Está en la página 1de 8

MINUTA

SEÑOR NOTARIO:
SÍRVASE USTED, EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE CELEBRAN:
MARILU, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADA CON DNI Nº 16792905, DE
OCUPACIÓN EMPRESARIA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN LA
CALLE, CHICLAYO, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
LUIS, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO CON DNI Nº, DE OCUPACIÓN
EMPRESARIO, DE ESTADO CIVIL SOLTERO, CON DOMICILIO EN LA CALLE
CHICLAYO, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.
MARISOL, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADA CON DNI Nº, DE OCUPACIÓN
EMPRESARIA, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, CON DOMICILIO EN LA CALLE,
CHICLAYO, CHICLAYO, LAMBAYEQUE.

DE ACUERDO A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:

PACTO SOCIAL
PRIMERO.- POR EL PRESENTE INSTRUMENTO, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU
LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, BAJO LA
DENOMINACIÓN DE “LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE S.A.C.,
OBLIGÁNDOSE A EFECTUAR APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO SOCIAL.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/.50,000.00 (CINCUENTA MIL Y


00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 5,000 (CINCO MIL) ACCIONES NOMINATIVAS
DE UN VALOR NOMINAL DE S/.10.00 (DIEZ Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
TODAS CON DERECHOS A VOTO, ÍNTEGRAMENTE SUSCRITO Y PAGADO EN UN 64%
POR LOS APORTANTES DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. MARILU, SUSCRIBE ÍNTEGRAMENTE 1,667 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
VALOR DE S/10.00 CADA UNA, LAS MISMAS QUE REPRESENTA EL 33.34% DEL
CAPITAL SOCIAL, LAS QUE PAGA EN UN 64.01% MEDIANTE APORTES EN
BIENES DINERARIOS, TOTALIZANDO SU APORTE EN S/10,670.00 (DIEZ MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES);
2. LUIS, SUSCRIBE ÍNTEGRAMENTE 1,667 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
VALOR DE S/10.00 CADA UNA, LAS MISMAS QUE REPRESENTA EL 33.34% DEL
CAPITAL SOCIAL, LAS QUE PAGA EN UN 64.01% MEDIANTE APORTES EN
BIENES DINERARIOS, TOTALIZANDO SU APORTE EN S/10,670.00 (DIEZ MIL
SEISCIENTOS SESENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES);
3. MARISOL, SUSCRIBE ÍNTEGRAMENTE 1,666 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
VALOR DE S/10.00 CADA UNA, LAS MISMAS QUE REPRESENTA EL 33.32% DEL
CAPITAL SOCIAL, LAS QUE PAGA EN UN 63.99% MEDIANTE APORTES EN
BIENES DINERARIOS Y NO DINERARIOS, TOTALIZANDO SU APORTE
DINERARIO EN S/6,460.00 (SEIS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y 00/100
NUEVOS SOLES), Y EN BIENES NO DINERARIOS S/4,200.00 (CUATRO MIL
DOSCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES).

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA PAGADO EN UN % POR LOS SOCIOS,


COMPROMETIÉNDOSE EN CANCELAR LOS SALDOS DE SU APORTE DENTRO DEL
PLAZO DE DIEZ MESES.

TERCERO.- EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIÓN, LOS OTORGANTES


DECLARAN QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD SON
LOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA
VALORIZACIÓN, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES CRITERIO EMLEADO VALOR


PARA SU VALORIZACIÓN ASIGNADO

01 Notebook Lenovo Mod. B5070 15.6” Valor de Mercado S/.2,000.00

01 PC Advance Mod. VS5058 15.6” Valor de Mercado S/.1,850.00

01 Monitor 19.5” Samsung LS20D300NH Valor de Mercado S/. 350.00

TOTAL: S/.4,200.00

LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/.4,200.00 (CUATRO MIL DOSCIENTOS Y


00/100 NUEVOS SOLES), COMO APORTE EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL
SOCIAL DE LA EMPRESA.

CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO


NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA LA "LEY".

ESTATUTO
ARTÍCULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE
DENOMINA: “SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA
DE S.A.C.
LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, E INICIA SUS OPERACIONES
A PARTIR DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. LA
VALIDEZ DE LOS ACTOS CELEBRADOS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD ANTES DE SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ESTÁ CONDICIONADA A QUE SEAN RECTIFICADOS
POR LA SOCIEDAD DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES.
SU DOMICILIO ES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE, PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES, AGENCIAS, FILIALES, O
REPRESENTANTES EN CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.

ARTÍCULO SEGUNDO.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO


DEDICARSE A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA
SOCIEDAD PUEDE DEDICARSE A CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD QUE APRUEBE LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y QUE ESTÉ PERMITIDA POR LEY. SE
ENTIENDEN INCLUIDAS EN EL OBJETO SOCIAL LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS,
AFINES O CONEXAS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS
FINES, AUNQUE NO ESTÉN EXPRESAMENTE INDICADOS EN EL PRESENTE
ESTATUTO. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS
ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

ARTÍCULO TERCERO.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE


S/50,000.00 (CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), REPRESENTADO POR 5,000
ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/10.00 CADA UNA.
EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO, Y PAGADO EN
S/32,000.00 (64% DEL CAPITAL SOCIAL SUSCRITO) POR LOS SOCIOS, GOZANDO
ESTAS DE IGUALES DERECHOS Y PRERROGATIVAS, TODAS CON DERECHO A
VOTO.

ARTÍCULO CUARTO.-TRANSFERENCIA Y ADQUISICIÓN DE ACCIONES: LOS


OTORGANTES ACUERDAN QUE PARA EL CASO DE TRANSFERENCIA DE ACCIONES
SE ESTABLECE EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE EN FAVOR DE LOS
RESTANTES ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD.
EN TAL CASO, EL SOCIO QUE DESEE TRANSFERIR SUS ACCIONES COMUNICARÁ
POR ESCRITO ESTE HECHO AL GERENTE GENERAL, QUIÉN DEBERÁ PONER EN
CONOCIMIENTO A LOS DEMÁS ACCIONISTAS EN UN PLAZO NO MAYOR DE DIEZ
DÍAS HÁBILES.
LOS DEMÁS SOCIOS, EN UN PLAZO DE TREINTA DÍAS ÚTILES DE RECIBIDA LA
COMUNICACIÓN, PUEDEN EJERCER EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE.
LA ADQUISICIÓN SE HARÁ A PRORRATA DE LAS ACCIONES QUE POSEAN LOS
ACEPTANTES.
VENCIDO EL PLAZO, LA SOCIEDAD EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS ÚTILES,
COMUNICARÁ AL OFERTANTE LA ACEPTACIÓN PRODUCIDA; ASÍ COMO, EN SU
CASO, LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE LAS ACCIONES EN FAVOR DE TERCEROS.
IGUALMENTE EN LOS CASOS DE AUMENTO DE CAPITAL, SE RECONOCE EN FAVOR
DE LOS SOCIOS EL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS
ACCIONES QUE SE CREEN.

ARTÍCULO QUINTO.- ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD QUE SE


CONSTITUYE TIENE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS:
A) LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS; Y
B) LA GERENCIA.
LA SOCIEDAD NO TENDRÁ DIRECTORIO.

ARTÍCULO SEXTO.- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL ESTÁ


COMPUESTO POR TODOS LOS ACCIONISTAS Y REPRESENTA LA UNIVERSALIDAD
DE LOS MISMOS. LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO
DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL
DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN
POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA "LEY" LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU
COMPETENCIA.
TODOS LOS ACCIONISTAS INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN
PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS
POR LA JUNTA GENERAL.

ARTÍCULO SÉTIMO.- JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL: SE CELEBRARÁ


JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO DENTRO
DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO,
CON LA FINALIDAD DE TRATAR LO SIGUIENTE:
1. PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL Y LOS RESULTADOS ECONÓMICOS
DEL EJERCICIO ANTERIOR, EXPRESADO EN SUS ESTADOS FINANCIEROS.
2. RESOLVER SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, SI LAS HUBIERE.
3. ELEGIR CUANDO CORRESPONDA A LOS GERENTES.
4. DESIGNAR A LAS AUTORIDADES EXTERNOS, CUANDO CORRESPONDA.
5. RESOLVER SOBRE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN PROPIOS CONFORME A
LA “LEY”, Y SOBRE CUALQUIER OTRO CONSIGNADO EN LA CONVOCATORIA.

ARTÍCULO OCTAVO.- JUNTAS GENERALES PREVISTAS EN EL ESTATUTO:


ADICIONALMENTE SE CELEBRARÁ JUNTA GENERAL, PARA TRATAR LO SIGUIENTE:
1. SEPARAR DEL CARGO A LOS GERENTES Y NOMBRAR SUS REEMPLAZANTES.
2. MODIFICAR EL ESTATUTO.
3. AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL.
4. ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, REORGANIZACIÓN Y
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE SU LIQUIDACIÓN.
5. ACORDAR LA ENAJENACIÓN, EN UN SOLO ACTO, DE ACTIVOS CUYO VALOR
CONTABLE EXCEDE EL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD.
6. DISPONER INVESTIGACIONES Y AUDITORÍAS ESPECIALES.
7. EMITIR OBLIGACIONES.
8. RESOLVER EN LOS CASOS EN QUE LA “LEY” DISPONGA SU INTERVENCIÓN Y EN
CUALQUIER OTRO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL.

ARTÍCULO NOVENO.- CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL: EL GERENTE


CONVOCARÁ A JUNTA GENERAL EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL PRESENTE
ESTATUTO, CUANDO EL INTERÉS SOCIAL ASÍ LO REQUIERA O CUANDO SOLICITEN
SU REALIZACIÓN LOS ACCIONISTAS QUE REPRESENTE CUANDO MENOS EL VEINTE
POR CIENTO DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO.

ARTÍCULO DÉCIMO.- REQUISITO DE LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL: LA


CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL OBLIGATORIA ANUAL Y LAS ADEMÁS JUNTAS
PREVISTAS EN EL ESTATUTO LA EFECTÚA EL GERENTE GENERAL MEDIANTE
ESQUELAS BAJO CARGO, FACSÍMIL, CORREO ELECTRÓNICO U OTRO MEDIO DE
COMUNICACIÓN QUE PERMITA OBTENER CONSTANCIA DE RECEPCIÓN, DIRIGIDAS
A DOMICILIO O A LA DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL ACCIONISTA A ESTE EFECTO.
LA CONVOCATORIA DEBE SER REALIZADA CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE
DIEZ DÍAS AL DE LA FECHA FIJADA PARA SU CELEBRACIÓN.
EN EL AVISO DE CONVOCATORIA ESPECIFICARÁ EL LUGAR, DÍA, HORA DE
CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL, ASÍ COMO LOS ASUNTOS A TRATAR. PUEDE
CONSTAR EN EL AVISO EL LUGAR, DÍA Y HORA EN QUE SI ASÍ PROCEDIERA, SE
REUNIRÁ LA JUNTA GENERAL EN SEGUNDA CONVOCATORIA. LA SEGUNDA
REUNIÓN DEBE CELEBRARSE NO MENOS DE TRES DÍAS NI MÁS DE DIEZ, DESPUÉS
DE LA PRIMERA.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- SEGUNDA CONVOCATORIA: SI LA JUNTA GENERAL


DEBIDAMENTE CONVOCADA NO SE CELEBRA EN PRIMERA CONVOCATORIA Y NO
SE HUBIERA PREVISTO EN EL AVISO LA FECHA DE UNA SEGUNDA CONVOCATORIA,
ÉSTA DEBE SER ANUNCIADA CON LOS MISMOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD QUE
LA PRIMERA, INDICANDO QUE SE TRATA DE SEGUNDA CONVOCATORIA, DENTRO
DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA JUNTA NO CELEBRADA Y POR LO
MENOS CON TRES DÍAS DE ANTELACIÓN A LA FECHA DE LA SEGUNDA REUNIÓN.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- JUNTA UNIVERSAL: SIN PERJUICIO DE LOS


SEÑALADO EN LOS ARTÍCULOS PRECEDENTES, LA JUNTA GENERAL SE ENTIENDE
CONVOCADA Y VÁLIDAMENTE CONSTITUIDA PARA TRATAR SOBRE CUALQUIER
ASUNTO Y TOMAR A LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES, SIEMPRE QUE SE
ENCUENTREN PRESENTES ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN LA TOTALIDAD DE
LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y ACEPTEN POR UNANIMIDAD
LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y LOS ASUNTOS QUE EN ELLA SE PROPONGA
TRATAR.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- REPRESENTACIÓN EN LA JUNTA GENERAL: EL


ACCIONISTA CON DERECHO A PARTICIPAR EN LAS JUNTAS GENERALES PUEDE
HACERSE REPRESENTAR POR MEDIO DE OTRO ACCIONISTA, SU CÓNYUGE, O
ASCENDIENTE O DESCENDIENTE EN PRIMER GRADO, PUDIENDO EXTENDERSE LA
REPRESENTACIÓN A OTRAS PERSONAS. LA REPRESENTACIÓN DEBE CONSTAR
POR ESCRITO Y CON CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA JUNTA GENERAL, SALVO
QUE SE TRATE DE PODERES OTORGADOS POR ESCRITURAS PÚBLICAS.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- QUORUM SIMPLE Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS:


SALVO LO PREVISTO PARA EL ARTÍCULO SIGUIENTE, LA JUNTA GENERAL QUEDA
VÁLIDAMENTE CONSTITUIDA EN PRIMERA CONVOCATORIA CUANDO SE
ENCUENTRE REPRESENTANDO, CUANDO MENOS, EL CINCUENTA POR CIENTO DE
LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. EN SEGUNDA CONVOCATORIA,
SERÁ SUFICIENTE LA CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN CON EL
VOTO FAVORABLE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON
DERECHO A VOTO REPRESENTADAS EN LA JUNTA.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- QUORUM CALIFICADO Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS:


CUANDO LA JUNTA GENERAL TRATE SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, EL
AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL, LA EMISIÓN DE OBLIGACIONES,
ACUERDE LA ENAJENACIÓN EN UN SOLO ACTO, DE ACTIVOS CUYO VALOR
CONTABLE EXCEDA EL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL SOCIAL, LA
TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, REORGANIZACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA
SOCIEDAD Y SU LIQUIDACIÓN, PARA QUE LA JUNTA GENERAL ADOPTE
VÁLIDAMENTE DICHOS ACUERDOS, ES NECESARIO QUE EN PRIMERA
CONVOCATORIA, CONCURRAN CUANDO MENOS, LOS DOS TERCIOS DE LAS
ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. EN SEGUNDA CONVOCATORIA
BASTA LA CONCURRENCIA DE AL MENOS LAS TRES QUINTAS PARTES DE LAS
ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN
CON EL VOTO FAVORABLE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LAS ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO REPRESENTADAS EN JUNTA, CUANDO MENOS,
LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- ACTAS: LAS JUNTAS GENERALES Y LOS ACUERDOS


ADOPTADOS EN ELLAS, CONSTATARÁN EN ACTAS, QUE SE LLEVARÁN CON LAS
FORMALIDADES SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 134º DE LA “LEY”.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉTIMO.- LA GERENCIA: NO HABIENDO DIRECTORIO, TODAS


LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS EN LA "LEY" PARA ESTE ÓRGANO SOCIETARIO
SERÁN EJERCIDAS POR EL GERENTE GENERAL, EL QUE SERÁ ELEGIDO POR LA
JUNTA GENERAL. EL CARGO DE GERENTE GENERAL SERÁ DE DURACIÓN
INDEFINIDA; LA JUNTA GENERAL FIJARÁ EL MONTÓ DE SUS RETRIBUCIONES. EN
CASO DE VACANCIA, RENUNCIA O SEPARACIÓN, LA JUNTA GENERAL ACORDARÁ
QUIÉN DEBERÁ SUSTITUIRLO EN SUS FUNCIONES.
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS PUEDE DESIGNAR UNO O MÁS GERENTES
SUS FACULTADES REMOCIÓN Y RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 185º AL 197º DE LA "LEY".
EL GERENTE GENERAL, ES EL RESPONSABLE DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA,
FINANCIERA Y ECONÓMICA DE LA EMPRESA, TIENE LA REPRESENTACIÓN LEGAL
DE LA SOCIEDAD ANTE INSTANCIAS, NACIONALES EXTRANJERAS, POLÍTICAS,
CIVILES, ADMINISTRATIVAS, JUDICIALES, LABORALES, MUNICIPALES, TRIBUTARIAS
Y GUBERNAMENTALES EN GENERAL, ASÍ COMO LA GESTIÓN DE TODOS SUS
NEGOCIOS, TENIENDO LA FACULTAD DE SUSCRIBIR Y EJECUTAR TODOS LOS
ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS CORRESPONDIENTES AL OBJETO SOCIAL.
EL GERENTE GENERAL ESTÁ FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO ACTO Y/O
CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, PUDIENDO
ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS DE LA
SOCIEDAD.
B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADOS
EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL ARTÍCULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE
DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS JURÍDICAS
EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS
PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS
CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y DEMÁS
MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS
DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
C) A SOLA FIRMA ABRIR, TRANSFERIR, DEPOSITAR, CERRAR, RETIRAR FONDOS DE
LAS CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORROS QUE LA EMPRESA MANTENGA EN LOS
BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS TANTO NACIONALES COMO DEL
EXTRANJERO; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR,
ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,
CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y CUALQUIER CLASE
DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, OTORGAR
RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON
GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍA
HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TÍTULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE
LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR
TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE:
LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CUALQUIER
OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL VINCULADOS CON EL OBJETO
SOCIAL. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y
SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS ARBITRALES.
E) APERTURAR CARTAS DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN CON O SIN
FINANCIAMIENTO BANCARIO, NEGOCIAR CARTAS DE CRÉDITO DE EXPORTACIÓN,
EFECTUAR OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA, CONTRATAR
OPERACIONES DE FORWARD, JOINT VENTURE, FRANQUICIAS Y TODA CLASE DE
CONTRATOS E INSTRUMENTOS SOCIETARIOS, COMERCIALES Y FINANCIEROS;
CONSTITUIR PRENDAS, WARRANTS, FIANZAS, AVALES, HIPOTECAS, FONDOS DE
GARANTÍA, INCLUSIVE A FAVOR DE TERCEROS; SUSCRIBIR CONTRATOS DE
MUTUO DINERARIO CON O SIN GARANTÍA ACTUANDO TANTO COMO MUTUANTE O
COMO MUTUATARIO; OTORGAR CANCELACIONES Y RECIBOS, COMPRAR O
VENDER, ALQUILAR O CEDER EN ALQUILER, ADJUDICARSE EN PAGO, DAR EN
PAGO, DONAR O RECIBIR DONACIÓN, DE TODA CLASE DE BIENES MUEBLES O
INMUEBLES DE LA SOCIEDAD O PARA USO DE LA MISMA, SEGÚN SEA EL CASO;
ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS, RETIRAR SU CONTENIDO Y
CANCELAR EL ALQUILER.
F) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO CUALQUIER
CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL O
INTELECTUAL.
G) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA
REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.
H) CONTRATAR Y SEPARAR AL PERSONAL SUBALTERNO Y A LOS EMPLEADOS QUE
SEAN NECESARIOS PARA LA BUENA MARCHA DE LA SOCIEDAD, FIJAR SUS
ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y REMUNERACIONES. PODRÁ CONTRATAR
SERVICIOS DE TERCEROS PARA FUNCIONES ESPECÍFICOS Y DE ASESORÍA
DIVERSA RELACIONADAS AL OBJETO DE LA SOCIEDAD, AUTORIZAR EL
OTORGAMIENTO Y REVOCATORIA DE PODERES GENÉRICOS Y DE CARÁCTER
ESPECÍFICO QUE SEAN NECESARIOS PARA UN NORMAL Y DINÁMICO DESARROLLO
DE TODAS SUS OPERACIONES Y ACCIONES DE TODO TIPO.
EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA
LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES: LOS
GERENTES ESTÁN INCURSOS EN LAS RESPONSABILIDADES QUE SEÑALAN EL
ARTÍCULO 288º DE LA “LEY”.

ARTICULO DÉCIMO NOVENO.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO: LA MODIFICACIÓN


DEL ESTATUTO, SE RIGE POR LOS ARTÍCULOS 198º Y 199º DE LA "LEY".

ARTÍCULO VIGÉSIMO.- AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL: EL AUMENTO Y


REDUCCIÓN DEL CAPITAL SE ACUERDA POR JUNTA GENERAL, CUMPLIENDO LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, CONSTA EN
ESCRITURA PÚBLICA, Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO. EN LOS CASOS DE
AUMENTO DE CAPITAL, LOS ACCIONISTAS TENDRÁN EL DERECHO DE
PREFERENCIA PARA SUSCRIBIR LAS NUEVAS ACCIONES, A PRORRATA DE SUS
ACCIONES SUSCRITAS EN EL CAPITAL SOCIAL, EL CAPITAL NO ASUMIDO POR LOS
ACCIONISTAS PODRÁ SER OFRECIDO A TERCERAS PERSONAS. LA DEVOLUCIÓN
DEL CAPITAL, PODRÁ HACERSE A PRORRATA DE LAS RESPECTIVAS ACCIONES,
SALVO QUE CON LA APROBACIÓN DE TODOS LOS ACCIONISTAS SE ACUERDE
OTRO SISTEMA. EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SE REGIRÁ POR LOS
ARTÍCULOS 201º AL 206º Y 215º AL 220º RESPECTIVAMENTE DE LA "LEY".

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS: FINALIZADO EL EJERCICIO ECONÓMICO LA GERENCIA DEBE
FORMULAR LA MEMORIA, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA PROPUESTA DE
APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES EN CASO DE HABERLAS. DE ESTOS DOCUMENTOS
DEBE RESULTAR, CON CLARIDAD Y PRECISIÓN, LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO DE SUS NEGOCIOS Y LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN EL EJERCICIO VENCIDO. LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBEN SER
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS ACCIONISTAS CON LA ANTELACIÓN NECESARIA
PARA SER SOMETIDOS, CONFORME A LEY, A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA
OBLIGATORIA ANUAL, LOS MISMOS QUE SERÁN APROBADOS CON EL QUÓRUM
SEÑALADO EN EL ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO DEL PRESENTE ESTATUTO. LOS
ESTADOS FINANCIEROS DEBEN SER PREPARADOS Y PRESENTADOS DE
CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES Y CON PRINCIPIOS
DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN EL PAÍS.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- DIVIDENDOS: PARA DISTRIBUIR UTILIDADES SE


TOMARÁN LAS REGLAS SIGUIENTES:
A) LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES SÓLO PUEDE HACERSE EN MÉRITO DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS AL CIERRE DE UN PERÍODO DETERMINADO
O LA FECHA DE CORTE EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES QUE ACUERDE EL
DIRECTORIO.
B) SOLO PODRÁ DISTRIBUIRSE DIVIDENDOS EN RAZÓN DE UTILIDADES OBTENIDAS
O DE RESERVAS DE LIBRE DISPOSICIÓN Y SIEMPRE QUE EL PATRIMONIO NETO NO
SEA INFERIOR AL CAPITAL PAGADO.
C) PODRÁ DISTRIBUIRSE DIVIDENDOS A CUENTA.

ARTICULO VIGÉSIMO TERCERO.- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN


CUANTO A LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE
SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 413º A 422º DE LA "LEY".

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE
GENERAL DE LA SOCIEDAD LA SEÑORITA MARISOL, IDENTIFICADA CON DNI Nº, A
QUIEN SE LE CONFIERE LAS FACULTADES QUE EL ESTATUTO CONTEMPLA PARA
DICHO CARGO.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL.- EN TODO LO NO PREVISTO POR EL PRESENTE
ESTATUTO DEBERÁ REMITIRSE A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES.

SÍRVASE USTED AGREGAR, SEÑOR NOTARIO, LAS DEMÁS FORMALIDADES DE LEY


CUIDANDO DE INSERTAR EN EL CUERPO DE LA ESCRITURA PÚBLICA LA
RESOLUCIÓN QUE AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA, Y PASARÁ
PARTES AL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE, PARA SU INSCRIPCIÓN
CONFORME A LEY.

CHICLAYO,.

__________________________ ___________________________
MARILU LUIS
DNI Nº DNI Nº

__________________________________
MARISOL
DNI Nº

También podría gustarte