Está en la página 1de 10

Análisis Matemático IV. Tarea Grande.

Espacios de Hölder.
Integrantes del equipo: Bautista Hernández Ricardo, Bucio Garcı́a Brian Danilo, Juárez
Ruiz Mayte.

Objetivo. Sea 0 < α ≤ 1. Denotemos por H α ([0, 1]) al espacio de funciones α-Hölder
continuas en [0,1]. Demostrar que este espacio es completo. Demostrar que este espacio es
no separable. Demostrar que si α > 1, entonces las únicas funciones α-Hölder continuas
son constantes.

Sea (X, d) un espacio métrico. Sea α ∈ (0, 1].


Se define la α-seminorma de Hölder
|f (x) − f (y)|
hα (f ) := sup .
x,y∈X d(x, y)α
x̸=y

Denotamos el espacio de Hölder por H α (X).

H α (X) := {f ∈ B(X) : hα < +∞}.

Definición. Sea I ⊆ R y sea f : I → R una función. Se dice que f satisface la condición


de Hölder, si existe una constante k > 0 y 0 < α ≤ 1 tal que

|f (x) − f (y)| ≤ k|x − y|α ∀x, y ∈ I.

Las funciones que cumplen con esta condición se llaman funciones Hölder.
Note que en la definición si α = 1 se tiene la condición Lipschitz continua.

Para cada f ∈ H α (X), definimos

||f || := ||f ||sup + hα (f ). (1)

Mostraremos que || · || es una norma para H α (X).

1
Dadas f, g ∈ H α (X), λ ∈ C observamos
(P) (|| · || es positiva)
Sabemos de la definición de ||f ||sup y hα (f ) ≥ 0
||f ||sup = sup |f (x)| ≥ 0, hα (f ) ≥ 0,
x∈X

∴ 0 ≤ sup |f (x)| + hα (f ) = ||f ||.


x∈X

(N1) (Propiedad subaditiva)

|(f + g)(x) − (f + g)(y)|


||f + g|| = sup |(f + g)(x)| + sup ,
x∈X x,y∈X d(x, y)α
x̸=y

un hecho ya conocido es
||f + g||sup ≤ ||f ||sup + ||g||sup ,
Observe también
|(f + g)(x) − (f + g)(y)|
hα (f + g) = sup ,
x,y∈X d(x, y)α
x̸=y

luego
 
|f (x) − f (y)| |g(x) − g(y)| |f (x) − f (y)| |g(x) − g(y)|
hα (f +g) ≤ sup + = sup + sup ,
x,y∈X d(x, y)α d(x, y)α x,y∈X d(x, y) α
x,y∈X d(x, y)α
x̸=y x̸=y x̸=y

ası́
||f + g|| = ||f + g||sup + hα (f + g) ≤ ||f ||sup + hα (f ) + ||g||sup + hα (g) = ||f || + ||g||.
(N2) (Propiedad absolutamente homogénea.)

|λf (x) − λf (y)| |f (x) − f (y)|


||λf || = ||λf ||sup + sup α
= |λ|||f ||sup + sup |λ| = |λ|||f ||sup +|λ|hα (f ).
x,y∈X d(x, y) x,y∈X d(x, y)α
x̸=y x̸=y

(N3)
Supongamos ||f || = 0, esto implica
||f ||sup ≤ ||f ||sup + hα (f ) = 0,
∴ ||f ||sup = sup |f (x)| = 0 =⇒ ∀x ∈ X |f (x)| = 0 =⇒ ∀x ∈ X f (x) = 0,
x∈X
hemos mostrado
||f || = 0 =⇒ f = 0,
tomando la contrapositiva de esta proposición tenemos
f ̸= 0 =⇒ ||f || > 0.

2
1. El espacio H α ([0, 1]) es completo
Proposición 1.1. Si f : I ⊆ R → R es Hölder, entonces es uniformemente continua.

ε
 α1
Demostración. Sea ε > 0. Tomemos δ = k
, donde k y 0 < α ≤ 1 son numeros tales
que para cada x, y ∈ I se tiene

|f (x) − f (y)| ≤ k|x − y|α .

ε
 α1
Sean x, y ∈ I con |x − y| < k
. Entonces,
  1 α
ε α
α
ε
|f (x) − f (y)| ≤ k|x − y| < k =k = ε.
k k
Por lo tanto, f es uniformemente continua.

Las funciones Hölder son uniformemente continuas por lo tanto son funciones continuas.
Proposición 1.2. Sea C[0, 1] el espacio de las funciones continuas en [0, 1]. Sea

||f ||sup := sup |f (x)|.


x∈[0,1]

Entonces C[0, 1] es completo con esta norma.


Proposición 1.3. Sea (X, d) un espacio métrico, entonces toda sucesión de Cauchy es
acotada.

Demostración. Sea {xn }n∈N una sucesión de Cauchy en X. Entonces existe N ∈ N tal
que
d(xm , xn ) < 1 ∀m, n ≥ N.
Pongamos
M = max d(xm , xn ).
m,n≤N

Para toda m, n ∈ N, si m, n ≤ N entonces d(xm , xn ) ≤ M . Si m, n > N entonces


d(xm , xn ) < 1.
Tenemos que si m ≤ N y n > N ,

d(xm , xn ) ≤ d(xm , xN ) + d(xN , xn ) ≤ M + 1,

la misma desigualdad se tiene si n ≤ N y m > N . Por lo tanto

diam{xn : n ∈ N} ≤ M + 1 < +∞.

Ası́, la sucesión es acotada.

3
Proposición 1.4. Sea X = [0, 1], el espacio H α (X) es completo con la norma ||·|| definida
en 1.

Demostración. Sea (fn )n∈N una sucesión de Cauchy en H α ([0, 1]). Entonces (fn )n∈N es
también de Cauchy en C[0, 1].
Como C[0, 1] es completo entonces existe f ∈ C[0, 1] tal que ||fn − f ||sup → 0 cuando
n → ∞.
Debemos mostrar que f ∈ H α ([0, 1]) y que fn → f con la norma del espacio H α ([0, 1]).
Por la proposición anterior, existe M > 0 tal que ||fn || ≤ M para toda n ∈ N.
Para todo x, y ∈ [0, 1] con x ̸= y, tenemos

|f (x) − f (y)| |fn (x) − fn (y)|


α
= lim ≤ M.
|x − y| n→∞ |x − y|α

En particular se sigue que


hα (f ) < +∞,
y ası́, f ∈ H α ([0, 1]).

Ahora para la convergencia, sea ε > 0 como (fn )n∈N es de Cauchy con la norma || · ||
entonces existe N ∈ N tal que m, n ≥ N =⇒ ||fm − fn || < 3ε .
Como (fn ) también es de Cauchy respecto a la norma ||·||sup , se tiene que ||fm −fn ||sup < 3ε
tomando el lı́mite cuando m → ∞, se tiene ||f − fn ||sup ≤ 3ε .
Por el otro lado, para toda x, y ∈ [0, 1], x ̸= y tenemos

|(fm (x) − fn (x)) − (fm (y) − fn (y))| ε


α
< .
|x − y| 3

Cuando m → ∞
|(f (x) − fn (x)) − (f (y) − fn (y))| ε
sup α
≤ .
x,y∈[0,1] |x − y| 3
x̸=y
ε
Por lo tanto, se tiene que para todo n ≥ N se cumple ||f − fn || ≤ 3
< ε. Se sigue que
fn → f con la norma del espacio H α ([0, 1]).

4
2. No separabilidad de H α ([0, 1])
En lo siguiente asumimos un α ∈ (0, 1] fijo y consideramos al espacio H α ([0, 1]) de
funciones α-Hölder continuas en [0, 1].
Teorema 2.1 (Criterio de no separabilidad de un espacio métrico). Sean (X, d) un espacio
métrico, M ⊆ X infinito no numerable y δ > 0. Supongamos que para cualesquiera
a, b ∈ M con a ̸= b se cumple la desigualdad d(a, b) ≥ δ. Entonces X no es separable.

Demostración. Razonando por reduccion al absurdo, supongamos que X es separable.


Luego M visto como subespacio métrico de X tambien es separable y por lo tanto
∃ D ⊆ M denso en M y a lo sumo numerable.
Si a ∈ M , entonces por la densidad de D en M , ∃ b ∈ B(a, δ) ∩ D y ası́ d(a, b) < δ.
Por otra parte, como b ∈ D y D ⊆ M , b ∈ M y ası́, si se tuviera a ̸= b, por la hipótesis
inicial se cumplirı́a que d(a, b) ≥ δ lo cual serı́a una contradicción a la desigualdad del
parrafo anterior. Por lo tanto a = b y ası́ a ∈ D.
Como a ∈ M era arbitrario, se concluye que M ⊆ D y por tanto M = D, lo cual es una
contradicción pues D es a lo sumo numerable y M es infinito no numerable.

Lema 2.2. Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] cuyos únicos ceros se alcanzan
en a y b, es decir f (x) = 0 si y solo si x = a o x = b. Además supongamos que ∃ c ∈ (a, b)
tal que f (c) > 0. Entonces f es no negativa en [a, b].

Demostración. Por contradicción, supongamos que ∃ x0 ∈ [a, b] tal que f (x0 ) < 0. Por lo
tanto f (c) > 0 > f (x0 ).
Considere el intervalo [min(c, x0 ), max(c, x0 )] ⊆ [a, b], en donde la función f también es
continua. Como 0 ∈ (f (x0 ), f (c)), por el teorema del valor intermedio garantizamos la
existencia de u ∈ (min(c, x0 ), max(c, x0 )) tal que f (u) = 0, es decir u es un cero de f .
Como (min(c, x0 ), max(c, x0 )) ⊊ [a, b] se tiene que u ∈/ {a, b}, lo cual es una contradicción
pues por hipótesis los únicos ceros de f son a y b.

Corolario 2.3. La función g : [0, 1] → R dada por g(x) = xα − x para cualquier x ∈ [0, 1]
es una función no negativa. En otras palabras

∀ x ∈ [0, 1] xα ≥ x.

Demostración. El caso α = 1 implica que g = 0, por lo que trivialmente es no negativa.


Asumamos entonces que α ∈ (0, 1).
Observe que 0 es un cero de g. Calculemos el resto de los ceros de g, para ello resolvamos
la ecuacion g(x) = 0 para x ∈ (0, 1].

g(x) = 0 ⇐⇒ xα − x = 0 ⇐⇒ x(xα−1 − 1) = 0.

5
Como x ̸= 0, se tiene que:

g(x) = 0 ⇐⇒ xα−1 − 1 = 0 ⇐⇒ xα−1 = 1 ⇐⇒ (α − 1) ln(x) = 0 ⇐⇒ x = 1.


1
De donde los únicos ceros de g son 0 y 1. Más aún, observe que para c = 2
se tiene que:
     
1 1 1
α < 1 ∧ ln < 0 =⇒ α ln > ln .
2 2 2
Dado que
α exp es una función estrictamente creciente, por la desigualdad anterior se tiene
que 12 > 12 o equivalentemente g 21 > 0.


Además g es continua en [0, 1] pues es composición de funciones continuas. Por lo tanto g


es una función continua en [0, 1] cuyos unicos ceros son 0 y 1 y ademas para c = 12 ∈ (0, 1)
se tiene g(c) > 0. Por el lema anterior g es no negativa en [0, 1].

Lema 2.4. ∀ a ≥ 0 ∀ b ≥ 0 aα + bα ≥ (a + b)α .


a b
Demostración. Como a ≥ 0 y b ≥ 0, se tiene que a+b , a+b ∈ [0, 1]. Por el lema anterior, se
tiene que
aα a bα b
α
≥ ∧ α

(a + b) a+b (a + b) a+b
Sumando ambas desigualdades se obtiene que aα + bα ≥ (a + b)α .

Corolario 2.5. ∀ p, q ∈ [0, 1] con p > q se tiene que

pα − q α ≤ (p − q)α

Demostración. Como p > q y q ≥ 0 se tiene que p−q y q son ambos números no negativos.
Por el lema anterior tomando a = p − q y b = q se tiene que

(p − q)α + q α ≥ pα .

Equivalentemente pα − q α ≤ (p − q)α .

Teorema 2.6. Para cada a ∈ (0, 1) sea fa : [0, 1] → R la función definida de la siguiente
forma: (
0, x ≤ a;
fa (x) := α
(x − a) , x > a.
Entonces ∀ a ∈ (0, 1) fa ∈ H α ([0, 1]). Más aún, para cualesquiera a, b ∈ (0, 1) con a ̸= b
se cumple que:
∥fa − fb ∥ ≥ 1.

6
Demostración. Fijemos a ∈ (0, 1). Veamos primero que fa ∈ B ([0, 1]). Para ello demos-
tremos que ∀x ∈ [0, 1] fa (x) < 1.
El caso x ≤ a es trivial pues f (x) = 0 < 1.
Consideremos entonces x ∈ [0, 1] tal que x > a. Primeramente, como a > 0, se tiene que
1 + a > 1 ≥ x y por lo tanto 1 + a > x, por lo cual x − a ∈ (0, 1).
Usando los hechos de que exp y ln son ambas funciones estrictamente crecientes y además
α > 0 se tiene la siguiente cadena de implicaciones:

x − a < 1 =⇒ ln(x − a) < 0 =⇒ α ln(x − a) < 0 =⇒ (x − a)α < 1.

Por lo cual ∥fa ∥sup ≤ 1 < +∞ y ası́ fa ∈ B ([0, 1]).

Veamos ahora que hα (fa ) < +∞. Para ello sean x, y ∈ [0, 1] tales que x ̸= y. Existen
cuatro casos posibles:
1. x ≤ a ∧ y≤a:
|fa (x) − fa (y)| |0 − 0|
α
= = 0 < 1.
|x − y| |x − y|α

2. x ≤ a ∧ y > a :
En este caso x ≤ a < y y por lo tanto |y − x| = y − x y |y − a| = y − a. Luego,
dado que x ≤ a se tiene que y − x ≥ y − a o bien |y − x| ≥ |y − a|, por lo tanto,
dado que α > 0 se tiene que |y − x|α ≥ |y − a|α , lo cual implica que

|fa (x) − fa (y)| |0 − (y − a)α | |y − a|α


= = ≤1
|x − y|α |x − y|α |y − x|α

3. x > a ∧ y ≤ a:
Este caso es análogo al anterior, como y ≤ a, bajo el mismo razonamiento se concluye
que |x − y|α ≥ |x − a|α y por tanto

|fa (x) − fa (y)| |(x − a) − 0α | |x − a|α


= = ≤1
|x − y|α |x − y|α |x − y|α

4. x > a ∧ y > a:
Sin perdida de generalidad asumimos que x > y, entonces x − a > y − a y como
α > 0, entonces (x − a)α > (y − a)α , es decir fa (x) − fa (y) > 0 y por tanto
|fa (x) − fa (y)| = fa (x) − fa (y). De igual forma, como x − y > 0 se tiene que
|x − y|α = (x − y)α .
En el lema anterior poniendo a p = x − a y q = y − a, se tiene que:

(x − a)α − (y − a)α ≤ (x − y)α .

7
Por lo tanto
|fa (x) − fa (y)| fa (x) − fa (y) (x − a)α − (y − a)α
= = ≤ 1.
|x − y|α (x − y)α (x − y)α

El caso y < x se trata de forma completamente análoga poniendo a p = y − a y


q = x − a.
De los cuatro casos anteriores se concluye que

|fa (x) − fa (y)|


∀ x, y ∈ [0, 1] x ̸= y =⇒ ≤ 1.
|x − y|α

De donde
|fa (x) − fa (y)|
hα (fa ) = sup ≤ 1 < +∞.
x,y∈[0,1] |x − y|α
x̸=y

Por lo tanto f ∈ H α ([0, 1]).

Sean ahora a, b ∈ (0, 1) tales que a ̸= b. Asumamos que b > a.

∥fa − fb ∥ = ∥fa − fb ∥sup + hα (fa − fb )


|(fa − fb )(x) − (fa − fb )(y)|
= ∥fa − fb ∥sup + sup
x,y∈[0,1] |x − y|α
x̸=y
|fa (x) − fb (x) − fa (y) + fb (y)|
= ∥fa − fb ∥sup + sup
x,y∈[0,1] |x − y|α
x̸=y
|fa (b) − fb (b) − fa (a) + fb (a)|
≥ ∥fa − fb ∥sup +
|b − a|α
|(b − a)α − 0 − 0 + 0|
= ∥fa − fb ∥sup +
(b − a)α
(b − a)α
= ∥fa − fb ∥sup +
(b − a)α
= ∥fa − fb ∥sup + 1
≥ 1.

8
El caso b < a se trata de forma completamente análoga, pues en este caso

|fa (b) − fb (b) − fa (a) + fb (a)|


∥fa − fb ∥ ≥ ∥fa − fb ∥sup +
|b − a|α
|0 − 0 − 0 + (a − b)α |
= ∥fa − fb ∥sup +
|b − a|α
(a − b)α
= ∥fa − fb ∥sup +
(a − b)α
= ∥fa − fb ∥sup + 1
≥ 1.

Corolario 2.7. El espacio H α ([0, 1]) no es separable.

Demostración. Sea M := {fa : a ∈ (0, 1)}.


Sea φ : (0, 1) → M dada por φ(a) = fa para cualquier a ∈ (0, 1). Se observa directamente
que φ es suprayectiva pues para cualquier F ∈ M , por la definición de M , ∃ a ∈ (0, 1) tal
que F = fa = φ(a).
Además, si suponemos que φ(a) = φ(b), es decir fa = fb , se cumple a = b, pues de no ser
ası́ se tendrı́a que a ̸= b y sin perdida de generalidad podrı́amos asumir que a < b. Por lo
tanto
(b − a)α = fa (b) = fb (b) = 0.
Lo cual es una contradicción pues como a ̸= b, b − a ̸= 0 y ası́ (b − a)α ̸= 0.
Ası́ φ también es inyectiva y por tanto es una biyección entre M y (0, 1), de donde M es
un conjunto infinito no numerable pues (0, 1) lo es.
Por el teorema anterior se tiene que M ⊆ H α ([0, 1]) y además para cualesquiera F, G ∈ M
con F ̸= G se cumple la desigualdad ∥F − G∥ ≥ 1.
Aplicando el criterio de no separabilidad de un espacio métrico para el conjunto M y
δ = 1 se concluye que H α ([0, 1]) no es separable.

9
3. Considerando X = [0, 1], α > 1, f ∈ H α (X) =⇒ f es una
función constante
Teorema 3.1. Consideremos el intervalo [0, 1], α > 1 y dada f : [0, 1] → R con la
propiedad hα (f ) < +∞, entonces f es constante.

Demostración. Observemos de la hipótesis, sean x, y ∈ [0, 1], x ̸= y, se tiene

|f (x) − f (y)| |f (z) − f (w)|


0≤ α
≤ sup = hα (f ) < +∞,
|x − y| z,w∈X |z − w|α
z̸=w

luego, al multiplicar cada parte de la desigualdad anterior por |x − y|α−1

|f (x) − f (y)|
0≤ ≤ hα (f )|x − y|α−1 ,
|x − y|

como α > 1 =⇒ α − 1 > 0 observemos

lim 0 = lim |x − y|α−1 = 0,


x→y x→y

|f (x)−f (y)|
por lo tanto del teorema del sandwich el lı́mite de |x−y|
cuando x → y existe y además

|f (x) − f (y)|
lim = 0,
x→y |x − y|

lo que equivale a decir que la función f es derivable en y y además ∀y ∈ [0, 1] f ′ (y) = 0,


por lo tanto
∀y ∈ [a, b] f (y) = C,
con C algún número real.

La razón por la que los espacios de Hölder sólo se definen para 0 < α ≤ 1, es precisamente
porque para α > 1 las funciones de Hölder son constantes.

10

También podría gustarte