Está en la página 1de 8
REPOSITORIO ACADEMICO UPC Ingenieria Sismo-Resistente-Cl183-201901 Item Type info:eu-repo/semantics/report Authors, Moreno Sanchez Javier Daniel; Soto Oblea Edward Jonathan; Arana Vasquez Victor Ernesto; Alvarez Miranda David Humberto; Orihuela Davila Junior Didi Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights. info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States Download date 17/07/2021 16:56:54 Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ Link to Item http://ndl handle net/10757/633141 LL INFORMACION GENERAL, curso Ingeniers Sisme-Resistente copico : as crcio + 201901 CUERPO ACADEMICO ; Alvarez Miranda, David Humberto Arana Vasquez, Vietor Ernesto ‘Moreno Sanchez, Javier Daniel ‘Moscoso Alcantara, Edison Orihuela Davila, Junier Didi Soto Oblea, Edward Jonathan cREDITOS 4 SEMANAS 1 16 HORAS 2H @rctics) Semanal 3 H (Teotia) Semanal AREA O CARRERA Ingenieria Civil ILMISION ¥ VISION DE LA UPC Mi «Format lideres intagros einnovadores eon visién global para que transformen el Pert, ‘isin: Se lider en ln educasiGn superior por su excelencia académica y su eapacidad de innovacisa, IIL INTRODUCCION, Descripeién Curso de Especialidad en In Carrera ce Ingenieria Civil de caricter tedrico prictico dirigido a los estudiantes de 8v0 Ciclo, El curso Ingenieria Sismo-Resistente realiza una profunda exploracién sobre los conceptos fundamentales del Fenémeno Sismico y la Dinamica de Estructuras. Estos conceptos con fundamentales para el desarrollo y disetio de Proyectos de Ingenieria, adems de su modelamiento en las TIC. Varias de las actividades buscan erear consciencia de los efectos del sismo y la posibilidad de reducirlos a partir de los temas tratados. Propésito EL curso contribuye con el desarrollo de la Competencia general de Pensamiento Innovador y la competencia specifica C de ABET "Dietio de procesas y sistemas”. Asi mismo, el curso busea que el estudiente reconozea, explique y aplique los principios basicos del fendmeno sismico y los fundamentos tedricos de Ia dinémica de estructuras para el anilisis de modelos de sistemas representados por uno o varios grados de libertad diseretos, Ademés, usa la normativa vigente en Peri para el anilisis y disedo sismico de las estructuras tipo edificacién, EL curso cuenta con el prerrequisito de C1177 y C1178. TV, LOGRO (5) DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante disefta estructura influenciadas por el fenémeno sis estmcturas y respetando Ins exigencias normativas vigentes de manera objetiva y étiea. ‘Competencia 1: Pensamiento Tnnovador 2 Nivel de logro: 2 Definicién: Capacidad para generar propuestas sostenibles y ereativas de solucién aun problema, que implican Iamejora o creacion de un producto, servicio 0 proceso, impactando positivamente en un determinado contexto Competencia 2: Diseita sistemas, procesos 0 componentes satisfaciendo los requerimientos deseados y considerando las restricciones reales existentes tales como econémicas, sociales, ambientales, p de seguridad y salud, de produccién y de sustentabilidad, (Competencia especifica C ABET) Nivel de logro: 2 Definicién: Disefia procesos y sistemas \V. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD N* 1 RIESGO SISMICO EN EDIFICACIONES LOGRO Competencin(s): Pensamiento Innovader y Competensia C de ABET. Logo: Al finalizar Ia unidad, el estudiante explica de manera objetiva y clara La vulnerabilidad de edifieaciones, las ventajas, desventajas de los diversos sistemas estructurales, los errores de eoncepeisn arquitectinica y sus posibles| consecuencias hieye de un sisme ‘TEMARIO -Diferencia entre Riesgo y Desasie por Sisme Factores que inluyen en el Riesgo: Peligro Sismico y Vulnerabilidad -Dafos estrusturales en edificasiones. -Sismos histrioos mas importantes -Objetivos de la Ingenicife Sismo-Resistete -Presentacign de la Norma E030 -Presentacién del Trabajo Final Grupa Actividades de Aprendizaje: = Revisin de Videos y easustions en aula, + Lestura dela Norma F030, Capitulo 1 2 + Revision de Videos y casusticas en aula, Evidensias de Aprendizaje: PC1,EA1, TFL Bibliografia; BAZAN, EnriqueMli, Roberto (2001) Disetto sismico de edificios. Mésivo, D.F Limuse.(624.1702 BAZA) HORA(S)/ SEMANAG) 1 UNIDAD N*: 2 INTRODUCCION ALA DINAMICA DE ESTRUCTURA, LOGRO ‘Competencia(s): Pensaniente Innovadory Competencia C de ABET. “Loge: Compatensi(s): PensamienteInnovador y Competencia C de ABET, ‘TEMARIO Origen de los sismos, Tecténica de placas. Tips de fllas, -Ondas sismions y velocidad de propagasisn, -Ubicasisn de los Simos: Hipoccntre, Epicentro, Profundidad Foca, -Maguitud: Richter, ML_MS, Mb, -lntensidad: Rossi Forel, Mersali Modificada, MSK, Acelerogramas. Tsunamis, -InirodussiGn al estudio de Peigro Sismico: Deterministco y Probabilistic. Actividades de Aprendizaje: + Revisidn de Videos y casusticas en aula, = Lestura de Reporte de un sismo importante + Determinacisn dela ubicasin del siamo: Hipocentro y de la Energia iberada de un trremoto, + Asesoria para el Trabajo Final Evidencias de Aprendizaje: PCL, EAI, FBL, TFL Bibliografia: BOZORGNIA, Yousef y BERTERO, Vitelmo V. (2004) Farthquake enginecting ; from enginesting seismology to performance-based engineering. Boca Raton, Hla, : CRC Press.(624.1762 BOZO) CHEN, Wai-Fah y SCAWTHORN, Charles 2003) Earthquake engineering handbook. Boca Raton, FL: CRC Press, (624.1762 CHEN) ‘HORA(S)/ SEMANAGS) Semanas2 y3 ‘UNIDAD: 3 DINAMICA DE ESTRUCTURAS DE 1 GDL LoGRO Competencia(s: Pensamiento Innovadar y Competensia C de ABET. Logre: Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve de manera analitica y clare sistemas dinkmicos de un grado de libertad (1 gd), en vibracion libre y sometidos o eargas dinimiens del tipo P(t) 0 solisitaciones de naturaleza sismiea, rediante couasiones diferencias y evaluacién numérica (Algoritmo). Y¥ explica de manera objetivay claralos especttoselisticos de respuesta y espectros elstigns de disso, ‘TEMARIO + Sistemas dindmicos de un prado de libertad (Ledly:Introduecion formulacion y solueion de fa Vibrasién libre, con ¥ sin amortiguamiento = Revisin de easos de Vibracisn Libre en structures reales consideradas como 1 gal + Sistemas dinamicos de un grado de libertad (led): Introdueeiin formulacion y solucién dela Vibracién Forzada, con y sin amortiguaraiento = Desurvollo dela PCL = Revisisn de easos de Vibracisn Porzada en estrustaras reales consideradas como 1 gal += Métodos analticos y numéticos para resolver problemas dindmicos con eomportamicnto lineal easteo en el tiempo: Método Nomérieos = Gencrasisn de spectros elsticos de respuestay espectro: Desarrollo del Examen Parcial jeos de disco, Actividades de Aprendizaje: = RevisiGn de Videos y easust + Revisisa de casos y problemas dirigidos en conjunto en aula y laboratorio, = Lestura dela Norma E030, Capitulo 3 = Resohucién de ejecicios considerando variants ¢introduciendo exigensiasy verficaciones normativas. Evidensias ds Aprendizaje: PCI, EAI, PC2, EBL, TFL 03 en aula, HORA(S)/ SEMANAG) Semanas 4,5,6,7¥8 UNIDAD N*: 4 DINAMICA DE ESTRUCTURAS DE VARIOS GDL LOGRO Competencin(s}: Pensamiente Innovader y Competensia C de ABET. ‘Logro: Al fnalizar la mnidad, l estudiante resuelve de manera analiica y clara sistemas de varios grados de libertad, el problema de valores propios, formas modales v superposicidn modal espectal ‘TEMARIO - Tntroduecisn al Problema Generalizade, + Sistema de Masa Disereta. = Concepto del Vestor de forma -Determinacin del Peiods Fundamental + Anilisis de la Respuesta Espectral para l modo fundamental + Anilisis dela Norma E,030 - Intzoduceisn al AndlisisEstétieo dela Norma = Resolucisn del Problema de Valores y Vectores Propios. - Determinacin del Vector de Fouina o Modes de vibrar para todos los GDL. + Anilisis dela Respuesta Espectral para todos los modbs de vibracin + Anilisis dela Masa Participant, + Anilisis dela Norma E.030 - Introduceién al Analisis Dinimico de la Norm, - Superposicién Modal y Superposisisn Modal Eepectel = Comnbinasiones y rvisién de limites normativos (derivas eitregularidades). += Desartollo dela PC2 Actividades de Aprendizaje: «Revision de Videos y casusticas en aula, + Revisisa de casos y problemas dirigidos en conjunto en aula y laboratorio, + Lestura dela Norma E030, Capital 4 y $ + Resohucisn de ejericios considerando variants ¢introduciendo exigensiaey veificaciones normativas. + Asesoria para el Trabajo Final Evidensias de aprendizaje: PC2, EB1, TFL Bibliografia CHOPRA, Anil K. (2012) Dynamics of structures: theory and applications to earthquake enginesting. Boston ; Upper Saude River, New Jersey : Prentice Hall (6241762 CHOP) HORAG)/ SEMANA) Semanas 9,10,11,12.y13 UNIDAD N*: 5 ANALISIS PSEUDO TRE-DIMENSIONAL LOGRO ‘Competencia(s: Pensamiento Innovador y Competencia C de ABET. “ogre: Al nalizar Ia uidad el estan resulve de manera anaicay clarauna estructura tipo edfiio(conformado por columns, viges, muro y loss) sonsideranda los mntedos indmnioos eontemplados ex In norms: Método Esto y Método Dinénieo con el andisis Psuedo Tridimensiondl. TEMARIO = Revisidnyy consolidade deinformacién de a Noma E.030, + Aualsis PSD aplicado para el problem Estitico y Dindmieo de una de Estructura de varios niveles de acuerdo alas cexigensias de la Norma E.030. -Exposiciones dal Trabajo Final + Retoalimentasiin sobre el trabajo Final += Desarrollo del Examen Final Actividades de Aprendizaje: + Revisién de Videos y casusticas en aula, - Revision de easos y problemas dirigidos en conjunto en aula y Laboratorio -Revisidn dela Noma E090 Evidensias de Aprendizaje: EB1, TFL Bibliograis BAZAN, FariqueMeli, Roberto (2001) Diseto sismico de edificios. México, D-P: Limusa (624.1762 BAZA) HORA(S)/ SEMANA(S) Semanas 14,18 y16 VLMETODOLOGIA El Modelo Educative de Ia UPC asegura una formacién integral, que tiene como pilar el desarrollo de competencias, las que se promneven a través de un proceso de ensefianza-aprendizaje donde el estudiante cumple un rol active en su aprendizaje, construyéndolo a partir de la reflexién eritica, andlisis, discusién, evaluacion, exposicion ¢ interacci6n con sus pares, y conectéindolo con sus experiencias y conocimientos previos, Por ello, cada sesién esta diseiiada para ofrecer al estudiante diversas mancras de apropiarse y poner en practica el nuevo conoci para su éxito profesional iento en contextos reales o simulados, reconociendo In importancia que esto tiene Las actividades se organizan para construir el aprendizaje en conjunte con los estudiantes a través de experiencias, casos reales referides a proycetos y preguntas que recogen conocimientos previos para consolidar cl aprendizaje. [Las sesiones de clase se desarrollan con una duracién de cinco horas a la semana, Cada sesion te6rica presenta os conocimientos teéricos, s¢ impartiran los conceptos y terminologia del tema haciendo uso del aula vittual y en la sesién practica se aplican los conocimientos adquirides Hevaadolos a céleulos que reflejan las caracteristicas fisicas, mecinicas de las estructuras que el estudiante interpretaré, analizard y recomendaré para desarrollar su pensamiento innovader, En las clases précticas, los alumnos de manera activa desarrollan los problemas propuestos con Ta asesoria del profesor. Como cietre de la actividad, el profesor conjuntamente con los alumnos resumen la misma destacando los aspectos fumdamentales, El estudiante deberd dedicar al menos dos horas para lecturas y 4 horas para el desarrollo de actividades ‘complementarias a 1a semana fuera del horario de clase para ejereitar la parte resolutiva matemtien del temario, Y evidenciard el desarrollo de ta competencia senalada en el silabo por medio de actividades, practicas calificadas, un trabajo final grupal y examen parcial y final, Las pricticas calificadas seran rendidas en forma individual, En la préctica 1 se evaluarin los temas de la unidad 1 y parte de los temas de la unidad 2: y en la practica 2 se evalnardn los temas de la unidad 2 y parte de In unidad 3. El examen parcial evaluara el contenido de todo el avance parcial del curso, hasta 1a unidad 2. El examen final evaluaré el contenido de todo el curso y evidenciaré si el alumno ha alcanzado parcialmente las ‘competencias del curso. El Trabajo Final (TF1) evalia el dominio del contenido de las unidades de todo el curso, Esta acti evidenciard si el alumno ha aleanzado el nivel 2 de la competencia de Pensamiento Innovador y Competencia C, yy serd evaluada con su ribrica que ser4 publicada op ortunamente en ¢l Aula Viral, VILEVALUACION FORMULA 15% (PCI) + 20% (EAI) + 15% (PC2) + 20% (EBL) + 30% (TF) ‘TIPO DE NOTA PESO % PC -PRACTICAS PC as [RA - EVALUACION PARCIAL 20 PC - PRACTICAS PC as RB - EVALUACION FINAL [20 ‘Th TRABAJO FINAL. lao VIM. CRONOGRAMA ‘TIPO DE | DESCRIPCIONNOTA | NUMLDE] FECHA | OBSERVACION | RECUPERABLE PRUEBA, PRUEBA, PC PRACTICAS PC 1 ‘semanas Evidencia d|si ppreudzaleDesarcle © conceptos | ¥1 lresolucion pra Competen jevaluadas: Peneamiente linnovador y Diseno de roluciones Trabaje lindividual ‘Semana® |Evideneia de|st prendizaie: Desarrollo ic conceptos. ¥ Iresolucion. practica| Competencias evaluadas: Pensamiento linnovader y Diseno de soluciones Trabaje individual ra [EVALUACION PARCIAL PC PRACTICAS PC 2 ‘Semanal3 [Evideneia delsi pprendzae:Desaralo e coneeptos yi lresolucisn. practica| Competencias levaluadas: Peneamiento linnovador y Diseno de oluciones Trabajo individual EB EVALUACION FINAL |1 (Semanais |Evideneia desi prendizaje: Desarrollo ie conecptos. Iresolueion practica| Competencias evaluadas: Pensumiento linnovadar y Diseho de soluciones Trabajo lindividual TF "TRABAJO FINAL 1 ‘Semanals [Evidencia de(NO aprendizaje: Diseno del Proyecto y solucién sustentable. eten IX. BIBLIOGRAFIA DEL CURSO hetps:/upe.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglistists/43767S0920003391 7institute=SIUPC_INST &auth=LOCAL,

También podría gustarte