Está en la página 1de 4

SISTEMAS DE VISION ARTIFICIAL

ALEJANDRO MIRANDA CID

880801
Hernández Pérez Luis Enrique

PRACTICA 5
todos los trabajos experimentales es indispensable tener claro una serie de conceptos teóricos
básicos que son útiles al experimentador para la realización de los mismos, los cuales sirven de
apoyo para determinar y analizar los resultados obtenidos para confirmar los supuestos teóricos y
lograr el propósito de la experimentación. En este trabajo tomamos como referentes algunos
conceptos y definiciones para la comprensión de la situación planteada, entre ellos: oscilación,
frecuencia, amplitud, constante elástica, fuerza de restitución ley de Hooke Oscilación: “Oscilación,
en física, química e ingeniería, movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición
central, o posición de equilibrio.”1 Frecuencia: “La frecuencia f, es el numero de oscilaciones por
segundo.”2 Amplitud: “La amplitud del movimiento, denotada con A, es la magnitud máxima del
desplazamiento respecto al equilibrio; es decir, el valor máximo de |x| y siempre es positiva.”3
Fuerza de restitución: “Siempre que el cuerpo se desplaza respecto a su posición de equilibrio, la
fuerza de resorte, tiende a regresarlo a esa posición. Llamamos a una fuerza con esta característica
fuerza de restitución.”4 Constante Elástica: “Una constante elástica es cada uno de los parámetros
físicamente medibles que caracterizan el comportamiento elástico de un sólido deformable
elástico lineal.”5 Ley de Hooke: “La constante k del muelle caracteriza su rigidez. El signo menos
indica que se trata de una fuerza restauradora; es decir se opone a la dirección del desplazamiento.
Esto se conoce como la ley de Hooke dada por la expresión: F = -kx”6
En esta practica se realizo un slider junto con un sistema mra dinamico

Link al video:

https://youtu.be/z1ewuKcwbf0

También podría gustarte