Está en la página 1de 8

TECNICA DE ESPOSAMIENTO

Es la técnica operativa policial encaminada a la inmovilización


de las manos de una persona, mediante el empleo de unos
útiles específicos con el fin de evitar agresiones o intentos de
fuga.

LA NORMATIVA GENERAL DEL ESPOSAMIENTO ES:

Se utilizarán las esposas al efectuar la detención, al ser posible


por delito grave o peligro personal.

* Antes de esposar efectuar el cacheo.


* No esposarnos nunca con el detenido.
* Esposar siempre por la espalda, salvo a una mujer
embarazada, que se realizará siempre por delante.
* No esposar al detenido a un objeto y dejarlo solo.
* Al esposar a dos detenidos con los mismos grilletes, hacerlo
mano dcha. con mano dcha. o izqda. con izqda.
* En caso de menores se tratará de evitar el espesamiento pero
sí hubiese que realizarlo se efectuará de la forma menos
gravosa.

PROCEDIMIENTO DEL ESPOSAMIENTO:

1. Colocar al detenido con las manos sobre la pared piernas


separadas y abiertas consiguiendo un cierto desequilibrio.
2. Ordenarle de forma clara y concisa que coloque su mano
dcha. en la espalda con las palmas hacia afuera, colocándole
un grillete.
3. Indicarle que se apoye con la frente en la pared y que pase
su mano izda. Hacia la espalda con la palma hacia afuera
colocar el otro grillete.
4. Se comprueba la presión de los grilletes y los seguros.
CONDUCIÓN Y CUSTODIA DEL DETENIDO:

Se efectuará como paso previo a su entrega inmediata a las


FF.CC. de Seguridad.

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS SON:

* Garantizar la seguridad e integridad física del detenido y de


los vigilantes.

* Escoger el recorrido más discreto y rápido.

* Asegurar los instrumentos y pruebas del delito.

* Nunca realizar disparos intimidatorios en caso de huida.

* Impedir la fuga del detenido.


PROCEDIMIENTO DE LA CONDUCCIÓN:

1. SITUACIÓN NORMAL, (en el caso de no efectuar esposa


miento).

UN VIGILANTE, se colocará en el lado opuesto a un obstáculo


natural y hacer posible sin sujetar.

DOS VIGILANTES, uno de ellos (vigilante que interviene) se


colocará en el lado opuesto a un obstáculo natural y al ser
posible sin sujetar. El otro vigilante de protección y enlace se
colocará unos metros por detrás de la persona acompañada, y
al lado opuesto de su compañero, debiendo estar atento al
entorno.

B. SITUACIÓN DE ALERTA, (sospechoso siempre esposado).

UN VIGILANTE, sujetará al sospechoso bien por el brazo o por


uno de los grilletes, NUNCA POR LA CADENA DE SUJECIÓN
DE LOS GRILLETES.
DOS VIGILANTES, el vigilante que interviene se colocará en el
lado opuesto a un obstáculo natural, sujetando al sospechoso
por el brazo o por uno de los grilletes. El vigilante de
protección y enlace se colocará a unos metros por detrás de la
persona acompañada y al lado opuesto de su compañero,
encargándose de buscar puntos de seguridad para el caso de
que haya que esperar refuerzos o la llegada del vehículo para
su traslado.
C. Situación de peligro, en este caso se realizará como en la
situación de alerta salvo en el caso de tener que proteger al
sospechoso que el vigilante de seguridad que actúa de
protección y enlace, y ante la situación de extraer su arma
reglamentaria con fines intimidatorios.

PROCEDIMIENTO DE LA CUSTODIA:

Procurar recluirlo en una habitación o local aislado.

Situarse un vigilante a la vista hasta su entrega a las FF.CC. de


seguridad.

Si existe riesgo para el vigilante y para el detenido no quitarle


los grilletes.

EL ESPOSAMIENTO
EL ESPOSAMIENTO

Toda intervención en el ámbito policial se puede clasificar en


función de su riesgo potencial en tres situaciones: normal,,
alerta y peligro. Dentro del equipamiento que porta el policía
son, sin duda, las esposas las que con más frecuencia utiliza, y
un elemento de seguridad imprescindible al efectuar una
detención.

El orden cronológico ante una detención con riesgo ha de ser


siempre:
CONTROL > ESPOSAMIENTO > CACHEO
El esposa miento es la técnica policial encaminada a conseguir
la inmovilización de las manos de una persona mediante la
utilización de unos útiles con el fin de evitar agresiones o fugas
durante el traslado a una dependencia policial y/o judicial.
Existen una serie de normas de seguridad que es necesario
observar siempre.

Antes de iniciar el esposamiento es necesario ejercer un control


efectivo. Hasta ese momento los grilletes permanecerán en su
funda.

Los grilletes deben estar dentro de la funda con la cadena,


bisagra o virola hacia abajo para poder extraerlos con facilidad.
Deben estar colocados en la parte de atrás del cinturón al
alcance de ambas manos.

El esposamiento deberá hacerse siempre de tal forma que las


manos queden a la espalda y dorso contra dorso, salvo en
casos puntuales (mujer embarazada . ..)

Posiciones básicas de colocación de grilletes, posición normal y


posición técnica.

NORMAL:
TECNICA:

Nunca debemos poner nuestra pierna entre las del individuo,


podría derribarnos o golpearnos el bajo vientre.

No debe esposarse el detenido a un lugar fijo ni dejar que se


espose el mismo.

Activar los seguros de las esposas una vez colocadas para


evitar que el detenido se las apriete excesivamente,
obligándonos a aflojársela o causándose heridas.

Una vez esposado debemos cachear.

Elementos principales: son los elementos de sujeción.


Grilletes metálicos: de cadena, de virola, de bisagra, rígidos y
de pulgares.
Lazos de seguridad.
Bridas de seguridad.
ELEMENTOS AUXILIARES:

Son aquellos necesarios para la realización de una intervención


policial con unas mínimas garantías de protección personal.

LA VOZ: Alta y clara dejando claras sus intenciones y


autoridad.

LA ACTITUD: Firme y decidida, sin ser provocativa.

LA UNIFORMIDAD: En perfecto estado, que cause respeto y


sensación de autoridad.

LAS TRANSMISIONES: En funcionamiento.

LA PREPARACIÓN: Que permita solventar adecuadamente


cualquier intervención.

LA INFORMACIÓN De la intervención en si debe ser lo más


concreta posible antes de comenzar la misma.

EL ENTORNO: Valorando la hostilidad.

En internet hay mucho material pero está muy fantasioso, pero


aquí te dejo uno más real. Este es el Link

http://tacticasyestrategias.ning.com/video/video/show?
id=3935846%3AVideo%3A10252

Espero que te sirva este material, recuerda que lo principal


recae en la seguridad que tu proyectes recuerda que entre más
conozco el parlamento mas domino el escenario.

También podría gustarte