Está en la página 1de 224

Escuela de Matemáticas

Ecuaciones diferenciales
Luis Alejandro Acuña Prado
Ana Marcela Rojas Loaiza
María Nazarelle Rojas Machado

(Febrero 2019)
Índice general

1. Conceptos de ecuaciones diferenciales 1


1.1. Tipos de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Solución de una ecuación diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Condiciones iniciales y condiciones de frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden 11


2.1. Separación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2. Ecuaciones homogéneas y cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Otras sustituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3. Ecuaciones exactas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.4. Factor integrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5. Ecuaciones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.6. Ecuaciones de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.7. Ecuaciones de Clairaut . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.8. Variable ausente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.9. Ejercicios de repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden 37


3.1. Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.2. Mezclas quı́micas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3. Reacciones quı́micas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.4. Crecimiento y decrecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.5. Geometrı́a analı́tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4. Ecuaciones de orden superior 71


4.1. Ecuaciones lineales de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.2. Independencia lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.3. Ecuaciones lineales homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.4. Coeficientes indeterminados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.5. Variación de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.6. Ecuaciones de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Parientes de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

i
ii Índice general

5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior 99


5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.2. Movimiento vibratorio amortiguado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5.3. Movimiento vibratorio forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

6. Transformadas de Laplace 127


6.1. La transformada de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Cálculo de transformadas a partir de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
6.2. Transformada inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.3. El primer teorema de traslación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.4. El segundo teorema de traslación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

7. Laplace, derivadas e integrales 139


7.1. Derivada de una transformada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
7.2. Transformada de una derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
7.3. Transformada de una integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
7.4. Ecuaciones integrales e integrodiferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

8. Otros temas sobre Laplace 155


8.1. Funciones periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
8.2. La función delta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
8.3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

A. Sugerencias 171

B. Soluciones 191
Capı́tulo 1
Conceptos de ecuaciones diferenciales

1.1. Tipos de ecuaciones


Una ecuación diferencial (que a veces abreviaremos ED) es una ecuación que involucra
alguna función y su(s) derivada(s). Por ejemplo,

f 0 (x) = 5x − xf (x)

es una ecuación diferencial con incógnita f (x). Resolver una ecuación diferencial es, como
para cualquier ecuación, encontrar los valores de la incógnita que satisfacen la igualdad.

El orden de una ecuación diferencial es el orden más alto de derivada con que aparece
la incógnita. Por ejemplo, la ecuación del párrafo anterior es de orden 1 (primer orden)
porque la derivada más alta que aparece es f 0 , de primer orden. En contraste, la ecuación

4y 000 − t2 y 00 + 5y = et

es una ecuación de orden 3 (tercer orden) con incógnita y(t), que abreviadamente se puede
denotar y.

El grado de una ecuación diferencial es el exponente más alto al que aparece elevada la
derivada de orden más alto. Las dos ecuaciones en los párrafos anteriores son de grado 1
(primer grado) porque tanto f 0 (x) como y 000 , respectivamente, aparecen elevadas solamente
a la 1 (sin ningún exponente visible). En cambio, la ecuación

8(x00 )3 = 2(x0 )4 − t5

es de tercer grado (y segundo orden), porque la derivada de orden más alto, x00 , está
elevada a la 3.

Una ecuación diferencial es ordinaria si la incógnita es una función de una sola variable.
En los ejemplos de los tres párrafos anteriores, todas las ecuaciones son ordinarias. Pero
una ecuación diferencial es parcial, o en derivadas parciales, si la incógnita es función de
varias variables, y entonces sus derivadas son parciales. Un ejemplo de ecuación diferencial
en derivadas parciales es
∂h(x, y) ∂h(x, y)
+ = xy 2
∂x ∂y

1
2 Capı́tulo 1. Conceptos de ecuaciones diferenciales

Ejercicios
Indique el grado y el orden de la ecuación, y si ella es ordinaria o parcial.
d2 x
1. m = F , con m y F constantes (segunda ley de Newton)
dt2
d2 q dq 1
2. L 2 + R + q = E(t), con L, R y C constantes (ley de Kirchhoff)
dt dt C
 3 2  3
d z dz
3. +4 =z
dx3 dx
d3 y dy
4. 3
+5 +x=7
dx dx
 2
dy
5. − 9xy 5 = 0
dx
d3 w d2 w
6. + 3 =6
dv 3 dv 2
dP
7. = kP , con k constante (tasa de cambio de una población)
dt
∂2s ∂2s
8. + 2 = v2 − t
∂t2 ∂v
2
∂ V ∂2V
9. = 2 (ecuación de una cuerda vibrante)
∂t2 ∂x2
∂2y
10. = 4x − et
∂x2

1.2. Solución de una ecuación diferencial


Una solución de una ecuación diferencial es una función que satisface la igualdad
planteada en la ecuación. Por ejemplo, una solución de la ecuación

xy 0 = 2x3 + 2y

es y = 2x3 , porque al sustituir y = 2x3 en la ecuación se obtiene


?
x(2x3 )0 = 2x3 + 2(2x3 )
?
x(6x2 ) = 2x3 + 4x3
6x3 = 6x3

lo cual es cierto.
Usualmente las ecuaciones diferenciales tienen infinitas soluciones. Por ejemplo, la
ecuación del párrafo anterior tiene otras soluciones, como y = 2x3 + x2 , y = 2x3 − 5x2 , y
en general y = 2x3 + Cx2 para cualquier constante C, como es fácil de comprobar1 . En
1
Ejercicio: compruebe que y = 2x3 + Cx2 satisface la ecuación xy 0 = 2x3 + 2y, para cualquier C ∈ IR.
1.2. Solución de una ecuación diferencial 3

este caso se dice que y = 2x3 + Cx2 es la solución general de la ecuación, y que C es un
parámetro de la solución. Es común que el número de parámetros en la solución general
sea igual al orden de la ecuación.

Ejemplo 1: comprobar una solución explı́cita de una ecuación diferencial


Comprobar que la función x = a sen 2t − cos 2t + t, con a constante, es una
solución de la ecuación diferencial
x00 + 4x = 4t
para cualquier a ∈ IR.
Esto es como una demostración en la que partimos del supuesto de que x =
a sen 2t − cos 2t + t, para llegar a demostrar que x00 + 4x = 4t.
Para eso calculamos primero
x0 = 2a cos 2t + 2 sen 2t + 1 y x00 = −4a sen 2t + 4 cos 2t
Ahora sustituimos x y x00 en el lado izquierdo de la ecuación diferencial y
obtenemos
?
(−4a sen 2t + 4 cos 2t) + 4(a sen 2t − cos 2t + t) = 4t
4t = 4t
como querı́amos comprobar.

A veces la solución de una ecuación diferencial se da en forma implı́cita, como en el


siguiente ejemplo.

Ejemplo 2: comprobar una ecuación implı́cita


Comprobar que la función y dada en forma implı́cita por y 3 + y = x es una
solución de la ecuación diferencial
x(3y 2 + 1)y 0 = y 3 + y

Ası́ como en el ejemplo anterior, partiremos del supuesto de que y 3 + y = x.


Derivamos en forma implı́cita y factorizamos:
3y 2 y 0 + y 0 = 1
(3y 2 + 1)y 0 = 1

Nos estamos acercando a la igualdad que queremos comprobar. Si multiplica-


mos ambos lados por x, obtenemos
x(3y 2 + 1)y 0 = x
y recordando que y 3 + y = x llegamos a
x(3y 2 + 1)y 0 = y 3 + y
que es lo que querı́amos.
4 Capı́tulo 1. Conceptos de ecuaciones diferenciales

Ejemplo 3: encontrar una ecuación a partir de la solución general


Encontrar una ecuación diferencial cuya solución general sea
x = Ae2t + Be5t + 2t
con parámetros A y B.
Como la solución general tiene dos parámetros, buscamos una ecuación dife-
rencial de segundo orden. Entonces a partir de x calculamos x0 y x00 .
x = Ae2t + Be5t + 2t
x0 = 2Ae2t + 5Be5t + 2
x00 = 4Ae2t + 25Be5t

Hay varias formas de proceder a partir de aquı́, pero el objetivo es encontrar


una combinación de estas ecuaciones donde no aparezcan los parámetros A
ni B (los parámetros están presentes en la solución pero no en la ecuación
diferencial). Por ejemplo, se podrı́a despejar A en una ecuación y sustituirlo
en las otras, y luego hacer lo mismo para B.
O hagamos esto. Restando la segunda ecuación menos el doble de la primera
se cancela A, ası́:
x0 − 2x = (2Ae2t + 5Be5t + 2) − 2(Ae2t + Be5t + 2t) = 3Be5t + 2 − 4t

Similarmente podemos restar la tercera ecuación menos el doble de la segunda


para obtener otra ecuación sin A:
x00 − 2x0 = (4Ae2t + 25Be5t ) − 2(2Ae2t + 5Be5t + 2) = 15Be5t − 4

Con esto redujimos el sistema original, que tenı́a tres ecuaciones y dos paráme-
tros A y B, a un nuevo sistema con dos ecuaciones y solo el parámetro B:
x0 − 2x = 3Be5t + 2 − 4t
x00 − 2x0 = 15Be5t − 4

El siguiente paso será reducir esto a una sola ecuación sin ningún parámetro; es
decir, cancelar B. Lo haremos restando la nueva segunda ecuación menos cinco
veces la nueva primera (también se podrı́a despejar B en una y sustituirlo en
la otra; hay muchas posibilidades).
(x00 − 2x0 ) − 5(x0 − 2x) = (15Be5t − 4) − 5(3Be5t + 2 − 4t)

Simplificando llegamos x00 −7x0 +10x = −14+20t, que es la ecuación diferencial


que buscábamos.

En este último ejemplo debe quedar claro que encontramos una ecuación diferencial
para la solución dada, pero hay otras. Por ejemplo, es posible que por otro método se
llegue a la ecuación 2x00 − 14x0 + 20x = −28 + 40t, que obviamente es equivalente a la
nuestra. Hay infinitas ecuaciones con la solución general propuesta.
1.2. Solución de una ecuación diferencial 5

Ejercicios
11. Considere la ecuación y 00 (x) − 2y 0 (x) − 35y(x) = 0. Determine si cada una de las
siguientes es solución particular, solución general o ninguna.

(a) y1 (x) = e7x


(b) y2 (x) = e5x
(c) y3 (x) = e−5x
(d) y4 (x) = 4e7x + Ae−5x
(e) y5 (x) = C1 e7x + C2 e−5x

Compruebe que la función en la columna izquierda es solución de la ecuación


diferencial en la columna derecha.

Solución particular explı́cita


12. x = − 21 t3 − t2 + e4t x000 − 4x00 = 12t + 5
13. y = 2(5 − 3x)−1 y 0 = 32 y 2
14. q = 12ep + 5e−p − 20p q 00 − q = 20p
15. y = e2x sen 6x y 00 − 4y 0 + 40y = 0
16. y = sen x · ln(csc x − cot x) y 00 + y = cot x
∂2w 4 ∂2w
17. w(x, t) = e4x cos 3t + = 4w
∂x2 3 ∂t2
(
−t4 si t < 0
18. x(t) = 4 tx0 (t) − 4x(t) = 0
t si t ≥ 0

Solución general explı́cita


19. x(z) = Ce−kz x0 = −kx
20. w = C1 cos 3v + C2 sen 3v w00 + 9w = 0
21. x = Ae−t + Bet − 4t x00 − x = 4t

Solución implı́cita
22. 4y 3 + 3x + 6 = 3y y 00 − 8y(y 0 )3 = 0
1 C 2
23. x3 = + 3 3tx2 dx + 3x3 dt = dt
t t t
2xy ln y
24. y − 4 = x2 ln y y0 =
y − x2
25. p = t ep−t pp0 + ep−t = p + p0
26. x−2 − 2 ln y = y 2 y dx + (x3 y 2 + x3 ) dy = 0
6 Capı́tulo 1. Conceptos de ecuaciones diferenciales

Encuentre una ecuación diferencial que tenga la solución general dada.


27. r = B sen t 32. r = c1 e2t + c2 e−t + t
28. y = 5x2 + 2Ce−2x 33. y = c1 e−x + c2 e2x − 6x
29. z = 5v 2 + Ae−3v 34. w = A sen(9v) + B cos(9v) + v
30. x = At + Bt3 35. x = Ate−t + Be−t − cos t
31. x = Ae5t + Be−2t − 12 et 36. q = (p + c1 ) ln p + c2 p + c3

1.3. Condiciones iniciales y condiciones de frontera


Como las ecuaciones diferenciales generalmente tienen infinitas soluciones, a veces vie-
nen acompañadas de condiciones adicionales que especifican una solución particular. Por
ejemplo, la ecuación y 0 = 2x tiene la solución general y = x2 + C (que se obtiene integran-
do). Pero si se añade la condición y(2) = 0, entonces es necesario que C = −4, de modo
que y = x2 − 4 es la única solución (en el siguiente capı́tulo empezaremos a ver métodos
para resolver ecuaciones diferenciales).
Generalmente cada condición adicional determina el valor de un parámetro. Ası́, una
ecuación de primer orden con una condición adicional puede tener solución única. Una
ecuación de segundo orden necesitará dos condiciones adicionales para tener solución única.
Hay dos tipos principales de condiciones:

Las condiciones iniciales son valores que se especifican para la función (incógnita)
y algunas de sus derivadas en un mismo punto.

Las condiciones de frontera son valores que se especifican para la función (pero no
sus derivadas) en varios puntos.

El sistema formado por una ecuación diferencial y sus condiciones adicionales se llama
problema. Por ejemplo, los sistemas
( (
3xy 00 − y 0 = 2x2 y 4et x00 + 6tx0 = ln x
y
y(0) = 1, y 0 (0) = −2 x(1) = 0, x(2) = 1

son un problema de condiciones iniciales y un problema de condiciones de frontera, res-


pectivamente.
Un punto sobre la notación: si y es una función de x, su derivada se puede denotar y 0 ,
yx o dy/dx. En el siguiente ejemplo, el sı́mbolo Qtt denota la segunda derivada de Q con
respecto a t, y equivale a Q00 (t) o d2 Q/dt2 .

Ejemplo 4: determinar parámetros a partir de condiciones iniciales


Sabiendo que la solución general de la ecuación 4Qtt − Qt = 6et es

Q(t) = 2et + c1 et/4 + c2 ,


1.3. Condiciones iniciales y condiciones de frontera 7

encontrar la solución particular que satisface las condiciones iniciales Q(0) =


−1 y Qt (0) = 1.
Dada la fórmula para Q(t), la condición Q(0) = −1 implica que

2e0 + c1 e0/4 + c2 = −1
2 + c1 + c2 = −1
c1 + c2 = −3

Y como Qt (t) = 2et + 14 c1 et/4 , la condición Qt (0) = 1 dice que

2e0 + 41 c1 e0/4 = 1
2 + 14 c1 = 1
1
4 c1 = −1

Ahora tenemos dos ecuaciones con incógnitas c1 y c2 : c1 + c2 = −3 y 14 c1 = −1.


La solución es c1 = −4 y c2 = 1, por lo que la solución particular es

Q = 2et − 4et/4 + 1

Algunas ecuaciones diferenciales pueden resolverse con solo integrar. Eso sucede cuando
aparece solo una derivada de la incógnita y ella se puede despejar. Por ejemplo, la ecuación

y 0 = 3x2 + 5e−x

puede resolverse fácilmente integrando:


Z
y = (3x2 + 5e−x ) dx = x3 − 5e−x + C

Vea también el siguiente ejemplo.

Ejemplo 5: una aplicación con un problema de valores de frontera


Un objeto se mueve con aceleración constante a = 6 m/s2 . Un segundo después
de ser observado, su posición es x = 4 metros, y otro segundo después su
posición es x = 12 metros. Encontrar la posición x(t) como función del tiempo
t en segundos.
Como la aceleración es la segunda derivada de la posición, tenemos la ecuación
diferencial x00 = 6 (en m/s2 , porque x está en metros y t en segundos). Tenemos
también dos condiciones de frontera: x(1) = 4 y x(2) = 12 (las posiciones en
t = 1 y t = 2 respectivamente). Entonces debemos resolver el problema de
condiciones de frontera

x00 = 6, x(1) = 4, x(2) = 12.


8 Capı́tulo 1. Conceptos de ecuaciones diferenciales

Empecemos por resolver la ecuación diferencial. Como x00 = 6, al integrar con


respecto a t obtenemos
Z Z
0 00
x (t) = x (t) dt = 6 dt = 6t + A

donde A es alguna constante. Al integrar de nuevo resulta


Z Z
x(t) = x0 (t) dt = (6t + A) dt = 3t2 + At + B

donde B es otra constante. En este momento ya tenemos que la ecuación


diferencial x00 = 6 tiene por solución general

x = 3t2 + At + B

Pasamos ahora a encontrar los valores de los parámetros A y B. Las condiciones


de frontera dan el sistema de ecuaciones
( (
x(1) = 3(1)2 + A(1) + B = 4 A+B =1
2

x(2) = 3(2) + A(2) + B = 12 2A + B = 0

La solución de este sistema es A = −1 y B = 2, por lo que la solución particular


del problema original es
x(t) = 3t2 − t + 2

Ejercicios
Determine si la función en la columna izquierda es solución de la ecuación
diferencial con las condiciones en la columna derecha.

37. y = 2 cos(2x) + 2 sen(2x) + e−2x y 0 + 2y = 8 cos(2x), y(0) = 3


38. z = (t − 1) sen t + 4 cos t z 00 + z = 2 cos t, z(0) = 4, z 0 (0) = 1

Dadas la ecuación diferencial y las condiciones en la columna izquierda, y la


solución general en la columna derecha, encuentre la solución particular.

39. y 0 − y cot x = 0, y(3π/2) = 6 y = A sen x


40. y0 − y cot x = 0, y(π/2) = 4 y = A sen x
41. y 00 + 25y = 0, y(π/2) = −2, y 0 (π/2) =1 y = c1 cos 5x + c2 sen 5x
42. x00 − x = 0, x(0) = 1, x0 (0) = 2 x = C1 et + C2 e−t
d2 w
43. + w = 0, w(0) = 2, w0 (0) = −3 w = A cos v + B sen v
dv 2
d2 w
44. + w = 0, w(π/2) = 0, w0 (π/2) = 1 w = A cos v + B sen v
dv 2
1.3. Condiciones iniciales y condiciones de frontera 9

45. y 00 + 9y = 0, y(0) = 1, y 0 (π) = 2 y = A cos 3x + B sen 3x


46. y 00 + 9y = 0, y(0) = 3, y 0 (π/4) =2 y = A cos 3x + B sen 3x
47. y 00 + 9y = 0, y(π/6) = −1, y(3π/4) = 1 y = A cos(3x) + B sen(3x)
48. uu00 = (u0 )2 , u(0) = 2, u0 (0) = −3 ln(Au) = Bt
2
49. yy 00 = 2y 2 (y 0 )2 − (y 0 )2 , y(0) = 1, y 0 (0) =e e−y = Bx + C

50. Encuentre una función h tal que h(0) = 5 y h0 (x) = 2(x + 1)−1 − 4x(x2 + 1)−2 .

51. Encuentre una función g tal que g(2) = 1 y g 0 (t) = (3t2 − 2t + 5)(t + 3)−3 .

52. Un derrame de petróleo de un √buque tanque forma una mancha circular cuyo radio r
0
crece a una velocidad r (t) = 9/ 2t + 4 metros por minuto a los t minutos de iniciarse
el derrame. Encuentre el área de la mancha como función de t.

53. Un objeto se mueve acelerando y desacelerando de modo que su velocidad a los t


segundos es v(t) = t − 0.8 sen t. ¿Qué distancia ha recorrido luego de t segundos?

54. Una partı́cula P se mueve a lo largo del eje X de manera que su aceleración es
a = 8 − 12t para t ≥ 0. Encuentre la posición x(t) de la partı́cula si su posición inicial
es 2 y su velocidad inicial es −5.

55. Un objeto se deja caer, con cierto impulso inicial, desde 10 m de altura. Un segundo
después está a 9 m de altura. Encuentre su altura h(t) en metros como función del
tiempo t en segundos. Use g = −9.8 m/s2 para la aceleración de la gravedad.

56. Suponga que un avión, en tierra, acelera desde el reposo hasta el momento del des-
pegue con una aceleración constante2 . Luego de recorrer 1250 m despega a 360 km/h.
Se desea encontrar la distancia recorrida como función del tiempo.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones relevantes.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos segundos tarda el avión en despegar?

57. Encuentre una función y tal que y(3) = 5, y 0 (0) = 2, y y 00 = xe−x + 4 cos 2x.

2
En realidad la aceleración decrece con la velocidad, debido a la resistencia del aire, pero en este ejercicio
suponga que es constante. En el capı́tulo 3 sı́ se tomará en cuenta la resistencia del aire.
10 Capı́tulo 1. Conceptos de ecuaciones diferenciales
Capı́tulo 2
Solución de ecuaciones diferenciales de
primer orden

Como vimos al final del capı́tulo anterior, algunas ecuaciones diferenciales pueden
resolverse de manera sencilla conR solo integrar. Especı́ficamente, una ecuación en la forma
y 0 = f (x) tendrá solución y = f (x) dx (por ejemplo, la solución general de la ecuación
y 0 = 2x−1 − sen x es y = 2 ln |x| + cos x + C).
En este capı́tulo empezaremos a estudiar métodos no triviales para resolver otras ecua-
ciones diferenciales.

2.1. Separación de variables


El primer método para resolver ecuaciones diferenciales es el de separación de variables.
dy
Consiste en usar el hecho de que y 0 (x) = y separar los diferenciales dy y dx. Si se logra
dx
agrupar todos los términos con x (incluyendo dx) en un lado de la igualdad y todos los
términos con y en el otro lado, entonces se puede resolver la ecuación integrando cada lado
de la igualdad independientemente del otro.

Ejemplo 1: resolver una ecuación diferencial separando las variables


2
Para resolver la ecuación e3x ln y y 0 = xy, podemos separar las variables x y y
multiplicando o dividiendo como convenga para agrupar todo lo que tenga y
en un lado y todo lo que tenga x en el otro:

2 dy ln y 2
e3x ln y = xy ⇒ dy = e−3x x dx
dx y

Entonces se integran ambos lados, a la izquierda con la sustitución u = ln y ⇒


du = (1/y) dy y a la derecha con v = −3x2 ⇒ dv = −6x dx:
Z Z
ln y 2
dy = e−3x x dx
y
−dv
Z Z
u du = ev ·
6
2
1
2 ln2 y = − 16 e−3x + A, con A constante.

Esa es la solución, en forma implı́cita.

11
12 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Note que no es necesario incluir una constante de integración en cada lado, porque las
dos podrı́an combinarse en una como se escribió. También es posible multiplicar ambos
2
lados de la solución por 6 para obtener 3 ln2 y = −e−3x + B (donde B = 6C).
La siguiente ley no es esencial en el desarrollo de este tema, pero la presentamos aquı́
para usarla en el ejemplo que sigue.

Ley de Torricelli
La Ley de Torricelli dice que si un tanque de lı́quido se vacia a través de un orificio
en el fondo, entonces la tasa de descarga es proporcional
√ a la raı́z cuadrada del nivel
de lı́quido en el tanque. En sı́mbolos, V 0 = k h, donde V es el volumen de lı́quido y
h su altura o nivel. La constante k depende de la viscosidad del lı́quido, del tamaño del
orificio y de otros factores, pero no varı́a con el tiempo.

Ejemplo 2: un tanque que se vacia


Un tanque cilı́ndrico tiene un radio de 20 cm en la tapa y contiene inicialmen-
te 50 litros de agua que se derrama por un orificio en el fondo del tanque.
Encontrar la cantidad de agua en el tanque como función del tiempo.
Sean V (t) la cantidad de agua en el tanque, en litros, y h(t) la altura del agua,
en decı́metros1 , ambos a los t segundos desde el inicio. Entonces
V (t) = πr2 h(t) = 4πh(t)
(porque r = 2 dm). Derivando llegamos a V 0 = 4πh0 , y por la Ley de Torricelli,
√ dh
k h = 4π
dt
Separando variables obtenemos k dt = 4πh−1/2 dh, e integrando,

kt = 8π h + C, con C constante.

Como V (0) = 50 y V (t) = 4πh(t), deducimos que 50 = 4πh(0) y entonces


h(0) = 50/(4π). Sustituyendo t = 0 en la solución que acabamos de encontrar
tendremos
p p √
k · 0 = 8π 50/(4π) + C ⇒ C = −8π 50/(4π) = −20 2π
√ √
de modo que kt = 8π h − 20 2π, de donde despejamos
√ !2
kt + 20 2π
h=

Finalmente, como V = 4πh, llegamos a


√ !2
kt + 20 2π
V = 4π ≈ 0.019894368 k 2 t2 + 1.9947114 kt + 50

1
Escogemos medir la altura en decı́metros porque el volumen está en litros. Como 1 dm3 equivale a
1 L, de esta manera podemos usar la fórmula del volumen de un cilindro, V = πr2 h, sin preocuparnos por
convertir unidades.
2.1. Separación de variables 13

Ejercicios
Resuelva.

Integral inmmediata
dy 9x2 + 1
1. =
dx 6 − 4y
dp sen t + 1
2. =
dt 3 − 8p
0
3. q − q x3 = x3
2

dx dt
4. = , x(−3) = −1
3t + 1 3x
5. dq = (2q + 1)e2r dr
6. w0 = we−v , w(0) = 1
dw
7. (4 + q) = w3 , w(0) = 5
dq
Integral por sustitución o partes
8. r2 y 0 − y = 9r3 y
9. (ey + 1)2 e−y dx + (ex + 1)3 e−x dy = 0
dv 4e3x
10. v 2 =
dx 1 + e2x
3x0
11. t = tx−2
e
dx
12. (e2x − x) cos t = ex sen 2t, x(0) = 0
dt
dz
13. (z ln |z| + zv 2 ln |z|) = 4vz 2
dv
14. xx0 cos x = ln2 z

15. Una población crece a una tasa proporcional al número de individuos; es decir,
P 0 = kP con k constante. Si inicialmente hay 350 individuos y tres horas después la
población se ha duplicado, encuentre una fórmula para la población como función del
tiempo en horas.
16. Se sabe que el segmento que une el centro de un cı́rculo con cualquier punto en la
(2,5)S
r S circunferencia es perpendicular a la tangente en ese punto. Sea C una circunferencia
S (x, y) con centro en (2, 1) que pasa por (2, 5). Entonces para cualquier (x, y) en C, la pen-
r
S
 S diente del segmento2 de (2, 1) a (x, y) y la pendiente de la tangente en (x, y) tienen
r


S producto igual a −1:
(2,1) S y − 1 dy
· = −1
x − 2 dx
Encuentre la ecuación de C.
2 y2 − y1
Recuerde que la recta que pasa por los puntos (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) tiene pendiente m = .
x2 − x1
14 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

17. Una ecuación diferencial que describe la velocidad v de un objeto con masa m en
dv
caı́da es m = mg −kv, donde g es la aceleración de la gravedad y k es una constante
dt
que depende de la resistencia del medio en que cae. Resuelva la ecuación suponiendo
que la velocidad inicial es v(0) = 0.
18. Un embudo cónico mide 15 cm de altura y 5 cm de radio en la parte superior. Ini-
cialmente está lleno de aceite, elpcual fluye por el agujero en el vértice (inferior) del
embudo a una tasa V 0 (t) = −10 h(t), donde V (t) es el volumen de aceite, en cm3 y
h(t) es la altura del aceite, en cm, ambos a los t segundos.
(a) Plantee un problema de condición inicial con incógnita h(t).
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo tarda el embudo en vaciarse?

2.2. Ecuaciones homogéneas y cambio de variable


Hay muchas ecuaciones diferenciales en las que las variables no se pueden separar, pero
en algunos casos es posible hacer alguna sustitución para convertir la ecuación en una de
variables separables.
Un tipo de ecuaciones que siempre se pueden convertir en ecuaciones de variables
separables es el de las ecuaciones homogéneas, que ya vamos a definir. Para estas ecuaciones
existe una sustitución estándar que lleva a separación de variables.

Definición (ecuación homogénea)


Una ecuación diferencial en la forma M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 (con M y N
funciones) es homogénea si existe un número n tal que M (tx, ty) = tn M (x, y) y
N (tx, ty) = tn N (x, y) para cualesquiera t, x, y positivos.

Las ecuaciones homogéneas pueden resolverse con una de las sustituciones v = y/x, o
bien v = x/y.

Ejemplo 3: una ecuación diferencial homogénea


Resolver la ecuación (pq + q 2 ) dp = (pq − p2 ) dq.
Antes de empezar, notemos que la forma de escribir esta ecuación no indica si
p es función de q o q es función de p. Tenemos la opción de escoger cualquiera
de las dos interpretaciones.
Para resolver, en primer lugar definimos

M (p, q) = pq + q 2 y N (p, q) = −(pq − p2 )

de modo que la ecuación sea M dp + N dq = 0. Ahora notamos que, para t > 0,

M (tp, tq) = (tp)(tq) + (tq)2 = t2 pq + t2 q 2 = t2 (pq + q 2 ) = t2 M (p, q)


2.2. Ecuaciones homogéneas y cambio de variable 15

y que

N (tp, tq) = −(tp)(tq) + (tp)2 = −t2 pq + t2 p2 = t2 (−pq + p2 ) = t2 N (p, q)

de manera que la ecuación es homogénea con n = 2.


Decretemos que q es función de p, y definamos v = q/p, de donde se despeja
q = vp. Por la regla del producto, al derivar q con respecto a p obtenemos
dq dv
= p+v
dp dp

Dividiendo en cruz en la ecuación original, y sustituyendo q = vp, obtenemos

dq pq + q 2 p(vp) + (vp)2
= =
dp pq − p2 p(vp) − p2
dv p2 (v + v 2 ) v + v2
p+v = 2 =
dp p (v − 1) v−1
dv v+v 2 2v
p= −v =
dp v−1 v−1

Luego separamos las variables,


v−1 2
dv = dp
v p

e integramos ambos lados:

v−1
Z Z
2
dv = dp
v p
v − ln |v| = 2 ln |p| + C

Para terminar, regresamos a las variables originales:



q q
− ln = 2 ln |p| + C
p p

En este ejemplo, una alternativa a derivar ambos lados en la fórmula q = vp era tomar
diferencial en vez de derivada: dq = p dv + v dp. Ahora se sustituye en la ecuación original:
(pq + q 2 ) dp = (pq − p2 )(pdv + vdp). Se distribuye el producto a la derecha y se continúa
con separación de variables.

Otras sustituciones
También en algunas ecuaciones no homogéneas puede ser posible hacer alguna susti-
tución que lleve a variables separables. En esos casos no hay una sustitución estándar sino
que el cambio de variable dependerá del caso particular.
16 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 4: otro cambio de variable


dw 3w + 2r + 4
Resolver la ecuación = .
dr 6w + 4r + 1
En esta ecuación no es posible separar las variables, y la ecuación tampoco es
homogénea. Pero notando que la expresión 3w + 2r aparece en el numerador y
(duplicada) en el denominador, intentemos el cambio de variable x = 3w + 2r.
El resultado más inmediato es que ahora
dw x+4
=
dr 2x + 1
pero esa ecuación tiene tres variables: w, r y x, y ası́ no se puede resolver.
Necesitamos cambiar la derivada dw/dr por una derivada de x para quedarnos
con solo x y r, no w.
Para eso derivamos la igualdad x = 3w + 2r con respecto a r y despejamos
dw/dr:
 
dx dw dw 1 dx
x = 3w + 2r ⇒ =3 +2 ⇒ = −2
dr dr dr 3 dr

Con esto la ecuación se convierte en3


 
1 dx x+4
−2 =
3 dr 2x + 1
donde sı́ podemos separar las variables:
dx 3x + 12
−2=
dr 2x + 1
dx 3x + 12 7x + 14 x+2
= +2= =7
dr 2x + 1 2x + 1 2x + 1
2x + 1
dx = 7 dr
x+2
Integramos ambos lados (a la izquierda con la sustitución u = x + 2):

2x − 3 ln |x + 2| = 7r + A

Y por último devolvemos la sustitución x = 3w + 2r:

2(3w + 2r) − 3 ln |3w + 2r + 2| = 7r + A

3
Note que cambiamos la función w(r) por la función x(r), ası́ que podrı́a decirse que lo que hicimos
no fue tanto un cambio de variable sino un cambio de función: pasamos de la función w a la función x
pero conservamos la variable r. Está bien decirlo ası́, ya que realmente fue un cambio de función. Pero la
transformación todavı́a puede llamarse cambio de variable, teniendo en cuenta que sı́ cambiamos la variable
dependiente, de w a x.
2.2. Ecuaciones homogéneas y cambio de variable 17

Ejercicios

19. Compruebe que la ecuación (2 tv − v)dt − tdv = 0 es homogénea.

20. Compruebe que la ecuación (r2 + rz + 2z 2 )dr = (r2 + 3rz)dz es homogénea.

21. Compruebe que la ecuación rp0 = p(ln r − ln p) es homogénea.

dw √
22. Explique por qué la ecuación = x + w no es homogénea.
dx

Resuelva.

Ecuaciones homogéneas
dv
23. u =u+v
du
dq
24. t = 7t + 2q
dt
25. (x + 3y)dx + (3x + y)dy = 0

26. (2 tv − v)dt − tdv = 0
27. (t2 − x2 )dt = 2tx dx
28. (r2 + rz + 2z 2 )dr = (r2 + 3rz)dz
du u2 + 3tu − 15t2
29. =
dt t2
30. mt dm = (t2 em/t + m2 ) dt
31. rp0 = p(ln r − ln p)

Otros cambios de variable


32. (y − 3x − 6)dx + (3x − y + 2)dy = 0 (sustituya u = y − 3x)
33. y 0 + xy = xy ln y (sustituya z = ln y)
34. t(1 + t2 y 2 ) = ty 2 + t2 yy 0 (sustituya u = ty)

dT 1 − 2 xT
35. = (sustituya m2 = xT )
dx x2
dw √
36. = x+w
dx

37. [3(y − 2x) + 1] (y 0 − 2) = 6x y − 2x
38. w0 = w − 4q − (4q − w + 4)−1
18 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

2.3. Ecuaciones exactas


Tal vez usted notó que en las ecuaciones de variables separables la solución general
siempre puede escribirse en la forma U (x, y) = C para alguna función U de x y de y, y algún
parámetro constante C. Si repasa los dos ejemplos en la sección
√ 2.1 verá que las soluciones
2
generales pueden escribirse 12 ln2 y + 16 e−3x = A y kt − 8π h = C respectivamente.
Veamos cuáles otras ecuaciones tienen una solución general en la forma U (x, y) = C.
Se sabe del cálculo en varias variables que si U (x, y) es una función de x y y entonces
su diferencial es4

∂U ∂U
dU (x, y) = dx + dy = Ux dx + Uy dy
∂x ∂y

Ahora bien, si U (x, y) = C (constante) entonces su diferencial es 0:

Ux dx + Uy dy = 0

y aquı́ vemos que las ecuaciones con solución U (x, y) = C son las que tienen la forma

M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0

donde M = Ux y N = Uy para alguna función U (x, y).


Del cálculo en varias variables se sabe también que si U tiene derivadas parciales
continuas entonces Uxy = Uyx , lo cual significa, en la notación del párrafo anterior, que
My = Nx .
Estas observaciones nos llevan al concepto de ecuaciones diferenciales exactas y a un
método para resolverlas.

Definición (ecuación diferencial exacta)


Una ecuación diferencial en la forma M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 es exacta si My = Nx .

Teorema
La ecuación M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 es exacta si y solo si existe una función U (x, y)
tal que
Ux = M y Uy = N
En ese caso, su solución general es U (x, y) = C, con C constante.

4
La notación ∂U/∂x = Ux se refiere a la derivada de U con respecto a x: el resultado de derivar U como
si su única variable fuera x, y la letra y denotara una constante. Similarmente, ∂U/∂y = Uy es la derivada
de U con respecto a y: la derivada como si y fuera la única variable y x fuera una constante.
2.3. Ecuaciones exactas 19

Ejemplo 5: resolver una ecuación diferencial exacta


Resolver la ecuación (5 − ey − 3y sen x) dx = (2y − 3 cos x + xey ) dy.
Lo primero es escribirla en la forma M dx + N dy = 0:

(5 − ey − 3y sen x) dx − (2y − 3 cos x + xey ) dy = 0

con lo que M = 5 − ey − 3y sen x, y N = −2y + 3 cos x − xey .


Para ver si la ecuación es exacta, derivamos M con respecto a y, y N con
respecto a x:

My = −ey − 3 sen x y Nx = −3 sen x − ey

En efecto, My = Nx , ası́ que la ecuación es exacta.


Para encontrar la solución necesitamos una función U tal que

Ux = M y Uy = N

REsta función se puede encontrar integrando: como


R Ux = M entonces U =
M dx, y como Uy = N entonces también U = N dy:
Z
U = (5 − ey − 3y sen x) dx = 5x − xey + 3y cos x + A(y)

y también
Z
U= (−2y + 3 cos x − xey ) dy = −y 2 + 3y cos x − xey + B(x)

donde A(y) es la “constante” de integración con respecto a x, pero podrı́a


depender de y, y similarmente B(x) es constante para y pero podrı́a depender
de x.
Comparando las dos formas de U inferimos que deben ser A(y) = −y 2 y
B(x) = 5x. Entonces U = 5x − xey + 3y cos x − y 2 , y finalmente tenemos la
solución
5x − xey + 3y cos x − y 2 = C, con C constante.

R Una alternativa
R al método que acabamos de usar para encontrar U , el de calcular
M dx y N dy, es calcular una sola de las dos integrales (usualmente la que parezca
más sencilla) y derivar el resultado con respecto a la otra variable. En nuestro ejemplo
ambas integrales parecen sencillas; escojamos aleatoriamente calcular la primera y luego
derivarla:
Z Z
U = M dx = (5 − ey − 3y sen x) dx = 5x − xey + 3y cos x + A(y)
20 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Ahora derivamos este resultado con respecto a y e igualamos Uy = N :

−xey + 3 cos x + A0 (y) = −2y + 3 cos x − xey

De aquı́ despejamos A0 (y) = −2y, obtenemos A(y) = −y 2 y llegamos a

U = 5x − xey + 3y cos x − y 2

como ya sabı́amos5 .

Ejercicios
Compruebe que la ecuación es exacta y resuélvala.

Integrales inmediatas
39. (6x2 + y 3 ) dx + (3xy 2 − 5) dy = 0
40. (5t + 4z) dt + (4t − 8z 3 ) dz = 0
41. (16t3 + z 4 ) dt + (4tz 3 + 3) dz = 0
42. (sen v − v sen u) du + (cos u + u cos v − v) dv = 0
43. w3 dr + (3rw2 − w5 ) dw = 0
44. (q 2 t + 2t3 ) dt + t2 q dq = 0
45. (2p2 − Rep ) dp − ep dR = 0, R(0) = 1
46. 2(x/w) dx + 1 − (x/w)2 dw = 0, w(2) = 1


47. (3z cos x − z 2 ) dx + (3 sen x − 2xz) dz = 0


 2 
3y
48. + 6u2 du + (6y ln u − 3y) dy = 0
u
49. (p3 − q/p) dp + (q cos q − ln p) dq = 0
x2
 
50. + cos t dx = (x sen t − t4 ) dt
2 + x3
Integrales por sustitución
 
1 dz z
51. 2z − − cos 3t + 2 − 4t3 + 3z sen 3t = 0
t dt t
52. (v + y)2 dv + (2vy + v 2 − 1) dy = 0, y(6) = 9
53. (q 2 + 2ye2q )y 0 + 2qy + 2y 2 e2q = 0, y(0) = 1
54. (sen 2b − 12a2 ) da = (16b − 2a cos 2b) db, b(−2) = 0

Integrales por partes


55. (ep + r) dp + (2 + p + rer ) dr = 0, r(0) = 1
5
En realidad A(y) = y 2 + K, pero al escribir la solución de la ecuación esta constante de integración K
se fundirá con el parámetro C en la igualdad U (x, y) = C.
2.4. Factor integrante 21

56. Suponga que la ecuación (y 2 +y cos x) dx+(F (x)+2yx) dy = 0 es exacta para alguna
función derivable F con F (0) = 0.
(a) Encuentre una fórmula para F (x).
(b) Resuelva la ecuación.

57. Sea g(t) una función diferenciable con g(0) = 0, y tal que la ecuación
 
g(t) 2
x + 5t dt + (x g(t) + x2 ) dx = 0
t
es exacta.
(a) Encuentre una fórmula para g(t).
(b) Resuelva la ecuación.

58. Sea h(y) una función diferenciable con h(0) = 1, y tal que la ecuación
 
h(y)
− x dx = (3y 2 − 2y h(y) ln x) dy
2
x
es exacta.
(a) Encuentre una fórmula para h(y).
(b) Resuelva la ecuación.

2.4. Factor integrante


Claro que no todas las ecuaciones en la forma M dx + N dy = 0 son exactas. Por
ejemplo,
y 2 dx + 3xy dy = 0
es una ecuación diferencial no exacta, ya que (y 2 )y = 2y no es igual a (3xy)x = 3x.
Sin embargo, podemos ver que con solo multiplicar ambos lados de la ecuación anterior
por y obtenemos la nueva ecuación
y 3 dx + 3xy 2 dy = 0
que sı́ es exacta: (y 3 )y = 3y 2 y también (3xy 2 )x = 3y 2 .
Entonces la ecuación y 2 dx + 3xy dy = 0, aun no siendo exacta, puede convertirse en
una exacta multiplicándola por un factor apropiado. ¿Cuándo una ecuación no exacta se
podrá convertir en una exacta, y cómo se encuentra ese “factor apropiado”? Eso es lo que
estudiaremos en esta sección.

Definición (factor integrante)


Un factor integrante de la ecuación M dx + N dy = 0 es una función F (x, y) tal que
la ecuación MF dx + NF dy = 0 sea exacta (en otras palabras, tal que multiplicar la
ecuación original por F resulte en una ecuación exacta).
22 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Ejemplo 6: encontrar un factor integrante conociendo su forma


La ecuación q dp + (3p − q 3 ) dq = 0 no es exacta pero tiene un factor inte-
grante de la forma F = q n , con n constante. Encontrar el factor integrante y
comprobar que la ecuación resultante al multiplicarlo es exacta.
En efecto, la ecuación no es exacta porque (q)q = 1 y (3p − q 3 )p = 3, distintos.
Pero si q n es un factor integrante, entonces el resultado de multiplicar la ecua-
ción original por q n ,

q 1+n dp + (3pq n − q 3+n ) dq = 0

debe ser una ecuación exacta, según la definición de factor integrante. Esto
implica que

(q 1+n )q = (3pq n − q 3+n )p


(1 + n)q n = 3q n

de donde deducimos (igualando coeficientes de q n ) que 1 + n = 3, ası́ que


n = 2. El factor integrante es entonces F = q 2 , y la ecuación que se obtiene al
multiplicar por él es
q 3 dp + (3pq 2 − q 5 ) dq = 0

Esta ecuación sı́ es exacta, ya que (q 3 )q = 3q 2 y también (3pq 2 − q 5 )p = 3q 2 .

Generalmente no se conoce a priori la forma del factor integrante (ni siquiera se sabe
si uno existe), pero el siguiente teorema puede ayudar a encontrar uno.

Teorema
My − Nx
Si h(x) = es función solo de x (no de y) y además es continua, entonces un
N
factor integrante de M dx + N dy = 0 es
R
h(x) dx
F =e

Nx − My
Simétricamente, si g(y) = es función solo de y, y es continua, entonces un
M
factor integrante de M dx + N dy = 0 es
R
g(y) dy
F =e

Ejemplo 7: encontrar un factor integrante


Encontrar un factor integrante para la ecuación

(5y − 4ex y 2 ) dx + (10x − 12ex y) dy = 0


2.4. Factor integrante 23

Tomando M = 5y − 4ex y 2 y N = 10x − 12ex y tendremos

My = 5 − 8ex y y Nx = 10 − 12ex y

que no son iguales y entonces la ecuación no es exacta.


Probamos con

My − Nx (5 − 8ex y) − (10 − 12ex y) −5 + 4ex y


h(x) = = =
N 10x − 12ex y 10x − 12ex y

que no es función solo de x, por lo que no podemos aplicar el teorema todavı́a.


Pero probamos también con

Nx − My (10 − 12ex y) − (5 − 8ex y) 5 − 4ex y 1


g(y) = = x 2
= x
=
M 5y − 4e y y(5 − 4e y) y

que sı́ es función solamente de y.


Entonces un factor integrante es6
R
(1/y)dy
F =e = eln y = y

En efecto, al multiplicar la ecuación original por y obtenemos la nueva ecuación

(5y 2 − 4ex y 3 )dx + (10xy − 12ex y 2 ) dy = 0

que sı́ es exacta, como fácilmente se comprueba.

Ejercicios
Encuentre un factor integrante.

59. (p3 + 2q) dp − p dq = 0


60. (2tw + w4 ) dt + (3t2 + 6tw3 ) dw = 0
61. β 2 dα + (1 + αβ) dβ = 0
62. 3p2 q dp + q dq = 0
63. v 0 = cos u − v cot u
w
64. dz + (w3 − ln z) dw = 0
z
6
Note que si quisiéramos calcular con formalidad la integral en el exponente, tendrı́amos que escribir
(1/y) dy = ln |y| + C, lo cual lleva a F = eln |y|+C = |y| eC = ky, donde k = ±eC . Ciertamente esta es
R

una forma más general del factor integrante. Pero como nos basta con encontrar un factor integrante, nos
contentamos con el más sencillo: F = eln y = y.
24 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Encuentre un factor integrante y resuelva.


65. dz = (5t3 − t−1 z) dt
66. (6q 2 re2r − eq ) dq + (2q 3 e2r + 2eq ) dr = 0
67. w dp + (4p − w2 )dw = 0, w(2) = 1
dz sen z
68. = , z(0) = π/4
dx x cos z − sen2 z
69. (2z + T 2 ) dT − T dz = 0, T (−3) = 1
70. w dr + (3 + 3r − w) dw = 0, w(3) = 6
71. (3P 3 + 10u5 ) du = 3uP 2 dP , P (1) = 2
72. (2x3 − p) dx + x dp = 0, p(1) = 1
73. (2x sen t − cos3 t) dt + cos t dx = 0
dz 6z
74. + =u
du u
75. Compruebe que (q 2 + t2 )−1 es un factor integrante de (q + t) dq − (q − t) dt = 0.
76. Compruebe que w−2 es un factor integrante de (w2 cos x − w) dx + (x + w2 ) dw = 0,
y resuelva la ecuación.

77. Se sabe que la ecuación (6tw + 3) dt + (4t2 + 10 t sen w) dw = 0 tiene un factor
integrante de la forma F (t, w) = tn , con n constante.
(a) Encuentre el valor de n.
(b) Resuelva la ecuación.

78. Se sabe que la ecuación (2ure−2u − 1) dr + (r2 e−2u + e−2u − 2r) du = 0 tiene un factor
integrante de la forma F (r, u) = ecu , con c constante.
(a) Encuentre el valor de c.
(b) Resuelva la ecuación.

79. Se sabe que la ecuación 2xy sec2 y dx + (x2 sec2 y + sec y) dy = 0 tiene un factor
integrante de la forma F (x, y) = cosn y.
(a) Encuentre el valor de n.
(b) Resuelva la ecuación.

80. Se sabe que la ecuación 2 sen 3y dx+(3 cos 3y−sen 3y) dy = 0 tiene un factor integran-
te de la forma F (x, y) = eax+by , con a y b constantes. Encuentre el factor integrante.
81. Se sabe que la ecuación y 2 dx + (xy − x3 ) dy = 0 tiene un factor integrante de la
forma h(x, y) = xm y n , con m y n constantes.
(a) Encuentre los valores de m y n.
(b) Resuelva la ecuación.
2.5. Ecuaciones lineales 25

2.5. Ecuaciones lineales


Pasemos a estudiar las ecuaciones lineales de primer orden. Vamos a ver que estas
siempre tienen un factor integrante calculable a partir de una fórmula sencilla. Y luego,
buena parte del capı́tulo 4 estará dedicado a las ecuaciones lineales de órdenes superiores.
Pero empecemos con las de orden 1.

Definición (ecuación lineal de primer orden)


Una ecuación de la forma a0 (x)y 0 (x) + a1 (x)y(x) = b(x), con a0 6= 0, se llama ecuación
diferencial lineal de primer orden.

Esa ecuación puede escribirse (dividiendo por a0 , que no es cero) como

y 0 + P (x)y = Q(x)

donde P = a1 /a0 y Q = b/a0 . Restando Q(x) para igualar a cero, multiplicando por dx y
reordenando, llegamos a
(P (x)y − Q(x)) dx + dy = 0,
donde identificamos M = P (x)y − Q(x) y N = 1. Podemos usar el teorema de la sección
anterior, dado que
My − Nx P (x) − 0
h= = = P (x)
N 1
es función solo de x, y resulta que un factor integrante es
R
P (x) dx
F =e

Al multiplicar la ecuación (P y − Q) dx + dy = 0 por el factor integrante F tendremos


entonces la ecuación exacta

(PF y − QF ) dx + F dy = 0

Para resolverla buscamos una función U (x, y) tal que Ux = PF y − QF y Uy = F .


Esta última condición implica que
Z
U = F (x) dy = yF (x) + C(x)

donde C (la “constante” de integración) es función solo de x.


Entonces
Ux = (yF (x) + C(x))x = yF 0 (x) + C 0 (x)
Pero también dijimos dos o tres párrafos atrás que Ux = PF y − QF . De aquı́ que

yF 0 + C 0 = PF y − QF,

de donde despejamos
C 0 = PF y − QF − yF 0
26 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden
R
Notemos ahora que la derivada de F = e Pes, por la regla de la cadena,
 R 0 R
Z 0
0 P (x) dx P (x) dx
F = e =e · P (x) dx = FP

Entonces podemos simplificar

C 0 = PF y − QF − yF 0 = PF y − QF − yFP = −QF
R
y de aquı́ obtenemos C = − QF . R
Por último, concluimos que U = yF − QF dx y que la solución de la ecuación es
Z
yF = QF dx + k
R
de donde se puede despejar y = ( QF dx + k)/F . En resumen:

Solución de una ecuación lineal de primer orden


Si una ecuación lineal de primer orden se escribe en la forma y 0 +P (x) y = Q(x), entonces
el factor integrante R
F (x) = e P (x) dx
la convierte en una ecuación exacta, cuya solución puede darse en forma implı́cita como
Z
yF = QF dx + k

o en forma explı́cita como


Z
Q(x) F (x) dx + k
y(x) =
F (x)

Note que podemos escribir la solución en la forma más sencilla


Z
yF = QF

mientras no vayamos a olvidar la constante de integración en el lado derecho.

Ejemplo 8: una ecuación diferencial lineal



Resolver la ecuación z 2 w0 + 4zw = 14 z.

Aquı́ a0 (z) = z 2 , a1 (z) = 4z y b(z) = 14 z. Al dividir por a0 obtenemos

w0 + 4z −1 w = 14z −3/2

donde identificamos P (z) = 4z −1 y Q(z) = 14z −3/2 .


2.5. Ecuaciones lineales 27

−1
R R
Un factor integrante
R es F (z) = e P = e 4z dz = e4 ln z = z 4 . Entonces la
fórmula wF = QF dice que

z 7/2
Z Z
4 −3/2
wz = 14z · z dz = 14 z 5/2 dz = 14
4
+ C = 4z 7/2 + C
7/2

de donde despejamos w = 4z −1/2 + Cz −4 .

Ejercicios
Resuelva.

Integrales inmediatas
82. ph0 + 2h = 8
83. r3 w0 + r2 w = r6
3
84. y 0 − 3r2 y = er cos r
85. w0 (θ) + w(θ) sen θ = eθ+cos θ
dx
86. y 2 + xy = 2y 2 + 1
dy
87. x0 sen t + x cos t = cos t

Integrales por sustitución



88. t p0 (t) = t(1 − p(t))
dv 2v
89. − = t2 sen 3t
dt t
90. u0 (t) + 10tu(t) = t
91. dz + (2u − 1)zdu = (5 − 10u)du

Integrales por partes


92. p3 yp + 4p2 y = 35ep
93. t dr = (t ln t − r) dt
dv
94. α sec α + v sec α = 2α sec α − α

3
95. dh + (5 − 6t2 )hdt = 25t e2t dt
5
96. x0 − x = eu
2 − 5u

Convierta cada ecuación en lineal y resuélvala.


97. xy 0 cos y − sen y = 2x3 , sustituyendo z = sen y
98. w0 − 3x2 w ln w = ex w ln w, sustituyendo y = ln w
99. t2 m0 + 2t = cos t e−m−1 , sustituyendo y = em+1
28 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

2.6. Ecuaciones de Bernoulli


En los últimos ejercicios de la sección anterior vimos algunos casos de ecuación no
lineal que se puede transformar en lineal haciendo un cambio de variable. Las ecuaciones
de Bernoulli son una categorı́a de ecuaciones no lineales para las cuales hay una sustitución
estándar que las convierte en lineales.

Definición (ecuación diferencial de Bernoulli)


Una ecuación diferencial de Bernoulli es una de la forma y 0 + P (x)y = Q(x)y n , con
n 6= 0 y n 6= 1.

Una ecuación de Bernoulli se convierte en lineal al hacer la sustitución z = y 1−n .


Podemos hacer la transformación con estos pasos:

(a) Definir z = y 1−n .

(b) Encontrar y 0 y sustituirlo en la ecuación.

(c) Dividir la ecuación por y n .

(d) Sustituir la nueva variable z.

Habiendo convertido la ecuación de Bernoulli en una lineal, podemos resolver la lineal


como vimos en la sección anterior, y luego devolver el cambio de variable.

Ejemplo 9: convertir una ecuación de Bernoulli en una lineal


La ecuación r0 + 2tet r = e−t r3 es de Bernoulli: P (t) = 2tet , Q(t) = e−t y n = 3.
Los pasos indicados arriba son estos:

(a) Definir z = r1−n = r−2 .


(b) Derivar: z 0 = −2r−3 r0 , y despejar r0 = − 12 r3 z 0 . Ahora la ecuación es

− 12 r3 z 0 + 2tet r = e−t r3

(c) Dividir todo por r3 , que resulta en

− 12 z 0 + 2tet r−2 = e−t

(d) Sustituir r−2 por z para obtener

− 12 z 0 + 2tet z = e−t

que es una ecuación lineal.


2.6. Ecuaciones de Bernoulli 29

Ejercicios
Resuelva.
Integrales inmediatas Integrales por sustitución
100. y2 = −yty 0 10m
√ 105. −2m0 + = 10m3
4y 2 y 2t + 5
101. y 0 − = 106. r0 + 2tr = −tr5
t t √ √
v 107. q 0 + 3q x = 3 qx, q(1) = 4

102. −3 dv = θv 4 − dθ
3θ 108. xx0 + x2 z + z = 0, x(0) = −2
3
103. w0 − 6t2 w = w2 e−2t cos t
Integrales por partes
104. dy/dx − y = ex y 2
109. 3m0 + 4mt−1 = −et t5 m4

110. Transforme la ecuación 2t3 x2 x0 + 18t2 x3 = 6tx8/3 en una de Bernoulli y resuélvala.

111. Considere la ecuación v 0 + vx ln2 v = v ln v, con condición inicial v(2) = e.

(a) Use la sustitución y = ln v para convertirla en una de Bernoulli.


(b) Convierta la ecuación que resulta de (a) en una lineal.
(c) Resuelva la ecuación que resulta de (b).
(d) Resuelva el problema original.

112. Considere la ecuación z 0 sec2 z − tan z = tan2 z.

(a) Use la sustitución y = tan z para convertirla en una de Bernoulli.


(b) Convierta la ecuación que resulta de (a) en una lineal.
(c) Resuelva la ecuación que resulta de (b).
(d) Resuelva la ecuación original.

113. Considere la ecuación tu0 + cot u = sen u − csc u.

(a) Use la sustitución y = cos u para convertirla en una de Bernoulli.


(b) Convierta la ecuación que resulta de (a) en una lineal.
(c) Resuelva la ecuación que resulta de (b).
(d) Resuelva la ecuación original.

114. Considere la ecuación 2t2 β 0 + t tan β = sen2 β tan β, con β(1) = π/2.

(a) Use la sustitución y = sen β para convertirla en una de Bernoulli.


(b) Convierta la ecuación que resulta de (a) en una lineal.
(c) Resuelva la ecuación que resulta de (b).
(d) Resuelva la ecuación original.
30 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

2.7. Ecuaciones de Clairaut


Las ecuaciones de Clairaut son especiales en que todas tienen una solución singular.
Recuerde que una ecuación singular de una ecuación diferencial es una función que satisface
la ecuación sin ser parte de la solución general.

Definición (ecuación de Clairaut)


Una ecuación diferencial de Clairaut es una de la forma y = xy 0 + f (y 0 ), donde f es una
función derivable.

Teorema
La ecuación de Clairaut y = xy 0 + f (y 0 ) tiene solución general y = Cx + f (C), y tiene
también una solución singular dada en forma paramétrica por el sistema
(
x = −f 0 (t)
y = −t f 0 (t) + f (t)

(donde t es una variable auxiliar).

Ejemplo 10: una ecuación de Clairaut


Resolver y + (y 0 )2 = uy 0 .
En la forma de la definición, la ecuación es y = uy 0 − (y 0 )2 , de modo que la
función f está definida por f (t) = −t2 (porque f (y 0 ) = −(y 0 )2 ) y tiene derivada
f 0 (t) = −2t.
Entonces la solución general es

y = Cu + f (C) = Cu − C 2

y la solución singular es, en forma paramétrica,

u = −f 0 (t) = 2t
(

y = −t f 0 (t) + f (t) = −t(−2t) − t2 = t2

No siempre es posible escribir la solución singular en forma explı́cita, pero


eso a veces se logra despejando la variable t en una de las dos ecuaciones y
sustituyéndola en la otra. En nuestro caso, de la primera ecuación obtenemos
t = u/2, y sustituyendo eso en la segunda llegamos a la solución explı́cita

y = (u/2)2
2.7. Ecuaciones de Clairaut 31

Ejercicios
115. Considere la ecuación y = ty 0 − (y 0 )2 .

(a) Encuentre la solución general.


(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.

116. Considere la ecuación z = (x − 1 + z 0 )z 0 .

(a) Encuentre la solución general.


(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.

117. Considere la ecuación z = xz 0 + 1 + 4(z 0 )2 .

(a) Encuentre la solución general.


(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.

du dx
118. Considere la ecuación u = x +2 .
dx du
(a) Encuentre la solución general.
(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.
0
119. Considere la ecuación y = xy 0 − e(y ) .

(a) Encuentre la solución general.


(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.

120. Considere la ecuación x = vx0 + ln(1 − x0 ).

(a) Encuentre la solución general.


(b) Escriba la solución singular en forma paramétrica.
(c) Escriba la solución singular en forma explı́cita.

121. Encuentre la solución general y la solución singular de z = wz 0 − tan z 0

122. Encuentre la solución general y la solución singular de w0 = tan(qw0 − w).

123. Encuentre la solución general y la solución singular de y = xy 0 + 1 + (y 0 )2 .


p
32 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

124. Considere la ecuación 1 = tv 0 + (e2v v 0 )−1 .

(a) Use la sustitución y = ev para convertirla en una de Clairaut.


(b) Resuelva la ecuación que resulta de (a).
(c) Resuelva la ecuación original.

125. Considere la ecuación 1 = 4xt−1 t0 − 4(tt0 )2 .

(a) Use la sustitución y = t4 para convertirla en una de Clairaut.


(b) Resuelva la ecuación que resulta de (a).
(c) Resuelva la ecuación original.

126. Considere la ecuación e3v (1 − 3xv 0 ) = 1 − ln(3v 0 ) − 3v.

(a) Use la sustitución y = e3v para convertirla en una de Clairaut.


(b) Resuelva la ecuación que resulta de (a).
(c) Resuelva la ecuación original.

127. Considere la ecuación x2 = 2txx0 − 1 + 4xx0 .

(a) Use la sustitución y = x2 para convertirla en una de Clairaut.


(b) Resuelva la ecuación que resulta de (a).
(c) Resuelva la ecuación original.

2.8. Variable ausente


Algunas ecuaciones de orden superior pueden reducirse a un orden más bajo haciendo
un cambio de variable. Dos casos particulares se dan cuando en la ecuación está ausente
la variable dependiente (genéricamente denotada y) o cuando está ausente la variable
independiente (genéricamente x).

Variable dependiente ausente


Para el primer caso, si en una ecuación diferencial con incógnita y(x) están ausentes y,
y 0 , y 00 , . . . , hasta y (k−1) , pero sı́ está presente y (k) , puede hacerse la sustitución v = y (k) .

Ejemplo 11: variable dependiente ausente


La ecuación 2tW 000 − t3 W 00 = et tiene ausentes W y W 0 , y presente W 00 .
Tomando v = W 00 tenemos que v 0 = W 000 , y entonces la ecuación se reduce a
2tv 0 − t3 v = et , que es (lineal) de primer orden.
2.8. Variable ausente 33

Variable independiente ausente


Para el segundo caso, si en una ecuación diferencial con incógnita y(x) está ausente x,
puede hacerse la sustitución v = y 0 .

Ejemplo 12: variable independiente ausente


Transformar la ecuación 3z 2 z 00 + 5z 0 = ln z en una de primer orden.
En esta ecuación está ausente la variable independiente, que denotaremos x.
Entonces tomamos v = z 0 , y ası́ v 0 = z 00 . La ecuación se convierte en

3z 2 v 0 + 5v = ln z

pero un detalle importantı́simo es que aquı́ v 0 no denota dv/dz como desearı́amos,


sino dv/dx. Va de nuevo:
dv dv
¡Un detalle importantı́simo es que aquı́ v 0 no denota sino !
dz dx
En otra notación más explı́cita, la ecuación 3z 2 z 00 + 5z 0 = ln z realmente se
transformó ası́:

d2 z dz dv
3z 2 +5 = ln z ⇒ 3z 2 + 5v = ln z
dx2 dx dx
y en esta última ecuación hay tres variables: z, v y x.
Tres son demasiadas, y no podemos seguir ası́. Para deshacernos de x hacemos
lo siguiente:
dv dv dz dv
v0 = = = v
dx dz dx dz
porque dz/dx = v, y entonces la ecuación dice7

dv
3z 2 v + 5v = ln z
dz
que sı́ es una ecuación de primer orden para v como función de z.

Ejemplo 13: variable independiente ausente


Resolver la ecuación (x0 )2 = xx00 + 3x0 , con x(1) = 1 y x0 (1) = 2.
La variable independiente está ausente; llamémosla t. Tomemos v = x0 , y ası́

dv dv dx dv
x00 = v 0 = = = v
dt dx dt dx
7
Serı́a erróneo escribir la ecuación como 3z 2 vv 0 +5v = ln v, porque el sı́mbolo v 0 , como lo usamos arriba,
denota dv/dx, no dv/dz. Pero sı́ estarı́a bien escribir 3z 2 vvz + 5v = ln v.
34 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Al sustituir en la ecuación original tenemos


dv
v2 = x v + 3v
dx
Vamos a separar las variables restando 3v y dividiendo8 por v, para llegar a
dv dx dv
v−3=x ⇒ =
dx x v−3

Al integrar obtenemos ln |x| + A = ln |v − 3|. Aplicando ahora la función expo-


nencial natural, encontramos
|x| eA = |v − 3| ⇒ v − 3 = Bx
donde B = ±eA .
Entonces la solución general de la ecuación transformada,
dv
v2 = x v + 3v
dx
es v = 3 + Bx. Podemos averiguar ya el valor de B si usamos las condiciones
iniciales de esta manera: x(1) = 1 y x0 (1) = 2 dicen que cuando t = 1 se tiene
x = 1 y x0 = 2. Sustituimos entonces x = 1 y v = 2 en la solución general
v = 3 + Bx y obtenemos
2=3+B·1 ⇒ B = −1
con lo que llegamos a la solución particular v = 3 − x.
Pero todavı́a falta devolver la sustitución v = x0 y encontrar la solución x(t).
Esto es fácil, porque la ecuación
x0 = 3 − x
es de variables separables (también es lineal):
dx
= dt ⇒ − ln |3 − x| = t + C ⇒ ln |3 − x| = −t − C
3−x

Aplicando de nuevo la función exponencial encontramos |3 − x| = e−t e−C ,


o bien 3 − x = De−t , donde D = ±e−C . Por último, usando otra vez la
condición x(1) = 1 escribimos
3 − 1 = De−1 ⇒ D = 2e
de modo que la solución final es 3 − x = 2e e−t , o en forma explı́cita
x = 3 − 2e1−t

8
No se podrı́a dividir por v si fuera v = 0, que de hecho es una posible solución de la ecuación anterior.
Pero viendo la condición x0 (1) = 2 notamos que v = x0 no puede ser constante en 0. Entonces sı́ es válido
dividir por v.
2.8. Variable ausente 35

Ejercicios
Resuelva.

Variable dependiente ausente


128. r wrr + 2wr = 0
129. xw(3) + 2w(2) = 0
130. t2 z 00 = t2 + 1
131. uttt = utt + 2, utt (0) = −1, u(0) = 2, u(1) = e
132. q 00 + pq 0 = p
133. z 0 + tz 00 = 9t2
134. 3x−3 (r0 )2 r00 = 3x−4 (r0 )3 + 10x
135. 6 + 3Txx = Txxx
136. tx00 − 2x0 = 4t3 , x(1) = 5, x0 (1) = 1
137. w00 sen t + w0 cos t = cos t
138. u00 − u0 = (u0 )2 ex , u(0) = 3, u0 (0) = −2
139. (x0 )2 = tx00 − x0

Variable independiente ausente


140. p00 (y) = 2p(y) p0 (y), p(0) = 0, p0 (0) = 1

141. x0 = xx00 − x0
142. u00 + u = 0
143. w00 − (w0 )2 = ww0 , w(−1) = 0, w0 (−1) = −1.
144. 2yy 00 = 1 + (y 0 )2
145. 3v 00 = 6v 0 e2v , v(1) = 0, v 0 (1) = 1.
146. p00 − (p0 )2 = 2e2p p0 , p(0) = 0, p0 (0) = 2
147. rr00 + (r0 )2 = r0 , con r0 6= 0
148. (x0 )3 = xx0 x00 + (x00 )2 , con x0 (u) 6= 0
149. zz 00 = (2z − ln(z 0 ))(z 0 )2 , z(0) = 2, z 0 (0) = e2
36 Capı́tulo 2. Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

2.9. Ejercicios de repaso


Aquı́ tenemos varias ecuaciones diferenciales para resolver usando alguno o algunos de
los métodos estudiados en este capı́tulo.

Ejercicios
Resuelva.
(y 2 n + n3 ) dn
150. = dy
y
151. zz 00 + (z 0 )2 = 0
152. (x0 − x + t)(t − x + 1) = 1
1+p
153. r0 = −r2 + r
p
154. q 00 − eq q 0 + (q 0 )2 = 0, q(1) = 0, q 0 (1) = 1/2
dt
155. = 5(4 − t2 )
5 dx
156. w0 + w tan α = sen 2α
157. 8(p2 + pr) dp = 4(−p2 − r2 ) dr

158. x dz = (2 xz − z) dx
dt
159. Tome la ecuación x = x e2xt − t − 1.
dx
(a) Use la sustitución u = etx para convertirla en una de Bernoulli.
(b) Resuelva la ecuación obtenida en (b).
(c) Resuelva la ecuación original.
160. p0 + (p − 1) cos t = 0
161. (sen2 t − n cos t) dt = − sen t dn
162. 18ty = 6y 2/3 − t2 y 0
 
dm
163. m + n (1 − 2m) = 2 + m
dn
164. (xt−1 + 6t) dt = (2 − ln t) dx
165. T 00 + x(T 0 )2 = 0, T 0 (0) = 2
166. m0 = m cot x + m2 cos2 x
167. 9x0 − 18tx = t
dx x2
168. =
du sec u
169. (2tx + t4 ) dx = (−3x2 − 6xt3 ) dt
Capı́tulo 3
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
de primer orden

En este capı́tulo vamos a estudiar varias aplicaciones de las ecuaciones diferenciales.


Estas aplicaciones se basan en el hecho de que si f (t) es una cantidad que varı́a con el
tiempo t, entonces f 0 (t) es la razón de cambio de f (t), que también puede describirse como
la tasa de incremento, la velocidad y de otras formas equivalentes.

3.1. Mecánica
Algunos problemas acerca de movimiento pueden modelarse con ecuaciones diferencia-
les, teniendo en cuenta que si x(t) describe la posición de un objeto en tiempo t, entonces
la velocidad es x0 (t) y la aceleración es x00 (t).
Es importante recordar que la fuerza ejercida sobre un objeto es F = ma, donde m es
la masa del objeto y a es su aceleración.
Se acostumbra usar la letra g para denotar la aceleración debida a la gravedad. Al usar
metros podemos aproximar1 g con 9.8 m/s2 , y al usar pies, 32 ft/s2 .
El peso de un objeto es W = mg, donde m es la masa y g es la aceleración de la
gravedad. Recı́procamente, si se conoce el peso de un objeto, su masa puede calcularse
como m = W/g.

Ejemplo 1: caı́da con resistencia


Un estanque de agua tiene dos metros de profundidad. Una piedra de 400 g se
deja caer sin impulso desde la superficie del estanque, y tarda 1.2 s en llegar
hasta el fondo. Sabiendo que la resistencia del agua es proporcional a la velo-
cidad, encontrar una fórmula para h(t), la altura en metros de la piedra sobre
el fondo del estanque a los t segundos, y calcular la velocidad lı́mite.
En este problema hay una ecuación diferencial (que pronto buscaremos) y
tres condiciones adicionales: que la piedra se suelte sin impulso significa que
h0 (0) = 0 (la velocidad inicial); que se suelte desde la superficie del estanque,
a 2 m de altura sobre el fondo, implica que h(0) = 2, y que alcance el fondo en
1.2 s se simboliza h(1.2) = 0.
1
La aceleración de la gravedad varı́a con la distancia hasta el centro de masa de la Tierra. Alrededor del
Ecuador, donde la distancia es más grande, la aceleración es aproximadamente 9.78 m/s2 , y en los polos,
donde la distancia es menor, es aproximadamente 9.83 m/s2 . El valor estándar se define exactamente como
g = 9.80665 m/s2 o aproximadamente 32.174 ft/s2 .

37
38 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

Busquemos ahora la ecuación diferencial. Las dos fuerzas que actúan sobre la
piedra son la gravedad y la resistencia del agua:

FG = mg = (0.4)(−9.8) = −3.92 y FR = kh0

donde m = 0.4 (en kg) es la masa de la piedra, g = −9.8 (en m/s2 ) es la


aceleración de la gravedad2 , h0 es la velocidad de la piedra y k es la constante
de proporcionalidad de la resistencia del agua.
La fuerza total que actúa sobre la piedra es Ftotal = ma = 0.4h00 , donde a = h00
es la aceleración, y esa fuerza total es la suma de FG y FR (o la resta, podrı́a
decirse, porque la gravedad y la resistencia del agua actúan en direcciones
opuestas, pero de esto se encargará el signo de k). Entonces tenemos la ecuación

Ftotal = FG + FR

que junto con las condiciones adicionales forma el problema


(
0.4h00 = −3.92 + kh0 ,
h0 (0) = 0, h(0) = 2, h(1.2) = 0.

La ecuación diferencial es de variable ausente, ya que tiene ausentes la variable


independiente t y también la variable dependiente h. Por eso podemos escoger
el procedimiento para cualquiera de los dos casos. El más sencillo es para el
caso de variable dependiente ausente, ası́ que definimos v = h0 (buena elección
de letra, ya que h0 es la velocidad) y tenemos

0.4v 0 = −3.92 + kv ⇒ v 0 = −9.8 + cv ⇒ v 0 − cv = −9.8

(donde c = k/0.4), que es una ecuación lineal con P = −c y Q = −9.8 (por


cierto que también es de variables separables). Para resolverla calculamos el
factor integrante R R
F = e P dt = e −c dt = e−ct
y escribimos la solución en forma implı́cita
Z Z
−ct 9.8 −ct
vF = QF dt ⇒ ve = −9.8e−ct dt = e +A
c

Multiplicando por ect llegamos a la solución explı́cita


9.8
v= + Aect
c
2
A veces usaremos g = 9.8 y a veces g = −9.8 (en m/s2 ). La elección de signo no es arbitraria sino que
hay una lógica sencilla. En este ejemplo estamos definiendo h como la altura medida desde el fondo del
estanque hacia arriba, mientras que la gravedad atrae hacia abajo. A esto se debe el signo negativo en g. Si
en vez de h estuviéramos midiendo, digamos, p(t), la profundidad de la piedra medida desde la superficie
hacia abajo, entonces tanto p como g irı́an en la misma dirección, y usarı́amos g = 9.8.
3.1. Mecánica 39

Antes de regresar a h podemos sustituir t = 0, sabiendo que v(0) = h0 (0) = 0:


9.8 9.8 9.8
v(0) = + Aec·0 ⇒ 0= +A ⇒ A=−
c c c
y con esto la solución puede escribirse
9.8
v= (1 − ect )
c

Ahora devolvemos el cambio v = h0 integrando ambos lados con respecto a t:

ect
 
9.8
h(t) = t− +B
c c

Con t = 0 ahora resulta


ec·0
   
9.8 9.8 −1
h(0) = 0− +B ⇒ 2= +B
c c c c

de donde se despeja B = 2 + 9.8/c2 . Y con t = 1.2,

ec·1.2
 
9.8
h(1.2) = 1.2 − +B
c c
e1.2c
 
9.8 9.8
0= 1.2 − +2+ 2
c c c

No vamos a pretender resolver esta horrible ecuación en forma exacta, pero


usando una computadora (o la función SOLVE de una calculadora) encontramos
la aproximación c = −4.8784666. Sustituyendo obtenemos B = 2.4117745, y
finalmente

h = −2.0088279 t − 0.41177445 e−4.8784666 t + 2.4117745

La velocidad lı́mite es la máxima velocidad que alcanzarı́a la piedra si siguiera


cayendo indefinidamente; esto es el lı́mite de v(t) conforme t → ∞:

lı́m h0 (t) = lı́m −2.0088279 + 2.0088279 e−4.8784666 t = −2.0088279


t→∞ t→∞

en metros por segundo.

Ejemplo 2: movimiento horizontal con resistencia


Un ciclista y su bicicleta tienen una masa total de 80 kg. El ciclista parte del
reposo y acelera sobre una carretera horizontal con una fuerza constante de
400 N. La fuerza de fricción de las llantas es 6 newtons en dirección opuesta al
movimiento, y el aire ofrece una resistencia igual a −40v newtons (el signo ne-
gativo se debe a que la resistencia tiene dirección opuesta a la velocidad), donde
40 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

v es la velocidad del ciclista en metros por segundo. Encontrar una fórmula


para d(t), la distancia en metros recorrida por el ciclista a los t segundos.
Aquı́ tenemos tres fuerzas que actúan sobre el ciclista y su bicicleta: la fuerza
FC debida al ciclista, la fuerza FL de fricción de las llantas y la fuerza FA de
resistencia del aire. La fuerza total es entonces

Ftotal = FC + FL + FA

donde

Ftotal = md00 = 80d00 , FC = 400, FL = −6 y FA = −40d0

Al añadir las condiciones iniciales obtenemos el problema


(
80d00 = 400 − 6 − 40d0 ,
d(0) = 0, d0 (0) = 0

Para resolver la ecuación tomemos, como en el ejemplo anterior, v = d0 . En-


tonces la ecuación es 80v 0 = 394 − 40v. Para no hacer lo mismo que en ese
ejemplo, resolvamos esta vez separando variables:

dv
80 = 394 − 40v
dt
80
dv = dt
394 − 40v
−2 ln |394 − 40v| = t + A
ln |394 − 40v| = −0.5t + B
394 − 40v = C e−0.5t
v = 9.85 − De−0.5t

Usando la condición v(0) = 0 encontramos que D = 9.85, ası́ que

v = 9.85 − 9.85e−0.5t

(donde notamos que la velocidad lı́mite es 9.85 m/s, o 35.46 km/h).


Recordando que v = d0 , integramos para encontrar d:
Z
9.85 − 9.85e−0.5t dt = 9.85t + 19.7e−0.5t + K

d=

y a partir de la condición d(0) = 0 resulta que K = −19.7. Finalmente,

d = 9.85t + 19.7e−0.5t − 19.7


3.1. Mecánica 41

Note que en el primer ejemplo el punto de partida fue la ecuación

Ftotal = FG + FR

y en el segundo ejemplo,
Ftotal = FC + FL + FA

En esencia. . .
En los problemas sobre movimiento, aceleración y fuerzas, la ecuación básica es

Ftotal = suma de fuerzas presentes

donde Ftotal = mx00 , siendo m la masa y x la posición del objeto en cuestión.

Ejercicios
A. Caı́da libre

1. Una masa de m gramos cae verticalmente, bajo la influencia de la gravedad y partiendo


del reposo. Suponga que la resistencia del aire es despreciable.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la altura caı́da, en metros, como
función del tiempo en segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

2. Una gota de aceite con 0.2 gramos de masa, inicialmente en reposo, cae verticalmen-
te desde 42 metros de altura sobre el suelo. Suponga que la resistencia del aire es
despreciable.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la altura x(t) caı́da
por la gota, en metros, luego de t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda la gota en caer al suelo?

3. Un objeto se deja caer desde un puente, dándole un impulso inicial de 8 m/s hacia
arriba. Suponga que la resistencia del aire es despreciable.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para x(t), la distancia
caı́da en metros, luego de t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo tarda el objeto en alcanzar su punto más alto? ¿A qué altura
sobre el punto inicial está ese punto más alto?
(d) ¿Cuánto tarda el objeto en pasar de vuelta por la misma altura desde la que fue
lanzado?
42 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

B. Caı́da con resistencia

4. Una bola de papel de 5 g se lanza desde cierta altura con un impulso de 1 m/s hacia
arriba. La resistencia del aire es R = −0.035v, con R en newtons y v en m/s. La bola
golpea el suelo luego de 1.5 s.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para h(t), la altura en
metros sobre el suelo, luego de t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Desde qué altura se lanzó la bola?

5. Un paracaidista se lanza, sin impulso vertical, desde un helicóptero estacionario a 300 m


de altura. La masa total es de 80 kg. Se sabe que la resistencia del aire es R = −100v,
con R en newtons y v en m/s. Suponga que el paracaidista cae verticalmente con el
paracaı́das abierto desde el inicio.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para h(t), la altura en
metros sobre el suelo, luego de t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la velocidad lı́mite?

6. Un paracaidista cae desde el reposo. El peso combinado del paracaidista y su paracaı́das


es W . La fuerza de resistencia del aire sobre el paracaı́das es proporcional a la velocidad
de caı́da, FR = −βv. Suponga que el paracaidista cae verticalmente con el paracaı́das
abierto desde el inicio.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la altura caı́da, en metros, como
función del tiempo en segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

7. Un objeto de 95 kg se deja caer desde una altura de 50 m con un impulso de 12 m/s


hacia abajo. La resistencia del aire es directamente proporcional a la velocidad del
objeto, y es 36 N cuando la velocidad es 6 m/s.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para h(t), la altura del
objeto en metros sobre el suelo, luego de t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Qué distancia habrá caı́do el objeto luego de dos segundos?
(d) ¿Con qué velocidad golpea el objeto el suelo?

8. La cabina de un ascensor, de 840 kg de masa, va subiendo a 2.12 m/s cuando su cable se


rompe3 a la altura del piso 8 (suponga 3 metros por piso, de modo que en este momento
3
En la vida real, los ascensores tienen varios cables, cada uno capaz por sı́ solo de sostener todo el peso.
Pero entonces digamos que en este ejercicio se rompe el último que quedaba.
3.1. Mecánica 43

la altura de la cabina es 21 m porque tiene siete pisos por debajo). Inmediatamente se


activa el freno, que es un mecanismo que causa fricción contra las paredes del hueco
del ascensor. Esta fricción mide −1400v en newtons, donde v es la velocidad de la
cabina en m/s.
(a) Plantee un problema de condiciones iniciales para la altura h(t) de la cabina, en
metros a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo tarda la cabina en caer al primer piso?
(d) ¿Con qué velocidad golpea el piso?
(e) ¿La velocidad en (d) equivale a la de una caı́da libre desde qué altura?

9. Un helicóptero de 2000 kg está en el aire, inmóvil, a 55 metros de altura. En cierto


momento, t = 0, sus motores se apagan y el helicóptero empieza a caer verticalmente
sin más aceleración que la debida a la gravedad. Dos segundos después enciende sus
motores, los cuales ejercen una fuerza constante de 30 000 N hacia arriba. (Compare
con el ejercicio 22 del capı́tulo 8, página 166.)
(a) Plantee y resuelva un problema de condiciones iniciales para la altura h(t) en
metros a los t segundos, para 0 ≤ t ≤ 2 (mientras cae libremente).
(b) Determine los valores de h(2) y h0 (2) para el problema en la parte (a) (estos son
la altura y la velocidad en el momento en que se encienden los motores).
(c) Plantee y resuelva un problema de condiciones iniciales para la altura h(t) en
metros a los t segundos, para t ≥ 2 (cuando se han encendido los motores).
(d) ¿Cuál es la altura del helicóptero un segundo después de empezar a caer? ¿A los
tres segundos de caer?
(e) ¿El helicóptero logra detener su caı́da antes de llegar al suelo? En caso afirmativo,
¿a qué altura deja de caer? En caso negativo, ¿con qué velocidad golpea el suelo?

10. Un paracaidista se deja caer desde un avión, sin impulso vertical. Las masas de él y
su paracaı́das suman 80 kg. Durante cinco segundos el paracaidista cae sin más fuerza
que la debida a la gravedad, y a los cinco segundos abre su paracaı́das, que ofrece una
resistencia igual en newtons a −112v, donde v es la velocidad en m/s. Cinco segundos
más tarde (a los 10 s de saltar) llega al suelo.
(a) Plantee y resuelva un problema de condiciones iniciales para x(t), la distancia en
metros caı́da a los t segundos, para 0 ≤ t ≤ 5.
(b) Determine los valores de x(5) y x0 (5) para el problema en la parte (a) (estos son
la distancia caı́da y la velocidad en el momento en que se abre el paracaı́das).
(c) Plantee un problema de condiciones iniciales para x(t), la distancia en metros
caı́da a los t segundos, para t ≥ 5 (cuando el paracaı́das se ha abierto).
(d) Resuelva el problema planteado en (c).
(e) ¿Con qué velocidad llega el paracaidista al suelo?
(f ) ¿Desde qué altura saltó?
44 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

C. Movimiento horizontal con resistencia

11. Un carro viaja a 36 km/h. En cierto momento el conductor aplica los frenos al máximo
y el carro empieza a patinar, desacelerando a una tasa constante, hasta detenerse dos
segundos después.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para x(t), la distancia
en metros recorrida por el carro t segundos después de empezar a frenar.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Qué distancia recorre el carro antes de detenerse?

12. Se está remolcando una lancha a 8 m/s. En el momento t = 0 se suelta la cuerda


del remolque y una persona en la barca comienza a remar en la misma dirección del
movimiento y ejerciendo una fuerza de 200 N. La masa total de la barca y sus ocupantes
es 350 kg y la resistencia del agua es −5v en newtons, con v en m/s.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la velocidad de la


lancha a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la velocidad lı́mite de la lancha?
(d) ¿La velocidad de la lancha crece o decrece mientras la persona rema?

13. Una lancha y su pasajero tienen una masa de 200 kg. La lancha acelera desde el
reposo con una fuerza horizontal constante. La resistencia del agua es igual a −6v en
newtons, donde v es la velocidad en m/s. Luego de cinco segundos, la velocidad de la
lancha es 18 km/h.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para la velocidad a los
t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es valor de la fuerza horizontal constante?

14. En el ejercicio anterior, suponga que el motor de la lancha se detiene a los diez
segundos.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para x(t), la distancia en metros recorrida
por la lancha t segundos después de que se detiene el motor.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) ¿Qué distancia recorrerá la lancha por el impulso que llevaba?

15. El mecanismo de freno que se usa para reducir el retroceso en algunos cañones consiste
en un pistón unido al cañón, que se mueve en un cilindro fijo lleno de aceite. Cuando el
cañón retrocede con una velocidad inicial v0 , el pistón se mueve y el aceite es forzado
a través de los orificios del pistón, causando que el pistón y el cañón se desaceleren a
una razón proporcional a su velocidad: a = −kv con k > 0.
3.1. Mecánica 45

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la velocidad de retroceso v, en metros


por segundo, como función del tiempo t en segundos.
(b) Exprese v como función de t.
(c) Exprese la distancia recorrida, x, como función de t.
(d) Exprese v como función de x.

16. Un automóvil Tesla Roadster puede acelerar de 0 a 60 mph en 3.7 segundos4 . Su


masa, con el conductor, es 1365 kg. La fuerza de arrastre (resistencia del aire, fricción
de las llantas, etc) es −195v newtons, donde v es la velocidad en m/s. Suponga que la
potencia5 es constante e igual a P vatios.

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la velocidad del automóvil,


en m/s, como función del tiempo en segundos.
(b) Use la condición inicial para encontrar una solución implı́cita al problema plan-
teado en (a), en términos de la constante P .
(c) Use la segunda condición de frontera para determinar la potencia de este au-
tomóvil.

17. Un scooter parte del reposo y acelera con una potencia constante de 7225 W. Su
masa, con el conductor, es 180 kg. La fuerza de arrastre (resistencia del aire, fricción
de las llantas, etc) es −9v newtons, donde v es la velocidad en m/s.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la velocidad del scooter, en m/s,
como función del tiempo en segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda el scooter en alcanzar los 60 km/h?
(d) (Difı́cil) Exprese la distancia recorrida como función del tiempo.

18. El viento está soplando a 19.2 km/h. Un velero con 260 kg de masa parte del reposo
y se deja llevar por el viento. A los t segundos su velocidad será v(t) en metros por
 2
segundo. La fuerza que el viento ejerce sobre el velero es Fv (t) = 5 Vv − v(t) , en
newtons, donde Vv es la velocidad del viento en m/s. La fuerza de resistencia del agua
es Fr (t) = −6v(t), también en newtons.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para v(t).


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la velocidad lı́mite de la lancha, en km/h?

4
Una milla equivale a 1609.34 m.
5
La potencia es el producto de la fuerza por la velocidad: P = F · v. La unidad básica en el sistema
métrico decimal es el vatio, denotado W: 1 W = 1 N · 1 m/s = 1 kg · m2 /s3 .
Otra unidad usada frecuentemente para medir potencia es el caballo de potencia (también llamado “caballo
de fuerza”, aunque realmente es una unidad de potencia y no de fuerza): 1 hp ≈ 745.7 W.
46 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

19. Una pared de madera mide 8 cm de grosor. Una bala de 25 g la golpea a 200 m/s. La
resistencia de la madera al movimiento de la bala es proporcional al cuadrado de la
velocidad.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para x(t), la distancia en
metros recorrida por la bala t segundos después de golpear la pared.
(b) Resuelva el problema planteado en (a), en términos de algún parámetro (debido
a la constante de proporcionalidad).
(c) (Difı́cil) Suponiendo que la bala sale por el lado opuesto a 20 m/s, encuentre una
solución particular de la ecuación en (a).
(d) (Difı́cil) Para la solución en (c), ¿cuánto tiempo tarda la bala en atravesar la
pared?

D. Ciencia ficción

20. La ley de gravitación dice que la fuerza gravitacional entre dos objetos con masas
respectivas m1 y m2 es F = Gm1 m2 /r2 , donde r es la distancia entre los objetos (más
precisamente entre sus centros de masa) y G = 6.674×10−11 N m2 kg−2 es la constante
de gravitación universal.
Imagine que la Tierra y la Luna se detienen en sus órbitas, a una distancia d0 =
384 400 km entre sus centros, y que empiezan a caer una hacia la otra sin más fuerza
que la gravedad entre ellas6 .
Suponga también que la masa de la Tierra es MT = 5.972 × 1024 kg, que la masa
de la Luna es ML = 7.348 × 1022 kg y que los radios de la Tierra y de la Luna son
RT = 6370 km y RL = 1737 km respectivamente.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales para la distancia r(t) entre
la Tierra y la Luna (entre sus centros), en metros a los t segundos desde que
empezaron a caer.
(b) Para el problema planteado en (a), encuentre la velocidad v = r0 como función
de r.
(c) ¿Con qué velocidad se golpean al chocar?
(d) (Difı́cil) ¿Cuánto tiempo tardan en chocar?

6
Cuando una fuerza mueve un objeto, su valor es F = ma, donde F es la fuerza, m es la masa del
objeto y a es la aceleración del objeto. Pero en este ejercicio hay dos objetos que se atraen uno hacia el
m1 m2
otro. En este caso la magnitud de la fuerza es a, donde m1 y m2 son las masas respectivas y a es
m1 + m2
la aceleración (la segunda derivada de la distancia entre ellos).
3.2. Mezclas quı́micas 47

3.2. Mezclas quı́micas


Los problemas de mezclas se refieren, en general, a alguna sustancia diluida en otra,
como sal en agua, arena en concreto, CO2 en aire. En general existe un recipiente (tanque,
mezcladora, habitación) que contiene la mezcla, y a él se le agrega más mezcla con alguna
concentración de la primera sustancia; al mismo tiempo la mezcla, bien homogenizada,
sale del tanque. Las tasas de entrada y de salida pueden ser iguales o distintas.
El objetivo es encontrar la cantidad de la primera sustancia como función del tiempo,
digamos C(t). Para eso la ecuación diferencial es, en esencia

C 0 (t) = tasa de entrada − tasa de salida


   

Es necesario tener en cuenta que la concentración de la sustancia disuelta es


cantidad de sustancia
concentración =
cantidad de mezcla
(donde la cantidad puede ser masa o volumen), de donde puede despejarse
   
cantidad de sustancia = cantidad de mezcla × concentración

Generalmente se conoce la cantidad inicial de mezcla. Si las tasas de entrada y de


salida son iguales, esa cantidad se mantiene constante en el tiempo (y lo que varı́a es la
concentración). Pero si las tasas de entrada y de salida son distintas entonces la cantidad
de mezcla varı́a con el tiempo y será necesario encontrar una fórmula para ella. Veamos
un ejemplo de cada caso.

Ejemplo 3: ingrediente en un jarabe (cantidad constante de mezcla)


Un recipiente contiene 500 ml de un jarabe con 1.5 miligramos de bromhexina
(un expectorante) por mililitro de jarabe. En el recipiente se vierten 10 ml por
segundo de una mezcla con 2.5 mg de bromhexina por ml. La mezcla, bien
agitada, sale del recipiente a la misma tasa de 10 ml por segundo. Encontrar
una fórmula para b(t), la cantidad de bromhexina en mg a los t segundos.
¿Cuánto es la concentración lı́mite? ¿En qué momento llegará la concentración
de bromhexina a ser 2 mg/ml?
La mezcla es el jarabe, y la sustancia disuelta en él es la bromhexina. La
cantidad de mezcla es constante: como inicialmente hay 500 ml, entran 10 ml/s
y salen 10 ml/s, entonces constantemente hay 500 ml de mezcla.
La ecuación diferencial es, como dijimos,

b0 (t) = tasa de entrada − tasa de salida


   

La tasa de entrada del jarabe es 10 ml por segundo, con una concentración de


bromhexina de 2.5 mg/ml. Entonces
  h
ml mg i mg
tasa de entrada de bromhexina = 10 × 2.5 = 25
s ml s
48 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

La tasa de salida de la mezcla es 10 ml/s, pero para la tasa de salida de bromhe-


xina necesitamos multiplicar por su concentración: la cantidad de la sustancia
dividida por la cantidad de la mezcla. La cantidad de mezcla es constante,
como vimos, 500 ml. La de bromhexina es variable, pero la denotamos b(t).
Entonces la concentración es b(t)/500, y
  
ml b(t) mg mg
tasa de salida de bromhexina = 10 × = 0.02b(t)
s 500 ml s

Entonces la ecuación diferencial es b0 = 25 − 0.02b.


La condición inicial viene de que en t = 0 el recipiente contiene 500 ml de
jarabe con una concentración de bromhexina de 1.5 mg/ml. Entonces b(0) =
(500 ml) × (1.5 mg/ml) = 750 mg.
Finalmente, el problema por resolver es

b0 = 25 − 0.02b, con b(0) = 750.

Pasemos a resolver. Esta ecuación es lineal y también es de variables separables.


Separemos las variables e integremos:
Z Z
db
= dt
25 − 0.02b
1
ln(25 − 0.02b) = t + A
−0.02
ln(25 − 0.02b) = −0.02t + B
25 − 0.02b = C e−0.02t
b = 1250 − De−0.02t

Con la condición inicial, b(0) = 750, se encuentra que D = 500. Ası́ llegamos a
la solución
b(t) = 1250 − 500e−0.02t

Por último, contestemos las otras dos preguntas.


¿Cuál es la concentración lı́mite? Cuando t → ∞, b(t) → 1250 ml, de modo
que la concentración lı́mite es 1250 ml dividido por 500 mg: 2.5 mg/ml.
¿En qué momento llegará la concentración a ser 2 mg/ml? Como la cantidad
de mezcla es siempre 500 ml, una concentración de 2 mg/ml equivale a 1000 mg
de bromhexina. Entonces resolvemos

b(t) = 1000 ⇒ 1250 − 500e−0.02t = 1000

cuya solución es t = 34.66 segundos.


3.2. Mezclas quı́micas 49

En este gráfico vemos cómo cambia la cantidad de bromhexina, empezando en


750 mg y tendiendo a 1250 mg conforme t → ∞.

Cuando las tasas de emtrada y de salida de la mezcla son distintas, el volumen de


la mezcla no es constante sino que varı́a con el tiempo. Esto influye en el cálculo de la
concentración, que se calcula como el cociente entre la cantidad de la sustancia diluida y la
cantidad de mezcla. En el ejemplo anterior esta concentración era simplemente b(t)/500,
pero cuando el volumen de mezcla es variable, el denominador será una función de t. Vea
el siguiente ejemplo.

Ejemplo 4: grasa en leche (cantidad variable de mezcla)


Un recipiente de 6 litros de capacidad contiene 2 litros de leche con 3 % de
grasa. En él se vierte leche con 0.5 % de grasa a 0.6 litros por segundo, y
al mismo tiempo la mezcla, bien agitada, sale del recipiente a 0.4 litros por
segundo. Encontrar una fórmula para el porcentaje de grasa a los t segundos.
¿Cuándo llegará el porcentaje a ser igual a 1 % de grasa? ¿Cuánta grasa habrá
cuando el recipiente se llene?
Sean V (t) el volumen de leche, en litros; g(t) la cantidad de grasa, también en
litros, y p(t) la proporción de grasa: p(t) = g(t)/V (t), cada uno a los t segundos.
La incógnita principal es p(t), la proporción, pero vamos a encontrar primero
V (t) y después g(t), para entonces simplemente dividirlos.

Primero V (t), la cantidad de leche: sabemos que inicialmente hay 2 L,


que entran 0.6 L por segundo y que salen 0.4 L por segundo. Entonces el
número de litros después de t segundos será los 2 iniciales más los 0.6t
que han entrado menos los 0.4t que han salido:

V (t) = 2 + 0.6t − 0.4t = 2 + 0.2t


50 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

Segundo g(t), la cantidad de grasa: inicialmente es 3 % de 2 L, y cada


segundo entra 0.5 % de 0.6 L y sale una proporción p(t) de 0.4 L. Entonces
la ecuación diferencial es

g 0 (t) = tasa de entrada − tasa de salida


   

= (0.005)(0.6) − p(t)(0.4)
g(t)
= 0.003 − (0.4)
V (t)
0.4
= 0.003 − g(t)
2 + 0.2t
o bien
g 0 + 0.4(2 + 0.2t)−1 g = 0.003
con condición inicial g(0) = (0.03)(2) = 0.06.
La ecuación diferencial para g es lineal con P = 0.4(2 + 0.2t)−1 y Q =
0.003. Entonces un factor integrante es
0.4(2+0.2t)−1 dt
R
F =e = e2 ln(2+0.2t) = (2 + 0.2t)2

y la solución implı́cita es
Z Z
gF = QF dt = 0.003 (2 + 0.2t)2 dt = 0.005 (2 + 0.2t)3 + A

Dividiendo por F = (2 + 0.2t)2 despejamos

g = 0.005 (2 + 0.2t) + A(2 + 0.2t)−2

y sustituyendo g(0) = 0.06 encontramos

0.12 = 0.005(2 + 0) + A(2 + 0)−2 ⇒ A = 0.2

Con eso llegamos por fin a

g(t) = 0.005 (2 + 0.2t) + 0.2 (2 + 0.2t)−2

Ya podemos contestar la primera pregunta: el porcentaje de grasa a los t se-


gundos será

g(t) 0.5 (2 + 0.2t) + 20(2 + 0.2t)−2


100p(t) = 100 = = 0.5 + 20(2 + 0.2t)−3
V (t) 2 + 0.2t

Segunda pregunta: el porcentaje de grasa llegará a ser 1 % cuando

0.5 + 20(2 + 0.2t)−3 = 1

cuya solución es aproximadamente t = 7.10, en segundos.


3.2. Mezclas quı́micas 51

Tercera pregunta: ¿cuánta grasa habrá cuando el recipiente se llene? Primero


veamos cuándo se llena: como V (t) = 2 + 0.2t y la capacidad del recipiente es
de 6 litros, resolvemos 2 + 0.2t = 6 y encontramos la solución t = 20. Entonces
el tanque se llena a los 20 segundos, y en ese momento la cantidad de grasa en
litros será

g(20) = 0.005(2 + 0.2 · 20) + 0.2(2 + 0.2 · 20)−3 = 0.035̄

o bien 35.5̄ ml.


En los dos gráficos siguientes vemos cómo cambian el porcentaje 100p(t) y
la cantidad g(t) de grasa durante los primeros veinte segundos. El porcentaje
empieza en 3 % y tiende a 0.5 %. La cantidad decrece conforme sale la leche
con 3 % y entra la leche con 0.5 %, pero después de un tiempo aumenta cuando
el porcentaje se estabiliza y el volumen de leche aumenta.
52 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

En esencia. . .
En los problemas sobre mezclas, si C(t) es la cantidad de una sustancia diluida en una
mezcla entonces la ecuación básica es

C 0 (t) = tasa de entrada − tasa de salida


   

donde las tasas de entrada y de salida se refieren a la sustancia diluida y generalmente


pueden calcularse como
   
tasa de la sustancia = tasa de la mezcla × concentración

Ejercicios
A. Volumen constante de mezcla

21. En un sótano de 50 m3 , el aire contiene un 0.3 % de CO2 , mientras que el aire exterior
contiene solo 0.05 % de CO2 . Un ventilador introduce en el sótano 5 m3 de aire exterior
por minuto, y por una ventana sale el aire, mezclado, a la misma velocidad.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad x(t) de metros cúbicos
de CO2 presentes a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál será la concentración de CO2 en el sótano a los quince minutos?

22. La fumigación de ciertas plantaciones cercanas ha ocasionado que la concentración


de plaguicidas en un estanque llegue a ser de 3.5 × 10−5 . El agua de un arroyo fluye
hacia este estanque a 40 galones por minuto, con una concentración de plaguicida de
4 × 10−4 , y el agua del estanque sale, bien mezclada, a la misma tasa. El contenido
del estanque se mantiene constante en 50 000 galones de agua.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad P (t) de galones de


plaguicida presente en el tanque a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto será la cantidad de plaguicida en el estanque luego de dos dı́as?

23. En un tanque grande hay inicialmente 40 litros de una solución de salmuera que
contiene 50 gramos de sal. Al tanque se le bombea una solución con 2 g de sal por
litro, a un flujo de 5 L por minuto. La mezcla sale del tanque a la misma velocidad.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad A(t) de gramos de sal
presentes en el tanque a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la cantidad lı́mite de sal en el tanque?
3.2. Mezclas quı́micas 53

24. Un tanque contiene 20 galones de agua, en la que hay disueltas 10 libras de azúcar.
Al tanque le entra agua dulce, con una concentración de 6 lb de azúcar por galón, a
4 galones por minuto. La mezcla, bien agitada, sale del tanque a la misma velocidad.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad de azúcar en el tanque


como función del tiempo.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánta azúcar hay en el tanque a los diez minutos?
(d) ¿Cuánto es la cantidad lı́mite de azúcar conforme pasa el tiempo?

25. En un envase hay 100 ml de una solución de alcohol al 90 %. Se le agrega agua pura
a razón de 0.2 ml por segundo, y a esa misma velocidad sale la mezcla bien agitada.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad A(t) de mililitros de


alcohol en el envase como función del tiempo t en segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto alcohol hay en el envase a los 5 minutos?
(d) ¿En qué momento la concentración de alcohol habrá bajado a 5 %?

26. El corazón de cierta persona contiene 250 ml de sangre pura. La sangre fluye hacia
el corazón a 80 ml/s, llevando 0.1 g/ml de un medicamento, y sale de él a la misma
velocidad.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad M (t) de gramos del
medicamento en el órgano a los t en segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la cantidad de medicamento en el órgano tres segundos después de em-
pezar a ingresar?
(d) ¿En qué momento la concentración del medicamento llegará a 0.09 g/ml?
(e) ¿Cuál es la concentración lı́mite del medicamento en el corazón?

B. Volumen variable de mezcla

27. Un recipiente contiene una mezcla de 150 g de leche en polvo disueltos en dos litros
de agua. Se le agrega otra mezcla, a razón de 0.1 L por segundo, que contiene 80 g/L
de leche en polvo. La mezcla, ya homogenizada, sale del recipiente a razón de 0.2 L
por segundo.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad p(t) de gramos de leche
en polvo presentes a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿En qué momento habrá 100 g de leche en polvo en el recipiente?
54 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

28. Un recipiente de pintura, con 3.8 L de capacidad, contiene 2 L de pintura blanca.


En él se vierte pintura roja a 80 ml/s mientras que la mezcla, bien agitada, sale del
recipiente a 60 ml/s.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad R(t) de mililitros de


pintura roja en el recipiente a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál será el porcentaje de pintura roja cuanto el recipiente se llene?
(d) ¿Cuánto tiempo tardará el porcentaje de pintura roja en llegar a 50 %?

29. En el tanque de una lavadora hay disueltos 12 g de detergente en 30 L de agua. Al


tanque se le agrega una mezcla que contiene 3 g de detergente por litro de agua, a
razón de un litro por segundo. Al mismo tiempo la mezcla sale del tanque a razón de
0.5 L por segundo.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad D(t) de gramos de


detergente presentes en el tanque a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos gramos de detergente habrá en el tanque a los quince segundos?
(d) Si la capacidad del tanque es 120 L, ¿cuál será la concentración de detergente
cuando el tanque esté medio lleno?

30. Un tanque con capacidad para 50 gal contiene inicialmente 40 gal de agua salada, con
una concentración de 0.5 lb de sal por cada galón de agua. Mientras por encima se le
vierte un galón de agua pura por minuto, por el fondo la mezcla se derrama a razón
de 0.3 gal/min.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad x(t) de libras de sal
presentes a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántas libras de sal habrá en el tanque cuando este se llene?
(d) ¿En qué momento habrá 19 lb de sal en el tanque?

31. Un tanque contiene 250 L de agua limpia. Se vierte en él agua salada con una con-
centración de 40 g de sal por litro, a 10 litros por minuto. Al mismo tiempo, la mezcla
sale del recipiente a 11 L/min.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad y(t) de gramos de sal
presente a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿En qué momento se alcanza la mayor cantidad de sal en el tanque?
3.3. Reacciones quı́micas 55

32. El concreto es una mezcla de cemento, arena, piedra y agua, en proporciones variables.
Una mezcladora contiene dos metros cúbicos de una mezcla de concreto con 16 % de
cemento. En la mezcladora se vierte, a un metro cúbico por minuto, otra mezcla con
25 % de cemento. La mezcla, bien homogenizada, sale de la mezcladora a 1.2 m3 /min.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad C(t) de metros cúbicos
de cemento en la mezcladora a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿A qué tasa (en m3 /min) sale el cemento de la mezcladora a los cinco minutos?
(d) ¿Cuál es la concentración (porcentaje) de cemento cuando la mezcladora termina
de vaciarse?

3.3. Reacciones quı́micas


Una reacción quı́mica es un proceso en el que una o varias sustancias (llamadas reac-
tantes) se convierten en otra u otras sustancias (llamadas productos). Por ejemplo:

El ácido láctico y la caseı́na reaccionan para formar queso.

El aceite vegetal y el metanol reaccionan para formar biodiésel y glicerina (vea el


ejercicio 40).

La azida de sodio, el nitrato de potasio y el dióxido de silicio reaccionan para formar


el nitrógeno que llena una bolsa de aire (en un automóvil) en menos de un centésimo
de segundo.

Es usual que la velocidad de formación de los productos sea proporcional a las cantida-
des presentes de los reactantes. Por ejemplo, si los reactantes A y B reaccionan para formar
un producto C, la tasa de formación de C es proporcional al producto de las cantidades
de A y B. Si denotamos con a(t), b(t) y c(t) las cantidades presentes en tiempo t de las
sustancias A, B y C respectivamente, entonces lo que acabamos de decir se convierte en
la ecuación
c0 (t) = k a(t) b(t)
donde k es alguna constante.

Ejemplo 5: dos sustancias reaccionan para formar una tercera


Dos reactantes X y Y reaccionan para formar un producto Z. La velocidad de
formación de Z es proporcional al producto de las cantidades presentes de X
y Y, y los reactantes se combinan en la proporción de tres partes de X por
cada cuatro de Y. Inicialmente hay 100 gramos de cada una, y diez minutos
después se han formado 80 gramos de Z. Encontrar una fórmula que dé la
cantidad presente de Z a los t minutos, y determinar la cantidad lı́mite de Z
que se puede formar.
56 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

Sean x(t), y(t) y z(t) las cantidades presentes de X, Y y Z, respectivamente,


en gramos, a los t minutos. De los datos inferimos que z 0 = kxy para alguna
constante k, que x(0) = y(0) = 100, que z(0) = 0 y que z(10) = 80.
El hecho de que X y Y se combinen en la proporción de 3 a 4 significa que para
formar 7 g de Z se necesitan 3 g de X y 4 g de Y, o bien que cada gramo de Z
requiere 37 g de X y 47 g de Y.
Eso implica que a los t minutos, cuando se han formado z(t) gramos de Z, se
habrán consumido 73 z(t) gramos de X y 47 z(t) gramos de Y. Como las cantidades
iniciales de X y de Y son 100 g de cada una, resulta que a los t minutos quedan
100 − 37 z(t) gramos de X y 100 − 74 z(t) gramos de Y. Entonces
x(t) = 100 − 37 z(t) y y(t) = 100 − 74 z(t)
con lo que la ecuación que habı́amos planteado, z 0 = kxy, se convierte en
z 0 = k(100 − 37 z)(100 − 47 z)

Esta es una ecuación de variables separables. Pero primero vamos a multiplicar


ambos lados por 49 para cancelar los denominadores:
49z 0 = k(700 − 3z)(700 − 4z)

Separamos las variables, descomponemos en fracciones parciales e integramos.


49 dz
= k dt
(700 − 3z)(700 − 4z)
Z  
−0.21
Z
0.28
+ dz = k dt
700 − 3z 700 − 4z
0.07 ln(700 − 3z) − 0.07 ln(700 − 4z) = kt + C
(no son necesarios los valores absolutos en los logaritmos porque 700 − 3z y
700 − 4z vinieron de multiplicar x y y, que son positivos, por 7).
Sustituyendo z(0) = 0 encontramos
0.07 ln(700 − 0) − 0.07 ln(700 − 0) = k · 0 + C ⇒ C=0
Y luego sustituyendo z(10) = 80 vemos que
0.07 ln(700 − 3 · 80) − 0.07 ln(700 − 4 · 80) = 10k ⇒ k = 0.0013373867
Dividiendo la solución por 0.07 y combinando los dos logaritmos llegamos a
 
700 − 3z
ln = 0.019105524 t
700 − 4z
de donde se despeja, por fin, la solución:
700 (1.0192892 t − 1)
z=
4 · 1.0192892 t − 3
(porque e0.019105524 t = (e0.019105524 )t = 1.0192892 t ).
3.3. Reacciones quı́micas 57

La cantidad lı́mite de z es el lı́mite de z(t) conforme t → ∞, y se calcula


sacando 1.0192892 t como factor común en el numerador y el denominador:

1.0192892 t · 700 (1 − 1.0192892 −t ) 700(1 − 0)


lı́m z = lı́m t −t
= = 175
t→∞ t→∞ 1.0192892 · (4 − 3 · 1.0192892 ) 4−3·0
en gramos.

En este ejemplo, la pregunta sobre la cantidad lı́mite de Z pudo haberse contestado


desde el principio sin más que un poco de álgebra de secundaria. Es claro que la reacción
terminará cuando se agote el primero entre X y Y, es decir, cuando x(t) = 0 o y(t) = 0,
lo que suceda primero. Estas dos ecuaciones son, respectivamente,

100 − 37 z = 0 y 100 − 74 z = 0

De la primera se despeja z = 233.3̄, y de la segunda, z = 175. Entre estos dos, lo


primero que sucederá es que z = 175, de modo que esta es la cantidad lı́mite, en gramos.

En esencia. . .
Si los reactantes X1 , X2 , . . . , Xn reaccionan para producir la sustancia Y, y si xi (t) es
la cantidad presente de Xi para cada i, y y(t) es la cantidad presente de Y, cada una
en el instante t, y si además la tasa de formación de Y es proporcional a las cantidades
presentes de los reactantes, entonces

y 0 (t) = k x1 (t) · · · xn (t)

con k constante.

Ejercicios
Un reactante

33. El quı́mico P se transforma en el quı́mico Q a una tasa directamente proporcional a la


cantidad presente de P. Inicialmente hay 20 lb de P, y en una hora se han transformado
6 lb en Q.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la cantidad p(t)
de libras de P presentes t horas después del inicio de la reacción.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda en transformarse el primer tercio de M? ¿Cuánto tiempo adicional
a eso tarda el segundo tercio?
58 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

34. Un material radioactivo se desintegra a una tasa proporcional a la cantidad presente.


Inicialmente hay presentes 70 miligramos de material, y luego de dos horas se observa
que el material ha perdido 20 % de su masa original.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la cantidad x(t)
del material que queda las t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánta masa queda después de 5 horas?
(d) ¿Cuánto es la vida media de este material (el tiempo para cuando se ha desinte-
grado la mitad de la masa inicial)?

35. Durante una reacción quı́mica, la sustancia P se convierte en la sustancia Q a una


tasa proporcional al cuadrado de la cantidad presente de P. Inicialmente hay 50 g de P,
y luego de tres horas solo quedan 5 g de P sin convertirse.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para la cantidad p(t)
de gramos de P presentes t horas luego del inicio de la reacción.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo tarda la cantidad de P en reducirse a la mitad del valor inicial?

Dos reactantes

36. Dos sustancias quı́micas, A y B, reaccionan para formar una tercera sustancia C. La
formación de C requiere 2 libras de A por cada libra de B. Inicialmente hay 10 lb de A
y 20 lb de B, y en 20 minutos se forman 6 lb de C.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la cantidad C(t)
de la sustancia C que se ha formado a las t horas.
(b) Dé en forma implı́cita la solución del problema planteado en (a).
(c) Dé en forma explı́cita la solución del problema planteado en (a).
(d) ¿Cuánto es la cantidad lı́mite de C?
(e) ¿Cuál de las dos sustancias iniciales, A o B, se consume primero?

37. Dos sustancias, X y Y, se combinan para formar una sustancia Z. La proporción en


que se combinan es de 2 g de X por cada 3 g de Y, y la tasa de formación de Z es
proporcional a las cantidades presentes de X y de Y. Inicialmente hay 20 g de X y 20 g
de Y, y luego de dos minutos se han formado 25 g de Z.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para la cantidad z(t)
de gramos de Z presentes t segundos luego del inicio de la reacción.
(b) Dé en forma implı́cita la solución del problema planteado en (a).
(c) Dé en forma explı́cita la solución del problema planteado en (a).
(d) ¿Cuál es la cantidad lı́mite de Z?
3.3. Reacciones quı́micas 59

38. Cuando se combinan las sustancias A y B se forma un compuesto C. La reacción es


tal que por cada gramo de A se usan 4 g de B. Al inicio hay presentes 50 de A y 32 g
de B, y a los diez minutos se han formado 30 g de C.
(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la cantidad C(t)
de la sustancia C que se ha formado a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos gramos de C se han formado en 23 minutos?
(d) ¿Cuánto es la cantidad lı́mite de C?

39. El quı́mico J se produce de una reacción que involucra los quı́micos K y L. La tasa
de producción de J varı́a con el producto de las cantidades instantáneas de K y L
presentes. La formación requiere 10 libras de K por cada 20 libras de L. Inicialmente
hay 120 lb de cada quı́mico K y L, y en una hora se forman 30 lb de J.
(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para la cantidad J(t)
de libras de J presentes t horas luego del inicio de la reacción.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Qué cantidad de J se ha formado en tres horas?
(d) ¿Cuánto es la cantidad lı́mite de J?

40. El biodiésel se produce mezclando aceite vegetal y metanol en proporción de 5 a 1.


La reacción que estos dos ingredientes producen se llama transesterificación, y los
productos resultantes son biodiésel y glicerina, también en proporción de 5 a 1. La
velocidad de la reacción es proporcional al producto de las cantidades de ingredientes
(aceite y metanol) presentes.
Suponga que 1 litro de aceite y 0.2 litros de metanol se mezclan y que al cabo de dos
horas se han formado 0.8 litros de biodiésel.

(a) Escriba una ecuación diferencial y condiciones de frontera para B(t), el número
de litros de biodiésel producidos luego de t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿En cuánto tiempo se habrá producido 0.95 L de biodiésel?
(d) ¿Cuál es la cantidad lı́mite de biodiésel? ¿Y la de glicerina?

Tres reactantes
41. Tres sustancias A, B y C reaccionan para formar una sustancia D. La velocidad de
la reacción es proporcional a las cantidades presentes de A, B y C. Las cantidades
presentes al inicio son 10 de A, 8 de B y 8 de C, y la proporción en que se combinan
es 40 % de A, 40 % de B y 20 % de C.
(a) Plantee una ecuación diferencial y una condición inicial para la cantidad d(t) de
gramos de D presentes t segundos luego del inicio de la reacción.
(b) Dé en forma implı́cita la solución del problema planteado en (a).
60 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

3.4. Crecimiento y decrecimiento


Es frecuente que algunas cantidades que varı́an con el tiempo aumenten a una tasa
proporcional a su tamaño. Por ejemplo, si en una población (de personas, de bacterias,
de conejos) la tasa de reproducción es constante, entonces la tasa de crecimiento de la
población es proporcional a la población misma. O cuando un monto se invierte a una
tasa constante de interés compuesto, el valor de la inversión crece a una tasa proporcional
al valor mismo.

Ejemplo 6: crecimiento exponencial


Durante los años 1986 a 1999, el tipo de cambio del colón con respecto al dólar
se incrementó a una tasa proporcional a su valor. En junio de 1988 era C || 74.75
por dólar y en junio de 1995 era C || 178.40 por dólar. Encontrar una fórmula
para TC(t), el tipo de cambio en colones por dólar, t años después de junio
de 1986. ¿Cuál fue el factor de crecimiento anual durante ese perı́odo?
Como la tasa de cambio es lo mismo que la derivada, entonces

TC 0 (t) = k TC(t), para alguna constante k.

Además TC(2) = 74.75 (en 1988) y TC(9) = 178.40 (en 1995).


Separando variables tenemos

d(TC) d(TC)
= k TC ⇒ = k dt
dt TC
Al integrar obtenemos ln |TC| = kt + A, y de aquı́ despejamos

TC = Bekt

donde B = eA , y el valor absoluto en el logaritmo realmente no era necesario


porque TC > 0.
Las condiciones de frontera nos llevan a un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas:

t=2: 74.75 = Be2k


t=9: 178.40 = Be9k

Dividiendo la segunda por la primera se obtiene e7k = 178.40/74.75, y de aquı́


se despeja k = 0.12426843. Y sustituyendo este valor en cualquiera de las dos
ecuaciones se encuentra que B = 58.300598.
La fórmula entonces resulta ser

TC(t) = 58.300598 e0.12426843 t = 58.300598 · 1.1323198 t

(porque e0.12426843 = 1.1323198).


3.4. Crecimiento y decrecimiento 61

El factor de crecimiento anual es la constante c tal que TC(t + 1) = c TC(t), y


se puede encontrar dividiendo

TC(t + 1) 58.300598 · 1.1323198 t+1


= = 1.1323198
TC(t) 58.300598 · 1.1323198 t

Entonces el factor de crecimiento anual fue c = 1.1323198 (que equivale a una


tasa anual de crecimiento c − 1 = 0.1323198, o aproximadamente 13.23 %).

En esencia. . .
Si una cantidad x(t) varı́a (aumenta o decrece) a una tasa proporcional a su valor,
entonces
x0 (t) = k x(t)
donde k es constante. El factor de crecimiento es ek y la tasa de crecimiento es ek − 1.

Enfriamiento y calentamiento
Un tipo particular de crecimiento exponencial se da cuando un objeto tiene una tem-
peratura distinta a la del medio que lo rodea. En ese caso se da una transferencia de calor
del objeto al medio (si el objeto está más caliente) o del medio al objeto (si es el medio el
que está más caliente). Según la ley de enfriamiento de Newton, la tasa de transferencia
de calor es proporcional a la diferencia entre las temperaturas.

Ley de enfriamiento de Newton


La ley de enfriamiento de Newton dice que la tasa de cambio en la temperatura de un
cuerpo es proporcional a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y la temperatura
del medio en que se encuentra.
En sı́mbolos, si T (t) es la temperatura del cuerpo como función del tiempo t, y TM es
la temperatura del medio, entonces

T 0 (t) = k T (t) − TM
 

donde k es una constante, llamada coeficiente de transferencia de calor.

El coeficiente de transferencia de calor suele depender de factores como el aislamiento


térmico, pero suponemos que se mantiene constante como función del tiempo.

Ejemplo 7: enfriamiento
Una olla de agua hirviendo, a 100 ◦ C, se deja enfriar en una cocina donde el
aire tiene una temperatura de 22 ◦ C. Tres minutos después, la temperatura
del agua es 80 ◦ C. Encontrar una fórmula para T (t), la temperatura del agua
62 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

en grados centı́grados luego de t minutos. ¿En qué momento estará el agua a


50 ◦ C?
Según la ley de enfriamiento de Newton, T 0 = k(T − 22). Tenemos también dos
condiciones de frontera: T (0) = 100 y T (3) = 80.
La ecuación T 0 = k(T − 22) se puede resolver separando las variables:
dT dT
= k (T − 22) ⇒ = k dt
dt T − 22
Al integrar se obtiene ln(T − 22) = kt + A (podemos omitir el valor absoluto
porque T > 22), de donde se despeja (tomando B = eA )
T − 22 = ekt+A = Bekt ⇒ T (t) = 22 + Bekt

Con t = 0 tenemos
T (0) = 22 + Bek·0 ⇒ 100 = 22 + B ⇒ B = 78

Y con t = 3,
T (3) = 22 + 78ek·3 ⇒ 80 = 22 + 78e3k ⇒ k = −0.098755272

Entonces la solución es T = 22 + 78 e−0.098755272 t = 22 + 78 · 0.90596440 t , que


vemos representada en el siguiente gráfico para 0 ≤ t ≤ 25 (la lı́nea de puntos
representa la temperatura ambiente, 22 ◦ C).

Para encontrar cuándo la temperatura será 50 ◦ C simplemente resolvemos la


ecuación T = 50:
22 + 78 e−0.098755272 t = 50 ⇒ t = 10.374173
La respuesta entonces es 10.374173 minutos, o aproximadamente 10 minutos
con 22 segundos.
3.4. Crecimiento y decrecimiento 63

Ejercicios

A. Población

42. Una población P (t), con t en dı́as, crece a una tasa P 0 = 0.04P . Inicialmente habı́a
400 individuos.

(a) Plantee un problema de condición inicial para P (t).


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos individuos hay después de una semana?
(d) ¿En cuánto tiempo llega a haber 1000 individuos?

43. La población de una región crece a una tasa proporcional al número de individuos
presentes. A inicios del año 2002 habı́a 2.7 millones de habitantes, y a inicios del 2009
habı́a 3.3 millones.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para P (t), la población
en millones, t años después del 2000.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál era la población a inicios del 2015?
(d) ¿En qué año llegó a haber cuatro millones de habitantes?

44. Durante el siglo 20, la población mundial creció a una tasa aproximadamente pro-
porcional a su tamaño. En 1960 era 3000 millones de habitantes, y crecı́a a una tasa
de 56.76 millones por año.

(a) Plantee un problema de condiciones iniciales para P (t), la población en millones


de habitantes t años después de 1900.
(b) Encuentre la constante de proporcionalidad (el valor de k en P 0 = kP ).
(c) Resuelva el problema planteado en (a).
(d) ¿En qué año llegó la población a ser 5000 millones de habitantes?

45. Un cultivo tiene una cantidad inicial de N0 bacterias. Cuando t = 1 hora, la cantidad
observada de bacterias es 23 N0 . La razón de reproducción es proporcional a la cantidad
de bacterias presentes.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para N (t), el número
de bacterias a las t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo necesita la población para triplicarse?
64 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

B. Valor financiero

46. El valor de una maquinaria decrece a una tasa proporcional a su raı́z cuadrada. Se
compró nueva por $12 100, y se deprecia hasta llegar a un valor nulo (no valer nada)
a los veintidós años.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para V (t), el valor en
dólares t años después de comprada.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es su valor a los diez años? ¿Cuándo llega a valer $2000?

47. Se invierten $5000 en una cuenta que paga un interés compuesto, y el valor de la
inversión crece en el tiempo a una tasa proporcional al valor. Después de cinco años
el valor de la inversión es de $5800.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para V (t), el valor de
la inversión en dólares a los t años.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos años tardará en duplicarse la inversión?
(d) ¿Cuál es la tasa de interés anual?

48. Un automóvil se devalúa a una tasa proporcional a su valor. Hace tres años se compró
por $25 000 y hoy está valorado en $8000.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para V (t), el valor en
dólares a los t años de haber sido comprado.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿A los cuántos años de comprado llegará a valer $5000?

49. Un lote se compró hace cinco años, y su valor aumenta a una tasa proporcional al
valor. Hace dos años estaba valorado en $17 800, y la tasa de apreciación7 en este
momento es $1150 por año.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para V (t), el valor del
terreno a los t años desde que se compró.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál fue el precio de compra del lote? ¿Cuánto vale ahora?

7
La tasa de apreciación es la derivada del valor cuando este crece. Si el valor es decreciente, su derivada
se llama tasa de depreciación.
3.4. Crecimiento y decrecimiento 65

C. Temperatura
50. Una olla contiene agua a 100 ◦ C, que luego de diez minutos se ha enfriado a 82 ◦ C.
La temperatura ambiente es de 28 ◦ C.
(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para T (t), la tempera-
tura del agua en grados C a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la temperatura a los veinte minutos?

51. La temperatura del aire es 35 ◦ C y usted pone un vaso con agua a 5 ◦ C sobre una
mesa. Diez minutos más tarde el agua está a 15 ◦ C.
(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para T (t), la tempera-
tura del agua en grados C a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál será la temperatura veinte minutos después de poner el vaso sobre la mesa?
(b) ¿Cuánto tardará la temperatura en alcanzar los 25 ◦ C?

52. Un congelador, con la puerta cerrada, mantiene su interior a −5 ◦ C. Un dı́a en


que el aire está a 23 ◦ C alguien deja abierta la puerta, y diez minutos más tarde la
temperatura en el congelador es 2 ◦ C.
(a) Plantee una ecuación diferencial y una condición inicial para la temperatura T (t)
a los t minutos desde que se abrió la puerta.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuándo llegó la temperatura a 0 ◦ C?
(d) ¿Cuál es la temperatura lı́mite?

53. La temperatura de una taza de café acabada de servir es de 200 ◦ F. Un minuto más
tarde la taza se ha enfriado a 190 ◦ F en un cuarto que está a 70 ◦ F.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para T (t), la tempera-
tura en grados F a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para que el café alcance una temperatura de
150 ◦ F?

54. Al salir del horno, una lasaña tiene una temperatura de 220 ◦ F. Cinco minutos des-
pués, su temperatura es 180 ◦ F. La temperatura ambiente es 70 ◦ F.
(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para T (t), la tempera-
tura de la lasaña en grados F a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda la lasaña en enfriarse a una temperatura de 75 ◦ F?
66 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

55. Una botella de refresco se encuentra a 22 ◦ C y se introduce en un congelador cuya


temperatura es −5 ◦ C. Después de seis minutos la temperatura del refresco es de 19 ◦ C.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para T (t), la tempera-
tura del refresco en grados C a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tardará el refresco en congelarse (alcanzar una temperatura de 0 ◦ C)?

D. Otros

56. Una baterı́a recargable de nı́quel-hidruro metálico (Ni-MH) tiene 2500 mAh de capa-
cidad de carga. Si no se usa, se descarga a una tasa proporcional a su nivel de carga,
perdiendo 30 % de su carga cada mes. Suponga que una baterı́a tal tiene inicialmente
una carga completa.

(a) Plantee una ecuación y condición inicial para c(t), la carga en mAh luego de t
meses.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto es la vida media de esta baterı́a (el tiempo que tarda en perder la mitad
de la carga)?

57. Inicialmente habı́a 300 mg de una sustancia radioactiva. Después de 10 horas su


masa disminuyó en un 15 %. En un instante cualquiera, la tasa de desintegración es
proporcional a la cantidad de sustancia presente.

(a) Plantee un problema de condiciones de frontera para R(t), la cantidad de sustancia


radioactiva a las t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto quedará de la sustancia a los cinco dı́as de iniciada la desintegración?
(d) ¿Cuánto tardará la sustancia en desintegrarse hasta quedar un tercio de la canti-
dad inicial?

58. Una sustancia se desintegra a una tasa proporcional a su masa. La masa inicial es
2 kg y después de una hora se han desintegrado 150 g.

(a) Plantee un problema de condiciones de frontera para m(t), la cantidad en gramos


de la sustancia a las t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto será la masa presente a las diez horas?
(d) ¿En cuánto tiempo llegará a quedar solo 5 g de la sustancia?
(e) ¿Cuál es la vida media de esta sustancia (el tiempo que tarda en desintegrarse la
mitad)?
3.5. Geometrı́a analı́tica 67

59. Una sustancia se desintegra a una tasa proporcional a su masa. Inicialmente hay 9 kg
y la tasa de desintegración es de 50 g por hora.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para m(t), la cantidad
presente de la sustancia, en kilogramos, a las t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuántos kilogramos habrá después de diez horas?
(d) ¿En cuánto tiempo llegará a haber solamente 10 g de la sustancia?

60. En un vaso de refresco se introduce un cubo de hielo de 4 cm de lado. Luego de un


minuto el cubo se ha derretido parcialmente y su lado mide 3.4 cm. Al derretirse, el
volumen del cubo decrece a una tasa proporcional al área de la superficie.

(a) Plantee un problema de condiciones de frontera para `(t), el lado del cubo a los t
minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Encuentre una fórmula para V (t), el volumen del cubo en cm3 a los t segundos.
(d) ¿En cuánto tiempo llegará el cubo a medir 8 cm3 ?
(e) ¿Cuánto tarda el cubo en derretirse completamente?

61. Una esfera de hielo se derrite de manera que la tasa de decrecimiento de su volumen
es proporcional a su radio. Inicialmente el radio es de 20 cm y después de una hora se
ha reducido a la mitad.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones adicionales para r(t), el radio de
la esfera en cm después de t horas.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál será el radio de la esfera a los 75 minutos de comenzar a derretirse?
(d) ¿Cuál será el volumen de la esfera a los 30 minutos de comenzar a derretirse?
(e) ¿Cuál será la superficie de la esfera a los 90 minutos de comenzar a derretirse?

3.5. Geometrı́a analı́tica


Esta aplicación de las ecuaciones diferenciales se refiere a ecuaciones de curvas en el
plano, ya sea en forma explı́cita o en forma implı́cita. Si una curva en el plano XY se
describe con una ecuación que relaciona x con y, entonces la pendiente de la curva en cada
punto está dada por y 0 .
Recuerde que la pendiente de la recta que pasa por los puntos (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) es
y2 − y1
m=
x2 − x1
(suponiendo que x1 6= x2 ).
68 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

Recuerde también que si dos rectas con pendientes respectivas m1 y m2 son paralelas,
entonces m1 = m2 , y que si las rectas son perpendiculares entonces m1 m2 = −1.

Ejemplo 8: encontrar la ecuación de una curva en el plano (−2, 3)


t
Encontrar la ecuación de la curva que pasa por el punto (−2, 3) y es tal @t @
(x, y)@ @
que la recta normal en cualquier punto de la curva pasa por (−2, 1). @
@
Denotando con (x, y) los puntos en la curva, lo que necesitamos encontrar @t
es una ecuación que relacione a x y y. (−2,@1)
Que el punto (−2, 3) esté en la curva es una condición inicial: y(−2) = 3.
Por otro lado, sabemos que la recta normal en el punto (x, y) pasa por ese
punto y también por (−2, 1), de modo que su pendiente es (y − 1)/(x + 2).
Y como esta recta normal es perpendicular a la recta tangente (cuya pendiente
es y 0 ), entonces el producto de las dos pendientes es −1:
y−1 0
· y = −1
x+2
Con eso tenemos entonces una ecuación diferencial y una condición inicial.
La ecuación puede resolverse separando las variables:
(y − 1) dy = −(x + 2) dx
1
2 (y − 1)2 = − 12 (x + 2)2 + C

Sustituyendo el punto (−2, 3) se encuentra que C = 2. Entonces la ecuación


(en forma implı́cita) es 12 (y − 1)2 = − 12 (x + 2)2 + 2, o más simplemente
(x + 2)2 + (y − 1)2 = 4

Ejemplo 9: encontrar la ecuación de una curva en el plano


Encontrar la ecuación de la curva que contiene al punto (1, 15) y es tal que
el área entre la curva y el eje X, desde 1 hasta cualquier x > 1, es igual a
y + x3 − 16. (1, 15)
Rx u
El área mencionada es igual a 1 y(t) dt (introducimos la variable de integración
t por un momento, ya que en esta integral la letra x representa el extremo
derecho del intervalo). Entonces la ecuación es
Z x
y(t) dt = y + x3 − 16 1 x
1

que realmente no es una ecuación diferencial sino una ecuación integral 8 , por-
que no involucra la derivada sino la integral de la incógnita y. Fácilmente la
convertimos en una ecuación diferencial derivando ambos lados de la ecuación:
y(x) = y 0 + 3x2
con condición inicial y(1) = 15.
8
En la sección 7.4 retomaremos este asunto de ecuaciones integrales.
3.5. Geometrı́a analı́tica 69

Esta es una ecuación lineal: y 0 − y = −3x2 , con P = −1 y Q = −3x2 . La


resolvemos tomando
R R
F =e P dx
=e (−1) dx
= e−x

y despejando
−3x2 e−x dx (3x2 + 6x + 6)e−x + C
R R
QF
y= = = = 3x2 + 6x + 6 + Aex
F e−x e−x
(en el numerador se usó integración por partes dos veces).
Con la condición y(1) = 15 se averigua que A = 0, ası́ que

y = 3x2 + 6x + 6

Ejercicios
Encuentre la ecuación de la curva en el plano XY que cumple las condiciones
dadas.

A. Punto y pendiente
62. Pasa por (−1, 3) y su pendiente en cada punto (x, y) es igual a y/x.
63. Pasa por (1, 5) y tiene en cada punto (x, y) una recta tangente con pendiente
igual a x2 y.
64. Pasa por (2, 5) y su pendiente en cada punto (x, y) es igual a 1 − y/x.
65. Pasa por (2, 9) y su pendiente en cada punto (x, y) es x + (y + 1)/x.
66. Pasa por (3, 4) y en cada punto (x, y) el cuadrado de la pendiente de la recta
tangente es igual a 4y.
67. Pasa por (0, 4) y la pendiente de la recta normal en cada punto (x, y) es igual a
(1 + y)/x.
68. Pasa por (e, 0) y la pendiente de la recta normal en cada punto (x, y) es igual a
xe−y .

B. Punto e intersección
69. Pasa por el punto (−2, 3), y para cada punto (x, y) en la curva, la recta
tangente interseca el eje horizontal en (2x, 0).
70. Está en el primer cuadrante, pasa por (3, 4) y su tangente en cualquier punto
(x, y) interseca el eje vertical en (0, 5).
71. Pasa por el punto (2, 2), y para cada punto (x, y) en la curva, la recta tangente
interseca el eje vertical en (0, y 2 ).
72. Pasa por (−2, 2), y para cualquier punto (x, y) de la curva, la recta normal pasa
por el origen.
70 Capı́tulo 3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer orden

C. Punto y área
73. Pasa por el origen, y el área entre la curva y el eje horizontal, desde (0, 0) hasta
(x, y), para cualquier x > 0, es la mitad del área del rectángulo con vértices (0, 0),
(x, 0), (x, y), (0, y).
74. Pasa por (2, 1/2) y el área entre la curva y el eje horizontal, desde el eje vertical
hasta cualquier x > 0, es igual a 2xy.
75. Pasa por (0, 4), y el área entre la curva y el eje horizontal, desde el eje vertical
hasta cualquier x > 0, es igual a x + y − 4.
Capı́tulo 4
Ecuaciones de orden superior

En este capı́tulo nos dedicaremos al estudio de ecuaciones diferenciales de orden 2 o su-


perior. Ya al final del capı́tulo 2, en la sección sobre ecuaciones con variable ausente, vimos
que a veces es posible convertir una ecuación de orden superior en una de primer orden,
para resolverla usando las técnicas estudiadas en ese capı́tulo. Pero algunas ecuaciones de
orden superior no pueden reducirse a primer orden, y esas son las que estudiaremos ahora.

4.1. Ecuaciones lineales de orden superior


Empezamos por definir lo que son ecuaciones lineales, porque en este capı́tulo nos
concentraremos en ellas.

Definición (ecuación lineal de orden n)


Una ecuación lineal de orden n es una de la forma

a0 (x)y (n) + a1 (x)y (n−1) + · · · + an−1 (x)y 0 + an (x)y = F (x)

donde F (x) y cada aj (x) son funciones de x (no de y), y a0 6= 0.


Si todas las aj son constantes, la ecuación es de coeficientes constantes; de lo contrario,
es de coeficientes variables.

Algunas ecuaciones de orden superior pueden escribirse de manera más concisa usando
la notación del operador D, definido a continuación.

Definición (el operador D)


El operador diferencial D asigna a una función su derivada: D(f ) = f 0 . Para n ∈ IN,
Dn (f ) = f (n) (la n-ésima derivada). También D0 (f ) = f (la derivada de orden 0, que
es la función sin derivar).
También se puede usar la notación Df en vez de D(f ), o Dn f en vez de Dn (f ).

Ejemplo 1: notación D
La ecuación y 000 −5y 00 +2y 0 +y = 3ex es lineal de coeficientes constantes (a0 = 1,
a1 = −5, a2 = 2, a3 = 1), y puede denotarse

D3 y − 5D2 y + 2Dy + y = 3ex

71
72 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

o más simplemente
(D3 − 5D2 + 2D + 1)y = 3ex
Aún más, si definimos el polinomio P (r) = r3 −5r2 +2r+1 entonces la ecuación
anterior se puede escribir
P (D)y = 3ex

Recı́procamente, por ejemplo, si Q(r) = 6r4 − 3r + 4, entonces

Q(D)x = (6D4 − 3D + 4)x = 6x(4) − 3x0 + 4x

En el ejemplo anterior usamos polinomios para sintetizar aún más la escritura de una
ecuación en términos del operador D. Esos son los polinomios caracterı́sticos respectivos.

Definición (polinomio caracterı́stico)


Si la ecuación
a0 y (n) + a1 y (n−1) + · · · + an−1 y 0 + an y = F (x)
es de coeficientes constantes, su polinomio caracterı́stico es

P (r) = a0 rn + a1 rn−1 + · · · + an−1 r + an

Ejercicios
Determine el orden y si los coeficientes son constantes o variables.
1. 3x000 − tx00 + t2 = te−t d2 z dz
3. 2 − 5r + 2z = r sen 4r
dr dr
2. 3q 000 + 2q 00 − 7q 0 + 12q = 5e−t + 3t2 4. d2 w/dz 2 + 4w − cos z = 0

Escriba la ecuación en notación de derivadas.


5. (D2 + 4D + 4)y = 13 sen 3t 7. (w2 D2 − 8wD + 3)y = ln 5w
6. (D2 − 4D + 5)p = 3x 8. (5D4 − x2 D2 + 3D + x3 )y = ex

Escriba la ecuación en términos del operador D.


9. −4u000 + 6u00 + 2u0 − u = 5 13. w2 z 00 + 6wz 0 = z + 3
d2 z dz √
10. +5 + 4z = x3 14. 6r3 + r z 0 + z 000 = 4rz 00 + 2rz
dx 2 dx
11. 4y (4) + y = e−x + sen 2x + 8y (3) 15. x2 y (4) + 2xy (2) − y (1) + 2x−1 y = x
12. Tpp = −βTp + w2 T 16. 2tx(5) + (ln t)x(3) − 3x0 + ln2 t = 0
4.2. Independencia lineal 73

4.2. Independencia lineal


El concepto de independencia lineal se estudia en el álgebra lineal, en el contexto de
vectores. Un conjunto de vectores son linealmente independientes si ninguno de ellos es
combinación lineal de los otros o, equivalentemente, si la única combinación lineal de ellos
que resulta en el vector cero es la combinación lineal trivial.
Aquı́ reproducimos ese concepto para aplicarlo a funciones.

Definición (independencia lineal)


Las funciones y1 , y2 , . . . , yn son linealmente independientes (li) si la única combinación
lineal de ellas que da 0 es la combinación lineal trivial. En sı́mbolos, son li si

c1 y1 + · · · + cn yn = 0 ⇒ c1 = · · · = cn = 0

(para c1 , . . . , cn constantes).
Si no son linealmente independientes, son linealmente dependientes (ld).

Una forma de investigar si un conjunto de funciones son linealmente independientes o


dependientes, sin usar la definición, es usar las derivadas como dice el siguiente teorema.

Definición (wronskiano)
Si y1 , y2 , . . . , yn son funciones, su wronskiano, W (y1 , . . . , yn ), es el determinante de la
(i−1)
matriz de tamaño n × n cuyo elemento en la fila i, columna j, es yj . Es decir,

y1
0 y2 ··· yn
0 yn0

y1 y 2 ···
W (y1 , . . . , yn ) = .. .. ..


. . .
(n−1) (n−1) (n−1)

y
1 y2 ··· y n

Teorema
Las funciones y1 , . . . , yn son linealmente independientes si y solo si W (y1 , . . . , yn ) 6= 0.

El wronskiano de un conjunto de funciones es otra función. En este teorema, la con-


dición “W (y1 , . . . , yn ) 6= 0” se refiere a que el wronskiano no sea la función constante
cero (aunque pueda tomar el valor cero al evaluarla en algunos puntos; vea el ejemplo
siguiente).
74 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Ejemplo 2: independencia lineal


Investigar si las funciones y1 = 3x2 y y2 = 4x son linealmente independientes
o linealmente dependientes.
Su wronskiano es
y1 y2 3x2 4x

W (y1 , y2 ) = 0 = = 12x2 − 24x2 = −12x2
y1 y20 6x 4

El wronskiano no es la función constante cero (aunque sı́ toma el valor cero para
x = 0). Como el wronskiano no es cero, las funciones y1 y y2 son linealmente
independientes.

El siguiente teorema dice que si se tiene una ecuación diferencial lineal de orden n
con lado derecho cero, y se tienen n soluciones particulares linealmente independientes,
entonces la solución general será el conjunto de todas las combinaciones lineales de ellas
(dicho en términos de álgebra lineal: las n soluciones particulares li generan el espacio de
todas las soluciones).

Teorema
Si a0 (x)y (n) + a1 (x)y (n−1) + · · · + an−1 (x)y 0 + an (x)y = 0 es una ecuación diferencial
lineal de orden n, y y1 , y2 , . . . , yn son soluciones particulares linealmente independientes,
entonces la solución general de la ecuación es

y = c1 y1 + · · · + cn yn

con parámetros c1 , . . . , cn (constantes).

Para una ecuación lineal de orden 2 con lado derecho cero, entonces, basta con conocer
dos soluciones linealmente independientes y1 y y2 , porque entonces la solución general será
y = Ay1 + By2 con parámetros A y B.
Es más, cuando el orden es 2 y el lado derecho es cero, con solo conocer una solu-
ción particular distinta de cero es posible encontrar otra, linealmente independiente de la
primera, usando la fórmula que da el siguiente teorema.

Teorema
Si a0 (x)y 00 + a1 (x)y 0 + a2 (x)y = 0 es una ecuación lineal de orden 2, y si y1 es una
solución particular distinta de cero, entonces
R
e− a1 /a0 dx
Z
y2 = y1 dx
y12

es otra solución particular, linealmente independiente de y1 .


4.2. Independencia lineal 75

Note que este teorema está limitado a ecuaciones diferenciales de orden 2. Pero al
menos en ese caso se pueden combinar los resultados de los dos teoremas anteriores para
obtener la solución general de la ecuación, como vemos en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 3: resolver una ecuación de orden 2 a partir de una solución


Resolver la ecuación lineal (2t + 1)w00 − 2w0 + (2t + 1)3 w = 0, sabiendo que
w1 = sen(t2 + t) es una solución particular.
Aquı́ a0 = 2t + 1 y a1 = −2. Entonces según el último teorema anterior, otra
solución, linealmente independiente de w1 , es
R R
e− a1 /a0 dt e− (−2)/(2t+1) dt
Z Z
w2 = w1 = sen(t2 + t) dt
w12 sen2 (t2 + t)
eln(2t+1)
Z
2
= sen(t + t) dt
sen2 (t2 + t)
Z
2t + 1
= sen(t2 + t) dt
sen2 (t2 + t)
= sen(t2 + t) − cot(t2 + t) = − cos(t2 + t)
 

(La última integral se calcula sustituyendo u = t2 + t, lo que lleva a csc2 =


R

− cot +C.)
Note que no necesitamos la constante de integración porque estamos buscando
una segunda solución, y nos basta con la más sencilla1 .
Teniendo ya w1 y w2 , escribimos la solución general:

w = c1 sen(t2 + t) − c2 cos(t2 + t)

Ejercicios
Use la definición para determinar si son li o ld.
17. ex , e−x 20. 1, cos θ, sen θ
18. sen(2α), sen α cos α 21. eit , cos t, sen t
19. 1, x, x2 22. cos2 , sen2 , sec2 , tan2
1
Y aun si incluyéramos la constante de integración y resultara w2 = − cos(t2 + t) + A sen(t2 + t), la
solución general serı́a

w = c1 sen(t2 + t) + c2 cos(t2 + t) + A sen(t2 + t) = (c1 + c2 A) sen(t2 + t) + c2 cos(t2 + t),


 

que en esencia es la misma solución que obtenemos sin incluir A, porque (c1 + c2 A) no es más que una
constante.
76 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Use el wronskiano para determinar si son li o ld.


23. 2 − x, 3x + 1, 5x − 4 26. tan α, sec α
24. 1, x, x2 , x3 27. ex , x ex , x2 ex
25. 6, 2et , −5e2t 28. sen2 t, 1 − cos 2t

Dada la ecuación y dada una solución particular, encuentre la solución general.

Coeficientes constantes Coeficientes variables


29. w00 + 81w = 0; w1 = cos 9x 37. t2 x00 − 3tx0 + 3x = 0; x1 = t
30. X 00 − 4X = 0, X1 = 21 e2z 38. t2 V 00 + 2tV 0 − 6V = 0, V1 = t2
31. utt − 3ut − 10u = 0; u1 = e5t 39. q 2 T 00 − 2T = 0; T1 = q −1
32. q 00 + 6q 0 + 9q = 0, q1 = e−3r 40. (x2 + 2x)y 00 − 2(x + 1)y 0 + 2y = 0;
y1 = x + 1
33. z 00 − 6z 0 + 9z = 0; z1 = xe3x
41. x00 cos t = 2x0 sen t, x1 = tan t
34. 4h00 + 9h = 12h0 , h1 = e3t/2
42. s2 Y 00 + sY 0 + Y = 0, Y1 = cos ln s
35. p00 + 25p = 0; p1 = sen 5t
43. xy 00 − (x + 1)y 0 + y = 0; y1 = 1 + x
36. 4p + p00 = 0, p1 = sen 2x
44. (2x + 1)v 00 + 4xv 0 = 4v, v1 = e−2x

4.3. Ecuaciones lineales homogéneas

Como veremos en la siguiente sección, una ecuación lineal P (D)y = F (x) puede re-
solverse en dos etapas. La primera será resolver la ecuación simplificada P (D)y = 0, que
es lo que estudiaremos en esta sección. Y la segunda etapa. . . la estudiaremos en las dos
secciones siguientes.
Una ecuación lineal donde el lado derecho F (x) es igual a cero se llama ecuación lineal
homogénea.

Definición (ecuación diferencial lineal homogénea)


Una ecuación diferencial lineal homogénea es una de la forma a0 y (n) + · · · + an y = 0.

El siguiente teorema dice cómo se resuelve una ecuación lineal homogénea de orden 2
de coeficientes constantes, según los tipos de ceros de su polinomio caracterı́stico: dos
reales distintos, dos complejos conjugados o uno repetido.
4.3. Ecuaciones lineales homogéneas 77

Teorema
Sea P (r) = a0 r2 + a1 r + a2 , con a0 , a1 y a2 constantes.

Si el polinomio P tiene dos ceros distintos r1 y r2 , entonces dos soluciones parti-


culares de la ecuación P (D)(y) = 0, li entre ellas, son y1 = er1 x y y2 = er2 x .

Si a0 , a1 , a2 ∈ IR y los ceros de P son r = a ±bi (con b 6= 0), entonces dos soluciones


particulares, li entre ellas, son y1 = eax cos(bx) y y2 = eax sen(bx).

Si el polinomio P tiene un cero doble r, entonces dos soluciones particulares,


linealmente independientes entre ellas, son y1 = erx y y2 = xerx .

Para polinomios con grado mayor que 2 se usan las mismas ideas. Si r es un cero con
multiplicidad k, entonces k soluciones particulares linealmente independientes son

erx , xerx , x2 erx , . . . , xk−1 erx

Ejemplo 4: una ecuación lineal homogénea


Resolver la ecuación ztttt + 2zttt − 2zt − z = 0.
En términos de D, la ecuación puede escribirse (D4 + 2D3 − 2D − 1)z = 0.
El polinomio caracterı́stico es P (r) = r4 +2r3 −2r−1, con ceros 1, −1, −1 y −1.
Entonces cuatro soluciones particulares de la ecuación diferencial, linealmente
independientes, son z1 = et , z2 = e−t , z3 = te−t y z4 = t2 e−t .
La solución general es entonces z = c1 et + c2 e−t + c3 te−t + c4 t2 e−t .

Ejemplo 5: otra ecuación lineal homogénea


Resolver la ecuación y (4) + 13y (2) = 4y (3) .
La ecuación se puede escribir como (D4 − 4D3 + 13D2 )y = 0, y su polinomio
caracterı́stico, P (r) = r4 − 4r3 + 14r2 , tiene ceros 0, 0, 2 + 3i y 2 − 3i.
Entonces cuatro soluciones particulares son

y1 = e0x = 1, y2 = xe0x = x, y3 = e2x cos 3x y y4 = e2x sen 3x

y la solución general es

y = A + Bx + C e2x cos 3x + D e2x sen 3x

Note que el procedimiento que usamos para resolver las ecuaciones lineales homogéneas
en los dos ejemplos anteriores puede describirse en estos cuatro pasos:
78 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

1. Dada la ecuación, identificar el polinomio caracterı́stico.

2. Dado el polinomio caracterı́stico, encontrar sus ceros.

3. Dados los ceros, encontrar las soluciones particulares.

4. Dadas las soluciones particulares, escribir la solución general como una combinación
lineal de ellas.

Veamos ahora el proceso inverso: dada una solución general, encontrar una ecuación
que tenga esa solución. Ya nos habı́amos encontrado con este problema en el capı́tulo 1,
ejemplo 3 (página 4). Veamos cómo se simplifica el procedimiento para una ecuación lineal
homogénea.

Ejemplo 6: encontrar una ecuación que tenga una solución dada


Encontrar una ecuación lineal homogénea que tenga por solución
√ √ 
q = Ae2t + Bte2t + e−2t C cos(t 8) + D sen(t 8)


El procedimiento es el inverso del que acabamos de usar para resolver una


ecuación. Ahora trabajamos ası́:

1. Dada la solución general, encontrar las soluciones particulares.


Notamos que las soluciones particulares, linealmente independientes, son
√ √
q1 = e2t , q2 = te2t , q3 = e−2t cos(t 8) y q4 = e−2t sen(t 8)

2. Dadas las soluciones particulares, encontrar los ceros del polinomio ca-
racterı́stico.

√ de soluciones particulares vemos que los ceros son 2, 2, −2+i 8
En la lista
y −2 − i 8.
3. Dados los ceros, encontrar el polinomio.
Un polinomio con esos ceros puede ser
√ √
P (r) = (r − 2)(r − 2)(r + 2 − i 8)(r + 2 + i 8)
√ 
= (r2 − 4r + 4) (r + 2)2 − (i 8)2


= (r2 − 4r + 4)(r2 + 4r + 12) = r4 − 32r + 48

4. Dado el polinomio, escribir la ecuación.


Muy sencillo: (D4 − 32D + 48)q = 0, o bien q (4) − 32q 0 + 48q = 0.
4.4. Coeficientes indeterminados 79

Ejercicios
Resuelva.
Orden 2, ceros distintos Orden mayor que 2, ceros distintos
45. 3t00 − 15t0 =0 61. w000 + 5w00 − w0 − 5w = 0
46. zuu = 36z 62. T 00 + 13T 0 = 2T 000 − 6T
47. 2y 00 + 17y 0 − 30y = 0 63. 3y 000 − 11y 00 + y 0 + 15y = 0
48. 5r0 + 12r = 2r00 64. 20p + 7p00 + 6p000 = 63p0
49. 8y − 6y 00 = 8y 0 65. n000 + 10n00 = 11n0 − 110n
50. p00 + 49p = 0 66. 2T (4) + 3T (3) = 2T (2) + 3T (1)
dv d2 v d3 R d2 R dR
51. 5v + 2 + 2 =0 67. − 8 + 14 + 68R = 0
dq dq dt3 dt2 dt
68. 4w000 + w0 = 4w00 − 50w
d2 q dq
52. 2
− 6 + 58q = 0 69. 3(X 000 + X 0 )(s) = 5(X 00 + X)(s)
dt dt
53. 5r00 (s) − 10r0 (s) + 130r(s) = 0 70. 2w(4) + 18w(2) = 10w(3) + 10w(1)
54. 4β 00 = 16β 0 − 17β 71. (D4 + 10D2 + 9)y(x) = 0

Orden 2, ceros repetidos Orden mayor que 2, ceros repetidos


55. 4p00 (r) + 36p(r) = 24p0 (r) 72. 9u0 + 27u − u000 = 3u00
56. Txx − 18Tx + 81T = 0 73. r(3) − 12r(2) + 48r(1) = 64r
57. 9w00 + 12w0 = −4w 74. 4q (3) = 20q (2) + 2q (4)
58. 9h00 − 12h0 + 4h = 0 d4 H d2 H
75. =
59. 4z 00 (t) − 20z 0 (t) + 25z(t) = 0 dt4 dt2
76. y (4) + y + 2y (2) = 0
60. 20Dz + 25D2 z + 4z = 0
77. x(5) + 6x(4) + 10x(3) = −6x00 − 9x0

Encuentre una ecuación lineal homogénea que tenga la solución dada.


78. u = Ae−2t + Bte−2t
79. p = ae5y + be−y + ce2y
80. r = c1 + e2x (c2 sen x + c3 cos x)
81. z = a1 e−v + a2 ve−v + a3 ev cos 3v + a4 ev sen 3v

4.4. Coeficientes indeterminados


Pasemos ahora a estudiar cómo se resuelve una ecuación lineal no homogénea; esto es,
una de la forma a0 y (n) + · · · + an y = F (x) donde F (x) 6= 0.
En esta sección nos limitaremos al caso de ecuaciones lineales de coeficientes constantes
en las que el lado derecho está compuesto por polinomios, exponenciales, senos o cosenos.
En la sección siguiente veremos el caso más general.
80 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Definición (ecuación complementaria, solución complementaria)


Si a0 y (n) +· · ·+an y = F (x) es una ecuación lineal, entonces su ecuación complementaria
es la ecuación a0 y (n) + · · · + an y = 0.
Una solución complementaria de la ecuación original es una solución de la ecuación
complementaria.

Gracias al siguiente teorema, la solución de una ecuación lineal P (D)y = F (x) puede
encontrarse en dos etapas, como dijimos en la sección anterior: encontrando primero la
solución complementaria general (lo que ya estudiamos en esa sección) y luego encontrando
una solución particular de la ecuación completa (lo que veremos en esta sección y en la
siguiente).

Teorema
La solución general de una ecuación lineal P (D)y = F (x) tiene la forma

y = yc + yp

donde yc es la solución complementaria general y yp es una solución particular.

El método de coeficientes indeterminados puede usarse para ecuaciones lineales de


coeficientes constantes en las que el lado derecho es una combinación (bajo sumas, restas
o productos) de funciones polinomiales, funciones exponenciales, senos o cosenos2 .
De nuevo: el método de coeficientes indeterminados se puede usar en ecuaciones...

lineales,

de coeficientes constantes,

con solo polinomios, exponenciales, senos o cosenos (o combinaciones) a la derecha.

Para encontrar una solución particular yp se propone una combinación lineal de las fun-
ciones (polinomiales, exponenciales, senos o cosenos) que conforman el lado derecho F (x),
y de los componentes3 de sus derivadas. Luego se determinan los coeficientes en la combi-
nación lineal.
Veamos dos ejemplos de cómo se encuentran estos componentes de la función y sus
derivadas.
2
Lo especial de estos tres tipos de funciones (polinomiales / exponenciales / senos o cosenos) es que sus
derivadas son del mismo tipo: la derivada de un polinomio es un polinomio, la derivada de una exponencial
es una exponencial, y la derivada de un seno o coseno es un seno o coseno).
3
Aquı́ usamos la palabra “componente” para referirnos a los sumandos de una función ignorando sus
coeficientes constantes. Por ejemplo, los componentes de f (x) = 3x2 +5x−4 sen x son x2 , x y sen x (porque
f (x) es una combinación lineal de ellos).
4.4. Coeficientes indeterminados 81

Ejemplo 7: los componentes de las derivadas


Encontrar los componentes de las derivadas de F (x) = 5x2 − cos x + 2e3x .
Empezamos por notar que los componentes de F (x) son x2 , cos x y e3x .
Ahora derivamos F (x) las veces que sea necesario hasta que no aparezcan más
componentes nuevos:

F 0 (x) = 10x + sen x + 6e3x . Componentes: x, sen x, e3x .


F 00 (x) = 10 + cos x + 18e3x . Componentes: 1, cos x, e3x .
F 000 (x) = − sen x + 54e3x . Componentes: sen x, e3x .

En este punto, F 000 no tiene más componentes nuevos, por lo que podemos
parar y escribir la lista completa de componentes de F y sus derivadas:

x2 , x, 1, cos x, sen x, e3x

La solución particular que propondremos será entonces

y = c1 x2 + c2 x + c3 + c4 cos x + c5 sen x + c6 e3x

Estos coeficientes c1 , . . . c6 son los llamados coeficientes indeterminados. En


breve veremos cómo se determinan sus valores.

Ejemplo 8: los componentes de las derivadas (con regla del producto)


Para encontrar los componentes de g(t) = (t2 + sen t)et y sus derivadas pode-
mos empezar por desarrollar el producto y luego usar un árbol de derivadas.
En él indicamos solo los componentes de cada derivada (sin los coeficientes
constantes), marcamos cada componente nuevo que aparezca y seguimos de-
rivándolo, y abandonamos los componentes que ya habı́an aparecido antes. Las
dos “ramas” que salen de cada componente son las dos partes de la regla del
producto.
 
g(t): t2 et et sen t
 

J
J
 

^J 

^
J
g 0 (t): t et t2 et et sen t et cos t
 

J
J
 

^ J 

^
J
g 00 (t): et t et et cos t et sen t


?
g 000 (t): et
82 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Los componentes son entonces

t2 et , tet , et , et sen t, et cos t

y la solución particular que propondremos es

yp = c1 t2 et + c2 tet + c3 et + c4 et sen t + c5 et cos t

En los ejemplos siguientes veremos cómo encontrar los valores de c1 , . . . c5 .

Volviendo al problema de resolver una ecuación con el método de coeficientes indeter-


minados, necesitamos saber también que si la solución complementaria, yc , incluye parte
de la propuesta para yp , se debe modificar la propuesta de yp multiplicando por x los
términos repetidos (como en el caso de ceros repetidos en la sección anterior).

Ejemplo 9: el método de coeficientes indeterminados


Resolver la ecuación x00 + 4x = 4t + 16e2t .
Como dijimos, la primera etapa en la solución consiste en encontrar la solución
complementaria: la solución general de la ecuación x00 + 4x = 0.
Esto es lo que estudiamos en la sección anterior: el polinomio caracterı́stico es
r2 + 4, sus ceros son ±2i, y la solución complementaria es

xc = A sen 2t + B cos 2t

La segunda etapa es encontrar una solución particular de la ecuación completa.


Para eso notamos que el lado derecho es F (t) = 4t+16e2t y que los componentes
de F (t) y sus derivadas son
t, 1, e2t
de modo que la forma de la solución particular es

xp = c1 t + c2 + c3 e2t

Como no hay ningún componente repetido entre xc y xp , procedemos a en-


contrar los valores de c1 , c2 y c3 . Para eso usamos el hecho de que xp es una
solución de la ecuación, por lo que debe satisfacerla:

x00p + 4xp = 4t + 16et

donde x00p = (c1 t + c2 + c3 e2t )00 = (t + 2c3 e2t )0 = 4c3 e2t .


Sustituyendo tenemos entonces

(4c3 e2t ) + 4(c1 t + c2 + c3 e2t ) = 4t + 16e2t


4c1 t + 4c2 + 8c3 e2t = 4t + 16e2t
4.4. Coeficientes indeterminados 83

Ahora igualamos los coeficientes (izquierdo y derecho) de cada uno de los


componentes t, 1 y et :

Coeficientes de t: 4c1 = 4
Coeficientes de 1: 4c2 = 0
Coeficientes de et : 8c3 = 16

De ahı́ despejamos c1 = 1, c2 = 0 y c3 = 2, y ası́ encontramos la solución


particular
xp = t + 2e2t

Finalmente, la solución general es

x = xc + xp = A sen 2t + B cos 2t + t + 2e2t

El método que acabamos de usar puede visualizarse en el siguiente esquema.

a0 y (n) + · · · + an y = F (x)

?
yc XX ?
XX
z y
X
A p
A 
AAU 
y = yc + yp

Aquı́ vemos que:

Con el lado izquierdo de la ecuación se encuentra la solución complementaria yc .

Con la función en el lado derecho, dada yc se encuentra la solución particular yp (la


relación con yc no se ha manifestado todavı́a, pero la veremos en el ejemplo 11).

A partir de yc y yp se encuentra la solución general y = yc + yp .

Ejemplo 10: el método de coeficientes indeterminados


Resolver la ecuación y 00 − y 0 = 2t cos t − e2t .
La ecuación complementaria es y 00 −y 0 = 0, el polinomio caracterı́stico es r2 −r,
los ceros son 0 y 1, y entonces la solución general complementaria es

yc = A + Bet
84 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Para la solución particular, yp , proponemos una combinación lineal de:

t cos t y los componentes de sus derivadas, que son, por la regla del pro-
ducto: t cos t, t sen t, cos t y sen t.
e2t y los componentes de sus derivadas, que son solamente e2t .

Entonces yp = c1 t cos t + c2 t sen t + c3 cos t + c4 sen t + c5 e2t , donde c1 , . . . , c5


son los coeficientes indeterminados. Ya que no hay ninguna repetición entre yc
y yp , pasamos a determinar los valores de los coeficientes.
Como yp es una solución de la ecuación original, y 00 −y 0 = 2t cos t−e2t , podemos
sustituirla en ella, sabiendo que

yp0 = c1 cos t − c1 t sen t + c2 sen t + c2 t cos t − c3 sen t + c4 cos t + 2c5 e2t


yp00 = −2c1 sen t − c1 t cos t + 2c2 cos t − c2 t sen t − c3 cos t − c4 sen t + 4c5 e2t

Al sustituir obtenemos

(−2c1 sen t − c1 t cos t + 2c2 cos t − c2 t sen t − c3 cos t − c4 sen t + 4c5 e2t )
− (c1 cos t − c1 t sen t + c2 sen t + c2 t cos t − c3 sen t + c4 cos t + 2c5 e2t )
= 2t cos t − e2t

Para determinar c1 , c2 , . . . , c5 , igualamos coeficientes entre los dos lados:

Coeficientes de t cos t: −c1 − c2 = 2.


Coeficientes de t sen t: −c2 + c1 = 0.
Coeficientes de cos t: 2c2 − c3 − c1 − c4 = 0.
Coeficientes de sen t: −2c1 − c4 − c2 + c3 = 0.
Coeficientes de e2t : 4c5 − 2c5 = −1.

Este es un sistema de cinco ecuaciones con cinco incógnitas, cuya solución4 es

c1 = −1, c2 = −1, c3 = −2, c4 = 1, c5 = −1/2,

de modo que la solución particular es

yp = −t cos t − t sen t − 2 cos t + sen t − 12 e2t

Entonces la solución general, la suma de la complementaria y la particular, es

y = yc + yp = A + Bet − t cos t − t sen t − 2 cos t + sen t − 12 e2t

4
Note que de la última ecuación se despeja c5 , de las dos primeras se encuentran c1 y c2 , y al sustituir
estas en las ecuaciones tercera y cuarta fácilmente se encuentran c3 y c4 .
4.4. Coeficientes indeterminados 85

Ejemplo 11: el método de coeficientes indeterminados


Resolver la ecuación w00 − w0 = x2 ex .
Como los ceros del polinomio caracterı́stico P (r) = r2 − r son r = 0 y r = 1,
entonces la solución complementaria es wc = a1 + a2 ex .
Para la solución particular proponemos una combinación lineal de los compo-
nentes de x2 ex y sus derivadas, que son x2 ex , xex y ex .
Pero como ex ya está en wc , lo multiplicamos por x, sustituyendo ex por xex
en wp . Resulta ahora que xex ya estaba en wp , ası́ que lo multiplicamos por x
y lo sustituimos por x2 ex . Y como también este último ya estaba en wp , mul-
tiplicamos de nuevo por x, y finalmente llegamos a

wp = Ax3 ex + Bx2 ex + Cxex

Ahora vamos a sustituir wp en la ecuación original, w00 − w0 = x2 ex , para


encontrar los coeficientes A, B y C.
Tenemos

wp0 = 3Ax2 ex + Ax3 ex + 2Bxex + Bx2 ex + Cex + Cxex


wp00 = 6Axex + 6Ax2 ex + Ax3 ex + 2Bex + 4Bxex + Bx2 ex + 2Cex + Cxex

y entonces la ecuación diferencial dice

(6Axex +6Ax2 ex + Ax3 ex + 2Bex + 4Bxex + Bx2 ex + 2Cex + Cxex )


− (3Ax2 ex + Ax3 ex + 2Bxex + Bx2 ex + Cex + Cxex )
= x2 ex

Igualamos coeficientes:
De ex : 2B + 2C − C = 0.
De xex : 6A + 4B + C − 2B − C = 0.
De x2 ex : 6A + B − 3A − B = 1.
De x3 ex : A − A = 0.
La solución de este sistema es A = 1/3, B = −1, C = 2, de donde tenemos

wp = 13 x3 ex − x2 ex + 2xex

y ası́ llegamos a la solución general de la ecuación diferencial:

w = wc + wp = a1 + a2 ex + 13 x3 ex − x2 ex + 2ex

Recı́procamente, a veces es posible encontrar una ecuación lineal que tenga una solu-
ción dada. El procedimiento es prácticamente inverso al de resolver una ecuación. Vea el
siguiente ejemplo.
86 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Ejemplo 12: encontrar una ecuación que tenga una solución dada
Encontrar una ecuación diferencial lineal cuya solución sea
√ √ 
u = Ae−2t + e3t B cos(t 5) + C sen(t 5) + te−2t − t2


En primer lugar, notemos que la solución tiene tres parámetros, por lo que
estamos buscando una ecuación de tercer orden.
En segundo lugar, identifiquemos las partes complementaria y particular en la
solución. La solución complementaria es la que depende de los parámetros y la
solución particular es el resto, de esta manera:
√ √ 
uc = Ae−2t + e3t B cos(t 5) + C sen(t 5)


up = te−2t − t2

Ahora vamos a encontrar el lado izquierdo y el lado derecho de la ecuación en


ese orden, usando uc para el lado izquierdo y up para el lado derecho.

El lado izquierdo. Procedemos como en el ejemplo 6 (página 78). Los tres


componentes independientes √ en uc (de√los cuales uc es una combinación
lineal) son e−2t , e3t cos(t 5) y e3t sen(t
√ 5). Aquı́
√ vemos que los ceros del
polinomio caracterı́stico son −2, 3+i 5 y 3−i 5. Entonces un polinomio
caracterı́stico posible es
√ √
(r + 2)(r − 3 − i 5)(r − 3 + i 5) = · · · = r3 − 4r2 + 2r + 28

de donde deducimos que el lado izquierdo de la ecuación es

(D3 − 4D2 + 2D + 28)u = u000 − 4u00 + 2u0 + 28u

El lado derecho. Ya averiguamos que la ecuación tendrá la forma

u000 − 4u00 + 2u0 + 28u = F (t)

donde falta encontrar F (t).


Para eso usamos el hecho de que up satisface la ecuación, de modo que al
sustituirla en el lado izquierdo obtendremos una igualdad verdadera; es
decir, u000 00 0
p − 4up + 2up + 28up = F (t), de donde averiguaremos qué es F (t).
Vamos a necesitar las derivadas de up hasta el tercer orden:

up = te−2t − t2
u0p = e−2t − 2te−2t − 2t
u00p = · · · = −4e−2t + 4te−2t − 2
u000
p = · · · = 12e
−2t
− 8te−2t
4.4. Coeficientes indeterminados 87

Ahora sustituimos en el lado izquierdo de la ecuación:


 −2t
− 8te−2t − 4 − 4e−2t + 4te−2t − 2
  
12e
+ 2 e−2t − 2te−2t − 2t + 28 te−2t − t2
   

= 30e−2t − 28t2 − 4t + 8

Ese es el lado derecho de la ecuación, F (t) = 30e−2t − 28t2 − 4t + 8.

Finalmente, la ecuación completa es

u000 − 4u00 + 2u0 + 28u = 30e−2t − 28t2 − 4t + 8

Ejercicios
Proponga la forma de una solución particular (sin encontrar los valores de los
coeficientes).
82. v 00 − v = 5t + 6 cos t + 1 85. u000 − 3u0 + 2u = xe−2x
83. z 00 − 3z 0 + 2z = x cos 3x 86. r(4) − r(2) = t2 e−t
84. w00 − 3w0 − 4w = 3eq sen q + 2q 87. y 00 − y = we−2w − 6w sen w

Resuelva.

Sin términos repetidos


88. z 00 − 2z 0 + 5z = 5 − u
89. z 00 − 8z 0 + 12z = 3s2 + 2s3
90. 6F 000 + 7F 00 + 2F = 9F 0 + 3x2 + 2x3
91. 3u00 − 7u0 + 2u = 18e−t , u(0) = u0 (0) = 2
92. p00 − 14p0 + 48p = 5e2x
93. (D2 − 2D)y = 4 sen 2α − 5 cos α
94. ytt − 10yt + 21y = 2 sen 3t − cos 3t
95. z 00 − 4z 0 + 5z = −3 sen 5x
96. (D3 + 3D2 − 4D − 12)w = 2 sen 3x − cos 3x

Con términos repetidos


97. q 00 + q 0 = 2z 2
98. y 000 − 2y 00 − 15y 0 = t2 − t
99. D2 (D − 2)w = 4 − 12x, w(0) = 2, w0 (0) = 3, w00 (0) = 5
100. w00 − 17w0 + 72w = 4e9t
101. q 00 − 4q 0 − 21q = 5e−3t
88 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

102. (D3 − 2D2 + 5D + 26)T = 10e−2β


103. p00 = 4 cos θ − p, p(0) = −2, p(π/2) = 0
104. r000 + 9r0 = 36 sen 3t
105. x00 + 9x = 5 sen 3t + 2 cos 3t
106. (D2 + 2D + 1)h = 2 cos 2t + 3e−t
107. y 00 + 3y 0 = 6x(1 − 3e−3x )
108. z 00 − 4z 0 + 29z = 2e2r sen 5r
109. q 00 + q = 8 cos(t) cos(2t)

Encuentre una ecuación que tenga la solución dada.

110. q = a sen 5t + b cos 5t + 15 e3t


111. u = Ae7r + Bre7r + re2r + sen r
112. w = Aet + B sen t + C cos t + sen 3t + t3
113. y = (c1 + c2 x + c3 x2 )e−2x + 2x

4.5. Variación de parámetros


Cuando no se puede usar el método de coeficientes indeterminados en una ecuación
lineal (porque los coeficientes no son constantes, o porque el lado derecho contiene fun-
ciones fuera de las permitidas en ese método), se puede usar el método de variación de
parámetros.
Para segundo orden, la idea es que si una ecuación

a0 (x)y 00 + a1 (x)y 0 + a2 (x)y = F (x)

(con a0 6= 0) tiene solución complementaria yc = c1 y1 (x) + c2 y2 (x) con c1 y c2 constantes,


entonces se puede suponer que la ecuación tiene una solución particular

yp = A(x)y1 (x) + B(x)y2 (x)

donde A(x) y B(x) son funciones que se encuentran resolviendo el sistema


(
A0 y1 + B 0 y2 = 0
A0 y10 + B 0 y20 = F/a0

(en realidad al resolver el sistema se encuentran A0 y B 0 , pero entonces ellas se integran


para encontrar A y B).
4.5. Variación de parámetros 89

Para tercer orden, si la ecuación

a0 (x)y 000 + a1 (x)y 00 + a2 (x)y 0 + a3 (x)y = F (x)

tiene solución complementaria yc = c1 y1 (x) + c2 y2 (x) + c3 y3 (x), entonces se supone una


solución particular
yp = A(x)y1 (x) + B(x)y2 (x) + C(x)y3 (x)
donde  0 0 0
 A y1 + B y2 + C y3 = 0

A0 y10 + B 0 y20 + C 0 y30 = 0
 0 00
A y1 + B 0 y200 + C 0 y300 = F/a0

Ejemplo 13: variación de parámetros, coeficientes constantes


Resolver la ecuación z 00 + 2z 0 + z = 4e−r ln r.
Esta es una ecuación lineal de orden 2, de coeficientes constantes, pero la
presencia de la función ln en el lado derecho impide que usemos el método de
coeficientes indeterminados. Vamos a resolverla por el método de variación de
parámetros.
Primero consideramos la ecuación complementaria, z 00 + 2z 0 + z = 0. Los ceros
de su polinomio caracterı́stico son −1 y −1, de modo que la solución comple-
mentaria es
zc = ae−r + bre−r , con a y b constantes.

Vamos a suponer entonces una solución particular de la forma

zp = A(r) e−r + B(r) re−r ,

donde A(r) y B(r) son funciones por determinar (y que en adelante denotare-
mos A y B), cuyas derivadas satisfacen las ecuaciones
(
A0 e−r + B 0 re−r = 0
A0 · (−e−r ) + B 0 · (e−r − re−r ) = 4e−r ln r

Este es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, A0 y B 0 , que puede


resolverse por muchos métodos distintos (despejar y sustituir, Gauss-Jordan,
Cramer, etc). Por ejemplo, sumando las dos ecuaciones cancelamos A0 y obte-
nemos
B 0 e−r = 4e−r ln r ⇒ B 0 = 4 ln r
y sustituyendo en la primera ecuación,

A0 e−r + (4 ln r)re−r = 0 ⇒ A0 = −4r ln r


90 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Entonces
Z
B(r) = 4 ln r dr = 4r ln r − 4r

y
Z
A(r) = −4r ln r dr = −2r2 ln r + r2

(cada integral se calcula por partes, y aquı́ omitimos las constantes de integra-
ción porque estamos buscando una solución particular).
Concluimos que

zp = (−2r2 ln r + r2 )e−r + (4r ln r − 4r)re−r = 2r2 e−r ln r − 3r2 e−r

Finalmente, la solución general es z = zc + zp , que podemos escribir

z = ae−r + bre−r + 2r2 e−r ln r − 3r2 e−r

o también

z = e−r (a − 2r2 ln r + r2 ) + re−r (b + 4r ln r − 4r)

Note que seguimos usando el método descrito en este diagrama que ya habı́amos visto.

a0 y (n) + · · · + an y = F (x)

?
yc X X ?
XX
X y
z
A p
A 
AAU 
y = yc + yp

Lo único que cambia aquı́ es la forma de encontrar yp a partir de F (x) y yc .

Ejemplo 14: variación de parámetros, orden 3


Resolver la ecuación y 000 + y 0 = 6 tan x sec3 x.
Ahora tenemos una ecuación de orden 3 con coeficientes constantes, pero las
funciones tan y sec en el lado derecho impiden usar coeficientes constantes.
Vamos con variación de parámetros entonces.
Empezamos con la solución complementaria: como el polinomio caracterı́stico
es r3 + r, cuyos ceros son 0 y ±i, entonces

yc = a + b cos x + c sen x
4.5. Variación de parámetros 91

De aquı́ planteamos una solución particular

yp = A(x) + B(x) cos x + C(x) sen x

donde  0 0 0
A + B cos x + C sen x = 0

−B 0 sen x + C 0 cos x = 0
−B 0 cos x − C 0 sen x = 6 tan x sec3 x/1

Sumando las ecuaciones primera y tercera encontramos que

A0 = 6 tan x sec3 x

Para encontrar B 0 y C 0 podemos concentrarnos en el sistema formado por las


ecuaciones segunda y tercera, cuya matriz de aumentada es
 
− sen x cos x 0
− cos x − sen x 6 tan x sec3 x

Por la regla de Cramer,



0 cos x − sen x 0

6 tan x sec3 x − sen x − cos x 6 tan x sec3 x
B0 = y C0 =
W (− sen x, cos x) W (− sen x, cos x)

donde W (− sen x, cos x), el wronskiano de − sen x y cos x, es el mismo deter-


minante de la matriz de coeficientes:

− sen x cos x
W (− sen x, cos x) = = sen2 x + cos2 x = 1
− cos x − sen x

Entonces las soluciones son

B 0 = −6 tan x sec3 x cos x = −6 tan x sec2 x

y
C 0 = −6 sen x tan x sec3 x = −6 tan2 x sec2 x

Ahora integramos para encontrar A(x), B(x) y C(x). Recuerde que no necesi-
tamos las constantes de integración porque estamos buscando solo una solución
particular.

Para integrar A0 convertimos a senos y cosenos, y hacemos la sustitución


u = cos x ⇒ du = − sen x dx:
−6 du
Z Z Z
6 sen x dx
A = 6 tan x sec3 x dx = 4
= = 2u−3 = 2 sec3 x
cos x u4
92 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Para integrar B 0 hacemos v = tan x ⇒ dv = sec2 x dx:


Z Z
B = −6 tan x sec x dx = −6u du = −3u2 = −3 tan2 x
2

Y para C 0 volvemos a usar v = tan x ⇒ dv = sec2 x dx:


Z Z
C = −6 tan2 x sec2 x dx = −6u2 du = −2u3 = −2 tan3 x

Con eso llegamos por fin a la solución particular

yp = (2 sec3 x) + (−3 tan2 x)(cos x) + (−2 tan3 x)(sen x)


2 3 sen2 x sen4 x
= − − 2
cos3 x cos x cos3 x
2 − 3 sen x cos x − 2 sen4 x
2 2
=
cos3 x
2 − 3(1 − cos2 x) cos2 x − 2(1 − cos2 x)2
=
cos3 x
cos x + cos4 x
2
= ··· = = sec x + cos x
cos3 x

Y finalmente tenemos la solución general

y = yc + yp = a + b cos x + c sen x + sec x + cos x

que se puede simplificar a

y = a + b cos x + c sen x + sec x

porque el cos x al final puede combinarse con el b cos x en yc .

Ejemplo 15: variación de parámetros, coeficientes variables


Resolver la ecuación
tq 00 + q 0 − 4t−1 q = 9 ln t
sabiendo que q = t2 es una solución de la ecuación complementaria.
Ahora hay dos razones por las que no se puede usar el método de coeficienes in-
determinados: el lado derecho contiene un logaritmo, y además los coeficientes
en el lado izquierdo no son constantes.
Usaremos el método de variación de parámetros entonces. Pero para resolver
la ecuación complementaria, tq 00 + q 0 − 4t−1 q = 0 no podemos usar los méto-
dos de la sección 4.3 (para ecuaciones lineales homogéneas) porque esta tiene
coeficientes variables.
Ah, pero ya conocemos una solución que nos es dada, llamémosla q1 = t2 . Y en
la página 74 vimos una fórmula para encontrar una segunda solución de una
4.5. Variación de parámetros 93

ecuación homogénea de orden 2, si ya conocemos una. Esto es justo lo que


necesitamos, porque entonces podemos encontrar
R R
e− a1 /a0 dt e− 1/t dt
Z Z
q2 = q1 dt = t2 dt
q12 (t2 )2
Z Z
= t2 t−4 e− ln t dt = t2 t−5 dt

= t2 · − 41 t−4 = − 14 t−2

Recuerde que no necesitamos la constante de integración porque estamos bus-


cando una solución particular de la ecuación homogénea. De hecho, hasta po-
demos sustituir por q2 = t−2 , ya que la solución complementaria será aq1 + bq2
donde b, siendo cualquier constante, puede absorber el −1/4.
Trabajemos entonces con q1 = t2 y q2 = t−2 . La solución complementaria es

qc = at2 + bt−2

y para usar el método de variación de parámetros5 proponemos una solución


particular de la forma
qp = A(t)t2 + B(t)t−2
donde A(t) y B(t) son funciones que encontraremos resolviendo el sistema
 0 2
 A t + B 0 t−2 = 0
2A0 t − 2B 0 t−3 = 9 ln t
t

Usemos el método de Cramer otra vez. La matriz aumentada del sistema es


t−2
2 
t 0
2t −2t−3 9t−1 ln t

de modo que

t−2
2
0 t 0
9t−1 ln t −2t−3 2t 9t−1 ln t

A0 = y B0 =
W (t2 , t−2 ) W (t2 , t−2 )

donde
t−2
2
−2
t
2
W (t , t )= = −2t−1 − 2t−1 = −4t−1
2t −2t−3

Entonces
−9t−3 ln t 9 9t ln t 9
A0 = −1
= t−2 ln t y B0 = −1
= − t2 ln t
−4t 4 −4t 4
5
Note que a partir de este punto el resto del procedimiento en este ejemplo es equivalente al del
ejemplo 13. La única diferencia en el gran esquema fue cómo llegamos a la solución complementaria.
94 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Lo siguiente es integrar:
Z
9 −2
A= 4t ln t dt = − 94 t−1 ln t − 94 t−1

y Z
B= − 49 t2 ln t dt = 14 t3 − 34 t3 ln t

(cada integral se calcula por partes, y de nuevo omitimos las constantes de


integración porque buscamos solo una solución particular).
Entonces la solución particular buscada es

qp = A(t)t2 + B(t)t−2 = (− 94 t−1 ln t − 94 t−1 )t2 + ( 41 t3 − 43 t3 ln t)t−2


= − 94 t ln t − 94 t + 14 t − 43 t ln t
= −3t ln t − 2t

Y por último, como la solución complementaria era qc = at2 + bt−2 , llegamos


a la solución general,

q = at2 + bt−2 − 3t ln t − 2t

Ejercicios
Resuelva la ecuación, dadas las soluciones complementarias linealmente
independientes.

Orden 2
114. t2 q 00 + 2q = 2tq 0 + t9/2 , dadas q1 = t, q2 = t2
115. x2 zxx − 6zx + 10z = −8x3 , dadas z1 = x2 , z2 = x5
116. xy 00 − (x + 1)y 0 + y = x2 , dadas y1 = ex , y2 = x + 1
117. t2 w00 − 4tw0 + 6w = t−4 , dadas w1 = t2 , w2 = t3
118. (r2 + r)w00 − 2r(r + 1)2 = (2r + 1)w0 − 2w, dada w1 = r2

Orden 3

119. z 2 U 000 − 2zU 00 + 2U 0 = 9 z, dadas U1 = 1, U2 = z 2 , U3 = z 3
120. tp000 − p00 − tp0 + p = 8t2 et , dadas p1 = t, p2 = et , p3 = e−t
121. r000 + 4r0 = cot 2t, dadas r1 = 1, r2 = cos 2t, r3 = sen 2t.
122. (xD3 − D2 + xD − 1)y = x2 , dadas y1 = x, y2 = sen x, y3 = cos x
4.6. Ecuaciones de Euler 95

Resuelva.

123. g 00 − g = e3x
124. (4 + s2 )(D2 − 2D + 1)X = 6es
125. v 00 − 4v 0 + 4v = (r + 1) e2r
126. h00 − 2h0 + h = 6zez
127. (v 00 + v) sen t = 5
128. zxx + z = sec2 x
129. p00 (r) + 9p(r) = 15 csc2 (3r)
130. (qrr + 3qr + 2q)(1 + er ) = 1
131. 3w00 − 6w0 + 6w = ex sec x
d2 y dy et
132. 2 − =
dt dt (1 + e2t )
133. y 00 + 4y = 2 tan 2t
8e−t
134. w00 + 2w0 − 3w =
1 + e2t
135. z 00 (q) + 4z(q) = 4e2q ln q + 4z 0 (q)

136. 4X 00 + 4X 0 + X = 120 e−y arctan y
137. u00 + 3u0 + 2u = sen(et )

4.6. Ecuaciones de Euler


Ahora pasamos a estudiar un tipo de ecuaciones lineales de coeficientes variables, en
las que el coeficiente de y (k) tiene la forma cxk para alguna constante c.

Definición (ecuación de Euler)


Una ecuación de Euler de grado n es una de la forma

a0 xn Dn y + a1 xn−1 Dn−1 y + · · · + an−1 xDy + an y = F (x)

con ak constante para cada k = 0, . . . , n, y a0 6= 0.

Suponiendo que x > 0, veremos que la sustitución z = ln x convierte la ecuación de


Euler en una de coeficientes constantes donde la incógnita ya no será y(x) sino y(z). Note
que se cambia la variable x por la variable z, pero la función seguirá siendo y.
Vamos a necesitar saber cómo sustituir las derivadas de y con respecto a x por derivadas
de y con respecto a z. Para esto vamos a hacer el truco de intercalar diferenciales que ya
usamos en las ecuaciones de variable independiente ausente. Recuerde el ejemplo 12 en la
sección 2.8 (página 33).
96 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Primero, con z = ln x se tiene x = ez y dz/dx = 1/x = e−z , de modo que


dy dy dz dy dz
yx = = = = yz e−z
dx dx dz dz dx
Luego,
dyx dyx dz d(yz e−z ) −z
yxx = = = e = (yzz e−z − yz e−z ) e−z = (yzz − yz ) e−2z
dx dz dx dz
En otra notación,
yx = e−z Dz y
yxx = e−2z Dz (Dz − 1)y

Continuando ası́, se obtiene también

yxxx = e−3z Dz (Dz − 1)(Dz − 2)y


yxxxx = e−4z Dz (Dz − 1)(Dz − 2)(Dz − 3)y
Todavı́a otra forma de escribir lo anterior (recordando que x = ez ) es
xyx = Dz y
2
x yxx = Dz (Dz − 1)y
x3 yxxx = Dz (Dz − 1)(Dz − 2)y
x4 yxxxx = Dz (Dz − 1)(Dz − 2)(Dz − 3)y

Ejemplo 16: resolver una ecuación de Euler


Resolver la ecuación x3 z 000 + 3x2 z 00 + xz 0 = ln x.
Tomemos w = ln x. El objetivo es cambiar la incógnita z(x) por z(w): cambia-
mos la variable x por la variable w, pero la función seguirá siendo z. Entonces
xz 0 = Dw z, x2 z 00 = Dw (Dw − 1)z, x3 z 000 = Dw (Dw − 1)(Dw − 2)z
Con eso la ecuación se convierte en
Dw (Dw − 1)(Dw − 2)z + 3Dw (Dw − 1)z + Dw z = w
3 2 2
(Dw − 3Dw + 2Dw )z + 3(Dw − Dw )z + Dw z = w
3
Dw z=w

Esta ecuación puede resolverse integrando tres veces, lo que resulta en


1 4
z= w + Aw2 + Bw + C
24
Y recordando que w = ln x, llegamos finalmente a
1 4
z= ln x + A ln2 x + B ln x + C
24
4.6. Ecuaciones de Euler 97

Parientes de Euler
Algunas ecuaciones lineales de coeficientes variables pueden transformarse en coefi-
cientes constantes aunque no sean de Euler. Las de Euler simplemente son una categorı́a
frecuente para la que existe un método estándar (sustituir z = ln x). En otros casos puede
funcionar una sustitución apropiada a la ecuación particular.

Ejemplo 17: usar las ideas del método de Euler con otra sustitución
Resolver la ecuación x00 + x0 tan t = x cos2 t usando la sustitución z = sen t.
Ası́ como hicimos en el ejemplo anterior, vamos a cambiar x(t) por x(z), y para
eso necesitamos cambiar las derivadas de x con respecto a t por derivadas con
respecto a z.
Como z √= sen t entonces dz/dt = cos t, y√dado que sen2 + cos2 = 1, despejamos
cos t = 1 − z 2 (también podrı́a ser − 1 − z 2 , pero temporalmente vamos a
suponer que cos es positivo; recuerde que también supusimos en las ecuaciones
de Euler que x era positivo).
Entonces
dx dx dz p
x0 = = = xz cos t = xz 1 − z 2
dt dz dt
y de ahı́, usando la regla del producto para derivar x0 ,

dx0 dz
 p p
00 2
−2z
x = = xzz 1 − z + xz √ 1 − z2
dz dt 2 1 − z2
= (1 − z 2 )xzz − zxz

Al sustituir x0 y x00 en la ecuación x00 + x0 tan t = x cos2 t tenemos


(1 − z 2 )xzz − zxz + xz cos t tan t = x cos2 t
(1 − z 2 )xzz − zxz + xz sen t = (1 − z 2 )x
(1 − z 2 )xzz − zxz + xz z = (1 − z 2 )x
(1 − z 2 )xzz = (1 − z 2 )x

Ahora dividimos ambos lados por (1 − z 2 ) e igualamos a cero para llegar a


xzz − x = 0,
una sencilla ecuación lineal homogénea de coeficientes constantes. Su polinomio
caracterı́stico es r2 − 1, cuyos ceros son ±1. Entonces la solución es
x = c1 ez + c2 e−z

Finalmente, devolviendo la sustitución z = sen t llegamos a


x = c1 esen t + c2 e− sen t
98 Capı́tulo 4. Ecuaciones de orden superior

Ejercicios
Resuelva.

138. r2 q 00 + rq 0 = 9q
139. x2 p00 + 5xp0 + 4p = 16x2
140. (r2 D2 + rD + 4)y = 1
141. t3 ztt = t2 + 2tz
142. y 2 Tyy − 3yTy + 13T = 5y + 13
143. u2 p(3) + 3up(2) − 3p(1) = ln u

Transforme en una ecuación lineal de coeficientes constantes.

144. t3 u000 + 3t2 u00 − 3tu0 = t ln t


145. r2 w000 − rw00 + w0 = r−1 ln r
146. x3 q 000 − 2x2 q 00 + 2xq 0 = 0
147. (p3 D3 + pD − 1)w = p ln p
148. (t + 6)2 x00 − (t + 6)x0 + 3x = ln2 (t + 6)

149. (3 − 5z)3 Xzz + (9 − 15z)2 Xz + (10z − 6)X = 3 − 5z

150. Considere la ecuación t2 ln2 t · y 00 (t) + t(ln2 t + 2 ln t) · y 0 (t) = 2y(t) + 2(ln t)−1 .

(a) Sustituya x = ln t para convertir la ecuación en una de Euler.


(b) Convierta la ecuación obtenida en (a) en una de coeficientes constantes.
(c) Resuelva la ecuación obtenida en (b).
(d) Resuelva la ecuación original.

Resuelva la ecuación haciendo la sustitución indicada6 .

151. y 00 − (1 + 2ex )y 0 = 0, tomando z = ex


152. 2e−2t p00 + (4e−t − 2e−2t )p0 + 10p = 0, tomando u = et

153. 2xy 00 + y 0 = 2y, tomando v = x
154. r00 − (4x + x−1 )r0 + 3x2 r = 0, tomando u = x2
155. f 00 (x) sec2 x + (sec2 x tan x − 2 sec x)f 0 (x) + f (x) = 0, tomando y = sen x

6
Use las ideas con las que se resuelve una ecuación de Euler. Compare también con el ejemplo 17.
Capı́tulo 5
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
de orden superior

5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento


Cuando un sistema vibratorio (resorte, péndulo) oscila, existe un punto de equilibrio y
una fuerza restauradora Fr que tiende a regresar el sistema a ese punto. En cada instante,
esa fuerza es proporcional a la distancia desde el punto de equilibrio hasta la posición
actual del sistema, según dice la ley de Hooke.

Ley de Hooke
Si x es la distancia desde el punto de equilibrio hasta la posición del sistema vibratorio,
entonces la fuerza restauradora es Fr = −kx, donde k > 0 es una constante.
Esta k se llama constante del resorte, y depende de la elasticidad del resorte pero no
varı́a con el tiempo ni con el estiramiento1 .

Como también Fr = ma, donde m es la masa del sistema y a = x00 es su aceleración,


se obtiene la ecuación diferencial mx00 = −kx, o mejor

mx00 + kx = 0

que es lineal, homogénea y con coeficientes constantes.

En el caso de un péndulo. . .
. . . resulta que k = mg/L = W/L donde m es la masa, W es el peso, g es el valor
absoluto de la aceleración de la gravedad y L es la longitud del péndulo. Entonces la
ecuación se escribe2
mg W
mx00 + x=0 o bien mx00 + x=0
L L

1
La Ley de Hooke es válida mientras |x| sea pequeño. Pero si un resorte se estira o comprime demasiado,
puede perder su elasticidad y ya no volver a recuperar su forma original.
2
Más exactamente, la ecuación es mφ00 + (W/L) sen φ = 0, donde φ es el ángulo que el péndulo forma
con la vertical en el punto de pivote. Como sen φ ≈ φ para φ pequeño (recuerde que lı́mφ→0 (sen φ/φ) = 1)
entonces la ecuación puede aproximarse con mφ00 + (W/L)φ = 0. Por último, como x = 2πφ, entonces
x00 = 2πφ00 , y la ecuación puede reducirse a la forma mx00 + (W/L)x = 0.

99
100 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

Si el movimiento está descrito por una función

x(t) = a sen ωt + b cos ωt

con a, b y ω constantes, entonces también puede escribirse como

x(t) = r sen(ωt + θ)

donde r = a2 + b2 y tan θ = b/a. Más precisamente, (r, θ) son las coordenadas polares
del punto (a, b) en el plano cartesiano.

Definición (amplitud, perı́odo y frecuencia)


Si el movimiento está descrito por una función x(t) = r sen(ωt + θ), entonces

r es la amplitud (la distancia del punto de equilibrio al punto más alejado del
movimiento),

T = 2π/ω es el perı́odo (el tiempo que tarda un ciclo completo) y

f = ω/(2π) = T −1 es la frecuencia (el número de ciclos por unidad de tiempo).

Ejemplo 1: un resorte que cuelga del techo


Un resorte cuelga del techo. En su extremo inferior se cuelga un peso de 10 li-
bras que hace que el resorte se estire 2 pulgadas y quede en equilibrio. Luego
el peso se baja una pulgada más y se empuja hacia arriba a 6 pulgadas por
segundo. Encontrar una ecuación que describa la posición del peso con respecto
a la posición de equilibrio, como función del tiempo. Calcular la amplitud, el
perı́odo y la frecuencia del movimiento.
Sea x(t) la posición del peso en pies por debajo de la posición de equilibrio.
En otras palabras, x(t) es el estiramiento del resorte, con dirección positiva
hacia abajo. Sabemos que mx00 + kx = 0 donde m es la masa del peso y k es
la constante del resorte.
Como el peso es W = mg, con g = 32 en ft/s2 , entonces la masa se calcula
como m = W/g = 10/32 = 0.3125 (y la unidad de medida es lb · s2 /ft, pero
mejor no pensemos en eso).
Por otro lado, como una fuerza de 10 lb estira el resorte 2 in, podemos despejar
k a partir de la ley de Hooke:

Fr = −kx ⇒ −10 = −k (2/12) ⇒ k = 60

Aquı́ usamos Fr = −10 porque el peso, W = 10, jala hacia abajo, en dirección
positiva, y Fr va hacia arriba, en dirección negativa. También usamos x = 2/12
porque x está en pies, y un pie equivale a 12 pulgadas.
5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento 101

Todo lo que hemos logrado hasta ahora es concretar la ecuación diferencial,

0.3125x00 + 60x = 0

a la que adjuntamos las condiciones iniciales x(0) = 1/12 y x0 (0) = −6/12.



El polinomio caracterı́stico es P (r) = 0.3125r2 + 60, y sus ceros son 0 ± i 192,
de modo que la solución general de la ecuación diferencial es
√ √
x = Ae0t sen(t 192) + Be0 cos(t 192)
√ √
= A sen(t 192) + B cos(t 192)

Para encontrar A y B usamos las condiciones iniciales, pero primero calculamos


√ √ √ √
x0 = A 192 cos(t 192) − B 192 sen(t 192)

Entonces para t = 0 tenemos

1
12 = x(0) = A sen 0 + B cos 0 = B
√ √ √
6
− 12 = x0 (0) = A 192 cos 0 − B 192 sen 0 = A 192

⇒ A = − 12√6192 = − 483

Con eso llegamos a la solución particular



3 √ 1 √
x(t) = − sen(t 192) + cos(t 192)
48 12
= −0.036084392 sen(13.856406t) + 0.083̄ cos(13.856406t)

Para calcular la amplitud, el perı́odo y la frecuencia necesitamos convertir


√ la
solución a la forma x = r sen(ωt+θ). No; en realidad ya sabemos que ω = 192
y fácilmente calculamos

p 19
r = A2 + B 2 = = 0.090810395
48

Con eso nos basta para contestar:

La amplitud es r = 0.0908104 pies, o 1.08972 pulgadas.



El perı́odo es T = 2π/ 192 = 0.453450 segundos.
La frecuencia es f = T −1 = 2.20532 oscilaciones por segundo. Se puede
escribir f = 2.20532 Hz (el sı́mbolo Hz se lee “hercios” y se define por la
equivalencia 1 Hz = 1 s−1 ).
102 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

En el ejemplo anterior, si quisiéramos escribir la solución en la forma x = r sen(ωt + θ),


podrı́amos encontrar r y θ como las coordenadas polares del punto (A, B) en el plano IR2 .
Por ejemplo, en una calculadora (en radianes, por supuesto) escribirı́amos3

Pol( - 3÷48, 1÷12 ) =

y obtendrı́amos la respuesta r = 0.0908103946 y θ = 1.979434182. Entonces

x(t) = 0.0908104 sen(13.8564t + 1.97943)

Ejemplo 2: un péndulo
Un hilo está atado en su extremo superior, y de su extremo inferior cuelga un
objeto. Desde su posición de equilibrio, el objeto recibe un impulso de 2 m/s y
luego oscila libremente con perı́odo 2.5 s. Encontrar una ecuación que describa
la distancia x(t) del objeto desde su punto de equilibrio (positiva en la dirección
del impulso inicial), en metros a los t segundos. Determinar la longitud del hilo
y la amplitud del movimiento.
Para un péndulo, la ecuación diferencial es mx00 + (mg/L)x = 0, donde m
es la masa, g = 9.8 (la aceleración de la gravedad) y L es la longitud del
hilo. Entonces mx00 + (9.8m/L)x = 0, pero podemos dividir por m (que no
conocemos) y llegar a
9.8
x00 + x=0
L
(en m/s2 ). Las condiciones iniciales son x(0) = 0 y x0 (0) = 2.

2 + 9.8/L, tiene ceros ±7i/ 5L. Denote-
El polinomio
√ caracterı́stico, P (r) = r
mos ω = 7/ 5L para que entonces la solución general de la ecuación sea

x = c1 sen(ωt) + c2 cos(ωt)

Como x0 = c1 ω cos(ωt) − c2 ω sen(ωt), las condiciones iniciales dan

0 = x(0) = c1 sen 0 + c2 cos 0 = c2


2 = x0 (0) = c1 ω cos 0 − c2 ω sen 0 = c1 ω
2
⇒ c1 = ω

de modo que la solución del problema es, por ahora,

2
x= sen(ωt)
ω
donde ω está todavı́a sin determinar.
3
Con cuidado de respetar este orden: primero el coeficiente de seno y segundo el coeficiente de coseno.
5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento 103

Para averiguar ω y eventualmente L, tenemos un dato que no hemos usado:


que el perı́odo del movimiento es 2.5 s. Como la definición de perı́odo dice que
T = 2π/ω, tenemos

2.5 = ⇒ ω = 0.8π
ω
y entonces la posición del objeto está dada por
2
x= sen(0.8πt) = 0.7957747148 sen(2.5132741 t)
0.8π

Aquı́ vemos ya que la amplitud del movimiento es 0.795775 m.


Por último
√ vamos a encontrar la longitud del hilo. Como habı́amos definido
ω = 7/ 5L y ya sabemos que ω = 0.8π, resolvemos
 2
7 1 7
0.8π = √ ⇒ L=
5L 5 0.8π
que en decimales es L = 1.55148. Esta es la longitud del hilo, en metros.

Ejercicios
Dos condiciones iniciales

1. Una cuerda elástica con constante k = 20 (en N/m) cuelga desde un puente, y se le
coloca una masa de 20 kg en su extremo libre. El sistema se libera desde su posición
de equilibrio con una velocidad de 10 m/s hacia abajo.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición de la masa, en metros


por debajo de la posición de equilibrio.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?

2. Una masa de 0.4 kg se une a un resorte vertical con constante k = 3.6 (en N/m).
Cuando t = 3 segundos la masa está 15 cm por debajo de la posición de equilibrio y
moviéndose a 0.45 m/s hacia abajo.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición del resorte, en metros
por debajo de la posición de equilibrio.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt + θ).
(d) ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?

3. Un resorte con 3 kg de masa se deforma 16 cm bajo una fuerza de 12 N.

(a) Encuentre la constante k del resorte.


104 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

(b) Calcule la frecuencia y el perı́odo del resorte.


(c) Suponiendo que la fuerza de 12 N se retira súbitamente y el resorte queda oscilando
libremente, encuentre una función que describa su movimiento.
(d) ¿Cuál es la amplitud del movimiento en (c)?

4. Un resorte vertical está apoyado en el suelo. En su extremo superior se coloca un objeto


de 3 kg que hace que el resorte se comprima 10 cm y alcance su punto de equilibrio.
Desde ese punto, se le empuja hacia abajo con una velocidad de 25 cm/s.

(a) Encuentre la constante k del resorte.


(b) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales que describan la situación.
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) ¿Cuáles son la amplitud, el perı́odo y la frecuencia del movimiento?

5. Una masa de 32 kg se suspende verticalmente de un resorte, causando que este se


alargue 392 mm para alcanzar su punto de equilibrio. Luego la masa se lleva a un
punto 20 cm sobre la posición de equilibrio, y recibe un impulso de 1 m/s hacia arriba.

(a) Encuentre la constante del resorte.


(b) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición de la masa, en
metros por encima de la posición de equilibrio.
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt + θ).
(e) ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?

6. Un resorte tiene un extremo fijo, y una fuerza de 15 N en el extremo móvil lo estira


20 cm. Al extremo móvil se le fija una masa de 4 kg, y el sistema se pone en movimiento
desde un estiramiento inicial de 60 cm y con una velocidad inicial de estiramiento de
1.5 m/s.

(a) Encuentre la constante del resorte.


(b) Escriba un problema de condiciones iniciales para el estiramiento del resorte, en
metros.
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt + θ).
(e) ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?

7. A un péndulo de 400 g se le aplica una fuerza de 0.2 N que lo desplaza 25 cm de su


punto de equilibrio. Cuando está en esa posición, se suelta sin impulso y se le deja
oscilar libremente.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales que describan la situación.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento 105

(c) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt + θ).


(d) ¿Cuáles son la amplitud, el perı́odo y la frecuencia del movimiento?

8. Un resorte cuelga del techo. Se le cuelga un objeto de 2 kg que lo estira 5 cm para


alcanzar su posición de equilibrio. Desde allı́, el objeto se jala 5 cm más hacia abajo y
recibe un impulso de 14 cm/s hacia arriba.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones iniciales que describan la situación.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt).
(d) ¿Cuáles son la amplitud, el perı́odo y la frecuencia del movimiento?

Dos condiciones de frontera

9. Un objeto de 0.1 kg se encuentra suspendido de un resorte vertical colgado del techo,


con constante k = 0.4 (en N/m). Inicialmente el objeto está en su posición de equilibrio,
y 0.2 segundos más tarde está 3 cm por debajo.

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para el estiramiento del resorte,


en metros.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto son la amplitud y el perı́odo del movimiento?
(d) ¿Cuál es la velocidad inicial del resorte?

10. Un cubo de 2 kg está conectado a un resorte con constante k = 18 (en N/m). Inicial-
mente el resorte está comprimido 20 cm. En ese momento se suelta con cierto impulso,
y dos segundos después está pasando por el punto de equilibrio.

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para el estiramiento del resorte,


en metros.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?
(d) ¿Cuál fue la velocidad del impulso inicial?

11. Un resorte tiene un peso de 10 lb y una constante k = 45 (en lb/ft). El resorte


se comprime 5 pulgadas y se suelta con cierto impulso. Tres segundos después está
pasando por el punto de equilibrio.

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para el estiramiento del resorte,


en pies.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) ¿Cuáles son la amplitud y la frecuencia del movimiento?
(d) ¿Cuáles fueron la magnitud y la dirección del impulso inicial?
106 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

12. Una persona de 60 kg se mece en un columpio de 2.1 m de longitud4 . Desde el punto de


equilibrio recibe inicialmente cierto impulso, y medio segundo después se ha desplazado
1.8 m hacia delante.

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para la posición del columpio por
delante del punto de equilibrio.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) Calcule el rango, la frecuencia y el perı́odo del movimiento.
(d) ¿Cuál fue la velocidad del impulso inicial?

13. Un péndulo tiene 20 pulgadas de largo.

(a) Escriba una ecuación diferencial para la posición del péndulo, en pies.
(b) Calcule la frecuencia y el perı́odo del péndulo.
(c) Suponga que estando en su posición de equilibrio el péndulo recibe un impulso
instantáneo que lo desplaza 2” en un décimo de segundo. Escriba dos condiciones
de frontera y resuelva el sistema resultante.
(d) ¿Cuál fue la velocidad del impulso en la parte (c)?

14. Un resorte está apoyado en el suelo. En su extremo superior se fija un peso de


10 lb, que hace que el resorte alcance un nuevo punto de equilibrio 4 in por debajo del
anterior. Entonces el peso se jala 3 in hacia arriba y desde allı́ se le da cierto impulso
hacia abajo. A partir de ese momento, el resorte tarda 0.5 s en alcanzar su punto más
bajo y regresar al punto inicial.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera que describan la situa-
ción.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Escriba la solución en la forma x = r sen(ωt). ¿Cuáles son la amplitud, el perı́odo
y la frecuencia del movimiento?

15. Al resorte del ejercicio anterior se le fija el mismo peso de 10 lb. Se empuja cierta
distancia hacia abajo y se le da un impulso adicional de 1 ft/s hacia abajo. En 0.4 s,
el resorte ya alcanzó su punto más bajo y está pasando de regreso por el punto de
equilibrio.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera que describan la situa-
ción.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

4
Suponga que 2.1 m es la distancia del punto de pivote del columpio hasta el centro de masa del sistema
(cuerdas, asiento y persona). Suponga también que la masa del columpio es despreciable.
5.1. Movimiento vibratorio sin amortiguamiento 107

Tres condiciones de frontera

16. Un columpio tiene una persona sentada, y la masa total de ambos es 36 kg. El colum-
pio (junto con la persona) se empuja hacia delante un metro del punto de equilibrio, y
se suelta sin impulso. Después de 3 s regresa por primera vez al punto donde se soltó.

(a) Plantee, en términos de la constante k, una ecuación diferencial y condiciones


adicionales que describan la situación.
(b) Encuentre una ecuación que dé su posición como función del tiempo.
(c) ¿Cuál es la longitud del columpio?
(d) ¿Cuáles son la amplitud, el perı́odo y la frecuencia del movimiento?

17. Un objeto con masa m (en kg) está unido a un resorte con constante 900 N/m. El
resorte se estira 7 cm y se suelta sin impulso. Un segundo después, el resorte regresa
por primera vez a su posición inicial (estirado 7 cm).

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para el estiramiento del resorte,


en metros.
(b) Use las dos primeras condiciones en (a) para resolver el problema en términos
de m.
(c) Use la tercera condición en (a) para encontrar la masa del objeto.

18. Un reloj tiene un péndulo de 700 g y se encuentra dañado. A partir de su posición


de equilibrio, el péndulo recibe un impulso manual de 1 m/s hacia la izquierda. Un
segundo después ya ha pasado de nuevo por el punto de equilibrio y se encuentra 1 cm
a su derecha. Suponga que no hay amortiguamiento.

(a) Escriba, en términos de la longitud L del péndulo, una ecuación diferencial y


condiciones adicionales para x(t), la posición del péndulo en metros a la izquierda
de su punto de equilibrio a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Encuentre la longitud del péndulo.
(d) ¿Cuánto son la amplitud, la frecuencia y el perı́odo del movimiento?
(e) ¿En qué momento alcanza el péndulo por primera vez el punto más alejado a la
izquierda del punto de equilibrio?

19. Una persona de 60 kg se deja caer verticalmente desde un puente, atada a una cuerda
elástica (cuya masa es despreciable). Varios segundos después alcanza el punto más
bajo en su caı́da, y en ese momento la cuerda ejerce una aceleración de 1.5 G hacia
arriba5 . A partir de ese momento la persona sube durante 6.2 s, y luego empieza a
volver a caer.

(a) Plantee una ecuación diferencial y condiciones de frontera para esta situación.
5
1 G equivale a la aceleración de la gravedad: 9.8 m/s2 .
108 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

(b) Resuelva el problema planteado en (a).


(c) ¿Cuáles son la amplitud y el perı́odo de las oscilaciones?

20. Un resorte con constante k = 180 se estira 2 cm y se suelta sin impulso. Tarda 0.1 s
en pasar por primera vez por su punto de equilibrio.

(a) ¿Qué fuerza fue necesaria para estirarlo 2 cm?


(b) Calcule la frecuencia del resorte.
(c) Calcule la masa del resorte.
(d) Plantee una ecuación diferencial con condiciones de frontera para esta situación.
(e) Resuelva el sistema planteado en (d).
(f ) ¿A qué velocidad pasa el resorte por su punto de equilibrio?

5.2. Movimiento vibratorio amortiguado


Es común que un sistema vibratorio tenga una fuerza de amortiguamiento proporcional
a la velocidad del movimiento. Esta fuerza suele denotarse Fa = −βv, donde v es la
velocidad y β > 0 es una constante6 que depende de la fricción, la viscosidad del medio,
etc. En ese caso la fuerza total es la suma del amortiguamiento y la fuerza de restauración
que vimos en la sección anterior:

F = Fa + Fr ⇒ mx00 = −βv − kx

o también
mx00 + βx0 + kx = 0
El polinomio caracterı́stico de esta ecuación es P (r) = mr2 + βr + k, con discriminante
∆ = β 2 − 4mk. Sus ceros pueden ser dos reales distintos si ∆ > 0, uno real doble si ∆ = 0,
o dos no reales distintos si ∆ < 0.
Analicemos cada uno de estos tres casos.

Movimiento sobreamortiguado (∆ > 0)



Si el amortiguamiento es grande, especı́ficamente β > 4mk, entonces el discriminante
∆ = β 2 − 4mk es positivo, de modo que el polinomio caracterı́stico P (r) = mr2 + βr + k
tiene dos ceros reales distintos. En este caso se dice que el movimiento es sobreamortiguado,
y la solución es de la forma
x = aec1 t + bec2 t
donde c1 y c2 son los ceros del polinomio, que por cierto son ambos negativos.
Como vemos, este movimiento no es oscilatorio (por la ausencia de senos o cosenos
en la solución). El objeto, en vez de oscilar, se acerca a su punto de equilibrio, x = 0,
conforme t → ∞.
6
Como βv es una fuerza, entonces la unidad estándar de β es N · (m/s)−1 = kg · s−1 .
5.2. Movimiento vibratorio amortiguado 109

Movimiento crı́ticamente amortiguado (∆ = 0)



Cuando β = 4mk, se tiene ∆ = β 2 −4mk = 0, de modo que el polinomio caracterı́stico
tiene un cero real doble. Ahora se dice que el movimiento es crı́ticamente amortiguado. La
ecuación tiene solución
x = aect + btect
donde c es el cero del polinomio. Tampoco en este caso hay oscilaciones.

Movimiento subamortiguado (∆ < 0)



Y si el amortiguamiento es pequeño, β < 4mk, entonces ∆ = β 2 − 4mk < 0 y el
polinomio caracterı́stico tiene dos ceros no reales. En este caso el movimiento es subamor-
tiguado, y la solución es de la forma
x = ect (a sen ωt + b cos ωt)
donde c ± ωi son los ceros del polinomio.
Esta vez sı́ hay oscilaciones. Como en el capı́tulo
√ anterior, la expresión a sen ωt+b cos ωt
se puede reescribir r sen(ωt + θ), donde r = a2 + b2 y tan θ = b/a. Entonces la ecuación
del movimiento es
x = R(t) sen(ωt + θ)
ct

donde R(t) = e a2 + b2 puede considerarse la amplitud del movimiento como función
del tiempo.

Ejemplo 3: movimiento oscilatorio amortiguado


Una puerta de cantina oscila alrededor de sus bisagras, con un resorte que
tiende a llevarla a su punto de equilibrio (cerrada). La masa de la puerta es
5 kg, la constante del resorte es k = 120 y el coeficiente de amortiguamiento
(debido a la fricción) es β = 4. Desde su punto de equilibrio, la puerta recibe
un golpe a 2 m/s en la parte más alejada del eje de rotación, y luego oscila
libremente. (a) Encontrar una fórmula para la distancia de la puerta a su pun-
to de equilibrio. (b) ¿El movimiento es subamortiguado, sobreamortiguado, o
crı́ticamente amortiguado? Si es subamortiguado, (c) determinar su frecuencia
y (d) determinar su amplitud luego de dos segundos.

(a) La ecuación genérica es mx00 + βx0 + kx = 0, que en este caso particular


se convierte en
5x00 + 4x0 + 120x = 0

Los ceros del polinomio caracterı́stico son −0.4 ± i 23.84, de modo que
la solución general es
√ √
x(t) = e−0.4t a sen(t 23.84) + b cos(t 23.84)
 

Por laspcondiciones iniciales, x(0) = 0 y x0 (0) = 2, se encuentra que b = 0


y a = 25/149, ası́ que la solución particular, en decimales, es
x(t) = 0.40961596 e−0.4t sen(4.8826222 t)
110 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

(b) Como el polinomio caracterı́stico tiene dos ceros distintos no reales, el


movimiento es subamortiguado.
(c) Su frecuencia es f = 4.8826222/(2π) = 0.77709347 Hz.
(d) Luego de dos segundos, su amplitud en metros es

R(2) = 0.40961596e−0.4(2) = 0.18405232

o aproximadamente 18.4 cm.

Ejemplo 4: Un péndulo sobreamortiguado


Una masa de 3 kg cuelga de un péndulo de 2.5 m de longitud que se mueve en
un medio viscoso cuyo coeficiente de amortiguamiento es β = 12.6. La masa
se desplaza 42 cm hacia la derecha de su punto de equilibrio y se suelta sin
impulso. Encontrar la ecuación del movimiento.
Sea x(t) el desplazamiento de la masa a la derecha de su punto de equilibrio,
en metros a los t segundos. Para escribir la ecuación tenemos los siguientes
datos: m = 3, β = 12.6, g = 9.8, L = 2.5, x(0) = 0.42 y x0 (0) = 0, ası́ que el
problema por resolver es

3x00 + 12.6x0 + (3)(9.8) x = 0
2.5
x(0) = 0.42, x0 (0) = 0

Ahora el polinomio caracterı́stico es P (r) = 3r2 + 12.6r + 11.76, y sus ceros


son −1.4 y −2.8, reales y distintos. Esto quiere decir que el movimiento es
sobreamortiguado, y que la solución general de la ecuación diferencial es

x = ae−1.4t + be−2.8t
5.2. Movimiento vibratorio amortiguado 111

Usando las condiciones iniciales encontramos que a = 0.84 y b = −0.42.


Finalmente, la solución del problema es

x = 0.84e−1.4t − 0.42e−2.8t

cuyo gráfico, durante los primeros cinco segundos, es el siguiente.

Ejercicios
Dos condiciones iniciales

21. Un resorte con constante k = 4 (en N/m) tiene una masa de 500 g y un coeficiente
de amortiguamiento β = 3. A partir de su posición de equilibrio se le da un impulso
de 2 m/s en la dirección positiva (estirándolo).

(a) Plantee un problema de valores iniciales para el estiramiento del resorte como
función del tiempo.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) ¿Cuál es la velocidad a los t segundos?
(d) ¿Cuánto tarda en alcanzar el estiramiento máximo, y cuánto es ese estiramiento?

22. Un péndulo de 1 m de largo con una masa de 0.6 kg tiene coeficiente de amortigua-
miento β = 0.4. El péndulo se coloca a 25 cm del punto de equilibrio y se suelta sin
impulso.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición del péndulo


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Escriba la solución en la forma x = R(t) sen(ωt + θ).
(d) ¿Cuál es la frecuencia del movimiento?
112 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

23. Un péndulo de 1.25 m de largo con una masa de 0.6 kg tiene coeficiente de amorti-
guamiento β = 3.36. El péndulo se coloca a 25 cm del punto de equilibrio y se suelta
sin impulso.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición del péndulo


(b) ¿El péndulo está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(c) Resuelva el problema planteado en (a).
(d) ¿Cuánto tarda el péndulo en regresar a su punto de equilibrio?

24. Un resorte tiene 3 kg de masa, constante k = 150 y coeficiente de amortiguamiento


β = 6. El resorte se comprime 35 cm y se suelta con un impulso de 70 cm/s hacia su
posición de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para el estiramiento del resorte como
función del tiempo.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) Escriba la solución en la forma R(t) sen(ωt + θ).
(d) ¿Cuál es la frecuencia del movimiento?
(e) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de dos segundos?

25. Un resorte tiene 3 kg de masa, constante k = 3 y coeficiente de amortiguamiento


β = 6. El resorte se comprime 35 cm y se suelta con un impulso de 70 cm/s hacia su
posición de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para el estiramiento del resorte como
función del tiempo.
(b) ¿El resorte está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(c) Resuelva el problema en (a).
(d) ¿Cuánto tarda el resorte en pasar por la posición de equilibrio?
(e) ¿Cuánto tarda el resorte en alcanzar el estiramiento máximo?

26. Un resorte con constante k = 8 (en N/m) y coeficiente de amortiguamiento β = 4.8 se


coloca en forma vertical con su extremo inferior fijo en el piso. En su extremo superior
se fija una masa de 2 kg. Luego el resorte se comprime hasta llevar la masa a una
altura de 10 cm bajo el punto de equilibrio, y se suelta con una velocidad de 1.48 m/s
hacia abajo.

(a) Determine si el movimiento es subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente


amortiguado.
(b) Plantee un problema de valores iniciales para la posición de la masa como función
del tiempo.
(c) Resuelva el problema en (b).
5.2. Movimiento vibratorio amortiguado 113

(d) Escriba la solución en la forma R(t) sen(ωt + θ).


(e) ¿Cuál es la frecuencia del movimiento?
(f ) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de tres segundos?

27. Un péndulo de 143 cm tiene un coeficiente de amortiguamiento β = 0.152 m, en


N/(m/s2 ), donde m es la masa, en kg, del objeto que cuelga. Suponga que el péndulo
se desplaza 60 cm de su punto de equilibrio y se suelta sin impulso.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del péndulo como función
del tiempo.
(b) Encuentre la solución al problema en (a), en la forma R(t) sen(ωt + θ).
(c) ¿Cuál es el perı́odo del movimiento?
(d) ¿Cuánto tiempo tarda la amplitud en reducirse a la mitad de la amplitud inicial?

28. Un péndulo de 143 cm tiene un coeficiente de amortiguamiento β = 5.6 m, en


N/(m/s2 ), donde m es la masa, en kg, del objeto que cuelga. Suponga que el péndulo
se desplaza 60 cm de su punto de equilibrio y se suelta sin impulso.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del péndulo como función
del tiempo.
(b) Resuelva el problema en (a).
(c) ¿A qué distancia de la posición de equilibrio está el péndulo luego de 1.5 s?

29. Una persona de 40 kg está sentada en un columpio de 1.8 m de longitud7 . Alguien la


jala 90 cm hacia atrás y le da un impulso de 2.3 m/s hacia delante. La fricción (cuerdas,
pivote, aire) causa un amortiguamiento de −0.8v newtons, donde v es la velocidad del
columpio en m/s.

(a) Plantee un problema de valor inicial para la posición del columpio como función
del tiempo, en segundos desde que recibe el impulso.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es el perı́odo del movimiento?
(d) ¿Cuánto tiempo tarda la amplitud en reducirse a la mitad de la amplitud inicial?

30. Un péndulo de 5 m está sumergido en agua. Su forma es tal que el amortiguamiento


es crı́tico. Desde su punto de equilibrio se le da un impulso de 3 m/s.

(a) Plantee un problema de valor inicial para la posición del péndulo como función
del tiempo.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda el péndulo en llegar a su punto más alejado y empezar a regresar?
7
Suponga que 1.8 m es la distancia del punto de pivote del columpio hasta el centro de masa del sistema
(cuerdas, asiento y persona). Suponga también que la masa del columpio es despreciable.
114 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

(d) ¿A qué distancia (del punto de equilibrio) está ese punto más alejado?
(e) ¿Cuánto tarda el péndulo en regresar (pasar por segunda vez) a 10 cm del punto
de equilibrio?

Dos condiciones de frontera

31. Una puerta se puede abrir en ambas direcciones, y tiene un resorte que la regresa a
su punto de equilibrio (cerrada) después de haber sido abierta. Denotando con x la
distancia que la puerta se ha abierto (en su extremo movible), se tiene que la fuerza
de restauración del resorte es −230x y la fuerza de amortiguamiento es −330v, con x
en m, v = x0 en m/s y ambas fuerzas en newtons. La masa de la puerta es 15 kg. Si se
abre un metro y se suelta con cierto impulso, la puerta tarda 1 s en acercarse 0.5 m a
su punto de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición de la puerta, como


función del tiempo.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál fue la velocidad del impulso inicial?

32. Un resorte vertical está apoyado en el suelo y tiene un coeficiente de amortiguamiento


β = 2. Una masa de 0.4 kg en su extremo superior lo comprime 20 cm, y el resorte se
encuentra en reposo y en equilibrio en esta posición. El resorte recibe cierto impulso
hacia arriba que provoca que 0.24 s después la masa esté 10 cm por encima del punto
de equilibrio.

(a) Calcule la constante del resorte.


(b) Escriba un problema de condiciones de frontera para la posición de la masa por
encima del punto de equilibrio.
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) Determine la frecuencia y el perı́odo del resorte.

33. Un resorte vertical está apoyado en el suelo y tiene un coeficiente de amortiguamiento


β = 6.5. Una masa de 0.4 kg en su extremo superior lo comprime 20 cm, y el resorte se
encuentra en reposo y en equilibrio en esta posición. El resorte recibe cierto impulso
hacia arriba que provoca que 0.24 s después la masa esté 10 cm por encima del punto
de equilibrio.

(a) Calcule la constante del resorte.


(b) Escriba un problema de condiciones de frontera para la posición de la masa por
encima del punto de equilibrio.
(c) ¿El resorte está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(d) Resuelva el problema planteado en (b).
(e) ¿Cuánto es lo más que se aleja el resorte de su punto de equilibrio?
5.2. Movimiento vibratorio amortiguado 115

34. Un resorte está apoyado en el suelo y tiene una fuerza de amortiguamiento igual
a −5v libras, donde v es la velocidad en ft/s. Se le coloca un peso de 50 lb que lo
comprime 2 in. Desde este punto de equilibrio, el peso se empuja hacia abajo 2 in más
y se suelta con cierto impulso. Un segundo después el resorte está pasando por su
punto de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del peso sobre su
punto de equilibrio, como función del tiempo.
(b) Encuentre la solución al problema en (a), en la forma R(t) sen(ωt + θ).
(c) ¿Cuál es la frecuencia del movimiento?

35. Un resorte está apoyado en el suelo y tiene una fuerza de amortiguamiento igual
a −25v libras, donde v es la velocidad en ft/s. Se le coloca un peso de 50 lb que lo
comprime 6 in. Desde este punto de equilibrio, el peso se empuja hacia abajo 2 in más
y se suelta con cierto impulso. Medio segundo después el peso está pasando por el
punto de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del peso sobre su
punto de equilibrio en pies, como función del tiempo en segundos.
(b) ¿El resorte está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(c) Resuelva el problema en (a).
(d) ¿Cuál fue la magnitud del impulso inicial?

36. Un resorte apoyado en el suelo tiene una pesa de 1 kg en su extremo superior. El


resorte tiene una constante k = 50 y un coeficiente de amortiguamiento β = 2. Inicial-
mente la pesa está 30 cm por debajo del punto de equilibrio, y medio segundo después
está pasando por primera vez por el punto de equilibrio.

(a) Escriba un problema de condiciones de frontera para la posición de la pesa por


encima del punto de equilibrio.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Escriba la solución en la forma x = R(t) sen(ωt + θ).
(d) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de dos segundos?

37. Un péndulo tiene 140 cm de longitud y un coeficiente de amortiguamiento β = 2m,


donde m es la masa. El péndulo se suelta desde 20 cm de su punto de equilibrio con
cierto impulso, y un segundo después pasa por el punto de equilibrio.

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del péndulo como
función del tiempo.
(b) Encuentre la solución al problema en (a), en la forma R(t) sen(ωt + θ).
(c) ¿Cuál es el perı́odo del movimiento?
(d) Encuentre la magnitud y la dirección del impulso inicial.
116 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

38. Un péndulo sumergido en agua tiene 5 kg de masa y 1.4 m de longitud. Su coeficiente


de amortiguamiento es β = 40. El péndulo se suelta desde 30 cm de su punto de
equilibrio con cierto impulso en dirección opuesta al punto de equilibrio, y medio
segundo después pasa de nuevo por la posición inicial.
(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del péndulo como
función del tiempo.
(b) ¿El péndulo está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) ¿Cuáles fueron la magnitud y la dirección del impulso inicial?
(e) ¿Cuánto tarda el péndulo en alcanzar el punto más alejado del punto de equilibrio?

39. Un resorte vertical tiene un extremo fijo en el suelo, y se mueve en un medio que
genera un coeficiente de amortiguamiento β = 2. En su extremo superior se fija un
peso de 4 lb que lo comprime 6 pulgadas hasta alcanzar su posición de equilibrio. El
peso es desplazado a cierta posición inicial, y desde ahı́ recibe un impulso de 0.5 ft/s
hacia abajo. En 0.2 s la distancia al punto de equilibrio se ha reducido a la mitad.
(a) Determine la constante del resorte.
(b) ¿El resorte está subamortiguado, sobreamortiguado o crı́ticamente amortiguado?
(c) Plantee un problema de condiciones de frontera para la posición del resorte sobre
su punto de equilibrio, en pies, en términos de d = x(0).
(d) Use las dos primeras condiciones (las condiciones iniciales) para resolver el pro-
blema en (c), en términos de d.
(e) Use la tercera condición para encontrar el valor de d.

40. Una puerta de cantina tiene una frecuencia de 1.2 Hz y un amortiguamiento igual a
−1.3mv en newtons, donde m es la masa en kg y v la velocidad en m/s. Para entrar
por ella, un vaquero la desplaza 80 cm de su posición de equilibrio, y al soltarla la
empuja insolentemente hacia atrás. En 0.4 s la puerta ha llegado al extremo opuesto
(detrás del vaquero) y empieza a regresar hacia delante.
(a) (Difı́cil) Plantee un problema con valores de frontera para la posición de la puerta
como función del tiempo.
(b) (Difı́cil) Encuentre la solución al problema en (a), en la forma R(t) sen(ωt + θ).
(c) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de tres ciclos?
(d) ¿Con qué velocidad empujó el vaquero la puerta al soltarla?

Tres condiciones
41. Un resorte vertical está apoyado en el suelo, tiene constante k y está subamortiguado
con un coeficiente de amortiguamiento β = 200. En su extremo superior hay una masa
de 10 kg, en reposo. Luego el resorte es comprimido 10 cm por debajo de su punto de
equilibrio y es soltado sin impulso.
5.3. Movimiento vibratorio forzado 117

(a) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del resorte como
función del tiempo, en términos de k.
(b) Encuentre la solución del problema en (a), en términos de k.
(c) Si el resorte tarda 0.3 s en llegar a su punto más alto, ¿cuál es el valor de k?

42. Un péndulo sumergido en agua tiene 5 kg de masa y un coeficiente de amortiguamiento


β = 35. El amortiguamiento es crı́tico. El péndulo se suelta desde 20 cm de su punto
de equilibrio con cierto impulso, y un segundo después pasa por el punto de equilibrio.

(a) Encuentre la longitud del péndulo.


(b) Plantee un problema de valores de frontera para la posición del péndulo como
función del tiempo.
(c) Resuelva el problema planteado en (b).
(d) ¿Cuáles fueron la magnitud y la dirección del impulso inicial?

43. Un resorte tiene una masa de 10 kg, está subamortiguado con coeficiente β = 5 y su
frecuencia es 0.8 Hz. El resorte inicia a 30 cm de la posición de equilibrio y se suelta
con un impulso de −10 cm/s.

(a) Plantee, en términos de la constante k del resorte, una ecuación y condiciones


adicionales para la posición de la masa, en metros.
(b) Encuentre el valor de k.
(c) Resuelva el problema planteado en (a).
(d) Escriba la ecuación en la forma x = R(t) sen(ωt + θ).
(e) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de tres segundos?

44. La cuerda más gruesa de una guitarra tiene una frecuencia natural de 82.5 Hz. Si su
punto central se desplaza 1 cm y se suelta, la amplitud de vibración de ese punto se
habrá reducido a 5 mm luego de 1.5 s.

(a) Escriba una ecuación que describa la distancia del punto central de la cuerda a
su punto de equilibrio, suponiendo que ella es de la forma x = r ect cos bt.
(b) Escriba una ecuación diferencial para la ecuación en (a).

5.3. Movimiento vibratorio forzado


En las secciones anteriores estudiamos movimientos vibratorios en los que puede haber
un desplazamiento inicial, puede haber un impulso inicial y puede haber un amortigua-
miento. Pero en todos esos casos supusimos que una vez que el sistema está en movimiento,
no actúan sobre él más fuerzas que la de restauración y la de amortiguamiento (Fr = −kx
y Fa = −βx0 ).
118 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

Ahora vamos a considerar el caso de que haya una fuerza adicional, externa al sistema.
Esto puede ser una persona meciéndose en un columpio mientras alguien la empuja, o un
resorte de suspensión de un vehı́culo que se mueve golpeando irregularidades en el suelo.
Si consideramos que además de las fuerzas Fr y Fa existe una tercera fuerza F , externa
al sistema, entonces la suma total de fuerzas, denotada FT , es

FT = Fr + Fa + F = −kx − βx0 + F

Como la fuerza total también es igual a mx00 , llegamos a mx00 = −kx − βx0 + F , o en
su forma estándar de ecuación lineal,

mx00 + βx0 + kx = F

donde se sobreentiende que x y F son funciones del tiempo, mientras que m, β y k son
constantes.
Para el caso de un péndulo, recuerde que la ecuación puede escribirse
mg
mx00 + βx0 + x=F
L

Ejemplo 5: un resorte sin amortiguamiento, con una fuerza externa


El resorte del ejemplo 1 (página 100) recibe una fuerza externa F (t) = sen 12t
en libras. Encontrar una ecuación que describa su movimiento.
Como la masa es m = 0.3125, la constante del resorte es k = 60 y no hay
amortiguamiento, entonces la ecuación diferencial es

0.3125x00 + 60x = sen 12t

La solución complementaria es, como en el ejemplo 1,


√ √
xc = A sen(t 192) + B cos(t 192)

(excepto que en aquel ejemplo esta era ya la solución general).


Ahora nos falta encontrar una solución particular que, para usar el método de
coeficientes indeterminados, planteamos en la forma

xp = c sen 12t + d cos 12t

Como

x0p = 12c cos 12t − 12d sen 12t

x00p = −144c sen 12t − 144d cos 12t


5.3. Movimiento vibratorio forzado 119

entonces sustituir en la ecuación diferencial nos lleva a

0.3125(−144c sen 12t − 144d cos 12t) + 60(c sen 12t + d cos 12t) = sen 12t

Igualando los coeficientes de sen 12t y de cos 12t, respectivamente, obtenemos


(
0.3125(−144c) + 60c = 1
0.3125(−144d) + 60d = 0

de donde averiguamos que c = 1/15 y d = 0. Entonces la solución general es

√ √ 1
x = A sen(t 192) + B cos(t 192) + sen 12t
15

Por último, con las condiciones iniciales x(0) = 1/12 y x0 (0) = −6/12 encon-
tramos que A = −13/240 y B = 1/12, por lo que la solución que buscamos
es
−13 √ 1 √ 1
x= sen(t 192) + cos(t 192) + sen 12t
240 12 15

El gráfico de la solución anterior, durante los primeros 10 segundos, es ası́:


Las pulsaciones se deben a que la frecuencia natural del resorte ( 192/(2π) ≈ 2.21 Hz)
es relativamente cercana a la frecuencia de la fuerza externa (12/(2π) ≈ 1.91 Hz). Cuando
eso sucede, el movimiento presenta “pulsos” con una frecuencia igual a la diferencia entre
las frecuencias del resorte y de la fuerza externa. En este caso, la frecuencia de los pulsos
es aproximadamente 2.21 − 1.91 = 0.3 hercios, y su perı́odo es aproximadamente 3.4 s.
120 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

Componentes transiente y estacionario


Cuando un sistema vibratorio amortiguado tiene un movimiento propio debido a la
posición o a la velocidad inicial, y además hay una fuerza externa que lo impulsa, entonces
el movimiento tiene:
Un componente transiente (transitorio, temporal) que se debe a las condiciones ini-
ciales pero decae por el amortiguamiento.
Un componente estacionario (permanente) que se debe al impulso de la fuerza ex-
terna.

Ejemplo 6: un resorte con amortiguamiento y fuerza externa


Suponga que la puerta del ejemplo 3 (página 109) inmediatamente después
de recibir el golpe de 2 m/s continúa recibiendo una fuerza continua F (t) =
3 cos 4t.
Ahora la ecuación es 5x00 + 4x0 + 120x = 3 cos 4t, con las mismas condiciones
iniciales que antes: x(0) = 0 y x0 (0) = 2.
La solución particular es, aproximando con decimales,
x = 0.38854929e−0.4t sen(4.8826222 t − 0.16717913)
+ 0.069635752 sen(4t + 1.1902899)

En esta solución, el primer término viene de la solución complementaria, xc


(excepto que aquı́ ya se determinaron los valores de los parámetros). Y el
segundo término viene de la solución particular, xp .
Vemos que el primer término tiende a cero conforme t → ∞, mientras que el
segundo se mantiene siempre oscilando. Por eso el primero es el componente
transiente de la solución y el segundo es el componente estacionario.
En el gráfico siguiente vemos la solución total x en el trazo negro grueso, el
componente transiente en rojo, y el componente estacionario en azul, todos
durante los primeros diez segundos.
5.3. Movimiento vibratorio forzado 121

Resonancia
Si las frecuencias del sistema vibratorio y de la fuerza externa son idénticas, resulta lo
que se llama resonancia mecánica, en la que la amplitud del movimiento es creciente.

Ejemplo 7: un péndulo con resonancia


Un péndulo de 500 g de masa y 1.25 m de longitud se desplaza 20 cm de su
punto de equilibrio y se suelta. Hay una fuerza externa F (t) = 0.1 sen(2.8t), y
no hay amortiguamiento.
La ecuación diferencial que describe el péndulo es (con la masa en kg)

(0.5)(9.8)
0.5x00 + x = 0.1 sen(2.8t)
1.25

o bien
x00 + 7.84x = 0.2 sen(2.8t)

y las condiciones iniciales son x(0) = 0.2 (en metros) y x0 (0) = 0.


El polinomio caracterı́stico, P (r) = r2 + 7.84, tiene ceros r = ±2.8i, de modo
que la solución complementaria (la cual describe el movimiento natural del
péndulo en ausencia de fuerzas externas) es

xc = a sen(2.8t) + b cos(2.8t)

Pero entonces el movimiento natural del péndulo tiene la misma frecuencia que
la fuerza externa, f = 2.8/(2π) ≈ 0.4456 Hz. Esto causa que haya resonancia
mecánica.
Analı́ticamente, la razón de la resonancia está en que la solución particular no
puede tener la forma xp = c sen(2.8t) + d cos(2.8t) porque eso repetirı́a las fun-
ciones ya en xc . Como sabemos, para el método de coeficientes indeterminados
debe proponerse
xp = ct sen(2.8t) + dt cos(2.8t)

Procediendo como ya hemos hecho otras veces, resulta que c = 0 y d = −1/28,


y aplicando después las condiciones iniciales se encuentra que a = 5/392 y
b = 1/5. Entonces

5 1 1
x= sen(2.8t) + cos(2.8t) − t cos(2.8t)
392 5 28

El gráfico para los primeros veinticinco segundos, abajo, muestra cómo el


péndulo primero responde a las condiciones iniciales y luego va aumentando la
amplitud de sus oscilaciones por razón de la resonancia.
122 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

Ejercicios
45. Un resorte con constante k = 4 y amortiguamiento β = 3 tiene un extremo fijo en una
pared, y una masa de 500 g en el otro extremo. El sistema descansa sobre una mesa
horizontal sin fricción. Sobre el sistema se aplica una fuerza F (t) = 3.4 cos t (positiva
en la dirección del estiramiento). Desde su posición de equilibrio, la masa recibe un
impulso de 2 m/s alejándola de la pared.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del resorte como función
del tiempo.
(b) Resuelva el sistema planteado en (a).
(c) ¿Cuáles son los componentes transiente y estacionario de la solución?
(d) ¿Cuál es la amplitud del componente estacionario?

46. Un resorte con 3 kg de masa se mueve dentro de un pistón lleno de lı́quido. La


constante del resorte es k = 10 y el lı́quido causa un amortiguamiento con coeficiente
β = 13. El resorte empieza estirado 35 cm, en reposo, y recibe una fuerza constante de
7 N que tiende a comprimirlo.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del resorte como función
del tiempo.
(b) Resuelva el sistema planteado en (a).
(c) ¿Cuáles son los componentes transiente y estacionario de la solución?
(d) ¿Cuánto tiempo necesita el resorte para pasar por su punto de equilibrio?
5.3. Movimiento vibratorio forzado 123

47. El péndulo del ejercicio 30 es desplazado a 1 m de su punto de equilibrio, y desde ahı́


se suelta sin impulso al mismo tiempo que se le aplica una fuerza de cos 4t.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda el péndulo en regresar por primera vez a su punto de equilibrio?

48. Una puerta se puede abrir en ambas direcciones, y tiene un resorte que la regresa a su
punto de equilibrio (cerrada) después de haber sido abierta. La fuerza de restauración
del resorte es −345x y la fuerza de amortiguamiento es −360v, con x en m, v en m/s
y ambas fuerzas en newtons. La masa de la puerta es 15 kg. Suponga que la puerta
se abre 1 m, y al soltarla se le aplica en dirección opuesta (tendiendo a cerrarla) una
fuerza con magnitud 330e−t .

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición de la puerta, como fun-
ción del tiempo.
(b) ¿Cuál es la frecuencia natural de la puerta?
(c) Resuelva el problema planteado en (a).
(d) ¿Aproximadamente cuánto tarda la puerta en pasar por su punto de equilibrio, y
con qué velocidad lo pasa?
(e) ¿Aproximadamente cuánto tarda la puerta en llegar al punto opuesto más alejado
del punto donde se soltó, y qué distancia alcanza desde su punto de equilibrio?

49. A un resorte vertical con constante 9 newtons por metro, y sin amortiguamiento, se
fija una masa de 4 kg. A la masa, en su posición de equilibrio, se le da un impulso hacia
arriba de 0.6 m/s y al mismo tiempo se le aplica una fuerza externa igual a 1.5 sen t
(positiva hacia arriba).

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) ¿Cuál es la frecuencia natural del resorte con la masa?
(c) ¿Cuál es la frecuencia de la fuerza externa? ¿Hay resonancia?
(d) Resuelva el problema planteado en (a).

50. Una masa de 5 kg se fija al extremo móvil de un resorte vertical (cuyo otro extremo
está fijo). La fuerza de restauración del resorte es −12x, y la fuerza de amortiguamiento
es −0.5x0 , donde x es la posición de la masa, en metros. A la masa, desde su punto de
reposo y sin impulso, se le aplica una fuerza externa F (t) = 13 sen 2t.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) ¿Cuál es la frecuencia natural del resorte con la masa?
(c) ¿Cuál es la frecuencia de la fuerza externa? ¿Hay resonancia?
(d) Resuelva el problema planteado en (a).
124 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior

51. Un resorte vertical tiene un extremo fijo, y hay una pesa de 12 lb en su otro extremo.
La constante del resorte es k = 5.4, y él se mueve en un medio con un coeficiente de
amortiguamiento β = 0.9 (cuando la distancia se mide en pies y la fuerza en libras).
El resorte es comprimido 1.5 pies desde su punto de reposo y es soltado sin impulso,
al mismo tiempo que se le aplica una fuerza externa F (t) = 0.81 cos 3t (positiva en la
dirección de estiramiento).

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para el estiramiento del resorte, en


pies.
(b) ¿Cuál es la frecuencia natural del resorte con la pesa?
(c) ¿Cuál es la frecuencia de la fuerza externa? ¿Hay resonancia?
(d) Resuelva el problema planteado en (a).

52. Un péndulo mide 2.45 m de longitud y tiene una masa de 2 kg en su extremo inferior.
El péndulo está sumergido en agua y su forma es tal que el coeficiente de fricción con
el medio es β = 6.4. El agua está fluyendo hacia la izquierda a 15 cm por segundo. El
péndulo está inicialmente 30 cm a la izquierda de su posición de equilibrio, y desde allı́
se suelta sin impulso.

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del resorte como función
del tiempo.
(b) Resuelva el sistema planteado en (a).
(c) ¿Cuáles son los componentes transiente y estacionario de la solución?
(d) ¿En qué posición tenderá a estabilizarse el péndulo?

53. Un resorte vertical se apoya sobre una base sólida. En su extremo superior se coloca
un peso de 25 lb que lo contrae 6 in. Cuando el peso está en equilibrio y reposo, se le
1
aplica una fuerza dada por 12 sen 8t, en libras a los t segundos. Suponga que el resorte
no está amortiguado.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) ¿Cuál es la frecuencia natural del resorte?
(c) ¿Cuál es la frecuencia de la fuerza externa? ¿Hay resonancia?
(d) Resuelva el problema planteado en (a).
(e) ¿Aproximadamente cuántos segundos tarda el movimiento en alcanzar una am-
plitud de 2 in?

54. Una niña de 25 kg está sentada √en un columpio de 1.4 m de longitud8 . El columpio
tiene un amortiguamiento de −2 19 v newtons, donde v es la velocidad en m/s. A
partir del punto de equilibrio, y en reposo, la niña mueve sus piernas ejerciendo una
fuerza de 15 cos 2.64t en newtons.
8
Suponga que 1.4 m es la distancia del punto de pivote del columpio hasta el centro de masa del sistema
(cuerdas, asiento y persona). Suponga también que la masa del columpio es despreciable.
5.3. Movimiento vibratorio forzado 125

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) ¿Cuál es la frecuencia natural del columpio?
(c) ¿Cuál es la frecuencia de las piernas? ¿Hay resonancia?
(d) Resuelva el problema planteado en (a).

55. Un trapecista de circo está sentado en un trapecio (en esencia, un columpio con
cuerdas muy largas) que mide 5 m de largo y no tiene amortiguamiento. A partir del
reposo en posición de equilibrio, el trapecista empieza a mecer sus piernas impartiendo
al sistema una aceleración igual a 0.7 sen(1.4t), en m/s2 .

(a) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del trapecio como función
del tiempo.
(b) ¿Cuál es el perı́odo natural del trapecio? ¿Cuál es el perı́odo de la fuerza que
ejerce el trapecista? ¿Hay resonancia?
(c) Resuelva el sistema planteado en (a).
(d) ¿Cuál es la amplitud del movimiento luego de medio minuto?

56. Un trapecista de circo está meciéndose en un trapecio sin amortiguamiento. En un


momento en que pasa por el punto de equilibrio a 5.2 m/s hacia delante, empieza a
mecer sus piernas impartiendo al sistema una aceleración de −0.5 cos(1.04t) de modo
que haya resonancia negativa para detenerse.

(a) ¿Cuál es la frecuencia de la fuerza externa (las piernas)? ¿Cuál debe ser la fre-
cuencia natural del trapecio para que haya resonancia?
(b) ¿Cuál es la longitud del trapecio?
(c) Plantee un problema de valores iniciales para la posición del trapecio como función
del tiempo.
(d) Resuelva el problema en (c), dando la respuesta en la forma x = R(t) sen(ωt + θ).
(e) ¿Cuánto tiempo tarda el trapecio en detenerse (suponiendo que el trapecista deja
de mecer sus piernas en ese momento)?
126 Capı́tulo 5. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior
Capı́tulo 6
Transformadas de Laplace

Hemos visto que algunas ecuaciones diferenciales que no pueden resolverse directamen-
te pueden transformarse de alguna manera tal que la ecuación transformada sea más fácil
de resolver. Ya hemos visto esto en las ecuaciones homogéneas, las de variable ausente, las
de Bernoulli y las de Euler, como cuatro tipos de ecuaciones que usan cambio de variable.
El método de transformadas de Laplace, en esencia, consiste en lo mismo: transformar
una ecuación, resolver la ecuación transformada y devolver la transformación. A esto
llegaremos en el capı́tulo 7.
En el presente capı́tulo estudiaremos lo que es la transformada de Laplace y cómo
se transforman y “destransforman” funciones. En el siguiente veremos la relación entre
transformadas de Laplace, derivadas e integrales, y aprenderemos a resolver ecuaciones
diferenciales usando transformadas.

6.1. La transformada de Laplace


La transformada de Laplace es una transformada basada en integración, que puede
usarse para resolver algunas ecuaciones diferenciales. En este capı́tulo veremos cómo cal-
cular transformadas de Laplace, y en los dos siguientes veremos cómo aplicarlas en la
solución de ecuaciones.
Si f es una función, su transformada de Laplace, denotada L{f }, es otra función,
definida por medio de una integral impropia. Especı́ficamente, la definición es la siguiente.

Definición (transformada de Laplace)


Si f es una función integrable en [0, ∞[, se define su transformada de Laplace como
Z ∞
L{f }(s) = e−st f (t) dt
0

Se acostumbra usar la misma letra, pero en mayúscula, para denotar la transformada


de una función. Por ejemplo, F = L{f }, G = L{g}, Y = L{y}, etc.
Es importante notar que la transformación de Laplace (la función a que cada f le
asigna L{f }) es una función lineal, en el sentido de que si f y g son funciones, y a y b son
números, entonces
L{af + bg} = a L{f } + b L{g}

127
128 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Ejemplo 1: calcular una transformada usando la definición


Calcular la transformada de Laplace de g(t) = 5t + e2t − 1.

Z ∞
L{g}(s) = e−st (5t + e2t − 1) dt
0
Z b
= lı́m (5t e−st + e2t−st − e−st ) dt
b→∞ 0
!
5t e−st 5e−st e(2−s)t e−st b
= lı́m − 2 + −
b→∞ −s s 2−s −s
0
!
5b e−sb 5e−sb e(2−s)b e−sb
 
7s − 10
= lı́m − − 2 + + −
b→∞ s s 2−s s s2 (2 − s)

Si s > 0 entonces lı́mb→∞ b e−sb = 0, pero si s ≤ 0 el lı́mite no existe. Y si s > 2


entonces lı́mb→∞ e(2−s)b = 0, pero si s ≤ 2 el lı́mite no existe. En consecuencia,

7s − 10
L{g}(s) = si s > 2,
s2 (s − 2)

o no existe si s ≤ 2.

Cálculo de transformadas a partir de tablas


No es práctico calcular transformadas de Laplace usando siempre la definición (serı́a
como calcular derivadas usando siempre la definición de derivada). Ası́ como para derivar
es mejor basarse en una lista de derivadas conocidas y en una lista de reglas de derivación,
también para transformadas usaremos una lista de transformadas conocidas y algunas
reglas para calcular otras a partir de la lista.
En la página 220 tenemos una lista de las transformadas de algunas funciones básicas
(fórmulas 1–16) y también una lista de fórmulas para encontrar otras transformadas a
partir de las básicas (fórmulas 17–28). En ellas se entiende que t es la variable de la
función original, que s es la variable de la función transformada, y que las letras a, c, n
y p denotan constantes.
Para cada fórmula, la función a la izquierda es la función original h(t), y la función a
la derecha es la transformada, H(s) = L{h}(s). Por ejemplo, de la fórmula 8 con c = 2
deducimos que
s2 − 4
L{t cos 2t} = 2
(s + 4)2
Dos funciones que ocasionalmente aparecen al trabajar con transformadas de Laplace
son el seno y el coseno hiperbólicos. Estas no son más que combinaciones lineales de
funciones exponenciales, como vemos en la siguiente definición.
6.1. La transformada de Laplace 129

Definición (funciones hiperbólicas)


El seno hiperbólico y el coseno hiperbólico se definen, respectivamente, como1

ex − e−x ex + e−x
senh x = y cosh x =
2 2

Note que senh0 = cosh y que cosh0 = senh.


Como dato curioso, a las funciones seno y coseno tradicionales a veces se les llama
seno trigonométrico y coseno trigonométrico, para diferenciarlas del seno hipérbólico y el
coseno hiperbólico.

Ejemplo 2: encontrar una transformada a partir de la tabla


Encontrar la transformada de Laplace de q(t) = e−2t (3t5 − 2 sen 4t) + 6t2 .
Primero desarrollamos el producto: q(t) = 3e−2t t5 − 2e−2t sen 4t + 6t2 .
Luego usamos el hecho de que la transformada de Laplace es lineal:

L{q(t)} = 3 L{e−2t t5 } − 2 L{e−2t sen 4t} + 6 L{t2 }

Ahora buscamos en la tabla cada una de esas tres transformadas:

5!
De la fórmula 12 con a = −2 y n = 5 tenemos L{e−2t t5 } = .
(s + 2)6
4
De la fórmula 13 con a = −2 y c = 4: L{e−2t sen 4t} = .
(s + 2)2 + 16
2!
Y de la fórmula 2 con n = 2: L{t2 } = .
s3

Por último, uniendo lo anterior llegamos a que

5! 4 2!
L{q(t)} = 3 −2 +6 3
(s + 2)6 (s + 2)2 + 16 s

o bien

360 8 12
Q(s) = − +
(s + 2)6 (s + 2)2 + 16 s3

1
Recuerde que en los números complejos las funciones seno y coseno se definen como sen z = 1
2i
(eiz −e−iz )
y cos z = 12 (eiz + e−iz ).
130 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Ejercicios
Encuentre la transformada usando la definición, e indique el dominio.
(
1. 1 0 si t < 4
t/5
11. t
2. e 2e si t ≥ 4
3. et−2 (
1 si t ≤ 7
3t 12.
4. 10 e t−7 si t > 7
5. 2t + 5 (
et si t < 3
6. 6te−t − 3e2t 13. −t
e si t ≥ 3
7. 4 − t − t2 (
−2 si t ≤ 1
8. 3
(cos t 14.
3t − 5 si t > 1
3 si 0 ≤ t < 2
9. (
0 si t ≥ 2 e−2t si t > 3
15.
 2t si t ≤ 3
−1 si t ≤ π/2
 (
10. 1 si π/2 < t ≤ π t si t < 2
 16.
0 si t > π 2t + 1 si t ≥ 2

Encuentre la transformada usando la tabla en la página 220.


17. 10e−5t 27. t(e−3t − t2 + 1)
18. 1 − 2e3t 28. t3 (e−2t − 8t)
19. 3t2 − 2 29. 3t2 (5 − e4t + t−1 )
20. 4t2 − 5t + 2
30. e4t (2 cos 6t − sen 6t)
21. t3 − 4t2 +5
31. 4t sen t + 5 sen 2t
22. 3 sen 5t − 4 cos 5t
32. cos t − 2 sen(tπ/2)
23. sen 4t − 2 cos t
24. 6 cosh 3t − 2 senh 5t 33. cos(t − π/6)
25. 4e−t sen 2t 34. sen2 6t
26. 2t cos 3t 35. t cos 7t + e3t cosh 5t + e3t senh 2t

6.2. Transformada inversa


Si F es una función integrable, su transformada inversa de Laplace es la función f tal
que L{f } = F , y se denota f = L−1 {F }. En forma concisa:

f = L−1 {F } ⇔ L{f } = F
6.2. Transformada inversa 131

Por ejemplo, como L{t} = 1/s2 (fórmula 2), entonces L−1 {1/s2 } = t.
L
s
t 1/s2
k
L−1

Debe notarse que esta definición no es muy precisa, ya que hay varias funciones f cuyas
transformadas de Laplace son todas iguales a F . Pero estas varias funciones al menos serán
iguales excepto en a lo sumo unos “relativamente pocos” puntos2 .
Para encontrar la transformada inversa de una función F en la tabla de la página 220,
buscamos F en la segunda columna de cada fórmula, y su transformada inversa f =
L−1 {F } será la función en la primera columna. Por ejemplo, en la fórmula 11 con a = 3
vemos que  
3t 1 −1 1
L{e } = o bien L = e3t
s−3 s−3
Notemos que también la transformación inversa es lineal:

L−1 {aF + bG} = a L−1 {F } + b L−1 {G}

de modo que, por ejemplo (volviendo a usar la fórmula 11 con a = 3),


 
−1 8
L = 8e3t
s−3

Ejemplo 3: encontrar una transformada inversa a partir de la tabla


4s + 13
Encontrar la transformada inversa de G(s) = .
s3
+ 4s2 + 13s
Necesitamos descomponer G(s) en partes que podamos identificar entre las
transformadas de la tabla en la página 220. Para eso primero descomponemos
en fracciones parciales:

4s + 13 1 s
= − 2
s3 2
+ 4s + 13s s s + 4s + 13

La transformada inversa de 1/s es 1 (la fórmula 1 en la tabla). Para la segunda


fracción completamos cuadrado en el denominador:
s s
=
s2 + 4s + 13 (s + 2)2 + 9
2
Un tal teorema de Lerch dice que si dos funciones f y g tienen la misma transformada de Laplace,
entonces f (x) = g(x) excepto tal vez en un conjunto con medida de Lebesgue igual a cero. Pero esto ya se
pone muy técnico. Quedemos en que f (x) y g(x) son iguales casi para todo x.
132 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Esta última fracción es una combinación de las transformadas de las fórmulas


6 y 14, con a = −2 y c = 3. Necesitamos separarla en dos fracciones, sumando
y restando apropiadamente en el numerador:
s s+2−2 s+2 2
= = −
(s + 2)2 + 9 (s + 2)2 + 9 (s + 2)2 + 9 (s + 2)2 + 9

Ahora la primera fracción es la transformada de la fórmula 14 con a = −2 y


c = 3. La segunda fracción se parece ya no a la transformada de la fórmula 6
sino a la de la fórmula 13, pero su numerador es 2 en vez de 3. Hacemos un
último ajuste entonces:
2 2 3
= ·
(s + 2)2 + 9 3 (s + 2)2 + 9

En resumen,
1 s+2 2 3
G(s) = − + ·
s (s + 2) + 9 3 (s + 2)2 + 9
2

y su transformada inversa, usando las fórmulas que ya mencionamos, es

g(t) = L−1 {G(t)} = 1 − e−2t cos 3t + 23 e−2t sen 3t

Ejercicios
Encuentre la transformada inversa.
Inmediatas 3s + 1
45.
s2 + 2s + 10
36. 4(s + 2)−1 2s + 1
46.
37. 5s−2 − 2(s − 4)−1 2
s − 4s + 13
38. (s + 1)−2 + 3s−6 2s + 3
47. 2
s − 4s + 20
39. (2 + 3s − s2 )s−3 s
48.
7 2 − 5s 2
4s − 24s + 37
40. + 2
(s − 3)8 s +4 9s − 6
49. 2
6s − 10 3 9s + 6s + 10
41. 2 −
s +4 s−4 Descomponiendo en fracciones parciales
s−4 18s 15
42. − 2 50. 2
(s − 1) + 5 (s + 9)2
2 s +s−2
15
Completando cuadrado 51. 2
s − 3s − 4
1 5s
43. 2 52. 2
s − 2s + 9 s +s−6
s−2 12s
44. 2 53. 2
s − 4s + 5 s +s−2
6.3. El primer teorema de traslación 133

2s − 5 4s + 5
54. 65.
s2 + s − 6 5s2 − s3
3s + 4 3s2 + 2s + 1
55. 66.
s2 + s s3 + 5s2 + 8s + 4
s+2
56. 2 6 + s2
s + 7s + 12 67.
s+5 (2s − 1)(s − 3)2
57. s
s2 + 7s + 12 68.
7s + 3 (s + 2)3
58. 2
s + 3s − 4 2s − 1
7 69.
59. s + s3
2
6s + s − 2 s2 + 19
6−s 70.
60. (s2 + 9)(1 − s)
(4s − 3)(5 − 2s)
8s2 + 3s + 90
5s2 − 2 71.
61. 4s3 + 9s
s3 − s2 − 2s
s
4s2 + 13s − 9 72.
62. (s − 2)(s2 + 2s + 5)
s3 + 2s2 − 3s
1
s2 + 2s − 1 73. 2 (con c constante)
63. (s + c2 )2
2s3 + 3s2 − 2s
4s − 10 3s2 + 4s − 1
64. 74.
(s2 − 3s + 2)(s − 3) (s2 + 1)2

6.3. El primer teorema de traslación


Luego de haber visto cómo calcular transformadas directas o inversas con base en
la tabla, pasemos a estudiar las reglas para calcular otras transformadas a partir de las
básicas. En esta sección y la siguiente veremos dos teoremas de traslación, que en esencia
dicen que al multiplicar una función por una exponencial, su transformada (directa o
inversa) se traslada en su dominio. Para ilustrar el primer teorema con un ejemplo concreto,
note (a partir de las fórmulas 2 y 12) que
2 2
L{t2 } = y L{e5t t2 } =
s3 (s − 5)3
Es decir, al multiplicar la función t2 por la exponencial e5t , su transformada se traslada
de s a s − 5. Eso es un caso particular del primer teorema de traslación.

Teorema (primer teorema de traslación)


Sea F = L{f }, y sea a ∈ IR. Entonces

L eat f (t) = F (s − a) L−1 F (s − a) = eat f (t)


 
y

En otra notación, L{eat f } = F s−a y L−1 F s−a = eat f .



134 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Podrı́amos decir, informalmente, que una exponencial dentro de una transformada di-
recta “sale” convirtiéndose una traslación, y recı́procamente, una traslación dentro de una
transformada inversa “sale” como una función exponencial. En el ejemplo que acabamos
de mencionar,
5t 2 2
2 2
L{e t } = L{t } = 3 =
s−5 s s−5 (s − 5)3

Ejemplo 4: primer teorema de traslación


√ 1 √
Sabiendo que L t = 2 πs−3 , resulta (con a = −1 en el primer teorema de
traslación) que
 √ √ 1 √ −3 1p
L e−t t = L t = πs = π(s + 1)−3
s+1 2 s+1 2

Como otro ejemplo, ya que L−1 s−5 = 1 4



24 t , resulta

1
L−1 {(s − 2)−5 } = L−1 s−5 s−2 = e2t L−1 {s−5 } = e2t t4

24

Ejercicios
Calcule la transformada de Laplace, sin usar las fórmulas 11–16 de la tabla.
3
75. e−3t cos t 81. e2t t
76. e2t sen 5t
82. e−4t (t2 + 1)2
77. e−4t cosh 4t
78. e9t senh 2t 83. e2t (2t − 1)3
79. e3t (t2 + 2) 84. e−2t f (t), donde
−t
80. e (2 cos 2t − 3 sen 5t) f = L−1 {ln(1 + 3s)}

Calcule la transformada inversa, sin usar las fórmulas 11–16 de la tabla.


5s 2s + 3
85. 3
90. 2
(s + 4) s + 2s + 10
1 2 6s + 14
86. − 91. 2
s + 5 (s − 1)4 s + 10s + 21
8 4s2 − 6s + 8
87. √ 92. 2
3s − 4 (s − 2s + 3)(s − 1)
s 12s
88. 2 93. 2
s + 6s + 10 4s − 12s + 13
s/2 + s/3 6
89. 2 94. 2
s + 4s + 8 9s − 6s + 5
6.4. El segundo teorema de traslación 135

6.4. El segundo teorema de traslación


El segundo teorema de traslación se parece al primero: una exponencial dentro de una
transformada inversa sale como una traslación, pero truncada. Para precisar el concepto
de truncar una función necesitamos definir la función escalón de Heaviside.

Definición (función escalón)


La función escalón o función de Heaviside se define como
(
0 si t < 0
U (t) =
1 si t ≥ 0.

Esta función U puede considerarse un interruptor que se enciende en t = 0. Por ejemplo,


el producto y = U (t) cos t es igual a 0 (apagado) si t < 0, o igual a cos t (encendido) si
t ≥ 0, como en este gráfico.

y = U (t) cos t

Más en general, la traslación U (t − a) es un interruptor que se enciende en t = a. Por


ejemplo, U (t − 1)(t − 3)2 es igual a 0 (apagado) si t < 1, o igual a (t − 3)2 (encendido) si
t ≥ 2.

y = U (t − 1)(t − 3)2
136 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Ejemplo 5: convertir una fórmula de trozos a Heaviside


La función (
6x2 si x < 4
f (x) =
2ex + x si x ≥ 4

puede escribirse f (x) = 6x2 + U (x − 4)(2ex + x − 6x2 ).


De manera similar, la función

p
 si x < a
g(x) = q si a ≤ x < b

r si x ≥ b

se puede escribir g(x) = p + (q − p)U (x − a) + (r − q)U (x − b).

En el ejemplo anterior podrı́amos decir que f (x) empieza con 6x2 , y que a partir de
x = 4 se “encienden” 2ex y x, y se “apaga” 6x2 . La función g(x) empieza con p; a partir
de x = a se enciende q y se apaga p, y luego de x = b se enciende r y se apaga q.

Teorema (segundo teorema de traslación)


Sea F = L{f }, y sea a ≥ 0. Entonces

L−1 e−as F (s) = f (t − a) U (t − a) L f (t − a) U (t − a) = e−as F (s)


 
y

En otra notación, L−1 e−as F = (f U ) t−a y L (f U ) t−a = e−as F .


 

La forma directa (segunda en el renglón anterior) también puede escribirse

L f (t) U (t − a) = e−as L f (t + a) = e−as L f t+a


  

Ejemplo 6: transformada directa con el segundo teorema de traslación


(
0 si t < 2
Calcular la transformada de h(t) =
cos t si t ≥ 2.
En primer lugar escribimos h(t) = U (t − 2) cos t. Entonces
 
L h(t) = L U (t − 2) cos t
= e−2s L cos(t + 2)) = e−2s L cos t cos 2 − sen t sen 2)
 
 
s cos 2 sen 2
= e−2s −
s2 + 1 s2 + 1
6.4. El segundo teorema de traslación 137

Ejemplo 7: transformada inversa con el segundo teorema de traslación


6s
Calcular la transformada inversa de P (s) = s−1 2 .
e (s + 4)2
Notemos que, excepto por la exponencial en el denominador, esta función se
parece a la de la fórmula 7 en la página 220, con c = 2. Entonces separemos la
exponencial y ajustemos el numerador:

6 4s 3e 4s
P (s) = e1−s · 2 2
= e−s 2
4 (s + 4) 2 (s + 4)2

Usando el segundo teorema de traslación con a = 1 y la fórmula 7 con c = 2


(y notando que 3e/2 es una constante) obtenemos
 
−1 3e −1 −s 4s
p(t) = L {P (s)} = L e
2 (s2 + 4)2
   
3e −1 4s
= L 2 2
U (t)
2 (s + 4) t−1
3e 
= t sen(2t) U (t)
2 t−1
3e
= (t − 1) sen(2t − 2) U (t − 1)
2

Ejercicios
Grafique la función.
95. 5 + U (x − 2) (6x − x2 − 8) 98. 2 + 3U (x − 1) − U (x − 2)
96. x − 2 + (6 − 2x) U (x − 3) 99. U (t) sen t − 2U (t − π) sen t
97. 1 + (|x| − 1) U (x + 1) + U (t − 2π) sen t

Escriba la función en términos de la función de Heaviside.


( 
2 − t si t < 2 2
 si 0 ≤ r < 2
100.
0 si t ≥ 2 103. −1 si 2 ≤ r < 5

si r ≥ 5
(
8

x2 − 5 si x < 3
101. 2

4x + 6 − x si x ≥ 3 −x
 4e
 si x < 0
0 si 0 ≤ z < 1
 104. x + 1 si 0 ≤ x < 5

2 − x2 si x ≥ 5

102. 2 si 1 ≤ z < 3

1 si z ≥ 3

138 Capı́tulo 6. Transformadas de Laplace

Calcule la transformada de Laplace.


(
105. t + (t − 2)2 ) U (t − 2)
 
sen t si t < π
110. f (t) =
106. t2 U (t − 2) 0 si π < t
107. e3t U (t − 1)
(
108. U (t − 1) cos t 3 − t si t < 2
111. g(t) =
109. cos(2t) U (t − π/6) t + 5 si t ≥ 2

Calcule la transformada inversa.


e−2s 2s e−4s
112. 116.
(s − 1)3 (s − 3)2 + 4
s e2−s − s e−2s
113. s 2 117.
e (s + 4) s2 − e4
s e1−5s e−4s (3s + 1) − 2s
114. 118.
(s2 + 1)2 s3 + s
1 s+1
115. s 3/2 119. 3s 2
2 s e (s + 2s + 5)2

120. Sea f una función derivable y sea a ≥ 0, constante. Demuestre que


0
U (t − a)f (t) = U (t − a) f 0 (t) ∀t 6= a


121. Sea g una función integrable, y sean a ≥ 0 y b ≥ 0, constantes. Demuestre:


Z Z
(a) U (t − a) g(t) dt = U (t − a) g(t) dt
Z b Z b
(b) U (t − a) g(t) dt = U (b − a) g(t) dt
a a
Capı́tulo 7
Laplace, derivadas e integrales

7.1. Derivada de una transformada


En el capı́tulo anterior estudiamos lo que son las transformadas de Laplace, direc-
tas e inversas, y cómo se calculan usando la definición o bien a partir de una tabla de
transformadas. Vimos también los dos teoremas de traslación, que ayudan a expandir el
“repertorio” de transformadas que podemos calcular.
En este capı́tulo veremos las relaciones que hay entre transformadas y derivadas, y
entre transformadas e integrales. Con eso podremos empezar a aplicar las transformadas
de Laplace a la resolución de ecuaciones diferenciales.

Teorema (derivada de una transformada)


Si F = L{f } y n ∈ { 0, 1, 2, 3, . . . }, entonces

F (n) = (−1)n L tn f (t) , o bien L tn f (t) = (−1)n L{f }(n) .


 

En forma inversa,
(−1)n −1 (n)
L−1 {F } = L {F }
tn

Podemos decir entonces que un tn dentro de una transformada “sale” como (−1)n
por un lado y derivada n-ésima por otro. En el caso de n = 1, el factor t dentro de la
transformada sale como un cambio de signo y una derivada:

L{ tf (t) } = − L{f }0

Ejemplo 1: derivada de una transformada directa


√ 1 √ −3/2
Sabiendo que L t = 2 πs , resulta que
 √ √ (3)
L t7/2 = L t3 t = (−1)3 L

t
√ 000 √ −5/2 00
= (−1) 21 πs−3/2 = − 12 π −3
 
2 s
√ −7/2 0 √ −7 −9/2 
= 34 π −5 −15

2 s = 8 π 2 s
105
√ −9/2
= 16 πs

139
140 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

La tabla en la página 220 no indica cómo encontrar transformadas inversas de logarit-


mos, pero para una función F que incluya un logaritmo se puede intentar usar la tercera
forma en el teorema, con n = 1:
−1 −1 0
L−1 {F } = L {F }
t
que expresa la transformada inversa de F en términos de la transformada inversa de su
derivada. Vea el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2: calcular una transformada inversa derivando


Para calcular L−1 ln(1 + 5s−1 ) escribimos


     
5 s+5
L−1 ln 1 + = L−1 ln = L−1 {ln(s + 5) − ln s}
s s
 
−1 −1  0
−1 −1 1 1
= L (ln(s + 5) − ln s) = L −
t t s+5 s
−1 −5t
= (e − 1)
t

Ejercicios
Calcule la transformada de Laplace.

1. t cosh 2t
2. t2 cosh t
3. t e2t sen t
4. (t + 3)2 sen 5t

5. tet 2 cos(t + π/4)
(
0 si t < π
6. g(t) = 2
(t − π) sen 2t si t ≥ π
 
−1 1
7. t q(t), donde q(t) = L
ln(2 + s)

Calcule la transformada inversa.


8. ln(9 + s2 ) − ln(25 + s2 ) 11. arctan(1/s)
 
2s − 1
9. ln 12. ln(1 + 4s−1 + 5s−2 )
s+5

10. arctan(4s) − π/2 13. 1/ s
7.2. Transformada de una derivada 141

7.2. Transformada de una derivada


Ası́ como acabamos de ver un teorema sobre la derivada de una transformada (o trans-
formada inversa de una derivada), tenemos ahora este nuevo teorema sobre la transformada
de una derivada (o derivada de una transformada inversa).

Teorema (transformada de una derivada)


Si f es una función continua tal que lı́m e−t f (k) = 0 para cualquier k ∈ { 0, 1, 2, 3 . . . },
t→∞
y si F = L{f }, entonces

L f 0 = sF (s) − f (0),


L f 00 = s2 F (s) − sf (0) − f 0 (0),




L f 000 = s3 F (s) − s2 f (0) − sf 0 (0) − f 00 (0),




y en general
n
X
(n) n
sn−k f (k−1) (0)

L f = s F (s) −
k=1

El teorema anterior permite resolver algunas ecuaciones diferenciales aplicando trans-


formadas. A grandes rasgos, el procedimiento consiste en tres pasos, como veremos en el
ejemplo siguiente:

1. Aplicar transformada de Laplace a toda la ecuación (con lo que se obtiene una nueva
ecuación transformada).

2. Resolver la ecuación transformada.

3. Aplicar transformada inversa a la solución del paso anterior.

Ejemplo 3: resolver una ecuación diferencial usando transformadas


Resolver la ecuación (
00 2
0 si t < 1
x +x =
0 si t ≥ 1

con condiciones iniciales x(0) = 0 y x0 (0) = −6.


Hasta ahora no habı́amos visto una ecuación diferencial lineal con lado de-
recho definido a trozos. Podemos resolver esta siguiendo los tres pasos recién
enumerados.
142 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

1. Transformar la ecuación.
Primero escribimos el lado derecho como 2 − 2U (t − 1), y luego aplicamos
transformada en ambos lados, usando X para denotar L{x}:

L x00 + x0 = L 2 − 2U (t − 1)
 

 2 2e−s
s X − sx(0) − x0 (0) + sX − x(0) = −
 2  
s s
 2
s X − s · 0 − (−6) + sX − 0 = (1 − e−s )
 2  
s
2
s2 X + 6 + sX = (1 − e−s )
s

2. Resolver la ecuación transformada.


Para esto basta con despejar X.

2
(s2 + s)X = (1 − e−s ) − 6
s
2 6
X= (1 − e−s ) − 2
s(s2 + s) s +s

3. Aplicar transformada inversa para encontrar x = L−1 {X}.


Para esto primero descomponemos en fracciones parciales:

 
2 2 2 6 6
X= − + 2+ (1 − e−s ) − +
s s s+1 s s+1

Luego distribuimos el producto y por último aplicamos transformada in-


versa:
   
2 2 2 2 2 2 6 6
X= − + 2+ + − 2− e−s − +
s s s+1 s s s+1 s s+1
 
8 2 8 2 2 2
=− + 2 + + − 2− e−s
s s s+1 s s s+1
x = L−1 {X} = −8 + 2t + 8e−t + (2 − 2t − 2e−t ) U (t − 1)

t−1
= −8 + 2t + 8e−t + (4 − 2t − 2e1−t ) U (t − 1)

Y con eso hemos llegamos a la solución explı́cita para la incógnita x(t).


7.2. Transformada de una derivada 143

Ejercicios
Calcule la transformada que se indica.
Derivadas de primer orden Derivadas de segundo orden
14. L(g 0 ) para g(t) = e2t sen 3t 19. L(z 00 ) para z(t) = sen 3t − cos 7t
15. L{g 0 } para g(t) = t4 e−2t 20. L{p00 } para p(t) = e4t cos t
16. L{f 0 } para f (t) = cos 2t − 4 sen t 21. L(f 00 ) para f (t) = e2t cosh 3t
(
5 si x < 2 22. L{q 00 } para q(t) = t senh t
17. L{h0 } para h(x) = 3x
e si x ≥ 2
Derivadas de tercer orden
18. L(m0 ) para
23. L{r000 } para r(z) = (z − 1) cos 2z
m(t) = t (sen 7t + cos 4t)
24. L(n000 ) para n(t) = t4 e5t

Resuelva usando transformadas.

Ecuaciones de primer orden


25. p0 + p = 0, p(0) = 3
26. x0 − 5x = 0, x(0) = 2
27. y 0 + y = 2 sen x, y(0) = 1
28. y 0 + 3y = 13 sen 2t, y(0) = 6
29. 2y 0 − 5y = x e2x , y(0) = 0
(
1 si t < 2
30. x0 − 4x = x(0) = −1
t si t ≥ 2,

Ecuaciones de segundo orden


31. x00 + 3x0 + 2x = 0, x(0) = 1, x0 (0) = −2
32. z 00 + 2z 0 + 5z = 0, z(0) = −4, z 0 (0) = 3
33. y 00 + 4y = 0, y(0) = 2, y 0 (0) = −1
34. x00 + 3x0 + 2x = 0, x(0) = 1, x0 (0) = −2
35. (D2 − 4D + 5)r = 0, r(0) = 2, r0 (0) = −5
(
0 si t ≥ 2π
36. y 00 + 4y = y(0) = 2, y 0 (0) = 0
−4t + 8π si 0 < t < 2π,
37. q 00 + 9q = sen(3t − 15) U (t − 5), q(0) = 6, q 0 (0) = 0
38. zuu + 2zu = 15 cos u, z(0) = 0

Ecuaciones de tercer orden


39. y 000 + y = 0, y(0) = 1, y 0 (0) = 3, y 00 (0) = 8
40. f 000 (t) = f 00 (t), f (0) = 2, f 0 (0) = 0, f 00 (0) = 1
144 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

41. (D3 − 3D + 2)x = 0, x(0) = −1, x0 (0) = 2, x00 (0) = −4


42. y 000 + 4y 00 + 5y 0 + 2y = 10 cos t, y(0) = y 0 (0) = 0, y 00 (0) = 3
43. y 000 − 4y 0 = 8U (t − 1), y(2) = 0, y 0 (0) = 0, y 00 (0) = 4

7.3. Transformada de una integral


Pasemos ahora a estudiar la relación entre transformadas e integrales. La relación se
expresa de manera sencilla a través de la operación de convolución, que es una operación
entre funciones: la convolución de dos funciones es una tercera función.

Definición (convolución)
Si f y g son dos funciones definidas en [0, ∞[, su convolución es la función f ? g definida
por Z t
(f ? g)(t) = f (u) g(t − u) du
0

La convolución es conmutativa (f ? g = g ? f ), asociativa ((f ? g) ? h = f ? (g ? h)) y


distributiva con respecto a la suma (f ? (g + h) = f ? g + f ? h).

Ejemplo 4: convolución de dos funciones


Calcular la convolución t ? t3 .
Z t
3
La definición dice que t ? t = (u) · (t − u)3 du, lo cual no es difı́cil de calcular
0
ya que es la integral de un polinomio. Pero resulta aún más sencillo usar la
conmutatividad y calcular
Z t Z t
3 3
t ?t= (u) · (t − u) du = (u3 t − u4 ) du
0 0
u4 t u5 t t5 t5 t5

= − = − =
4 5 0 4 5 20

Teorema de convolución
Si f y g son funciones continuas a trozos en [0, ∞[, y si F = L{f } y G = L{g}, entonces

L{f ? g} = F · G

En forma inversa,
L−1 {F · G} = f ? g
7.3. Transformada de una integral 145

En palabras, la transformada de una convolución es el producto de las transformadas,


y la transformada inversa de un producto es la convolución de las transformadas inversas.

Ejemplo 5: transformada de una integral Z t


Calcular la transformada de Laplace de x(t) = cos(2r) et−r dr.
0
Primero notemos que en la definición de convolución hay una función f eva-
luada en la variable de integración (el primer factor en la integral, f (u)) y otra
función g evaluada en el lı́mite superior de integración menos la variable de
integración (el segundo factor, g(t − u)).
Notemos también que en la integral de este ejemplo hay:

Una función evaluada en la variable de integración r, que es cos(2r) y que


podemos denotar f (t) = cos(2t).
Una función evaluada en t−r, que es et−r y que podemos denotar g(t) = et .

Con eso reconocemos que x(t) es la convolución de las funciones f (t) = cos 2t
y g(t) = et , ası́: x(t) = cos 2t ? et . Usando el teorema de convolución obtenemos
Z t 
t−r
L {x} = L cos(2r) e dr
0
= L cos(2t) ? et = L cos(2t) · L et
  

s 1
= 2 ·
s +4 s−1

Ejemplo 6: transformada de una integral


Z t
Calcular1 la transformada de Laplace de y(t) = x5 dx.
0
A primera vista esa no parece ser la convolución de dos funciones. Pero con un
poco de imaginación podemos ver que sı́ lo es, donde la segunda función es la
constante 1. Es decir, la integral es la convolución de f (t) = t5 con g(t) = 1:
y(t) = t5 ? 1.
Por el teorema de convolución,
Z t 
5 5! 1 120
L{y} = L x dx = L{t5 ? 1} = L{t5 } · L{1} = 6
· = 7
0 s s s

1
Rt
Un método más directo serı́a encontrar que y(t) = 0 x5 dx = 61 t6 y que entonces Y (s) = 61 (6!)/(s7 ).
Pero el método que usamos en este ejemplo será útil cuando generalicemos la idea para justificar el teorema
que sigue.
146 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

El siguiente teorema generaliza el resultado del ejemplo anterior.

Teorema (transformada de una integral)


Si f es una función continua a trozos en [0, ∞[, entonces
Z t 
L f (u) du = s−1 L{f }
0

Solo como una curiosidad, podemos comparar este resultado con el teorema de la
sección anterior, el que da la fórmula
n
X
L f (n) = sn F (s) − sn−k f (k−1) (0)


k=1

Si consideramos que la integral de f es la derivada de orden n = −1 (piénselo un


poco y verá que tiene lógica) entonces el nuevo teorema que acabamos de enunciar en esta
sección dice que
L{ f (−1) } = s−1 F (s)
(sin la suma, porque el ı́ndice k irı́a de 1 a −1; es decir, no hay nada que sumar), lo cual es
justo lo que esperarı́amos del teorema de la sección anterior. En efecto, note la progresión:

L{ f (−1) } = s−1 F (s)


L{ f (0) } = s0 F (s) (definición de F = L{f })
(1) 1
L{ f } = s F (s) − · · ·
(2)
L{ f } = s2 F (s) − · · ·

etcétera.

Ejemplo 7: transformada inversa de un producto


5s
La transformada inversa de se puede calcular descomponiendo
(2 − s)(s2 − 9)
la fracción en fracciones parciales, como hicimos en el ejemplo 3 (página 131).
Pero una alternativa es descomponer la fracción como producto de fracciones
cuyas transformadas inversas podamos encontrar, y luego usar convolución.

   
−1 5s −1 5 s
L =L ·
(2 − s)(s2 − 9) 2 − s s2 − 9
   
−1 5 −1 s
=L ?L = −5e2t ? cosh 3t
2−s s2 − 9
7.3. Transformada de una integral 147

Ahora seguimos con el cálculo de la convolución (recordando la definición de


cosh en la página 129):

Z t
··· = −5e2u cosh(3t − 3u) du
0
t
e3t−3u + e3u−3t
Z
= −5e2u · du
0 2
5 t 3t−u
Z
=− (e + e5u−3t ) du
2 0
5 e3t−u e5u−3t t
 
=− +
2 −1 5
0
t
5 3t−u 1 5u−3t
= 2e − 2e
0

= 2e2t − 25 e3t + 21 e−3t

Para calcular algunas convoluciones puede ser útil conocer las siguientes identidades
trigonométricas, válidas para cualesquiera x, y reales:

cos x cos y = 1
2 [cos(x − y) + cos(x + y)] . En particular, cos2 x = 1
2 [1 + cos(2x)].

sen x sen y = 1
2 [cos(x − y) − cos(x + y)] . En particular, sen2 x = 1
2 [1 − cos(2x)].
1 1
sen x cos y = 2 [sen(x + y) + sen(x − y)] . En particular, sen x cos x = 2 sen(2x).

Ejemplo 8: transformada inversa usando convolución


21s
Para calcular la transformada inversa de usando convolución,
(4s + 1)(s2 + 9)
2
podemos descomponer la fracción como producto de dos fracciones, como en el
ejemplo anterior2 . Para los denominadores no hay muchas opciones: (4s2 + 1)
en uno y (s2 + 9) en el otro. Pero para los numeradores podrı́amos separar
(21)(s), (21s)(1), (1)(21s), o incluso (7s)(3), esto último previendo que 3 hace
un buen numerador para el segundo denominador. Probemos con (21)(s).
2
Podrı́a decirse que esto también es una forma de descomponer en fracciones parciales. La fracción
original se descompone no como suma de fracciones parciales sino como producto de fracciones parciales.
148 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

     
−1 21 s −1 21 −1 s
L · =L ?L
4s2 + 1 s2 + 9 4s2 + 1 s2 + 9
 
21 −1 1
= L 2
? cos(3t)
4 s + 0.25
 
21 −1 0.5
= · 2L ? cos(3t)
4 s2 + 0.25
21
= sen(0.5t) ? cos(3t)
2
21 t
Z
= sen(0.5u) cos(3(t − u)) du
2 0

En este punto usamos la tercera identidad, la de sen x cos y, y continuamos:

Z t
1
· · · = 10.5 2 [sen(0.5u + 3t − 3u) + sen(0.5u − 3t + 3u)] du
0
Z t
1
= 10.5 [sen(3t − 2.5u) + sen(3.5u − 3t)] du
2
0
− cos(3t − 2.5u) − cos(3.5u − 3t) t
 
= 5.25 +
−2.5 3.5
0
   
= 2.1 cos(0.5t) − cos(3t) − 1.5 cos(0.5t) − cos(−3t))
= 0.6 cos(0.5t) − 0.6 cos(3t)

Ejercicios
Calcule usando la definición.

44. 1 ? e4x 47. t ? 2t + 1
45. e3y ? e5y 48. sen 2t ? cos 3t
46. u ? cos u 49. et ? sen t

Calcule la transformada de Laplace.


Z t Z t
50. sen 2u du 53. er−t cos(6r − 6t) dr
0 0

Z t Z t
3y 2
51. e cos y dy 54. x et−x dx
0 0
Z t Z t
52. (2t − 2u)3 et−u du 55. (t − u)eu du
0 0
7.4. Ecuaciones integrales e integrodiferenciales 149
Z t Z t
u−t
56. e sen u du 64. v ev+2 (t − v) sen(2v − 2t) dv
Z0 t 0
2
Z t
57. u cos(3t − 3u) du 65. e3t u cosh u du
Z0 t 0
58. (t − u)2 cos 2u du Z t
0 66. e−u cos u du
Z t 0
59. U (y) sen y dy Z t
Z0 t 67. u5 e−u du
2
60. U (x − 2π) sen x dx Z t−5
Z0 t 68. U (t − 5) e4t−4u u sen 2u du
61. (t − u)f (u) du, donde 0
0 ( Z t
2 si 0 ≤ u < 6 69. cos(3x) et−2x sen(t − x) dx
f (u) = 0
u si u ≥ 6
Z t Z t

62. z 3 10z senh(t − z) dz 70. t (1 − cos u)du


0
0
Z t Z t
63. (u − 5)2 (t − u)2 e6t−6u du 71. (t2 − tu) cos u du
0 0

Use convolución para calcular la transformada inversa.


5 6s
72. 77. 2
(s + 4)(5s − 1) (s − 4)2
1
73. 2s 3 1
e s 78. 3
s s (s − 1)
74. 2 2
(s + 4)(s + 9)
1
8s 79. 2 2
75. 2 s (s + 3)
(s + 4)2
3s2 4s
76. 2 2
80. 2
(s + 1) (s + 9)3

7.4. Ecuaciones integrales e integrodiferenciales


Ası́ como una ecuación diferencial es una que involucra alguna derivada de la incógnita,
una ecuación integral es una que involucra alguna integral de la incógnita.
Veamos cómo se puede aplicar la transformación de Laplace para resolver algunas
ecuaciones integrales. Los pasos son los mismos que ya habı́amos visto:
1. Aplicar transformada de Laplace a toda la ecuación (con lo que se obtiene una nueva
ecuación transformada).
2. Resolver la ecuación transformada.
3. Aplicar transformada inversa a la solución del paso anterior.
150 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

Ejemplo 9: una ecuación integral


Z t
Resolver la ecuación integral x(t) = 3t + x(u) sen(t − u) du.
0

1. Lo primero es transformar los dos lados de la ecuación. Para eso reco-


nocemos que la integral a la derecha es la convolución de x(t) con sen t.
Entonces ası́ transformamos ambos lados de la ecuación:

L{x} = L{3t + x(t) ? sen t}


3
X = 2 + L{x} L{sen x}
s
3 1
X = 2 +X · 2
s s +1

2. Luego despejamos X:
 
1 3
1− 2 X= 2
s +1 s
s 2 3
X= 2
s2 + 1 s
3 s2 + 1 3s2 + 3 3 3
X= 2· 2
= 4
= 2+ 4
s s s s s

3. Por último aplicamos transformada inversa a cada lado de la ecuación:


 
3 3
L−1 {X} = L−1 +
s2 s4
x = 3t + 12 t3

Ejemplo 10: una ecuación integrodiferencial


Resolver la ecuación
Z t
0
y + 2 sen 2t + 4 y(u) sen(2t − 2u) du = 2y, con y(0) = 1.
0

Esta ecuación involucra no solo una integral con la incógnita, como en el ejem-
plo anterior, sino también alguna derivada de la incógnita; de ahı́ que se le
llame ecuación integrodiferencial.
Pero no dejemos que el nombre nos intimide. Vamos con los mismos tres pasos
del ejemplo anterior: transformar la ecuación, resolver la ecuación transforma-
da, y destransformar el resultado.
7.4. Ecuaciones integrales e integrodiferenciales 151

Primero transformamos.
2
sY − y(0) + 2 + 4L(y ? sen 2t) = 2Y
s2
+4
4 2
sY − 1 + 2 + 4Y 2 = 2Y
s +4 s +4

Luego despejamos Y .
2 4
sY + 4Y 2 − 2Y =1−
s +4 s2 + 4
s2 + 4 − 4
 
8
s+ 2 −2 Y =
s +4 s2 + 4
s3 + 4s + 8 − 2(s2 + 4) s2
Y =
s2 + 4 s2 + 4
s3 − 2s2 + 4s s2
Y =
s2 + 4 s2 + 4
s2 s
Y = 3 2
= 2
s − 2s + 4s s − 2s + 4
Y por último aplicamos transformada inversa.
 
−1 −1 s
y = L {Y } = L
(s − 1)2 + 3
   
−1 s−1 −1 1
=L +L
(s − 1)2 + 3 (s − 1)2 + 3
√ √
= et cos(t 3) + √13 et sen(t 3)

Ejemplo 11: otra ecuación integral


Z x
Resolver la ecuación x g(x) − x2 = g(x − u) eu du, con G(0.5) = 6, donde
0
la incógnita es g(x) y G = L{g}.
A primera vista esta es una ecuación integral como la del ejemplo 9. Pero
pronto veremos que hay una diferencia importante.
Como ya es usual, el primer paso es transformar ambos lados de la ecuación:
L{ x g(x) } − L{x2 } = L{g(x) ? ex }
2
(−1)1 G(1) (s) − 3 = L{g(x)} · L{ex }
s
1
−G0 − 2s−3 = G ·
s−1
1
G0 + G = −2s−3
s−1
152 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales

Para el segundo paso, despejar la nueva incógnita, vemos que esto no es tan
inmediato como lo fue en los dos ejemplos anteriores. Esta ecuación que tene-
mos aquı́ es una ecuación diferencial lineal de primer orden. En el capı́tulo
R 2
habı́amos visto3 0
que la forma genérica era y +P y = Q, con solución yF = QF
R
donde F = e P .
Aquı́ tenemos P = (s − 1)−1 y Q = −2s−3 , de modo que

(s−1)−1 ds
R
F =e = eln(s−1) = s − 1

y entonces
Z Z
G · (s − 1) = −2s−3 (s − 1) ds = (−2s−2 + 2s−3 ) ds = 2s−1 − s−2 + C

Ahora dividimos por (s − 1) para despejar G:

2 1 C
G= − +
s(s − 1) s2 (s − 1) s − 1

Para encontrar el valor de C recordamos la condición G(0.5) = 6:

2 1 C
6 = G(0.5) = − 2
+ = −8 + 8 − 2C
0.5(−0.5) 0.5 (−0.5) −0.5

de donde C = −3. Entonces la solución de la ecuación transformada es

2 1 3 −1 1 2
G= − − = + 2−
s(s − 1) s2 (s − 1) s − 1 s s s−1

(luego de descomponer en fracciones parciales).

Y el tercer paso es aplicar transformada inversa a la solución anterior:


 
−1 −1
−1 1 2
L {G} = L + 2−
s s s−1
t
g = −1 + t − 2e

con lo cual llegamos finalmente a la solución de la ecuación original.

3
Eso fue hace mucho. Mejor vaya y repase la sección 2.5.
7.4. Ecuaciones integrales e integrodiferenciales 153

Ejercicios
Resuelva.

Ecuaciones integrales
Z t
81. y(t) + (t − u) y(u) du = 1
0
Z t
82. 4y − u y(t − u) du = 3t
0
Z t
83. 2x = 5et − 3 x(u) cosh(t − u) du
0
Z t
84. f (t) + 2 f (u) cos(t − u) du = 4e−t + sen t
0

Ecuaciones integrodiferenciales
Z t
85. y 0 (t) + 2y(t) = 6 − y(u) du, y(0) = 0
0
Z x
dz
86. +5 z(t) dt = 1 − 6z, z(0) = 1
dx 0
Z t
dr
87. 4r − =4 r(t − u) du, r(0) = −2
dt 0
Z t
88. xtt + xt − e−t = x − e−u x(t − u) du, x(0) = 0, x0 (0) = −1
0
Z t
89. y 00 + y 0 − 4y − 4 y(u) du = 6et − 4t − 6, y(0) = y 0 (0) = 0
0

Ecuaciones integrales que se transforman en una ED lineal


Z x
3 x
90. xg(x) + 3x e = g(t) ex−t dt, G(4) = 3
0
Z x
91. xg(x) = 2 g(u) du
0
Z t
92. ty(t) = t2 et + y(u) et−u du, Y (2) = −1
0
Z t
93. tf (t) = 2t3 et + f (u) et−u du, F (2) = 1
0
Z t
94. ty − t2 = y(t − u) eu du, Y (2) = 1/4
0
154 Capı́tulo 7. Laplace, derivadas e integrales
Capı́tulo 8
Otros temas sobre Laplace

En este último capı́tulo sobre transformadas de Laplace veremos cómo transformar


funciones periódicas, estudiaremos la función δ de Dirac (pariente de la función U de
Heaviside) y luego usaremos las técnicas que hemos estudiado para resolver problemas
aplicados.

8.1. Funciones periódicas


Las funciones periódicas son, hablando informalmente, las que repiten periódicamente
sus valores. Ejemplos muy conocidos son las funciones seno, coseno y tangente.
En esta sección veremos un atajo para encontrar la transformada de Laplace de una
función periódica. Pero empecemos por la definición formal.

Definición (función periódica)


Una función f es periódica si existe un número p > 0, llamado perı́odo, tal que

f (x + p) = f (x) para todo x ∈ IR.

Las funciones seno y coseno son periódicas con perı́odo p = 2π, porque
sen(x + 2π) = sen x y cos(x + 2π) = cos x para todo x ∈ IR.
Por cierto que seno también es periódica con perı́odo p = 6π, porque también se cumple
que sen(x + 6π) = sen x para todo x ∈ IR.

Note que una función periódica con perı́odo p está determinada por sus valores en el
intervalo [0, p[. El resto de la función solamente repite esos valores.
Por eso, para calcular la transformada de Laplace de una función periódica no es
necesario calcular la integral desde 0 hasta ∞ como dice la definición. Como la “esencia”
de la función se concentra en el intervalo de 0 a p, su transformada se puede calcular
integrando solo sobre ese intervalo, según el siguiente teorema.

Teorema
Si f es una función continua a trozos, periódica con perı́odo p, entonces
Z p
1
L{f } = e−st f (t) dt
1 − e−ps 0

155
156 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

Ejemplo 1: transformada de una función periódica


La función frac(x), para x ≥ 0, da la parte fraccionaria del número x. Por
ejemplo, frac(3.7) = 0.7 y frac(26.13) = 0.13. Puede definirse como frac(x) = x
para x ∈ [0, 1[, y luego recursivamente como frac(x + 1) = frac(x).
La función frac es periódica con perı́odo p = 1, y parte de su gráfico es

0 1 2 3 4

Según el teorema, su transformada de Laplace es (integrando por partes)

te−st e−st t=1


Z 1  
1 −st 1
L{frac} = e t dt = − −
1 − e−s 0 1 − e−s s s2 t=0
 −s
e−s

1 e 1
= −s
− − 2
+ 2
1−e s s s

Ejercicios
Calcule la transformada de la función con el perı́odo indicado.

1. p = 1, f (x) = 1 − x para x ∈ [0, 1[


2. p = 4, g(t) = t2 − 4t para t ∈ [0, 4[
(
sen α si 0 ≤ α < π
3. p = 2π, h(α) =
0 si π ≤ α < 2π
(
−2 si 0 ≤ t < 2
4. p = 3, q(t) =
1 si 2 ≤ t < 3
(
2et si 0 ≤ t < 1
5. p = 2, f (t) =
0 si 1 ≤ t < 2

4t si 0 ≤ t < 1

6. p = 3, r(t) = π si 1 ≤ t < 2

0 si 2 ≤ t < 3

8.2. La función delta 157

8.2. La función delta


La “función” δ de Dirac no es realmente una función1 . Puede imaginarse como una
función definida en IR cuyo valor es constantemente cero excepto para x = 0, donde su
valor es infinito.
Para definir δ se empieza por definir, para cada n ∈ IN, la función
(
1 1
n si − 2n ≤ x ≤ 2n
δn (x) =
0 si no

En la siguiente figura, que muestra algunas de las funciones δn , vemos que el gráfico
de cada una de ellas puede identificarse con un rectángulo de área 1; esto es,
Z ∞
δn (x) dx = 1 para todo n ∈ IN.
−∞

δ10

δ5

δ2
δ1

Además, las bases tienden a cero y las alturas tienden a infinito.

Definición (delta de Dirac)


La función delta de Dirac se define como

δ(x) = lı́m δn (x)


n→∞

De la definición resulta que


(
0 si x 6= 0
δ(x) =
∞ si x = 0
1
En cı́rculos eruditos se le dice función generalizada o también distribución.
158 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

Y al evaluar δ en x − a para algún a ∈ IR lo que resulta es una traslación de 0 a a:


(
0 si x 6= a
δ(x − a) =
∞ si x = a

También puede considerarse que δ es la derivada de la función escalón de Heaviside:


Z x
0
δ(x) = U (x), o bien U (x) = δ(t) dt para cualquier x ∈ IR.
−∞
Z ∞
La función δ, como sus predecesoras δn , tiene la propiedad de que δ(x) dx = 1. El
siguiente teorema generaliza esta propiedad. −∞

Teorema
Z ∞
δ(x − a)f (x) dx = f (a) para cualquier función f continua alrededor de a.
−∞

Aplicando el teorema anterior al cálculo por definición de L{δ(t − a)}, para a ≥ 0, se


obtiene Z ∞ Z ∞
L{δ(t − a)} = e−st δ(t − a) dt = e−st δ(t − a) dt = e−as
0 −∞

El intervalo de integración puede ser [0, ∞[ o ]−∞, ∞[ indistintamente, porque como


a ≥ 0 entonces δ(t − a) = 0 para todo t < 0, por lo que da igual incluir o no incluir
números negativos en el intervalo.
Pero si fuera a < 0 entonces δ(t − a) = 0 para todo t ∈ [0, ∞[, por lo que en ese caso
L{δ(t − a)} = 0.
Ahora tenemos entonces una nueva fórmula para nuestra colección de transformadas.

Teorema
Para a ≥ 0, la transformada de Laplace de δ(t − a) es

L{δ(t − a)} = e−as

En particular, con a = 0,

L{δ(t)} = 1 y L−1 {1} = δ(t).

Y para a < 0, L{δ(t − a)} = 0.

Ejemplo 2: una ecuación diferencial lineal con δ en el lado derecho


Resolver la ecuación x00 − 2x0 + x = 5δ(t − 2), con x(0) = 1 y x0 (0) = 0.
Vamos a seguir el método de tres pasos que ya hemos usado otras veces: trans-
formar la ecuación, resolver la ecuación transformada y destransformar la so-
lución.
8.2. La función delta 159

Al transformar la ecuación obtenemos (denotando X = L{x})

L{x00 } − 2 L{x0 } + L{x} = L{5δ(t − 2)}


s2 X − s · 1 − 0 − 2 sX − 1 + X = 5e−2s
   

Ahora despejamos X:

(s2 − 2s + 1)X = 5e−2s + s − 2


1 s−2
X = 5e−2s 2 +
s − 2s + 1 s2 − 2s + 1

Y por último aplicamos transformada inversa, pero antes de eso factorizamos


los denominadores y descomponemos la última fracción en fracciones parciales:

1 1 1
X = 5e−2s + −
(s − 1)2 s − 1 (s − 1)2
     
−1 −1 −2s 1 −1 1 −1 1
L {X} = L 5e +L −L
(s − 1)2 s−1 (s − 1)2
 
1
x = 5 L−1 + et − tet

U (t)
(s − 1)2
t−2

= 5 e t U (t) t−2 + e − tet


t t


= 5et−2 (t − 2)U (t − 2) + et − tet

Ejercicios
Resuelva.

7. y 0 + 3y = 6 − 2δ(x − 1), y(0) = 3


8. g 0 = t3 δ(t − 2) + cos(t)δ(t − π)
9. m00 + m = 5δ(t − 2π), m(0) = 1, m0 (0) = 0
10. ty 0 (t) = 15δ(t − 5)
11. w00 + 7w0 + 6w = 5tδ(t − 4), w(0) = 3, w0 (0) = 2
12. x00 + 3x0 + 2x = 1 + δ(t − 2), x(0) = 0, x0 (0) = 0
13. x00 + 9x = 10e−t U (t − 2) + 3δ(t − π), x(0) = 0, x0 (0) = 0.
160 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

8.3. Aplicaciones
En las aplicaciones al movimiento, la función U de Heaviside se puede usar para mo-
delar una fuerza externa discontinua en un punto, y la función δ de Dirac para modelar
un golpe instantáneo. En este segundo caso, se dice que una fuerza instantánea igual a
c δ(t − a), con c ∈ IR, imparte c unidades de momento (o impulso) lineal2 al sistema
vibratorio, en el instante t = a.

Ejemplo 3: una fuerza externa discontinua


Si a un sistema vibratorio se le da inicialmente un golpe que le imparte 3 uni-
dades de momento lineal en la dirección negativa, y luego de dos segundos se
le aplica una fuerza continua igual a sen t, entonces la fuerza externa es
(
−3δ(t) si t < 2
F (t) =
sen t si t ≥ 2

o bien F (t) = −3δ(t) + U (t − 2) sen t.

Ejemplo 4: movimiento con aceleración discontinua


Un ciclista está montado en su bicicleta, en reposo en la cima de una colina. En
cierto momento empieza a rodar cuesta abajo, con una aceleración uniforme
de 1.5 m/s2 . Luego de cinco segundos llega al pie de la colina y sigue rodando
cuesta arriba por una pendiente que causa una desaceleración de 0.5 m/s2 ,
hasta detenerse.
Encontrar una fórmula para x(t), la distancia en metros a los t segundos.
¿Cuál es la velocidad máxima que alcanza? ¿Cuánto tarda en detenerse y qué
distancia total recorre?
La aceleración es x00 = 1.5 mientras 0 ≤ t ≤ 5, y x00 = −0.5 para t > 5. Esto
lleva a la ecuación
x00 (t) = 1.5 − 2U (t − 5)
con condiciones iniciales x(0) = 0 y x0 (0) = 0.
Vamos a resolverla usando los tres pasos usuales: aplicar transformada de La-
place, resolver la ecuación transformada, y devolver la transformación.
Al aplicar transformada obtenemos L{x00 } = L{1.5 − 2U (t − 5)}, que significa
1.5 2e−5s
s2 X − sx(0) − x0 (0) = −
s s
Dadas las condiciones iniciales, al despejar X llegamos a
1.5 2e−5s
X= −
s3 s3
2
El momento lineal se define como mv, el producto de la masa por la velocidad, y también se llama
cantidad de movimiento. En el sistema métrico decimal, la unidad es kg·m/s.
8.3. Aplicaciones 161

Y al aplicar transformada inversa,


   
−1 1.5 2 −1 2
x=L · 3 −L U (t − 5)
2 s s3 t−5
x = 0.75t2 − (t − 5)2 U (t − 5)

Ahora podemos contestar las otras tres preguntas:

¿Cuál es la velocidad máxima?


Podrı́amos plantear esto como un problema de optimización y buscar los
puntos crı́ticos de v = x0 : los puntos donde x00 = 0 o x00 no existe. Pero
aunque

x0 = 1.5t − 2(t − 5)U (t − 5) − (t − 5)2 U 0 (t − 5)


= 1.5t − 2(t − 5)U (t − 5) − (t − 5)2 δ(t − 5)

(porque U 0 = δ), no podemos calcular x00 porque no sabemos qué es δ 0 .


Por suerte tenemos sentido común: la velocidad máxima se alcanza cuando
el ciclista llega al pie de la colina, deja de bajar y empieza a subir, y eso
sucede a los cinco segundos, como siempre hemos sabido. Para entonces,
el ciclista partió del reposo y aceleró a 1.5 m/s2 durante 5 s, de modo que
su velocidad es v = (1.5)(5) = 7.5 m/s.
¿Cuánto tarda en detenerse?
Ahora necesitamos resolver v = 0, para lo cual usamos la expresión que
ya encontramos para x0 . Es claro (del contexto, no de la ecuación) que
t = 0 es una solución (cuando el ciclista parte del reposo) y que hay
otra solución con t > 5, que es la que queremos encontrar. Suponiendo
entonces que t > 5, resulta que U (t − 5) = 1 y δ(t − 5) = 0, ası́ que

v = x0 = 1.5t − 2(t − 5)(1) − (t − 5)2 (0)


0 = 1.5t − 2t + 10
t = 20

El ciclista se detiene a los veinte segundos.


Una alternativa más sencilla es sustituir U = 1 antes de derivar. En efecto,
como sabemos que el momento de detenerse satisface t > 5, entonces será
x = 0.75t2 − (t − 5)2 U (t − 5) = 0.75t2 − (t − 5)2 (porque U (t − 5) = 1
para t > 5). De aquı́ que v = x0 = 1.5t − 2(t − 5), sin necesidad de usar
la regla del producto ni el hecho de que U 0 = δ.
¿Qué distancia recorre?
Como ya sabemos que rueda durante 20 segundos, simplemente evaluamos

x(20) = 0.75(20)2 − (20 − 5)2 U (20 − 5) = 300 − 152 · 1 = 75

Entonces recorre 75 m antes de detenerse.


162 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

Ejemplo 5: enfriamiento con temperatura ambiente discontinua


Un postre recién preparado tiene una temperatura de 20 ◦ C. Se guarda en un
refrigerador cuya temperatura interna es 5 ◦ C y diez minutos después se saca
del refrigerador y se pone en una mesa. La temperatura del aire es 20 ◦ C. El
coeficiente de transferencia de calor es k = −0.05. Encontrar una fórmula para
la temperatura en grados centı́grados como función del tiempo en minutos.
Según la ley de enfriamiento (sección 3.4, página 61), la temperatura satisface
la ecuación
T 0 (t) = k(T (t) − TM ) = −0.05(T (t) − TM )
donde TM es la temperatura del medio. En nuestro caso esta no es constante
sino que vale 5 ◦ C durante los primeros diez minutos y 20 ◦ C después. Entonces

TM = 5 + 15U (t − 10)

y con eso nuestra ecuación (en la que cambiamos la letra T por y previendo
que cuando apliquemos transformada vamos a necesitar una mayúscula) es

y 0 = −0.05(y − 5 − 15U (t − 10)) = −0.05y + 0.25 + 0.75U (t − 10)

con condición inicial y(0) = 20 (la temperatura inicial del postre).


Como es usual, primero aplicamos transformada de Laplace:

0.25 0.75e−10s
sY − 20 = −0.05Y + +
s s
donde Y = L{y}. Luego despejamos Y :

1
(s + 0.05)Y = 20 + (0.25 + 0.75e−10s )
s
20 1
Y = + (0.25 + 0.75e−10s )
s + 0.05 s(s + 0.05)
 
20 −10s 20 20
= + (0.25 + 0.75e ) −
s + 0.05 s s + 0.05
 
15 5 −10s 1 1
= + + 15e −
s + 0.05 s s s + 0.05

Y por último aplicamos transformada inversa:

−0.05t −0.05t

y = 15e + 5 + 15U (t − 10) 1 − e
t−10
−0.05t 0.5−0.05t

T (t) = 15e + 5 + 15U (t − 10) 1 − e

En el gráfico de la solución para la primera hora vemos cómo la temperatura


decrece durante los primeros diez minutos casi hasta 14 ◦ C (T (10) = 14.0980)
y luego crece tendiendo a 20 ◦ C.
8.3. Aplicaciones 163

Ejemplo 6: un péndulo que recibe un golpe


Un péndulo sin amortiguamiento mide 50 cm de longitud y tiene una masa de
250 g en su extremo inferior. Pasa por la posición de equilibrio a 1 m/s, y en
ese instante recibe un golpe que le imparte 0.5 unidades de momento lineal en
la dirección opuesta.
La forma de la ecuación es mx00 + m(g/L)x = F (t), donde m = 0.25 kg,
g = 9.8 m/s2 , L = 0.5 m y F (t) = −0.5δ(t). Entonces3

0.25x00 + 4.9x = −0.5δ(t)

con x(0) = 0 y x0 (0) = 1.


Al aplicar la transformada de Laplace en ambos lados de la ecuación obtenemos

0.25(s2 X − 0s − 1) + 4.9X = −0.5

donde X = L{x}. Entonces

(0.25s2 + 4.9)X = −0.5 + 0.25


−0.25 −1
X= 2
= 2
0.25s + 4.9 s + 19.6
cuya transformada inversa es

x = −0.225877 sen(4.42719t)

3
Dependiendo de qué signo querramos asignar a la dirección inicial del movimiento, puede ser que
x0 (0) = 1 y el golpe sea −0.5δ(t), o bien x0 (0) = −1 y el golpe 0.5δ(t). Aquı́ escogemos la primera opción.
164 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

Una forma alterna de resolver el problema anterior es notar que inmediatamente des-
pués del golpe, en el siguiente instante el péndulo ha cambiado de velocidad y ya no hay
más fuerza externa. Especı́ficamente, como la velocidad inicial era 1 m/s y el golpe le im-
parte un impulso lineal mv = −0.5 kg·m/s (vea la nota al pie de la página 160), entonces
el cambio de velocidad causado por el golpe es

mv −0.5 kg·m/s
v= = = −2 m/s
m 0.25 kg

lo cual, al sumarse a la velocidad inicial, 1 m/s, resulta en una velocidad neta de −1 m/s.
Pero esta nueva velocidad se aplica inmediatamente después del golpe, es decir, a partir
de t = 0. Por eso podemos tomarla como velocidad inicial, olvidar el golpe y plantear el
sistema
0.25x00 + 4.9x = 0, con x(0) = 0 y x0 (0) = −1,
cuya solución es x = −0.225877 sen(4.42719t), exactamente como ya habı́amos obtenido.
Compare también las partes (b) y (c) del ejercicio 15.

Ejercicios
Ecuaciones con δ

14. Un recipiente contiene una mezcla de 150 g de leche en polvo disueltos en dos litros
de agua. Se le agrega otra mezcla, a razón de 0.2 L por segundo, que contiene 80 g/L
de leche en polvo. La mezcla, ya homogenizada, sale del recipiente a razón de 0.2 L
por segundo. A los diez segundos por error se dejan caer en el recipiente 5 g de leche
en polvo, que son absorbidos al instante y no alteran el volumen de la mezcla.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad p(t) de gramos de leche
en polvo presentes a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

15. Un resorte cuelga del techo y de él cuelga un peso de 16 lb. La fuerza de restauración
del resorte es −0.5x libras, con x en pies. No hay amortiguamiento. Cuando el resorte
está en reposo en su posición de equilibrio, se le da un golpe hacia arriba que le imparte
2 unidades de momento lineal.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) Plantee y resuelva un problema para el mismo resorte pero empezando en el punto
de equilibrio con velocidad inicial 4 ft/s hacia arriba, y sin ningún golpe4 .

4
Note que la solución es idéntica a la de (b). Claro: un golpe que le da 2 unidades de momento lineal al
inicio es equivalente a una velocidad inicial de 4 ft/s hacia arriba, porque el momento lineal es el producto
de la masa por la velocidad, y en este caso la masa es 0.5. Repase el comentario que sigue al ejemplo 6.
8.3. Aplicaciones 165

16. Una masa de 2 kg se encuentra unida a un resorte sin amortiguamiento que tiene
constante k = 32. La masa se libera desde el reposo a 0.5 m por debajo del punto de
equilibrio. Después de 2π segundos la masa es golpeada hacia abajo por un martillo
que le imparte seis unidades de momento lineal.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para la posición de la masa en metros


sobre el punto de equilibrio.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto es la amplitud del movimiento antes de recibir el golpe? ¿Después de
recibir el golpe?

17. Una masa de 400 g cuelga de un péndulo de 5 m sin amortiguamiento. Pasa por la
posición de equilibrio a 1 m/s, y un segundo después recibe un golpe que le imparte
0.28 unidades de impulso lineal hacia la posición de equilibrio. Un segundo más tarde
recibe otro golpe con la misma magnitud pero con dirección opuesta al primer golpe.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para modelar la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).

18. Un columpio mide 3.2 m de largo, y junto con una persona sentada en él la masa
total es 60 kg. No hay amortiguamiento. El columpio se desplaza 1 m de su punto de
equilibrio, y estando ahı́ se suelta sin impulso. En el momento en que alcanza por
primera vez el extremo opuesto se le da un golpe instantáneo que le imparte 105
unidades de momento lineal hacia el punto de equilibrio.

(a) ¿Cuánto es el perı́odo del columpio? ¿Cuánto tarda en alcanzar por primera vez
el extremo opuesto?
(b) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.
(c) Resuelva el problema planteado en (a).
(d) ¿Cuánto es la amplitud del movimiento antes de recibir el golpe? ¿Después de
recibir el golpe?

19. Un resorte vertical cuya constante es 2 es estirado hacia abajo por un peso de 64 lb
y sometido a una fuerza de amortiguamiento en libras numéricamente igual a cuatro
veces su velocidad en ft/s. Inicialmente el peso está en reposo a 4 pies bajo su posición
de equilibrio y empieza a oscilar sin fuerza externa. Seis segundos después recibe un
golpe súbito hacia abajo que le imparte 8 unidades de momento lineal.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
en pies a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

20. Una puerta se puede abrir en ambas direcciones, y tiene un resorte que la regresa a
su punto de equilibrio (cerrada) después de haber sido abierta. La masa de la puerta
166 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

es 15 kg, la constante del resorte es k = 390 y el coeficiente de amortiguamiento es


β = 150. Suponga que la puerta se abre un metro y se suelta sin impulso. Luego
de medio segundo recibe un golpe que la detiene por un instante, y después de eso
la puerta continúa su movimiento sin ninguna otra fuerza externa. Denote con c la
magnitud del golpe.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para modelar la situación, en térmi-


nos de c.
(b) Resuelva el problema planteado en (a), en términos de c.
(c) Determine el valor de c.

21. Un péndulo de 1.4 m de longitud, 2 kg de masa y sin amortiguamiento está sumergido


en una corriente de agua. El péndulo inicia en reposo en su posición de equilibrio, pero
el movimiento del agua ejerce sobre él una fuerza constante de 3.5 N hacia la derecha.
Luego de tres segundos el péndulo recibe un golpe que le imparte 1.4 unidades de
impulso lineal hacia la izquierda.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la posición lı́mite del péndulo?

Ecuaciones con U

22. Un helicóptero de 2000 kg está en el aire, inmóvil. En cierto momento, t = 0, apaga sus
motores y empieza a caer verticalmente sin más aceleración que la debida a la gravedad.
Dos segundos después enciende sus motores, los cuales ejercen una fuerza constante
de 30 000 N hacia arriba. (Compare con el ejercicio 9 del capı́tulo 3, página 43.)

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para h(t), la distancia que ha caı́do
a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda el helicóptero en detener su caı́da (suponiendo que no golpea el
suelo antes)? ¿Cuánta altura pierde en ese tiempo?

23. Una lancha y su pasajero tienen una masa de 200 kg y están en reposo. En cierto
momento el motor de la lancha se enciende, ejerce una fuerza de 240 N durante diez
segundos y luego se apaga. La resistencia del agua es igual a −20v en newtons, donde
v es la velocidad en m/s. Ninguna otra fuerza actúa sobre la lancha.

(a) Escriba un problema de condición inicial para v(t), la velocidad en m/s a los t
segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la velocidad máxima que alcanza la lancha?
8.3. Aplicaciones 167

24. Un recipiente de pintura contiene 2 L de pintura blanca. Durante medio minuto se


vierte en él pintura roja a 100 ml/s mientras que la mezcla, bien agitada, sale del
recipiente a la misma tasa. Después del medio minuto se deja de vertir pintura roja
y se empieza a vertir pintura blanca a la misma tasa de 100 ml/s, mientras la mezcla
sigue saliendo del recipiente a la misma velocidad.

(a) Plantee un problema de condición inicial para la cantidad r(t) de litros de pintura
roja en el recipiente a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto es la mayor cantidad de pintura roja que llega a haber en el recipiente?
(d) ¿Cuál es la cantidad lı́mite de pintura roja?

25. Una lasaña sin cocinar se encuentra a 70 ◦ F. Se introduce en un horno precalentado


a 220 ◦ F y se deja ahı́ por treinta minutos. Después se saca y se coloca en una mesa
donde la temperatura ambiente es 70 ◦ F. El coeficiente de transferencia de calor es
k = −0.06.

(a) Escriba un problema de condición inicial para la temperatura T (t) a los t minutos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la temperatura máxima que alcanza la lasaña?

26. Un resorte vertical con una masa de 3 kg, una constante k = 48, y sin amortigua-
miento, está apoyado en el piso. Cuando el resorte está en reposo en su posición de
equilibrio se ejerce sobre él una fuerza de 2.4 N hacia abajo durante tres segundos.
Luego la fuerza se retira y el resorte oscila libremente.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la frecuencia del resorte?
(d) ¿Cuál es la amplitud después de los tres segundos?

27. Un resorte vertical está apoyado en el suelo. En su extremo superior se fija un


objeto de 15 kg que lo comprime 20 cm al alcanzar el punto de equilibrio. El objeto
se suelta desde ese punto de equilibrio sin impulso. Al sistema se le aplica una fuerza
F (t) = 2058t durante un segundo y luego la fuerza se retira.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la amplitud después de un segundo?
168 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace

28. Un columpio junto con una persona sentada en él tienen una masa de 40 kg. La fuerza
de restauración es −160x newtons, con x en m. Suponga que no hay amortiguamiento.
Desde su punto de equilibrio, el columpio recibe un impulso de 2 m/s hacia delante.
Diez segundos más tarde, la persona en el columpio empieza a mover sus piernas
aplicando al sistema una fuerza F (t) = 40 sen(0.7t − 7) (con dirección positiva hacia
delante).

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).

29. Un resorte cuya constante es 2 y que no tiene amortiguamiento está apoyado en el


suelo, y en su extremo superior hay un peso de 16 lb. Inicialmente el peso está en
reposo, 3 pies por debajo de su posición de equilibrio, y empieza a oscilar libremente.
Dos segundos después se activa una fuerza de magnitud 4 cos(2t − 4), con la dirección
positiva hacia arriba.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
en pies a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

30. Un resorte vertical está apoyado en el suelo y sostiene en su extremo superior una
masa de 1 kg. La fuerza de restauración del resorte es −4x newtons, con x en metros,
y no hay fuerza de amortiguamiento. Cuando la masa está en reposo en su posición
de equilibrio, se le aplica una fuerza externa F (t) = 3 sen(tπ/4) durante un minuto.
Luego de un minuto deja de haber fuerza externa.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).

Ecuaciones con U y δ

31. La bicicleta del ejemplo 4 (página 160) golpea en t = 3 un objeto en la calle que
instantáneamente le quita 2 m/s de velocidad. El ciclista continúa su trayecto sin más
trauma que la pérdida de velocidad.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), la distancia en metros


recorrida a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánto tarda la bicicleta en detenerse?

32. La lancha del ejercicio 23 (página 166) choca con una sirena cinco segundos después
de que el motor de la lancha se apagó. Aunque la sirena no sufre ninguna lesión, el
golpe le imparte a la lancha 140 unidades de impulso lineal en dirección opuesta a su
movimiento.
8.3. Aplicaciones 169

(a) Escriba un problema de condición inicial para v(t), la velocidad en m/s a los t
segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuánta velocidad pierde la lancha con el choque?

33. El resorte del ejercicio 26, cinco segundos después de que se retira la fuerza, recibe
un golpe instantáneo que le imparte 1.2 unidades de momento lineal hacia arriba.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Cuál es la amplitud entre los tres segundos y los ocho segundos?
(d) ¿Cuál es la amplitud después de los ocho segundos?

34. Un resorte tiene constante 16, cuelga del techo, y es jalado hacia abajo por un peso
de 32 lb. El resorte se mueve en un medio que ejerce una fuerza de amortiguamiento
en libras numéricamente igual a 8 veces la velocidad instantánea en ft/s. Inicialmente
el peso está en reposo tres pies por debajo de la posición de equilibrio, y empieza a
oscilar libremente. En t = 3 el peso recibe un golpe hacia arriba que le imparte 4
unidades de impulso lineal, y en t = 8 se activa una fuerza constante con magnitud 8.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales para x(t), el estiramiento del resorte
en pies a los t segundos.
(b) Resuelva el problema planteado en (a).

35. Una puerta de cantina tiene masa 5 kg, amortiguamiento 30v y fuerza de restauración
−80x, con x en m, v en m/s y ambas fuerzas en newtons. Estando la puerta en reposo
en su posición de equilibrio, un vaquero al entrar la empuja con una fuerza constante
de 40 N durante un segundo, y luego de ese segundo la golpea dándole 20 unidades de
impulso lineal hacia atrás.

(a) Escriba un problema de condiciones iniciales que describa la situación.


(b) Resuelva el problema planteado en (a).
(c) ¿Qué distancia llega el vaquero a desplazar la puerta desde su punto de equilibrio
luego de empujarla durante un segundo?
170 Capı́tulo 8. Otros temas sobre Laplace
Apéndice A
Sugerencias

Capı́tulo 1
23 Derive ambos lados de x3 = t−1 + Ct−3 . Multiplique el resultado por t, multiplique la
ecuación original por 3, y sume ambos resultados.

25 Empiece por el lado derecho: calcule p0 y luego simplifique p + p0 .

52 r0 es dado y r(0) = 0. El área es A = πr2 .

53 Si x(t) es la distancia recorrida, entonces x0 (t) = t − 0.8 sen t, y x(0) = 0.

54 x00 = 8 − 12t, x(0) = 2, x0 (0) = −5

55 h00 = −9.8 (en m/s2 ), con h(0) = 10 y h(1) = 9.

56 x = kt2 con k constante. En el momento del despegue, x(t1 ) = 1250 y x0 (t1 ) = 100
(porque 360 km/h = 100 m/s), lo cual es un sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas: kt21 = 1250 y 2kt1 = 100.

Capı́tulo 2
10 Para integrar, sustituya r = ex y luego calcule la división r2 ÷ (1 + r2 ).

14 Use integración por partes en cada integral.

15 Las condiciones de frontera son P (0) = 350 y P (3) = 700.

16 A la ecuación planteada añada la condición y(2) = 5.

18 Recuerde que el volumen de un cono es V = 31 πr2 h. En este ejercicio, tanto V como r


y h son variables, y por las dimensiones del cono (15 cm de altura y 5 cm de radio) se
deduce que h(t) = 3r(t).

31 Tome u = r/p, conserve dp y cambie dr por p du + u dp.

38 Tome x = 4q − w + 4.

55 rer se integra por partes.

171
172 Apéndice A. Sugerencias

56 (a) Si la ecuación es exacta entonces (y 2 + y cos x)y = (F (x) + 2yx)x . A partir de esa
igualdad despeje F 0 (x) y entonces encuentre F (x).

57 (a) Si la ecuación es exacta entonces ( g(t) 2 2


t x + 5t)x = (xg(t) + x )t . A partir de esa
0
igualdad despeje g (t) y entonces encuentre g(t) (para esto último use separación de
variables).

58 (a) Si la ecuación es exacta entonces ( h(y) 2 2


x − x )y = −(3y − 2yh(y) ln x)x . A partir
de esa igualdad despeje h0 (y) y entonces encuentre h(y) (para esto último use separación
de variables).

65 Un factor integrante es t.

66 Un factor integrante es e−2r .

67 Un factor integrante es w3 .

68 Un factor integrante es csc2 z.

69 Un factor integrante es T −3 .

70 Un factor integrante es w2 .

71 Un factor integrante es u−4 .

72 Un factor integrante es x−2 .

73 Un factor integrante es cos−3 t.

74 Primero lleve la ecuación a la forma (6z − u2 ) du + u dz = 0. Un factor integrante


es u5 .

77 (a) Si tn es un factor integrante, entonces la ecuación que resulta al multiplicar por


él debe ser exacta. Multiplique la ecuación original por tn e iguale las dos derivadas
parciales, que deben ser iguales. A partir de esta igualdad encuentre n.

78 (a) Si ecu es un factor integrante, entonces la ecuación que resulta al multiplicar por
él debe ser exacta. Multiplique la ecuación original por ecu e iguale las dos derivadas
parciales, que deben ser iguales. A partir de esta igualdad encuentre c.

79 (a) Si cosn y es un factor integrante, entonces la ecuación que resulta al multiplicar


por él debe ser exacta. Multiplique la ecuación original por cosn y e iguale las dos
derivadas parciales, que deben ser iguales. A partir de esta igualdad encuentre n.

80 Si eax+by es un factor integrante, entonces la ecuación que resulta al multiplicar por


él debe ser exacta. Multiplique la ecuación original por eax+by e iguale las dos derivadas
parciales, que deben ser iguales. A partir de esta igualdad encuentre a y b.
173

81 (a) Si xm y n es un factor integrante, entonces la ecuación que resulta al multiplicar


por él debe ser exacta. Multiplique la ecuación original por xm y n e iguale las dos
derivadas parciales, que deben ser iguales. A partir de esta igualdad encuentre m y n
igualando los coeficientes de potencias iguales.

87 También se pueden separar las variables.

88 También se pueden separar las variables.

108 También se pueden separar las variables. Note que debe ser x < 0 por la condición
inicial.

110 Divida por 2t3 x2 .

118 (a) Escriba dx/du como (u0 )−1 .

122 Aplique arctan y despeje w.

124 (a) Después de sustituir, multiplique la ecuación por y.

125 (a) Después de sustituir, multiplique la ecuación por y.

127 (c)
√ En la solución singular de la ecuación en (b) se 2tiene, por un lado, que
t = 1/ 1 + 2v, positivo, y por otro lado que y = −(1 + t )/(2t), negativo. Pero era
y = x2 , ası́ que x no puede ser real.
2
132 Deje indicada la integral e−p /2 dp.
R

133 Tome u = z 0 . La ecuación resultante es exacta.

134 Tome y = r0 . La ecuación resultante es exacta.

137 Tome x = w0 y compare con el ejercicio 87, página 27.

138 Tomar y = u0 lleva a y = (− 21 ex + Aex )−1 . Averigüe A (tomando x = 0, u = 3,


y = −2) antes de devolver la sustitución.

139 Tome y = x0 y compare con el ejercicio 100, página 29.

140 Cuando llegue a p0 (y) = p(y)2 + A, sustituya y = 0 para encontrar A antes de


continuar.

146 Tomar y = p0 lleva a yp − y = 2e2p , que es lineal. Su solución es y = 2e2p + Aep .


Averigüe A (tomando t = 0, p = 0, y = 2) antes de devolver la sustitución.

147 Tomar v R= r0 lleva a vr + r−1 v = r−1 , que es lineal. Su solución es v = a + Ar−1 .


Para calcular dr/(1 + Ar−1 ) (después de separar variables), multiplique arriba y abajo
por r.
174 Apéndice A. Sugerencias

148 Tomar y = x0 lleva a y = xyx + yx2 , que es de Clairaut. Su solución general es


y = Cx + C 2 y su solución singular es y = −x2 /4. Sigue devolver la sustitución en cada
caso.

149 Tomar v = z 0 lleva a z dv = (2z − ln v)v dz, que se hace exacta con el factor
integrante v −1 . Su solución es z ln v − z 2 = k. Averigüe k (tomando x = 0, z = 2, v = e2 )
antes de devolver la sustitución.

150 Use un factor integrante.

151 Note que z está ausente.

152 Sustituya y = t − x + 1.

153 La ecuación es de Bernoulli.

154 Note que x (o como quiera llamar la variable independiente) está ausente.

155 Separe variables.

156 La ecuación es lineal.

157 La ecuación es exacta.

158 La ecuación es homogénea. Después de hacer la sustitución apropiada, calcule


R √ √
du/(2 u − 2u) tomando y = u. Después de integrar puede combinar los dos
logaritmos en uno para despejar z y llegar a una solución explı́cita.

160 La ecuación es lineal.

161 Use un factor integrante.

162 La ecuación es de Bernoulli.

163 Separe variables.

164 La ecuación es exacta.

165 Note que T está ausente.

166 La ecuación es de Bernoulli.

167 La ecuación es lineal.

168 Separe variables.

169 Use un factor integrante.


175

Capı́tulo 3
1 (a) Como se mide la distancia caı́da, la dirección positiva es hacia abajo.

2 (a) Como se mide la distancia caı́da, la dirección positiva es hacia abajo.


(c) Cae al suelo cuando x(t) = 42.

3 (a) Como se mide la distancia caı́da, la dirección positiva es hacia abajo.


(c) Alcanza la altura máxima cuando x0 (0) = 0.

6 Recuerde que el peso es W = mg, de modo que la masa es m = W/g.

7 (c) Primero resuelva h = 0 para saber cuándo golpea el suelo. Para eso use una
computadora o la función SOLVE de una calculadora.

8 (c) La ecuación h(t) = 0 no se puede resolver en forma exacta. Use la función SOLVE
de su calculadora o algún programa de computadora.
(e) Recuerde que en caı́da libre la velocidad después de t segundos es −9.8t y la
distancia caı́da es −4.9t2 . Entonces iguale −9.8t a la velocidad en (d) para despejar t,
y con eso averigüe la distancia caı́da.

9 (c) Como condiciones iniciales use los valores de h(2) y h0 (2) que se conocen de la
parte anterior.
(d) Determine cuánto tardarı́a el helicóptero en detener su caı́da (resolviendo x0 (t) = 0)
y calcule la altura en ese momento: ¿todavı́a es positiva o ya es negativa? También puede
resolver h(t) = 0: si no hay soluciones reales, el helicóptero nunca llega al suelo
(indicando que sı́ logró detener su caı́da antes).

10 (c) Como condiciones iniciales use los valores de x(5) y x0 (5) que se conocen de la
parte anterior.
(d) Como la ecuación tiene ausente la variable dependiente x, haga la sustitución v = x0 ;
la solución a esto es v = 7 + 42e7−1.4t ≈ 7 + 46058.6 e−1.4t .
(f ) Esto es simplemente x(10), la altura que recorrió en los diez segundos antes de caer.

11 (a) No olvide convertir 36 km/h a m/s.

12 (d) Note que la velocidad inicial es 8 m/s y la velocidad lı́mite es 32 m/s. Y si con eso
no se convence, calcule v 0 y note que siempre es positivo.

13 (b) Sustituya v = x0 y resuelva. La solución depende de dos parámetros, F y la


constante de integración. Use los valores de v(0) y v(5) para encontrar sus valores. No
olvide convertir 18 km/h a m/s.

14 (a) Use la solución del ejercicio anterior para encontrar v(10), y tómelo como valor
inicial de x0 en este ejercicio.
(c) Esto es el lı́mite de x(t) cuando t → ∞.
176 Apéndice A. Sugerencias

15 (d) En la ecuación v 0 = −kv puede escribir v 0 = dv/dt = (dv/dx)(dx/dt) = vx v, para


resolver la ecuación vx v = −kv para v como función de x. O puede combinar las
ecuaciones obtenidas en (b) y (c).
16 (a) La fuerza total que actúa sobre el automóvil es la suma de la fuerza del motor
más la fuerza de arrastre: F = Fm + Fa , donde F = mv 0 , Fm = P/v (potencia dividida
por velocidad) y Fa = −195v.
(b) Separe las variables. Para integrar, tome x = P − 195v 2 .
(c) En la solución implı́cita, sustituya t = 3.7 y v = 26.8223, y despeje P .
17 (a) Vea la sugerencia (a) del ejercicio anterior.
(b) Separe las variables. Para integrar, tome x = 7000 − 9v 2 .
(c) Olvidó convertirp
60 km/h a m/s, ¿verdad?p
R
(d) Para calcular 1 − e−t/10 dt tome u = 1 − e−t/10 y después separe en fracciones
parciales.
18 (a) Empiece por convertir Vv de 19.2 km/h a m/s.
(b) Si separa variables necesitará encontrar la integral de a/[(3v − 10)(15v − 128)] para
alguna constante a (problemente a = 9, dependiendo de cómo separó las variables).
Separe en fracciones parciales antes de integrar.
19 (b) La solución en términos de k contiene un logaritmo de (−8000kt + 1). Puede
denotar A = −8000k para simplificar la notación.
(c) Al salir, la velocidad es x0 = 20 = 200/(At + 1); despeje At de aquı́ (resulta At = 9).
En ese mismo instante, la distancia es x = 0.08. Sustituya At en esta ecuación y
despeje A (resulta A ≈ 5756.46).
(d) En la parte (c) se encontraron At y A. Despeje t.
20 (a) Como la fuerza atrae en dirección opuesta a la distancia r, o bien como r00 es
MT ML 00 GMT ML
negativo, entonces deben ajustarse los signos: r =− .
MT + ML r2
0
(b) Como la variable t está ausente, haga la sustitución v = r , como en la sección 2.8.
(c) Se golpean cuando la distancia entre sus centros es igual
√ a la suma de sus radios.
(d) Regrese a la solución de (b) y escrı́bala como v = − ar−1 − b2 , con a y b constantes
conocidas. Recuerde
R que
√ v = dr/dt y separe las variables. √
ParaRcalcular dr/(− ar−1 − b2 ) haga la sustitución v = − ar−1 − b2 , que lo llevará a
−2a dv/(v 2 + b2 )2 , y use la fórmula de integración
Z
dv v 1 v 
= + arctan +C
(v 2 + b2 )2 2b2 (v 2 + b2 ) 2b3 b
para llegar a
−av a v 
t= − arctan +D
b2 (v 2 + b2 ) b3 b
Una forma muy sencilla de encontrar el valor de D es notar que la letra v en esta
solución representa la misma velocidad que en la parte (b), y usar el hecho de que
cuando t = 0, también v = 0.
Finalmente, sustituya los valores de a y b, y recuerde que en el momento del choque el
valor de v está dado en la respuesta (c).
177

21 (c) La concentración de CO2 es la cantidad de CO2 dividida por el tamaño del


sótano: x/50.

26 (d) Si la concentración es 0.05 g/ml entonces M (t) = 0.05 × 250.


(e) Puede calcular lı́mt→∞ M (t), o más fácilmente puede notar que la concentración en
el corazón tiende a ser igual a la concentración en la sangre.

28 (c) Primero resuelva 2000 + 20t = 3800 para saber cuánto tarda el recipiente en
llenarse. La cantidad de pintura roja será 3508.41 ml, dentro de un recipiente de 3800 ml.
R(t)
(d) La ecuación es = 0.50. Si toma x = 100 + t, la ecuación se transforma en
2000 + 20t
20x − 2 · 109 x−3
= 0.5, que lleva a x4 = 2 · 108 .
20x
29 (d) Primero resuelva 30 + 0.5t = 60 para saber cuánto tarda el tanque en estar medio
lleno.

31 (c) El máximo se alcanza cuando y 0 = 0.

32 (a) La cantidad de mezcla a los t minutos es 2 − 0.2t, en m3 .


(d) El tanque se vacı́a cuando 2 − 0.2t = 0: a los diez minutos. En ese momento la
cantidad de cemento es 0, pero lo que se pide es la concentración, que es C(t)/(2 − 0.2t).
Calcule su lı́mite cuando t → 10. O razone ası́: a los diez minutos ya se ha vaciado toda
la mezcla original, y lo único que queda es un residuo (infinitesimal) de la nueva mezcla,
con 25 % de cemento.

33 (c) Para la primera pregunta resuelva p(t) = (2/3)20 (porque cuando se ha


transformado el primer tercio todavı́a quedan 2/3). Y para la segunda resuelva
p(t) = (1/3)20.

36 (a) A las t horas, las cantidades presentes de A y de B son, respectivamente,


A(t) = 10 − 23 C(t) y B(t) = 20 − 13 C(t). Para simplificar los cálculos puede escribir
A = 32 (15 − C) y B = 31 (60 − C).
(e) Plantee las ecuaciones A(t) = 0 y B(t) = 0 y vea cuál de las dos soluciones sucede
primero.

37 (a) A los t segundos, las cantidades presentes de X y de Y son, respectivamente,


X(t) = 20 − 25 Z(t) y Y (t) = 20 − 53 Z(t). Para simplificar los cálculos puede escribir
X = 25 (50 − C) y Y = 51 (100 − 3Z).

38 (a) A los t minutos, las cantidades presentes de A y de B son, respectivamente,


A = 50 − 15 C y B = 32 − 45 C. Para simplificar, escriba A = 51 (250 − C) y B = 45 (40 − C).

40 (a) Cuando se han producido B(t) litros de biodiésel también se han producido
0.2B(t) litros de glicerina, de modo que se han consumido 1.2B(t) litros de la mezcla
inicial. Entonces la cantidad restante de aceite es 1 − 65 · 1.2B(t) y la de metanol es
0.2 − 61 · 1.2B(t).
(d) Por las proporciones dadas, la cantidad de glicerina en cada momento es 1/5 de la
cantidad de biodiésel.
178 Apéndice A. Sugerencias

44 (b) Sustituya los datos para t = 60 (es decir, el año 1960) en la ecuación diferencial.
45 (c) Resuelva N (t) = 3N0 .
47 (d) Note que el cociente V (t + 1)/V (t) (la razón entre el valor en algún momento y el
valor un año antes) es constante. Interprételo como un porcentaje. ¿En cuánto excede al
100 %? Ese es el porcentaje de interés.
49 (a) Hace dos años era t = 3, y en este momento es t = 5.
(b) Para resolver el sistema Ae3k = 17800, Ake5k = 1150 puede empezar por dividir

las dos ecuaciones. Luego use una calculadora o computadora para resolver
ke2k = 1150/17800.
51 (b) Note que T (t) < 35 ∀t, de modo que |T − 35| = 35 − T .
52 (b) Note que T (t) < 23 ∀t, de modo que |T − 23| = 23 − T .
(d) Cualquier abuelito con sentido común puede responder esto de inmediato: ¡pues
23 grados, m’hijito, la temperatura ambiente!
56 (b) Luego de un mes (t = 1) se ha perdido 30 % de la carga original, de modo que
c(1) = 70 % de 2500 mAh.
(c) Resuelva c(t) = 12 · 2500.
57 (c) Esto no es una gran ayuda, pero si lo hace sentirse mejor, recuerde que cinco dı́as
son 120 horas.
60 (a) Si ` es el lado de un cubo entonces su volumen es V = `3 y la superficie es
S = 6`2 . Que la derivada del volumen sea proporcional a la superficie significa que
(`3 )0 = k · 6`2 . Por otro lado, como ` es función del tiempo, (`3 )0 = 3`2 `0 .
61 (a) Si r es el radio de una esfera entonces su volumen V = 34 πr3 . Por la regla de la
cadena, V 0 = 4πr2 r0 .
(e) ¿Cuánto tarda la esfera en terminar de derretirse?
67 La recta normal tiene pendiente −1/y 0 .
68 La recta normal tiene pendiente −1/y 0 .
69 La recta tangente pasa por (x, y) y por (2x, 0). Calcule su pendiente usando estos dos
puntos.
70 La recta tangente pasa por (x, y) y por (0, 5). Calcule su pendiente usando estos dos
puntos.
71 La recta tangente pasa por (x, y) y por (0, y 2 ). Calcule su pendiente usando estos dos
puntos.
72 La recta normal tiene pendiente −1/y 0 . También pasa por (x, y) y por (0, 0).
Rx
73 El área mencionada es 0 y(t) dt. Derive con respecto a x.
Rx
74 El área mencionada es 0 y(t) dt. Derive con respecto a x.
Rx
75 El área mencionada es 0 y(t) dt. Derive con respecto a x.
179

Capı́tulo 4
17 Dada una combinación y = aex + be−x , puede formar un sistema de ecuaciones (con
incógnitas a y b) evaluando y(0) y y 0 (0), o bien evaluando y(0) y y(1).

18 Recuerde que sen 2x = 2 sen x cos x para todo x ∈ IR.

19 Dada una combinación y = ay1 + by2 + cy3 = 0, puede evaluar y(0), y 0 (0) y y 00 (0).
O bien puede evaluar y(0), y(1) y y(2), y resolver el sistema con incógnitas a, b, c.

21 Repase la definición de eit .

22 Recuerde que sen2 + cos2 = 1 y que tan2 +1 = sec2 .

28 Recuerde que cos 2x = cos2 x − sen2 x y que sen 2x = 2 sen x cos x para todo x ∈ IR.

41 Recuerde que csc2 = − cot.


R

42 Para integrar (1/s) sec2 (ln s) tome u = ln s, y recuerde que sec2 = tan.
R

43 La integral de xe−x se calcula por partes.

44 La integral de (2x + 1)e2x se calcula por partes.

71 r4 + 10r2 + 9 = (r2 + 9)(r2 + 1)

99 Note que w y w0 están ausentes. Se podrı́a usar alguno de los métodos para variables
ausentes.

109 Esto se simplifica mucho al usar la identidad


cos α cos β = 12 [cos(α + β) + cos(α − β)] tomando, por supuesto, α = t y β = 2t.

118 Encuentre w2 usando el método de la sección 4.2.

119 En vez de usar variación de parámetros de inmediato, podrı́a notar que U está
ausente, y que entonces la sustitución y = U 0 reduce la ecuación a una de orden 2 (esta
última, por cierto, resulta ser una ecuación de Euler, lo cual se estudiará en la sección
siguiente). Pero si y = U 0 entonces las soluciones conocidas serán y1 = U10 = 0, que debe
descartarse por no ser li, y2 = U20 = 2z y y3 = U30 = 3z 2 .

123 También puede usar coeficientes indeterminados.

125 También puede usar coeficientes indeterminados.

126 También puede usar coeficientes indeterminados.

131 Antes de resolver el sistema de ecuaciones, divida cada una entre ex .

137 Para integrar et sen(et ) use sustitución. Para e2t cos(et ) use sustitución y partes.
180 Apéndice A. Sugerencias

138 La ecuación de coeficientes constantes es (Dz2 − 9)q = 0, para z = ln r.

139 La ecuación de coeficientes constantes es (Dz2 + 4Dz + 4)p = 16e2z , para z = ln x.

140 La ecuación de coeficientes constantes es (Dz2 + 4)y = 1, para z = ln r.

141 Empiece por dividir ambos lados por t. La ecuación de coeficientes constantes es
2 − D − 2)z = ew , para w = ln t.
(Dw w

142 La ecuación de coeficientes constantes es (Dz2 − 4Dz + 13)T = 5ez + 13, para z = ln y.

143 Empiece por multiplicar ambos lados por u. La ecuación de coeficientes constantes
es (Dx3 − 4Dx )p = xex , para x = ln u.

148 Tome z = ln(t + 6).

149 Factorice (9 − 15z) y (10z − 6), tome u = 3 − 5z y divida por u para obtener una
ecuación de Euler (pero tenga cuidado de convertir las derivadas Xzz y Xz en Xuu y
Xu ). Entonces haga la sustitución usual, excepto que la letra z ya está usada. O bien,
después de factorizar haga una sola sustitución, y = ln(3 − 5z).

151 La sustitución lleva a yzz − 2yz = 0.

152 La sustitución lleva a 2puu + 4pu + 10p = 0.



153 Note que dv/dx = 1/(2 x) = 12 v −1 . La sustitución lleva a 21 yvv − 2y = 0.

154 Note que du/dx = 2x = 2 u. La sustitución lleva a 4ruu − 8ru + 3r = 0.
2 2
p con el ejemplo 17. Note primero que cos x = 1 − y , y luego que
155 Puede guiarse
du/dx = cos x = 1 − y 2 . La sustitución lleva a fyy − 2fy + f = 0.

Capı́tulo 5
3 (c) Cuando se retira la fuerza el resorte se encuentra en reposo, 16 cm debajo de su
posición de equilibrio.

9 (d) Calcule x0 (0).

10 (d) Calcule x0 (0).

11 (a) Como x(t) mide el estiramiento, y el resorte empieza comprimido 5”, entonces el
valor inicial es negativo: x(0) = −5/12. (d) Calcule x0 (0).

13 (a) Que el impulso lo desplaza 200 en un décimo de segundo no describe la velocidad


inicial sino la posición en t = 0.1. (d) Calcule x0 (0).

15 La ecuación diferencial y la solución general son las mismas del ejercicio anterior.
181

16 (b) Si regresa al punto inicial por primera vez cuando t = 3, entonces ω · 3 = 2π (un
ciclo de la función cos); de aquı́ obtenga k.
(c) Recuerde que en un péndulo k = mg/L.
(d) La amplitud y el perı́odo son evidentes en el enunciado del problema.

17 (c) La tercera condición implica que la frecuencia es 1 Hz.


p
18 (b) Tome ω = 9.8/L. De las condiciones iniciales se encuentra que
x = (1/ω) sen(ωt). Use la condición x(1) = (1/ω) sen ω = −0.01 para encontrar ω con
una computadora o calculadora. Para eso note que el péndulo fue del punto de equilibrio
hacia la izquierda y regresó al punto de equilibrio (medio ciclo) en menos de un segundo,
por lo que su perı́odo es menor que 2: 2π/ω < 2 ⇒ ω > π.
(d) Puede resolver x(t) = amplitud o bien x0 (t) = 0. En cualquier caso habrá infinitas
soluciones; tome la más pequeña positiva.

19 (a) El movimiento empieza (t = 0) en el punto más bajo, con velocidad 0 y


aceleración 1.5 G. Luego de 6.2 s la velocidad vuelve a ser cero.
(b) Si sube por 6.2 s entonces el perı́odo es 12.4 s. Use esto para averiguar k.
(c) El perı́odo es evidente en el planteo del problema.

20 (b) El resorte tarda 0.1 s en viajar desde su punto más alejado hasta el punto de
equilibrio, y eso mismo en llegar desde ahı́ hasta el punto opuesto más alejado. Esa es
media oscilación.
(c) La ecuación es mx00 + 180x = 0, con m desconocido. Resuelva esa ecuación en
términos de m y luego iguale la frecuencia obtenida aquı́ con la obtenida en la parte
anterior, para despejar m.
(d) Hay tres condiciones de frontera. . . (e) . . . pero basta con dos de ellas para
resolver. (f ) Calcule x0 (0.1).

21 (c) Alcanza su estiramiento máximo cuando x0 (t) = 0.

22 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento es necesario multiplicar por la masa: mx00 + βx0 + m(g/L)x = 0.

23 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento es necesario multiplicar por la masa: mx00 + βx0 + m(g/L)x = 0.
(b) Resuelva x(t) = 0.

25 (b) Resuelva x(t) = 0. (c) Cuando alcanza el estiramiento máximo y empieza a


regresar, su velocidad es cero.

27 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento en la forma 0.152mv (donde v es la velocidad), es necesario
multiplicar por la masa: mx00 + 0.152mx0 + m(g/L)x = 0.
(b) La amplitud inicial es R(0). Plantee la ecuación R(t) = 21 R(0) y despeje t.
182 Apéndice A. Sugerencias

28 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento en la forma 5.6mv (donde v es la velocidad), es necesario multiplicar
por la masa: mx00 + 5.6mx0 + m(g/L)x = 0.

29 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento es necesario multiplicar por la masa: mx00 + βx0 + m(g/L)x = 0.

30 (a) Plantee x00 + βx0 + (g/L)x = 0. Conociendo L y sabiendo que el amortiguamiento


es crı́tico, averigüe β. (c) Cuando alcance el punto más alejado, será x0 = 0.
(e) Esta ecuación no puede resolverse algebraicamente. Use una computadora, o la
función SOLVE de su calculadora, recordando que se busca la segunda solución positiva.

33 (e) Cuando alcanza el punto más alejado (y empieza a regresar), la velocidad es cero.
Resuelva x0 (t) = 0 para averiguar cuánto tarda el resorte en alcanzar ese punto más
alejado (la solución es t = 0.1357), y luego encuentre el valor de x(t) en ese instante.

35 (d) Calcule el valor absoluto de x0 (0).

36 (d) Evalúe R(2).

37 (a) Recuerde la forma x00 + (g/L)x = 0 si no hubiera amortiguamiento. Para incluir


el amortiguamiento en la forma 2mv, es necesario multiplicar por la masa:
mx00 + 2mvx0 + m(g/L)x = 0. (d) Calcule x0 (0).

38 (c) Calcule x0 (0). (d) Alcanza el punto más alejado cuando x0 = 0.

39 (c) La posición inicial es x(0) = d, y luego de 0.2 s la posición es


x(0.2) = 0.5d. (e) Resuelva la ecuación x(0.2) = 0.5d con incógnita d, donde x(0.2) se
obtiene sustituyendo t = 0.2 en la solución obtenida en (d)

40 (a) Empiece con mx00 + 1.3mx0 + kx = 0. Sabiendo que la frecuencia es f = w/(2π),


determine que k = 57.2714m (donde m es la masa). Ahora puede dividir toda la ecuación
por m. Para las condiciones de frontera, recuerde que cuando la puerta cambia de
dirección, x0 = 0.
(c) Como la frecuencia es 1.2 Hz, tres ciclos toman (3/1.2) s.

41 (b) Las raı́ces del polinomio caracterı́stico son −10 ± 100 − 0.1k, pero como el
sistema √
es subamortiguado las raı́ces no son reales y se pueden escribir
−10 ± i 0.1k − 100.
(c) El resorte tardará 0.6 s en subir al punto más alto y regresar al más bajo,
√ de modo
que ese es su perı́odo. Según la solución de la ecuación, el perı́odo es 2π/ 0.1k − 100.
Iguale esta expresión a 0.6 y despeje k.

42 (a) Si el amortiguamiento es crı́tico entonces β 2 − 4mk = 0, donde k = 9.8m/L. De


ahı́ despeje L. (d) Calcule x0 (0).
183

43 (b) El determinante del polinomio caracterı́stico es ∆ = 25 − 40k. Como el resorte


subamortiguado, 25 − 40k < 0, por lo que el coeficiente ω en sen(ωt) y cos(ωt) es
está √
ω = 40k − 25/20. Se sabe que la frecuencia es ω/(2π) = 0.8.

44 (a) Encuentre r a partir de la posición inicial, b a partir de la frecuencia y c a partir


de la amplitud a los 1.5 s.
(b) Se sabe que el movimiento es subamortiguado (por experiencia con una guitarra, o
porque 1.5 s después la cuerda sigue vibrando) y que la ecuación tiene la forma
mx00 + βx0 + kx = 0. Compruebe que la solución es
 √ √ 
−β/(2m)t 4mk−β 2 4mk−β 2
x=e c1 cos 2m t + c2 sen 2m t


4mk−β 2
(donde c1 = r = 0.01 y c2 = 0, pero esto no importa). Entonces −β/(2m) y 2m son
iguales a los valores de c y b de la parte (a). De aquı́ despeje β y k.

46 (a) La posición inicial y la fuerza tienen direcciones opuestas. Puede ser x(0) = 0.35
y F (t) = −7.
(d) Resuelva x(t) = 0 con calculadora o computadora.

47 (a) Revise la solución del ejercicio 30, parte (a), añada la fuerza externa y cambie las
condiciones iniciales.
(c) Se debe resolver la ecuación x(t) = 0, que tiene infinitas soluciones y ninguna se
puede encontrar por métodos algebraicos. Use una calculadora o computadora para
aproximar la primera solución (la menor solución positiva). Pista: la primera solución se
da entre 4 y 5 s.

48 (a) Como la puerta se abre en una dirección y se le aplica una fuerza en la dirección
opuesta, entonces la posición inicial y la fuerza deben tener signos opuestos. Puede ser
x(0) = 1, F (t) = −330e−t , o bien x(0) = −1, F (t) = 330e−t .
(d) La ecuación es x = 0, que no se puede resolver algebraicamente. Use una calculadora
o computadora para aproximar una solución. O bien, como e−23t es tan pequeño en
comparación con e−t , puede desestimarlo. Pista: la solución es cercana a t = 1.
(e) La ecuación es x0 = 0. Vea la sugerencia de la parte (d). Ahora la solución es cercana
a t = 2.

52 (a) Recuerde que k = mg/L para un péndulo. La fuerza externa es el arrastre del
flujo de agua, F = βv donde β = 6.4 y v = 0.15 (la velocidad del flujo).
(d) Esto es lı́mt→∞ x(t).

53 (a)
p Recuerde que 1 in = 1/12 ft. (e) La amplitud del movimiento es
r = (1/1200)2 + (t/150)2 . Resuelva la ecuación r = 1/6 (en pies).

54 (a) Recuerde que x00 + (g/L)x = 0 si no hay amortiguamiento ni fuerza externa.


Multiplique por la masa, y entonces añada el amortiguamiento y la fuerza externa.
184 Apéndice A. Sugerencias

55 (d) x es una suma de un seno más un coseno, ambos del mismo √ ángulo. Recuerde
que a sen(α) + b cos(α) = r sen(α + θ) para cualquier α, con r = a2 + b2 . Aquı́,
a = 5/28 y b = −t/4.

56 (b) La ecuación diferencial 00


2
p es x + (g/L)xp = F (t), su polinomio auxiliar es
r + (g/L) y los ceros son ±i g/L. Entonces g/L = 1.04. De aquı́ despeje L.
(e) Habiendo escrito x = R(t) sen(ωt + θ), resulta que el trapecio se detiene cuando la
amplitud de las oscilaciones, R(t), es igual a 0. Por eso se debe resolver la ecuación
R(t) = 0.

Capı́tulo 6
4 Recuerde la identidad bx = ex ln b para b > 0, x ∈ IR.
R∞ R2 R∞
9 Separe la integral 0 en 0 + 2 .
R∞ R π/2 Rπ R∞
10 Separe la integral 0 en 0 + π/2 + π .

R∞ R4 R∞
11 Separe la integral 0 en 0 + 4 .
R∞ R7 R∞
12 Separe la integral 0 en 0 + 7 .
R∞ R3 R∞
15 Separe la integral 0 en 0 + 3 .

33 Use la fórmula cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β.

34 Recuerde que sen2 x = 12 (1 − cos 2x), para todo x ∈ IR.

73 Note que (s2 + c2 ) − (s2 − c2 ) = 2c2 . Entonces reescriba el numerador como
1 2 2 2 2
2c (s + c ) − (s − c ) y separe la fracción en dos.

74 Una opción es descomponer en fracciones parciales, como As+B s2 +1


+ (sBs+D
2 +1)2 . Otra

opción es escribir el numerador como 3(s + 3 s − 3 ) = 3 (s − 1) + 3 (2s) + 23 para usar


2 4 1 2 2
 

las fórmulas para t sen ct y t cos ct. Con cualquiera de las dos opciones necesitará también
el resultado del ejercicio 73.

77 Puede usar el primer teorema  de traslación, o puede usar la definición de cosh para
escribir cosh 4t = 21 e4t + e−4t y luego desarrollar el producto.

78 Puede usar el primer teorema de traslación, o puede usar la definición de senh y


luego desarrollar el producto.

81 Distribuya el exponente.

82 Desarrolle el cuadrado.
185

83 Recuerde que (a ± b)3 = a3 ± 3a2 b + 3ab2 ± b3 .


√ √ p
87 Primero saque el 3 de la raı́z cuadrada: 8/ 3s − 4 = 8/( 3 s − 4/3). Luego use el

hecho de que Γ(1/2) = π.

91 Puede factorizar el denominador y separar en fracciones parciales.

92 Puede factorizar el denominador y separar en fracciones parciales.

107 Puede usar el segundo teorema de traslación, escribiendo e3t = e3(t−1) e3 , o puede
usar el primer teorema de traslación.

109 Recuerde que cos(α + β) = cos α cos β − sen α sen β.

110 f (t) = sen t − U (t − π) sen t.

111 g(t) = 3 − t + (2t + 2)U (t − 2).

114 e1−5s = e1 e−5s

115 Recuerde la identidad bx = ex ln b para b > 0, x ∈ IR.

117 Separe la fracción, y recuerde que e2−s = e2 e−s .

118 Separe la función como e−4s A + B, donde A y B son fracciones. Luego


descomponga A y B en fracciones parciales.

119 Complete un cuadrado en el denominador y use el primer teorema de traslación


(además del segundo).
(
0 si t < a
120 Recuerde que U (t − a)f (t) = y derive cada renglón por separado.
f (t) si t ≥ a

121 (a) Recuerde que una igualdad p = Q significa que Q0 = p. Entonces basta con
R

probar que la derivada del lado derecho es igual a U (t − a)f (t); para esto use el resultado
del ejercicio anterior.
(b) Si b < a entonces el lado izquierdo es cero. Y si b ≥ a entonces
Rb Ra Rb Rb
0 U (t − a)g(t) dt = 0 + a = 0 + a 1g(t) dt.

Capı́tulo 7
4 Primero desarrolle el cuadrado. Luego escriba t2 sen 5t = t · t sen 5t y aproveche la
fórmula para t sen ct.

5 Recuerde que cos(x + y) = cos x cos y − sen x sen y.

9 Primero descomponga el logaritmo en una resta.


186 Apéndice A. Sugerencias

37 Para la transformada inversa de 3/(s2 + 9)2 , use el resultado del ejercicio 73 del
capı́tulo 6.

38 z 0 (0) es desconocido. Puede denotarlo k y tratarlo como una constante. Ya que z está
ausente, puede tomar u = z 0 .

40 En este ejercicio se pide resolver usando transformadas porque ese es el objetivo de


esta sección. Pero serı́a mucho más fácil usar las técnicas para ecuaciones de variable
ausente de la sección 2.8.

43 Como no se conoce y(0), no se puede tomar transformada inmediatamente. Pero


como y está ausente, se puede tomar x = y 0 . Cuando haya obtenido
x = (e2t−2 + e2−2t − 2)U (t − 1) + e2t − e−2t , integre para obtener y (usando el resultado
del ejercicio 121.a del capı́tulo 6) y finalmente use la condición y(2) = 0 para encontrar
la constante de integración.
Tenga cuidado con la notación: si en vez de x = y 0 tomara u = y 0 , se confundirı́a
U = L{u} con la función U de Heaviside.

46 Puede ser más fácil usar la definición para cos u ? u.

48 Use la fórmula para sen x cos y.

53 Primero, er−t = e−(t−r) , y segundo, cos(−α) = cos(α) para cualquier α.

54 Haga la sustitución u = x2 dentro de la integral. No olvide que eso cambia también


los lı́mites de integración.

62 Recuerde que bz = ez ln b para cualquier b > 0.

63 Desarrolle (u − 5)2 .

64 Separe ev+2 = ev e2 . Y recuerde que sen(−α) = − sen(α) para cualquier α.

65 Empiece por usar algún teorema de translación para encargarse del e3t fuera de la
integral.
Rt
66 Podrı́a decir que 0 e−u cos u du = 1 ? e−t cos t. Pero pruebe escribir e−u = e−t et−u
para que la integral sea e−t et ? cos t . Necesitará usar alguno de los teoremas de
traslación.
Rt Rt R2
67 ¿Notó que la integral empieza en 2 y no en 0? Puede escribir 2 = 0 − 0 , y calcular
R2
, que es una constante, con una calculadora o computadora. De hecho,
R02 5 −u
0 u e du = 120 − 872e−2 ≈ 1.987633.

68 UseRla fórmula L{U (t − a)f (t)} = e−as L{f (t +


R ta)}, y note que si
t−5
f (t) = 0 e4t−4u u sen 2u du entonces f (t + 5) = 0 e4(t+5)−4u u sen 2u du.
187

69 Puede escribir et−2x = e2(t−x) e−t , notar que e−t es una constante dentro de la
integral y luego usar algún teorema de traslación. O puede descomponer et−2x = et−x e−x
y agrupar el factor e−x con cos(3x).

70 Use la fórmula para derivada de una transformada.

71 Escriba (t2 − tu) = t(t − u) y note que t es constante dentro la integral. Luego use la
fórmula para derivada de una transformada.

73 Descomponga la función como el producto de e−2s /s y 1/s2 . Luego tendrá una


integral con U (u − 2), para u ∈ [0, t]. Considere aquı́ dos casos: (a) Si t ≤ 2, entonces
U (u − 2) = 0 para todoR t u ∈ [0, Rt]2(porque
Rt u ≤ t ≤ 2), y la integral valdrá cero. (b) Si
t > 2 entonces separe 0 como 0 + 2 . La primera será cero y en la segunda se tendrá
U (u − 2) = 1 para todo u ∈ [2, t].

76 En vez de convolución, puede probar escribir el numerador s2 = (s2 − 1) + 1 y usar el


resultado del ejercicio 73 del capı́tulo 6.

77 Recuerde las definiciones de cosh y senh, en la página 129.

91 En vez de usar transformada de Laplace, puede derivar ambos lados para llegar a
g(x) + xg 0 (x) = 2g(x).

Capı́tulo 8
10 L{t1 y 0 } = (−1)1 L{y 0 }(1) = −(sY − y(0))0 . No olvide usar aquı́ la regla del producto,
y note que no es necesario conocer el valor de y(0).

13 Descomponga e−t−2 = e−2 e−t .


10e−2 e−2s 10
Después, cuando tenga , descomponga en fracciones
(s + 1)(s2 + 9) (s + 1)(s2 + 9)
parciales y después multiplique esa descomposición por e−2 e−2s .
Al final, recuerde que sen(x ± 3π) = − sen x.

14 (a) El evento en t = 10 causa un aumento instantáneo de 5 unidades en p(t), que se


representa como +5U (t − 10). Como la ecuación diferencial describe p0 (t), y como
U 0 = δ, entonces este evento se describe en p0 (t) como +5δ(t − 10).

16 (c) Antes del golpe, U (t − 2π) = 0 y entonces la solución es x = −0.5 cos 4t. Después
del golpe, U (t − 2π) = 1 y entonces la solución es x = −0.5 cos 4t − 0.75 sen 4t.

17 (a) Recuerde que la ecuación es mx00 + m(g/L)x = F . Como el perı́odo es mayor


que 2 s, en el momento del primer golpe (cuando t = 1) el péndulo tiene posición
x(1) > 0, de modo que la fuerza del primer golpe (dirigida hacia x = 0) es negativa:
−0.28δ(t − 1).
188 Apéndice A. Sugerencias

18 (c) Recuerde que sen(α − π) = − sen(α) para cualquier α ∈ IR.


(d) Antes del golpe, la amplitud es igual al desplazamiento inicial. Después del golpe,
U (t − 4π/7) = 1, y entonces la solución es x = cos(1.75t) − sen(1.75t).

20 (a) La fuerza externa es cδ(t − 0.5).


(c) Que el golpe detenga la puerta por un instante significa que el impulso lineal del
golpe (el valor de c) es igual al impulso que trae la puerta en ese instante pero con
dirección opuesta, para que ambos se cancelen y la puerta se detenga. Como la cantidad
de movimiento es mv = 15v, lo anterior implica que c = −15x0 (0.5).
Para calcular x0 (0.5) note que antes del golpe x(t) = e−5t cos t + 5e−5t sen t y calcule x0 a
partir de esa expresión.

22 (c) El helicóptero detiene su caı́da cuando h0 (t) = 0 para t > 0 (es cierto que también
h0 (0) = 0, pero no nos interesa). Para calcular h0 (donde h incluye la función de
Heaviside) puede usar el resultado del ejercicio 120 del capı́tulo 6 (página 138). O bien
puede notar que debe ser t > 2 (porque la caı́da puede detenerse solo después de
encender los motores), de modo que U (t − 2) = 1.

23 (c) La velocidad máxima se alcanza a los diez segundos.

24 (a) La tasa de entrada de la pintura roja es 0.1 L/s durante 30 s, y 0 L/s después: eso
es 0.1 − 0.1U (t − 30). La tasa de salida es siempre 0.1r/2.
(b) La cantidad de pintura roja aumenta mientras se esté virtiendo pintura roja, y
empieza a decrecer cuando ya no se vierte más; entonces el máximo se alcanza cuando
t = 30.
(c) Esto es lı́mt→∞ r(t). Para calcular este lı́mite note que cuando t → ∞, t será mayor
que 30, de modo que U (t − 30) = 1.

25 (c) La temperatura máxima se alcanza a los treinta minutos.

26 (d) Después de los tres segundos, U (t − 3) = 1, y entonces

x = 0.05 cos 4t − 0.05 cos(4t − 12)).

Use la identidad cos(4t − 12) = cos 4t · cos 12 + sen 4t · sen 12 para escribir x en términos
de sen 4t y cos 4t y ası́ poder calcular la amplitud.

27 (c) Después de un segundo, U (t − 1) = 1, y entonces

x = −0.4 sen 7t + 0.4 sen(7t − 7) + 14 cos(7t − 7).

Use la identidad sen(7t − 7) = sen 7t · cos 7 − cos 7t · sen 7 (y otra similar para cos(7t − 7))
para escribir x en términos de sen 7t y cos 7t y ası́ poder calcular la amplitud.

28 (a) Puede considerar el impulso de 2 m/s como una condición inicial, x0 (0) = 2, y
entonces la única fuerza externa es la de las piernas. O puede suponer que la persona
está inicialmente en reposo, x0 (0) = 0, e instantáneamente antes de empezar a mover las
piernas recibe un golpe con fuerza 80δ(t) (porque la cantidad de movimiento es
mv = 40 · 2).
189

31 (a) Si m es la masa de la bicicleta con el ciclista, entonces el golpe en t = 3 le quita


2m unidades de momento lineal (porque el momento lineal es el producto de la masa por
la velocidad). Entonces igualando fuerzas tendremos
mx00 = m(1.5 − 2U (t − 5)) − 2mδ(t − 3). Pero se puede dividir toda la ecuación entre m.
(c) Se detiene cuando x0 (t) = 0 con t > 5. Antes de derivar, note que si t > 5 entonces
x = 0.75t2 − (t − 5)2 − 2(t − 3) (vea la nota al pie después del ejemplo 4).

32 (a) Copie la solución del ejercicio 23(a) y añádale la parte correspondiente al choque.
(c) Puede calcular lı́mt→15− v(t) = 4.60081 (con U (t − 15) = 0) y lı́mt→15+ v(t) = 3.90081
(con U (t − 15) = 1) y calcular la diferencia: −0.7. O notar que en t = 15 se “enciende” el
término −0.7e1.5−0.1t en la solución, que evaluado en t = 15 vale −0.7.

33 (a) Copie la respuesta del ejercicio 26(a) y añádale la parte correspondiente al golpe.
(c) Entre los tres y los ocho segundos, U (t − 3) = 1 y U (t − 8) = 0, y entonces

x = 0.05 cos 4t − 0.05 cos(4t − 12)).

Use la identidad cos(4t − 12) = cos 4t · cos 12 + sen 4t · sen 12 para escribir x en términos
de sen 4t y cos 4t y ası́ poder calcular la amplitud. O más sencillo: copie la respuesta del
ejercicio 26(d).
(d) Después de los ocho segundos, U (t − 3) = 1 y U (t − 8) = 1, y entonces

x = 0.05 cos 4t − 0.05 cos(4t − 12)) + 0.1 sen(4t − 32).

Descomponga cos(4t − 12) y sen(4t − 32) para escribir x en términos de sen 4t y cos 4t.

35 (a) La fuerza externa es 40 − 40U (t − 1) − 20δ(t − 1). (b) Empiece por dividir todo
entre 5. Algo ayuda. (c) Evalúe x(1).
190 Apéndice A. Sugerencias
Apéndice B
Soluciones

Capı́tulo 1
1 grado 1, orden 2, ordinaria 33 y 00 − y 0 − 2y = 6 + 12x

2 grado 1, orden 2, ordinaria 34 w00 + 81w = 81v

3 grado 2, orden 3, ordinaria 35 x00 + 2x0 + x = 2 sen t

4 grado 1, orden 3, ordinaria 36 p2 q 000 + 2pq 00 = 1

5 grado 2, orden 1, ordinaria 37 Sı́

6 grado 1, orden 3, ordinaria 38 No (z 0 (0) es −1, no 1).

7 grado 1, orden 1, ordinaria 39 y = −6 sen x

8 grado 1, orden 2, parcial 40 y = 4 sen x

9 grado 1, orden 2, parcial 41 y(x) = − 15 cos(5x) − 2 sen(5x)

10 grado 1, orden 2, parcial 42 x(t) = − 21 e−t + 32 et

43 w = 2 cos v − 3 sen v
11 (a) Es solución particular.
(b) No es solución. 44 w = − cos v
(c) Es solución particular.
(d) Es solución pero no particular ni 45 y = cos(3x) − 23 sen(3x)
general. √
(e) Es solución general. 9+2 2
46 y = 3 cos(3x) − sen(3x)
3
27 r0 sen t = r cos t √
47 y = (1 + 2) cos(3x) − sen(3x)
28 y 0 + 2y = 10x2 + 10x
48 ln( 12 u) = − 32 t
29 z 0 + 3z = 15v 2 + 10v 2
49 e−y = e−1 − 2x
30 t2 x00 − 3tx0 + 3x = 0
50 h(x) = 2 ln |x + 1| + 2(x2 + 1)−1 + 3
31 x00 − 3x0 − 10x = 6et
51 g(t) = 3 ln |t + 3| + 20(t + 3)−1 − 19(t +
32 r00 − r0 − 2r = −2t − 1 3)−2 − 7.0683137

191
192 Apéndice B. Soluciones


52 A(t) = π(9 2t + 4 − 18)2 56 (a) x00 = a (constante), x0 (0) = 0,
x(0) = 0, x(t1 ) = 1250 y x0 (t1 ) = 100 con
53 x(t) = 0.5t2 + 0.8 cos t − 0.8 x en metros y t en segundos, donde t1 es el
momento del despegue.
(b) x = 2t2 .
54 x(t) = −2t3 + 4t2 − 5t + 2 (c) 25 s

55 h(t) = 10 + 3.9t − 4.9t2 57 y = (x + 2)e−x − cos 2x + 3x − 3.28877

Capı́tulo 2

1 6y − 2y 2 = 3x3 + x + C 18 (a) −10 h = π9 h2 h0 , h(0) = 15.
(b) h = (871.421 − 71.6197t)2/5 .
2 3p − 4p2 = − cos t + t + A (c) 12.17 s.

3 4 arctan q = x4 + K 22 Porque en 1dw − x + w dx = 0, la
función
√ 1 es homogénea de grado 0 pero
4 3 2
= 32 t2 + t − 9 − x + w es homogénea de grado 1/2.
2x
23 v = u ln |u| + Au
5 ln |2q + 1| = e2r + A
24 q = At2 − 7t
6 ln w = 1 − e−v
25 ln (y/x)2 + 6y/x + 1 + 2 ln |x| = C
7 −0.5w−2 = ln |4 + q| − ln 4 − 0.02
p
26 ln |t| + ln |1 − v/t| = A, o en forma
explı́cita, v = (t − B)2 /t
8 ln |y| = 9r2 /2 − r−1 + A
27 ln 1 − 3(x/t)2 + 3 ln |t| = A, o más
9 (ex + 1)−2 = −2(ey + 1)−1 + C simplemente t3 − 3tx2 = B
28 ln |1 + zr | + 2 ln |1 − zr | + ln |r| = A
10 v3 = 12ex − 12 arctan ex +A
29 ln | ut − 3| − ln | ut + 5| = 8 ln |t| + C

3
11 x = tet − et + A
30 ln |t| + (m/t)e−m/t + e−m/t = C
12 ex + xe−x + e−x = 4 − 2 cos t 31 ln |r| + ln |1 − ln r + ln p| = A, o en
−1
forma explı́cita, p = re(Br −1)
13 ln2 z = 4 ln(1 + v 2 ) + C
32 2x = 2 ln |y − 3x| − (y − 3x) + A
2 /2
14 33 ln y = 1 + Bex
x sen x + cos x = z ln2 z − 2z ln z + 2z + A
34 t2 = ln(1 + t2 y 2p
) + A, o en forma
−1 Bet2 − 1
15 P = 350 · 2t/3 explı́cita, y = ±t

1 2 35 √ √
16 2y − y = − 12 x2 + 2x + 11
2 2 ln | xT − 1| − 2( xT − 1)−1 = ln |x| + C
√ √
17 v = mg(1 − e−kt/m )/k 36 2 w + x − 2 ln |1 + x + w| = x + A
193

√ 3 √
37 2 y − 2x + 2 y − 2x = 3x2 + A 60 w2

38 ln[(4q − w + 4)2 + 1] = q + A 61 β −1

39 2x3 + xy 3 − 5y = C 62 q −1

40 4tz + 52 t2 − 2z 4 = C 63 sen u

41 tz 4 + 4t4 + 3z = C 64 w−2

42 u sen v + v cos u − 21 v 2 = C 65 tz − t5 = C

43 6rw3 − w6 = C 66 2q 3 r − eq−2r = C

44 t2 q 2 + t4 = C 67 6pw4 − w6 = 11

45 2p3 − 3Rep = −3 68 x csc z + z = π/4

x2 69 −zT −2 + ln T = 3
46 +w =5
w 70 rw3 + w3 − w4 /4 = 540
47 3z sen x − xz 2 = A √
71 P = 3 5u5 + 3u3
48 3y 2 ln u + 2u3 − 32 y 2 = A
72 x−1 p + x2 = 2
1 4
49 4p − q ln p + q sen q + cos q = B
73 x sec2 t − t = C
1 5
50 5t + x cos t + 13 ln |2 + x3 | = A
74 u6 z − 18 u8 = C
51 zt−1 + z cos 3t + t4 − z 2 = C 76 sen x + w − x/w = C
52 v 2 y + vy 2 − y + v 3 /3 = 873 77 (a) n = −1/2.
(b) 4t3/2 w + 6t1/2 − 10 cos w = K.
53 q 2 y + y 2 e2q = 1
78 (a) c = 2.
54 a sen 2b − 4a3 − 8b2 = 32
(b) ur2 − re2u + u = K.
55 ep + pr + 2r + rer − er = 3
79 (a) n = 2. (b) x2 y + sen y = C.
56 (a) F (x) = sen x. 80 F (x, y) = e2x−y
(b) xy 2 + y sen x = C.
81 (a) m = −3, n = −4.
57 (a) g(t) = t2 . (b) 3x−2 y −2 − 2y −3 = C
(b) 12 t2 x2 + 25 t2 + 13 x3 = 0.
2
82 h = 4 + Cp−2
58 (a) h(y) = ey .
83 w = 15 r4 + Ar−1
2
(b) y 3 − ey ln x + 13 x3 = C.
3
59 p−3 84 y = er (A + sen r)
194 Apéndice B. Soluciones

(x3 +ex )
85 w = eθ+cos θ + Aecos θ 98 w = eAe

86 x = (y 2 + ln |y| + C)/y 99 em+1 = t−2 (sen t + A)

87 x = 1 + A csc t 100 y = t/(C − t)


3/2 /3
88 p(t) = 1 + Ae−2t 101 y = (ct2 − 1/2)2

89 v = − 31 t2 cos 3t + Ct2 102 v −3 = 37 θ2 + Aθ−1/3


2 3
90 u(t) = 1
10 + Be−5t 103 w = e2t (A − sen t)−1

91 z = Aeu−u − 5
2
104 y = (− 12 ex + Ae−x )−1

92 y = 35p−3 ep − 35p−4 ep + Cp−4 105 m−2 = 56 (2t + 5) + C(2t + 5)−5


2
93 tr = 12 t2 ln t − 14 t2 + K 106 r4 = 2(ce4t − 1)−1
3/2
94 v = α − sen α − (A + cos α)/α 107 q = (1 + e1−x )2
3 3 −5t
p
95 h = (5t − 1)e2t + Ae2t 108 x = − 5e−z 2 − 1

96 x = eu + (5eu + C)(2 − 5u)−1 109 (t5 et − t4 et − ct4 )−1/3

97 y = arc sen(x3 + Ax) 110 x1/3 = 12 t−1 + At−3

111 (a) y 0 − y = −xy 2 , y(2) = 1. (b) z 0 + z = x, z(2) = 1. (c) z = x − 1.


(d) v = e1/(x−1) .

112 (a) y 0 − y = y 2 . (b) u0 + u = −1. (c) u = Ae−x − 1. (d) cot z = Ae−x − 1.

113 (a) ty 0 − y = y 2 . (b) m0 + m/t = −1. (c) m = −t/2 + ct−1 .


(d) cos u = −2(2ct−1 − t)−1 .

114 (a) y 0 + 12 t−1 y = 21 t−2 y 3 , y(1) = 1. (b) z 0 − t−1 x = −t−2 , z(1) = 1.


p
(c) z = (1 + t2 )/(2t). (d) β = arc sen 2t/(1 + t2 ).

115 (a) y = Ct − C 2 . (b) t = 2r, y = r2 . (c) y = t2 /4.




116 (a) z = Ax − A + A2 . (b) x = 1 − 2t, z = −t2 . (c) z = (2x − 1 − x2 )/4.




117 (a) z = Cx + 4C 2 + 1. (b) x = −8t, z = −4t2 + 1 . (c) z = x2 /16 + 1.





118 (a) u = Cx + 2C −1 . (b) x = 2t−2 , u = 4t−1 . (c) x = u2 /8, o bien u = ± 8x.


119 (a) y = Cx − eC . (b) x = et , y = tet − et . (c) y = x ln x − x



195

120 (a) x = Dv + ln(1 − D). (b) { v = 1/(1 − t), x = t/(1 − t) + ln(1 − t) }.


(c) x = v − 1 − ln v.

w = − sec2 t, z = t sec2 t − tan t .



121 General: z = Cw − tan C. Singular:

q = 1/(t2 + 1), w = t/(t2 + 1) − arctan t .



122 General: w = Cq − arctan C. Singular:

123 General:
n y = Cx + 1 + C 2.
√ √ √ o
Singular: x = −t/ 1 + t2 , y = −t2 / 1 + t2 + 1 + t2 .

124 (a) y = ty 0 + (y 0 )−1 . √


(b) General: y = Ct + C −1 . Singular: t = u−2 , y = 2u−1 , o bien y = 2 t.


(c) General: v = ln(Ct + C −1 ). Singular: v = ln(2 t).

125 (a) y = xy 0 − 41 (y 0 )2 .
(b) General: y = Cx − C 2 /4. Singular: x = m/2, y = m2 /4 , o bien y = x2 .


(c) General: t4 = Cx − C 2 /4. Singular: t4 = x2 , o bien t = ± x (son dos soluciones
singulares).

126 (a) y = xy 0 + 1 − ln y 0 .
(b) General: y = Cx + 1 − ln C. Singular: { x = 1/m, y = 2 − ln m }, o bien y = 2 + ln x.
(c) General: e3v = Cx + 1 − ln C. Singular: e3v = 2 + ln x.

127 (a) y = ty 0 − 1 + 0
√2y .  √ √ √
= Ct − 1 + 2C. Singular: t = 1/ 1 + 2v, y = v/ 1 + 2v − 1 + 2v .
(b) General: y √
(c) x2 = Ct − 1 + 2C (no hay solución singular en IR).

128 w = Ar−1 + B 138 u = 2e−x + 1

129 w = A ln |x| + Bx + C 139 x = A − t − B ln |B − t|

130 z = 12 t2 − ln |t| + At + B 140 arctan p = y

141 x = AeBt + B −1 ,
131 u = et − t2 + 1
o bien t = B1 ln |Bx − 1| + C
Z
2
132 q = p + A e−p /2 dp + B 142 u = A sen x + B cos x

143 w = e−x−1 − 1
133 z = t3 + A ln |t| + B
144 y = (± 12 ax + b)2 + 1 /a
 
3 2
134 r = 40 (5x + A)4/3 + B
145 w = − 12 ln |2 − 3x|
135 T (x) = −x2 + Ae3x + Bx + C
146 e−2p = −4t + 1, o bien
136 x = y4 − y3 +5 p = − 12 ln(1 − 4t)

137 w = t + A ln | csc t − cot t| + B 147 r − A ln |r + A| = x + B


196 Apéndice B. Soluciones

148 General: C1 ln |Cx + C 2 | = u + A. 159 (a) u0 + u = xu3 . (b) u−2 =


Particular: 4x−1 = u + B. x + 12 + Ce−2x . (c) e−2xt = x + 12 + Ce−2x .

149 −e−z = x − e−2 , o bien 160 p = 1 + Ae− sen t


z = − ln(e−2 − x)
2
150 e−n (y 2 + n2 + 1) = C 161 n + t sen t = C sen t

151 z 2 = Ax + B 162 y = (0.4t−1 + Ct−6 )3

152 ln |(t − x + 1)2 − 1| = 2t + C 163 arctan(m) − ln(1 + m2 ) = 2 ln n + C


153 r−1 = 1 − p−1 + Ce−p p−1
164 x ln t + 3t2 − 2x = C
154 2e−q = 3 − x, o, en forma explı́cita,
q = ln[2/(3 − x)] 165 T = 2 arctan x + C

155 ln |2 + t| − ln |2 − t| = 100x + C 166 m = 3 sen x/(cos3 x + C)

156 w = C cos α − 2 cos2 α 167 x = Aet −


2 1
18
157 2p3 + 3p2 r + r3 = C
p 168 −x−1 = sen u + C
158 ln |1 − z/x| + ln |x| = C, o en forma
explı́cita, z = (x − k)2 /x 169 t3 x2 + t6 x = C

Capı́tulo 3
1 (a) mx00 = 9.8m, x(0) = 0, x0 (0) = 0. (b) x = 4.9t2 .

2 (a) 0.2x00 = 1.96, x(0) = 0, x0 (0) = 0. (b) x = 4.9t2 . (c) 2.92770 s.

3 (a) x00 = 9.8, x0 (0) = −8, x(0) = 0. (b) x = 4.9t2 − 8t.


(c) 0.8163 s, 3.265 m. (d) 1.633 s.

4 (a) 0.005h00 = −0.049 − 0.035h0 , h0 (0) = 1, h(1.5) = 0.


(b) h = −0.342857 e−7t − 1.4t + 2.1. (c) 1.75715 m

5 (a) 80h00 = −784 − 100h0 , h0 (0) = 0, h(0) = 300.


(b) h = −6.272e−1.25t − 7.84t + 306.272. (c) −7.84 m/s.

6 (a) (W/9.8)x00 = W − βx0 , x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) x = (W/β) t + (W/βg)e−βgt/W − (W/βg)

7 (a) 95h00 = −931 − 6h0 , h(0) = 50, h0 (0) = −12.


(b) h = 2316.81 − 2266.81e−0.0631579 t − 155.167t. (c) 51.3462 m. (d) 31.2572 m/s.

8 (a) 840h00 = −840 · 9.8 − 1400h0 , h0 (0) = 2.12, h(0) = 21.


(b) h = −4.8e−5t/3 − 5.88t + 25.8. (c) 4.38721 s. (d) 5.87466 m/s. (e) 1.76080 m.
197

9 (a) Problema: h00 = −9.8, h(0) = 55, h0 (0) = 0. Solución: h = 55 − 4.9t2 para
0 ≤ t ≤ 2.
(b) h(2) = 35.4, h0 (2) = −19.6.
(c) Problema: 2000h00 = −2000 · 9.8 + 30000, h(2) = 35.4, h0 (2) = −19.6. Solución:
h = 2.6t2 − 30t + 85 para t ≥ 2.
(d) 50.1 m; 18.4 m. (e) No. Golpea a 4 m/s.

10 (a) Problema: x00 = 9.8, x(0) = 0, x0 (0) = 0. Solución: x = 4.9t2 para 0 ≤ t ≤ 5.


(b) x(5) = 122.5, x0 (5) = 49.
(c) 80x00 = 80 · 9.8 − 112x0 , x(5) = 122.5, x0 (5) = 49.
(d) x = 7t − 30e7−1.4t + 117.5 ≈ 7t − 32899.0 e−1.4t + 117.5 para t ≥ 5.
(e) 7.03830 m/s. (f ) 187.473 m.

11 (a) x00 = a, x(0) = 0, x0 (0) = 10, x0 (2) = 0. (b) x = −2.5t2 + 10t. (c) 10 m

12 (a) 350v 0 = 200 − 5v, v(0) = 8. (b) v = 40 − 32e−t/70 . (c) 40 m/s. (d) Crece.

13 (a) 200v 0 = F − 6v, v(0) = 0. (b) v = 35.8958 (1 − e−0.03t ). (c) 215.375 N

14 (a) 200x00 = −6x0 , x(0) = 0, x0 (0) = 9.30354.


(b) x = 310.118 (1 − e−0.03t ). (c) 310.118 m.

15 (a) v 0 = −kv. (b) v = v0 e−kt . (c) x = v0 (1 − e−kt )/k. (d) v = v0 − kx.

16 (a) 1365v 0 = P/v − 195v, v(0) = 0, v(3.7) = 26.8223.


(b) −3.5 ln |P − 195v 2 | = t − 3.5 ln P . (c) 214.987 kW (aproximadamente 288 hp).

17 (a) 180v 0 =p7000/v − 9v, v(0) = 0.


(b) v = (85/3) 1 − e−t/10 . (c) 4.24680
 s.   
p p p
1700 −t/10 850 850
(d) x = − 3 1−e + 3 ln 1 + 1 − e−t/10 − 3 ln 1 − 1 − e−t/10 .

18 (a) 260v 0 = 5( 16 2
3 − v) − 6v, v(0) = 0. (b) v = (128 − 128e
t/10 )/(15 − 38.4et/10 ).

(c) 12 km/h.

19 (a) 0.025x00 = k(x0 )2 , x0 (0) = 200, x(0) = 0.


(b) x = (200/A) ln(At + 1) con A constante (A = −8000k, donde k es la constante de
proporcionalidad).
(c) x = 0.0347436 ln(5756.46t + 1). (d) 0.00156346 s.

MT ML 00 GMT ML
20 (a) r =− , r(0) = d0 , d0 (0) = 0.
MT + ML r2
La ecuación puede escribirse r2 r00 = k, donde k = −G(MT + ML ) = −4.0347534 × 1014 .

(b) v = − 8.06951 × 1014 r−1 − 2 099 247.
(c) −9871.08 m/s (aproximadamente −35 536 km/h).
(d) 416 201 s (aproximadamente 4 dı́as y 19.6 horas).
198 Apéndice B. Soluciones

21 (a) x0 = 0.0025 − 0.1x, x(0) = 0.15. (b) x = 0.025 + 0.125e−0.1t . (c) 0.105783 %.

22 (a) P 0 = 0.016 − 0.0008P . P (0) = 1.75. (b) P = 20 − 18.25e−0.0008 t . (c) 18.1776 gal.

23 (a) A0 = 10 − 18 A, A(0) = 50. (b) A = 80 − 30e−t/8 . (c) 80 g.

24 (a) A0 = 24 − 0.2A. (b) A = 120 − 110e−0.2t . (c) 105.113 lb. (d) 120 lb.

25 (a) A0 = −0.002A, A(0) = 90. (b) A = 90e−0.002 t . (c) 49.3930 ml.


(d) A los 1445.19 s.

26 (a) M 0 = 8 − 0.32M , M (0) = 0. (b) M = 25 − 25e−0.32 t . (c) 15.4277 g.


(d) A los 7.196 s. (e) 0.1 g/ml.

27 (a) p0 = 8 − 0.2p/(2 − 0.1t), p(0) = 150. (b) p = 150 − 7t − 0.025t2 .


(c) A los 6.96938 s.

28 (a) R0 = 80 − 60R/(2000 + 20t), R(0) = 0. (b) R = 20(100 + t) − 2 · 109 (100 + t)−3 .


(c) 92.3266 % (de 3800 ml). (d) 18.9207 s.

29 (a) D0 = 3 − 0.5D/(30 + 0.5t), D(0) = 12. (b) D = (1.5t2 + 180t + 720)/(60 + t).
(c) 50.1 g. (d) 2.35 g/L.

30 (a) x0 = −0.3x/(40 + 0.7t), x(0) = 20. (b) x = 20 · 403/7 (40 + 0.7t)−3/7 .


(c) 18.1760 lb. (d) A los 7.2652 min.

31 (a) y 0 = 400 − 11y(250 − t), y(0) = 0.


(b) y = 40(250 − t) − 40(250 − t)11 /25010 . (c) A los 250 s.

32 (a) C 0 = 0.25 − 1.2C/(2 − 0.2t), C(0) = 0.32.


(b) C = 0.5 − 0.05t − 0.0028125 (2 − 0.2t)6 .
(c) 0.046625 m3 /min. (d) 25 %.

33 (a) p0 = kp, p(0) = 20, p(1) = 14. (b) p = 20 · 0.7t .


(c) 1.13679 horas; 1.94336 horas (adicionales).

34 (a) x0 = −kx, x(0) = 70, x(2) = 56. (b) x = 70 · 0.8t/2 = 70e−0.111572 t .


(c) 40.0703 mg. (d) 6.21257 horas.

35 (a) p0 = kp2 , p(0) = 50, p(3) = 5. (b) p = 50/(3t + 1). (c) 20 min.

36 (a) C 0 = k(15 − C)(60 − C), x(0) = 0, x(1/3) = 6.


(b) (60 − C)/(15 − C) = 4 · 1.53t . (c) C = (60 · 1.53t − 60)/(4 · 1.53t − 1).
(d) 15 lb. (e) A.

37 (a) z 0 = k(20 2 3
− 5 z)(20 − 5 z), z(0) = 0, z(120) = 25.
50−z t
(b) ln 100−3z = 120 ln 2 − ln 2.
(c) z = (100 · 2t/120 − 100)/(3 · 2t/120 − 2). (d) 33.3̄ g.
199

38 (a) C 0 = k(250 − C)(40 − C), x(0) = 0, x(10) = 30.


(b) C = (1000 · 3.52t/10 − 1000)/(25 · 3.52t/10 − 4). (c) 38.1243 g. (d) 40 g.

39 (a) J 0 (t) = c(120 − 31 J)(120 − 32 J), J(0) = 0, J(1) = 30.


(b) J = 360(1.1t − 1)/(2 · 1.1t − 1). (c) 71.6968 lb. (d) 180 lb.

40 (a) B 0 = k(1 − B)(0.2 − 0.2B), B(0) = 0, B(2) = 0.8. (b) B = 1 − (2t + 1)−1 .
(c) 9.5 s. (d) 1 L; 0.2 L.

41 (a) d0 = k(10 − 0.4d)(8 − 0.4d)(8 − 0.2d).


(8 − 0.4d)3 (8 − 0.2d)
(b) ln = Kt + 4 ln 0.8.
(10 − 0.4d)4

42 (a) P 0 = 0.04P , P (0) = 400. (b) P = 400e0.04t .


(c) Aproximadamente 529 individuos. (d) 22.9073 dı́as.

43 (a) P 0 = kP , P (2) = 2.7, P (9) = 3.3. (b) P = 2.54955 · 1.02908t .


(c) 3 919 350 habitantes. (d) En el 2015 (alrededor de setiembre).

44 (a) P 0 = kP , P (60) = 3000, P 0 (60) = 56.76. (b) k = 0.01892.


(c) P = 964.07353 e0.01892 t . (d) En 1987.

45 (a) N 0 = kN , N (0) = N0 , N (1) = 32 N0 .


(b) N = N0 · 1.5t = N0 e0.405465 t . (c) 2.70951 horas.

46 (a) V 0 = k V , V (0) = 12 100, V (22) = 0.
(b) V = (110 − 5t)2 para 0 ≤ t ≤ 22. (c) $3600. A los 13.0557 años.

47 (a) V 0 = kV , V (0) = 5000, V (5) = 5800. (b) V = 5000 · 1.16t/5 . (c) 23.3509 años.
(d) 3.0129 %.

48 (a) V 0 = kV , V (0) = 25000, V (3) = 8000. (b) V = 25000 e−0.379811 t .


(c) A los 4.23747 años.

49 (a) V 0 = kV , V (3) = 17800, V 0 (5) = 1150.


(b) V = 14976.18 e0.0575791 t . (c) $14 976.18. $19 972.51.

50 (a) T 0 = β(T − 28), T (0) = 100, T (10) = 82.


(b) T = 28 + 72 · 0.75t/10 = 28 + 72e−0.0287682 t . (c) 68.5 ◦ C.

51 (a) T 0 = k(T − 35), T (0) = 5, T (10) = 15. (b) T = 35 − 30e−0.0405465 t .


(c) 21.6̄ ◦ C. (d) 27.0951 min

52 (a) T 0 = k(T − 23), T (0) = −5, T (10) = 2. (b) T = 23 − 28 · 0.750.1t .


(c) A los 6 min, 50.266 s. (d) 23 ◦ C.

53 (a) T 0 = β(T − 70), T (0) = 200, T (1) = 190.


(b) T = 70 + 130 (12/13)t = 70 + 130e−0.0800427 t . (c) 6.06561 minutos
200 Apéndice B. Soluciones

54 (a) T 0 = k(T − 70), T (0) = 220, T (5) = 180.


(b) T = 70 + 150 · 0.939854t o bien T = 70 + 150(11/15)t/5 . (c) 54.8306 min.

55 (a) T 0 = k(T + 5), T (0) = 22, T (6) = 19.


(b) T = −5 + 27 · 0.980561t o bien T = −5 + 27 · (8/9)t/6 . (c) 85.9071 min.

56 (a) c0 = kc, c(0) = 2500. (b) c = 2500 · 0.7t . (c) 1.943 meses.

57 (a) R0 = kR, R(0) = 300, R(10) = 255 (en gramos). (b) R = 300 · 0.85t/10 .
(c) 42.6726 mg. (d) 67.5990 horas.

58 (a) m0 = km, m(0) = 2000, m(1) = 1850. (b) m = 2000 · 0.925t . (c) 917.165 g.
(d) 76.8515 horas. (e) 8.89089 horas.

59 (a) m0 = km, m(0) = 9, m0 (0) = −0.05.


(b) m = 9e−t/180 . (c) 8.51364 kg. (d) En 1224.43 horas.

60 (a) `0 = k, `(0) = 4, `(1) = 3.4 (en cm). (b) ` = 4 − 0.6t.


(c) V = (4 − 0.6t)3 . (d) 3.3̄ min. (e) 6.6̄ min.

61 (a) 4πr2 r0 = kr, o mejor rr0 = A, r(0) = 20, r(1) = 10. (b) r = 400 − 300t.
(c) 5 cm. (d) 16 557.6 cm3 . (e) 0 cm2 .

62 y = −3x 69 y = −6/x
3 −1)/3
63 y = 5e(x 70 y = 5 − x/3

64 y = 0.5x + 8x−1 71 y = x/(x − 1)

65 y = x2 + 3x − 1 72 x2 + y 2 = 8

66 y = (x − 1)2 o y = (x − 5)2 73 y = kx

67 (y + 1)2 = 25 − x2 74 y = 1/ 2x

68 y = − ln(ln x) 75 y = 1 + 3ex

Capı́tulo 4
1 Orden 3, coeficientes variables 6 p00 − 4p0 + 5p = 3x
2 Orden 3, coeficientes constantes 7 w2 y 00 − 8wy 0 + 3y = ln 5w
3 Orden 2, coeficientes variables 8 5y (4) − x2 y (2) + 3y (1) + x3 y = ex
4 Orden 2, coeficientes constantes 9 (−4D3 + 6D2 + 2D − 1)u = 5
5 y 00 + 4y 0 + 4y = 13 sen 3t 10 (D2 + 5D + 4)z = x3
201

11 (4D4 − 8D3 + 1)y = e−x + sen 2x 36 p = a sen 2x + b cos 2x

12 (D2 + βD − w2 )T = 0 37 x = at + bt3

13 (w2 D2 + 6wD − 1)z = 3 38 V = at2 + bt−3


√ 39 T = aq −1 + bq 2
14 (D3 − 4rD2 + rD − 2r)z = −6r3
40 y = a(x + 1) + b(x2 + x + 1),
15 (x2 D4 + 2xD2 − D + 2x−1 )y = x
o bien y = c(x + 1) + dx2
16 (2tD5 + (ln t)D3 − 3D)x = − ln2 t
41 x = a tan t + b
17 li 42 Y = a cos ln s + b sen ln s
18 ld 43 y = a(1 + x) + bex

19 li 44 v = ae−2x + bx

20 li 45 t = c1 + c2 e5x

21 ld 46 z = Ae6u + Be−6u

22 ld 47 y = Ae3t/2 + Be−10t

23 ld 48 r = ae4t + be−3t/2

49 y = ae−2t + be2t/3
24 li
50 p = c1 cos 7x + c2 sen 7x
25 li
51 v = ae−q cos 2q + be−q sen 2q
26 li
52 q = Ae3t cos 7t + Be3t sen 7t
27 li
53 r = Aes cos 5s + Bes sen 5s
28 ld
54 β = ae2x cos(x/2) + be2x sen(x/2)
29 w = a cos 9x + b sen 9x
55 p(r) = ae3r + bre3r
30 X = ae2z + be−2z
56 T = c1 e9x + c2 xe9x
31 u = ae5t + be−2t
57 w = ae−2t/3 + bte−2t/3
32 q = ae−3r + bre−3r 58 h = Ae2x/3 + Bxe2x/3
33 z = axe3x + be3x 59 z = c1 e5t/2 + c2 te5t/2

34 h = ae3t/2 + bte3t/2 60 z = ae−2x/5 + bxe−2x/5

35 p = a sen 5t + b cos 5t 61 w = Ae−x + Bex + Ce−5x


202 Apéndice B. Soluciones

62 T = ae3x + be−x/2 + ce−2x 72 u = ae3x + be−3x + cxe−3x

63 y = c1 e−x + c2 e3x + c3 e5x/3 73 r = ae4t + bte4t + ct2 e4t

64 p = ae5x/2 + be−4x + cex/3 74 q = a + bt + cet cos 3t + det sen 3t


√ √
65 n = Ae−10x + Be− 11x + Ce 11x 75 H = c1 + c2 t + c3 e−t + c4 et

66 T = A + Bex + Ce−x + De−3x/2 76 y = a cos x + b sen x + cx cos x + dx sen x

67 R = c1 e−2t + c2 e5t cos 3t + c3 e5t sen 3t 77


x = A + Be−3t + Cte−3t + D cos t + E sen t
68 w = ae−2t + be3t/2 cos 2t + ce3t/2 sen 2t
78 u00 + 4u0 + 4u = 0
69 X(s) = ae5s/3 + b cos s + c sen s
79 p000 − 6p00 + 3p0 + 10p = 0
70 w = c1 + c2 ex + c3 e2x cos x + c4 e2x sen x
80 r000 − 4r00 + 5r0 = 0
71
y = A sen 3t + B cos 3t + C sen t + D cos t 81 (D4 + 7D2 + 18D + 10)z = 0

82 vp = At + B + C cos t + D sen t

83 zp = A cos 3x + B sen 3x + Cx cos 3x + Dx sen 3x

84 wp = Aeq sen q + Beq cos q + Cq + D

85 up = Axe−2x + Bx2 e−2x

86 rp = Ate−t + Bt2 e−t + Ct3 e−t

87 yp = Ae−2w + Bwe−2w + C sen w + D cos w + Ew sen w + F w cos w

88 z = aeu cos 2u + beu sen 2u − 15 u + 23


25

89 z = ae2s + be6s + 61 s3 + 7 2
12 s + 25
36 s + 79
216

90 F = ae−2x + bex/2 + cex/3 + x3 + 15x2 + 114x + 390

91 u = 2e2t − 23 et/3 + 32 e−t


5 2x
92 p = ae6x + be8x + 24 e

93 y = a + be2α − 12 sen 2α + 12 cos 2α + 2 sen α + cos α


3 4
94 y = ae3t + be7t + 58 sen 3t + 87 cos 3t
3 3
95 z = ae2x cos 2x + be2x sen 2x + 40 sen 5x − 40 cos 5x
203

96 w = ae2x + be−2x + ce−3x + 1


26 cos 3x − 1
78 sen 3x

97 q = a + be−z + 23 z 3 − 2z 2 + 4z

98 y = a + be−3t + ce5t − 1 3
45 t + 19 2
450 t − 68
3375 t

99 w = 1 + x + e2x + 21 x2 + x3

100 w = ae8t + be9t + 4te9t

101 q = ae7t + be−3t − 21 te−3t

102 T = ae−2β + be2β cos 3β + ce2β sen 3β + 52 βe−2β

103 p = π sen θ − 2 cos θ + 2θ sen θ

104 r = a + b sen 3t + c cos 3t − 2t sen 3t

105 x = a cos 3t + b sen 3t − 56 t cos 3t + 13 t sen 3t

106 h = ae−t + bte−t − 6


25 cos 2t + 8
25 sen 2t + 32 t2 e−t

107 y = A + Be−3x − 32 x + x2 + 2xe−3x + 3x2 e−3x

108 z = ae2r sen 5r + be2r cos 5r − 51 re2r cos 5r

109 q = a cos t + b sen t + 12 t sen t − 21 cos(3t)

110 q 00 + 25q = 34 3t
5 e

111 u00 − 14u0 + 49u = −10e2r + 25re2r + 48 sen r − 14 cos r

112 w000 − w00 + w0 − w = −24 cos 3t + 8 sen 3t − t3 + 3t2 − 6t + 6

113 y 000 + 6y 00 + 12y 0 + 8y = 16x + 24

114 q = (a − 27 t7/2 )t + (b + 52 t5/2 )t2

115 z = ax2 + bx5 + 4x3

116 y = aex − x − 2 + (x + 1)(b − x)


1 −4
117 w = at2 + bt3 + 42 t

118 w = r2 (a + 2r + ln |r|) + (2r + 1)(b − 12 r2 )

119 U = a + z 3/2 + (b + 9z −1/2 )z 2 + (c − 2z −3/2 )z 3

120 p = (a − 8et )t + (b + 2t2 + 4t)et + (c + 2te2t − 3e2t )e−t


204 Apéndice B. Soluciones

121 r = a + b cos 2t + c sen 2t + 18 ln | sen 2t| − 81 cos(2t) ln | csc 2t − cot 2t|

122 y = (a + x)x + (b + x cos x − 2 sen x) sen x + (c − x sen x + 2 cos x) cos x


o bien y = ax + b sen x + c cos x + x2 − 2

123 g = ae−x + bex + 18 e3x

124 X = es a − 3 ln(4 + s2 ) + ses b + 3 arctan(s/2)


   

125 v = ae2r + bre2r + 16 r3 e2r + 12 r2 e2r

126 h = aez + bzez + z 3 ez

127 v = (a + 5 ln | sen t|) sen t + (b − 5t) cos t

128 z = (a + ln(sec x + tan x)) sen x + (b − sec x) cos x

129 p = (a + 35 ln | csc 3r + cot 3r|) cos 3r + (b − 35 csc 3r) sen 3r

130 q = er a + ln(1 + e−r ) + e−2r b + er − ln(1 + er )


   

131 w = a + 13 ln | cos x| ex cos x + b + 31 x ex sen x


 

132 y = a + bet − arctan et + et t − 12 ln(1 + e2t )


 

133 y = a sen 2t + b cos 2t − 12 cos 2t · ln | sec 2t + tan 2t|

134 w = a − 2t − e−2t + ln(1 + e2t ) et + b − ln(1 + e2t ) e−3t


   

135 z = e2q (a − 2q 2 ln q + q 2 ) + qe2q (b + 4q ln q − 4q)

136 X = e−y/2 a − 15y 2 arctan y + 15y − 15 arctan y +


 

ye−y/2 b + 30y arctan y − 15 ln(1 + y 2 )


 

137 u = ae−2t + be−t − e−2t sen(et )

138 q = ar3 + br−3

139 p = ax−2 + bx−2 ln x + x2


1
140 y = a cos(2 ln r) + b sen(2 ln r) + 4

141 z = at2 + bt−1 − 21 t

142 T = ay 2 sen(3 ln y) + by 2 cos(3 ln y) + 1 + 12 y

143 p = a + bu2 + cu−2 + 19 u − 13 u ln u)

144 Con z = ln t: uzzz − 4uz = zez


205

145 Con z = ln r: wzzz − 4wzz + 4wz = z

146 (Dz3 − 5Dz2 + 6Dz )q = 0

147 (Dz3 − 3Dz2 + 3Dz − 1)w = zez

148 xzz − 2xz + 3x = z 2

149 Con y = ln(3 − 5z): 25Xyy − 70Xy − 2X = e−y/2

150 (a) x2 yxx + 2xyx − 2y = 2x−1 . (b) yzz + yz − 2y = 2e−z .


(c) y = c1 ez + c2 e−2z − e−z . (d) y = c1 ln t + c2 (ln t)−2 − (ln t)−1 .
x
151 y = a + be2e
t
152 p = e−e (a cos 2et + b sen 2et )
√ √
153 y = ae2 x + be−2 x

2 2
154 r = ae1.5x + be0.5x

155 f (x) = aesen x + besen x sen x

Capı́tulo 5
1 (a) 20x00 + 20x = 0, x(0) = 0, x0 (0) = 10. (b) x = 10 sen t.
(c) 10 m, 0.159155 Hz, 6.28319 s.

2 (a) 0.4x00 + 3.6x = 0, x(3) = 0.15, x0 (3) = 0.45.


(b) x = −0.0748518 sen 3t − 0.198487 cos 3t.
(c) x = 0.212132 sen(3t − 1.93142). (d) 21.2132 cm, 0.477465 Hz, 2.09440 s.

3 (a) k = 75. (b) 0.795775 Hz, 1.25664 s.


(c) x = 0.16 cos 5t. (d) 16 cm.

4 (a) k = 294. (b) 3x00 + 294x = 0, x(0) = 0, x0 (0) = −0.25


(con x en m√sobre la posición
√ de equilibrio).
(c) x = (− 2/56) sen(7t 2). (d) 2.52538 cm, 0.634698 s, 1.57555 Hz.

5 (a) k = 800. (b) 32x00 + 800x = 0, x(0) 0


√ = 0.2, x (0) = 1.
(c) x = 0.2 sen 5t + 0.2 cos 5t. (d) x = 0.08 sen(5t + π/4).
(e) 28.2843 cm, 0.795775 Hz, 1.25664 s.

6 (a) k =√75. (b) 4x00√+ 75x = 0, x(0) = √ 0.6, x0 (0) = 1.5.


(c) x = ( 3/5) sen(5t 3/2) + (3/5) cos(5t 3/2)
≈ 0.346410√sen(4.33013 √
t) + 0.6 cos(4.33013 t).
(d) x = (2 3/5) sen(5t 3/2 + π/3) ≈ 0.692820 sen(4.33013 t + 1.04720).
(e) 69.282 cm, 0.689161 Hz, 1.45104 s.
206 Apéndice B. Soluciones

7 (a) 0.4x00 + 0.8x = 0, x(0) = 0


√ 0.25, x (0) = 0 (con x en metros desde la posición de
equilibrio). (b) x√= 0.25 cos(t 2)
(c) x = 0.25 sen(t 2 + π/2). (d) r = 25 cm, T = 4.44288 s, f = 0.225079 Hz.

8 (a) 2x00 + 392x = 0, x(0) = 0.05, x0 (0) = −0.14 (con x en metros bajo la posición de
equilibrio). (b) x = −0.01 sen(14t) + 0.05 cos(14t).
(c) x = 0.0509902 sen(14t + 1.76819).
(d) r = 5.09902 cm, T = 0.448799 s, f = 2.22817 Hz.

9 (a) 0.1x00 + 0.4x = 0, x(0) = 0, x(0.2) = 0.03. (b) x = 0.0770380 sen 2t.
(c) 7.7038 cm, 3.142 s. (d) 15.4076 cm/s.

10 (a) 2x00 + 18x = 0, x(0) = −0.2, x(2) = 0. (b) x = −0.687271 sen 3t − 0.2 cos 3t.
(c) 71.5780 cm, 0.4775 Hz, 2.09440 s. (d) −2.0618 m/s.

11 (a) (10/32)x00 + 45x = 0, x(0) = −5/12, x(3) = 0.


(b) x = 0.0537602 sen 12t − 0.416 cos 12t.
(c) 5.04145”, 1.90986 Hz. (d) 7.74147 ”/s hacia el punto de equilibrio.

12 (a) 60x00 + 280x = 0, x(0) = 0, x(0.5) = 1.8. (b) x = 2.04078 sen(t 42/3).
(c) r = 2.04078 m, f = 0.343814 Hz, T = 2.90855 s. (d) 4.40859 m/s.

13 (a) x00 + 19.2x = 0. (b) 0.697382 Hz, 1.43393 s.


(c) x(0) = 0, x(0.1) = 2/12. x = 0.392813 sen(4.38178 t). (d) 1.72120 ft/s.

14 (a) 10 00
32 x + 30x = 0, x(0) = 0.25, x(0.5) = 0.25 (con x en pies sobre la posición de
equilibrio). √ √
(b) x = −0.207219 sen(4t
√ 6) + 0.25 cos(4t 6).
(c) x = 0.324715 sen(4t 6+2.26290). r = 0.324715 pies, T = 0.641275 s, f = 1.55939 Hz.

15 (a) 10 00 0 (0) = −1, x(0.4) = 0.


32 x + 30x = 0, x√ √
(b) x = −0.102062 sen(4t 6) + 0.100481 cos(4t 6).

16 (a) 36x00 + kx = 0, x(0) = 1, x0 (0) = 0, x(3) = 1. (b) x = cos 2π



3 t .
(c) 2.23413 m. (d) r = 1 m, T = 3 s, f = 0.3̄ Hz.

17 (a) mx00 + 900x = 0, x(0) = 0.07, x0 (0) = 0, x(1) = 0.07.



(b) x = 0.07 cos(30t/ m). (c) 22.7973 kg.

18 (a) 0.7x00 + (6.86/L)x = 0, x(0) = 0, x0 (0) = 1, x(1) = −0.01.


(b) x = 0.315126 sen(3.17333 t). (c) 97.3185 cm.
(d) 31.5126 cm, 0.505051 Hz, 1.980 s. (e) En 0.4950 s.

19 (a) 60x00 + kx = 0, x00 (0) = 14.7, x0 (0) = 0, x0 (6.2) = 0 (con x(t) en metros sobre
el punto de equilibrio, t segundos después de que se alcanzó el punto más bajo).
(b) x = −57.2534 cos(0.506708 t). (c) r = 57.2534 m, T = 12.4 s.
207

20 (a) 3.6 N. (b) 2.5 Hz. (c) 0.729513 kg.


(d) 0.729513x00 + 180x = 0, x(0) = 0.02, x0 (0) = 0, x(0.1) = 0.
(e) x = 0.02 cos(5πt). (f ) −0.314159 m/s

21 (a) 0.5x00 + 3x0 + 4x = 0, x(0) = 0, x0 (0) = 2.


(b) x = e−2t − e−4t . (c) v = 4e−4t − 2e−2t . (d) 0.346574 s, 0.25 m.

22 (a) 0.6x00 + 0.4x0 + 5.88x = 0, x(0) = 0.25, x0 (0) = 0.


(b) x = e−t/3 (0.0267721 sen(3.1127t) + 0.25 cos(3.1127t)).
(c) x = 0.251439e−t/3 sen(3.1127t + 1.46411). (d) 0.495401 Hz.

23 (a) 0.6x00 + 3.36x0 + 4.704x = 0, x(0) = 0.25, x0 (0) = 0.


(b) Crı́ticamente amortiguado. (c) x = 0.25e−2.8t + 0.7te−2.8t .
(d) Nunca regresa.

24 (a) 3x00 + 6x0 + 150x = 0, x(0) = −0.35, x0 (0) = 0.7.


(b) x = e−t (0.05 sen 7t − 0.35 cos 7t). (c) x = 0.353553 e−t sen(7t − 1.42890).
(d) 1.11408 Hz. (e) 4.78482 cm.

25 (a) 3x00 + 6x0 + 3x = 0, x(0) = −0.35, x0 (0) = 0.7.


(b) Crı́ticamente amortiguado. (c) x = −0.35e−t + 0.35te−t . (d) 1 s. (e) 2 s.

26 (a) Subamortiguado. (b) 2x00 + 4.8x0 + 8x = 0, x(0) = −0.1, x0 (0) = −1.48.


(c) x = −e−1.2t (sen 1.6t + 0.1 cos 1.6t). (d) x = 1.00499 e−1.2t sen(1.6t − 3.04192).
(e) 0.254648 Hz. (f ) 2.74600 cm.

27 (a) mx00 + 0.152mx0 + m(9.8/1.43)x = 0, o simplemente


x00 + 0.152x0 + (9.8/1.43)x = 0, con x(0) = 0.6 y x0 (0) = 0.
(b) 0.600253 e−0.076 t sen(2.61675 t + 1.54176). (c) 2.40114 s. (d) 9.12036 s.

28 (a) mx00 + 5.6mx0 + m(9.8/1.43)x = 0, o simplemente


x00 + 5.6x00 + (9.8/1.43)x = 0, con x(0) = 0.6 y x0 (0) = 0.
(b) x = 1.14558e−1.80660 t − 0.545577e−3.79340 t . (c) A 7.43876 cm.

29 (a) 40x00 + 0.8x0 + 217.7̄x = 0, x(0) = −0.9, x0 (0) = 2.3.


(b) x = e−0.01t (0.981866 sen(2.33331t) − 0.9 cos(2.33331t)).
(c) 2.69282 s. (d) 69.3147 s.

30 (a) x00 + 2.8x0 + 1.96x = 0, x(0) = 0, x0 (0) = 3.


(b) x = 3te−1.4t . (c) 0.714286 s. (d) 78.8313 cm. (e) 3.27730 s.

31 (a) 15x00 + 330x0 + 230x = 0, x(0) = 1, x(1) = 0.5.


(b) x = 1.02780 e−0.720571 t − 0.0278030 e−21.2794 t . (c) −14.8973 cm/s.

32 (a) k = 19.6. (b) 0.4x00 + 2x0 + 19.6x = 0, x(0) = 0, x(0.24) = 0.1.


(c) x = 0.182212e−2.5t sen(6.53835 t). (d) 1.0406 Hz, 0.96097 s.
208 Apéndice B. Soluciones

33 (a) k = 19.6. (b) 0.4x00 + 6.5x0 + 19.6x = 0, x(0) = 0, x(0.24) = 0.1.


(c) Sobreamortiguado. (d) x = 0.303005(e−4t − e−12.25t ). (e) 11.8603 cm.

34 (a) (50/32)x00 + 5x0 + 300x = 0, x(0) = −1/6, x(1) = 0.


(b) x = 0.179004 e−1.6t sen(13.7637 t − 1.19735). (c) 2.19056 Hz.

35 (a) (50/32)x00 + 25x0 + 100x = 0, x(0) = −1/6, x(0.5) = 0.


(b) Crı́ticamente amortiguado. (c) x = − 61 e−8t + 13 te−8t . (d) 1.6̄ ft/s.

36 (a) x00 + 2x0 + 50x = 0, x(0) = −0.3, x(0.5) = 0.


(b) x = e−t (0.800885 sen 7t − 0.3 cos 7t).
(c) x = 0.855229e−t sen(7t − 0.358407). (d) 11.5743 cm.

37 (a) x00 + 2x0 + 7x = 0, √x(0) = 0.2, x(1) = 0.


(b) x = 0.313402 e−t sen(t 6 + 0.692103). (c) 2.56510 s.
(d) 39.1038 cm/s alejándose del punto de equilibrio.

38 (a) 5x00 + 40x0 + 35x = 0, x(0) = 0.3, x(0.5) = 0.3.


(b) Sobreamortiguado. (c) x = 0.504813e−t − 0.204813e−7t .
(d) 0.928881 m/s alejándolo del punto de equilibrio. (e) 0.1740 s.

39 (a) k = 8. (b) Crı́ticamente amortiguado.


(c) (4/32)x00 + 2x0 + 8x = 0, x(0) = d, x0 (0) = −0.5, x(0.2) = 0.5d.
(d) x = de−8t + (8d − 0.5)t e−8t . (e) d = 0.809823 pies.

40 (a) x00 + 1.3x0 + 57.2714x = 0, x(0) = 0.8, x0 (0.4) = 0.


(b) x = 0.800630 e−0.65t sen(2.4πt + 1.61046). (c) 15.7653 cm. (d) 75.9394 cm/s.

41 (a) 10x00 + 200x0 + kx =√0, x(0) = −0.1,


√ x0(0) = 0.
(b) x = −e−10t ∆−1/2 sen(t ∆) + 0.1 cos(t ∆) , donde ∆ = 0.1k − 100.
(c) k = 2096.62

42 (a) 0.8 m. (b) 5x00 + 35x0 + 61.25x = 0, x(0) = 0.2, x(1) = 0.


(c) x = 0.2e−3.5t − 0.2te−3.5t . (d) 0.9 m/s hacia el punto de equilibrio.

43 (a) 10x00 + 0 0
 5x + kx = 0. x(0) = 0.3, x (0) = −0.1. (b)  k = 253.287.
(c) x = e−t/4 − 0.00497359 sen 5.02655 t + 0.3 cos 5.02655 t .
(d) x = 0.300041e−t/4 sen(5.02655 t + 1.58737). (e) 14.1729 cm.

44 (a) x = e(−2t ln 2)/3 cos(165πt) ≈ e−0.462098 t cos(518.363 t), en cm.


(b) x00 + 0.924196x0 + 268700x = 0.

45 (a) 0.5x00 + 3x0 + 4x = 3.4 cos t, x(0) = 0, x0 (0) = 2.


(b) x = 0.48 sen t + 0.56 cos t − 0.2e−4t − 0.36e−2t .
(c) Transiente: −0.2e−4t − 0.36e−2t ; estacionario: 0.48 sen t + 0.56 cos t.
(d) 73.7564 cm.
209

46 (a) 3x00 + 13x0 + 10x = −7, x(0) = 0.35, x0 (0) = 0.


(b) x = 1.5e−t − 0.45e−10t/3 − 0.7.
(c) Transiente: 1.5e−t − 0.45e−10t/3 ; estacionario: −0.7.
(d) 0.702071 s.

47 (a) x00 + 2.8x0 + 1.96x = cos 4t, x(0) = 1, x0 (0) = 0.


(b) x = 1.04353 e−1.4t + 1.32205t e−1,4t − 0.0435266 cos 4t + 0.0347220 sen 4t.
(c) 4.23238 s.

48 (a) 15x00 + 360x0 + 345x = −330e−t , x(0) = 1, x0 (0) = 0.


(b) No existe porque el movimiento es sobreamortiguado.
(c) x = 1.09e−t − 0.09e−23t − te−t . (d) 1.09091 s, 33.5911 cm/s.
(e) 2.09091 s. 12.3575 cm.

49 (a) 4x00 + 9x = 1.5 sen t, x(0) = 0, x0 (0) = 0.6. (b) 0.238732 Hz.
(c) 0.159155 Hz; no hay resonancia. (d) x = 0.2 sen 1.5t + 0.3 sen t.

50 (a) 5x00 + 0.5x0 + 12x = 13 sen 2t, x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) 0.246433 Hz. (c) 0.318310 Hz; no hay resonancia. 
(d) x = e−0.05t 0.2 cos 1.54839 t + 2.07313 sen 1.54839 t − 0.2 cos 2t − 1.6 sen 2t.
12 00
51 (a) 32 x + 0.9x0 + 5.4x = 0.81 cos 3t, x(0) = −1.5, x0 (0) = 0.
(b) 0.572958 Hz. (c) 0.477465 Hz. No hay
resonancia. (d) 0.192 sen 3t + 0.144 cos 3t − e−1.2t (0.708 sen 3t + 1.644 cos 3t)

52 (a) 2x00 + 6.4x0 + 8x = 0.96. (b) x = e−1.6t (0.24 sen 1.2t + 0.18 cos 1.2t) + 0.12.
(c) Transiente: e−1.6t (0.24 sen 1.2t + 0.18 cos 1.2t); estacionario: 0.12.
(d) 12 cm a la izquierda del punto de equilibrio.

53 (a) (25/32)x00 + 50x = (1/12) sen 8t, x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) 1.27324 Hz. (c) 1.27324 Hz; sı́ hay resonancia.
(d) x = (1/1200) sen 8t − (1/150) t cos 8t. (e) 24.9997 s.

54 (a) 25x00 + 2 19x0 + 175x = 15 cos 2.64t, x(0) = 0, x0 (0) = 0.
(b) 0.420169 Hz. (c) 0.420169 Hz; sı́ hay resonancia.
(d) x = −e−0.174356 t 0.652459 sen 2.64t + 0.0214986 cos 2.64t + 0.651039 sen 2.64t +


0.0214986 cos 2.64t.

55 (a) x00 + (9.8/5)x = 0.7 sen 1.4t, x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) Ambos perı́odos son 4.48799 s. Sı́ hay resonancia.
5
(c) x = 28 sen 1.4t − 14 t cos 1.4t. (d) 7.50213 m.

56 (a) 1.04/(2π) = 0.165521 Hz. La frecuencia del trapecio debe ser igual.
00 0
 x + 1.0816x = −0.5 cos(1.04t), x(0) = 0, x (0) = 5.2.
(b) 9.06065 m. (c)
25
(d) x = 5 − 104 t sen 1.04t. (e) 20.8 s.
210 Apéndice B. Soluciones

Capı́tulo 6
1 s−1 para s > 0 22 (15 − 4s)(s2 + 25)−1

2 5(5s − 1)−1 para s > 1/5 23 4(s2 + 16)−1 − 2s(s2 + 1)−1

3 e−2 (s − 1)−1 para s > 1 24 6s(s2 − 9)−1 − 10(s2 − 25)−1

4 (s − 3 ln 10)−1 para s > 3 ln 10 25 8[(s + 1)2 + 4]−1

5 5s−1 + 2s−2 para s > 0 26 2(s2 − 9)(s2 + 9)−2

6 6(s + 1)−2 + 3(2 − s)−1 para s > 2 27 (s + 3)−2 − 6s−4 + s−2

7 4s−1 − s−2 − 2s−3 para s > 0 28 6(s + 2)−4 − 192s−5

8 3s(1 + s2 )−1 para s > 0 29 30s−3 − 6(s + 4)−3 + 3s−2

9 3s−1 (1 − e−2s ) para s ∈ IR − { 0 }, 30 (2s − 14)[(s − 4)2 + 36]−1


o 6 para s = 0
31 8s(s2 + 1)−2 + 10(s2 + 4)−1
10 (2e−sπ/2− e−sπ− 1)s−1 para
s ∈ IR − { 0 }, o 0 para s = 0 32 s(s2 + 1)−1 − π(s2 + π 2 /4)−1

11 −2e4−4s (1 − s)−1 para s > 1 33 12 (s 3 + 1)(s2 + 1)−1

12 s−1 (1 − e−7s ) − (1 − s)−1 e−7s 34 72s−1 (s2 + 144)−1


para s > 1
35
13 (e3−3s − 1)(1 − s)−1 + e−3−3s (s + 1)−1 s2 − 49 s−3 2
2 2
+ +
para s > 1 (s + 49) (s − 3) − 25 (s − 3)2 − 4
2
2
s − 49 1/2 1/2
o bien + + +
14 (3e−s − 2s)s−2 para s > 0 2
(s + 49) 2 s−8 s+2
1/2 1/2
15 +
s−5 s−1
2s−2 (1 − 3se−3s − e−3s ) + e−3s−6 (s + 2)−2
para s > −2 36 4e−2t

16 (1 + e−2s (3s + 1))s−2 para s > 0 37 5t − 2e4t

17 10(s + 5)−1 38 te−t + 1 5


40 t

18 s−1 − 2(s − 3)−1 39 t2 + 3t − 1


1 7 3t
19 6s−3 − 2s−1 40 6! t e + sen(2t) − 5 cos(2t)

20 8s−3 − 5s−2 + 2s−1 41 6 cos 2t − 5 sen 2t − 3e4t


√ √
21 (6 − 8s + 5s3 )/s4 42 et cos(t 5) − √35 et sen(t 5) − 3t sen 3t
211

43 2−3/2 et sen(2t 2) 68 (t − t2 )e−2t

44 e2t cos t 69 cos t + 2 sen t − 1

45 e−t (3 cos 3t − 23 sen 3t) 70 cos 3t + 13 sen 3t − 2et

46 e2t 2 cos 3t + 53 sen 3t


 71 10 − 8 cos(1.5t) + 0.5 sen(1.5t)
2 2t 2 −t 7 −t
47 e2t 2 cos 4t + 74 sen 4t
 72 13 e − 13 e cos 2t + 26 e sen 2t
1 −3
73 2c sen ct − 12 c−2 t cos ct
48 e3t ( 14 cos(t/2) + 32 sen(t/2))
74 2t cos t + 2t sen t + sen t
49 e−t/3 (cos t − sen t)
75 (s + 3)/(s2 + 6s + 10)
50 5et − 5e−2t
76 5/(s2 − 4s + 29)
51 −3e−t + 3e4t
77 (s + 4)/(s2 + 8s)
52 2e2t + 3e−3t
78 2/(s2 − 18s + 77)
53 8e−2t + 4et
79 2(s − 3)−3 + 2(s − 3)−1
11 −3t 1 2t
54 5 e − 5e
80 (2s + 2)/(s2 + 2s + 5) − 15/(s2 + 2s + 26)
55 4 − e−t
81 6(s − 6)−4
56 2e−4t − e−3t
82 24(s + 4)−5 + 4(s + 4)−3 + (s + 4)−1
57 2e−3t − e−4t
83 48(s − 2)−4 − 24(s − 2)−3 + 6(s −
58 5e−4t + 2et 2)−2 − (s − 2)−1

84 ln(7 + 3s)
59 et/2 − e−2t/3
3 3t/4 85 e−4t (5t − 10t2 )
60 8e − 41 e5t/2
86 e−5t − 13 et t3
61 e−t + 3e2t + 1

87 8e4t/3 / 3πt
62 3 − e−3t + 2et
88 e−3t (cos t − 3 sen t)
63 0.5 + 0.1et/2 − 0.1e−2t
5 −2t
89 6e (cos 2t − sen 2t)
64 2e2t − 3et + e3t
90 e−t (2 cos 3t + 13 sen 3t)
65 −e5t +t+1
91 e−5t (6 cosh 2t − 4 senh 2t),
66 2e−t + e−2t − 9te−2t o bien 7e−7t − e−3t
√ √ √
67 3te3t + 12 et/2 92 et cos(t 2) + et 2 sen(t 2) + 3et
212 Apéndice B. Soluciones

93 e3t/2 (3 cos t + 29 sen t) 98


5

94 et/3 sin(2t/3) 4

3
95 y
2
6

1
4

–1 0 1 2 3 4
2 x

99
–1 1 2 3 4 5 6
x
1
–2

0.8

0.6

96 0.4

1
0.2
x
–1 1 2 3 4 5 6
–2 0 2 4 6 8
t

–1
100 2 − t + (t − 2)U (t − 2),
o bien (2 − t)U (2 − t)
–2

101 x2 − 5 + (4x + 11 − 2x2 )U (x − 3)


–3
102 2U (z − 1) − U (z − 3)

103 2 − 3U (r − 2) + 9U (r − 5)
97
104 4e−x + (x + 1 − 4e−x )U (x)
2
+ (1 − x2 − x)U (x − 5)

1.5 105 e−2s (s−2 + 2s−3 + 2s−1 )

1 106 2e−2s (s−3 + 2s−2 + 2s−1 )

107 e3−s /(s − 3)


0.5

108 e−s (s cos 1 − sen 1)/(s2 + 1)


–3 –2 –1 0 1 2 √
x 109 12 e−sπ/6 (s − 2 3)/(s2 + 4)
213

110 (1 + e−πs )/(s2 + 1) 116


e3t−12 U (t − 4) 2 cos(2t − 8) + 3 sen(2t − 8)
 
111 3s−1 − s−2 + e−2s (2s−2 + 6s−1 )
1 117 U (t − 1) senh(e2 (t − 1)) − U (t −
112 2 (t − 2)2 et−2 U (t − 2)
2) cosh(e2 (t − 2))
113 U (t − 1) cos(2t − 2)
118
 
114 e
− 5) sen(t − 5) U (t − 5) 1 + 3 sen(t − 4) − cos(t − 4) U (t − 4) − 2 sen t
2 (t

115 √2 U (t − ln 2) t − ln 2 119 1
− 3) e3−t (t − 3) sen(2t − 6)
π 4 U (t
0 0
120 Si t < a, U (t − a)f (t) = [0]0 = 0, y si t > a, U (t − a)f (t) = [f (t)]0 = f 0 (t).
 

121
 (a) Por
R el ejercicio
0 anterior,
R 0
U (t − a) g(t) dt = U (t − a) g(t) dt = U (t − a)g(t).
Rb
(b) Caso b < a: U (t − a) = 0 para todo t ∈ [0, b], ası́ que el lado izquierdo es 0 0 dt = 0,
Rb
y el derecho es 0 a g(t) dt = 0, ası́ que la igualdad se cumple.
Rb Ra Rb Rb
Caso b ≥ a: 0 U (t − a)g(t) dt = 0 0g(t) dt + a 1g(t) dt = a g(t) dt, al igual que el lado
derecho.

Capı́tulo 7
1 (s2 + 4)(s2 − 4)−2

2 (2s3 + 6s)(s2 − 1)−3

3 (2s − 4)(s2 − 4s + 5)−2

4 (30s2 − 250)(s2 + 25)−3 + 60s(s2 + 25)−2 + 45(s2 + 25)−1

5 (s2 − 4s + 2)(s2 − 2s + 2)−2

6 4e−πs (3s2 − 4)(s2 + 4)−3

7 ln−2 (2 + s) (2 + s)−1

8 −t−1 (2 cos 3t − 2 cos 5t)

9 −t−1 (et/2 − e−5t )

10 −t−1 sen(t/4)

11 t−1 sen t

12 −2t−1 (e−2t cos t − 1)


214 Apéndice B. Soluciones


13 1/ πt

14 3s(s − 4s + 13)−2

15 24s(s + 2)−5

16 s2 (s2 + 4)−1 − 4s(s2 + 1)−1 − 1

17 se6−2s (s − 3)−1 − 5e−2s

18 14s2 (s2 + 49)−2 + (s3 − 16s)(s2 + 16)−2

19 3s2 (s2 + 9)−1 − s3 (s2 + 49)−1 + s − 3

20 s2 (s − 4)(s2 − 8s + 17)−1 − s − 4

21 s2 (s − 2)[s2 − 4s − 5]−1 − s − 2

22 2s3 (s2 − 1)−2

s2 − 4
 
s
23 s3 2 2
− 2 + s2 − s − 4
(s + 4) s +4

24 24s3 (s − 5)−5

25 p = 3e−t

26 x = 2e5t

27 y = sen x − cos x + 2e−x

28 y = 3 sen 2t − 2 cos 2t + 8e−3t

29 y = 2e5x/2 − 2e2x − xe2x

30 x = − 43 e4t − 1 5 4t−8 3
− 14 t U (t − 2)
 
4 + 16 e + 16

31 x = e−2t

32 z = −4e−t cos 2t − 12 e−t sen 2t

33 y = 2 cos x − 12 sen 2x

34 x = e−2u

35 r = 2e2t cos t − 9e2t sen t

36 y = 2π − t + (2 − 2π) cos 2t + 12 sen 2t + (t − 2π − 12 sen 2t)U (t − 2π)


215

1
sen(3t − 15) − 16 (t − 5) cos(3t − 15) U (t − 5) + 6 cos 3t
 
37 q = 18

38 z = 6 sen u − 3 cos u + 3e−2u + A(1 − e−2u )


√ √
39 y = 2e−x − ex/2 cos(x 3/2) − √ 11
 
3
sen(x 3/2)

40 f (t) = 1 − t + et

41 x = −e−2t

42 y = −e−2t + 2e−t − 2te−t − cos t + 2 sen t

− 21 e2−2t − 2t + 2 U (t − 1) + 12 e2t + 12 e−2t − 28.9351


1 2t−2

43 y = 2e

1 4x
44 4 (e − 1)
1 5y
45 2e − 21 e3y

46 1 − cos u
1
1 − (2t + 1)5/2 − 16 2t + 1 − (2t + 1)5/2 o bien
 
47 10
1 5/2 − 1 (2t + 1) + 1
15 (2t + 1) 6 10

48 − 25 (cos 3t − cos 2t)


1 t
49 2 (e − sen t − cos t)

50 2s−1 (s2 + 4)−1

51 (s − 3)s−1 (s2 − 6s + 10)−1

52 48s−1 (s − 1)−4

53 (s + 1)s−1 (s2 + 2s + 37)−1


1 −1
54 2 s (s − 1)1

55 s−2 (s − 1)−1

56 (s + 1)−1 (s2 + 1)−1

57 2s−2 (s2 + 9)−1

58 2s−2 (s2 + 4)−1

59 (s2 + 1)−1 s−1

60 e−2πs (s2 + 1)−1 s−1


216 Apéndice B. Soluciones

61 2s−3 + e−6s (s−4 + 4s−3 )

62 6(s − ln 10)−4 (s2 − 1)−1

63 2(s − 6)−3 (2s−3 − 10s−2 + 25s−1 )

64 −4e2 s(s − 1)−2 (s2 + 4)−2

65 −(s2 − 6s + 10)(s − 3)−1 (s2 − 6s + 8)−2

66 (s + 1)(s2 + 2s + 2)−1 s−1

67 120s−1 (s + 1)−6 − 1.98763s−1

68 4e20−5s s(s − 4)−1 (s2 + 4)−2

69 (s + 1)(s2 + 2s + 10)−1 (s2 − 2s + 2)−1

70 (4s3 + 2s)(s4 + s2 )−2 o bien 2s−3 − 2s(s2 + 1)−2

71 (3s2 + 1)(s3 + s)−2


5 t/5 5 −4t
72 21 e − 21 e

73 ( 12 t2 − 2t + 2)U (t − 2)

74 0.2 cos 2t − 0.2 cos 3t

75 2t sen 2t
3
76 2 t cos t + 32 sen t

77 3
4 t(e
2t − e−2t )

78 − 21 t2 − t − 1 + et
1 1

79 3t − √
3 3
sen(t 3)

1 1 2
80 54 t sen 3t − 18 t cos 3t

81 y = cos t

82 y = 34 (et/2 − e−t/2 ) = 3
2 senh(t/2)

83 x = 23 et/2 + e−2t

84 f (t) = e−t (t2 − 7t + 4)

85 y(t) = 6te−t
217

86 z = e−5x

87 r = −2e2t − 4te2t

88 x = 21 e−2t − 1
2

89 y = 1 − et − 13 e−t + 13 e2t

90 g(x) = − 29 x2 ex + 10ex

91 g(x) = Ax

92 y = 2tet − 3et

93 f (t) = 3t2 et − 5et

94 y = −1 + t + 12 et

Capı́tulo 8
s − 1 + e−s
1
(1 − e−s )s2

2 − 4s − 2e−4s − 4se−4s
2
(1 − e−4s )s3

1 + e−πs
3
(1 − e−2πs )(s2 + 1)

3e−2s − e−3s − 2
4
(1 − e−3s )s

e1−s
 
2 1
5 −
1 − e−2s 1−s 1−s
  −s
e−s πe−2s πe−s
 
1 e 1
6 4 − − 2 + 2 − +
1 − e−s s s s s s

7 y = 2 + e−3x − 2e3−3x U (x − 1)

8 g(t) = 8U (t − 2) − U (t − π) + g(0)

9 m = 5U (t − 2π) sen(t − 2π) + cos t

10 y = 3U (t − 5) + A

11 w = 4e−t − e−6t + 4U (t − 4) e4−t − e24−6t



218 Apéndice B. Soluciones

12 − e−t + 12 e−2t + (e2−t − e4−2t )U (t − 2)


1
2

13 x = e−2 e−t+2 − cos(3t − 6) + 13 sen(3t + 6) U (t − 2) − sen(3t)U (t − π)


 

14 (a) p0 = 16 + 5δ(t − 10) − 0.1p, p(0) = 150.


(b) p = 160 − 10e−0.1t + 5e1−0.1t U (t − 10).

15 (a) 16 00 0
32 x + 0.5x = −2δ(t), x(0) = 0, x (0) = 0. (b) x = −4 sen t.
(c) 16 00 0
32 x + 0.5x = 0, x(0) = 0, x (0) = −4. Solución: x = −4 sen t.

16 (a) 2x00 + 32x = −6δ(t − 2π), x(0) = −0.5, x0 (0) = 0.


(b) x = −0.5 cos 4t − 0.75 sen(4t)U (t − 2π). (c) Antes, 50 cm. Después, 90.1388 cm.

17 (a) 0.4x00 + 0.784x = −0.28δ(t − 1) + 0.28δ(t − 2), x(0) = 0, x0 (0) = 1.


(b) x = 0.714286 sen 1.4t − 0.5U (t − 1) sen(1.4t − 1.4) + 0.5U (t − 2) sen(1.4t − 2.8).

18 (a) 8π/7 ≈ 3.590 s. 4π/7 ≈ 1.795 s.


(b) 60x00 + 183.75x = 105δ(t − 4π/7), x(0) = 1, x0 (0) = 0. (c) x =
cos(1.75t) − sen(1.75t) U (t − 4π/7). (d) Antes, 1 m. Después, 1.41421 m.

19
(a) 2x00 + 4x0 + 2x = 8δ(t − 6), x(0) = 4, x0 (0) = 0. (b) x = 4e6−t U (t − 6) + 4e−t + 4te−t .

20 (a) 15x00 + 150x0 + 390x = cδ(t − 0.5), x(0) = 1, x0 (0) = 0.


c 2.5−5t
(b) x = 15 e sen(t − 0.5)U (t − 0.5) + e−5t cos t + 5e−5t sen t. (c) c = 15.3479.

21 (a) 2x00 + 14x = 3.5 −√1.4δ(t√− 3), x(0) =√0, x0 (0) = 0.


(b) x = 0.25 − 0.25 cos(t 7) − 7 sen((t − 3) 7U (t − 3).

22 (a) 2000h00 = 9.8 · 2000 − 30 000U (t − 2), h(0) = 0, h0 (0) = 0.


(b) h = 4.9t2 − 7.5(t − 2)2 U (t − 2). (c) 5.76923 s. 56.5385 m.

23 (a) 200v 0 = −20v + 240 − 240U (t − 10), v(0) = 0.


(b) v = 12 − 12e−0.1t + 12e1−0.1t U (t − 10) − 12U (t − 10). (c) 7.58545 m/s.

24 (a) r0 = 0.1 − 0.1U (t − 30) − 0.05r, r(0) = 0.


(b) r = 2 − 2e−0.05t − 2U (t − 30) + 2e1.5−0.05 U (t − 30).
(c) 1.55374 litros. (d) 0 litros.

25 (a) T 0 = −0.06 T − 220 + 150U (t − 30) , T (0) = 70.




(b) T = 220 − 150e−0.06t + 150e1.8−0.06t U (t − 30) − 150U (t − 30). (c) 195.205 ◦ F.

26 (a) 3x00 + 48x = −2.4 + 2.4U (t − 3), x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) x = 0.05 cos 4t − 0.05 + 0.05U (t − 3) − 0.05U (t − 3) cos(4t − 12)).
(c) 0.6366 Hz. (d) 2.79415 cm.

27 (a) 15x00 + 735x = 2058t − 2058tU  (t − 1)). 


(b) x = 2.8t − 0.4 sen 7t + U (t − 1) 0.4 sen(7t − 7) + 2.8 cos(7t − 7) − 2.8t . (c) 2.53911 m.
219

28 (a) 40x00 + 160x = 40U (t − 10) sen(0.7t − 7), x(0) = 0, x0 (0) = 2.


O bien 40x00 + 160x = 80δ(t)
 100+ 40U (t − 1) sen(0.7t − 7), x(0) = 0, x0 (0) = 0.
35
(b) x = sen 2t + U (t − 10) 351 sen(0.7t − 7) − 351 sen(2t − 20)

29 (a) 12 x00 + 2x = 4 cos(2t − 4)U (t − 2), x(0) = −3, x0 (0) = 0.


(b) x = −3 cos 2t + (2t − 4) sen(2t − 4)U (t − 2).

30 (a) x00 + 4x = 3 sen(tπ/4) 1 − U (t − 60) .


 

(b) x = −0.348225 sen2t + 0.886748 sen(tπ/4) 


−U (t − 60) 0.348225 sen(2t − 120) + 0.886748 sen(tπ/4)

31 (a) x00 = 1.5 − 2U (t − 5) − 2δ(t − 3), x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) x = 0.75t2 − (t − 5)2 U (t − 5) − 2(t − 3)U (t − 3). (c) 16 s.

32 (a) 200v 0 = −20v + 240 − 240U (t − 10) − 140δ(t − 15), v(0) = 0.


(b) v = 12−12e−0.1t +12U (t−10)e1−0.1t −12U (t−10)−0.7e1.5−0.1t U (t−15). (c) 0.7 m/s.

33 (a) 3x00 + 48x = −2.4 + 2.4U (t − 3) + 1.2δ(t − 8), x(0) = 0, x0 (0) = 0.


(b) x = 0.05 cos 4t−0.05+0.05U (t−3)−0.05U (t−3) cos(4t−12))+0.1U (t−8) sen(4t−32).
(c) 2.79415 cm. (d) 11.9983 cm.

34 (a) x00 + 8x0 + 16x = −4δ(t − 3) + 8U (t − 8), x(0) = 3, x0 (0) = 0.


(b) x = 3e−4t + 12te−4t − 4e12−4t (t − 3)U (t − 3) + U (t − 8) 21 − 12 e32−4t − 2(t − 8)e32−4t .


35 (a) 5x00 + 30x0 + 80x = √


40 − 40U (t − 1) − 20δ(t
√ − 1), x(0) = 0, x0 (0) = 0.
(b) x = 0.5 − 0.5e−3t cos(t 7) − √7 e−3t sen(t 7)
1.5
√ √ √ √ 
+U (t − 1) − 0.5 + 0.5e−3t+3 cos(t 7 − 7) − √ 2.5 −3t+3

7
e sen(t 7 − 7) .
(c) 50.8466 cm.
220 Apéndice B. Soluciones

Algunas transformadas de Laplace

h = L−1 {H} H = L{h} h = L−1 {H} H = L{h}

1 n!
1. 1 2. tn (n = 0, 1, 2, . . .)
s sn+1

√ π Γ(n + 1)
3. t √ 4. tn (n > −1)
2 s3 sn+1

c s
5. sen ct 6. cos ct
s2 + c2 s2 + c2
2cs s2 − c2
7. t sen ct 8. t cos ct
(s + c2 )2
2 (s2 + c2 )2
c s
9. senh ct 10. cosh ct
s2 − c2 s2 − c2

1 n!
11. eat 12. eat tn (n = 0, 1, 2, . . .)
s−a (s − a)n+1
c s−a
13. eat sen ct 14. eat cos ct
(s − a)2 + c2 (s − a)2 + c2
c s−a
15. eat senh ct 16. eat cosh ct
(s − a)2 − c2 (s − a)2 − c2

e−as
17. eat f (t) F (s − a) 18. U (t − a)
s

19. tn f (t) (−1)n F (n) (s) e−as L f (t + a)



20. f (t) U (t − a)

21. δ(t − a) f (t) e−as f (a) (a ≥ 0) 22. f (t − a) U (t − a) e−as F (s)


Z t
F (s)
23. f 0 (t) sF (s) − f (0) 24. f (u) du
0 s

25. f 00 (t) s2 F (s) − sf (0) − f 0 (0) 26. f ? g F ·G

27. f (n) sn F (s) − sn−1 f (0) − sn−2 f 0 (0) − · · · − sf (n−2) (0) − f (n−1) (0)
Z p
1
28. f periódica e−st f (t) dt, donde p es el perı́odo de f
1 − e−ps 0

También podría gustarte