Está en la página 1de 12

NIÑO DE LA CALLE

Autor: SANDOVAL GUZMAN YETER

Soy un niño de la calle,

no tengo un hogar,

no conozco el cariño necesario

de mi padre, ni de mi madre

menos de la sociedad.

-------------------0--------------------

Vivo en la calle

deambulando, solo

a veces con amigos

que no conocen el calor de un hogar,

ni el afecto de nadie.

-------------------0--------------------

Los días la pasamos

jugando e inhalando,

lustrando zapatos

por unos simples centavos,

siempre cuando haya ocasión.

-------------------0--------------------

La sociedad no comprende

lo difícil que es la vida

de un niño de la calle,

nos tratan como nada.


-------------------0--------------------

Lo peor e inhumano,

es que no recibimos

ayuda de las autoridades,

nos ignoran todo aquello.

-------------------0--------------------

Los niños de la calle

no existimos para los ricos,

los que tienen mansiones lujosas,

coches y joyas valiosas.

-------------------0--------------------

Nosotros conocemos

el frio, el hambre, el sufrimiento y dolor

vivimos desolados sin amor.

-------------------0--------------------

Pero el tiempo lo dirá todo,

tal vez cuando yo sea grande,

sea un buen trabajador

comprensivo y pobre,

¡pero no¡ un rico si corazón.


PORQUE VAN DIEZ AÑOS QUE DEJÉ MI TIERRA

Autor: Octavio Campero Echazú

Porque van diez años


que dejé mi tierra,
ya nadie me quiere
conocer siquiera.
-----------------------0--------------------------

Es cierto, he cambiado,
mi madre está muerta,
la casa vendida y el molle –coplero
de notas de pájaros- convertido en leña.
-----------------------0--------------------------

Porque van diez años


que dejé mi tierra,
las gentes me miran
con ojos de ausencia.
-----------------------0--------------------------

Ayer una moza del campo


-ánfora de greda
colmada de soles y lluvias,
olor de tierra,
amancaya rosa, que invertida es una
lírica pollera-
no quiso conmigo
bailar a la rueda,
porque van diez años
que dejé mi tierra.
-----------------------0--------------------------

Pensar que yo pude colgar zarcillos


de dulces tonadas de Sella;
enflorar con rosas y risas
la flor de su oreja;
trenzarme a sus largos cabellos
color de tormenta
y aventar el trigo de sus sensaciones
en rosadas eras!…
-----------------------0--------------------------

Pero aquella moza,


fragante y huidiza como agua de acequia,
se me fue con otro…
-¡malhaya mi sed de querencia!-
porque van diez años
que dejé mi tierra.
Por un pan
Autor: jacquelin merino

Se llamaba timoteo
era pequeño y feo
no cuidaba de su aseo
aunque era su deseo.
-------------------0--------------------
Victima del cruel destino,
quedo huérfano muy niño
vivió sin ningún cariño
y convirtiéndose peregrino.
-------------------0--------------------
Un tiempo era hollínelo,
otro hacia de heladero,
se empleaba de cocinero
y no ganaba dinero.
-------------------0--------------------
Unos reales le daban
que apenas le alcanzaba;
sus quejas le escuchaban,
y caso no le prestaban.
-------------------0--------------------
Fue el día más nefasto,
timoteo fue al abasto
y con pan vio un canasto,
miro en el espacio vasto.
-------------------0--------------------
No vio nadie en derredor
y, de las leyes conocedor,
pudo más su apetito cagador
y robo el pan de dorado color.
-------------------0--------------------
Ni bien el pan comía
vio en frente un policía,
lo llevo a la comisaria,
pues; el guardia no entendía.
-------------------0--------------------
Lloro y puso mil razones,
mas hay duros corazones,
no saben de compasiones
y lo encierran con los ratones.
-------------------0--------------------
Menos de una semana paso
y por los hombres rezo,
en la cama se tendió,
y allí… el pobre de pena expiro
AL PEQUEÑO LUSTRABOTAS

Por: Mari Martha Torrico Herbas

Al niño pequeño de 5 a 6 años

Que trabaja para su sustento.

-------------------0--------------------

Tienes la carita y las manos manchadas con Betún

Y tienes escasos años, mi buen chiquillo

Vas trabajando por las calles

Lustrando zapatos, sacando brillo.

------------------0---------------------

La gente pasa por tu lado indiferente

Sin regalarte una mirada

Mientras el hambre desafía tus entrañas

Para calmarlas con un pedacito de pan

Necesitas una moneda.

-------------------0---------------------

Niño tierno e inocente

Pedacito de azul del cielo

Si para ti el sol sigue durmiendo

Solo la estrella del alba te está alumbrando.

--------------------0----------------------

Sobre tu frágil y delicada espalda

Vas cargando la caja que te da vida

Pero dime ¿Quién te obligo tan temprano

A cumplir aquel mandato divino?


“Que con el sudor de tu frente

Comerás el pan del día”.

----------------------0-------------------------

¿Y donde quedaron tus ansias de juego?

¿Dónde la alegría de tener amiguitos?

¿Acaso la vida con su látigo

quiere aprisionarte en la reja del olvido?

---------------------0------------------------

No….. alza el vuelo hacia la luz de la esperanza

Busca tú mismo el sagrado templo de la enseñanza

Alimenta tu mente con tu sabiduría

Y te convertirás en un gran hombre.

----------------------0-----------------------

Entonces otra será tu realidad

Porque servirás desde lo más alto a tu sociedad

Y tu pecho estallará de felicidad.

Yo te admiro y te respeto mi pequeño

Trabajador y gran lustrabotas.


A MI ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Autora: Cristina Zárate Pardo

¡Oh! Estado Plurinacional de Bolivia

Con tus hombres fuertes y pujantes,

Con tus mujeres valientes como Bartolina

Buscando la igualdad de oportunidades.

-------------------------0------------------------

Tus niños y niñas son el futuro del mañana

Que buscan el desarrollo sostenible de este país

Para tener una vida llena de amor y bondad

En esta tierra linda.

------------------------0-------------------------

¡Oh! Estado Plurinacional de Bolivia

Lleno de riquezas naturales en los llanos,

En los valles, y en el altiplano

Con su mineral, flora, fauna y su pesca.

-----------------------0--------------------------

¡Usted! Mi hermano, mi hermana

Cuidemos el medio ambiente,

El agua se acaba, la basura abunda

Tenemos que saber reciclar la basura sólida

La orgánica y la inorgánica.

-----------------------0--------------------------

Mi hermano, mi hermana

No permita el abuso a la naturaleza


Porque ella es quien nos brinda cobijo

El aire puro que respiramos cada instante,

Es por ello queridos amigos,

Debemos brindarle el cuidado

Darle amor, respeto y protección.

-------------------------0---------------------------

Así nosotros también tenemos que trabajar

Sin discriminación alguna, porque somos iguales

Y dejar un mañana, lleno de alegría y bienestar,

Para los hijos del futuro

Viviendo las mismas oportunidades

En el Estado Plurinacional de Bolivia.


LA CIEGA

AUTOR: María Josefa Mujía

Todo es noche, noche oscura


Ya no veo la hermosura
De la luna refulgente,
Del astro resplandeciente
Sólo siento su calor,
No hay nube que el cielo dora,
Ya no hay alba, no hay aurora
De blanco y rojo color.
Ya no es bello el firmamento,
Ya no tiene lucimiento
Las estrellas en el cielo;
Todo cubre en negro velo,
Ni el día tiene esplendor,
No hay matices, no hay colores,
Ya no hay plantas, ya no hay flores,
Ni el campo tiene verdor.
Ya no gozo la belleza,
Que ofrece naturaleza,
La que al mundo adorna y viste;
Todo es noche, noche triste
De confusión y pavor,
Doquier miro, doquier piso
Nada encuentro y no diviso
Más que lobreguez y horror.
Pobre ciega desgraciada,
Flor en su abril marchitada,
Qué soy yo sobre la tierra?
Arca do tristeza encierra
Su más tremendo amargor;
Y mi corazón enjuto,
Cubierto de negro luto,
Es el trono del dolor.
En mitad de su carrera
Y cuando más luciente era
De mi vida el astro hermoso,
En eclipse tenebroso
Por siempre se oscureció.
De mi juventud lozana
La primavera temprana
En invierno se trocó.
Mil placeres halagueños,
Bellos días risueños
El porvenir me pintaba
Y seductor se mostraba,
Por un prisma encantador.
Las ilusiones volaron
Y en mi alma sólo quedaron,
La amargura y el dolor.
Cual cautivo desgraciado
Que se mira condenado
En su juventud florida
A pasar toda su vida
En una horrenda prisión;
Tal me veo, de igual suerte,
Sólo espero que la muerte
De mí tendrá compasión.
Agotada mi esperanza
Ya ningún remedio alcanza,
Ni una sombra de delicia
A mi existencia acaricia;
Mis goces son el sufrir:
Y en medio de esta desdicha
Sólo me queda una dicha,
Y es la dicha de morir.

También podría gustarte