Está en la página 1de 4

Es, pues, la fe la certeza de lo que se

espera, la convicción de lo que no se ve.


(Heb 11:1)

ANÁLISIS SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO DE HEBREOS CAPITULO


ONCE VERSÍCULO UNO

(He 11:1 [NA26]) Ἔ ι πί ι ἐ πιζο ω πό α ι , π α ω


ἔ χο ο πο ω έ

Para analizar este versículo se dividirá en dos partes:

A) Ἔ ι πί ι ἐ πιζο ω πό α ι ,
B) π α ω ἔ χο ο πο ω έ

PRIMERA PARTE

A) Ἔ ι πί ι ἐ πιζο ω πό α ι ,

Este versículo se inicia con el verbo Ἔ ι (Estin) el cual es un verbo


activo e Indicativo en presente, de la tercera persona en singular. En la
sintaxis griega para enfatizar una palabra y para darle importancia a su
función sintáctica y semántica se le coloca al inicio de la oración. En este
caso la fuerza de la oración está en el verbo Ἔ ι que se traduce como “es
o está” en el españolέ

Ἔ ι proviene del verbo ἰ que es el verbo ser o estar en el griego.


Este verbo también es llamado verbo copulativo, porque construye oraciones
nominales o atributivas que definen la esencia o la naturaleza del sujeto. Asi
que, el verbo copulativo Ἔ ι define la esencia y la naturaleza de lo que es
la fe.
Alejandro Marcos Murga 1
δa conjunción indica que este versículo es continuativa. Significa
existe una relación con el contexto anterior. El versículo de Heb 10:39 esta
entonces relacionado con Heb 11:1. Puede traducirse de la siguiente manera:

(He 10:39 - 11:1) Pero nosotros no somos de los que retroceden para
perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma. Ahora, fe es
la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.

δa palabra πί ι (Pistis) es un sustantivo y cumple la función de


sujeto de la oración. Es de quien se habla en este versículo. Interesantemente
este sustantivo no lleva artículo. Esta palabra se traduce simplemente como
fe, en las traducciones al español se coloca el artículo para construir una
oración sintácticamente descifrable para los hispanohablantes.

Ἐ πιζο ω (elpizoménon) es un verbo no conjugado, es un


participio en genitivo. En la gramática griega este verboide al lado de un
sustantivo tiene carácter adjetival. Ἐ πιζο ω proviene la raíz griega ἐ π
(elpís) que se traduce “esperanὐa”. Viene de otra raíz; ἔ πω (élpo) que da la
idea de esperar con anhelo, por lo general con placer; expectación
(abstractamente o concretamente).

El sustantivo πό α ι (jupóstasis) en este contexto es bien traducido


como confianza o certeza.

La raíz de esta palabra se encuentra en tan solo cinco versículos en el


interlineal griego-español Nestle-Aland 27. En 2Co 9:4; 2Co 11:17; Heb 1:3
(En este contexto se traduce como sustancia); Heb 3:14 y Heb 11:1.

El diccionario Griego Strong lo define de esta manera: πό α ι


(jupóstasis) de un compuesto de G5259 y G2476; sentarse bajo (soporte), i.e.
(figurativamente) concretamente esencia, o abstractamente asegurar
(objectivamente o subjectivamente):-certeza, confianza, sustancia.

Alejandro Marcos Murga 2


Otros diccionarios griegos lo definen asi: πό α ι , πο ω (ἡ),
‘fundamento, baseν sustancia, materiaν poso, sedimentoν firmeὐa, confianὐa’έ

La etimología de esta palabra es importante ya que es la unión de dos


palabras, la preposición πό (jupó significa debajo) y la palabra α ι
(stasis) que significa sustancia. En la filosofía griega la sustancia es la
naturaleza, la realidad y el fundamento de las cosas.

Por lo tanto; fe es la confianza y la certeza de lo que se espera o


también la sustancia, la esencia, la realidad o el fundamento de la esperanza.

SEGUNDA PARTE

B) π α ω ἔ χο ο πο ω .

En esta parte del versículo se encuentra una palabra que no es


traducida en muchas versiones en español quizá porque traducirlo crearía
redundancia o simplemente se tiene sobreentendido en la siguiente palabra
ἔ χο que es traducido como convicción. Esta es la palabra π α ω
(pragmáton) que es un sustantivo plural en genitivo. La raíz de esta palabra
según Strong π ᾶ α (prágma) de G4βγ8ν se puede traducir como asunto,
cosa u obra; por implicación asunto o enredo; por extensión puede referirse
a un objeto (material).

Esta raíz se encuentra en once versículos del interlineal griego-español


Nestle-Aland 27. Mt 18:19; Lc 1:1; Hch 5:4; Rom 12:2; 1Co 6:1; 2Co 7:11;
1Ts 4:6; Heb 6:18; 10:1; 11:1 y Stg 3:16. En estos versículos π ᾶ α
(prágma) se traduce como cosa, asunto u obra.

ἔ χο (élenjos) es un sustantivo nominativo singularέ El diccionario


Strong lo traduce como prueba, convicción. En el interlineal griego-español
Nestle-Aland 27 solo se menciona en dos versículos; 2Tim 3:16 donde se

Alejandro Marcos Murga 3


traduce como redargüir y Heb 11:1 el versículo que se está estudiando.
Entonces, también se puede traducir como redargüir o certeza.

La palabra ἔ χο tiene su raíὐ en ἐ χω de afinidad incierta que se


traduce en 17 versículos de interlineal NA27 como refutar, amonestar,
acusar, convencer, convicto, redargüir, reprender.

Luego encontramos la partícula negativa ο , la cual es muy enfática


puesto que es un “no” fuerte a diferencia de (mé) que es un “no” débil.

Ahora; Β πο ω es otro participio en genitivo plural, quiere decir


que está ligado con π α ω (asunto o cosas) que también se encuentra en
pluralέ Esta palabra tiene su raíὐ en πω (blépo) verbo primario, mirar a
(literalmente o figurativamente) Strong traduce como guardar, mirar, ver y
vista.

Asi entonces podemos traducir que fe es “la convicción, la prueba, el


convencimiento de asuntos y cosas que no son vistas o no se pueden ver”έ

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión podemos decir que la Biblia y específicamente


el nuevo testamento entrega una definición determinante de lo que es fe. El
uso del verbo ser y estar demuestra la esencia y naturaleza de la fe por medio
de dos atributivos certeza y convicción. Los genitivos que lo acompañan dan
mayor definición a estos sustantivos ya que al ser participios cumplen una
función adjetival que precisan y complementan el significado de la fe.

Entonces podemos decirμ Heb 11μ1 “Ahora pues, fe, es la confianza y


certeza de lo que se espera, la sustancia; la esencia, la realidad o el
fundamento de la esperanza; además la convicción, la prueba, el
convencimiento de asuntos y cosas que no son vistas o no se pueden ver”έ

Alejandro Marcos Murga 4

También podría gustarte