Está en la página 1de 9

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“PEDRO A. DEL ÁGUILA HIDALGO”

MONOGRAFÍA
Instrumentos geotécnicos.
ESTUDIANTE: Mozombite Sarmiento Víctor Manuel
CARRERA: Construcción Civil SEMESTRE: III

SECCIÓN: B

DOCENTE:
Arq. Jerry Salas.
Docente del curso de Geotecnia

IQUITOS – PERÚ
2021

Dedicatoria:
Dedico este trabajo a
mi familia que me
apoya y que me brinda
los ánimos para seguir
estudiando, y así
cumplir mis metas
planteadas en un
futuro.
Índice

1. Introducción.
2. Concepto.
3. Objetivo.
4. Características.
5. Tipos de instrumentos.
5.1. Utilización.
5.2. Medición.
5.3. Ejemplos.
6. Bibliografía.
Introducción
Para este tema tenemos información sobre la instrumentación geotécnica y todo
su desarrollo en el tema en sí que vamos a tratar en esta investigación.
Para ello se desarrollará no solo el tema sino también los subtemas y sus
respectivos ejemplos.
2.- Concepto:
3.- Objetivo:
La instrumentación geotécnica se realiza habitualmente para evaluar los efectos
de la construcción, especialmente de grandes estructuras; para la verificación del
diseño inicial y como parte de los programas de seguridad del proyecto.
Tiene por objetivo monitorear y controlar la evolución de movimientos,
deformaciones, agrietamientos y otros parámetros geotécnicos en suelos y rocas,
así como de las presiones y niveles de agua en el interior del terreno.
Bibliografía:

También podría gustarte