Está en la página 1de 5

CURSO VIRTUAL “CUIDANDO MI SALUD Y MI VIDA”

PLAN DE AULA ANUAL

CICLO: III GRADO: Noveno NIVEL EDUCATIVO: Educación Básica AÑO: _____

FECHAS NOMBRE DE LA ÁREA BLOQUE EXPECTATIVAS DE CONTENIDOS PROCESOS Y EVALUACIÓN RECURSOS


ACTIVIDAD LOGRO CONCEPTUALES ACTIVIDADES DIAGNÓSTICA
ACTITUDINALES Y FORMATIVA
Actividad 1: Mi Ciencias Bloque 1 La  Identifican el  El valor del trabajo
Proyecto de Sociales persona y su conjunto de como instancia de
valores expresión creativa
Vida ser social.
fundamentales de la propia
para personalidad y de
desempeñar participación en la
todo trabajo construcción social.
con efectividad.  Actitud responsable
 Comprenden la en la construcción y
importancia del seguimiento de su
Proyecto de proyecto de vida.
vida como un  Reconocimiento y
medio valoración del
necesario en la trabajo como medio
búsqueda del de realización
desarrollo personal y
humano y profesional en
profesional. beneficio de toda
 Valoran la sociedad.
importancia del
trabajo como
elemento
fundamental en
el desarrollo de
toda sociedad.
Actividad 2: Ciencias Bloque 2: El  Previenen el  Embarazo, parto,
Embarazo en la Naturales ser humano y embarazo y el aborto:
Adolescencia la salud aborto en la  Embarazo en la
adolescencia. adolescencia.
 Aborto: causas y
riesgos.
Actividad 3: La Ciencias Boque 2: El ser  Conciben la  Educación sexual:
Sexualidad Naturales humano y la sexualidad sexualidad como
como una parte del proceso de
salud
necesidad maduración del
básica del ser individuo, función
humano, social de la
inherente a su sexualidad.
desarrollo  Valoración de la
individual y a sexualidad como
su vida social. una necesidad
 Distinguen dos afectiva del ser
funciones en la humano que
sexualidad: una contribuye a su
reproductiva y salud física y
otra afectiva. emocional.
 Aceptan y  Valoración de la
respetan la sexualidad como
igualdad social mecanismo
de ambos fundamental que
sexos y su hace posible la
importante supervivencia de la
complementari especie.
edad afectiva y
reproductiva a
través de la
sexualidad.
Actividad 4: Ciencias Bloque 2: El  Describen los  Métodos
Paternidad y Naturales ser humano y principales anticonceptivos.
Maternidad la salud métodos
anticonceptivos
Responsable de planificación
familiar.
Actividad 5: Los Comunica Bloque 2:  Analizan  La publicidad en la
Anuncios me ción: Lectura críticamente la radio, periódico,
publicidad en internet, el cine y la
Invitan A… Español
sus diferentes televisión
formas a través
de los medios
de
comunicación
social
Actividad 6: La Matemáti Bloque 4:  Desarrollan el  Sucesos:
Probabilidad y cas Estadística concepto en probabilidad de
forma intuitiva eventos, frecuencia
las Conductas
de la de eventos y
de Riesgo probabilidad de conteo.
eventos  Apreciación intuitiva
iguales, de la importancia de
eventos más o las probabilidades
menos discretas.
probables,
eventos
seguros e
imposibles, en
situaciones del
entorno.
Actividad 7: La Educación Bloque 3:  Aplican los  Aspectos técnicos,
Familia Física Juegos e fundamentos tácticos,
técnicos, reglamentación e
Deportiva iniciación
tácticos y los historia de los
deportiva factores físicos juegos y deportes a
del deporte practicar.
practicado en la  Capacidades físicas
búsqueda de más importantes en
resultados cada especialidad
deportivos o de deportiva.
acuerdo a la  Los juegos
orientación olímpicos, los
deportiva campeonatos
identificada. europeos y
 Adquieren mundiales. Su
autonomía de repercusión, a nivel
acuerdo a su cultural, político y
conocimiento y económico.
experiencia en  Autonomía y
la planificación, responsabilidad de
organización y organización,
dirección de desarrollo y control
torneos de actividades
deportivos. lúdico-deportivas
 Reflexionan competitivas y no
críticamente competitivas.
frente al  Cooperación en las
fenómeno actividades dentro
sociocultural, de un equipo.
político y  Valoración de la
económico del función de la
deporte a nivel integración social en
nacional e la práctica
internacional. deportiva, la
tolerancia y la
deportividad.
 Actitud crítica ante
el fenómeno
sociocultural del
deporte como
espectador y
participante.

Nombre del Centro Educativo:___________________________________Departamento:___________________________________


Municipio:____________________ Aldea:________________________ Distrito Escolar #: _______________________
Nombre de los Docentes Participantes (según identidad):____________________________ , _______________________________
V.B. Director del Centro Educativo:_______________________________________________(firma/sello)
Lugar y Fecha de elaboración:________________________________________________________________
Calificación/Unidad V: ________

También podría gustarte