Está en la página 1de 3

Las delegaciones comienzan a accionar en las hojas de trabajo

The New Global Goal

Acercándonos a la recta final de las sesiones establecidas para el comité del Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNFPA), las delegaciones iniciaron la primera sesión del

día de hoy, 22 de junio del 2022, con la finalidad de dirigir el debate hacia los temas que van

a desarrollar en la resolución que se llevará a cabo el día de mañana, 23 de junio del 2022.

Lo que se abordó en el primer caucus moderado fue sobre los subgrupos a los que las

delegaciones se deberían de centrar para buscar soluciones ante la problemática que

presenta el tópico B: Medidas para erradicar la violencia y la explotación sexual hacia

las mujeres en medios digitales y virtuales.

Tras un debate entre las delegaciones exponiendo los subgrupos con las que cada uno

cuenta, las más repetidas fueron: mujeres indígenas, mujeres con discapacidad, mujeres

neurodiversas (enfatizando en buscar la manera para que la información llegue a ellas de

una forma entendible), mujeres migrantes, embarazadas y madres solteras, niñez, mujeres

activistas y mujeres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.

El siguiente caucus moderado abarco el tema sobre los tratados internacionales en la

materia que han firmado los estados miembros, destacando en este espacio la delegación

de la República Federativa de Brasil con sus diversos tratados y convenios internacionales

como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

la mujer (agregando también que este tratado de igual forma está firmado por la delegación

de los Estados Unidos Mexicanos), la convención sobre la eliminación de todas las formas

de discriminación contra las mujeres con su protocolo facultativo, utilizando este tratado

internacional como marco jurídico en varios documentos de orientación de un programa que

se llamó la Red para combatir la violencia contra las mujeres, el cual se compone de

servicios especializados en comisarías de asistencia de personas policiacas, a las mujeres,

centros de referencia asistencial, hogares de acogida, defensoría especializada, así como la


instauración de un tribunal especializado en la violencia domestica; por otro lado también

creo la Secretaria Nacional de las Políticas para las Mujeres, al igual que firmo la

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas.

Por su parte, la delegación de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que todavía faltan

convenios y políticas internas en cuanto a la reproducción y divulgación de material íntimo

sexual; sin embargo, cuentan con una asociación que se encarga de la ciberseguridad de

manera general en toda la República.

Para el tercer caucus abierto las delegaciones debatieron acerca de posibles soluciones a la

violencia digital haciendo énfasis en el aspecto sexual, pasando por unanimidad. La

delegación del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte solicita a las demás

delegaciones a proponer soluciones para cubrir vacíos legales que se generan al no contar

con un marco legal amplio en torno a la problemática de no marcar actos que deberían

proceder específicamente como delitos sexuales como por ejemplo: el tomar fotos debajo de

la falda y publicarlas sin el consentimiento de la mujer. Posteriormente la delegación de

Francia es quien pone sobre la mesa el tema de educación en la sociedad para prevenir el

acoso y re victimización; siendo apoyada la propuesta por la delegación de la República

Federativa de Brasil quien considera que el tema debe ser tratado desde la raíz con el tema

de la educación, incorporándose a las soluciones que se llevarán a cabo el día de mañana a

través de la resolución.

El caucus 4 fue enfocado para seguir debatiendo sobre las posibles soluciones a la violencia

digital, donde las delegaciones externaron la importancia sobre la información del tema

tratado y de los derechos humanos para poder prevenir y qué hacer en caso de que las

personas pasen por esa situación, la creación de campañas para que las víctimas puedan

identificar los diversos servicios y las rutas para que puedan hacer las denuncias

correspondientes y también hacer alianzas para mejorar las acciones necesarias.


Pasando a la segunda sesión del día, las delegaciones usaron el tiempo de los caucus para

establecer las divisiones de las hojas de trabajo. Estableciendo los temas de la educación,

salud, y acceso a la justicia, al igual que en los ejes que se abran, tomar en cuenta los

subgrupos que se establecieron en la primera sesión, siendo resoluciones incluyentes.

Finalizando así una sesión productiva para mostrar un trabajo final para el día de mañana.

También podría gustarte