar terminado. Una vez redactado ef proyecto de medifeactén en ef plazo sefalado, oljla Presidente/a fo mcluird en ef Orcien cel Dia de fa primera Junta Directiva que se colebre, la cul fo aprobard 0, an su caso, fo devolvers a ta Ponencia pata nuevo. estilo, En ef oupuesto de que fuera aprobaco, la Junta Directiva acordaré inclutio en et Orden dol Ofa de la prdxima Asamblea General que se celebre, © acordara conyocauta a tales efectos, A In convocatoria de la Asamblea se acompariard el taxte de la modificactén de Fstatutos, a tin de que fos sodos/se puedan diriglr a la Secretaria las enmlendas que estimen oportunas, de les cuiles se dard cuenta a la Asamblen General, slempre y ctvindo estén en poder de la Seeretaria con ocho dias de antelacion a la calebractin de la sealén. Las enmiendas podiin ser formuladas Individualnente © colectivamenta, s& haan por escrito y contendin la altemativa de otro texto. Trae fa votacton de lao enmiendas, la Asamblea General adoplari ef Acuerdo de modificacién estatutarla, fl cual sdlo producité efectos ante terceros desde que se haya proceside a st Inscripcién en at Registro General de Asodaclones CAPITULO SEXTO DE_LA DISOLUCION DE LA ASOCIACIONES ¥ APLICACION DEL PATRIMONIO SOCIAL Asticulo a4, aticulo 42. a Asoclactén ce disolver 1. Por voluntad de las/las soctos/as, expresada en Asamblea Genet El cumplimtento del plazo 0 condictén fjaclos en joo estatutos La absorei6n 0 fusion can otras asociaciones, 4. La falta dal niimaro minime de personas asocladas tegalmente eotablectdo. 5. Por sentencla judiclal flme que se acuerda la disoluciin 6. La Imposibilidad ete cumplimiento de los fines soclales. En caso de disolverse a Asoctaciin, la Asamblea General extraordinarla que acuerde a dlsolucién, nombrard una Comisién Liquidadora, compuesta por 8 person ondos qh nlembros extraktas ce la Junta Directiva, la cul se hard cargo de tos e exletan, Una ve2 satistechas las obligaciones sodtales frente a losflas soctoafas y frente a terceras personas, el palvimonto social sobrante, i ta hublere, sord enteogadlo a ‘una entidad sin dno de lucio © para fines sin aiimo de hic. DISEOSICION FINAL ‘La Asamblea General podré aprobar un Reglamento de Réglmen Interior, como Fesnitollo de los presentes. Estados, qu iteraré, en ningtin eso, las prescifpclones contenidas en los mismos. 10

También podría gustarte