Está en la página 1de 2

Cañedo 1

Universidad Iberoamericana CDMX


Cecilia Cañedo Flores
Práctica Profesional y de Servicio Social
Profra. Saraí Bautista Mulia
Lunes 15 de agosto de 2022
Bitácora 1

Yo, Cecilia Cañedo, estudiante de la Licenciatura en Historia, realizo mi Servicio Social en el


Centro de Emprendimiento (CEDE) de la Universidad Iberoamericana, bajo la coordinación del
Ing. Óscar Flores Chaperena. Las actividades que me han sido asignadas corresponden con el
diseño de programas educativos enfocados en la formación en materia de emprendimiento, la
investigación y redacción de historias de emprendimiento de modelos de negocios ejemplares en
el medio y en la asistencia a un seminario de emprendimiento en el cual se discute sobre distintas
herramientas de estudio y ejecución para formar un negocio.
Comencé mi servicio a inicios del mes de junio del presente año. Semanalmente le he dedicado
aproximadamente 8 horas de trabajo remoto y 2 horas de trabajo sincrónico; es decir, 10 horas
totales. Por un lado, de manera remota e individual, investigo casos de empresas ejemplares en el
medio de negocios y redacto artículos e historias en los que expongo el trayecto de cada una. El
objetivo de estos documentos es que puedan ser leídos en clases de emprendimiento para que los
alumnos aprendan directamente de casos reales. También realizo la lectura, análisis y posterior
preparación de exposición grupal de diversos textos relativos a la formación de un negocio. Esto
mismo es expuesto sincrónica y grupalmente en una reunión semanal los días jueves en un
horario de 5 a 7 p.m. correspondiente al Seminario de Emprendimiento que todos los alumnos de
servicio social tomamos para diseñar poco a poco un programa educativo para futuros alumnos.
Ocasionalmente se me ha solicitado también realizar la corrección ortográfica, redaccional y
estilística de ciertos escritos.
Hasta el momento, el servicio ha superado mis expectativas en el sentido de que durante la
entrevista se me compartió que parte de mi labor sería realizar investigación y redacción de
artículos. Las dos son áreas muy fortalecidas dentro de mis habilidades, ya que son esenciales
para mi carrera. Para entonces no sabía aún cuál sería la temática de dichos artículos, ni que
asistiría a un seminario de emprendimiento, ni lo mucho que aprendería sobre un tema del que en
Cañedo 2

realidad no sé casi nada. No diré que ha sido sencillo, ya que el servicio no implica sólo una
inversión de tiempo en adición a mis responsabilidades universitarias y laborales, sino que
además me ha puesto en una postura retadora, pues he tenido que familiarizarme desde cero con
temas que no domino.
Por eso mismo, me he sentido invitada a aprender mucho e incluso a formar equipo con
personas que normalmente no formarían parte de mi círculo social debido a la naturaleza de mi
carrera, trabajo e intereses personales, y a la gran diferencia que estos tienen en comparación con
la índole de mi servicio. Lo anterior ha enriquecido el tipo de reflexiones que tengo ahora en mi
día a día gracias a que me permite explorar distintas maneras de observar el mundo y su
funcionamiento. Además, el hecho de que sea yo la única estudiante de Historia en el equipo, ha
hecho que me percate de la importancia y utilidad de mi disciplina en otras áreas. Estoy
agradecida de tener la oportunidad de compartir mis habilidades y aprender de las habilidades de
otros distintos a mí. Me parece que uno de los mayores fuertes del servicio en el CEDE es
precisamente eso, la riqueza de identidades y realidades.

También podría gustarte