Está en la página 1de 3

- ¿Qué causas originaron el modernismo y entre que siglos está comprendido?

 Las causas que originaron el modernismo fueron el llamado Desastre del 98, el


Regeneracionismo y la influencia de la Institución Libre de Enseñanza creada en
1876 por Francisco de los Ríos en Madrid, España y está comprendido entre que
siglos XIX y XX.

- En un mapa conceptual clasifica los representantes y las tesis de los


movimientos políticos.

Nicolas Maquiavelo (1469-


1527): Realismo político.
Justifica cualquier medio para
Movimientos
lograr y mantener el poder políticos

Tomas moro (1478-1535)


baso su movimiento en el
conocimiento científico, la
Thomas Hobbes (1588-1679) baso su
tolerancia religiosa y la
movimiento en la obediencia absoluta al
justicia social
estado sin respeto a dios

- Maquiavelo pronuncio dos frases que perduran, se analízalas y da tu opinión


mediante un ejemplo:

 "El fin justifica los medios" Significa que las personas pueden utilizar cualquier
medio (bueno o malo) para lograr sus objetivos, lo cual no es del todo cierto ni
verdadero porque los objetivos se deben lograr con constancia y buenos medios
que no involucren hacer mal a otros.
 Si tu enemigo muestra síntomas de bondad, aprovéchala, porque eso es
debilidad; significa que las personas se deben aprovechar de la bondad de sus
enemigos o personas de su desagrado para lograr alcanzar sus objetivos, lo cual no
debe ser así, ya que la bondad mostrada por otros solo debe servirnos para ver
que en los otros también es posible encontrar buenas virtudes y que deben ser
usadas para solventar nuestras diferencias.

- Lee, analiza y se indica la idea principal de cada uno de los siguientes textos:

a. La cualidad principal del ser humano es la facultad para elegir, actuar, reconocer


y modificar su entorno natural.

b. Las ideas dogmáticas o doctrinarias son aquellas que demandan la aceptación


irreflexiva de las personas.

c. El cumplimiento de un deber atiende necesariamente a la existencia del poder


coercitivo del Estado.

d. El derecho natural es invariable y no está sujeto a los mandatos o


directrices teológicas.

e. Los escépticos académicos llegaron a la conclusión que los asuntos humanos


son ambiguos; involucran toda una gama de conductas positivas y negativas.

- Analiza el siguiente fragmento del Príncipe:

- Según Maquiavelo, lo que debe guiar las acciones de los príncipes es comprender


que no le es posible observar con perfecta integridad lo que hace mirar a los hombres
como virtuosos, puesto que, con frecuencia, para mantener el orden en su
Estado DEBE actuar de manera contradictoria en algunas oportunidades.

- Las recomendaciones que hace el autor a los príncipes es que éstos deben superar
siempre las dificultades y conservar su estado.

- Estas recomendaciones contradicen la moral cristiana de la política cuando


indica que tendrán por honrosos los medios conducentes al logro de sus objetivos.
Contrato social

Jean- Jacques Rousseau


Thomas hubbes Fue Rousseau quien llevó este
Hobbes reflexiona que los seres pensamiento a su cúspide, con El
humanos son todos iguales ante contrato social (1762), tomando
la naturaleza, pues están dotados en algunos de los puntos
última instancia de un instinto de individualistas de Locke, pero
conservación que no distingue asumiendo también su propia
entre clases sociales o razones políticas. distancia. Rousseau se dedicó a
Ese instinto condena al humano a un observar la sociedad a su
estado perpetuo de guerra o alrededor, en la que privaba la
de competición. monarquía absoluta.

John Locke
En el caso de Locke, la obra que recoge su
pensamiento en torno al contrato social es Dos
ensayos sobre el gobierno civil (1690).

Allí parte de una concepción del ser humano


profundamente cristiana: el ser humano es una
criatura de Dios, cuya vida no le pertenece a sí
mismo sino al creador.

LINK : DE LA SUSTENTACION POR UN VIDEO: https://youtu.be/RMUtababGsw

LUIS FELIPE RHENALS C

11C

También podría gustarte