Está en la página 1de 12

CAPITULO I

PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO

"El Planeamiento Naval Operativo es una sucesión de actos mentales y físicos


desarrollados por un Comandante y su Estado Mayor, siguiendo un proceso
completo de razonamiento metodológico y sistemático, para llegar a la toma de
decisiones certeras y oportunas en la solución de un problema militar de carácter
operativo".

El Planeamiento forma parte de un proceso cuyo inicio es responsabilidad de los


más altos niveles que tienen a su cargo la Seguridad Nacional. En consecuencia,
las decisiones militares en última instancia es responsabilidad del Presidente del
Estado Plurinacional de Bolivia que asume el cargo de Capitán General de las
Fuerzas Armadas (FF.AA.) del Estado, de acuerdo a los procedimientos del Órgano
Ejecutivo, en estricta observancia de la Constitución Política del Estado, y basados
en el asesoramiento en asuntos de defensa que es atribución del Consejo Supremo
de Defensa del Estado Plurinacional (COSDEP), cuyo propósito es el de
proporcionar una revisión de los requerimientos de defensa en forma balanceada,
coordinada y continua, a la luz de las corrientes políticas, económicas y
consideraciones militares.

Las políticas de Seguridad Nacional, emanadas del Órgano Ejecutivo y aprobadas


por el Órgano Legislativo son convertidas en la Directiva Estratégica Nacional
(DENAL) por los órganos responsables de los diferentes factores de poder,
conformándose así el Sistema de Defensa Nacional.

Este proceso llega hasta el Comando en Jefe de las FF.AA. del Estado, quien emite
sus directivas y planes de guerra; como también, se emite la Directiva Estratégica
Militar (DEMIL) la cual incluye las misiones y tareas que deben ser interpretadas y
desarrolladas en forma específica, conjunta o combinada.

Asimismo, como lo define la doctrina de planeamiento conjunto, el proceso de


planeamiento operativo en el que se encuentra contenido el planeamiento naval, es
el proceso por el cual el comandante visualiza el estado final de una operación, para
luego de un análisis determinar el camino más óptimo para poder alcanzar el estado
final deseado.

Tal análisis parte en el nivel operacional, nivel en el cual el comandante aplica en


toda su extensión los conceptos sobre el Arte Operacional, para poder establecer lo
que debe hacerse al nivel táctico y transmitir las órdenes de acción, para que el
comandante del nivel táctico pueda analizarlas y establecer su estado de éxito para
contribuir a alcanzar el estado final deseado del nivel operacional.

El Planeamiento es crítico en todo nivel de conducción (estratégico, operacional y


táctico) y en cualquier situación, sin considerar si la amenaza es convencional, no
convencional o una combinación de ambas. El Planeamiento Militar puede aplicarse
ya sea si las condiciones permiten un proceso largo y deliberado o si la situación
obliga a un tiempo restringido. El Planeamiento Militar también puede emplearse
para operaciones en tiempo de paz (PPOC).
A. BASES PARA EL PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO.
"Las Bases del Planeamiento Naval Operativo están enmarcadas en los
Fundamentos Curriculares de la Armada Boliviana, referidos al Filosófico,
Sociológico, Epistemológico, Psicopedagógico y Militar.
El Fundamento Militar se enmarca en el servicio incondicional a la Patria, en
cumplimiento a la misión constitucional para garantizar la soberanía,
seguridad, defensa y desarrollo del Estado, cuyo objeto de estudio es el arte
de la Guerra Naval. El accionar militar en su relación con la evolución de la
ciencia y el arte de la guerra, en tiempo de paz y hostilidad, describe su
pasado para entender su esencia y su razón de ser en función a sus
tradiciones y costumbres, su comportamiento con base en la realidad nacional
proyectando su devenir en beneficio de la sociedad a la que sirve, tiene un
fuerte ingrediente que es la sistematización de todos los conocimientos que el
Militar va adquiriendo, en los diferentes niveles de la educación.
La legitimidad y cohesión institucional se basa en un sistema de valores y
principios militares navales. La demanda actual y las exigencias de la guerra
moderna como los diversos roles que deben desarrollar las Fuerzas Armadas,
hacen que el profesional militar este dotado de características particulares para
cumplir su misión constitucional, en condiciones y presiones extremas en su
formación integral. Las características del profesional militar naval, son:
- Conocimiento táctico y técnico de la Ciencia y Arte Militar Naval.
- Conocimiento humanístico para desenvolverse en el contexto social del
Estado.
- Físicamente capaz en el cumplimiento de su misión, en tiempo de paz o
guerra.
- Cumplimiento de las leyes y reglamentos, con profundo respeto a la jerarquía
militar.
Por lo tanto, todos los objetivos de la carrera militar naval están relacionados
con el fin ulterior, que es el mantenimiento soberano de nuestro Estado,
mediante el estudio de la Ciencia y Arte de la Guerra, la administración de los
más sagrados intereses del Estado boliviano, sin olvidar la historia y héroes
nacionales, logrando estos objetivos con la capacitación, especialización y
profesionalización, en los diferentes niveles y campos de la educación.
La Educación en la Armada Boliviana, está articulada con los Intereses
Marítimos, Fluviales y Lacustres; la producción, investigación, participación en
la seguridad, defensa y desarrollo del Estado, que promueve al interior, una
conciencia marítima, productiva, creativa y transformadora, suscitando la
revolución cultural del pensamiento y el saber, en la perspectiva de contribuir a
la transformación de las estructuras mentales, sociales, culturales, políticas y
económicas del talento humano; así como, la producción de ciencia, tecnología
y arte en un diálogo intercultural con los saberes del ámbito acuático".
(FCAMN).
B. EL ARTE OPERACIONAL.
El Arte Militar no es más que el ingenio para poder definir objetivos a ser
cumplidos en los diferentes niveles de conducción de la guerra o crisis, de tal
forma de que puedan ser logrados con las fuerzas militares disponibles y en el
tiempo requerido por el nivel político. Estos objetivos deben permitir lograr el
Objetivo Estratégico Nacional definido por el poder político.
El Arte Operacional se define como "El ingenio del Comandante, apoyado por
su experiencia, conocimientos y entrenamiento; para distribuir sus fuerzas en
un Teatro de Operaciones y crear maniobras militares para alcanzar con éstas
los objetivos trazados para el éxito de la misión asignada".
Los principales elementos componentes del Arte Operacional son:
1. La fuerza o medios que se disponen para diseñar las operaciones.
2. El espacio en donde se ejecutarán las operaciones.
3. El tiempo requerido para el cumplimiento del objetivo trazado.
La Maniobra Estratégica Operacional (MEO) está diseñada por esfuerzos
orientados cada uno al cumplimiento de un Objetivo Estratégico Operacional.
Los esfuerzos son:
1. Principales, los que conducen al logro del estado final deseado.
2. Secundarios los que conducen al logro de objetivos en apoyo de los
objetivos estratégicos-operacionales a cumplir para alcanzar el estado
final deseado.
Un esfuerzo está compuesto por operaciones encaminadas a un objetivo
operacional y acciones tácticas centradas en objetivos tácticos. Las
operaciones y acciones tácticas, pueden ser combinadas, conjuntas o
funcionales, como también puede comprender una mezcla sinérgica de éstas.

El engaño, viene a ser un esfuerzo dado que contiene los mismos elementos
del Arte Operacional (fuerzas, espacio y tiempo), pero no está encaminado a
un objetivo operacional definido; sino más bien al apoyo para facilitar el
cumplimiento de algún esfuerzo definido en la maniobra, es decir el apoyo al
cumplimiento de un objetivo. Como engaño, este esfuerzo tiene sus propios
objetivos, los que están directamente definidos por el efecto que se quiere
causar sobre el adversario. El engaño en general debe ser diseñado para
dificultar el ciclo de decisión del adversario.

El engaño diseñado para causar confusión al adversario, está orientado a


dificultar el análisis para aclarar la situación reinante, es decir el incremento de
la niebla de la guerra. La que es diseñada para causar decepción o engaño,
está orientada en el ocultamiento de las verdaderas intenciones de la fuerza
propia, creándole al adversario eventos que puedan hacerle pensar una
operación específica que no se realizará, ya sea para atraerlo o para alejarlo
del verdadero objetivo.
El engaño de distracción se centra en llevar al adversario a concentrarse en un
evento que no es importante para las operaciones de la fuerza propia, de tal
forma que éste deje de prestar atención en todo el escenario y
específicamente en la operación que se está llevando a cabo por parte de las
fuerzas propias, buscando que éste divida sus fuerzas o sean retiradas de un
área específica. En caso que el engaño de presión, se concentra en quitarle la
iniciativa al adversario u obligarlo a tomar decisiones inmediatas sin un
planeamiento previo; es decir desorganizarlo, apurarlo en sus acciones,
desestabilizar su orden de operaciones.

Para el diseño de la maniobra estratégica operacional, como se ha descrito


anteriormente, el comandante recurre a su ingenio debiendo efectuar un
análisisintegral de las fuerzas, espacio y tiempo; tal análisis es la esencia del
proceso de planeamiento operativo. Este análisis requiere que se deban de
responder a las siguientes cuatro preguntas guía:
1. ¿Qué condiciones son requeridas para haber logrado los objetivos? La
respuesta nos da el estado final deseado.
2. ¿Cuáles son las secuencias de acciones que permitirán alcanzar tales
condiciones? La respuesta nos da el camino o vías para alcanzar el
estado final deseado.
3. ¿Qué recursos son requeridos para completar las secuencias de
acciones? La respuesta nos permitirá identificar los medios que
requeriremos para ejecutar las operaciones.
4. ¿Cuál es el probable costo o riesgo en la ejecución de tales secuencias
de acciones? La respuesta nos permitirá determinar hasta donde es
dable continuar con la operación, e identificar el punto culminante de la
operación.
Otro punto medular en el arte operacional es el análisis del centro de
gravedad, el cual será tratado con la debida amplitud en el desarrollo del
presente manual.
Tal análisis nos permite identificar el núcleo del objetivo de la misión, para
poder diseñar operaciones centradas en la afectación de tal centro de
gravedad y conseguir cumplir con el objetivo de la operación al menor costo
posible.

C. RESPONSABILIDAD DEL PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE UNA


MISIÓN.
El Comandante comprometido en una misión es el único responsable de
que esta se lleve a cabo en forma satisfactoria.
El Comandante es el responsable del movimiento, apoyo, protección,
coordinación y control de sus fuerzas. Así como el cumplimiento de su misión
con un mínimo de costo y esfuerzo.
Ya que la Directiva qué el Comandante promulga debe llevar al cumplimiento
de la misión, éste debe transmitir instrucciones e información esencial, para
que sus subalternos puedan llevar a cabo sus tareas en forma coordinada e
inteligente. En efecto, la asignación de una misión a un Comandante hace que
este confronte un problema dentro del cual debe resolver tres aspectos
principales:
1. Reconocimiento e interpretación de su misión y su significado.
2. Solución del problema que su misión implica a través del uso de sus
recursos de planeamiento
3. El ejercicio de su juicio a través de sus medidas de comando y control, en
la medida que la operación planeada se va ejecutando.
D. ESQUEMA DEL PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO.
Las acciones de los Comandantes y sus estados mayores en el proceso de
planteamiento están reflejadas en ETAPAS, FASES Y PASOS del Proceso de
Planeamiento Operativo.

MISIÓN

DETERMINACIÓN
DEL PLAN
GENERAL
DESARROLLO
DEL PLAN
GENERAL
EMISIÓN DE LA
DIRECTIVA Y EL
ENSAYO
SUPERVISIÓN
DE LA ACCIÓN
PLANEADA

FIGURA 1.1
E. ETAPAS DEL PROCESO DEL PLANEAMIENTO NAVAL OPERATIVO.
1. Determinación del Plan General.
El Comandante reconoce su problema, examina todos los métodos
(modos de acción) para resolver el problema y sobre la base de este
examen, selecciona el Mejor Modo de Acción (MMA) que ofrecerá la más
alta probabilidad de cumplir con éxito la misión.
El Mejor Modo de Acción es llamado también Decisión del Comandante y
se manifiesta a través de un esquema denominado Plan General.
2. Desarrollo del Plan General.
El Comandante acopia y procesa toda la información disponible con
suficiente detalle, para mostrar como la decisión adoptada en la anterior
etapa será puesta en ejecución y además para permitir una supervisión
apropiada de la operación. Luego el Comandante comunica, sus
instrucciones a sus subordinados y otros comandos involucrados en
forma de Directiva.
3. Emisión de la Directiva y el Ensayo.
El Comandante comunica, a sus subordinados y comandos involucrados
con la Operación, todas las instrucciones pertinentes, fruto del proceso
seguido en las dos etapas anteriores.
Emitida la Directiva se realizará el Ensayo que es una actividad
relacionada con la conducción de las Operaciones, poniendo a prueba la
eficiencia de los planes, sincronización de las operaciones y el
alistamiento de las Fuerzas.
4. Supervisión de la Acción.
Durante las etapas de planeamiento, el Comandante revisa los planes de
apoyo de los subordinados, determina la adecuación del apoyo
planificado disponible y asegura que sus Comandantes subordinados
hayan asumido una posición adecuada.
Durante la ejecución el Comandante determina si la operación va de
acuerdo a lo planeado, y se asegura que sean hechas revisiones
apropiadas a los planes y órdenes.
La secuencia de las etapas en el proceso de planeamiento se muestra en
la figura 1.1, las líneas continuas muestran la secuencia normal del
esfuerzo de planeamiento, las líneas punteadas indican que se podría
plantear la necesidad de revisar y trabajar nuevamente en las etapas ya
completadas.
F. LA FLEXIBILIDAD EN EL PLANEAMIENTO.
Ninguno de los procedimientos dados durante el proceso de planeamiento de
este Manual deberá ser interpretado como un método rígido de resolver los
problemas militares. Al contrario, es evidente que ninguna situación Militar es
estática, tampoco los elementos componentes de dos situaciones cualesquiera
son precisamente los mismos. El número de posibles situaciones militares es
infinito y no puede ser prescrita ninguna forma, procedimiento u orden de
solución común para todos.
Los pasos descritos en los capítulos 2 y 3 proporcionan algo de seguridad al
Comandante de que ningún aspecto esencial de un problema ha sido
descuidado.
No obstante, el planeamiento y la decisión que resulta de este son de total
incumbencia personal del Comandante y no es en absoluto el uso obligatorio
de ningún formato estandarizado que pueda restringir sus procesos de
pensamiento o su método personal de llegar a una solución a su problema.
Solo él puede ser el juez que regula el énfasis y alcance que debe dar a los
diferentes elementos de la situación. Los resultados de la acción planificada
son la medida final de la solidez de su juicio.

Luego de completar la Determinación del Plan General y el Desarrollo del Plan


General, el Comandante está limitado por el formato prescrito al cual este debe
ceñirse para promulgar la Directiva (Plan u Orden de Operaciones), de otra
manera esta podría no ser entendida por los comandos subordinados que
deben interpretarla para su cumplimiento ya que ellos no conocen que
metodología utilizo el Comandante durante el proceso.
G. PROGRAMA DE PLANEAMIENTO DEL ESTADO MAYOR.
El tiempo disponible para preparar, planear y emitir una Directiva variará de
acuerdo a la situación. El Comandante y su Estado Mayor pueden requerir
días o semanas para preparar planes para una operación en gran escala. Por
otra parte, puede ser necesaria una acción inmediata en una situación táctica y
el Comandante debe estar en condiciones de adaptar los procedimientos de su
planeamiento a cualquier situación.

En todos los casos, los planes del Comandante deben ser preparados y sus
directivas emitidas con suficiente anticipación para conocimiento de sus
Comandantes subordinados de manera que éstos puedan preparar sus
propios
planes o tomar las previsiones necesarias para la operación.
Por todo esto, es necesario emitir un Programa de Planeamiento que
establezca un tiempo para la ejecución de cada parte del plan. Asimismo, debe
ser establecido un plazo que determine cuándo las directivas deben ser
emitidas y entregadas a los subordinados y otros comandos, la
responsabilidad de esta tarea es exclusiva del Jefe de Estado Mayor.

Un buen Programa de Planeamiento debe mostrar todas las tareas que debe
desarrollar el Estado Mayor. Muchas de ellas serán comunes a toda operación,
pero siempre habrá excepciones o tareas adicionales. Por lo tanto, es
importante que las tareas de planeamiento sean analizadas y enumeradas en
la secuencia en que deberán ser desarrolladas por el Estado Mayor
responsable y en el tiempo de conclusión indicado para cada tarea. Tal
Programa de Planeamiento servirá también como una lista de comprobación y
asegurará que todas las tareas de planeamiento sean llevadas a cabo en los
plazos previstos.

PROGRAMA DEL PLANEAMIENTO


(EJEMPLO)
Evento: Previo.

EVENTOS ACCION TOMADA POR PLAZOS


1. Reunión Inicial:
 Presentación de los Componentes del Comandante.
0800 D-15
EM./Pl.My. al Comandante. JEM./2do. Cmdte.
 Lectura de la Directiva del Escalón Superior.

Evento: Previo.

Etapa: Determinación del Plan General.

EVENTOS ACCION TOMADA POR PLAZOS


1. Primera Reunión:
Comandante.
 Resumen de la Situación.
EM./Pl.My.
 Informes al Comandante. 0800 D-15
Comandante.
 Instrucciones Preliminares.
Cmdte. (Directamente a
2. Emisión de la Directiva Inicial del Planeamiento.
través del JEM). 2000 D-14
3. Segunda Reunión:
Cmdte. y JEM. 0700 D-13
 Exposición de la DIPLA.
4. Análisis y correlación de la inteligencia existente, Estado Mayor (N-III
factores que afectan la situación general. Coordina) 1200 D-13
5. Tercera Reunión:
 Exposición de los Factores de Fuerza y N-III y EM./Pl.My.
1200 D-13
Debilidad (FFD).
N-III (Asisten solamente el
6. Análisis de las Capacidades del enemigo.
Cmdte y JEM) 2000 D-12
7. Entrega de los MAC al Estado Mayor. N-III 0800 D-11
8. Cuarta Reunión:
N-III vs N-II (asiste el EM) 1400 D-11
 La confrontación.
9. Quinta Reunión:
N-III y EM/Pl.My. 0800 D-10
 Exposición y Consideración de los MAR.
10. Sexta Reunión:
 Lectura del Plan General Instrucciones Comandante 0800 D-09
Particulares del Comandante.

Etapa: Desarrollo del Plan General


EVENTOS ACCION TOMADA POR PLAZOS
1. Séptima Reunión:
 Exposición del Concepto de Operación y
N-III y Comandante,
enunciado de las suposiciones,
EM./Pl.My. 0800 D-8
consideraciones al Concepto de la
Operación.
2. Octava Reunión:
 Exposición de las Operación componentes,
N-III y EM/Pl.My.
subsidiarias y de apoyo.
 Organización de las fuerzas. 2000 D-7
EM/Pl.My.
 Modificaciones si es necesario a los 2
puntos.
3. Preparación de Planes y Anexos. EM/Pl.My. 0700 D-7
4. Novena Reunión:
EM/Pl.My. 1200 D-6
 Exposición de la Directiva.
FIGURA 1.2

Revisando el Programa periódicamente, puede determinarse el progreso de la


planificación y el trabajo coordinado de las Divisiones del Estado Mayor. Cada
División del Estado Mayor debe también preparar su propio Programa de
Planeamiento basado en el Programa de Planeamiento del Comandante, para
asegurar que sus tareas sean completadas a tiempo. Los Programas típicos de
planeamiento de Estado Mayor, son mostrados en la Fig. 1-2 Los proyectos
indicados no son rígidos ni requieren ser cumplidos exactamente, tampoco
necesitan coincidir exactamente con los pasos formales del proceso de
planeamiento, se debe enfatizar que estos son guías de planeamiento
representativo para los Estados Mayores y pueden ser corregidos de acuerdo
a los requerimientos de cada Comandante.
La naturaleza cíclica del planeamiento está indicada en el Programa de
planeamiento de la Fig. 1.2 que contempla la Etapa de la Determinación del
Plan General donde el Comandante y su Estado Mayor tienen información
disponible suficiente para su planeamiento preliminar.
H. USO DE FORMATOS Y PROCEDIMIENTOS.
A través del análisis de los formatos y procedimientos en los capítulos
respectivos, se puede concluir que estos fueron desarrollados con el único
propósito de ayudar al Comandante y su Estado Mayor a explotar su propia
habilidad profesional y sus procesos imaginativos.
Sin embargo, cuando un Comandante decide seguir otros formatos y no los
sugeridos en este Manual, debe asegurarse que las Divisiones de un EM. o
Secciones de una Pl. My. tengan conocimiento de las características y el uso
deseado de dichos formatos.
Si los procedimientos a seguir no son completamente comprendidos, puede
que el trabajo de algunas Divisiones del EM. o Secciones de una Pl. My. no
concuerde con el resto del proceso de planeamiento, puede también que haya
vacíos, duplicaciones o instrucciones conflictivas.
El Estado Mayor o Plana Mayor en su conjunto, puede obtener un producto
concluido más eficiente si se ha establecido previamente una guía bien
definida. Los procedimientos que no son normales y previamente coordinados
pueden retrasar el proceso si un Comandante desea aprovechar al máximo el
rendimiento de nuevos miembros del Estado Mayor o Plana Mayor, ya que
ellos tienen que aprender su sistema particular para el planeamiento.
Sin embargo, si bien el proceso de planeamiento descrito en este manual
se estableció como una guía no obligatoria para ayudar al Comandante y
su E.M./Pl.My., ya que el Comandante puede utilizar diferentes métodos o
procedimientos para la solución de un problema o incluso, en base a su
experiencia puede realizar un proceso mucho más resumido.
A pesar de ello, es necesario establecer y normar que los formatos de las
diferentes ordenes y planes de operaciones como sus anexos y
apéndices, son formatos obligatorios con la finalidad de unificar una
doctrina y evitar confusiones en la interpretación de los mismos a los
subordinados.
I. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA TEÓRICO.
En muchos aspectos, un individuo que resuelve un problema militar usa el
mismo procedimiento que usaría al solucionar cualquier problema que
encuentre en su vida diaria. Encarando un problema, el individuo en cuestión
estudia todos los aspectos de la situación, determina que debe ser hecho y
luego como hacerlo. Una vez tomada su decisión, actúa de acuerdo a esta,
dirigiendo sus actos a medida que se desarrolla la acción.
1. Pasos de un método científico para resolver problemas:
2. Reconocimiento del problema.
3. Acopio de información.
4. Enumerar posibles soluciones.
5. Comprobar formas de acción.
6. Seleccionar una solución final.
7. Actuar.
8. Acción de monitoreo.
En general, la apreciación de la situación (primera fase del proceso de
planeamiento) iguala el método científico de resolver problemas como sigue:
El análisis de la Misión es igual al "Reconocimiento del Problema".
Las consideraciones que afectan los posibles modos de acción equivalen a
"Acopio de Información".
Los modos de acción opuestos equivalen a "enumeración de las soluciones
posibles" y "comprobación de los modos de acción".
La resolución corresponde a "seleccionar una solución final".
La emisión de un Plan u Orden de Operaciones corresponde a "actuar".
La fase de Supervisión de la Acción corresponde a "Acción de monitoreo".
Los dos procedimientos pueden diferir en aquellas situaciones no conflictivas
donde la solución de los problemas ordinarios no requiere un análisis de los
modos de acción opuestos, es decir, en contra de una voluntad inteligente que
se oponga a lo que nosotros queremos lograr. De todas formas, ambos
procedimientos son muy similares y tienen el mismo objetivo, que es decidir
sobre el Mejor Modo de Acción.

La amplitud que aplica conscientemente un individuo a los pasos de solución


de un problema, y el método con que los aplica, variará de acuerdo a su juicio,
su temperamento, memoria, su estudio y experiencia en el campo del
problema.
Un Comandante que haya experimentado en el pasado una situación
táctica parecida, puede llegar a soluciones apropiadas en fracciones de
segundo después de conocer la situación que desea resolver. El hábito o
doctrina en este caso, reemplaza los pasos intermedios entre el
reconocimiento del problema y su solución. Otro Comandante ante una
nueva situación pero con conocimientos de planeamiento y familiarizado
con situaciones similares, puede llegar a la misma solución en un poco
más de tiempo, a través de un proceso mental de comparación y
adaptación de sus conocimientos a la situación.

En situaciones más complicadas, tales como la planificación de una operación


en gran escala, los miembros de un Estado Mayor prepararán estudios o
apreciaciones sobre partes del problema integral del Comandante. Estos
llegarán a soluciones o elaborarán conclusiones sobre estas partes menores,
las cuales son presentadas al Comandante quien debe encuadrar todas las
piezas juntas.
En el logro de su decisión, el pensamiento propio del Comandante es
influenciado por el juicio, temperamento, personalidad y habilidades de
comunicación de los miembros de su Estado Mayor. La importancia de darse
cuenta no solo de los valores, sino también de las limitaciones de los procesos
pensados y de las formas usadas para describirlos, se va clarificando cuando
se comprende que la tendencia de un individuo, cuando se impone sobre sus
semejantes puede tener un efecto magnificador positivo o negativo.

Estudios de psicólogos han indicado que la memoria puede retener un cuadro


distorsionado de hechos vividos o acciones originadas dentro de estos hechos,
por consiguiente, se debe tener cuidado en que las soluciones no sean
basadas en reconstrucciones inexactas de los hechos.

Otros estudios indican que los pensamientos de un individuo en la solución de


un problema pueden variar casi al azar por encima o por debajo de dicha
solución, los pasos del llamado proceso de ordenamiento en una imaginación
creativa, siguen generalmente un patrón inconsciente, de tal manera, que solo
después de alcanzar una solución el pensamiento puede volver
retrospectivamente y grabar el proceso de acuerdo a formatos standard.

Un peligro aquí, es la insistencia en adherirse rígidamente a un formato, lo que


apagará el "pensamiento imaginativo y creativo tan necesario si se quieren
alcanzar soluciones a problemas extraños no familiares, o si tienen que ser
encontradas soluciones nuevas o mejores a anteriores problemas. Otro peligro
es que el formato en sí, puede ser usado para preparar una justificación de
una decisión pobre de un post-hecho.

Los estudios efectuados en la solución de problemas también sirven para


ilustrar el gran valor de los formularios standard. Ellos son útiles como guías
para ayudar a prevenir omisiones e incorrecciones durante el planeamiento y
ayudan a descubrir fallas en el razonamiento.

También podría gustarte