Está en la página 1de 248

I

LA PRUEBA PENAL
PRIMERA COHORTE DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL DE LA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS
DE GUATEMALA EN LA SEDE DE SANTA CRUZ DEL QUICHÉ

Fotografía de Maestrandos
III
LA PRUEBA PENAL
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DECANO: Licda. Astrid Jeannette Lemus Rodriguez


VOCAL I en sustitución del Decano.
VOCAL II: Lic. Henry Manuel Arriaga Contreras
VOCAL III: Lic. Juan José Bolaños Mejía
VOCAL IV: Br. Denis Ernesto Velázquez González
VOCAL V : Br. Abidán Carías Palencia
SECRETARIO: M.S.c. Luis Renato Pineda

CONSEJO ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DECANO: Licda. Astrid Jeannette Lemus Rodriguez


VOCAL I en sustitución del Decano.
DIRECTOR: Dr. Luis Ernesto Cáceres Rodríguez
LA PRUEBA PENAL

IV
MAESTRANDOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS DESARROLLADOS

1. Licda. Candelaria Yeraldín Alicia Ajcot Velásquez


Teoría de la Prueba
2. Licda. Lilian Josefa Batz Jorge
La Prueba Penal
3. Lic. Pedro Cedillo López
La verdad Procesal en materia penal ( certeza, probabilidad, duda, presunción
de inocencia en indubio pro reo)
4. Lic. Benjamín Cruz Velasco
Nociones de la Prueba
5. Lic. Tony Miguel Guarcas Bocel
Libertad Probatoria (Límites a la Libertad Probatoria)
6. Lic. Roberto Andrés Lancerio Gómez
La Legalidad y los Métodos que Limitan la Adquisición de la Prueba Penal
7. Lic. Heber Josué López Guzmán
Actividad Probatoria, sus momentos y medios coercitivos auxiliares de
la actividad probatoria
8. Lic. Cipriano Candelario López Reynoso
Sistemas de Valoración de la Prueba en el Proceso Penal
9. Licda. Gilda Maribel Maldonado Quiroa
Procedimiento Probatorio (En la fase de investigación y en el debate)
El Peritaje o Prueba Pericial
10. Lic. José Isaías Mancilla Figueroa
El Testimonio
11. Lic. Victor Manuel Mejía Quino
El Careo
LA PRUEBA PENAL

12. Lic. Gabriel Israel Méndez Asencio


La Confesión
13. Lic. Jorge Abelardo Montúfar Díaz
La Prueba Documental

V
14. Lic. Edgar Alejandro Morales Girón
La Inspección Judicial
15. Licda. Mildrin Marilí Moreno Chach
El Reconocimiento Judicial.
16. Lic. Marvin Danilo Muñoz Alvarado
La Reconstrucción de Hechos
17. Lic. Edward Josué Pacheco Porres
La Prueba Indiciaria (presunciones e indicios)
18. Lic. Rudy Estuardo Palacios Vásquez
Medios Auxiliares de Prueba.
19. Lic. Enrique Pérez Ceto
Medios Extraordinarios de prueba (Ley contra la Delincuencia Organizada)
20. Lic. Branlyn Angel Iván Pérez Méndez
Anticipo de Prueba
21. Lic. Andrés Ramírez Raymundo
Documentos Dubitados e Indubitados.
22. Lic. Tomas Raymundo Raymundo
El Reconocimiento en Fila de Personas
23. Licda. Mayra Cerafina Reynoso Guzmán
La Prueba Científica
24. Lic. Salvador Roberto Solis de León
La Prueba Ilegal o Irregular, Prueba Ilícita y Prueba Prohibida
25. Licda. Wendy Rosario Vivar Gil
La Sana Crítica Como Medio de Valoración de la Prueba Penal
26. Lic. Jorge Arturo Andrade Escobar
Actividad Probatoria en el Debate
27. Lic. Aurelio Itzep Grijalva
El Escenario del Delito y la Recolección de Evidencias
LA PRUEBA PENAL

28. Lic. Isidro Laynez Rojas


Las Evidencias y la Cadena de Custodia
29. Licda. Denise Mayrette Pérez Girón
Los Medios de Prueba en el Sistema Acusatorio Formal o Mixto

VI
INDICE

PRESENTACIÓN IX
TEORÍA DE LA PRUEBA 1
LA PRUEBA PENAL 11
LA VERDAD PROCESAL EN MATERIA PENAL (CERTEZA, PROBABILIDAD,
DUDA, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN INDUBIO PRO REO) 19
NOCIONES DE LA PRUEBA 27
LIBERTAD PROBATORIA (LÍMITES A LA LIBERTAD PROBATORIA) 36
LA LEGALIDAD Y LOS MÉTODOS QUE LIMITAN LA ADQUISICIÓN
DE LA PRUEBA PENAL 45
ACTIVIDAD PROBATORIA, SUS MOMENTOS Y MEDIOS
COERCITIVOS AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA 52
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL 59
PROCEDIMIENTO PROBATORIO (EN LA FASE DE INVESTIGACIÓN Y
EN EL DEBATE) EL PERITAJE O PRUEBA PERICIAL 67
EL TESTIMONIO 75
EL CAREO 82
LA CONFESIÓN 90
LA PRUEBA DOCUMENTAL 99
LA INSPECCIÓN JUDICIAL 108
EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL 113
LA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS 120
LA PRUEBA INDICIARIA (PRESUNCIONES E INDICIOS) 126
MEDIOS AUXILIARES DE PRUEBA 135
MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE PRUEBA
LA PRUEBA PENAL

(LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA) 142


ANTICIPO DE PRUEBA 150
DOCUMENTOS DUBITADOS E INDUBITADOS 158

VII
EL RECONOCIMIENTO EN FILA DE PERSONAS 167
LA PRUEBA CIENTÍFICA 174
LA PRUEBA ILEGAL O IRREGULAR, LA PRUEBA ILÍCITA Y
LA PRUEBA PROHIBIDA 182
LA SANA CRÍTICA COMO MEDIO DE VALORACIÓN
DE LA PRUEBA PENAL 188
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL DEBATE 196
EL ESCENARIO DEL DELITO Y LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS 204
LAS EVIDENCIAS Y LA CADENA DE CUSTODIA 211
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO
FORMAL O MIXTO 219
BIBLIOGRAFÍA 227
LA PRUEBA PENAL

VIII
PRESENTACIÓN

La colección de ensayos que a continuación se presenta es el resultado de la tarea


investigativa de los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal, Sección El Quiché, de
la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, los que en el curso “la prueba penal” investigaron
acerca de la teoría general de la prueba, las generalidades de la prueba y los diferentes
medios de prueba en el proceso penal. Cada ensayo tiene como propósito esbozar aspectos
teórico-doctrinarios, normativos y jurisprudenciales de la prueba penal, a manera que teoría
y práctica se unan para ampliar el conocimiento que se tiene acerca de la prueba penal y
la importancia de la misma en el proceso penal; y que todo ello contribuya a incrementar la
cultura jurídica de los estudiosos del Derecho Penal, principalmente de los profesionales
dedicados al litigio penal, los que constantemente buscan materiales bibliográficos de apoyo
para prepararse y cumplir con eficacia y eficiencia su rol (juez, fiscal, abogado defensor o
abogado director) en las diferentes etapas del proceso penal.

La prueba en el proceso penal representa uno de los temas torales de la práctica procesal,
por lo que es necesario tener total dominio sobre su significado, características, clases, procedi-
mientos, límites en su adquisición, forma de ofrecimiento, diligenciamiento y valoración,
así como las peculiaridades de cada medio de prueba en el proceso penal, porque solo de
esa manera se garantiza el respeto a las formas y procedimientos probatorios y se asegura
el uso eficiente de la prueba en el proceso penal. En ese sentido y dado que en el ámbito
penal son las pruebas las que condenan y no los jueces, es preciso que fiscales y abogados
defensores (públicos y privados) utilicen adecuadamente los medios de prueba autorizados
por la ley para sustentar sus acusaciones y llevar a cabo la defensa de sus casos, por lo que
es obligatorio que conozcan la teoría de la prueba penal y los medios de prueba en partic-
ular, porque solo de esa manera y fundados en el principio de libertad probatoria podrán
LA PRUEBA PENAL

ofrecer la prueba pertinente y necesaria que les permita cumplir la función encomendada,
al mismo tiempo que facilitaran la decisión de los jueces, quienes basados en la prueba
podrán condenar o absolver.

IX
En ese orden de ideas, la presente revista contiene doctrina, legislación y jurispru-
dencia nacional e internacional relacionada a la prueba penal, sus generalidades, la liber-
tad probatoria, los límites a la libertad probatoria, la actividad probatoria, el procedimiento
probatorio, los sistemas de valoración de la prueba penal, la prueba pericial, el testimonio,
la prueba documental, la inspección judicial, el reconocimiento judicial, la reconstrucción
de hechos, la prueba indiciaria, los medios auxiliares de prueba, los medios extraordinarios
de prueba, entre otros. Además, cada ensayo se redactó en un lenguaje claro, preciso y
sencillo a manera de hacerlo comprensible y aprehensible para los estudiantes y profesio-
nales del Derecho, por lo que esperamos que los mismos llenen las expectativas y sean
del agrado del lector, asimismo, se conviertan en un pequeño aporte para la Academia y
los estudiosos del Derecho. Santa Cruz del Quiché, septiembre de 2020.

Santa Cruz del Quiché, septiembre de 2020.

Dra. Blanca María Chocochic Ramos


Docente del curso
LA PRUEBA PENAL

X
XI
LA PRUEBA PENAL
TEORÍA DE LA PRUEBA

Licda. Candelaria Yeraldín Alicia Ajcot Velásquez

INTRODUCCIÓN
“Averiguar la verdad”, frase que tiene un importante significado y responsabilidad, es
el espíritu de la Teoría General de la Prueba, esta teoría propone métodos adjetivos para
alcanzar la verdad. La prueba, es el medio que confiere al juzgador certeza jurídica, para
que él tenga la convicción de declarar un derecho, toda vez cumpla con los requisitos que
la legislación vigente establece, guardando principios constitucionales y procesales; al
respecto el autor alude: “(…) La prueba es la piedra angular de todo sistema de justicia,
pues a través de ella se pretende encontrar la verdad objetiva, de tal forma que no debe
malograrse su aporte por inaplicación o vulneración de principios constitucionales”. (Houed
Vega, 2007, pág. 13)
Para ser abogado es preciso conocer el verdadero espíritu del derecho, aplicando principios,
doctrina, teorías, jurisprudencia y legislación vigente; lograr dicho cometido requiere estudiar
constantemente, pues como sostiene Francisco Carrara, “El derecho penal es una ciencia,
una gran ciencia”.

Teoría de la prueba
La Teoría de la Prueba, es la conjugación de reglas, principios y conocimientos acerca
de todo lo que se refiere a prueba; nombra y clasifica a los medios de prueba, utiliza momen-
tos para diligenciarla y lograr sus fines de conformidad con la Ley.
Para determinar el origen y razón de ser de esta teoría es necesario hacer un recorrido
por la Teoría General del Proceso, al respecto los autores indican:
Este tronco común constituido por los principios fundamentales del derecho proce-
sal, es el que ha dado base a la construcción y desarrollo de la teoría general del proceso.
(…) “Todos los procesos -afirma Gómez Lara- se rigen por esos mismos principios funda-
LA PRUEBA PENAL

mentales, independientemente del contenido del litigio o controversia respectivos, y esos


principios fundamentales no son otros que los que da la teoría general del proceso. (Ovalle
Favela, Biblioteca Jurídica Virtual UNAM, 2016, págs. 275, 276)
Concebir la Teoría del Proceso como una disciplina unitaria contribuye a resaltar el

1
carácter científico del Derecho Procesal, puesto que es mucho más compatible con los
fines de la ciencia pensar en un cuerpo de conocimientos generales, que en varios cuerpos
particulares (uno por cada rama del Derecho Procesal, por ejemplo), con proposiciones a
veces contradictorias entre rama y rama. (Zolezzi Ibárcena, 1999, pág. 705)
Los autores afirman que el derecho procesal es la base, “el trono común”, del que nacen
ramas que se encargan del estudio de disciplinas del derecho; el derecho procesal establece
lineamientos que se consagran en el ordenamiento jurídico; es la forma en la que el Estado
garantiza el debido proceso; y, el actuar de las diferentes instituciones del sector justicia.

Teoría General de la prueba


Anteriormente se mencionó la existencia e importancia de la Teoría General del
Proceso, en virtud de que contiene disposiciones de carácter general y necesario en la
aplicación de las normas adjetivas dentro de un proceso de cualquier índole; de conformidad
con lo anterior puede también surgir la necesidad de una Teoría General de la Prueba; y, por
qué no hablar de ella, si la prueba es el conducto que da paso al acierto o desacierto de los
hechos aducidos por los sujetos procesales, es el componente esencial en la averiguación
de la verdad, el ingrediente secreto; sin embargo es un tema que causa controversia, al
respecto algunos autores señalan:
Las importantes diferencias que existen entre los procesos civil y penal (…) han
conducido a algunos autores a sostener la tesis de que es imposible o inconveniente una
teoría general de la prueba, aplicable a toda clase de procesos. Así, FLORIAN se pronuncia
a comienzos del siglo contra el método de unificar los principios generales de las pruebas
civiles y penales. (Devis Echandía, 1968, pág. 16)
Por su parte, Devis Echandía piensa que “Nada se opone a una Teoría General de
la Prueba, siempre que en ella se distingan aquellos puntos que por política legislativa, ya
no por razón de naturaleza o función, están o pueden estar regulados de diferente manera
en uno u otro proceso.” “Existe pues –concluye el procesalista colombiano-, una unidad
general de la institución de la prueba judicial.” (Ovalle Favela, Biblioteca Jurídica Virtual
LA PRUEBA PENAL

UNAM, 2016, pág. 279)


Cierto es que la existencia de una Teoría General de la Prueba fue motivo de discusión;
sin embargo es inevitable coincidir con el pensamiento de Devis Echandía, de esta cuenta,
se establece que: nada limita la existencia de la Teoría general de la Prueba, toda vez esta

2
sea de carácter particular atendiendo a las necesidades de cada disciplina que conforma
la ciencia del derecho; claro está que no pueden regir las mismas disposiciones en materia
procesal civil, procesal penal, procesal laboral, entre otras; si bien es cierto pueden coin-
cidir en algunas disposiciones, mas no en todo el proceso, hay diferencias procedimentales
importantes, desde la clasificación de los medios de prueba hasta el sistema empleado para
la valoración de cada uno de ellos.

El fin de un proceso, es la averiguación de la verdad; es evidente que la verdad es


solo una, lo que varía es el sistema de investigarla; dichos sistemas, medios de prueba y
momentos de la prueba, son algunos de los elementos de los que se integra la Teoría de la
Prueba; la razón de ser de la Teoría de la Prueba consiste en llevarle al Juez mediante un
estudio lógico de conocimientos científicos, la certeza o el convencimiento de la existencia
o inexistencia de un hecho, lo cual pude coincidir o no con la realidad.

Principios que inspiran la Teoría General de la prueba


Los principios que inspiran a la Teoría General de la Prueba, son de carácter general,
estos aplican para todas las disciplinas del derecho, el autor los define de la siguiente forma.
a. Principio de la necesidad de la prueba: (…) Esta necesidad de la prueba tiene no
solo un fundamento jurídico sino lógico pues el juzgador no puede decidir sobre
cuestiones cuya prueba no se haya verificado.
b. Principio de la prohibición de aplicar el derecho privado del juez sobre los hechos:
El juzgador no puede suplir las pruebas con el conocimiento personal o privado (…)
c. Principio de la adquisición de la prueba: la actividad probatoria no pertenece a quien
la realiza, sino, por el contrario se considera propia del proceso (…)
d. Principio de igualdad de oportunidades para la prueba: que las partes dispongan de
las mismas oportunidades para presentar o pedir la práctica de pruebas (…)
e. Principio de publicidad de la prueba: que sea posible a las partes y a terceras per-
sonas reconstruir las motivaciones que determinaro la decisión con referencial al
LA PRUEBA PENAL

presente y al futuro. (…)


f. Principio de inmediación y de la dirección del juez en la producción de la prueba: el juez
debe ser quien dirija de manera personal, sin mediación de nadie la producción de la
prueba (…) (Ovalle Favela, Biblioteca Jurídica Virtual UNAM, 2016, págs. 285, 286, 287)

3
Cada principio que inspira la Teoría General de la Prueba, es una caricia que se
desplaza a lo largo de los momentos de la prueba, otorga a los sujetos procesales garantías
explicitas que resguardan sus intereses; los principios son básicos en la obtención del debido
proceso y en la emisión de sentencias pulcras llenas de valor.

Derecho probatorio
En sentido amplio se entiende que el derecho probatorio es “el estudio de las pruebas”,
no obstante en sentido estricto, va más allá de la anterior definición; se establece como un
área del derecho, que estudia la actividad probatoria y los momentos que esta atraviesa
(proposición, recepción y valoración) dentro de un proceso para crear en el juzgador segu-
ridad al resolver; para mayor ilustración la autora cita a algunos autores que definen al
Derecho Probatorio de la siguiente forma:
Sentís Melendo sostiene que el derecho probatorio: “constituye una rama autónoma
y la más importante del Derecho procesal, desde que el proceso es prueba y los pleitos se
ganan o se pierden en -o con- la prueba”.
Asimismo, Rivera define el derecho probatorio como “la parte del derecho que tiene por
objeto el estudio de las formas de verificación de los hechos, tanto procesal como extrapro-
cesal, y los principios y reglas de valoración social y judicial”. (Núñez Briceño, 2016, pág. 5)
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad demostrativa en el proceso.
Creemos que la denominación derecho probatorio, comprende todo el conjunto de normas
jurídicas relativas a la prueba (entendida esta en su sentido amplio), sin perjuicio de que su
estudio debe partir necesariamente de la Teoría General de la Prueba. Con el empleo de
los conceptos y los principios proporcionados por esta se lograra una mayor comprensión
y sistematización. (Ovalle Favela, Biblioteca Jurídica Virtual UNAM, 2016, pág. 285)

¿Qué es la Prueba?
Se puede asumir que prueba es el medio por el que se pretende confirmar algo, se
LA PRUEBA PENAL

refiere a la actividad de demostrar, acreditar o sustentar algún suceso; esta actividad es


casi tan antigua como el hombre. Desde las primeras apariciones del Derecho en la histo-
ria, la necesidad de probar ha sido esencial y se manifiesta de diferentes formas, tal es el
caso de las Ordalías o la Ley del Talión contenida en el Código de Hammurabi; a raíz de la

4
necesidad probatoria surge lo que en la actualidad se conoce como la Teoría de la Prueba,
que es el tema de estudio.
Algunas definiciones de prueba, desde diferentes autores:
En su acepción más genérica y puramente lógica, prueba quiere decir a un mismo
tiempo todo medio que produce un conocimiento cierto o probable acerca de cualquier
cosa, y en sentido más amplio y haciendo abstracción de sus orígenes, significa la fuente
de motivos que nos suministran ese conocimiento. La primera es una concepción subjetiva
y la segunda es objetiva. (Houed Vega, 2007, pág. 12)
Jeremías Benthan (2005), dijo la Prueba es “algo mágico que tiene el proceso: un
hacer reaparecer presente aquello que ha pasado, un hacer tornar inmediato aquello que
ha desaparecido en su inmediatez, un hacer representar vivos sentimientos que se han
consumido y en general más singular todavía, hacer tornar integra una situación que se ha
descompuesto”; igualmente, afirmó “El Arte del proceso no es esencialmente otra cosa que
el Arte de Administrar Pruebas”.
Chiovenda (2005), considera que la prueba consiste “en crear el convencimiento al Juez
sobre la existencia o inexistencia de los hechos en el proceso, lo que implica suministrarle
los medios para tal fin”, Silva Melero señala que la prueba “es un medio o Instrumento que
se emplea en el proceso para establecer la verdad”;
Sanojo (1963), afirma que la prueba en un “hecho cierto y conocido del cual se deduce
otro hecho acerca de cuya existencia hay alguna controversia entre las partes”. (Mendoza
Gómez &De León, pág. 3)
Como se destaca en los conceptos anteriores las pruebas, son los argumentos que demues-
tran la prevalencia o no de un hecho en consecuencia un derecho; la prueba, en el proceso penal
cumple funciones básicas y a la vez importantes, si en un proceso los sujetos procesales no
acreditan medios de prueba idóneos, concretos y suficientes, no habría forma de convencer
al juzgador.

Importancia de la prueba
LA PRUEBA PENAL

Al llegar a este punto es trascendental mencionar la importancia que la prueba tiene


en un proceso, puesto que este no sería idóneo sin la intervención de los medios de prueba,
“La prueba es el corazón del problema del juicio, del mismo modo que este es el corazón
del problema del pensamiento”. (Ovalle Favela, Biblioteca Jurídica Virtual UNAM, 2016, pág.

5
286) Al respecto algunos autores señalan:
No hace falta mayor imaginación para comprender la enorme importancia que la
prueba tiene en la vida jurídica; sin ella los derechos subjetivos de una persona serían,
frente a las demás personas o al Estado y entidades públicas emanadas de éste,
simples apariencias, sin solidez y sin eficacia. (Devis Echandía, 1968, pág. 12)
Recuérdese que toda norma jurídica es, por esencia, violable, ya que regula conductas
humanas y parte de la base de que éstas pueden tener otra manifestación, por lo cual
se hace indispensable exigir la contemplada en ella. Por lo tanto, sin la prueba del
derecho estaríamos expuestos a su irreparable violación por los demás, y el Estado no
podría ejercer su función jurisdiccional para amparar la armonía social y secundaria-
mente restablecer el derecho conculcado. Gráficamente expresa ese concepto el viejo
adagio: tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo. (Devis Echandía,
1968, pág. 13)

Prueba penal
La materia de estudio que nos ocupa claramente es el Derecho Penal,
en consecuencia se hace imprescindible señalar que la prueba en el Proceso Penal es toda
actividad encaminada a procurar la convicción del Juez sobre los hechos que firman los
sujetos procesales. Para una mejor ilustración el autor señala:
Cuadra definir a la prueba penal como el conjunto de actos procesales, cumplidos con
el auxilio de los medios previstos o implícitamente autorizados por la ley, y encaminados
a generar la convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veracidad o la
falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación. (Palacio, 2000, pág. 12)
Lo anterior transporta rápidamente a lo que en doctrina se conoce como la “verdad
real”, regulada en el artículo 5 del Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, fines del proceso. Así mismo es importante mencionar principios consti-
tucionales y procesales, que deben tomarse en cuenta al estudiar y aplicar el derecho
probatorio, en virtud de que si no se atienden la prueba no será útil.
LA PRUEBA PENAL

En este último contexto, la prueba penal, en nuestros días, puede caracterizarse por
la utilización de las novedades técnicas y científicas (especialmente captadas por la
prueba pericial) para el descubrimiento y la valoración de los datos probatorios, y la
consolidación de las reglas de la sana crítica racional en la apreciación de sus resulta-

6
dos. Todo ello, dentro de un marco de respeto por la persona del imputado y de recon-
ocimiento de los derechos de todas las partes privadas. (Cafferata Nores, 1998, pág. 5)

Regulación legal de la Prueba Penal en Guatemala


Dentro del Ordenamiento Jurídico de Guatemala, la prueba penal ocupa un lugar
valioso, se encuentra regulada en la Constitución Política de la República de Guatemala,
no como tal, mas contiene garantías que protegen a la prueba y a los sujetos procesales
mediante principios como: derecho de defensa, presunción de inocencia, legalidad, entre
otros, estos se encargan de mantener en orden las diligencias de carácter probatorio, desde
su ofrecimiento hasta su valoración.
El Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, Código Procesal Penal,
es básicamente el asidero legal de la Prueba Penal, en virtud de que contiene lineamientos
que rigen los momentos que esta atraviesa. Del artículo 181 al 186, se encuentran particu-
laridades de la prueba, como su objetividad, pasando por principios y la valoración; del
artículo 187 al 253 se detallan los medios de prueba y sus incidencias. Y así sucesivamente
artículos de este código se enlazan para formar las disposiciones esenciales a todo lo refe-
rente a la prueba penal, como el sistema de valoración de la prueba, la prueba intangible,
entre otras. Algunos artículos de referencia 315, 317, 343, 348, 375 al 381, 385, 428, 430,
455 numeral1 y 2, de la referida ley.

Así también dentro de la jurisprudencia del Estado de Guatemala encontramos que los
encargados de crearla, se han esmerado integrando doctrina, legislación vigente y sobre
todo un análisis lógico de los hechos vertidos en el caso concreto; jurisprudencia que se
muestra en sentencias emitidas por Órganos Jurisdiccionales y la Corte de Constituciona-
lidad.
Ejemplo de lo anterior es la sentencia correspondiente al Expediente 4832-2017, emit-
ida por la Corte de Constitucionalidad, en la que se discute sobre el diligenciamiento de un
anticipo de prueba, después de un análisis científico, aplicando la Teoría de la Prueba, y
LA PRUEBA PENAL

principios constitucionales la referida Corte, concluye en lo siguiente:


Este Tribunal estima que la autoridad cuestionada actuó conforme a las facultades que
le confiere la ley (…) En cuanto a la denuncia que realiza el amparista de la vulneración
al derecho de audiencia, por la cual aduce no haber estado presente en el diligenci-

7
amiento de la declaración testimonial (…) Conforme a lo anteriormente considerado,
esta Corte concluye que el amparo promovido debe denegarse por su notoria impro-
cedencia y al haber resuelto en similar sentido el Tribunal a quo, procede confirmar la
sentencia apelada. (Apelación de Sentencia de Amparo, 2018)
El expediente 4807-2011, de la Corte de Constitucionalidad, versa sobre La Prueba
intangible contenida en el artículo 430 del Código Procesal Penal.
La Corte Suprema de Justicia Cámara Penal, hace Jurisprudencia al emitir resolu-
ciones referentes a la prueba y sus incidencias, pertinente es mencionar que hay diversidad
de sentencias relacionadas a la prueba y lógicamente para ventilar este asunto es necesario
aplicar los conocimientos que la Teoría del Delito proporciona.

Conclusiones
• Para que el derecho procesal permanezca como una ciencia, necesita de una uni-
dad esencial, siendo esta la teoría general del proceso, puesto que se concibe
como la filosofía del derecho procesal.
• La Teoría General de la prueba constituye la fuente del actuar en materia de dere-
cho probatorio, esta es de carácter general, aplicable a cualquier disciplina del
derecho, disciplinas que más adelante adquieren las modalidades que favorezcan
y faciliten su actuar, tomando como base los principios y las particularidades en los
que se inspira la Teoría General de la Prueba.
• La Teoría de la Prueba, es entonces la sistematización de conocimientos que es-
tudia la actividad procesal probatoria dirigida a alcanzar la certeza judicial de los
elementos que intervienen dentro de un litigio sometido a proceso.
• La prueba es el medio idóneo por el cual se convence al juzgador de los hechos so-
bre los que versa un enjuiciamiento, otorga certeza jurídica por ende, la convicción
de resolver tomando como base la verdad demostrada mediante esta.
• La emisión de resoluciones en materia penal, se refiere al conjunto de saberes que
incluyen doctrina, teorías, legislación vigente, un análisis lógico y científico de los
LA PRUEBA PENAL

hechos; saberes que se reúnen y crean nuevos conocimiento y sentencias de valor,


crean Jurisprudencia.

8
Referencias bibliográficas

Libros
• Cafferata Nores, J. I. (1998). La Prueba en el Proceso Penal . Buenos Aires, Argen-
tina: Depalma.
• Calderón Menéndez, R. A. (2013). La Prueba en Materia Penal. Guatemala: Institu-
to de la Defensa Pública Penal.
• Devis Echandía, H. (1968). Teoría General de la Prueba Judicial . Buenos Aires,
Argentina : Víctor P. de Zavalia .
• Houed Vega, M. A. (2007). La Prueba y su Valoración en el Proceso Penal. Nicara-
gua : Servicios Graficos .
• Mendoza Gómez, R., & De León, O. (s.f.). Los principios de los actos y las pruebas. Modu-
lo 3: Las pruebas. Caracas, Venezuela: Cofae.
• Núñez Briceño, M. E. (Enero de 2016). Especialización en Derecho Procesal. Con-
tradicción y control de la prueba en los juicios orales. Venezuela, Caracas: Univer-
sidad Central de Venezuela.
• Palacio, L. E. (2000). La Prueba en el Proeso Penal . Buenos Aires, Argentina:
Abeledo Perrot.
• Zolezzi Ibárcena, L. (1999). La Teoría General del Proceso. La Teoría General del
Proceso, 705-714.

Legislación
• Asamblea Nacional Constituyente. (30 de mayo de 1985). Constitición Política de
la República de Guatemala. Ciudad de Guatemala.
• Congreso de la Republica de Guatemala. (1 de Julio de 1992). Codigo Procesal
Penal. Guatemala.
• Documento de sitio web
• Ovalle Favela, J. (2016). Biblioteca Jurídica Virtual UNAM. Recuperado el 14 de
LA PRUEBA PENAL

Agosto de 2020, de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/


rev-facultad-derecho-mx/article/view/26871/24224

9
Jurisprudencia
• Amparo en única Instancia, Expediente 4807-2011 (Corte de Constitucionalidad de
Guatemala 18 de Julio de 2012).
• Apelación de Sentencia de Amparo, Expediente 4832-2017 (Corte de Constitucio-
nalidad de Guatemala 22 de Marzo de 2018).
• Sentencia de Casación, Expediente No. 1411-2012 (Corte Suprema de Justicia
Cámara Penal, Guatemala 25 de Octubre de 2012).
• Sentencia de Casación, Expediente No. 1698-2011 (Corte Suprema de Justicia
Cámara Penal, Guatemala 23 de Enero de 2012).
• Sentencia de Casación , Expediente No. 1283-2012 (Corte Suprema de Justicia
Camara Penal Guatemala 30 de Agosto de 2012).
LA PRUEBA PENAL

10
LA PRUEBA PENAL

Licda. Lilian Josefa Batz Jorge

INTRODUCCIÓN
La comisión de un hecho delictivo, siempre tiene una reacción dentro de la sociedad
y por ende debe castigarse con una pena al autor responsable de la violación a una norma
de conducta, misma que debe estar regulada en la ley penal y en consecuencia para toda
acción delictiva debe comprobarse durante la tramitación del proceso penal en sus dife-
rentes fases o etapas pre establecidas en la normativa adjetiva vigente y por ende, el proceso
penal tiene una finalidad esencial como lo es la reconstrucción histórica del hecho, también
conocido como proceso y que durante la tramitación del mismo se debe resolver la situación
legal de un individuo que ha sido señalado de la comisión de un hecho ilícito y sobre todo que
dicha participación debe probarse mediante los medios de prueba legalmente permitidos.

Generalidades
En la estructura técnica y sistemática del proceso penal, las pruebas son actos jurídicos proce-
sales, y por lo tanto no son actos únicamente del juez, sino por el contrario son actos proce-
sales de las partes y por lo tanto, las pruebas son actos de del campo de la actividad del
juez y de las partes y en ese orden las pruebas constituyen un proceso de la actividad de
presentación y elaboración y el juez desarrolla una actividad de dirección y decisión respec-
tivamente. Por lo tanto, las pruebas en materia penal, Bravo (2010), pueden ser de probab-
ilidad y de certeza, siempre constituyen actos procesales de diversa índole ya algunos de
ellos exigen una manifestación de voluntad y otros no la requieren y otras pruebas pueden
concretarse en actos de terceros, que participan en el proceso con la finalidad de suministrar
material probatorio y por consiguiente cuando dichas personas intervienen en el proceso
penal también producen actos procesales y es por ello que en el campo de las pruebas se
presenta una triple actividad conocidos como actos del juex, actos de las partes y actos de
LA PRUEBA PENAL

terceros respectivamente.
En consecuencia, la prueba penal básicamente debe considerarse como el acopio
de elementos para la comprobación y determinación de las relaciones jurídicas del derecho
material, objeto del proceso y para la aplicación de las disposiciones jurídicas vigentes y la

11
destinación e la prueba culmina en la sentencia ya que dicha actividad culmina ante juez.
La prueba penal, tiene importancia e incidencia procesal, toda vez que tiene un
propósito siendo éste, convencer al juez y que debe enunciar en la sentencia los motivos
de su decisión, y de allí el fin de la prueba, misma que va más allá de la persona del juez y
que se refleja y expande en el amplio dominio de la conciencia social a través de los diversos
órganos de control del que dispone la sociedad.

Definición de la prueba penal


En términos generales, el vocablo prueba tiene varios significados, que van más allá
del mismo Derecho Procesal y en ese orden, se utiliza como medio de prueba, para señalar
a los diversos elementos de juicio con los que cuenta en definitiva juzgador con la finalidad
de resolver la causa, no importando si los mismos hayan sido introducidos al proceso de
oficio o por producción de parte y para el efecto el tratadista Jauchen (2009) expone:
Se denomina por el término también a la acción de probar, como aquella actividad
que deben desplegar las partes y a menudo el mismo órgano jurisdiccional , tendiente
a acreditar la existencia de los hechos que afirman y sobre los cuales sustentan sus
pretensiones o bien en cumplimiento de las obligaciones funcionales como serán las
de investigación integral en el proceso penal referente al imperativo de búsqueda de
la verdad real y al que están impelidos el órgano requirente y el decisor (pág.18).
Para el tratadista en mención, al establecer un concepto de prueba pone de manifie-
sto una serie de aspectos que deben considerarse como prueba y sobre todo a lo relativo
a la acción de probar y sobre todo que debe hacerse una efectiva e integral investigación
del proceso penal en la búsqueda de la verdad real. Además, otros tratadistas también
presentan otros criterios para definir la prueba y para el efecto, Echandía (1984), señala:
En su sentido más estrictamente técnico-procesal procesal, se puede enunciar la conceptuali-
zación de la prueba como el conjunto de razones que resultan del total de elementos
introducidos al proceso y que le suministran al Juez el conocimiento sobre la existencia
o inexistencia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe
LA PRUEBA PENAL

decidir (pág. 33).


Desde el punto de vista antes indicado, se debe definir la prueba como un aspecto
técnico dentro de la investigación y procesal como los elementos que se presentan al juez
con la finalidad que realice un análisis e los mismos y posteriormente decida en el sentido

12
de valorar o no la prueba presentada. Por su parte, Dellepiane (1939), manifiesta que toda
sentencia que pone fin a un proceso penal implica invariablemente determinar la existencia
o inexistencia del hecho que constituye el objeto del mismo, configurando esta faz la materia
puramente fáctica sobre la cual recaerá la aplicación de la ley al caso particular.
Para el efecto, cuando se trata de explicar o demostrar un hecho en el proceso penal,
dicha labor es inicialmente sobre los hechos y posteriormente la adecuación al derecho, y
para el efecto en materia de la prueba penal, todo hecho es introducido como incierto en
la causa, debiendo ser objeto de comprobación. Por otra parte, toda comprobación de la
prueba penal debe estar orientada a la verdad histórica y desde luego en una mayor a la
verdad objetiva o material.
Asimismo, la prueba debe ser considerada como todo un conjunto de razones que
resultan del total de elementos introducidos al proceso y que le suministran al juez el cono-
cimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto el juicio y
por disposición legal debe resolver. Además, en materia de la prueba penal, esencialmente
la prueba debe ser útil para el descubrimiento de la verdad sobre todos los hechos que son
investigados en un proceso penal y sobre todo debe tenerse presente que la prueba es el
único medio para descubrir la verdad y a la vez, la mayor garantía contra la arbitrariedad en
las decisiones jurisdiccionales.

Evolución de la prueba penal


Como consecuencia de las condiciones sociales, políticas y psicológicas de los pueblos
a través de la historia y sobre todo de la forma de su aplicación, regulación e interpretación tanto
desde el punto de vista religioso como jurídico, los pueblos primitivos, rudos e inexpertos, descono-
cedores de las causas de los fenómenos naturales y sobre todo de los hechos humanos,
no podrán en esa época determinar el delito y mucho menos vences las dificultades de
comprobar las causas y mucho menos descubrir el significado del fenómeno de la delin-
cuencia ni de los reos y por lo tanto se orientaba a buscar fuera del hombre, de alguna
potencia suprema o la búsqueda de alguna solución y de hecho a través de la fe podían
LA PRUEBA PENAL

resolver dichas diferencias. Al respecto, Florián (1998) expone:


En los juicios de Dios es la divinidad misma la que directamente comparece y decide,
y por esto puede decirse que simbolizan decisiones sobrenaturales. Dios, según la
creencia candorosa de estos pueblos primitivos, al participar en esa lucha terrena de

13
las pruebas, ayudaba al inocente, era como un vínculo secreto que unía al individuo
con la divinidad. Los juicios de Dios se desarrollaban las más veces con intervención
de las partes o de sus representantes, pero en ocasiones se realizaban también sin
la actividad personal del presunto culpable, esto ocurría, por ejemplo, en el llamado
juicio del ataúd, en el cual se trataba de hacer manar sangre del cadáver acercando
el supuesto matador al cadáver de la presunta víctima (pág. 22).
Lo antes expuesto, pone de manifiesto que en un principio la no existía la prueba como
tal sino que era un aspecto de religiosidad y en ese orden al no haber un proceso penal se
manifestaba a lo que se decidiera la divinidad y sobre todo siempre existía la decisión de
Dios como castigo y no de los hombres. No obstante, el progreso posterior de la sociedad
y sobre todo los aspectos culturales, aparece el sentimiento de superstición, que retomo
aún el campo de las pruebas y sobre todo en la época medieval y para el efecto, Barragán
(2009), señala:
La prueba ha sufrido transformaciones en la evolución histórica, en especial cuando el procedi-
miento penal se separó del civil. En Roma, durante la República, en las causas crim-
inales el pueblo dictaba sentencias influidas por el cargo o actividad del sujeto, o por
los servicios políticos prestados. En ese tiempo se atendía medios de prueba como los
testimonios emiti-dos por los laudatarores (quienes, entre otras cosas, deponían acerca
del buen nombre del acusado), la confesión y el examen de documentos. Debido a la
ausencia de reglas precisas en materia de pruebas, en realidad no se hacía un examen
jurídico de las mimas. Durante el Imperio cayeron en desuso los tribunales populares,
los jueces apreciaban los medios de prueba establecidos por las constituciones impe-
riales por lo que acataban algunas reglas concernientes a su aceptación, rechazo y
trámite. (págs. 468-469)
En ese orden de ideas antes expuestas, la tortura fue uno de los elementos más
significativos de esa época sobre todo ante la ausencia de probar hechos, las poblaciones
decidían ante el clamor popular, lo cual sin la intervención propia del Estado, no hubo más
que la reacción penal individual.
LA PRUEBA PENAL

Posteriormente, a medida que el Estado afirma su propia acción tanto en amplitud


como en profundidad dentro del conglomerado social, las pruebas se alejan del individuo
en esa forma del sentimiento de superstición individual, con la finalidad de aproximarse al
sentimiento social del Estado, cuya intervención cada vez se hace más eficiente en materia

14
de las pruebas penales y en ese momento surge la ley y establece cuales deben ser las
pruebas , tanto para cada uno de los delitos, como para los juicios y determina la calidad y
el grado de prueba que ha de requerirse.
En ese sentido, el Juez en los casos particulares, prácticamente no es juez en concreto,
sino la ley en general y para todos los casos y surge lo que se conoce como la fase de la
prueba legal y en cierto momento se hace imperativa y severa en casi todos los pueblos,
dicha fase se presenta en un aspecto político y de tiranía, hasta que la tortura fue considera
como una prueba legal, con la finalidad de imponer tratos inhumanos al acusado, a los testi-
gos e incluso el testimonio, la confesión en esa época se suponían verdaderos, poniendo de
manifiesto que en dicha etapa histórica, al juez le faltaba la libertad judicial, como le faltaba
al pueblo y al ciudadano la libertad política.

Fines de la prueba penal


Son diversos los criterios que se manifiestan con respecto a la prueba algunos, están
orientados a la convicción del juez, otros consideran que uno de los fines esenciales es la
aportación y la valoración como medio de prueba sin embargo existen criterios que los fines
esenciales de la prueba básicamente se refieren a los argumentos que se manifiestan en la
prueba de cargo y descargo respectivamente, en ese orden existen otros criterios.
Para comprender lo relativo a los fines de la prueba, se hace referencia a lo siguiente:
La prueba es por un lado, los modos u operaciones referidos a cosas o personas
(medios de prueba), el motivo o motivos generadores de la convicción judicial (argu-
mentos de prueba) y, por otro lado, el hecho mismo de esa convicción, o sea, el resul-
tado de la actividad probatoria. (Constantino, 2011, pág.18)
De lo antes señalado, es importante determinar la argumentación judicial de la prueba
además lo relativo de la convicción es decir a lo que el Juez estima una vez que haya conclu-
ido la actividad probatoria, lo cual pone de manifiesto que tanto cosas como personas se
refieren a los medios de prueba.
Los fines de la prueba, Alsina (1957), menciona que es menester comprobar la verdad
LA PRUEBA PENAL

o falsedad de un hecho y así poder llegar a demostrar la verdad real o material, ya que de
las pruebas es el medio del cual se auxilia el juzgador y en ese sentido, es importante tener
en cuenta que la sentencia del juez que es la síntesis que pone termino en el proceso en
cuanto resuelve el problema del sometimiento de un hecho, mismo que es una incriminación

15
abstracta de la Ley Penal para lo cual los elementos de la prueba si influyen en el proceso
y en ese sentido debe de comprobarse y sobre todo la búsqueda de la verdad real es decir
aquella que únicamente conoce o sabe la victima sin embargo la verdad histórica juega
un papel importante ya que se relaciona con lo jurídico y de esa cuenta, la prueba puede
incorporarse al proceso con la finalidad de poner en conocimiento al juez para una efectiva
comprobación judicial misma que puede ser por si evidente y no haya necesidad de la inter-
vención de sujetos procesales sin embargo en otros casos puede alcanzar a otros sujetos,
por sí mismo o por medio de terceros.

Es por ello, que toda prueba siempre y cuando sea lícita tendrá un fin esencial pues
tratara de probar o demostrar, los hechos, las cosas materiales, los documentos y la persona
física. Al referirse a los hechos en materia procesal penal hace referencia a la verdad de
hecho, es decir, que todo acontecimiento de la vida individual y colectiva puede probarse
en tal sentido, todo acto humano ya sea particular o colectivo de carácter externo o físico y
de carácter interno psíquico, al respecto Florián (1998) señala:
Los hechos externos pueden decir que la investigación judicial de la verdad de hecho,
es muy a fin a la investigación histórica, pues fuera de la diversidad de medida de la
una y de la otra, ambas queda comprendidas dentro de un mismo sistema de criterios
y métodos. Además, los hechos históricos o cada uno de ellos pueden ser útiles para
la investigación judicial. (p. 101).
Lo antes indicado, debe establecerse desde un criterio procesal y judicial respectiv-
amente, y en ese sentido, existe que la actividad psíquica, es propio de toda persona que
observa un acontecimiento y que declara del mismo y todo ello debe realizar una mani-
festación al juez lo que se conoce como sicología subjetiva y desde ese punto de vista la
percepción del juez es fundamental para valorar la prueba.
Por otra parte, los fines de la prueba son esencialmente materiales y judiciales y sobre
todo que la prueba sea útil para el esclarecimiento del hecho delictivo así como de la verdad
real, histórica y procesal respectivamente. La utilidad de la prueba está directamente rela-
LA PRUEBA PENAL

cionada con la relevancia que el elemento tenga con relación al objeto que deba probarse.
Lo que significa que la prueba debe ser importante idónea y eficaz para ser objeto de veri-
ficaron por si misma toda vez que la prueba debe ser pertinente y útil como todo elemento
que tenga relevancia para verificar el hecho verificado.

16
Conclusión
La prueba penal, sirve para el descubrimiento de la verdad acerca de los hecho en
el proceso penal los cuales son investigados y atreves de la prueba se busca descubrir la
verdad y posteriormente le corresponde al juez la valoración de la mismas.

La evolución histórica de la prueba penal conlleva a que la misma fue bastante severa
en un principio tomando en consideración la inexistencia de un proceso penal y como conse-
cuencia de ello, los seres humanos utilizaron la venganza, la tortura y la Ley del Talión para
castigar un hecho delictivo y posteriormente interviene el Estado que mediante un proceso
valora la prueba penal aportada.

La prueba penal debe ser valorada desde su legalidad es decir, debe verificarse en el desarro-
llo del proceso y además de respetar todas las garantías procesales y requisitos pertinentes
de cada diligencia y le corresponde al juzgador la revisión del mecanismo que se incorporó
la prueba y calificar jurídicamente los hechos calificados.

Referencias bibliográficas
• Alsina, Hugo. (1957). Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial.
Buenos Aires, Argentina: Editorial EDIAR.
• Barragán Salvatierra, Carlos. (2009). Derecho procesal penal. México: Editorial
McGraw-Hill.
• Bravo Barrrera, Rolando. (2010). La prueba en materia penal. Ecuador: Universi-
dad de Cuenca.
• Constantino Rivera, Camilo. (2011). Introducción al estudio sistemático del proceso
penal acusatorio. México: Editorial Flores.
• Dellepiane, Antonio. (1939). Nueva Teoría General de la Prueba. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Valerio Abeledo.
LA PRUEBA PENAL

• Echandía Hernando, Devis. (1984). Compendio de la Prueba Judicial. Buenos Ai-


res, Argentina: Editorial Rubinzal.
• Eduardo Jauchen. (2009). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Rubinzal Culzoni.

17
• Florián, Eugenio. (1998). De las Pruebas Penales Tomo I de la Prueba en General.
Colombia: Editorial Temis S.A
Legislación
• Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituy-
ente, 1985.
• Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, 1992.
• Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala, 1989.
LA PRUEBA PENAL

18
LA VERDAD PROCESAL EN MATERIA PENAL (CERTEZA,
PROBABILIDAD, DUDA, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN INDUBIO PRO REO)

Lic. Pedro Cedillo López.

INTRODUCCIÓN
En nuestro ordenamiento jurídico penal y procesal penal, las funciones de los sujetos
procesales están delimitadas, en las leyes de la materia. La persecución penal y el ejercicio
de la acción penal están confiadas al Ministerio Público. Juzgar y ejecutar lo juzgado son
funciones primordiales de los Tribunales de Justicia y, cualquier persona individual que se
considere implicada en la comisión de algún ilícito penal, le asiste el derecho de asesorarse
de su Abogado de confianza para hacer valer su derecho de defensa ante las imputaciones
que el ente investigador formule en su contra, en caso la persona sindicada no posea los
recursos económicos para contratar su Abogado, el Estado de Guatemala le proporciona
uno.
El proceso penal sirve de medio para la averiguación de la verdad y comprobación
de la comisión de un hecho tipificado como delito en las leyes penales vigentes, así como
la determinación del sujeto que lo cometió para concretar las sanciones correspondientes.
La verdad en principio es algo que está fuera del intelecto del juez y sólo la puede percibir
subjetivamente como creencia de haberla alcanzado a través del diligenciamiento de las
pruebas en la etapa del Juicio oral y público. Cuando esta percepción es firme se dice que
hay certeza.

Conceptos de la Verdad.
Es la adecuación entre la idea que se tiene de un objeto y lo que ese objeto es
en realidad. La verdad, como correspondencia entre el hecho delictivo del pasado y lo
que de él se haya podido conocer en el proceso, es una aspiración ideal, a la cual no
se llega en forma sencilla, tanto por las limitaciones propias de su naturaleza histórica.
LA PRUEBA PENAL

Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. Conformidad
de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Propiedad que tiene una cosa de
mantenerse siempre la misma sin mutación alguna. Juicio o proposición que no se
puede negar racionalmente. f. Incertidumbre. Fil. Suspensión del juicio ante dos propo-

19
siciones. (OCEANO UNO COLOR, 1998. Pag. 1674.) Es la adecuación entre la idea que
se tiene de un objeto y lo que ese objeto es en realidad. La verdad, como correspondencia
entre el hecho delictivo del pasado y lo que de él se haya podido conocer en el proceso,
es una aspiración ideal, a la cual no se llega en forma sencilla, tanto por las limitaciones
propias de su naturaleza histórica. El Ministerio Público entre sus principales funciones está
la averiguación de la verdad con el objeto de establecer si se cometió algún ilícito penal,
quien lo cometió, como, cuando, donde, porque a quien, con qué y su grado de participación
en aras de la justicia y armonía social.
Que las pruebas de cargo obtenidas sean idóneas para provocar en los jueces la firme
convicción, demostrable de que están en lo cierto (certeza) sobre la culpabilidad del acusado,
sin la cual no puede haber condena penal. Para eso deberán extremar sus “controles de
calidad.” (Aristóteles, 2010).

Definición de proceso jurisdiccional.


Es la secuencias o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto
de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión mediante
un fallo que adquiere autoridad de cosa juzgada (Couture)

Certeza
Clara, segura convicción de la verdad. Ausencia de dudas sobre un hecho o cosa.
Convencimiento que adquiere el juzgador por lo resultante de autos y que se traduce en la aprecia-
ción que hace de las pruebas. (Ossorio 2005. Pag. 167). La palabra certeza cobra total
relevancia en la etapa del juicio oral y público con base a la producción de las pruebas
diligenciadas por los sujetos procesales de un caso concreto en presencia del tribunal
sentenciador. La verdad es algo que está fuera del intelecto del juez, quien sólo la puede
percibir subjetivamente como creencia de haberla alcanzado. Cuando esta percepción es
firme se dice que hay certeza, a la cual se la puede definir como la firme convicción de
estar en posesión de la verdad. La certeza tiene una doble proyección: a) positiva (firme
LA PRUEBA PENAL

creencia de que algo existe) b) negativa (firme creencia de que algo no existe.) El intelecto
humano para llegar a esos extremos, debe recorrer un camino, debe ir salvando obstácu-
los en procura de alcanzar esa certeza. Y en este tránsito se van produciendo estados
intelectuales intermedios, los cuales suelen ser denominados duda, probabilidad e improba-

20
bilidad. (Cafferata Nores 1997. Pag. 8)

Probabilidad.
Probable Verosimil. Fundado racionalmente, aun sin evidencia. Susceptible de
prueba. Lo que es fácil o cabe esperar que suceda. (Ossorio 2005. Pág. 770) Habrá
probabilidad, en cambio, cuando la coexistencia de elementos positivos y negativos
permanezca, pero los elementos positivos sean superiores en fuerza conviccional a los
negativos; es decir, que aquéllos sean preponderantes desde el punto de vista de su cali-
dad para proporcionar conocimiento. Cuando los elementos negativos son superiores a
los positivos se dice que hay improbabilidad en efecto se debe resolver a favor del reo
(o probabilidad negativa.) (CAFFERATA NORES 1998. Pág. 9) Probabilidad e improba-
bilidad. Entre la certeza positiva y negativa, aparte de la duda también pueden surgir dos
estados intelectuales igualmente importantes y con trascendencia procesal. Ellos son la
probabilidad y la improbabilidad. Habrá probabilidad, en cambio, cuando la coexistencia de
elementos positivos y negativos permanezca, pero los elementos positivos sean superiores
en fuerza a los negativos(…) Cuando los elementos negativos sean superiores a los positi-
vos, se dice que hay improbabilidad (o probabilidad negativa.) (Houed Vega 2007. Pag. 64)

Duda
Incertidumbre. Suspensión del juicio ante dos proposiciones. (OCEANO UNO COLOR
1998 Pag. 541.) En tanto el ente fiscal con los medios de investigación a su alcance y con la
argumentación jurídica en la audiencia de mérito no logre convencer al Juez contralor de la
investigación, de la posible comisión de un hecho delictivo y de la posible participación del
imputado, el juzgador resolverá la situación jurídica del imputado decretando auto de falta de
mérito, haciendo prevalecer el principio del indubio pro reo, la duda favorece al reo y el prin-
cipio de presunción de inocencia cobra importancia en todas las etapas del proceso penal,
aun cuando se ligue a proceso penal al imputado, se le seguirá tratando como inocente.
Artículo 11, numeral. 1. Declaración de los Derechos Humanos. La duda no es más que
LA PRUEBA PENAL

la indecisión de juicio entre dos o más hipótesis. (FENOLL 2013.) Podría afirmarse que la
duda es un punto intermedio entre la certeza positiva y la negativa, una especie de equilibrio
entre elementos que inducen a negarla o afirmarla, siendo todos ellos igualmente atendibles.
O más que equilibrio, quizás sea una oscilación, porque el intelecto es llevado hacia el sí y

21
luego hacia el no, sin poder quedarse en ninguno de estos extremos, sin que alguno de los
dos polos, ni el positivo ni el negativo, lo atraiga suficientemente, como para hacerlo salir
de esta indecisión pendular. En consecuencia, el análisis de los elementos positivos de la
imputación y de los negativos, es un proceso intelectual arduo y de mucho cuidado por las
consecuencias que tiene. Cuando los elementos son decididamente positivos o negativos,
en realidad el problema es simple; la dificultad aparece cuando se presentan ambos en
cantidad y calidad semejantes. Allí la agudeza jurídica del juzgador se pone a prueba y es
en donde funcionan o deben funcionar al máximo sus conocimientos y experiencia y, por
qué no mencionarlo, su verdadero deseo de encontrar la certeza. Sin éste, es decir, sin un
afán firme en tal sentido, todo problema probatorio resultará superfluo. (Houed Vega 2007.
Pag. 63)

Presunción de inocencia
La que ampara, en los enjuiciamientos de tipo liberal, a los acusados cuya respons-
abilidad debe probar el acusador para fundar la condena. Ossorio (2005.) Artículo 14 de la
Constitución: Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda persona es inocente,
mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en sentencia debidamente
ejecutoriada. La sentencia es el único mecanismo por el cual el Estado puede declarar la
culpabilidad de una persona, mientras ésta no se produzca en forma condenatoria y esté
firme, el imputado tiene jurídicamente el estado de inocencia. (Manual del Fiscal Pág. 14)

El derecho a ser tratado como inocente o principio de presunción de inocencia está


contenido en la Constitución en su artículo 14, en el Pacto de Derechos Civiles y Políticos
en su artículo 14, inciso 2, y el Pacto de San José en su artículo 8, inciso 2. Las consecuen-
cias jurídicas de este principio son: 1º El in dubio pro reo: La declaración de culpabilidad
en una sentencia, sólo puede estar fundada en la certeza del tribunal que falla acerca de
la existencia del hecho punible y del grado de participación del imputado. Si existiere duda
razonable, no se podrá condenar, pues esta favorece al imputado (art.14 CPP).
LA PRUEBA PENAL

In dubio pro reo


Aforismo latino. En caso de duda, a favor del reo. La duda aprovecha al acusado de
una infracción punible. (Ossorio 2005. Pag. 475.) El sistema jurídico penal vigente requiere

22
que el tribunal, para poder dictar una sentencia condenatoria, logre obtener, de la prueba
reunida en el juicio, la certeza acerca de la culpabilidad del acusado. De ello se sigue que
en caso de incertidumbre éste deberá ser absuelto - in dubio pro reo - Esta máxima deriva
del principio de inocencia “derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe
su culpabilidad” (CAFFERATA NORES 1998. Pág. 12)

Parte conducente principio de certeza en la búsqueda de la verdad


APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO. EXPEDIENTE 4840-2012
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, veintiuno de marzo de dos mil
trece. Se examina la sentencia de dieciséis de octubre de dos mil doce, dictada por la
Corte Suprema de Justicia, amparo promovida por el Ministerio Público, contra la Sala
Regional Mixta. El postulante actuó con el patrocinio de la agente fiscal Wendy Isabel
Rodríguez Aldana, el imputado interpuso recurso de apelación, acto reclamado- declaró
con lugar al considerar: “… al escuchar el disco compacto que contiene lo acontecido en
la diligencia de revisión de medida de coerción decretada en contra del procesado Marco
Aurelio Salza Tay… se establece que el abogado defensor manifestó que han variado las
circunstancias que originaron la prisión preventiva, dentro del expediente que el Alcalde
Municipal de Santo Domingo, es otra persona. En esta sentencia los Magistrados de la
Corte de Constitucionalidad emitieron la sentencia bajo el principio de certeza alcanzado
mediante información aportada por el procesado, en ese orden de ideas se resolvió sin
lugar la apelación incoada por el Ministerio Público.

Parte conducente la comunidad de la prueba en la búsqueda de la verdad.


APELACIÓN DE SENTENCIA DE AMPARO. EXPEDIENTE 1384-2014 CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD: Guatemala, seis de agosto de dos mil catorce. Sentencia de veinticu-
atro de mayo de dos mil trece, Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del ramo Penal,
acción constitucional de amparo promovida por el Ministerio Publico, contra el Tribunal
Décimo Tercero de Sentencia Penal. El postulante actuó con el patrocinio de la agente fiscal
LA PRUEBA PENAL

Mayra Lizeth Barillas Sandoval. a) Acto reclamado: resolución de veinte de julio de dos
mil doce, la autoridad cuestionada declaró con lugar el recurso de reposición que Armando
Vinicio Cáceres Soto interpuso dentro del proceso penal incoado en su contra por los
delitos de Falsedad ideológica y Uso de documentos falsificados. b) Producción del acto

23
reclamado: b) durante la fase de preparación del debate en el proceso penal–autoridad
impugnada– señaló audiencia de ofrecimiento de prueba, admitió la declaración de Cecilia
Alejandra Orozco Orozco, como perito especialista del –INACIF–para que ratificara, ampli-
ara o modificara el dictamen pericial, ofrecimiento realizado por el querellante adhesivo,
b) contra la decisión de admitir los relacionados medios de prueba, el sindicado interpuso
recurso de reposición, que el referido juez, declaró con lugar y, como consecuencia, no
admitió las pruebas mencionadas. con base en el principio de comunidad de la prueba
esta Corte advierte que la decisión del Tribunal de Sentencia Penal, de declarar con lugar
el recurso de reposición, no se encuentra ajustada a Derecho, ya que basó su decisión en
la afirmación de que no podía admitirse la prueba propuesta por el querellante adhesivo,
porque el Ministerio Público no la había ofrecido en la audiencia correspondiente.

Conclusión y crítica sobre la verdad procesal en materia penal


En la etapa preparatoria mediante las diligencias de investigación realizadas por el
ente investigador, se obtienen medios convicción en aras de la aplicación de la justicia, en
la audiencia de primera declaración, se imputa el hecho criminal al sindicado, se argumenta
y se demuestra con los medios de convicción, la posible comisión de un delito y la partici-
pación de un sujeto determinado, el Juez al resolver incluye en su fundamentación el término
“probabilidad” y emite el auto judicial correspondiente (auto de procesamiento, de medidas
de coerción, del plazo de investigación) una vez ligado a proceso penal el imputado (ahora
procesado), por el principio de la presunción de inocencia de que goza, se le sigue tratando
como inocente en todas la etapas del proceso penal. En la etapa del juicio oral y público el
tribunal logra alcanzar la certeza de la verdad y, emite la sentencia condenatoria, una vez
firme la misma, el procesado, deja de ser inocente y se convierte en condenado o culpable.
El Abogado defensor por lo general en todas las etapas del proceso penal, hace prevalecer
el principio de inocencia de su patrocinado y busca sembrar la duda en el juzgador sabiendo
que la duda favorece al reo.
LA PRUEBA PENAL

En el proceso penal guatemalteco, debido a las garantías procesales objetivas toda


persona es inocente hasta que en sentencia condenatoria firme se demuestre su partici-
pación y culpabilidad en la comisión de un delito, es decir en todas las etapas del proceso
penal impera la presunción de inocencia. Ejemplo. El sujeto A es sometido a juicio oral y

24
público, por haberse apropiado mediante violencia de un bien mueble propiedad del sujeto
B, el ente acusador con las pruebas producidas en debate oral y público demostró y argu-
mentó la participación y culpabilidad del sujeto A, en ese orden de ideas el Tribunal emitió
la sentencia condenatoria En el mismo ejemplo el órgano jurisdiccional absuelve porque no
está convencido de la responsabilidad del acusado, adecuando su resolución en la garantía,
“la duda favorece al reo Indubio pro reo.“ Maier afirma que la falta de certeza representa
la imposibilidad del Estado de destruir la presunción de inocencia que ampara al acusado.

Como señala Cafferata Nores, hay que tener en cuenta que la naturaleza probatoria
de la presunción surge como el fruto lógico de su relación con una determinada norma de
experiencia, en virtud de un mecanismo silogístico, en el cual el hecho indiciario se toma
como premisa menor, y una enunciación basada en la experiencia común funciona como
premisa mayor. La conclusión que surge de la relación entre ambas premisas es la que
otorga fuerza probatoria al indicio. Ejemplo: la tenencia de la cosa sustraída no genera por sí
misma prueba alguna acerca de que su tenedor sea el ladrón. Pero si aquélla se le enfrenta
con una regla que enuncie: “quien roba una cosa ordinariamente la conserva en su poder”,
la conclusión que de la relación de ambas se obtenga, puede presentar valor conviccional.
El silogismo sería: a) Quien roba una cosa ordinariamente la conserva en su poder. b) El
imputado tenía en su poder la cosa robada. C) Luego, el imputado probablemente la robó.
(Aristóteles, 2010). La verdad procesal en materia penal se logra alcanzar por el órgano
jurisdiccional a través de la plataforma, fáctica y jurídica y probatoria que el ente fiscal y
demás sujetos procesales llevan a cabo en el juicio oral y público.

Referencias Bibliográficas
• JOSÉ I. CAFFERATA ÑORES LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL 3- edición,
• DERECHO PROCESAL PENAL. AUTORES: Alberto Binder y otros © Escuela Na-
cional de la Judicatura ENJ Impreso en la República Dominicana por Editora Amigo
del Hogar Primera Edición 2006 Reimpresión 2007
LA PRUEBA PENAL

• JORDI NIEVA FENOLL. LA DUDA EN EL PROCESO PENAL. Marcial Pons MA-


DRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO 2013
• Mario A. Houed Vega. Profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del
Instituto de Estudio e Investigación Jurídica. NEJ, 2007

25
• MINISTERIO PÚBLICO REPÚBLICA DE GUATEMALA MANUAL DEL FISCAL
ADMINISTRACIÓN LIC. JOSÉ AMÍLCAR VELÁSQUEZ ZARATE FISCALÍA
GENERAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Guatemala, C. A. 2,000
• DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y SOCIALES 31ª EDICION.
MANUEL OSSORIO. Editorial Heliasta 2005.
• OCEANO UNO COLOR DICCIONARIO ENCICLOPEDICO. EDICION. 1998.
• TEORIA GENERAL DEL PROCESO. 10ª. Edición. 2004. CRISTA RUIZ CASTILLO
DE JUAREZ
• CODIGO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO, CONCORDADO Y ANOTADO.
5ta. Edición 2000.
• CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
• DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
• PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.
• EXPEDIENTE 1384-2014 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
• EXPEDIENTE 4840-2012 CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
LA PRUEBA PENAL

26
NOCIONES DE LA PRUEBA

Lic. Benjamín Cruz Velasco

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo constituye un ensayo sobre el tema las nociones de la prueba,
para el efecto se ha hecho un breve estudio y análisis sobre la idea que se tiene sobre el
termino prueba, específicamente en el proceso penal, que en su acepción más genérica
y lógica se puede decir que es todo medio que produce un conocimiento cierto o probable
acerca de cualquier cosa; seguidamente se hace una diferenciación entre lo que se debe
entender por fuente de prueba; aquella persona, cosa o lugar, donde se puede encontrar
el conocimiento de las cosas, donde se puede encontrar el elemento necesario para el
convencimiento del juez; elemento de prueba; ese dato objetivo que puede servir para el
descubrimiento de la verdad, en relación al hecho que se investiga, y que se incorpora
legalmente al proceso, capaz de producir un conocimiento cierto o probable; órgano de
prueba; el sujeto u objeto que porta un elemento de prueba y lo trasmite al proceso; medio
de prueba el cual es el procedimiento establecido por la ley a través del cual obtenemos la
prueba y la ingresamos en el proceso; y objeto de prueba aquello que puede ser probado,
aquello sobre lo cual debe o puede recaer la prueba.

Nociones de la prueba
De una manera muy genérica y lógica se entiende que prueba es todo medio que
produce un conocimiento cierto o probable acerca de cualquier cosa.
Cafferata (1998) indica que:
En un sentido más amplio, la prueba es lo que confirma o desvirtúa una hipótesis o
una afirmación precedente, que, llevada al proceso penal, permite considerar a la
prueba como todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la verdad acerca de
los hechos que son investigados y respecto de los cuales se pretende aplicar la ley
LA PRUEBA PENAL

sustantiva (p.3).
La prueba es el único medio para descubrir la verdad y, a la vez, la mayor garantía
contra la arbitrariedad. De acuerdo a la terminología manejado en el código procesal penal
podemos afirmar que prueba será lo actuado en el juicio oral; ejemplo el articulo 375 de la

27
ley ya mencionada indica que después de escuchar la declaración del acusado se procede-
rá a recibir la prueba en el orden indicado, que serían peritos, testigos, documentos y la
evidencia material; mientras que todo el material reunido durante el proceso de investigación
es denominado elementos de convicción, tal y como se puede apreciar en el artículo 81
numeral 1 del código procesal penal guatemalteco.
El termino prueba comúnmente es confundido con otros términos dentro del proceso
penal, para evitar confusiones cuando hablamos de prueba debemos distinguir entre fuente
de prueba; elemento de prueba; órgano de prueba; medio de prueba; y el objeto de la prueba.

Fuente de Prueba
El Diccionario de la Lengua Española Larousse (s.f.) considera que fuente, es el
manantial surtidor o lugar del que se hace salir o sale algo, el origen de una cosa, aquello en
donde fluye algo. En base a lo anterior podemos entender que fuente de prueba es aquella
persona, cosa o lugar, donde puedo encontrar el conocimiento de las cosas, donde puedo
encontrar el elemento necesario para el convencimiento del juez; en otras palabras, son
todos los medios que nos suministran el conocimiento a través del cual vamos a llegar a los
elementos de prueba, el escenario previo y ajeno al proceso.
En la opinión de Artavia y Picado (s.f.) debemos entender como fuente de prueba aquel
elemento de la vida social que la Ley reconoce como idóneo para producir prueba sobre
un hecho relevante para un proceso judicial y cita como ejemplos de fuente de prueba: El
conocimiento de un hecho relevante de parte de una persona que no es sujeto procesal
(testigo); el conocimiento técnico de una persona cuya formación técnica o científica acerca
de un hecho de esa misma naturaleza (perito); el bien mueble o inmueble cuyo estado o
condición se discute y el juez deba reconocerlo.
Por lo tanto la fuente de prueba es un concepto extraprocesal, en virtud de que es una
realidad anterior, exterior e independiente del proceso, pues existe, aunque el proceso no
llegara a realizarse nunca, esto es que la prueba siempre estará allí, aunque nunca llegue a
incorporarse como tal al proceso penal, un ejemplo claro es el caso de Cristina Siekavizza
LA PRUEBA PENAL

esto en cuanto al lugar donde fue inhumada y el cuerpo de Cristina, pues a la fecha no ha
sido localizada y se desconoce dónde fue inhumada, de encontrarse el cadáver y ubicar
el lugar donde fue sepultada entonces el cuerpo y el lugar pasarían a ser fuentes de prueba
que pueden incorporarse al proceso penal mientras tanto según la tesis fiscal existen y están

28
allí pero no ha sido posible incorporarlo al proceso.

Elemento de prueba
Vélez (2006) indica que el elemento de prueba es todo dato objetivo que puede servir
para el descubrimiento de la verdad, en relación al hecho que se investiga, se incorpora
legalmente al proceso, y es capaz de producir un conocimiento cierto o probable acerca de
los extremos de la imputación delictiva. Al respecto el profesor Cafferata (1998) cita como
ejemplos: los rastros o huellas que el hecho delictivo pudo haber dejado en la escena del
crimen o sobre las cosas, las lesiones que pudo haber dejado en el cuerpo de la víctima o
los daños psicológicos provocados a las personas, que al ser sometidos a pericias, experi-
mentos u operaciones técnicas producen un resultado que influyen en el conocimiento del
juzgador para emitir la sentencia respectiva.
Los artículos 181 y 183 del código procesal penal señalan las características que debe
tener la prueba para ser admisibles, entre estos están la objetividad; la legalidad, la relevan-
cia o utilidad de la prueba y la pertinencia. La Objetividad lo que busca es la imparcialidad
del juez y del Ministerio Público; Cafferata (1998) indica que la prueba no debe ser del fruto
del conocimiento del juez ni del fiscal, sino que debe provenir al proceso desde el mundo
externo, su trayectoria (desde fuera hacia dentro del proceso).
La legalidad evita arbitrariedades esto porque según el artículo 181 del código proce-
sal penal la prueba debe ser obtenida a través de medios permitidos e incorporados de
conformidad con lo dispuesto en la ley. Tradicionalmente se ha señalado que el fin del
proceso penal es la búsqueda de la verdad histórica, sin embargo, en un estado democrático
este fin no es absoluto, está limitado al respeto a los derechos y garantías que otorga la
constitución y las leyes procesales. Ejemplo: si la única manera de conocer la verdad es
torturar a la persona, el Estado debe renunciar a conocer la verdad.
Cafferata (1998) indica que La ilegalidad de la prueba se puede dar por dos motivos:
su irregular obtención o su irregular incorporación al proceso. Cualquier prueba obtenida
a través de un medio que vulnere garantías individuales constitucionalmente reconocidas
LA PRUEBA PENAL

debe ser considerada ilegal.


Al respecto el Manual del Fiscal (2001) indica que existe dos niveles de medios proba-
torios prohibidos: Los medios probatorios con prohibición absoluta y los medios
probatorios que requieren de autorización judicial. Los primeros en ningún caso seran

29
admisibles, en el código procesal penal en su artículo 183 encontramos como ejemplo la
tortura, nunca se podrá admitir un medio de prueba obtenida por medio de tortura; en el
segundo caso siempre en el artículo 183 del código procesal penal tenemos la indebida
intromisión en la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia, las comunica-
ciones, los papeles y los archivos privados, que por afectar derechos fundamentales de las
personas solo serán admisibles con orden de juez competente tal y como esta establecido
en los artículos 23 y 24 de la constitución política de la republica de Guatemala.
Incorporación irregular de la prueba. La incorporación de la prueba al proceso
deberá hacerse respetando las formalidades exigidas por la ley. Al respecto el artículo 281
del código procesal penal establece que no podrán ser valorados para fundar una decisión
judicial, ni utilizados como presupuestos de ella, los actos cumplidos con inobservancia de
las formas y condiciones previstas en la ley. Ejemplos de formalidades exigidas en el código
procesal penal son el artículo 246 que señala el procedimiento que debe respetarse para
que el reconocimiento en fila de personas sea incorporado como prueba legal; de la misma
forma en los artículos 317 y 318 de la norma ya citada exige entre otros requisitos en las
pruebas anticipadas la presencia de la defensa
La relevancia o utilidad de la prueba. La prueba útil y relevante será aquella que
sea idónea para brindar conocimiento acerca de lo que se pretende probar. Esto está esta-
blecido en el artículo 183 del código procesal penal que indica que para que un medio de
prueba pueda ser admitido es necesario que se refiera directa o indirectamente al objeto
de la averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Por lo que es importante
que su obtención sea por los medios legales establecidos y que en su incorporación al
juicio se hayan observado las normas procesales previstas. Una Prueba será relevante
cuando produzca certeza sobre la existencia o inexistencia del hecho que con él se pretende
acreditar.
La pertinencia del elemento probatorio se refiere a que el dato probatorio deberá
guardar relación directa o indirecta, con el objeto de la averiguación. Cafferata (1998) sost-
iene que la prueba podrá versar sobre la existencia del hecho, la participación del imputado,
LA PRUEBA PENAL

la existencia de agravantes o atenuantes el daño causado etc. La relación entre el hecho o


circunstancia que se quiere acreditar y el elemento de prueba que se pretende utilizar para
ello es conocida como pertinencia de la prueba.

30
Órgano de prueba
Señala Cafferata (1998) que “órgano de prueba es el sujeto que porta un elemento de
prueba y lo trasmite al proceso” (p.23). Del concepto anterior puede decirse que el órgano
de prueba se integra por la persona que colabora en el proceso introduciendo elementos
probatorios, que pudo haber sido obtenido por orden del juzgador como en el caso del perito,
del interprete o traductor, o bien circunstancialmente como en el caso del testigo.
Maza (2005) indica que la función del órgano de prueba es la de ser intermediario
entre la prueba y el juez. Su intervención en el proceso está regulada por la ley
cuando ésta se ocupa de los medios de prueba en particular, como, por ejemplo,
cuando se establecen las normas relativas al testigo y cuando se admite la posibi-
lidad de intervención a aquellas personas que no tienen ningún interés procesal, como,
por ejemplo, la intervención de los peritos, o bien cuando intervienen personas inte-
resadas en el resultado del proceso, como, por ejemplo, la intervención del ofendido
por el delito. (p.235).
En base a lo anterior un órgano de prueba puede ser un testigo que proporciona datos
y elementos de trascendencia en el proceso que conoció directa o indirectamente y sus
percepciones pasadas son llevadas al presente con el fin de ayudar al esclarecimiento de
la verdad; también un órgano de prueba puede ser un perito que proporciona conocimien-
tos científicos no jurídicos, artísticos y otros temas y la experimentación, el razonamiento,
resultado y conclusiones han de ser su respaldo e incluso el ofendido puede ser un órgano
de prueba.

Medio de prueba
Cafferata (1998) sostiene que “medio de prueba es el procedimiento establecido por
la ley tendiente a lograr el ingreso de elementos de prueba en el proceso” (p.23). En otras
palabras, el medio de prueba es el método por el cual el juez obtiene el conocimiento del
objeto de prueba. El código procesal penal en su artículo 182 reconoce la libertad en los
medios de prueba y establece que se podrán probar todos los hechos y circunstancias de
LA PRUEBA PENAL

interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de prueba permitido.
Si bien existe en el proceso penal una gran amplitud en esa materia que permite afirmar
que todo puede ser probado por cualquier medio, (salvo las limitaciones relativas al estado
civil de las personas artículo 182 del código procesal penal), es común que las legislaciones

31
establezcan una regulación que tiene por finalidad que el dato probatorio existente fuera del
proceso, pueda penetrar a éste, para ser conocido por las partes, respetando sus derechos
de defensa. El irrespeto a las formas procesales que rigen para cada medio de prueba,
significara su producción irregular, y, por ende, su exclusión probatoria, perdiendo su valor
como elemento de conocimiento.
Señala Florián (1982) que el medio de prueba representa el momento en que el aporte
de la prueba se manifiesta en su mayor eficiencia, y, a través de él se efectúa el contacto
entre el objeto de prueba y el juez, ya que por su intermedio el objeto de prueba se pone al
alcance del juez y de los demás sujetos procesales.
Haud (2007) sostiene que, para agrupar los diversos medios de prueba, hay que tomar
en cuenta el modo con el cual el juez percibe el objeto de prueba, sea, en virtud de percep-
ciones propias suyas o en virtud de informes suministrados por otro. Entre los primeros
tenemos: Las declaraciones del acusado, de la víctima, testigos y peritos. Entre los medios
de prueba que le sirven al juez para adquirir conocimiento del objeto de prueba mediante
su propia percepción directa tenemos: La observación de personas o cosas simplemente
para comprobar su identidad (reconocimientos); la observación de personas y cosas de su
estado o sus características particulares (inspección ocular, inspección judicial); y la prepa-
ración de condiciones para verificar la verdad de los hechos o ciertas proposiciones sobre
los mismos (careos, reconstrucción). Para esta percepción directa el juez puede valerse
de todos los sentidos o de cualquiera de ellos. La libertad de la prueba en este caso debe
manifestarse y desarrollarse permitiendo su apreciación en formas y objetos no taxativa-
mente previstos en la ley.

Objeto de la prueba
Cafferata (1998) afirma que “es aquello que puede ser probado, aquello sobre lo cual
debe o puede recaer la prueba” (p.24). Desde el punto de vista de Matheus (2002) “el objeto
de la prueba viene constituido por los hechos afirmados por las partes” (p.324).
En virtud de lo anterior el objeto de la prueba son las narraciones de los hechos acae-
LA PRUEBA PENAL

cidos en el pasado que hacen las partes frente al juez que pueden ser o no verdaderos o
falsos. Dentro de los objetos de prueba se incluye tanto los hechos o circunstancias como
las evidencias materiales. Por ejemplo, un hecho (objeto) puede ser probado a través de un
testimonio (medio) o una pericia balística (medio) puede realizarse sobre una pistola (objeto).

32
Es necesario hacer una distinción entre lo que se puede probar y lo que no se puede
probar y cuales han de ser aportados por el juez estando exentos de prueba, para ello es
importante resaltar la regla general que el objeto de la prueba son los hechos y no el derecho.
Pero como toda regla general tiene su excepción, las costumbres y el derecho extranjero
son ejemplos de excepciones a la regla general de que el derecho no se debe probar, en
Guatemala constitucionalmente son reconocidos como derechos fundamentales las costum-
bres, artículos 58 y 66 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala pero se
han dado casos en que ha sido necesario realizar peritajes culturales para demostrar si se
hizo uso de un derecho (derecho indígena) o se violentó algún derecho constitucional de
una de las partes en la aplicación por de un castigo maya ante la inconformidad de alguna
de las partes.
Según el profesor Cafferata (1998) es posible una consideración en ese sentido, tanto
en abstracto como en concreto, así, en el primer caso se examinará qué es lo que puede
ser probado en cualquier proceso penal; y en el segundo se considerará qué es lo que se
debe probar en un proceso determinado.
En abstracto, se hará prueba sobre hechos naturales, existencia y cualidades de
personas, cosas y lugares, normas de experiencia común, usos y costumbres y el derecho
no vigente. Ejemplos: caída de un rayo, una lesión, la intención homicida, nacimiento, edad,
documentos, lugares, etc.
Por otro lado, no serán objeto de prueba los hechos notorios por ejemplo quién es el
actual presidente de la Nación; Al respecto el artículo 184 del código procesal penal indica
que cuando se postule un hecho como notorio, el tribunal, con el acuerdo de todas las partes,
pueden prescindir de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándolo comprobado. E
inclusive puede el tribunal de oficio provocar el acuerdo. Tampoco serán objeto de prueba
los que son evidentes por ejemplo que una persona que camina y habla está viva, salvo que
sean controvertidos razonablemente, tampoco la existencia del derecho positivo vigente;
pues se le presume conocido de conformidad con el artículo tres del organismo judicial en
donde se establece que no se puede establecer ignorancia de la ley.
LA PRUEBA PENAL

Mientras que en concreto la prueba deberá versar sobre la existencia del “hecho delic-
tuoso” y las circunstancias que lo califiquen, agraven, atenúen o justifiquen, o influyan en la
punibilidad y la extensión del daño causado. Deberá dirigirse también a individualizar a sus
autores, cómplices o instigadores, verificando su edad, educación, costumbres, condiciones

33
de vida, medios de subsistencia y antecedentes; el estado y desarrollo de sus facultades
mentales, las condiciones en que actuó, los motivos que lo hubieran llevado a delinquir y las
demás circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad. Lo anterior esta regulado
en el artículo 309 del código procesal penal.

Conclusiones
Podemos decir que prueba es todo medio que produce un conocimiento cierto o proba-
ble acerca de cualquier cosa y que es el único medio para descubrir la verdad y, a la vez,
la mayor garantía contra la arbitrariedad.

Es importante resaltar que existen varios términos que se utilizan dentro del proceso
penal para referirse a la prueba, entre estos tenemos las fuentes de prueba, el elemento
de prueba, el órgano de prueba, el medio de prueba y el objeto de la prueba que suelen
confundirse por el parecido, pero cada uno de ellos tiene su propio sentido y propósito
dentro del proceso penal.

En ese orden de ideas la fuente de prueba es aquella persona, cosa o lugar, donde
se puede encontrar el conocimiento de las cosas, donde puedo encontrar el elemento
necesario para el convencimiento del juez, que existe antes de que inicie el proceso penal,
que es independiente y exterior, aunque no se haya incorporado al proceso penal siempre
existirá; mientras que el elemento de prueba es lo que se obtiene de la fuente de prueba, el
producto final del procedimiento, ese dato objetivo que puede servir para el descubrimiento
de la verdad; en cambio el órgano de prueba resulta ser el intermediario entre el objeto de
la prueba y el juez; y los medios de prueba son los procedimientos establecidos por la ley
tendientes a lograr el ingreso de elementos de prueba en el proceso penal; siendo entonces
el objeto de prueba aquello que se investiga, que puede ser probado, sobre lo cual debe
o puede recaer la prueba y sobre lo cual se interroga al testigo para que diga lo que sepa
al respecto.
LA PRUEBA PENAL

Referencias Bibliográficas

• Artavia, S. y Picado, C. (s.f.). La prueba en general. Costa Rica.

34
• Cafferata, J. (1998). La prueba en el proceso penal, tercera edición. Argentina.
• Matheus, C. (2002). Sobre la función y objeto de la prueba. Derecho PUCP, (55)
323-338. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derecho-
pucp/article/view/6544. Perú
• Florián, E. (1982). De las pruebas penales, tercera edición. Colombia.
• Houed, M. (2007). La prueba y su valoración en el proceso penal. Nicaragua.
• Larousse. (s.f.). Diccionario básico lengua española. México.
• Maza, B. (2005). Curso de derecho procesal penal guatemalteco, primera edición.
Guatemala.
• Ministerio Público. (2001). Manual del fiscal, segunda edición. Guatemala.
• Velez, A. (2006). Derecho procesal penal, tercera edición. Argentina.

Leyes
• Constitución Política de la República de Guatemala
• Código procesal penal
• Ley del Organismo Judicial

LA PRUEBA PENAL

35
LIBERTAD PROBATORIA (LÍMITES A LA LIBERTAD PROBATORIA)

Lic. Tony Miguel Guarcas Bocel.

INTRODUCCIÓN
El tema a desarrollar posee mayor auge en el proceso penal Guatemalteco, ya que medi-
ante la libertad de producción de prueba, se puede determinar de forma concreta la veracidad
de un hecho ilícito; es menester hacer énfasis qué para la comprensión de este párrafo es
necesario comprender el objeto y los efectos de una prueba en un proceso penal, para poste-
rior determinar cuanta libertad se posee para producir prueba y cuáles son los límites para
producir el mismo y no menoscabar ciertos derechos del sindicado, ya que claramente toda
personas posee el libre goce de sus garantías individuales hasta que su inocencia en cierto
punto haya sido destruido mediante la prueba.
En el presente se definen de forma escueta que es la prueba y su clasificación, para
poder visualizar la libertad probatoria y sus límites. En Guatemala se cuenta con un sistema
de justicia basado en la imparcialidad y sobre todo en la seguridad que brinden las pruebas,
para tener una justicia igual para todos, independientemente de la calidad procesal en que
se figure.
El proceso penal al ser justo y equitativo, no solamente beneficia a las víctimas sino
también al sindicado, imputado, procesado o acusado, dependiendo de la etapa procesal en
que se encuentre, puesto que asegura una persecución eficaz de la condena que podrá ser
impuesta al infractor de la ley.
En la presente investigación se busca llegar a demostrar la eficacia que tiene la prueba
en el proceso penal Guatemalteco, así mismo las limitaciones de producción de pruebas
para que el proceso y la justicia tan anhelada no sea viciado.
El trabajo se realizó con análisis crítico y apoyo bibliográfico en cuanto a los aspectos
relacionados con la prueba, la clasificación, la libertad probatoria y los límites a dicha libertad.
LA PRUEBA PENAL

LIBERTAD PROBATORIA (LÍMITES A LA LIBERTAD PROBATORIA).


El objeto de la investigación consiste en efectuar un análisis doctrinario, legal y compara-
tivo para establecer la importancia que tiene la libertad probatoria en el proceso penal, la
proposición y recepción de los elementos de prueba para el correcto esclarecimiento del

36
hecho en litigio, en el cual, las partes que intervienen en el proceso, tiene la oportunidad
de proponer la prueba necesaria en el momento procesal oportuno establecido en Código
Procesal Penal.
Respecto al presente tema, procederé enmarcando principalmente dentro de todos
aquellos principios procesales, el principio de libertad probatoria, el cual es una base funda-
mental del sistema de justicia, relacionado a la prueba; el principio de libertad probatoria es
una base sobre la veracidad de un hecho ilícito cometido, por tal motivo procederé a definir
su clasificación, objeto y limite.

LA PRUEBA
Con el solo hecho de enunciar la palabra prueba, nos refleja un panorama de medios
identificativos de una acción realizada el cual vulnera una norma, sea de carácter moral,
social o legal; la prueba es un medio útil para poder encontrar la verdad, desde una confir-
mación de un rastro, la comprobación de algún elemento idóneo o sustancia capaz de
reflejarnos un sustento de la verdad de un hecho en su tiempo, modo y forma.
El Diccionario de la Real Academia Española nos define la prueba como: “Acción
y efecto de probar. Razón o argumento, instrumento u otro medio con que se pretenda
mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.” (DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA, Real Academia Española, XXII edición, tomo II, editorial Espasa Calpe,
S.A. España 2001.)
Definición que ya nos refleja la posibilidad de demostrar lo intangible con un argumento,
siendo este la prueba testimonial; así mismo lo físico como puede ser un objeto, pero todo
con la finalidad de demostrar una verdad o falsedad sobre un hecho.
La prueba como tal actividad procesal en un juicio, lo utilizamos con el fin de demostrar
un hecho o acto, por lo tanto la libertad de acción de probar es aquel por medio del cual se
produce un estado de certidumbre en la mente del juzgador respecto de comisión o no de
un hecho especifico.
Para Jauchen la prueba es: En su sentido más estrictamente técnico procesal, se
LA PRUEBA PENAL

puede enunciar la conceptualización de prueba como el conjunto de razones que


resultan de total de elementos introducidos al proceso y que la suministran al juez el
conocimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto
del juicio y sobre el cual debe decidir. (Jauchen, Eduardo M., Tratado de la prueba

37
en materia penal, pág. 19.)
Según lo establecido en nuestra legislación, en específico, en el Código Procesal
Penal, la prueba solo será lo actuado en el juicio oral, mientras que todo el material reunido
durante la investigación es denominado elementos de convicción.
En el Código Procesal Penal, según lo que preceptúan los artículos 181,182, 183 y 343;
las presupuestos que deben reflejar las pruebas para su admisibilidad y que sea efectuado
con forme al principio de libertad probatoria, deben ser las siguientes;
• Objetivo: La prueba no debe ser recabado del conocimiento privado del juez ni del
fiscal, sino que debe provenir al proceso desde el mundo externo, siendo de esta
manera controlada por las partes, las partes pueden producir las pruebas pero son
del proceso y no de quien las produzca, según el principio de la comunidad de la prue-
ba. En forma ilustrativa podemos indicar: los antecedentes penales o policiales pro-
puestos, que no servirán únicamente para quien las propuso sino que para el proceso;
En segundo caso, que un juez conozca un hecho relevante relacionado al proceso
a través de un comentario en un centro médico al que asiste, pero esté, no podrá
valorar el hecho relevante para el proceso, si la parte que lo pueda recabar, no la
propone y no la introduce durante el momento procesal oportuno al juicio.
• Legal: La prueba debe ser obtenida a través de medios legalmente y humanamente
permitidos, para su incorporación de conformidad a lo dispuesto en la ley; sin tortu-
ra, intromisión e intimidación.
• Útil: Es aquella que es idóneo y brindar conocimiento acertado sobre el hecho que
se pretende probar.
• Pertinente: El elemento probatorio debe guardar estrecha relación con hecho en
litigio.
• No abundante: la prueba abundante no es admisible y se considera abundante e inadmisi-
ble el objeto que ya haya quedado suficientemente comprobado a través de otros
medios y se pretende acreditar por otro elemento.
Todos lo anterior refiere que las partes procesales tienen la libertad de producir la
LA PRUEBA PENAL

prueba siempre y cuando sean recabadas acorde a lo antecedido; será admitido como
prueba todo elemento que haya sido recabado de forma objetiva y legal, además que sea
útil, pertinente y no abundante para acreditar la comisión de un ilícito, bajo estos estándares
es que debemos sumergir nuestra libertad de producir todas las pruebas necesarias.

38
Artículo 182 del Código Procesal Penal: “Articulo 182.- Libertad de Prueba. Se podrán
probar todos los hechos y circunstancias de interés para la correcta solución del caso por
cualquier medio de prueba permitido…”

LA LIBERTAD PROBATORIA
Con respecto a la libertad probatoria, es importante mencionar que se considera
como el conjunto de acciones desarrolladas dentro del proceso penal por los sujetos
que intervienen con el objeto de aportar información esencial para el esclarecimiento
de la verdad de un hecho que se presume ilícito y contraviene las disposiciones
legales de un Estado de derecho.
Jorge Claría Olmedo, define la actividad probatoria como: la que se encuentra
constituida por la actuación que realizan dentro del proceso todos los sujetos
procesales con el fin de establecer la exactitud o inexactitud de los hechos
objeto del proceso. No limitándose a la actividad tendiente introducir o incor-
porar material probatorio, sino también a la manifestación intelectual y de
conocimiento que se realiza en el momento crítico. (Claría Olmedo. Tratado
de Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editorial Ediar, 2008. Pág. 6)

Principales Medios Probatorios.


En el Estado de Guatemala, mediante la legislación penal, encontramos clasificados
los medios de prueba en el Código Procesal Penal, en el Capítulo V, entre los que encon-
tramos los siguientes:
• Prueba testimonial: consistente en la declaración de una persona.
• Prueba pericial: medio probatorio que se realiza a través de un perito, nombrado por
el ente investigador o tribunal, experto que emite un dictamen fundado en ciencia,
técnica o arte.
• El careo: es la confrontación inmediata entre personas que han prestado declara-
ciones contradictorias sobre un hecho relevante en el proceso.
LA PRUEBA PENAL

• Documento: es el objeto material mediante el cual se pignora una voluntad, o me-


diante el cual se acredita textualmente el conocimiento de un hecho.
• Informe: es la comunicación que se realiza y dirige al tribunal o Ministerio Público
sobre datos que consten en algún registro llevado conforme a la ley.

39
• Actas: son escritos en los cuales se documenta diferentes actos procesales, para
su posterior incorporación al proceso como prueba leída y para hacer constar que
el acto se realizó con las formalidades requeridas por la ley.
• Reconocimiento: es el acto durante el proceso mediante el cual se comprueba la
identidad de una persona o una cosa.
• Inspección y registro: es el medio probatorio mediante el cual, el funcionario que la
práctica percibe directamente con sus sentidos, materiales y objetos, que pueden
ser útiles para la averiguación de la verdad; en cuanto al registro se refiere a la ins-
pección que se realiza en un lugar cerrado que requiere autorización judicial y es la
búsqueda de evidencias o rastros del hecho antijurídico.
• Reconstrucción de hechos: se refiere a la reproducción artificial o en cierto por-
centaje la imitación del hecho discutido en juicio, con el fin de comprobar la
participación y culpabilidad.

Objeto De La Prueba.
El objeto de la prueba en el proceso penal está constituido por el material fáctico,
incierto en cuanto a su conocimiento y que como tal se debe y puede probar a los fines
de declarar la existencia o inexistencia sobre la cuestión sometida a decisión. Esta
noción, cuando se la refiere al proceso penal, queda íntimamente ligada al principio
de libertad de prueba según el cual todo objeto de prueba puede ser probado y por
cualquier medio de prueba. (Jauchen, Eduardo M., Tratado de la prueba en materia
penal, pág. 21.)
La definición anterior nos indica la facultad de cada parte procesal en producir la prueba
que considere favorable al proceso, con base a los tipos de clasificación y los medios proba-
torios, también ya definidos, tal libertad se encuentra fundamentado en el Código Procesal
Penal, que establece el principio de libertad probatoria en su artículo ciento ochenta y dos:
“Articulo 182.- Libertad de prueba. Se podrá probar todos los hechos y circunstan-
cias de interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de prueba permitido.
LA PRUEBA PENAL

Regirán, en especial, las limitaciones de la ley relativas al estado civil de las personas.”
Del referido artículo se establece que los medios para probar los hechos puede ser
cualquiera siempre y cuando sea permitido, pero como es de nuestro conocimiento, no
existe garantía absoluta y en el mismo artículo se establece una limitante siendo lo relativo

40
al estado civil.
Sin embargo el artículo ciento ochenta y tres del Código Procesal Penal, también esta-
blece que un medio probatorio para ser admitido debe referirse directa o indirectamente al
objeto de la averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad, identificando que se
pueden limitar los medios de prueba por parte de los tribunales, cuando sean manifiesta-
mente abundantes, así mismo serán inadmisibles, los elementos de prueba obtenidos por
un medio prohibido, como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad del domicilio o
residencia; he aquí otros límites a la libertad probatoria.
Si bien es cierto que hay una libertad probatoria, el mismo debe regir por la legalidad,
es decir la prueba debe de ser obtenida por los medios establecidos o por otros siempre
que no vulneren las garantías individuales y sociales.

El Principio De Libertad Probatoria:


Al hacer referencia a la libertad probatoria, es importante mencionar que se aplica con
el objeto de que no exista ningún tipo de obstáculo formal en materia probatoria, aseverando
además que se entiende la posibilidad que todo se puede probar y puede utilizarse cualquier
medio siempre que no sea contrario a la norma.
Con respecto a la prueba libre o libertad de prueba, significa que no se exige la
utilización de un medio determinado para probar un hecho u omisión ilícita, son aceptables
todos los medios que permitan el descubrimiento de la verdad o que propicien una solución
al caso en litigio.
La libertad probatoria es un principio que indica que las partes procesales pueden usar
cualquier medio probatorio para acreditar la verdad sobre un hecho, siempre que la ley no
lo exprese como un método ilegal o impertinente.
Límites:
El Código Procesal Penal, establece el principio de libertad probatoria en su artículo
ciento ochenta y dos, indicando que se pueden probar todos los hechos y circunstancias
de interés, por cualquier medio de prueba permitido, y que únicamente habrá una limitación
LA PRUEBA PENAL

de ley relativa al estado civil de las personas.


Otro aspecto importante para tener cuenta respecto a la libertad probatoria es con
relación a la limitación en cuanto a la prueba inadmisible, la prueba abundante y hecho
notorio que el tribunal puede limitar, según lo preceptuado en nuestro Código Procesal

41
Penal, en los siguientes artículos:
Artículo 183.- Prueba inadmisible. Un medio de prueba, para ser admitido, debe
referirse directa o indirectamente, al objeto de la averiguación y ser útil para el descu-
brimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar los medios de prueba ofrecidos
para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando resulten manifiestamente
abundantes. Son inadmisibles, en especial, los elementos de prueba obtenidos por
un medio prohibido, tales como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad del
domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los
archivos privados.
“Artículo 184.-Hecho notorio. Cuando se postule un hecho como notorio, el tribu-
nal, con el acuerdo de todas las partes, pueden prescindir de la prueba ofrecida para
demostrarlo, declarándolo comprobado. El tribunal puede, de oficio, provocar el acuerdo.”
La libertad probatoria como principio no es absoluta y posee las siguientes limitaciones
concretas:
• Genérica: son muy pocos hechos y expresa una limitación legal, no es objetivo de
la prueba.
• Específica: en este caso es concreto tampoco puede ser objetivo si las circunstan-
cia no están relacionadas con lo que originó el proceso.
No serán admitidos los siguientes, por ser medios de pruebas vulnerables por ejem-
plo: un allanamiento ilegal o una confesión obtenida por medio de torturas o humillación. El
estado civil en que se encuentren las personas solamente se puede probar por medio de
códigos civiles y proceso civil y mercantil.
La libertad probatoria permite que a las personas se les juzguen de manera correcta e
imparcial, el límite a dicha libertad brinda una cierta protección a las personas involucradas
que hasta cierto punto deben respetar su privacidad ya que es anti constitucional que se
tomen declaraciones u objetos de las personas sin permiso legal.
La inadmisibilidad de la prueba por motivos de impertinencia, tiene lugar cuando ésta
no se refiera directa o indirectamente al objeto de la averiguación del hecho histórico, es
LA PRUEBA PENAL

decir, no es útil para el descubrimiento de la verdad, de ahí que sea declarada su perti-
nencia o impertinencia. En cuanto a la ilegitimidad, se da cuando ha sido obtenida por un
medio prohibido, por ejemplo la tortura, la debida intromisión en la intimidad del domicilio o
residencia que a todas luces pueda ser ilegítima e inadmisible.

42
También se puede dar el caso de que un tribunal rechaza algún medio de prueba
porque lo considera abundante, lógicamente porque ya existen en autos, otras pruebas que
son suficientes para probar los extremos que interesan al juicio penal.
La libertad probatoria será limitada cuando no se cumple con producir pruebas nece-
sarias para demostrar un hecho, es menester recordar que ningún derecho o garantía es
absoluta y como ejemplo tenemos la libertad probatoria que se encuentra limitada, de confor-
midad a la interpretación hermenéutica, que nos refleja que el único límite a la producción
de prueba es con relación a lo relativo al estado civil de las personas: Ejemplo: sería erróneo
probar con testimonios de terceros que las partes son cónyuges, cuando ya lo hayamos
probado evidentemente con el certificado de matrimonio emitido por el Registro Nacional
de las Personas, nadie como juzgador lo aceptaría porque sería una prueba abundante por
lo tanto ya nos veríamos ante otro limite a tal libertad probatoria.
Una libertad probatoria no significa que yo pueda probar cualquier extremo con cual-
quier prueba que quiera, todo tiene una cierto límite:
“Artículo 343.- Ofrecimiento de prueba. …De igual forma se procederá para el
ofrecimiento de prueba de los otros sujetos procesales. El juez resolverá inmediatamente y
admitirá la prueba pertinente y rechazará la que fuere abundante, innecesaria, impertinente
o ilegal.”

CONCLUSIONES:
Mediante la prueba se confirma o desvirtúa una acción, el mismo permite conceptua-
lizar todo lo que puede servir para el descubrimiento de la verdad acerca del hecho que es
investigado por un órgano jurisdiccional competente.
La libertad de prueba, son las acciones desarrolladas dentro del proceso penal por
los sujetos activo o pasivo para aportar información esencial para el esclarecimiento de la
verdad de un hecho que se presume ilícito y contraviene las disposiciones legales de un
Estado de derecho.
La acción probatoria con relación al estado civil de las personas en un proceso penal,
LA PRUEBA PENAL

están restringidas con la calidad de limitaciones probatorias.


La libertad probatoria no es absoluta, está limitada en cuanto a un hecho notorio y
cuando los medios utilizados para acreditar la verdad resulten abundantes.
La finalidad de toda libertad probatoria es la obtención del sercioramiento del juzgador,
sobre el hecho en litigio, el cual se limita cuando no se produzca la prueba necesaria.
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• JAUCHEN, Eduardo M. TRATADO DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL. EJEA,
BUENOS AIRES, Págs. 746.
• GONZÁLEZ ALVAREZ, Daniel., LA PRUEBA EN LOS PROCESOS PENALES
CENTROAMERICANOS. Revista del Poder Judicial de Costa Roca. Págs. 22.
• ALMAGRO NOSETE, José., TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA EN EL PROCE-
SO PENAL. Ponencia, serie penal, en Cuadernos y Estudios del Derecho Judicial,
Editado por Consejo General del Poder Judicial de España. pág. 17.
• GUARIGLIA, Fabricio. LAS PROHIBICIONES PROBATORIAS. EL NUEVO CÓDI-
GO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN. ANÁLISIS CRÍTICO. Editorial del Puer-
to, s.r.l. Buenos Aires 1993.
• ARANGO ESCOBAR, Julio. DERECHO PROCESAL PENAL. Guatemala: Editorial
Estudiantil Fenix, 2004.
• GIRON PALLES, Jose Gustavo. TEORIA JURIDICA DEL DELITO APLICADA AL
PROCESO PENAL. 1ª Edición 2010 (copyright).
• POROJ SUBUYUJ, Oscar Alfredo. EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO.
Quinta Edicion, Guatemala 2013.
• GIRON PALLES, Jose Gustavo. CORRIENTES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO
PENAL. Edicion Maya Na´oj. Guatemala, mayo 2017.

LEGISLACION
• Código Penal. Congreso de la República. Decreto 17-73. 1973
• Código Procesal Penal. Congreso de la República. Decreto 51-92-. 1994
• Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto ley 107

SENTENCIAS
• Sentencias de la Corte Suprema de Justicia con relación a la valoración de la prue-
ba.Sentencia 21 de noviembre de 1995.
LA PRUEBA PENAL

• Precedentes judiciales de sentencias de Amparo emitidas por la Corte de Con-


stitucionalidad en Guatemala. AMPARO EN ÚNICA INSTANCIA EXPEDIENTES
ACUMULADOS 1917-2014 Y 1934-2014. Guatemala, diecisiete de enero de dos
mil diecisiete.

44
LA LEGALIDAD Y LOS MÉTODOS QUE LIMITAN LA
ADQUISICIÓN DE LA PRUEBA PENAL

Lic. Roberto Andrés Lancerio Gómez

INTRODUCCIÓN
La prueba es el único medio objetivo que puede conducir a la realidad histórica de un
hecho, a la verdad que sirve como garantía procesal para legitimar los derechos fundamen-
tales de las partes, en ese orden de ideas le corresponde al tribunal apreciar las pruebas y
calificar los hechos, así como seleccionar de entre aquéllas las de relevancia jurídica, esto
si las mismas han sido obtenidas de forma legal e incorporadas al proceso en el momento
procesal oportuno, siempre con el objeto de la averiguación de la verdad, aplicando las
máximas de la libertad de la prueba, la legalidad de la prueba, la libre y racional convicción
del juez y sobre todo poniendo atención a los límites en cuanto al método de adquisición de
ese elemento importante para sustentar y llenar de certeza jurídica una sentencia.
Métodos en cuanto a la adquisición de la prueba
Para la aplicación del sistema acusatorio en el territorio guatemalteco, se hizo nece-
sario crear un sistema jurídico en el que se respetaran los derechos fundamentales de las
partes del proceso, por lo que la entrada en vigencia del decreto legislativo cincuenta y uno
guion noventa y dos, se hizo necesaria, el cual pretende responder a las necesidades de
modernización estatal y a la conformación de una política criminal encaminada a permitir
la persecución penal efectiva y la sanción oportuna de los delincuentes.
Para llegar a lo antes referido se hace necesario demostrar que la persona que está
vinculada a la comisión de un ilícito penal sea la culpable, para ello es indispensable la
aplicación del principio de la necesidad de la prueba: El cual sirve de fundamento para
sustentar una decisión judicial, esto en cumplimientos a las garantías procesales, ya que si
existe duda o existen hechos ambiguo o contradictorios los mismos se debe probar, con el
objeto de establecer si existe o no participación de la persona que está siendo juzgada o el
LA PRUEBA PENAL

grado de participación de la misma. De lo anterior deviene en derecho desarrollar el tema


aludido con énfasis a la legalidad y los métodos que limitan la adquisición de la prueba penal.
La legalidad y los métodos que limitan la adquisición de la prueba penal
El decreto cincuenta y uno guion noventa y dos, del Congreso de la República de

45
Guatemala, a partir del artículo ciento ochenta y uno al doscientos cincuenta y tres compren-
den lo relativo a la prueba. La sección primera contiene las disposiciones generales que
obligan el deber de procurar la averiguación de la verdad al Ministerio Pública, y por otro
lado, siendo también importante que los jueces establezcan la verdad a través de los medios
de prueba permitidos y practicados conforme los procedimientos establecidos en el Código
Procesal Penal, mismo que fija por regla general, la etapa de juicio como el momento proce-
sal oportuno para la producción de la misma en forma oral y la contradicción que existe
entre las partes, por lo que se hace necesario probar los hechos.
Como base legal, en el Código Procesal Penal guatemalteco, del régimen probatorio
del sistema acusatorio, se encuentra:
a. La libertad de Prueba, que se consagra en el artículo ciento ochenta y dos, princi-
pio estrechamente relacionado con la utilización de los medios técnicos y científi-
cos, como fundamento del descubrimiento y reconstrucción de la verdad.
b. La legalidad de la Prueba, regulado por el artículo ciento ochenta y seis, por la cual
los elementos y medios en la recolección, práctica y conservación de las pruebas
no deben afectar la dignidad humana, ni contravenir las disposiciones legales para
su producción.
c. Que los medios de prueba utilizados se refieran dicta o indirectamente al objeto de
la averiguación y sean útiles para el descubrimiento de la verdad, lo que es mani-
fiesto en el artículo ciento ochenta y seis.
d. La libre y racional convicción del juez, basándose en cualquier medio probatorio
legalmente aducido en el proceso, sin sujeción a alguna de las partes, para lo cual
se refleja en la aplicación de la sana crítica razonada.
Por lo antes aludido, corresponde al Tribunal de Sentencia apreciar las pruebas y cali-
ficar los hechos, así como seleccionar de entre aquéllas las de relevancia jurídica, todo lo
cual supone juicios de valoración, que de exigir ajustarse a moldes legales predeterminados,
impedirían conocer la verdad real y alcanzar la certeza y la convicción que se requiere para
realizar la justicia penal.
LA PRUEBA PENAL

Lo regulado por los artículos del doscientos siete al doscientos cuarenta y nueve, es el
deber de las personas de concurrir a prestar declaración testimonial, de declarar y de decir
la verdad sobre lo que se supiere de un hecho delictivo, los tratamientos especiales, las
excepciones de la obligación de declarar, las formas y requisitos de la declaración testimo-

46
nial, las consecuencias de negarse a prestar la declaración bajo protesta, la declaración de
los menores de edad, los peritajes y los reconocimientos de personas, lugar y cosas, con lo
que se garantiza que la persona que concurrirá sabrá algo sobre la comisión de un hecho
delictivo y que será de utilidad para el proceso penal, obligándolas a que deben de declarar
la verdad, situación que sí es contraria ellas tendrán una consecuencia también jurídica.
El careo, el cual lo encontramos regulado en el artículo doscientos cincuenta, se da
entre dos o más personas que hayan declarado en el proceso, es decir entre procesados,
entre testigos, peritos y consultores podrá ser ordenado a petición de parte interesada por
los jueces. Esta sección del Código regula lo relativo a la procedencia, protesta, realización
y documentación de careos. La participación del imputado es obligatoria, pero tiene el
derecho de guardar silencio, si en todo caso fuere su decisión.
La aplicación en el ejercicio de la profesión de cada elemento mencionado, se hace
necesario para poder defender los derechos de nuestros patrocinados, por lo que debe de
tomarse en cuenta que el marco legal es claro, connotando que los medios de convicción
y de prueba, deben de ser de conformidad con la ley, siendo obtenidos de conformidad
con el principio de legalidad, alegando que pueden o no contribuir a la averiguación de la
verdad, teniendo claro siempre se aportaran en respeto de los derechos constitucionales
y siempre para que los actos y resoluciones jurisdiccionales, en los cuales se destaca el
poder del tribunal, sean fundadas y contengan certeza jurídica.

Límites en cuanto al método de adquisición de la prueba


Las limitaciones legales a la libertad probatoria, específicamente al que se refiere a
los métodos de averiguación de la verdad tienen la mayor trascendencia cuando son bien
aplicados por los órganos juzgadores, en virtud a que tiene un impacto social aquellas
pruebas han sido aportadas al proceso pero que no son de ayuda o que las mismas fueron
obtenidas de una manera ilegal. La protección de lo que en general llamamos derechos
humanos, pero que de manera más específica corresponde a los derechos individuales,
para el descubrimiento de la verdad, a lo que se llega si todo el proceso de juzgamiento se
LA PRUEBA PENAL

desarrolla en cumplimiento al marco legal vigente. Cuando se afirma que la finalidad inme-
diata del proceso penal es el descubrimiento de la verdad, pero no a cualquier precio, es el
referente y el de mayor importancia debido a que no debe de lesionarse, es precisamente
la dignidad y los derechos de las personas.

47
En la doctrina alemana se desarrolla el tema de las prohibiciones probatorias, para
referirse básicamente, a aquella que se ha obtenido con violación de los derechos consti-
tucionales de los sindicados, la cual puede ser ilícita también por ilegalidades diferentes.
Prácticamente, la protección de los derechos individuales ha monopolizado el tema, por
lo que es menester cita a “Beling, el descubridor de la prueba prohibida, la caracterizó en
su conferencia publicada en 1903 como los límites de la averiguación de la verdad en el
proceso penal. Y se caracteriza por proteger intereses extraprocesales. (Calderón Menén-
dez, 2013, p. 22)

La regla de exclusión
Ésta regla fue estudiada por el Tribunal Supremo de los E.E.U.U., quien formuló en el
año de un mil novecientos catorce (1914), la doctrina conocida como regla de exclusión. En
ella se prohibió rotundamente utilizar las pruebas obtenidas en una búsqueda y secuestro
ilegales en un proceso federal, teniendo como pilar principal que se violaban derechos
constitucionales. Lo que en todo caso es aplicable a nuestro entorno jurídico en virtud a
que se pueden excluir aquellas pruebas obtenidas en quebrantamiento a por ejemplo una
norma jurídica, constitucional en este caso, que se quisiera aportar como prueba un acta
de un allanamiento practicado fuera del horario establecido por la Constitución Política, por
lo que la diligencia debe practicarse en horario de las seis hasta las dieciocho horas, nunca
antes o después de lo mencionado, por lo que esta regla es de aporte al proceso, siempre
que sea obtenida de forma legal. En conclusión, la exclusión de la prueba ilícita supone la
imposibilidad de admitirla y valorarla, esto es, su inutilización en el proceso.

Doctrina del fruto del árbol venenoso


Una doctrina complementaria de la regla de exclusión es la del fruto del árbol venenoso.
Ambas doctrinas, estudiadas y desarrolladas por norteamericanos, dominan el enfoque de
la prueba ilícita en el proceso penal. Esta segunda doctrina manifiesta las luchas jurispru-
denciales que ha producido la vigencia de la cláusula de exclusión. Como afirma Herbert L.
LA PRUEBA PENAL

Parcker, el sistema norteamericano se caracteriza por una pugna continua entre dos modelos:
el modelo de “control del delito” y el modelo del “debido proceso”. El primero administrativo y
gerencial, el segundo, contradictorio y judicial.
Esta doctrina extiende la regla de exclusión a la prueba obtenida por derivación de

48
la acción ilícita, es decir, a aquellas pruebas obtenidas de manera indirecta de la acción
irregular. Para el efecto se da el siguiente ejemplo, es el caso cuando en un allanamiento
ilegal se encuentra la indicación del lugar en donde se esconde el dinero que fue robado
de un banco, o cuando el sindicado declara bajo coacción e informa sobre elementos que
le incriminan. En este caso no importa que la obtención de prueba se haya derivado de
un acto ilícito se obtenga a través de un acto regular. El método que se aplica es el de la
supresión mental hipotética: se suprime el acto viciado y se verifica hipotéticamente si, sin
él, racionalmente se hubiera arribado al acto y, por tanto, al conocimiento definitivamente
adquirido de modo mediato, siendo que si no se hubiera utilizado ese método no se hubiera
aportado nada al proceso.

Limitaciones o “correctivos” a la regla de exclusión.


Como parte del curso contradictorio que ha tenido la ampliación de la regla, específica-
mente las doctrinas estadounidenses le ha introducido correctivos, de los cuales, dos son los
más relevantes, siendo ellos: La Fuente Independiente. Esta excepción postula la admisibili-
dad de una prueba que ha sido obtenida por una fuente independiente de la violación inicial.
Es decir, que es admisible en el procedimiento la prueba que ha sido obtenida lícitamente,
con total independencia de la acción irregular, la cual fue realizada por los órganos de la
persecución penal. Ello requiere establecer una desconexión causal entre el acto irregular
y la prueba de fuente independiente.
En comparación a las doctrinas desarrolladas con antelación, es importante saber
sobre el desarrollo de otras en otros países es el caso de las que a continuación se desar-
rollan, siempre en complemento y aporte al tema.

Conexión de antijuridicidad, tesis española


Esta tesis inicia con la creencia de que no todas pruebas obtenidas con el quebranta-
miento de un derecho han de ser consideradas ilícitas y por tanto excluida del proceso. Lo
será sólo en determinadas circunstancias y de estas circunstancias da cuenta justamente
LA PRUEBA PENAL

la doctrina de la conexión de antijuridicidad.


Con la tesis de la conexión de antijuridicidad lo que pretende es justificar excepciones
a la regla de exclusión de las pruebas ilícitas, bajo un contexto de presión social ante la
criminalidad, lo que podría suceder es que se resuelve por presión y no de conformidad
con el derecho.
49
Doctrina del entorno jurídico y del principio de la proporcionalidad
En esta doctrina se tiene la posibilidad de revisar violaciones de las leyes, en cuanto
a procedimiento o acciones de cómo se obtuvieron las mismas, en las que en muchos
casos contienen prohibiciones, advirtiendo lo que se puede o no realizar acerca de la prác-
tica para la obtención de las pruebas, siempre dependiendo de que, si la violación afecta
esencialmente el entorno jurídico del recurrente, o si esa violación sólo ha sido para él algo
secundario o sin importancia.
En cuento a la proporcionalidad, permite la absorción de pruebas, que estando en
otras circunstancias o momentos, serían consideradas ilícitas y por lo tanto excluidas del
proceso. La ventaja o de estas es que pueden ser utilizada para evitar un ilícito penal más
relevante que el que se lesiona.

La regulación legal guatemalteca


En el caso de nuestra legislación, el tema de la prueba prohibida y la sanción corre-
spondiente se regula en el Código Procesal Penal, el código es claro en cuanto al tratamiento
que se le debe dar a los elementos de prueba obtenidos por un medio prohibido. El artículo
ciento ochenta y tres, delimita la materia de lo que es la prueba prohibida, refiriéndose
claramente a la violación en la adquisición de prueba de los derechos constitucionales, al
mismo tiempo que preceptúa su inadmisibilidad, excluyendo del proceso aquella que se haya
obtenido por ese medio, ese mismo artículo, se ubica en la fase de adquisición de la prueba
prohibida, y establece de manera correspondiente su inadmisibilidad, en tanto el artículo
ciento ochenta y seis, se enfoca en la fase de valoración, regulando que: “Todo elemento
de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido…”
Concluyendo que, la doctrina del “fruto del árbol venenoso”, podemos entender que
cualquier prueba derivada del acto irregular es también ilícita, y cuando hablamos de
irregular es algo ilícito o que se obtuvo ese elemento de forma anómala y contraria a la
legalidad, en virtud a que la misma aporta al proceso, pero lesiona un derecho humano y
constitucional. Lo que nos refiere a lo establecido en el artículo ciento ochenta y tres (183)
LA PRUEBA PENAL

del Código Procesal Penal, al regular la inadmisibilidad, la materia de la prueba prohibida


son las violaciones de los derechos constitucionales, con motivo de la adquisición de prueba,
se excluye de la materia las violaciones meramente procedimentales. No debiendo olvidar
que las reglas que se refieren a la prueba prohibida, se caracterizan por proteger intereses

50
extraprocesales y que las violaciones simplemente procedimentales, pueden subsanarse
en los términos que plantean los artículos doscientos ochenta y uno y doscientos ochenta
y dos (281, 282). Estos tratan de la actividad procesal defectuosa, que origina defectos
relativos o subsanables. Distinto es cuando se violan derechos previstos en la constitución
o en los tratados internacionales sobre derechos humanos, que, en términos del artículo
doscientos ochenta y tres (283) son defectos absolutos.

Conclusiones
La función de los medios de prueba en el proceso penal se encuentra directamente
encaminada a tratar de obtener la verdad, lo que implica muchas veces la reconstrucción de
los hechos basados en pilares como lo son las pruebas, las que sustentaran y justificaran
la resolución del órgano jurisdiccional, revistiendo la resolución de certeza jurídica.
Los mecanismos para poder aportar pruebas a un proceso deben ser en cumplimiento
al marco jurídico establecido, por lo que es menester que las pruebas sean obtenidas de
igual forma, legalmente, caso contrario pueden ser excluidas al proceso y de esta manera
dejar indefensa a la parte que se representa.

Referencias bibliográficas
• Cafferata Nores. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. 3ª. Edición. Talleres Gráf-
icos Edigraf. Buenos Aires. 1998.
• Ovalle Favela, José. LA TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA. UNAM. México.
• Calderón Menéndez, Rubén Aníbal. LA PRUEBA EN MATERIA PENAL. 2da.
Edición, Guatemala, septiembre 2013.
• LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO EN MÉXICO. Prueba Ilícita, eficacia
y valoración. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal.
• Constitución Política de la República de Guatemala.
LA PRUEBA PENAL

51
ACTIVIDAD PROBATORIA, SUS MOMENTOS Y MEDIOS
COERCITIVOS AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Lic. Heber Josué López Guzmán

INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo, primeramente, se estará haciendo referencia a un concepto
relacionado al tema de investigación; seguidamente se verá lo referente a algunas ideas
generales relacionadas a la actividad probatoria, para posteriormente abordar los temas de
Momentos en la actividad probatoria, Medios Coercitivos, y luego finalizar con el tema de
la Exclusión de la Carga de la Prueba. Todo ello con el propósito de ahondar precisamente
en la importancia que tiene la actividad probatoria dentro del proceso penal.

DEFINICIÓN
La actividad probatoria, en general, puede definirse como el conjunto de declaraciones
de voluntad, de conocimientos o declaraciones intelectuales, reguladas legalmente y
producidas por los intervinientes en el proceso, con la finalidad de adquirir un cono-
cimiento sobre la materialidad del objeto procesal, y sobre sus consecuencias penales
y eventualmente civiles (ARBULU Víctor., 2004 p. 152)

NOCIÓN
El proceso penal persigue el descubrimiento de la verdad real, y que el único medio
científico y legalmente admitido para conseguirlo es la prueba, deviene sencillo deducir
la necesidad de la actividad probatoria, concebida como el esfuerzo de todos los sujetos
procesales tendiente a la producción, recepción y valoración de los elementos de prueba.
“La actividad probatoria está constituida por la actuación que realizan dentro del
proceso todos los sujetos procesales (órgano jurisdiccional, Ministerio Público,
imputado, partes civiles) con el fin de establecer la exactitud o inexactitud de los hechos
LA PRUEBA PENAL

objeto del proceso” (JAUCHEN Eduardo., 2002, p.19).


La actividad probatoria es el núcleo de todo desarrollo procesal integrado por el
cumplimiento de diligencias reguladas por la ley, con miras a establecer la realidad
procesal del acto considerado desde un inicio como típico, antijurídico y culpable;

52
actividad que permite acreditar la existencia o no del delito, con relación a uno o varios
sujetos imputables perfectamente identificados como responsables en un primer nivel.
(LEMA Bolívar., 2008, p. 31)
Invocando el interés público en materia criminal, los códigos, en general, han puesto
la mayor parte de esta actividad a cargo de los órganos públicos (ministerio público fiscal,
policía, tribunales), los cuales, con diferente intensidad según la etapa del proceso (o la parte
de actividad) de que se trate, intentarán lograr el descubrimiento de la verdad. “Los sujetos
privados -imputado, querellante, actor civil y tercero civilmente demandado-, en cambio,
tratarán de introducir solamente los elementos probatorios que sean útiles para sus inter-
eses particulares, procurando demostrar su aptitud para evidenciar el fundamento de sus
pretensiones o la falta de fundamento de las deducidas por la parte contraria” (CAFFERATA
José., 1998, p. 34).
Es importante señalar que el ministerio público, el imputado, el ofendido, deben presen-
tar todos los elementos jurídicos que permitan incorporar los medios de prueba al proceso,
para reafirmar o desvirtuar una acusación, o en ciertos casos para reiterar la inocencia del
involucrado en el juicio de reproche.

MOMENTOS
En la prueba se distinguen varios momentos en la actividad probatoria, dentro de ellos
se encuentran la proposición, la recepción, y la apreciación o valoración.

1. La Proposición: Es la solicitud que el Ministerio Público y las partes formulan ante


el tribunal, para que se disponga la recepción de un medio de prueba, también se
puede decir que la proposición es la declaración de voluntad hecha por una persona
a fin de introducir en un proceso un determinado medio de prueba.La proposición
sin embargo tiene distintos alcances, según la etapa del proceso:
a. Durante la etapa preparatoria. El ministerio público y las partes tienen la facultad
de proponer diligencias. También el imputado puede señalar las pruebas que es-
LA PRUEBA PENAL

time oportunas. Es importante hacer notar que el Juez es quien dispondrá la reali-
zación de las respectivas diligencias probatorias, sólo si las estimare “pertinentes
y útiles”, lo cual indica que la fuente de la obligación no reside en la proposición
de las partes, sino en la obligación de la investigación de la verdad.

53
b. En el Juicio. En esta etapa se tiene el derecho de ofrecer pruebas; es deber del tribunal
recibirlas (si fueren oportunamente ofrecidas); con la única excepción de que aquellas
fueran evidentemente impertinentes o superabundantes.
c. Principio de Comunidad de la Prueba. En todo caso regirá el principio de co-
munidad de la prueba, en virtud del cual “La ofrecida por una de las partes deja
de pertenecerle a partir de ese momento, y queda adquirida para el proceso”. Por
ello, carecerá de eficacia toda renuncia a su producción o valoración emanada de
quien la propuso, salvo que medie consentimiento de las otras partes y del tribunal.
El asentimiento general sobre la renuncia no impedirá luego, si fuere necesario, la
recepción de la prueba renunciada.
2. La Recepción: Es el momento en que el Juez toma conocimien-
to de la existencia de la prueba, debiendo decidir su admisión o rechazo.
Corresponde ubicar en ese momento, como actividad complementa-
ria del él, la realización de las diligencias tendientes a lograr la recepción
de la prueba admitida (proposición de peritos, fijación de audiencia para re-
cepción de la prueba testimonial etc.), incluso aquellas medidas accesorias
de coerción destinadas a obtener o asegurar su incorporación al proceso.
La actividad de las partes y la reglamentación legal son diferentes según la etapa
del proceso de que se trate:
a. Durante la etapa preparatoria. El juez debe realizar de oficio o a petición de
parte, las diligencias probatorias conducentes al descubrimiento de la verdad.
EL ministerio público podrá participar en todos los actos y deberá ser notificado de
los definitivos e irreproducibles al igual que el abogado defensor.
b. Durante el Juicio. El tribunal deberá, en principio, limitarse a recibir sólo las
pruebas oportunamente ofrecidas por el ministerio público y las partes. Sin
embargo, podrá ordenar, aun de oficio, la recepción de nuevos medios de
prueba, si en el recurso del debate resultaren indispensables o manifiesta-
mente útiles para esclarecer la verdad. También podrá citar a los peritos si sus
LA PRUEBA PENAL

dictámenes resultaren insuficientes (Artículo 381 Código Procesal Penal).


La recepción de las pruebas durante el juicio no se podrá llevar a cabo sin la prese-
ncia del representante del ministerio público, el imputado y su defensor.

54
3. Valoración: Es el proceso psicológico mediante el cual el Juzgador verifica el valor
de la prueba luego de haberla actuado. También se puede decir que es la operación
intelectual destinada a establecer la eficacia de los elementos de prueba recibidos.
La valoración de la prueba tiende a determinar cuál es su verdadera utilidad a los fines
de la reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso, en
otras palabras, cual es el grado de conocimiento que puede aportar sobre aquél.
Si bien es una tarea principalmente a cargo de los órganos jurisdiccionales, también
corresponde a las partes civiles, al querellante, al ministerio público y al defensor del
imputado.
Según la etapa del proceso penal, se puede hacer referencia al modo en que se puede
llegar a valorar la prueba.
a. Durante la etapa preparatoria. En esta fase del proceso penal el ministerio público
tendrá la oportunidad de valorar los medios de prueba reunidos, para determinar si
son suficientes para continuar con el proceso o, por el contrario, determinar que se
debe dictar sobreseimiento.
b. Durante el juicio. Tanto el Juez, como el ministerio público y el abogado defensor,
valorarán las pruebas recibidas en el debate, intentando evidenciar su eficacia para
provocar la certeza necesaria para condenar, o bien que las mismas carecen de
idoneidad, o también para demostrar que las pretensiones civiles deducidas tienen
o les faltan fundamento.
Conociendo entonces lo importante que son los momentos dentro de la actividad proba-
toria veamos una opinión de la corte de constitucionalidad en el tema del debido proceso,
aunado a la recepción de la prueba:
Del estudio de las actuaciones, en congruencia con el relato anterior, esta Corte
determina que la autoridad cuestionada, al admitir los medios de prueba que ofreció
el Ministerio Público y la Superintendencia de Administración Tributaria en el proceso
penal de mérito, razonó debidamente su decisión, exponiendo en forma clara y precisa
los motivos por los que estos, según su criterio lógico valorativo, eran pertinentes y
LA PRUEBA PENAL

cumplían con los requisitos que establece la ley, de conformidad con las facultades
que le confieren los artículos 182, 183 y 343 del Código Procesal Penal. (Corte de
Constitucionalidad, expediente 3533-2014, 2015, p. 23)

55
MEDIOS COERCITIVOS AUXILIARES
Para asegurar los resultados del esfuerzo probatorio, se autoriza ciertas restricciones
de los derechos personales o reales del imputado, o de terceros, cuando ellas sean indis-
pensables a los efectos de garantizar la producción o fiel conservación de las pruebas.

1. El imputado: podrá ser restringido en su libertad personal, por ejemplo, cuando


hubiese motivos para presumir que “intentará eludir la acción de la justicia o entor-
pecer las investigaciones” (artículo 319 Código Procesal Penal)
2. Los terceros: podrán ser limitados en sus derechos, con la finalidad de obtener o
resguardar pruebas.
3. La víctima de un delito: podrá verse afectada en su pudor cuando sea necesaria una
inspección judicial sobre su cuerpo (artículo 238 Código Procesal
Penal), o ser temporariamente privada de su propiedad.
4. Inspección de Lugares: La sospecha de que en un lugar hay cosas pertinentes al
delito posibilitará su allanamiento (artículo 187 Código Procesal Penal), aunque el
titular del domicilio nada tenga que ver con el proceso.
Todas estas formas de coerción accesorias sólo se justificarán en la medida en que
su aplicación práctica sea indispensable para el descubrimiento de la verdad (artículo 290
Código Procesal Penal), y deben ser de interpretación restrictiva (artículo 2 Código Procesal
Penal).
Para ejemplificar lo anteriormente esbozado en relación a los medios coercitivos
auxiliares, observemos lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad, en un caso en el que
se hace referencia al artículo 319 del Código Procesal Penal:
Esta Corte del estudio de las constancias procesales advierte que la decisión contenida
en el auto de siete de junio de dos mil siete, dictado por el Juez Cuarto de Primera Instancia
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guatemala, con
relación a la causa diecinueve mil ochocientos noventa y nueve – dos mil cinco (19899-2005)
… fue asumida en el ejercicio de las facultades que la ley rectora del acto le otorga (artículo
LA PRUEBA PENAL

319 del Código Procesal Penal). De ahí que dicho acto no puede considerarse constitutivo
de agravio alguno en la esfera jurídica del postulante, ya que se emitió dentro de un proceso
establecido en la ley (Corte de Constitucionalidad, expediente 2314-2098, 2008, p. 5)

56
EXCLUSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA
1. En relación al imputado: puesto que goza del estado jurídico de inocencia, recono-
cido por la Constitución (artículo 14 de la Constitución Política de la República de
Guatemala) y por la ley (artículo 1, Código Procesal Penal), ninguna obligación
tiene de probar su inculpabilidad. Corresponde, al contrario, al Estado, por medio
de sus órganos autorizados, el esfuerzo tendiente a demostrar la responsabilidad
penal, pues su actuación debe de estar presidida por un criterio objetivo de justicia.
2. El Ministerio Público: Tampoco se puede decir que el Ministerio Público tenga la
carga de la prueba de la acusación, pues su interés no estriba en lograr cualquier
condena, sino una condena arreglada a derecho, de modo que incluso frente a la
absolución su interés quedará satisfecho si ella así lo es. Pero sí tiene la respon-
sabilidad de procurar la prueba sobre los extremos de la imputación delictiva. No
es carga probatoria (si quiere, hace prueba, y si no quiere, no lo hace y asume
el riesgo de perder); es responsabilidad probatoria (su deber es intentar probar).
…Por lo anterior se desprende que, en el presente caso, nos encontramos frente a
un fallo lógico, pues fue declarada sentencia condenatoria en contra de la acusada,
toda vez que el Tribunal A quo determinó que tanto la prueba material, testimonial,
documental y pericial prueban la plataforma fáctica de la acusación porque revisten
los verbos rectores de los ilícitos penales de Asesinato y Asesinato en grado de
Tentativa (Corte de Constitucionalidad. Expediente 5931-2017, 2018. p.9)

CONCLUSIONES

La actividad probatoria es esencial en todo el desarrollo del procesal penal, ya que


este pretende establecer la realidad procesal del acto considerado desde un inicio como
típico, antijurídico, culpable y punible; actividad que permite acreditar la existencia o no del
delito, con relación a uno o varios sujetos imputables perfectamente identificados como
responsables en un hecho delictivo.
LA PRUEBA PENAL

Es importante conocer los momentos de la actividad probatoria, ya que ellos son de


gran utilidad, para que en el proceso pueda aclararse la verdad de un hecho, ya sea para
imputar a una persona y posteriormente encontrarla culpable, o para desde un inicio declarar
sobreseimiento o al finalizar el proceso encontrarla inocente.

57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ARBULU MARTINEZ, Víctor; “La Prueba en el Código Procesal Penal de 2004”;
IDEMSA.
• CAFFERATA NORES, José I. “La Prueba en el Proceso Penal. 3ra. Edición”. Bue-
nos Aires. Depalma. 1998.
• CAFFERATA NORES, José I. “Medidas De Coerción En El Proceso Penal”, Lerner,
Córdoba, 1983.
• CAFFERATA NORES, José I. “La excarcelación”. Tomo I. Buenos Aires. Despalma
1997.
• FROILAN EUGENIO, De la Pruebas Penales (Traducido de Jorge Guerrero), Temis,
Bogotá, 1968.
• JAUCHEN, Eduardo: Tratado de la Prueba en Materia Penal, Buenos Aires, Ru-
binzol-Culzoni, 2002.
• LEMA QUINGA, Bolívar Sandrino. De la actividad probatoria en el proceso penal.
Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador, 2008.
• VÉLEZ MIRACONDE, Alfredo, Derecho Procesal Penal, Lener, Córdoba, 1981.
• GUATEMALA. “Código Procesal Penal de Guatemala” Decreto número 51-92. 18
de septiembre de 1992.
• GUATEMALA. “Constitución Política de la República de Guatemala” Asamblea Na-
cional Constituyente 3 de junio de 1985.
• GUATEMALA. Corte de Constitucionalidad. “Expediente 3533-2014 Apelación de
Sentencia de Amparo”. 11 de febrero de 2015.
• GUATEMALA. Corte de Constitucionalidad. “Expediente 2314-2008 Apelación de
Sentencia de Amparo”. 27 de agosto de 2008.
• GUATEMALA. Corte de Constitucionalidad. “Expediente 5931-2017, Amparo en
única instancia”. 7 de marzo de 2018.
LA PRUEBA PENAL

58
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

Lic. Cipriano Candelario López Reynoso

INTRODUCCIÓN
La valoración de la prueba constituye, indudablemente, una operación fundamental en
todo proceso y más aún en el proceso penal, puesto que de ella depende que el Tribunal
de Sentencia, llegue o no, a una certeza, es decir va a determinar el carácter absolutorio o
condenatorio de la sentencia para el acusado.
Es una operación intelectual, destinada a establecer la eficacia conviccional de los
elementos de la prueba recibidos; es en este momento en donde el juez, no sólo pone
al servicio de la justicia, su intelecto, su sabiduría y experiencia; sino sobre todo su
honestidad. (García Falconí, José, 2014, Pág. 348)
En el presente estudio, se abordarán específicamente, los sistemas de valoración de
la prueba en el proceso penal; misma que, podemos definir como la operación mental que
comprende una premisa menor -que es el medio de prueba-, una premisa mayor -que
es una máxima de la experiencia- y la conclusión que es la afirmación de la existencia o
inexistencia del hecho que se pretende comprobar.
Los sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal, más comunes son: el
sistema de valoración de la prueba legal, en el cual, la ley predispone la valoración para
un medio de prueba; el sistema de valoración de la prueba de íntima convicción, que no
ata la convicción del juzgador a formalidades preestablecidas, sino le otorga libertad en la
valoración de las pruebas que se le presenten; y, el sistema de la sana crítica razonada,
que actualmente rige en nuestro país, y que consiste en la libertad para el Juez de valorar
las pruebas que se le presenten, sin embargo, sus resoluciones deben fundamentarse en
las normas de la lógica, de la psicología y de la experiencia común. LA PRUEBA PENAL

Sistemas de Valoración de la Prueba en el Proceso Penal:


Es preponderante analizar lo relativo a los sistemas de valoración de la prueba, puesto
que, como se ha afirmado reiteradamente, la prueba dentro del proceso penal guatemalteco
es uno de los principales eslabones en búsqueda de la verdad, por ende, la valoración de
la prueba debe de ser la correcta, para que no se desestime la misma, y la forma de su

59
aplicación sea la más idónea dentro del proceso penal.
Después de diligenciar los medios de prueba y de hacer que los mismos formen parte
del proceso, los jueces de sentencia analizarán objetivamente para fallar en relación a la
participación o no del procesado en el delito que se le imputa. De ahí la importancia de esta
fase del proceso penal acusatorio, por esa razón se le define como la operación intelec-
tual destinada a establecer la eficacia conviccional de los elementos de prueba recibidos.
Tiende a determinar cuál es su real utilidad a los fines de reconstrucción del acontecimiento
histórico cuya afirmación dio origen al proceso.
Existe la idea errónea que la valoración de la prueba es una tarea exclusiva de los
juzgadores, y que exterioriza en la motivación de las distintas resoluciones y sentencias
que dicta durante el proceso su pensamiento, en un porcentaje muy alto, esto es correcto,
sin embargo, también corresponde a las partes civiles, querellante, agente fiscal, y defen-
sor del imputado. Ya que todos estados darán elementos al momento oportuno de dictar el
resultado final.
Hay tres sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal latinoamericano
primordiales que son: El sistema de valoración de la prueba legal. El sistema de
valoración de la prueba de íntima convicción. El sistema de valoración de la sana crítica
razonada. (Florián, Eugenio, 1991, Pág. 358)

1. El Sistema de Valoración de la Prueba Legal:


En el sistema de la prueba legal, es la ley procesal la que prefija, de modo general la
eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo bajo qué condiciones del tribunal debe
darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia y a la inversa señalando
los casos en que pude darse por convencido.
Sin duda, este sistema, frente al propósito de descubrir la verdad real, no se evidencia
como el más apropiado para ello, pues bien puede suceder que la realidad de lo acontecido
pueda probarse de un modo diferente del previsto por la ley. Por eso se halla, hoy en día,
generalmente abandonado, aunque sus reglas no deban descuidase a la hora de la libre
LA PRUEBA PENAL

valoración del tribunal.


Es aquel en el cual el legislador determina abstractamente el grado de eficacia de los
medios de prueba, calculando de antemano la precisión con que debe aceptarse la exis-
tencia o no existencia de los hechos concretos sometidos al conocimiento del juzgador, en

60
atención a una rígida adecuación procesal, graduando a priori, además el valor comparativo
de los diversos medios de prueba.
El legislador razona antes que el juez y le da su razonamiento servido como imposición
legal para que el Juez se limite a comprobar, en el caso, si las pruebas rendidas
contienen los recaudos que el legislador ha impuesto como suficientes para tener por
acreditados los hechos. (Eisner, Michael, 1992, Pág. 257).
El juez letrado tiene poco margen para decidir por su libre convencimiento en relación
con el valor real que expresan las pruebas, ya que sólo puede hacerlo de conformidad con
la tasación que previamente ha impuesto el legislador, aun cuando esté convencido de lo
contrario, y de la lógica se deduzca una conclusión contraria. Es en cierta forma una descon-
fianza que el legislador tiene del juzgador o en el peor de los casos una manifestación clara
de un régimen autoritarista que quiere injerir en todas las esferas, dejando la independencia
judicial por lado
A este sistema se le critica que al señalar la ley apriorísticamente el grado de eficacia de
las pruebas restringe la autodeterminación del Magistrado de Justicia y le señala la manera
de juzgar, aunque ello entrañe el sacrificio de sus propias convicciones, convirtiéndolo en
simples funcionarios aplicadores de la ley.
En Guatemala, este sistema de valoración de la prueba, aún puede verificarse en
materia civil, principalmente en cuanto a la confesión prestada legalmente valoración de
los documentos otorgados por Notario o por funcionario público en ejercicio de su cargo,
tal como se regula en los artículos 139 y 186, respectivamente del Código Procesal Civil;
haciendo esta acotación, que, aunque no estamos en la rama civil, puede usarse como
ejemplo para fines académicos.

2. El Sistema de Valoración de la Prueba de Íntima Convicción


En el sistema de la íntima convicción la ley no establece regla alguna para la aprecia-
ción de las pruebas. Según su íntimo parecer de la existencia o inexistencia de los hechos
de la causa, valorando aquellas según su leal saber y entender. A esta prueba debe de
LA PRUEBA PENAL

agregársele otra característica, que es la inexistencia de la obligación de fundamentar las


decisiones judiciales.
Si bien este sistema es propio del sistema de Justicia Anglo Americano, por excelencia,
es acusatorio, tiene una ventaja sobre el de la prueba legal, pues no ata la convicción del

61
juzgador a formalidades preestablecidas, presenta como defecto evidente el de no exigir la
motivación del fallo, generando el peligro de arbitrariedad, es decir, de injusticia.
Es el sistema por cuyo medio el juzgador encuentra su verdad procesal sin referencia
alguna a valoraciones predeterminadas por el legislador, y sin sujeción necesaria a la prueba
aportada a juicio o a procesos lógico-jurídico de carácter formal.
En este sistema el juzgador no tiene ninguna regla o reglas que de antemano le tracen
la pauta a seguir en la valoración de la prueba. El juzgador encuentra su verdad procesal
sin referencia alguna a valoraciones predeterminadas por el legislador, y sin sujeción a la
prueba aportada al proceso, o a proceso lógico-jurídico de carácter formal.
Este método debe ser usado en concordancia con una estructura procesal coherente,
el juicio oral, la adopción del sistema ponderantemente dispositivo y acusatorio, como
se indicó integrado por un jurado de legos, junto a un magistrado letrado que dirige el
debate y resuelve las cuestiones de derecho. (Jauchen, Eduardo M. 2009, Pág. 46)
El sistema de la íntima convicción o también llamada prueba en conciencia, es carac-
terístico de un enjuiciamiento acusatorio puro, con sus tribunales populares y hoy con el
jurado clásico. Este sistema se ubica por primera vez en Grecia y el Derecho de la Roma
republicana, que admitían una participación popular en la administración de justicia. Se
deduce que este sistema no dispone ninguna norma orientadora y menos indicadora del
valor que debe asignársele a las pruebas, así como también se caracteriza por no exigir
al juzgador explicar los fundamentos de su juicio, ni de sus conclusiones, quedando ello
reducido a la intimidad de su conciencia.
A este sistema se le critica que, por ser tan elástico, fácilmente el juzgador puede come-
ter arbitrariedades. Que las partes jamás pueden calcular con certeza absoluta el resultado
que alcan-zarán sus pruebas y no pueden prever con seguridad los medios, las razones ni
el momento en que el Juez habrá alcanzado el convencimiento necesario para fallar.
Pueden observarse rezagos de este sistema de valoración de la prueba, en nuestro
país, en la rama civil, pues de conformidad con el artículo 170 del Código Procesal Civil
y Mercantil, se deja en libertad al Juez para que, pueda formar su convicción teniendo
LA PRUEBA PENAL

presentes todos los hechos cuya certeza se haya establecido en el proceso; considerando
esto, como inapropiado, para la rama penal, pues se presta para impunidad e injusticia en
las causas sometidas a conocimiento jurisdiccional.

62
3. El Sistema de Valoración de la Sana Crítica Razonada
En el sistema de la sana crítica razonada, establece la más plena libertad de
convencimiento de los jueces, pero exige, que las conclusiones a las que se llegan sean el
fruto razonado de las pruebas en que se les apoyo; es decir deben fundamentar sus resolu-
ciones. En nuestro país, la fundamentación o motivación de la decisión judicial es primordial
tal como se regula en el artículo 11 bis del Código Procesal Penal.
La sana critica razonada se caracteriza, entonces, por la posibilidad de que el tribunal
de sentencia logre sus conclusiones sobre los hechos de la causa, valorando la prueba
con total libertad, pero respetando al hacerlo los principios de la recta razón, es decir, las
normas de la lógica, de la psicología y de la experiencia común.
La otra característica de este sistema es la necesidad de motivar las resoluciones, o sea
la obligación impuesta a los miembros del tribunal de sentencia de proporcionar las razones
de su convencimiento, demostrando el nexo racional entre las afirmaciones o negaciones
a que se llegue y los elementos de prueba utilizados para alcanzarla.
Las reglas de la sana crítica, son las reglas del correcto entendimiento humano, contin-
gentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar, pero estables
y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia.
(Couture, Eduardo J. 1974, Pág. 269)
La sana critica razonada, reconoce un límite, que es el respeto a las normas que
gobiernan la corrección del pensamiento, es decir las leyes de la lógica, de la psicología y
de la experiencia común, por lo que es exigible que las conclusiones a que se arriben sean
del fruto racional de las pruebas del proceso, sin afectación del principio lógico de razón
suficiente, que exige la prueba en que se funde solo permita arribar a una única conclusión
y no a otra, debiéndose no solo respetar aquellos principios sino además, los de identidad,
contradicción, y tercero excluido.
Ello significa, que los jueces, en el momento de fallar, sentenciar, deben aplicar este
método, que consiste en fundar su resolución no en su convencimiento personal, no en lo
que ellos piensen, sino que deben hacerlo de una forma razonada y aplicar la sana critica,
LA PRUEBA PENAL

es decir que su convencimiento debe realizarse mediante las pruebas aportadas al proceso
y no apartándose de ellas, deben contar con certeza apodíctica, y a través de ella aplicar
la sana critica judicial.
Este método exige un examen crítico de todos y cada uno de los elementos de prueba

63
esenciales para la decisión, así como también impone al juez el deber de motivar o
fundamentar adecuadamente la decisión, de tal forma que puedan las partes, los
ciudadanos y la casación conocer y controlar el iter lógico seguido para sustentar la
sentencia. (González Alvarez, Diego, Pág. 12)
En Guatemala, a tenor del artículo 186 del Código Procesal Penal, se indica: “Todo
elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento
permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este Código. Los
elementos de prueba, así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la sana
crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no sean las
expresamente previstas en este Código” (el resaltado es propio); por lo que se puede afirmar
totalmente, que en el proceso penal guatemalteco el sistema de valoración de la prueba
vigente es el ya anotado, es decir, la sana crítica razonada.
Para aclarar a lo que nos referimos, con éste sistema de valoración de la prueba,
se hace importante traer a colación, lo preceptuado por la Corte de Constitucionalidad
de Guatemala dentro de los expedientes números: 4422-2018 de fecha siete de mayo de
2019, y: 5807-2016 de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, que indica: “… la Sana
crítica razonada descansa en la lógica, la psicología, el sentido común y la experiencia; la
doctrina considera que entre los elementos sustanciales de la sentencia se encuentran; la
congruencia, la motivación y la exhaustividad. El primero, consiste en la correspondencia
o relación lógica entre lo alegado por las partes y lo considerado y resuelto por el tribunal;
el segundo, se refiere a la obligación del tribunal de expresar los motivos, razones y funda-
mentos del fallo; y el último, implica que el tribunal, al decidir o resolver debe agotar todos
los puntos aducidos por las partes y en su caso, referirse a las pruebas rendidas”.

Conclusiones
La valoración de la prueba en el proceso penal, requiere la concurrencia de dos
operaciones intelectuales: la descripción del elemento probatorio; y su valoración crítica
tendiente a evidenciar su idoneidad para fundar la conclusión que en él se apoya. Todo ello
LA PRUEBA PENAL

fundamentado en la imperatividad de fundamentar las decisiones judiciales, pues el artículo


11 del Código Procesal Penal preceptúa: “Los autos y las sentencias contendrán una clara
y precisa fundamentación de la decisión, su ausencia, constituye un defecto absoluto de
forma… la simple relación de los documentos del proceso o la mención de los requerimientos

64
de las partes, no reemplazarán en ningún caso a la fundamentación…”; con éstas líneas,
se pretende acercar al lector a la obligación que tiene el Juzgador de utilizar correctamente
las facultades que le otorga el sistema de valoración de la prueba -sana crítica razonada-
vigente en el proceso penal guatemalteco.
Los sistemas de valoración de la prueba, principalmente, el que está vigente para
el proceso penal guatemalteco, le permite al administrador de justicia un mayor grado de
certeza y acercamiento a la verdad real del hecho sometido a su conocimiento; las con-
clusiones a las que arribe o sobre los cuales basara su resolución le permitirán a la socie-
dad una administración de justicia eficiente y le garantizará el efectivo ejercicio de la tutela
judicial efectiva, cumpliendo, así con el mandato constitucional contenido en el artículo 203
de nuestra Carta Magna que le asigna al Juzgador la responsabilidad de la administración
y ejecución de la justicia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Arango Escobar, Julio. Derecho Procesal Penal. Guatemala: Editorial Estudiantil
Fénix, 2004.
• Barrientos Pellecer, César. Derecho procesal guatemalteco. Guatemala: Editorial
Magna Torres, 1975.
• Binder, Alberto. El derecho procesal penal. Guatemala: Unidad de capacitación
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio Público, 1993.
• Cafferata Nores, José. La prueba en el proceso penal. Buenos Aires: Editorial De-
palma, 1994.
• Cortez Roca, Ricardo. La prueba y sus Sistemas de Valoración en el Derecho Pro-
cesal Guatemalteco. Guatemala: Editorial Universitaria, 1978
• Figueroa Sarti, Raúl. Código Procesal Penal concordado y anotado con jurispru-
dencia constitucional. 5ª Edición. Guatemala: Editorial Llerena. 1999. Pág. XXIV.
• Florián, Eugenio. Elementos de Derecho Procesal Penal. Barcelona: Editorial
Bosch, 1991.
LA PRUEBA PENAL

• García Falconí, José, Análisis jurídico teórico-práctico del Código Orgánico Integral
Penal, 1ª. Edición, Argentina. Editorial Depalma. 2014.
• González Álvarez, Diego, La Prueba en los Procesos Penales Centroamericanos.
Revista del Poder Judicial de Costa Rica. Págs. 22.

65
• Jauchen, Eduardo. Tratado de la Prueba en Materia Penal. Buenos Aires, Argenti-
na: Editorial Rubinzal-Culzoni, 2009.
• Velez Mariconde, Alfredo. Derecho Procesal Penal. Argentina: Editorial Marcos Le-
rner Córdova, 1986.
Legislación Aplicable
• Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constitu-
yente, 1986.
• Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala.
• Código Penal. Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala.
• Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.
Jurisprudencia Consultada
• Corte de Constitucionalidad, Expediente número 4422-2018 de fecha siete de mayo
de 2019; https://jurisprudencia.cc.gob.gt/portal/.
• Corte de Constitucionalidad, Expediente número 5807-2016 de fecha dos de
noviembre de dos mil diecisiete; https://jurisprudencia.cc.gob.gt/portal/.
LA PRUEBA PENAL

66
PROCEDIMIENTO PROBATORIO (EN LA FASE DE INVESTIGACIÓN
Y EN EL DEBATE) EL PERITAJE O PRUEBA PERICIAL

Licda. Gilda Maribel Maldonado Quiroa

INTRODUCCIÓN
La prueba pericial es uno de los medios probatorios más importantes dentro del
Proceso Penal guatemalteco, ya que la misma es practicada por un profesional experto
en alguna materia determinada a quien se le denominará técnicamente como perito, quien
emite un informe basado en su expertiz o profesión, el cual constituirá un medio de prueba
en el desarrollo del juicio o debate.
El dictamen que emite el perito, no demuestra de forma directa la culpabilidad o inocen-
cia de la persona acusada, pero el informe o dictamen pericial aporta los elementos por los
cuales, las partes demuestran los hechos del caso concreto, y la concatenación de éstos
hechos a través de los peritajes, es la que permite al juez poder emitir un fallo definitivo.

La Prueba Pericial
El Proceso Penal está estructurado por fases (preparatoria, intermedia y debate oral y
público) para poder llegar al pronunciamiento de una sentencia, en la cual se ha de declarar
la culpabilidad o no de una persona, en cuanto a la participación de la misma en un hecho
ilícito, que al ser el resultado de tener un pronunciamiento condenatorio se tendrá que
aplicar una pena, llegando a imponerse y por ende cumplirse de acuerdo a lo estipulado
por el tribunal competente.
Sin embargo todo lo que lleva a un apersona a ser procesada penalmente, es la
existencia de medios de prueba que pueden ser utilizados en su contra, ya que la mismas
se han recabado desde antes de que en la etapa preparatoria se lleve a cabo la primera
declaración, ya que de forma preliminar se han recolectado medios de convicción, los cuales
son la base de la imputación que ha de realizar el Ministerio Público en contra del sindicado.
LA PRUEBA PENAL

Los medios de prueba que las partes pueden presentar para la demostración de los
hechos dentro del proceso penal, se encuentran las siguientes:
a. Prueba testimonial
b. Prueba escrita o documental

67
c. Prueba pericial
d. Reconocimientos o reconstrucción de hechos.
De estos medios de prueba es fundamental analizar la prueba pericial, la cual es
proporcionada por un profesional en determinada materia que ha de practicar dicha eva-
luación sobre el área que le corresponde, por ejemplo el psicólogo a través de una evalu-
ación psicológica a la víctima.
La prueba pericial se define como:
“La reconstrucción histórica o su aproximación de los hechos que constituyen el
objeto del proceso penal, importa generalmente el conocimiento de circunstancias
que mediante inferencia encadenadas, pueden conducir a los sucesos que importan
(Jauchen, 2000, pág. 375).”
El peritaje no tiene un momento o tiempo definido para practicarse, ya que la misma
debe realizarse de acuerdo a la naturaleza del caso, lo que podría hacerse de forma inme-
diata o dentro de un término prudencial, aunque la misma será siempre antes de la etapa
del juicio.
No obstante puede que el mismo tribunal lo ordene cuando considere necesario, tal
como lo regula el artículo 225 del Código Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la
República, con lo que equivale a establecer que puede ser una prueba solicitada de oficio
por parte de la autoridad competente.

Pericia:
“La pericia ha sido definida procesalmente como la actividad por la cual determinadas
demostraciones o indagaciones vienen confiadas a personas dotadas de especiales
conocimientos técnicos” (Muñoz, 1997, pág. 45).
Es decir que la pericia es un estudio realizado por una persona que se ha especializado
en determinada materia y que derivado de la experiencia que tiene es el indicado para la
realización de un estudio que se ha de practicar sobre una persona, objeto o cosa, que es
parte esencial para resolver dentro de una sentencia en un proceso penal en Guatemala.
LA PRUEBA PENAL

Perito:
Un perito es: la persona entendida en alguna ciencia o arte, que puede ilustrar al juez
o al tribunal acerca de los diferentes aspectos de una realidad concreta, para cuyo

68
examen se requieren conocimientos especiales en mayor grado que los que entran en
el caudal de una cultura general media. Son titulares los peritos, si han recibido título
profesional o carrera reglamentada por el Estado; prácticos, si la especial capacidad
la han adquirido únicamente en el ejercicio de un oficio o arte (De Pina Rafael, 2000,
pág. 123).
La calificación de un perito, es que el mismo debe ser profesional de la materia y que
por ende se le va designar un estudio minucioso y para que el mismo haga la práctica
necesaria de acuerdo a sus conocimientos, tal extremo lo regula el artículo 226 del Código
Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la República.
El perito al momento de ser presentado ante la autoridad competente, deberá ser
discernido del cargo, que bajo juramento se comprometerá a realizar las diligencias respec-
tivas de manera objetiva sin interés alguno, al menos que hubiese un impedimento, excusa o
recusación, tal como lo establecen los siguiente artículos: 227, 228, 229 del Código Procesal
Penal Decreto 51-92 del Congreso de la República.
Dentro de los impedimentos, excusas y recusaciones los denominadores comunes
que se han de encontrar es el interés que el perito tenga, amistad o parentesco, con los
sujetos procesales, por citar algunos ejemplos, lo cual al analizar dichas disposiciones
tienen lógica, ya que no se hará un peritaje imparcial y el profesional puede que deje a un
lado la ética y favorecer con ello a alguien y a la vez cambiar las resultas de la valoración
de la prueba dentro del juicio.
El perito es nombrado para que realice el examen que se le solicite, a efecto de que
posteriormente presente su dictamen, el cual servirá de base y sobre la cual se fundamen-
tará la prueba pericial, tal como lo establece el artículo 234 del Código Procesal Penal el
cual literalmente regula:
“El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las operaciones
practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de sus consultores
técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de cada tema pericial, de manera
clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad
LA PRUEBA PENAL

de opiniones entre ellos.


El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las audien-
cias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado”.
De conformidad con el Código Procesal Penal Decreto 51-92 se establece que el

69
Perito es considerado como un consultor técnico, por lo que al momento de llegar al juicio
o el debate, el mismo debe hacerse presente, para que explique el estudio o la evaluación
que ha practicado.
Una vez que se han ofrecido los medios de prueba y ellos se incluye un peritaje, el
profesional tiene toda la obligación de presentarse en el juicio o el debate, situación que
regula el Código Procesal Penal en el artículo 368, en donde el Juez presidente del Tribunal
tendrá que verificar la comparecencia.

Informe pericial:
“El informe pericial corresponderá siempre que, para conocer, hacer constar o apreciar
una circunstancia o hechos de interés en la causa sean necesarios o convenientes cono-
cimientos especiales o técnicos” (Cabanellas, 1976).
Para ello cabe hacer mención que el informe pericial se ha realizado por escrito, el cual
se incorpora al proceso en el momento procesal oportuno el cual contiene los puntos que
se han estudiado por parte el profesional así mismo las conclusiones a las que ha arribado.
Es por ello que la elaboración del informe pericial debe hacerse de manera ética y de
un profesional que sea acorde para tal práctica, además de entenderse que su labor ha de
definir la situación jurídica de una persona para que este sea declarado inocente o culpable.

Peritaje:
Es un estudio técnico, por lo que se debe entender por parte de los demás profesionales
como lo son los abogados, que el mismo solo ha de tratar asuntos sobre lo que ha evaluado,
jamás tendrá ningún tipo de interés en el asunto que se está diligenciando en el proceso
penal, únicamente aportara conocimientos en cuanto al caso concreto que ha evaluado.
El peritaje tiene ciertas similitudes con el testimonio y la inspección judicial, pero guarda
su autonomía con respecto de cualquier otra prueba y también cabe decir que la peri-
cia no es un medio para obtener una prueba, por cuanto lo que a través de la pericia
se obtiene no es el objeto sobre el cual se opera sino la explicación de ese objeto, la
LA PRUEBA PENAL

prueba pericial aun siendo importante, no necesariamente resulta definitoria, pues es


facultad de los jueces apartarse de las conclusiones de los peritos sobre la base de
otras pruebas que disienten con el examen (Rosales, 2006, pág. 53).

70
Clasificación de la prueba pericial:
Rosales brinda una clasificación de la prueba pericial:
• Peritación en delitos sexuales
Los médicos forenses, son los que emiten dictamen en el caso de éste tipo de delitos.
En la actualidad en Guatemala no existe un título que los acredite como tales; y son
nombrados para esta actividad con el único requisito de ser Médicos y Cirujanos y
pueden ser contratados por el Ministerio Público o por la Corte Suprema de Justicia
para desempeñar el cargo de Médico Forense (Rosales, 2006, pág. 46).
En este tipo de pruebas, se tendrá la participación de un médico forense que es el
profesional el que podrá determinar en su momento las lesiones y en el caso si la victima ha
sido agredida sexualmente, aunque para ello es necesario que se tenga el consentimiento
de la paciente, ya que se realizará una evaluación sobre su integridad física y no se quiere
lesionar su indemnidad sexual.
• Documentoscopia
Esta ciencia se utiliza para resolver el problema de una diferenciación insuficiente
entre dos inscripciones manuscritas o impresas sobre un documento consiste en tratar
electrónicamente la imagen original obtenida con el microscopio de barrido electrónico
con la que presente en el tubo catódico (Reyes, 2003, pág. 207).
• Grafotecnia
“Es bien sabido que, a menudo, los técnicos en dictámenes periciales
de documentos sospechosos y/o controvertidos se enfrenta con el problema de la
determinación del orden de sucesión de dos trazos que se cruzan; en efecto deben
responder a la cuestión de saber, si por ejemplo, una firma es anterior o posterior a un
texto mecanografiado o si una frase escrita con bolígrafo ha sido manuscrito antes de
la fecha o de la firma de un recibo” (Reyes, 2003, pág.207).
La grafotecnia es una ciencia auxiliar de la criminalística, que se ha e encargar de
establecer la veracidad de los documentos en cuanto a u contenido, sobre todo aquello que
tiene que ver con las impresiones y escritura.
LA PRUEBA PENAL

• Dactiloscopia
“Sus análisis y estudios llegaron a la observación y comprobación de las impresiones
tanto en los palmares de las manos como en las yemas de los dedos, bajo el precario

71
microscopio de que se valió como instrumento” (Bonilla, 1999, pág. 35).
Este tipo de peritaje ha de determinar la identificación de las huellas dactilares que
han quedado impregnadas en la escena del crimen y en los indicios que un futuro serán
considerados como medios de prueba en el proceso penal.
• Balística médico legal
“Esta ciencia es la que se encarga del estudio de las armas de fuego, los proyectiles,
las leyes que rigen su trayectoria, las heridas contusas que originan y las características
particulares que imprimen a las mismas” (Reyes, 2003, pág. 50).
Este tipo de peritaje ha de permitir la identificación de armas y municiones que se han
utilizado para la comisión del delito, el cual es un estudio muy técnico en todo momento,
ayudando a esclarecer determinadas dudas, sobre todo en aquellos delitos como los ases-
inatos o en el caso de portación ilegal de armas de fuego o disparos injustificados.
• Planimetría
“Es la parte de la topografía que estudia los procedimientos para la representación
de una superficie terrestre en un plano horizontal; en realidad lo que integra no es la
verdadera magnitud entre puntos sino su proyección sobre un plano horizontal de
referencia” (construcción., 2006)
Sin embargo existe una clasificación especial de prueba pericial siendo las siguientes:
Estructura del dictamen pericial:
EJEMPLO:
a. Encabezado: Consiste en la identificación de la entidad que ha practicado el peritaje
y la clase del mismo, así también los datos más generales de la víctima.
b. Cuerpo: esta parte contendrá los siguientes datos: a) Descripción de la persona u
objeto que se encuentra en estudio, así como el estado y la manera en que se halló
b) Detalle de todos los procedimientos realizados durante la pericia y el resultado. e)
Los medios, métodos o herramientas que han utilizado para presentar el dictamen.
c. Hallazgos: Acá se indica lo que el experto ha encontrado durante la práctica del
perito.
LA PRUEBA PENAL

d. Conclusiones: Es la parte en la que en base a los hallazgos el perito determina


daños, vulneraciones o un estado perfecto en una persona, objeto o lugar.
La prueba pericial en el Juicio penal
La forma en que se ha de diligenciar la prueba pericial es como lo establece el artí-

72
culo 376 del Código Procesal Penal Decreto 51-92 del Congreso de la República, el cual
determina que:
…“El presidente hará leer las conclusiones de los dictámenes presentados por los
peritos. Si estos hubieran sido citados, responderán directamente a las preguntas
que les formulen las partes, sus abogados o consultores técnicos y los miembros del
tribunal, en ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si
resultare conveniente, el tribunal podrá disponer que los peritos presencien los actos
del debate…”
La prueba pericial debe ser defendida por el profesional que la practico y es que en su
momento pueda que otro profesional también realice la misma diligencia, por lo que se han
de corroborar sus conclusiones y siempre serán interrogados por los sujetos procesales,
lo que hace que en ese momento por parte del Tribunal se empiece a evaluar esa prueba.
También hay que tomar en consideración que la prueba pericial de acuerdo a la
naturaleza del caso en concreto, sea la prueba que ha determinar por sí solo, la existencia
del ilícito penal, por ejemplo en los casos de violencia contra la mujer, el psicólogo ha de
concluir las afecciones que le ha causado su victimario a través del abuso verbal que ha
tenido contra ella. En los casos de abuso sexual o violencia física, en donde el medico ha
de analizar y concluir en los daños que se le ha causado a la víctima.

Conclusiones
La prueba pericial constituye uno de los elementos probatorios más técnicos que se
han de tener y objetivos, por tratarse de una ciencia diferente a la de Derecho pero que
funge como auxiliar dentro del campo de la investigación y de la comprobación de hechos
que para ley son punibles.

No existe dentro del proceso penal un momento exacto para llevarse a cabo la práctica
de la prueba pericial, ya que ello dependerá de la naturaleza de las circunstancias que hayan
de examinarse, sin embargo la misma ha de prevalecer para ser examinada y valorada en
LA PRUEBA PENAL

el proceso a través del dictamen que el perito ha de presentar.

La prueba pericial al momento de ser diligenciada requiere que el profesional que la


llevó a cabo este presente para que el mismo pueda responder con las interrogantes que

73
surjan de las conclusiones que se hayan presentado, esto quiere decir que para su dili-
genciamiento dentro del juicio este medio de prueba es confrontado para ser valorado al
momento de dictar sentencia.

Referencias Bibliográficas
• Binder, A. (1993). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: s.e.
• Bonilla, C. (1999). La pericia en la investigación, informe tecnico, pericias. . Buenos Aires : Uni-
versidad .
• Cabanellas, G. (1976). Diccionario de Derecho Usual. . Buenos Aires.: Heliasta.
• Cabanellas, G. (2010). Diccionario Jurídico Elemental. Buenoas Aires: Heliasta.
• Centeno, H. (2001). Introducción a la Teoría de las Pruebas. Obtenido de Introduc-
ción a la Teoría de las Pruebas: http://www.amag.edu.pe/web/html/servicios/archi-
vos_articulos/2001/Centeno_teoria.htm
• Jauchen, E. (2000). Tratado de la prueba en materia penal. Buenos, Aires.: s.e.
• Mariconde., V. (1986). Derecho Procesal Penal. Argentina: Lener.
• Muñoz, L. (1997). Técnia probatoraia . Bogota: Temis.
• Par, J. (1997). El juicio Oral en el Proceso Penal guatemalteco. Guatemala: Villa.
• Rosales, C. (2006). Naturaleza de la prueba pericial. Guatemala: Universidad de
San Carlos de Guatemala.

Legislación.
• Congreso de la República de Guatemala. (1991). Código Procesal Penal. Guate-
mala: Decreto 51-92.
LA PRUEBA PENAL

74
EL TESTIMONIO

Lic. José Isaías Mancilla Figueroa

INTRODUCCIÓN
El testimonio es un medio probatorio, mediante el cual una fuente de prueba es el
testigo y llega al proceso para ser valorada por el juez en el momento de emitir su fallo,
cualquier medio probatorio y muy especialmente la prueba testimonial, son de utilidad
para la averiguación de los hechos delictivos cometidos. La ley no exige capacidad en las
personas para rendir testimonio. Con base en el principio de libertad probatoria, podrán
rendir testimonio incluso los menores e incapaces. Tampoco existe ningún tipo de tacha
en cuanto a la persona, cualquier amigo, enemigo o pariente del imputado puede rendir
testimonio, obviamente, será el juez quien, de acuerdo a la sana crítica razonada, valorará
la imparcialidad del testigo, así como la veracidad y valor probatorio de su testimonio
El testimonio, en cambio, consiste en la utilización de personas distintas de las partes
del proceso, para que emitan su declaración sobre datos que se han obtenido al margen
del proceso, la relación entre el testigo y el dato sobre el que presta su testimonio tiene
lugar fuera de cualquier encargo judicial, sin que el testigo conozca el dato por razón de la
calidad procesal de éste.

Aspectos generales del testimonio


Con respecto al testimonio, se considera de vital importancia señalar que es la
declaración de una persona física, la cual es recibida en el curso del proceso penal, por
medio de éste, el testigo da a conocer aspecto que pudo conocer, por persuasión de sus
sentidos, sobre los hechos que se estén investigando, el propósito del testimonio es poder
construir o reconstruir un hecho. Para el efecto, se hace referencia a lo siguiente:
Se refiere al testimonio de las personas a las que les constan los hechos que son mate-
ria del caso correspondiente. La prueba testimonial es primordial en el sistema acusa-
LA PRUEBA PENAL

torio porque en éste se establece que, por regla general, las pruebas se desahogan
hasta la etapa del juicio oral, ante jueces diferentes a los que estuvieron presidiendo
las audiencias en etapas anteriores al mismo. Es por esta razón, que por primera vez y
ante el Tribunal oral, las partes desahogan sus pruebas en una audiencia transparente,

75
pública y de manera oral, aplicándose también en ella todos los principios rectores del
sistema acusatorio. (Gonzalez, 2012, p.189)
Derivado de lo anterior, se debe tener presente con respecto al testimonio Marcone
(1991) que éste es, una aseveración de una cosa mediante la declaración de un testigo, que
es la persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de una cosa. Para
el caso de Guatemala, por medio del testimonio se da un gran aporte al Ministerio Público,
por ser este la entidad encargada de la investigación, aspecto que se encuentra regulado
en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Como se hizo referencia, el testimonio es la declaración, realizada por el testigo,
sobre la observación de un hecho o cosa que percibe con el sentido de la vista y del oído,
y que ofrece datos precisos de cómo se realizaron estos, pues de esta forma se podrán
verificar hechos producidos con anterioridad y poder descubrir cómo ocurrió un hecho de
características delictuosas, se emplea el testimonio como medio para adquirir datos acerca
de las circunstancias, ofreciendo ciertos detalles que indudablemente no puede recoger u
ofrecer un documento.
Es por ello que Cabanellas (1977), define la prueba testimonial como aquella dada a
través del interrogatorio y la declaración verbal o escrita de persona que ha presenciado
los hechos o litigios o ha oído el relato de otro, se debe considerar que cuando una persona
da un testimonio, lo puede hacer de forma verbal, pero el mismo debe quedar por escrito,
pues ésta es un prueba que se usará dentro de un proceso, razón por la cual debe quedar
constancia de la misma. En lo que respecta a los testimonios, estos tienen determinadas
características, dentro de estas, es una prueba pre constituida, es una prueba en la que
priva el principio de inmediación, es formalista, deber de concurrir a prestar declaración,
no se deben ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de la misma, y
exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la investigación.
Se debe tener presente, que la prueba testimonial consiste en la atestiguación oral
válida, hecha ante la autoridad competente que investiga o juzga, para el caso de Guate-
mala el Ministerio Público, producido sobre aquellos que es inherente con sujeción a la
LA PRUEBA PENAL

prescripción procesal pertinente, por una persona, sin impedimento natural o legal, citado
o concurrente de modo propio hecha por alguien, distinto de la persona del imputado y del
agraviado.
Dentro del espíritu de las pruebas, el testimonio, es el más utilizada en el proceso penal;

76
se asegura que no existe un modo más adecuado para evocar y reconstruir las vivencias
humanas que el testimonio, por lo que la fragilidad de la memoria, la parcialidad de los
testigos propuestos por las partes y la mala fe hacen que esta prueba sea la que goce de
menos autoridad.

El testigo
Como se ha hecho referencia, el testimonio es esencial en todo proceso, sin embargo,
el mismo es realizado por un testigo, debido a ello se considera esencial señalar con
respecto a este lo siguiente:
Es la persona, que comunica al juez el conocimiento que tiene acerca de algún hecho
o acto que interesa para la decisión de un proceso. El testigo puede ser de descargo,
en tanto deponga sobre un hecho que perjudique al acusado o lo favorezca. (Casa-
nueva, 2008, p.127)
La persona que actúa como testigo en un proceso, debe cumplir con lo establecido en
el Código Procesal Penal, ya que, en el Artículo 211 se regula la idoneidad del testigo, para
el efecto, se señala que esta será investigada, asimismo, se hace referencia a que existe
excepciones en cuanto a la obligación a declarar, señalando para el efecto el Artículo 212
del mismo cuerpo legal, que dicha excepción es para los parientes, el defensor, funcionarios
públicos y para quien conozca el hecho y se encuentre bajo la garantía de confidencialidad.
En concordancia con lo regulado en el Artículo 211 del Código Procesal Penal, también
se debe tomar en cuenta la aptitud para presentarse a juicio y poder declarar, siendo de
mucha importancia, verificar que la persona cuente con la mayoría de edad o en su caso
darle cumplimiento a lo regulado en la ley de la materia; otro aspecto a considerar es la
probidad del testigo, que este cuente con la salud mental y la conciencia necesaria, a la
vez debe ser imparcial en sus actuaciones para posteriormente procesar los hechos que
le consten.
Es importante tomar en cuenta que, Martínez (2013), señala que cabe distinguir dos
clases de testigos en atención al origen del conocimiento sobre el cual se ha de deponer;
LA PRUEBA PENAL

los testigos directos, que son aquellos que conocen el hecho investigado por conocimiento
directo e inmediato, sin personas interpuestas; y los testigos de referencia que son aquellos
que conocen al hecho a través de otra u otras personas interpuestas que lo fueron a su vez
testigos directos o también se referencia.

77
Es importante determinar que aparte del respeto de las normas jurídicas, el testigo
también debe cumplir con determinados requisitos, siendo estos:
• Debe tratarse de un tercero extraño al proceso mismo; como consecuencia de ello,
no pueden ser testigos las partes del mismo, sean directas o indirectas.
• Debe declarar bajo juramento respecto de determinados hechos controvertidos de
los cuales haya tenido conocimiento.
• Debe conocer los hechos por haberlos presenciado o percibido por sus sentidos
(presenciales), o por haber tomado conocimiento de los mismos por los comentar-
ios de terceros (de oídas).
Además de la anterior clase de testigos, conforme a Colín (2012), se debe tomar en
cuenta lo siguiente:
La reflexión sobre estas clasificaciones, me obliga a subrayar que solo puede ser
testigo el que directamente haya percibido los hechos; por ende, si fue informado por
algún tercero acerca de los mismo, no es propiamente testigo; más bien es un infor-
mante de lo que se le dijo u oyó decir, bajo este presupuesto, se llegaría al extremo
de admitir a un testigo de otro testigo. (p.364)
Se deben considerar a la vez, que dependiendo el caso, así será el apoyo que se utilice
por parte de los testigos para que estos puedan brindar un testimonio conforme al hecho que
se espera aclarar, para lo cual en algunas ocasiones también se cuenta con testigos que
conforme Barragán (2009), pueden ser de índole técnico, que son aquellas personas que
llegan a conocer el hecho en virtud de sus conocimientos científicos o técnicos; también se
encuentran los testigos instrumentales, estos son los que acompañan al juez en diligencias
como inspecciones y reconocimientos judiciales.
Por su parte Valadez (2012), hace mención a los testigos expertos, e indica que estos
pueden ser las personas que se encuentran acreditadas por el Ministerio Público o de la
defensa, pues ellos analizan hechos posteriores al evento criminal y no así simultáneos al
mismo.
En lo referente a la valoración de la prueba testimonial, es decir, cuál es la incidencia
LA PRUEBA PENAL

valorativa que en la mente del juzgador puede producir esta prueba, dependerá de algunos
presupuestos, a efectos de poder extraer de ella convicción y certeza. Primero, la prueba
testimonial, debe haberse rendido en la etapa de investigación o preparatoria revestida de
todas las formalidades de ley y luego para poder obtener eficacia probatoria debe actuarse

78
en la etapa del debate bajo los principios del sistema acusatorio.

Regulación legal del testimonio


Como se ha establecido, el testimonio como prueba en el proceso penal, se encuen-
tra regulado en el Código Procesal Penal vigente en Guatemala, específicamente de los
Artículos 207 al 224, en el cual se determina claramente cómo se debe concurrir y prestar
declaración, el tratamiento especial, en el cual se comprueba que las personas no deben
ser obligados a comparecer; también se hace mención a las modalidades de recepción,
señalando para el efecto que las personas declararan por informe, para lo cual todo lo que
indiquen deberá ser cierto, también se hace la aclaración, que los diplomáticos deben brindar
su declaración por medio de la presidencia del Organismo Judicial.

El Código Procesal Penal, señala lo relativo al examen en el domicilio, el cual se


realiza a aquellas personas que tengan algún impedimento físico y que por tal razón no
puedan presentarse al tribunal; se presenta la idoneidad, las excepciones para declarar, la
declaración de los menores de edad, el criterio judicial, la citación a los testigos, asimismo,
se hace mención al pago de viáticos a aquellas personas que se encuentren fuera del lugar
de la sede del tribunal.
En el Artículo 117 del Código Procesal Penal, también se hace mención a la incomparecencia
del testigo y si fuera necesaria la protección policial hacia el mismo; por otra parte, se hace refere-
ncia a aquellos testigos que se encuentran fuera del país, para lo cual se cuenta con el Convenio
Interamericano de Recepción de Pruebas en extranjero y así se dan una serie de puntos que conlle-
van a que el testimonio se lleve a cabo.
Como se hizo referencia anteriormente, una persona no puede ser obligada a brindar
un testimonio, aspecto que en se considera que limita de cierta forma el actuar del Ministerio
Público, pues existen delitos en los cuales existen testigos que por temor o en su caso por
desconfianza que se tiene hacia las autoridades judiciales, se limitan y deciden no hacerlo,
lo que conlleva a que la investigación no pueda continuar y si lo hace, esta se tarda mucho
LA PRUEBA PENAL

más tiempo.

En la actualidad, solo el Presidente del Tribunal de Sentencia, puede solicitar la conduc-


ción del testigo por la fuerza pública, aspecto que se considera debería cambiar, pues se

79
le debe dar total potestad al Ministerio Público, para que este de forma obligatoria pueda
conducir a los testigos y de esta manera minimizar la cantidad de casos que no se resuelven
en algunas oportunidades, por el hecho de no contar con testigos que quieran colaborar
con la justicia.

Conclusiones
El Ministerio Público, fue creado para velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país, la persecución penal y como ente investigador de los hechos delictivos, la obligación
que tiene el ente investigador es la presentación de las pruebas documentales periciales
y testimoniales, por lo que el testigo es la prueba más importante y contundente, es decir,
la parte estratégica que podría mejorar considerablemente la administración de la justicia.

La inasistencia del testigo ocular de un hecho delictivo a declarar en un juicio oral y


público perjudica grandemente al sistema jurídico guatemalteco y por ende, a la sociedad en
general, es importante para el sistema de justicia que el Ministerio Público pueda conducir
en forma coercitiva y obligatoria a los testigos presenciales de un hecho.

La participación del testigo en un juicio oral y público, se puede entender en sentido


amplio y específico ante la verdadera aplicación de la justicia, esto facilitaría la obtención
de datos de la fuente primaria, dando como resultado un juicio más objetivo y una condena
más apegada a los hechos.

Referencias Bibliográficas
• Barragán Salvatierra, Carlos. (2009). Derecho procesal penal. México: Editorial
McGraw-Hill.
• Cabanellas, Guillermo. (1977). Diccionario de derecho usual. Buenos Aires, Argen-
tina: Editorial Heliasta.
• Casanueva Reguart, Sergio. (2008). Juicio oral. Teoría y práctica. México; Editorial
LA PRUEBA PENAL

Porrúa.
• Colín Sánchez, Guillermo. (2012). Derecho mexicano de procedimientos penales.
México: Editorial Porrúa.
• González Obregón, Diana Cristal. (2012). Manual práctico del juicio oral. México:

80
Editorial UBIJUS.
• Marcone Morello, Juan. (1991). Tratado de la prueba penal. Lima: Editorial AFA
Editores.
• Martínez Garmelo, Jesús. (2013). Derecho procesal penal en el sistema acusatorio
y su fase procedimental oral. Mitos, falacias y realidades. México: Editorial Porrúa.
• Veladez Díaz, Manuel. Et.al. (2012). Litigación en juicio oral para el Ministerio Pú-
blico. México: Editorial Fores.

Legislación
• Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constitu-
yente, 1985.
• Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, 1992.
• Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala, 1989.
• Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto Número 40-94, del Congreso de la
República de Guatemala, 1994.

LA PRUEBA PENAL

81
EL CAREO

Lic. Victor Manuel Mejía Quino

INTRODUCCIÓN
El careo es una confrontación inmediata (cara a cara) entre personas que han prestado
declaraciones contradictorias sobre un hecho relevante para el proceso, tendiente a
descubrir cuál es la que mejor refleja la verdad. (NORES, 1998, pág. 153)
El careo en su aspecto de garantía constitucional difiere del careo procesal, en cuanto
el primero tiene por objeto que el reo vea y conozca a las personas que declaran en
su contra, para que no se puedan forjar artificialmente, testimonios en su perjuicio y
para darle ocasión de hacerles las preguntas que estime pertinentes en su defensa;
y el segundo persigue como fin aclarar los puntos de contradicción que hay en las
declaraciones respectivas. (Zárate, 1946, pág. 5)
Etimológicamente, careo significa colocara frente a frente, cara a cara a dos o más
personas, habitualmente con finalidad aclaratoria de sus divergencias. En el ámbito
procesal penal, con la referida expresión de careo se denomina el enfrentamiento
cara a cara que tiene lugar entre dos persona (aunque en ocasiones el número se
incremente), para dirimir, en diálogo abierto, las contradicciones a que hayan llegado
en su respectivas declaraciones por medio de razonamiento muto de aclaren sus diver-
gencias, al objeto de establecer la verdad de los hechos objeto de causa. (Larriona,
2015, pág. 2)
La palabra careo viene de la acción y efecto de carear, y esta, a su vez, de cara, de
poner cara a cara a dos sujetos o más para discutir. En el ámbito jurídico, careo significa
enfrentar a dos o a varios individuos para descubrir la verdad de un hecho, comparando
sus declaraciones. El careo, pues, se da confrontando a los citados declarantes en el
proceso, durante la etapa instructora del mismo, y tornando como antecedentes inme-
diatos los resultados obtenidos de la confesión y el testimonio. Aclaramos, de una vez,
LA PRUEBA PENAL

que, aunque en realidad no existe una razón de fondo que impida realizar un careo entre
más de dos personas, en la mayoría de los códigos procesales, normalmente, solo
se autoriza la concurrencia de dos expositores en cada careo. (Silva, 1991, pág. 222)
El careo es el acto procesal mediante el cual se interroga simultáneamente a dos o

82
más testigos, a éstos y al imputado o a varios imputados, con el objeto de disipar la
incertidumbre resultante de las contradicciones o divergencias que median entre sus
respectivas declaraciones acerca de uno o más hechos o circunstancias relevantes
para el proceso. (PALACIO, 2000, pág. 198)
“Puede ordenarse el careo de personas que en sus declaraciones hayan discrepado
sobre hechos o circunstancias importantes. Para la realización de estos actos se aplican
respectivamente las reglas del testimonio, del peritaje y de la declaración del imputado.
Los careos se practicarán cuando exista contradicción sustancial en las declaraciones
de dos personas, pudiendo repetirse cuando el Tribunal lo estime oportuno o cuando surjan
nuevos puntos de contradicción.
Puede ser un medio que conduzca al conocimiento de la verdad, por eso se explica
que se realice ante el Juez, que dado el caso ordenara su celebración o bien el agente del
Ministerio Publico, el procesado o su defensor o promuevan.
El careo es un acto procesal, cuyo objeto es aclarar los aspectos contradictorios de las
declaraciones: del procesado, ofendido y testigos, o de estos entre sí, para con ello estar en
posibilidad de valorar esos medios de prueba y llegar al conocimiento de la verdad”.

Contenido del careo


Careo es aquella confrontación inmediata existente entre diversas personas que se
han encargado de prestar declaración contradictoria en relación a un hecho de importancia
dentro del proceso, en otro sentido es aquella forma de ampliar el testimonio.
“La confrontación de los testigos o acusados que se contradicen en sus declaraciones,
para averiguar mejor la verdad oyéndolos en sus debates, discusiones, reproches y acusa-
ciones”.
El careo se puede llevar a cabo entre los testigos, entre imputados o bien entre testigos
e imputados. Pueden tener participación dos o más personas. Como requisito indispensable
es necesario que cada uno de los participantes declare de forma previa dentro del proceso.
Para que el careo sea ordenado, debe de existir inconformidad entre las declaraciones
LA PRUEBA PENAL

que se hayan vertido y que dicha inconformidad sea lo suficientemente importante. Para
llevar a cabo el careo deben de observarse las reglas que establecen el testimonio y la
declaración del imputado.
Es un medio de prueba que consiste en colocar a dos personas que han declarado

83
dentro del proceso, en forma contradictoria, para que ambas discutan y se conozca la verdad
buscada; puede realizarse entre dos procesados, ente dos testigos o bien entre un proce-
sado y un testigo. Esta prueba es muy importante lo inmediación procesal o sea la presencia
del Juez, por Jo que es recomendable que la misma se realice en el debate, para que el
juez pueda observar la aptitud de los personas careadas y que al momento de descubrir la
verdad, estos elementos le servirán para emitir su fallo, o sea que de las declaraciones de
procesados o de testigos en la instrucción y que haya contradicción, se prepara la prueba
de careo, esto es en cuanto al sistema mixto.

Naturaleza del careo


Respecto a la naturaleza probatoria del careo, la mayor parte de la doctrina juris-
prudencial señala que la diligencia de careo no es propiamente un medio de prueba
autónomo o independiente, sino un medio de contrastar, depurar y matizar los interro-
gatorios de los acusados y las declaraciones de los testigos tratando de armonizarlos
y de suprimir las contradicciones existentes entre ellos o, si esto no fuera posible,
contribuir, partiendo de la actitud de los careados y de la mayor o menor firmeza de
sus aseveraciones y manifestaciones, a formar la convicción del juzgador o juzgadores
respecto a la veracidad de tales manifestaciones en tanto en cuanto no sean coinci-
dentes. (Larriona, 2015, pág. 123)
Asimismo, en razón de su naturaleza del careo no constituye un acto definitivo e
irreproducible, de modo que su práctica, con excepción de que en ella intervenga el
imputado, es delegable en el agente fiscal y susceptible de renovarse durante el debate.
Estas afirmaciones sobre la naturaleza probatoria del careo llegan incluso más lejos
en algunas resoluciones, al señalar que el careo no sólo no es un medio autónomo
de prueba, sino que consiste en una fórmula incidental para contrastar el contenido
de declaraciones, en un instrumento de verificabilidad, de contraste probatorio o de
contraste de la fiabilidad de otras pruebas, en un instrumento de auxilio de escasa
eficacia, o en una ampliación de pruebas ya practicadas. (PALACIO, 2000, pág. 200).
LA PRUEBA PENAL

“Tomando en cuenta que el careo se utiliza en el proceso penal para despejar la incer-
tidumbre o situación de duda provenientes de las declaraciones contradictorias, emitidas
por él o los acusados, los testigos y los lesionados por el delito, y que, asimismo, con ello

84
se busca obtener la verdad real de los hechos controvertidos o circunstancias del proceso
antes discutidas, dudosas y por tanto no verificadas, se puede opinar en el sentido de que
el careo es un medio de prueba en sí que, consecuentemente, no sirve solo para completar
a la confesión o el testimonio, ya que el careo, como todos sabernos, pueden resultar textos
originales no comprendidos en los medios citados.
En segundo lugar, no cabe negar al careo su calidad de medio de prueba, por el hecho
de considerar que se trata solamente de “un expediente para la valoración de una prueba”,
ya que con independencia de la conexión que guarda con la confesión o el testimonio, el
careo puede ser objeto de una valoración en sí de parte del Juez Penal. Más aun, en el
momento del juicio el juzgador no está sujeto a expedientes, sino que es libre de valorar a
cada medio de prueba, pues cada uno de estos es susceptible de una valoración individual,
y se dan procesos en que uno solo puede ser suficiente para producir su convicción, como
ocurre con el careo”.

Procedimiento del careo en nuestra legislación guatemalteca


En el caso de que el careo se realice entre dos testigos durante el procedimiento prepa-
ratorio, sin carácter de prueba anticipada, esta diligencia se realizará ante el Fiscal. De la
misma se levanta acta en la que se dejará constancia de las ratificaciones, reconvenciones
y otras circunstancias que pudieran tener utilidad para la investigación, de acuerdo con el
artículo 253 del CPP. Cuando el careo se realice durante el procedimiento preparatorio
entre un imputado y un testigo o entre coimputados, la diligencia se deberá realizar ante
el juez contralor y en presencia del Abogado Defensor. El acta del careo tendrá el mismo
valor que el acta que recoge la declaración del imputado. Cuando el careo se realice con
carácter de prueba anticipada, esta deberá efectuarse ante el Juez y con presencia de las
partes, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 317 del CPP. El acta podrá incorporarse al
debate para su lectura. Finalmente, el careo podrá producirse en el debate a pedido de las
partes o surgir como nueva prueba artículo 381 del CPP. Tras aparecer contradicciones en
las declaraciones de los imputados y las testimoniales. De acuerdo con el artículo 377 del
LA PRUEBA PENAL

CPP establece en su tercer párrafo que, si fuere imprescindible, el presidente podrá autorizar
a los testigos a presenciar actos del debate. Se podrán llevar a cabo careos entre testigos
o entre testigo y el acusado o reconstrucciones. (PENAL, 1992, págs. 75,95,113 y115)

85
Desarrollo del careo guatemalteco
Los participantes al careo prestarán protesta antes de iniciarse el acto, a excepción del
o del imputado artículo 251 del CPP. No obstante, aplicando supletoriamente la normativa
del testimonio, la protesta no se realizará si el careo se efectúa durante el procedimiento
preparatorio, articulo 224 del CPP salvo que sea prueba anticipada. 40 Quien dirija la diligen-
cia, el Juez o el Fiscal, ordenará la lectura de las partes conducentes de las declaraciones
vertidas por los que van a ser careados que se consideran contradictorias. Posteriormente,
los partícipes en el careo serán advertidos de las contradicciones con la finalidad de que
se reconvengan o se pongan de acuerdo, artículo 252 del CPP. (PENAL, 1992, pág. 75)

Expediente 3143-2012
Corte de constitucionalidad: Guatemala, ocho de marzo de dos mil trece.
Con relación a esta sentencia dictada por la Corte de Constitucional no procede el
amparo interpuesto por el sindicado, ya en ningún momento se violo el Principio de Defensa,
Principio del Debido Proceso ni mucho menos el Principio de la Tutela Judicial Efectiva
según lo que presento el solicitante, ya que el Juez Tercero de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guatemala, en primer lugar
otorgo la audiencia de careo que solicito el abogado de la parte sindicada en su momento,
segundo; al momento de celebración la audiencia de diligenciamiento de careo, el sindicado
y su abogado siempre se excusaban para reprogramar la audiencia, el cual se vio la falta
del interés de parte del amparista en que se llevara a cabo dicha audiencia, y por la misma
razón la Corte de Constitucionalidad procedió a emitir un fallo apegado a derecho y declara
sin lugar la actividad procesal defectuosa y como consecuencia, se confirme la sentencia
venida en grado que fue condenatoria, recordemos del careo se utiliza en el proceso
penal para despejar la incertidumbre o situación de duda provenientes de las declaraciones
contradictorias, en esta caso no había pruebas que ayudaban al sindicado sin embargo la
única posibilidad de que lo absolvieran de todos los cargos era la audiencia de careo.
LA PRUEBA PENAL

Expediente 2513-2011
Corte de constitucionalidad: Guatemala, dieciséis de agosto de dos mil once.
Con este caso de la sentencia dictada por la Corte de Constitucio-
nal no prospero el amparo interpuesto por el sindicado, donde indican se le

86
violo el Principio del Debido Proceso el cual que presento el solicitante, ya
que el JUEZ NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVI-
DAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, en primer lugar otorgo la audiencia de careo
de prueba anticipada que solicito el abogado de la parte sindicada el cual se les otorgo,
segundo; al momento de celebración la audiencia de careo, el sindicado y su abogado no se
presentaron a la audiencia de prueba anticipada para la audiencia de careo, en esa audien-
cia se excusó en presentarse el sindicado por razones de salud al igual que su abogado, el
cual se vio la falta del interés de parte del amparista en que se llevara a cabo dicha audiencia,
y el Ministerio Publico solicito presentar sus actos conclusivos para la apertura a juicio el
cual justificaba que ya habían cumplido con el plazo de la investigación fundamentándose
en el art. 323 del CPP y donde el sindicado se le indico no procede realizar la diligencia de
careo en calidad de prueba anticipada, toda vez que no se acredita que tal diligencia sea un
acto definitivo que no pueda producirse en la siguiente etapa procesal, el sindicado impugna
contra el auto, que declaró la actividad procesal defectuosa al dictar la resolución el mismo
se declaró sin lugar, previo a la apertura a juicio se presentó el sindicado con un escrito de
excusa para no comparecer a la audiencia señalada para conocer la acusación y solicitud de
apertura a juicio formulada por el Ministerio Público en su contra justificándose que no habían
sido notificados, luego de todo la Corte de Constitucionalidad realiza su análisis considera
que el amparo no es viable otorgarse, pues el suceso que supuestamente ocasiona agravio
al postulante, porque la resolución procesal que pretende el amparista se deje sin efecto,
no nació a la vida jurídica, cuya circunstancia constituye un error que no se puede corregir
por parte del Tribunal de Amparo, por erróneo señalamiento del acto reclamado, ya que en
todo caso, si el amparista consideraba que lo resuelto era contrario a sus intereses, debió
accionar contra la resolución en su momento, el cual la corte Deniega Amparo en contra
del JUEZ NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS
CONTRA EL AMBIENTE, ya que in ningún momento se le violo los derechos y garantías
constitucionales del sindicado.
Por ultimo haciendo un pequeño análisis de las dos sentencias de la Corte de Consti-
LA PRUEBA PENAL

tucionalidad, este recurso es muy importar para la prueba o para la prueba anticipada cuando
se le da un buen uso, viendo estas dos sentencias considero que los dos casos solicitaron
el careo para retardar el proceso y que no avanzara en beneficio de los sindicado considero
que violan el principio de celeridad, ya que hay plazo para las etapas procesales como inicio

87
el Ministerio Publico en el segundo caso, y economía procesal de igual manera un desgaste
económico, y desgaste en los órganos jurisdiccionales por reprogramar audiencias, hace
que haya más mora judicial.

CONCLUSIÓN
La mejor manera para concluir el presente trabajo de investigación, es resaltando los
puntos que a nuestro juicio consideramos más importantes y valioso que se encuentran
plasmado en dicho trabajo. Hoy en día, los medios de pruebas, constituyen el mejor aliado de
los investigadores en todas las ramas del derecho para lograr obtener un resultado correcto
sobre determinado hecho ocurrido en la sociedad.
En vista, de que la presentación de pruebas es un proceso, éste debe seguir
un orden. Orden éste que debe seguirse al pie de la letra, para que las prue-
bas a presentar tenga legalidad y surtan los efectos esperado por el presen-
tante de ellas. Cuando no se violen derechos o garantías del imputado, los actos
defectuosos pueden ser inmediatamente saneados, renovando el acto, rectifi-
cando el error, o cumpliendo el acto omitido, de oficio o a petición del interesado.
En todo proceso de presentación de pruebas existe un saneamiento. El saneamiento,
no es más que la depuración de las pruebas que puedan ser consideradas como innecesar-
ias o ilícitas o aquellas que pueden tender a entorpecer el proceso. No se puede retrotraer el
proceso a etapas anteriores, bajo pretexto del saneamiento, salvo los casos expresamente
señalados por el código procesal penal.
La delicada tarea del juez, tanto a la hora de decidir sobre la realización del careo,
como de dirigir su desarrollo, requiere de una formación en materias tales como Psicología
judicial, técnicas confortativas, Victimologia y Criminología, entre otras, a fin de adoptar su
decisión con el mayor conocimiento posible de los elementos y circunstancias relacionados
con el careo y conducir el mismo con la menor incidencia negativa de carácter emocional
en sus partícipes, sobre todo en las víctimas del delito.
LA PRUEBA PENAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Larriona, M. B. (2015). Careo de testigos y procesados: Su valor Probatorio. Ma-
drid, España: Madrid.
• NORES, J. I. (1998). LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. BUENOS AIRES,

88
ARGENTINA: DEPALMA.
• PALACIO, L. E. (2000). LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. ARGENTINA:
ABELEDO PERROT.
• CONSTITUCIONALIDAD, C. D. (2012). EXPEDIENTE 3143-2012. GUATEMALA:
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.
• CONSTITUCIONALIDAD, C. D. (2011). EXPEDIENTE 2513-2011. GUATEMALA:
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.
• PENAL, C. P. (1992). DECRETO NUMERO 51-92 DEL CONGRESO DE LA RE-
PUBLICA DE GUATEMALA. GUATEMALA: ALENDRO.
• PENAL, C.P.P. (1992). DECRETO NUMERO 17-73 DEL CONGRESO DE LA RE-
PUBLICA DE GUATEMALA. GUATEMALA: CULTURAL.
• CONSTITUCIONAL. C.P.R.G. (1992). DECRETO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. GUATEMALA: CUL-
TURAL.
• EXHIBICIÓN PERSONAL. L.A.Y.E.P. (1992). DECRETO 1-86 DE LA ASAMBLEA
NACIONAL CONSTITUYENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. GUATEMA-
LA: ALENDRO.
• Silva, M. R. (1991). El procedimeinto penal. Mexico: Editorial Porrúa.
• Zárate, J. S. (1946). El Careo en el Proceso Penal Españo. España: Edición de
Almendro.

LA PRUEBA PENAL

89
LA CONFESIÓN

Lic. Gabriel Israel Méndez Asencio

INTRODUCCIÓN
Cuando una persona es señalada como autora de un hecho al que la Ley le señala
consecuencias aflictivas, y siempre que se trate de hacer aplicación de ellas, la sentencia
que ha de recaer descansa en la certeza de los hechos, en la convicción producida en la
conciencia del Juez, mediante las pruebas, en consecuencia se da el nombre de prueba a
la suma de los motivos que producen la certeza de la decisión que ha de tomar al respecto
ya que no es el juez el que condena la condena se obtiene o la absolución se obtiene por
las pruebas que se presentan.
Es importante resaltar que el crecimiento y desarrollo del país, hacen necesario que el
Estado garantice a sus habitantes una administración de justicia pronta y cumplida, propósito
que el Estado de Guatemala con sus limitaciones ha cumplido aunque paulatinamente; es
así como se ha iniciado entre otras cosas, la modernización y actualización del sistema de
administración de justicia penal en la forma antes descrita, implementado y creando las
condiciones e instituciones orientadas a la aplicación de la ley a efecto de actualizar nues-
tro sistema penal con los sistemas de justicia más desarrollados, y así poder realmente
consolidar el Estado Derecho.

Generalidades de la confesión
Confesión proviene del latín confesio que significa “declaración que uno hace de lo que
sabe, espontáneamente o preguntado por otro”. Sin embargo, la doctrina no ha sido uniforme
en la consideración de la declaración que emite un procesado, admitiendo hechos
que le perjudican por las consecuencias que conlleva, centralizándose la discusión en la
posibilidad de admitir o rechazar la confesión como medio de prueba y el grado de validez
probatoria que debe dársele.
LA PRUEBA PENAL

La confesión se encuentra enmarcada dentro de los medios de prueba conocidos como


personales, en contraposición a los denominados como reales, constituyendo los primeros
una clase especial de testimonio, por referirse en casi todos los casos a hechos propios
del declarante y por emanar de una persona que es parte del proceso, pudiendo también

90
el procesado declarar sobre hechos ajenos en casos especiales.
En el caso de la declaración del procesado sobre hechos propios, el contenido puede
ser de disculpa, cuando afirma que es inocente y de confesión cuando admite haber
cometido los hechos antijurídicos que se le imputan.

Definición
Juan José González Bustamante en su obra Principios de Derecho Procesal Penal
Mexicano, define la confesión como: “la declaración o reconocimiento que hace una persona
contra si misma acerca de la verdad de un hecho”
En la definición anterior se puede apreciar que la misma se encuentra orientada de
forma genérica, no haciendo ninguna distinción entre confesión judicial y extrajudicial, ya
que las mismas representan distintos grados de validez, para efectos probatorios donde
aportan al juez elementos para poder sustentar su decisión al momento de impartir justicia.
Miguel Fenech, al respecto de la confesión manifiesta que: “La declaración del imputado
es un acto procesal en virtud del cual este emite una declaración de conocimiento sobre los
hechos que se le imputan como consecuencia de un interrogatorio judicial, perceptivo para
el titular del órgano jurisdiccional y encaminado a formar su convencimiento sobre la verdad
de los hechos en que ha de fundarse su decisión sobre el objeto del proceso.
El autor Carlos Ascareñas, al respecto de la confesión manifiesta lo siguiente:
“Confesión en el proceso penal suele entenderse como la espontánea declaración o afir-
mación por la cual el inculpado precisa la responsabilidad propia sola o conjuntamente con
la de otros, en la perpretación de una infracción penal que se le reprocha”
La confesión puede referirse a uno o varios hechos propios, de donde resulta la clas-
ificación de la misma en completa e incompleta, según se refiera a todos o algunos de los
hechos en cuestión.
Fenech, coincide con la mayoría de autores, cuando expone que la confesión es una
declaración de conocimiento sobre hechos que le son imputables, haciendo sin embargo
derivar esta declaración de un interrogatorio que se le formula al procesado, lo cual no puede
LA PRUEBA PENAL

tomarse como regla general, pues existen casos en que el imputado declara por su propia
iniciativa, aunque sea sobre hechos que le sean desfavorables, sin que exista un interro-
gatorio judicial, teniendo el derecho, el imputado, de declarar cuantas veces lo considere
necesario siempre y cuando no sea para entorpecer el proceso.

91
Lo hechos confesados deben ser de tal naturaleza que sirvan de fundamento a la
decisión del juez, sobre el objeto del proceso, ya que de nada serviría para la valoración
de la prueba, que el imputado declare haber cometido hechos sin relevancia jurídica o que
sean ajenos a los hechos objetos de la investigación, porque la finalidad del proceso penal
es averiguar la comisión de uno o varios delitos por parte de una persona y no actividades
cotidianas que no produzcan ninguna consecuencia jurídica.
Como todo medio de prueba, esta produce efectos jurídicos que influyen en el
proceso, por esa razón al considerar su validez como medio de convicción es necesario
que se refiera a hechos del declarante, cuya existencia se trata de establecer.
Por esto, hay mucho que averiguar después de la confesión. Debe dudarse de ella y
bajarla del reino que antes señoreaba. Como al inicio se expone, las nuevas corrientes del
psicoanálisis sin menospreciar la trascendental escuela freudiana, se liberan de la ortodoxia
aportando nuevos datos para la estimación de la prueba de confesión, exigiendo no sólo
el examen de los conflictos sexuales y de los impulsos instintivos, sino también del análisis
de las condiciones de vida y desajuste de las relaciones humanas, en cuanto éstas pueden
generar tendencias neuróticas que impulsan a confesiones falsas. Alrededor de tema puede
hablarse también de la confesión ficta, que es una confesión figurada.
La confesión calificada
Es la confesión con modalidades que pueden referirse al mismo delito o a la responsa-
bilidad. Es decir, una confesión que se halla calificada con determinadas circunstancias que
la modifican. Este tipo de confesión tiene dos requisitos esenciales: a) Una confesión, y; b)
Una calificación que modifica las modalidades del delito o de la responsabilidad. Algunos
autores sostienen que la confesión es indivisa, que no se puede separar la calificación de
la confesión, y que como entidad única, debe sujetarse toda ella a las reglas de la confesión
en general.
Otros autores manifiestan que la confesión es simple y llanamente el reconocimiento
de la culpabilidad y que lo que no tenga tal calidad debe quedar fuera de la confesión, en
tanto que no es reconocimiento de la culpabilidad, no es confesión y no tiene por qué quedar
LA PRUEBA PENAL

abrazada por las reglas de ésta. La confesión, siguen manifestando, si reúne los requisitos
de la ley, hace prueba plena y la calificación tendrá el valor de un indicio.
Se entiende por confesión la aceptación de su culpabilidad realizada por el
sospechoso de un delito.

92
Actualmente, carece del valor decisivo que antes se le atribuía. Frente a ella, el Juez
penal no queda hoy día dispensado del deber de proseguir la investigación, al punto de que
puede aún apartarse de la confesión, declarándola insuficiente, falsa.
En suma, esta no exime del deber de investigar la verdad real. No obstante, en la
experiencia tribunicia antigua, se advierte marcado interés en lograr la confesión. Se han
dado tres razones principales para explicar este fenómeno:

a. El juez teniendo una confesión, se siente más tranquilo al dictar una sentencia con-
denatoria;
b. No es el juez quién condena al imputado, sino que es el mismo imputado, quién,
confesando, se condena a sí mismo, y;
c. La confesión lleva a la sociedad, a la opinión pública, una impresión indubitable de
la justicia del pronunciamiento.
La confesión entonces en este sentido, puede decirse que es el recono-
cimiento del imputado, formulado libre y voluntariamente ante la autoridad judi-
cial, acerca de su participación en el hecho en que se funda la pretensión represiva
deducida en su contra. En tal caso se la suele denominar simple, en tanto que
se llama calificada si se le añade circunstancias capaces de excluir la responsa-
bilidad penal, por ejemplo asegurar que mató a alguien en defensa propia, o atenuada, mato
pero violentamente emocionado.

Declaración indagatoria y confesión


La confesión como medio de prueba se obtiene de las manifestaciones de una persona
prestada ante la autoridad judicial. El acto procesal que prevé la Ley Procesal, para recep-
cionar las expresiones del imputado se denomina declaración indagatoria. Esta no es por
naturaleza un medio de prueba, sino un medio de defensa, por lo cual se le otorga la opor-
tunidad de ejercitar su defensa material expresando todo lo que considere conveniente en
descargo a la atribución delictiva que previamente debe comunicársele.
LA PRUEBA PENAL

Del contenido de sus manifestaciones, puede surgir eventualmente una confesión sin
que sea correcto asociar ambos conceptos, aún cuando habitualmente las confesiones
sean efectuadas en oportunidad de prestar declaración indagatoria. Puede haber confesión
expresada en oportunidad de realizar cualquier otro acto procesal ante el juez, como hay

93
realización del acto de declaración indagatoria sin confesión.
Órgano de la confesión
Entendiendo por órgano de la prueba a la persona que dentro del proceso colabora con
el juez suministrándole el conocimiento del objeto de la prueba, el imputado está involucrado
dentro del concepto. Sin embargo, puede colaborar en el proceso no sólo como órgano
de prueba. Sino también como objeto de prueba. El primer supuesto se configura cuando
su aporte probatorio está viabilizado por cualquier tipo de manifestación, mientras que se
convierte en objeto de prueba cuando el aporte está constituido por su propia persona física,
como portador de señas o rastros particulares que puedan contribuir a la averiguación del
ilícito; en este caso puede ser obligado coactivamente al acto que se requiera para verificar
dichos extremo, como por ejemplo, la inspección corporal o mental y el reconocimiento en
rueda de personas.
En el proceso penal, a diferencia de lo que ocurre en el civil, el único que puede ser
órgano de confesión como medio de prueba del delito es el imputado como parte pasiva
de la persecución penal. Ello así debido que en virtud de las partes que integran la relación
jurídico procesal penal, y al objeto del proceso mismo constituido por el hecho delictuoso,
el único que introduce ese medio de prueba es quién reconoce su intervención en él. Las
declaraciones de las demás partes, como ser las del querellante adhesivo, las del actor civil,
tercero civilmente demandado lo serán en calidad de testigos.
La confesión del imputado no puede ser considerada en el proceso penal como un
testimonio de parte, pues lo que fundamentalmente caracteriza al testimonio es que puede
versar sobre el conocimiento que el órgano de la prueba tenga sobre hechos propios o
ajenos y aun cuando ninguna de ellos lo perjudique, mientras que la confesión siempre
importa el relato de un hecho propio y perjudicial para el que la presta.
En el proceso anglosajón se adopta un temperamento diferente que obedece a los
distintos principios de política procesal penal que lo informan.
En la primera oportunidad antes del juicio se le exige al imputado, como única pregunta
que debe contestar obligatoriamente, si es una decisión litigar como culpable o como
LA PRUEBA PENAL

inocente. Su respuesta será decisiva para el rumbo de la futura secuela procesal, como
también para la calidad que adquiere en adelante. Si se declara culpable no está obligado
a prestar declaración alguna. Si se declara inocente continúa como testigo en su propia
causa y puede ser interrogado como tal, con todas las formalidades y deberes del testigo,

94
sin embargo, las confesiones que deje escapar al declarar en ese carácter no se estimarán
como tales.
Cabe destacar, que la atribución delictiva no es un presupuesto para la existencia
de una confesión penal, ya que no es menester en rigor tener la calidad de imputado para
confesar.
Cualquier persona aún no imputada, puede espontáneamente ante la autoridad compe-
tente expresar su confesión, momento desde el cual, por su autoincriminación, adquiere
aquélla calidad. “En el actual proceso penal en Guatemala, el imputado no puede ser
obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable.
El Ministerio Público, el Juez o el Tribunal le advertirá clara y precisamente, que puede
responder o no con toda libertad a las preguntas, haciéndolo constar en las diligencias
respectivas”.
En la primera oportunidad el sindicado será identificado por su nombre, datos perso-
nales y señas particulares. Si se abstuviere de proporcionar esos datos o los diere falsa-
mente, se procederá a la identificación por testigos o por otros medios que se consideren
útiles. La duda sobre los obtenidos no alterará el curso del procedimiento y los errores sobre
ellos podrán ser corregidos en cualquier oportunidad, aún durante la ejecución penal. Si
fuere necesario, se tomarán fotografías o se podrá recurrir a la identificación dactiloscópica
o a otro medio semejante.
En las declaraciones que preste durante el procedimiento preparatorio será instruido
acerca de que puede exigir la presencia de su defensor y consultar con él la actitud a asumir,
antes de comenzar la declaración sobre el hecho. Durante el procedimiento preparatorio,
la declaración del sindicado constara en acta que producirá lo que suceda en la audiencia
y la declaración, en lo posible, con sus propias palabras.
El sindicado no será protestado sino simplemente amonestado para decir la verdad.
No será sometido a ninguna clase de coacción, amenaza o promesa, salvo en las preven-
ciones expresamente autorizadas por la Ley Penal o Procesal.
Tampoco se usará medio alguno para obligarlo, inducirlo o determinarlo a declarar
LA PRUEBA PENAL

contra su voluntad, ni se le harán cargos o reconvenciones tendientes a obtener su confesión.

Confesión penal
En materia Penal la confesión es “toda manifestación del procesado por la cual se

95
reconozca como autor, cómplice o encubridor de un delito o de una tentativa punible; surtirá
efectos legales siempre que reúna conjuntamente las condiciones siguientes:
1. Que sea hecha ante juez competente;
2. Que el que la hace goce del perfecto uso de sus facultades mentales;
3. Que no medie violencia, intimidación, dádivas o promesas;
4. Que no se preste por error evidente;
5. Que el hecho confesado sea posible y verosímil atendiendo las circunstancias y
condiciones personales del procesado;
6. Que recaiga sobre hechos que el inculpado conozca por la evidencia de los senti-
dos, y no por simples inducciones;
7. Que la existencia del delito esté legalmente comprobada y la confesión concuerde
con sus circunstancias y accidentes.

Sujetos de la confesión
Dentro del criterio amplio, puede decirse que es sujeto activo de la confesión el que
la hace. El imputado es el sujeto principal y no un objeto de derechos, debe ser una persona
humana y no instrumento de investigación y prueba.
Vistas así las cosas, puede decirse que la parte contraria o el juez que provoca la
confesión mediante el interrogatorio, es el sujeto promotor de la misma.
En ninguna prueba existen sujetos propiamente pasivos, debido a que, en uno u otro
sentido, todos los sujetos que participan dentro de ella son activos.
El juez es también y en todos los casos, sujeto destinatario de la confesión, pues a él
está dirigida; es también sujeto ordenador, receptor, asumidor y evaluador.
Cuando el confesante tiene interés jurídico en discutir la validez y eficacia probatoria
de su dicho, se convierte en sujeto contradictor de la confesión.
Se establece que dentro de las circunstancias que modifican la responsabilidad penal,
la confesión como una atenuante conocidas además como elementos accidentales del delito,
mismas que al producirse disminuyen la responsabilidad penal del imputado, manifestando
LA PRUEBA PENAL

la forma en que se dio origino el hecho o hechos controvertidos que el juez desconoce para
poder aplicar una sentencia apegada a Derecho.

Requisitos para la validez de la confesión

96
1. La plena capacidad del confesante. La plena capacidad para confesar es la misma
capacidad civil general o la procesal para demandar y ejecutar actos procesales
válidamente.
2. La libre voluntad del confesante o ausencia de coacción. No es posible hablar ex-
clusivamente de la espontaneidad de la confesión, como requisito para su validez,
es mejor hablar entonces de ausencia o coacción.
3. El cumplimiento de las formalidades procesales de tiempo, modo y lugar. Esas for-
malidades procesales son las que exigen la ley y específicamente para las que ese
tipo de acto requiera.
4. Que no exista otra causal de nulidad que vicie la confesión. Cuando la confesión
llena los requisitos que manda la ley para su existencia y validez, aunque el proceso
sea declarado nulo, esa nulidad no provoca la de aquella. Ahora bien, si el vicio se
extiende hasta la confesión, ésta resultará igualmente nula.

Conclusiones
La confesión del sindicado en el actual proceso penal vigente en Guatemala, constituye
un indicio ya que no puede ser sometido a ninguna clase de coacción, amenaza o promesa
para que declare contra sí mismo.
La confesión en materia penal no es un medio de prueba sino una circunstancia aten-
uante, que soslayan sus derechos, tanto íntimos como familiares, siendo en consecuencia
de garantías inherentes a su persona.
En materia penal, la confesión es una manifestación del procesado que constituye un
medio de defensa material.
La naturaleza jurídica de la confesión es la de ser un medio de prueba de los denomi-
nados Medios de prueba personales, que favorable o desfavorablemente para el imputado
tiende a producir el convencimiento del juez sobre el hecho delictivo investigado.
Referencias bibliográficas
LA PRUEBA PENAL

• BACIGALUPO, Enrique. Lineamientos de la teoría del delito. Buenos Aires, Argen-


tina: Ed. Asirea, 1988.
• BEBINDER BARZIZZA, Alberto. Introducción al derecho procesal penal. Buenos
Aires Argentina: Ed. Alfa Beta, S.A., 1993. RISTAIN IPIÑA, Antonio. Derecho penal.

97
Bogotá, Colombia: Ed. Temis, 1986.
• BUSTOS RAMÍREZ, Juan. Bases críticas de un nuevo derecho penal. Bogotá, Co-
lombia: Ed. Temis, 1982.
• CASTELLANOS TENA, Fernando. Lineamientos elementales de derecho penal.
México, D.F.: Ed. Porrúa, 1989.
• CEREZO MIR, José. Problemas fundamentales del d erecho penal. Madrid, Es-
paña: Ed. Tecnos, 1992.
• CREUS, Carlos. Derecho penal. Buenos Aires, Argentina: Ed. Astrea, 1990.
• DE LEÓN VELASCO, Héctor Aníbal y José Francisco de Mata Vela. Derecho penal
guatemalteco. Guatemala: Ed. Editores, 2004.
• Universidad de San Carlos de Guatemala, Revista de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales. Guatemala, Guatemala: Publicación semestral, no. 4, ene-
ro-junio 2000.

Leyes de la República de Guatemala:


• Constitución Política de la República de Guatemala.
• Ley del Organismo Judicial Decreto Ley 2-89del Congreso de la República de
Guatemala.
• Código Penal Decreto ley 17-73 del Congreso de la República de Guatemala
• Código Procesal Penal Decreto ley 51-92 del Congreso de la República de Gua-
temala.
LA PRUEBA PENAL

98
LA PRUEBA DOCUMENTAL

Lic. Jorge Abelardo Montúfar Díaz

INTRODUCCIÓN
La actividad probatoria en los órganos jurisdiccionales faculta a las partes poder
presentar distintos medios de prueba para el convencimiento de los mismos por parte
del juzgador, y poder llegar de esa cuenta a la averiguación de la verdad de los hechos
sometidos a su conocimiento. Dentro de esta gama de medios de prueba encontramos la
prueba documental, la cual es mal entendida como los documentos en papel por los cuales
se pueden probar hechos, sin embargo, conoceremos a continuación que los documentos
son medios de soporte, no importando si se trata de papel u otros instrumentos por medio
los cuales se ha plasmado el pensamiento del hombre, y que demuestran ante un tribunal
hechos o acontecimientos específicos que coadyuvan al descubrimiento de la verdad y la
administración de justicia.

La prueba documental
La prueba es todo medio empleado para determinar la veracidad o falsedad de ciertos
hechos que le sirven al juez para emitir una sentencia dentro de un caso sometido a su
conocimiento. Partiendo de ello, uno de los medios más idóneos para tal fin es la prueba
documental, llamada también instrumental.
El término documento deviene del vocablo latino decere, de donde se derivó documen-
tum. Como documento entendemos todo soporte material que exprese o incorpore datos,
hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.
“El documento es entendido como una declaración corporizada del pensamiento de
una persona, destinada y apropiada para probar una relación jurídica, que permite
conocer al que la emite.” (Juan Sánchez Córdova, 2017, pag. 17).
De ello desprendemos que la materialización de los pensamientos o declaraciones a
LA PRUEBA PENAL

través de un documento, le confiere perpetuidad y certeza de su contenido, para el recon-


ocimiento de ciertos hechos relevantes dentro de una determinada relación jurídica.
Coincide con este pensamiento el autor José Martin Ostos al referirse al documento
como: “…todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones

99
con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.” (José Martin Ostos,
2007, pag. 60).
Pero como documento no nos referimos de forma exclusiva al papel, materialmente
hablando, en donde podemos consignar por escrito la información que queremos plasmar
para la posteridad, sino también se consideran documentos a otros materiales de soporte
para la sujeción de información, tales como planos, croquis, dibujos, proyectos técnicos,
fotografías, etc. o incluso soportes materiales cuyo contenido puede ser perceptible por la
vista, el oído o el tacto mediante el uso de medios técnicos adecuados, como por ejemplo
rollos fotográficos o cinematográficos, vídeos, discos, cintas magnetofónicas, disquetes,
discos compactos o dispositivos usb para ordenadores, etc.
Enrique Paillas Peña, nos explica el proceso de la evolución de los documentos:
“Tradicionalmente el documento fue un escrito puesto primero en lápidas, tablillas de
arcilla, hojas de papiro o pergamino y después en papel (cuyo uso ya era frecuente
desde el siglo XV). No había otro medio de fijar el pensamiento en forma material, sino
por medio de signos ideográficos o fonéticos. Pero vino el progreso técnico y el nota-
ble desarrollo de la física y la química permitió en nuestro siglo disponer de aparatos
que han hecho posible que se registre el pensamiento sin acudir a signos caligráficos
trazados en el papel por medio de la tinta. (Enrique Paillas Peña, 1982, pag. 60 y 61).
El desarrollo tecnológico ha sido tan notable hoy en día, que podemos plasmar el
pensamiento humano en materiales solidos como papel, discos, fotografías, etc. así como
también en materiales electrónicos, tal es el caso de hojas de cálculo, hojas electrónicas,
plataformas digitales, etc.
Es importante distinguir que el documento como tal, es un medio de soporte sea cual
fuere su naturaleza, como una hoja de papel, disco compacto, dispositivo usb, etc. pero no
es este instrumento el que interesa para fines procesales, sino es la información plasmada
o consignada en ese instrumento la que produce en la psique del juzgador la facultad de
encaminar su razonamiento hacia una decisión final.
En consecuencia, lo verdaderamente importante de los documentos es el contenido de
LA PRUEBA PENAL

los mismos, por ejemplo, en una hoja de papel se consigna un contrato de trabajo celebrado
entre dos personas, y no es relevante si el medio de soporte es una hoja de papel bond
simple, una hoja membretada o si se trata de una simple servilleta de papel, lo realmente
importante es la relación jurídica que se plasma en ella y los consecuentes efectos que
pueden surtir desde el momento de su celebración para la posteridad.
100
Clases de documentos
Por su contenido:
1. Instrumentos de finalidad: Cuando su realización está marcada por la voluntad de
hacer constar hechos ciertos.
2. Instrumentos de eventualidad: Cuando su realización está marcada por narraciones
sobre hechos, que dependiendo de las circunstancias de aducción, pueda ser con-
siderado como prueba.
3. Por la representación del acontecer humano reflejado en ellos:
4. Representativos: Cuando la materialización del hecho humano no ostenta
declaración expresa de su autor.
5. Declarativos: Cuando la declaración plasmada en el documento, determina la vol-
untad del que lo realizo.

Por su valor probatorio:


1. Público: Todo aquel que es otorgado por funcionario público en ejercicio de su cargo
y con su intervención en la elaboración del mismo.
2. Privado: Todo aquel que no sea considerado público.

Atendiendo a ésta última clasificación, se hace referencia a la posibilidad de acceder


a ellos como a su validez como prueba, y es la que en el presente caso nos interesa, por
tanto daremos una mejor conceptualización de ellos a continuación.

Documentos públicos:
Los documentos públicos se caracterizan porque pueden ser consultados por cualquier
persona, excepto aquellos documentos respecto de los cuales por disposición expresa de
la ley legal se deban conservarse como reservados.
Carlos Climent Durant refiere que “…los documentos públicos gozan de una presunción
legal de autenticidad que solo cede ante una expresa impugnación de la misma (Carlos
LA PRUEBA PENAL

Climent Durant, 1996, pag. 18).


Quiere decir que los documentos públicos se presumen auténticos por el hecho de
haber sido autorizados por un notario o un funcionario púbico competente, sujetándose a
las solemnidades exigidas por la propia ley.

101
Dentro de los documentos públicos encontramos:
a. Escrituras públicas
Las escrituras públicas, autorizadas por notario o funcionario público competente
con las solemnidades legales correspondientes son documentos auténticos per se, tanto
extrínseca como intrínsecamente.
b. Testimonios y certificaciones
Su naturaleza documental pública y solemne está fundamentada a través de los
artículos 66 del Código de notariado y 171 de la Ley del Organismo Judicial.
c. Informes, oficios y comunicaciones
Estos documentos no son públicos y solemnes, aunque hayan sido expedidos por una
autoridad o funcionario en el ejercicio de sus atribuciones, y no son plenamente auténticos
ni, por tanto, gozan de una plena presunción legal de autenticidad. Esto no obstante, su
autenticidad es parcial, porque son documentos auténticos desde un punto de vista externo,
al haber sido expedido por una autoridad o funcionario dentro del ámbito de su propia compe-
tencia, estando revestido de todas las solemnidades legales. Pero no se reputan documentos
auténticos en lo referente a su contenido, esto es, a la información que contienen, porque
con ellos se transmite una información que no consta debidamente registrada en una oficina
pública o archivo, consistiendo más bien en una especie de narración o declaración por
escrito de unos determinados hechos de los que el funcionario ha tenido conocimiento,
pero de los que carece de evidencia oficial. Por consiguiente, aunque externa y subjetiva-
mente estos documentos son auténticos (gozando a estos efectos de la presunción legal
de autenticidad), no lo son con respecto a su contenido, que se considera como una mera
declaración escrita, por lo que quedan parificados a estos efectos con los documentos
privados confeccionados por terceras personas, y deben ser objeto de adveración o auten-
ticación por cualquier medio probatorio.
d. Atestados
El atestado constituye la “documentación” de las diligencias o actuaciones policiales
practicadas para comprobar la perpetración de los delitos y para descubrir a los delincuentes.
LA PRUEBA PENAL

De lo que se desprende que el atestado no es un documento en el sentido que se viene


exponiendo, sino una simple documentación de actuaciones policiales, cuya eficacia proba-
toria está supeditada a que los agente de la policía intervinientes ratifiquen personalmente
ante presencia judicial lo por ellos realizado.

102
Documentos privados:
Los documentos privados por su propia naturaleza no pueden estar disponibles al
público, sino en los casos donde la autoridad así lo disponga. Es así como el documento
privado, como lo define la norma ibídem, “es aquel documento que no cumple los requi-
sitos del documento público”. Es entonces un documento que no ha sido elaborado por un
funcionario público, ni ha habido intervención de éste para su elaboración.
También se consideran documentos privados aquellos que elaboran los particulares
en ejercicio de sus actividades, no obstante, un documento privado puede adquirir la
connotación de documento público cuando ese documento es presentado ante notario
público.
Algunos autores diferencian el concepto de documento en materia penal del documento
en materia procesal. Por ejemplo, Jauchen afirma:
“Desde la primera perspectiva es documento todo aquel que, con significación
de constancia atinente a una relación jurídica, observa las formas requeridas por
el orden jurídico como presupuesto para asignar valor de acreditación del hecho
o acto que le da vida, modifica o extingue, en tanto que concebido el documento
desde una noción procesal se le concibe como el medio por el cual se incor-
pora al proceso el acto o hecho atestado por el documentador en el mismo: por
su intermedio es posible conocer su manifestación de voluntad o la represen-
tación que él ha dejado sobre dicho Objeto. (Jauchen, 2004, p.488).”

La prueba documental:
“Cuando el documento se relacione con el delito que se investiga, o pueda ser útil para
su comprobación, podrá ser incorporado al proceso como prueba. (José L. Cafferata
Nores, 1998, pag. 176).”
Como hemos dicho lo que importa es la manifestación de voluntad que el documento
traduce, o en otros el documento mismo (cuerpo del delito, individualiza al autor), pero como
todos los medios de prueba tiene sus excepciones de prohibición basados en secretos
LA PRUEBA PENAL

políticos o militares concernientes a la seguridad o defensa nacional y las cartas o papeles


privados.
La prueba documental se puede obtener por el ofrecimiento de alguna de las partes,
la orden de presentación a su tenedor o el secuestro. Los documentos podrán ser revisa-

103
dos por las partes y sus defensores, podrán ser sometidos a exámenes, cotejos, pericias
y traducciones (si lo ameritan). Si se utilizan en el debate para fundamentar la sentencia
deberán ser incorporados por lectura, para cumplir con el principio de oralidad y publicidad.
Uno de los problemas que presentan los documentos a la hora de ser examinados
como prueba, es su autenticidad, pues a diferencia de la prueba testimonial, ésta no es
indubitable en cuanto a su autor, de manera que hay que determinar si a quien se le atribuye
la creación o suscripción es en realidad su creador o suscriptor (cotejo, testimonios, graba-
ciones, fotografías, etc.), y en cuanto a la autenticidad del documento es necesario establecer
a) si lo que expresa es lo que su suscriptor quiso que expresara y b) en caso afirmativo, y
tratándose de una expresión de conocimiento, si lo que señala es verdadero.

En cuanto a los documentos públicos, estos harán plena fe de la existencia material de


los hechos, en relación con otros aspectos como la veracidad de lo que dice el otorgante,
imperando siempre apreciación judicial.

Diligenciamiento de la prueba:
Los documentos incorporados y admitidos no son prueba por sí mismos, es decir que
aunque figuren dentro de una carpeta judicial no es perceptible el valor probatorio a simple
vista. Para ello, es necesario realizar el diligenciamiento respectivo de la prueba, que no es
otra cosa más que “leer” el documento o “reproducir” el audio o video aportado, y a través
de esa lectura o reproducción explicar cuál es la sustancia del documento que nos produzca
en la psique el efecto deseado, es decir, convencer sobre los hechos que quieren probarse
a través de los documentos.

Fundamentación legal de la prueba documental:


El Decreto Ley 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, Código Procesal
Penal, en su Artículo 181 nos indica que:
“Salvo que la ley penal disponga lo contrario, el Ministerio Público y los tribunales tienen
LA PRUEBA PENAL

el deber de procurar, por sí, la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba
permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos de este Código. Durante el
juicio, los tribunales sólo podrán proceder de oficio a la incorporación de prueba no
ofrecida por las partes, en las oportunidades y bajo las condiciones que fija la ley”.

104
Como prueba puede recibirse cualquier documento, siempre que el mismo llene todos
los requisitos indispensables de la prueba admisible, tal y como lo señala nuestro el Artículo
183 del Código Procesal Penal:
“Un medio de prueba, para ser admitido, debe referirse directa o indirectamente, al
objeto de la averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales
podrán limitar los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una cir-
cunstancia, cuando resulten manifiestamente abundantes. Son inadmisibles, en espe-
cial, los elementos de prueba obtenidos por un medio prohibido, tales como la tortura,
la indebida intromisión en la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia,
las comunicaciones, los papeles y los archivos privados”.
Dentro de los documentos que nuestra legislación contempla como medios de prueba
documental, encontramos como ejemplo el informe y las actas.
El informe es aquella comunicación que se lleva al Ministerio Público o al Tribunal sobre
los datos que consten en un determinado registro que se lleve a cabo de conformidad con
la ley, tal y como lo indica nuestro Código Procesal Penal, en su Artículo 245, al indicarnos:
“Los tribunales y el Ministerio Público podrán requerir informes sobre datos que consten
en registros llevados conforme a la ley. Los informes se solicitarán indicando el procedi-
miento en el cual son requeridos, el nombre del imputado, el lugar donde debe ser
entregado el informe, el plazo para su presentación y las consecuencias previstas por
el incumplimiento del que debe informar”.
Entre un documento y un informe la principal diferencia es que el primero anotado
cuenta con preexistencia al proceso, mientras que el segundo mencionado aparece medi-
ante requerimiento que lleva a cabo el juez, alguna de las partes o el tribunal.
Acta es el “Documento emanado de una autoridad pública ya sea el juez, notario,
oficial de justicia, agente de policía, a efectos de consignar un hecho material, o un hecho
jurídico”. Las actas son aquellos escritos en los que son documentados distintos actos de
orden procesal, para de dicha forma poder posteriormente introducirlos al proceso como
pruebas y así hacer constar que el acto fue llevado a cabo con las formalidades que exige
LA PRUEBA PENAL

nuestra legislación procesal penal en Guatemala.


En el Artículo 146 del Código Procesal Penal encontramos regulado:
“Cuando uno o varios actos deban ser documentados, el funcionario que los practique,
asistido de su secretario, levantará el acta correspondiente, en la forma prescrita por

105
este Código. Si no hubiere secretario, por dos testigos de asistencia. Si tratare de actos
sucesivos, llevados a cabo en lugares o fechas distintas, se levantarán tantas actas
como sean necesarias”. Al respecto, el Artículo 147 del mismo cuerpo legal nos indica
los requisitos formalidades para el levantamiento de un acta.

Conclusiones:
Las pruebas son los medios por los cuales las partes demuestran la veracidad de los
hechos ante un juez, para que éste pueda emitir una resolución final respecto del caso que
se ha puesto de su conocimiento.
Existen distintos medios de prueba, cada uno con sus características muy particulares
pero que poseen en común un objetivo: convencer al juez y a las partes sobre la veracidad
de los hechos para los cuales fueron estratégicamente propuestos.
Dentro de ésta variedad de pruebas encontramos la prueba documental, la cual
encuentra su sustancia no en el medio de soporte como papel, dispositivos usb, discos
compactos, computadoras, plataformas virtuales, etc. sino en la información consignada o
plasmada en dichos medios de soporte, puesto que es concretamente esa manifestación del
pensamiento del hombre que ha quedado plasmado en ese documento, el que demuestra
la relación jurídica que interesa demostrar en el proceso.
De las diferentes clases de documentos que doctrinariamente podemos encontrar, son
los documentos públicos y los documentos privados los que nos competen por ser lo que
poseen valor probatorio dentro de proceso legal.

Referencias Bibliográficas:
• Cafferata Nores, José L., La Prueba en el Proceso Penal, Ediciones Depalma, 1998.
• Díez Ripollés, José Luis y Giménez-Salinas I Colomer, Esther, Manual de Derecho
Penal Guatemalteco, Parte General, Consejo Superior Judicial, 2000.
• Hidalgo Murillo, José Daniel, Dato de Prueba en el Proceso Acusatorio y Oral, Insti-
tuto de Investigaciones Jurídicas, México, 2013.
LA PRUEBA PENAL

• Houed Vega, Mario A., La Prueba y su Valoración en el Proceso Penal, INEJ, 2007.
• Ostos, José Martín, La prueba en el proceso penal acusatorio, 2007.
• Paillas Peña, Enrique, La prueba en el proceso penal, Editorial Jurídica de Chile,
1982.

106
• Taruffo, Michele, La Prueba de los Hechos, Editorial Madrid, Trotta, 2011.
• Zapata Garcia, María Francisca, La Prueba Ilícita, Editorial Lexisnexis, 2004.
• Legislación aplicable:
• Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.
• Ley del Organismo Judicial, Decreto Número 48-99 del Congreso de la República
de Guatemala.
• Código de Notariado, Decreto Número 314 del Congreso de la república de Gua-
temala.

LA PRUEBA PENAL

107
LA INSPECCIÓN JUDICIAL

Lic. Edgar Alejandro Morales Girón

INTRODUCCIÓN
Debemos partir primeramente haciendo mención que la inspección judicial es un
procedimiento muy necesario y útil a la vez dentro del derecho penal Guatemalteco y es
imperativo que nosotros como juristas conozcamos a detalle en que consiste este, además
de otras diligencias que van de la mano con este dentro de un proceso penal y específica-
mente en el Derecho Penal Guatemalteco.
Este procedimiento de inspección judicial también tiene otra acepción como lo es la
observación judicial inmediata ya que esta puede ser un medio probatorio por el cual el
juez percibe directamente sin intermediarios, materialidades que puedan ser útiles, por sí
mismas, para la reconstrucción conceptual del hecho que se investiga, dejando constancia
objetiva de sus percepciones
La inspección judicial es el medio de prueba por el cual el juzgador conoce de hechos
y materialidades que resultan relevantes para el objeto del proceso. Así el juez toma contacto
personal con los rastros y efectos materiales que el hecho delictivo hubiere dejado o de
la ausencia de ellos. Hay un aspecto muy importante a mencionar y es la inmediación del
Juez que se da entre el objeto verificable y el juzgador, ya que no hay necesidad de ningún
intermediario para lo que se desea verificar, y aquí el Juez podrá obtener los resultados
previstos para la averiguación de un hecho.

GENERALIDADES SOBRE LA INSPECCIÓN JUDICIAL:


La definición correcta de esta siempre será inspección judicial y no “inspección ocular”
y esta va a adquirir mayor importancia durante los primeros momentos de la investigación,
porque el instructor tiene el deber de adoptar todas las medidas y realizar las diligencias
pertinentes para la averiguación del hecho, y porque como consecuencia de ello es en esa
LA PRUEBA PENAL

oportunidad en la que por razones de urgencia es muy necesario proceder a la inspección,


evitando así que el transcurso del tiempo obre desfavorablemente haciendo desaparecer
los rastros, huellas y demás efectos materiales a verificar.
Existen diversidad de objetos materiales que un Juez puede evaluar según su sana

108
crítica entre los que puedo mencionar cosas, personas, o lugares relacionados directa e
indirectamente con un ilícito penal , para ello el juez deja constancia sobre todo lo actuado
y verificado siempre actuando de forma objetiva De todo lo que el juzgador pueda apreciar
algunos objetos o quizá todos podrán ser los fundamentos necesarios de un hecho de
modo que su utilidad resulte indirecta como eficacia probatoria. Referente a este importante
tema es necesario hacer mención que únicamente es el honorable juzgador quien puede
realizar estas diligencias por razones de urgencia y necesidad con el afán verificar la exis-
tencia de indicios materiales relacionados con un ilícito penal específico.
No debemos olvidar lo referente al principio de legalidad al que debe de someterse el
juzgador para realizar estas diligencias ya que este no debe extralimitarse y siempre debe
apegarse a la legislación penal guatemalteca utilizando una técnica valorativa sustancialista
pues el Juez deberá considerar siempre la validez de las leyes actuales y vigentes.
La inspección judicial también puede ser muy útil ya que puede orientarnos también
como una brújula para comprobar la comisión de un ilícito penal. Y cuáles pueden ser estas
circunstancias o indicios específicos pues son todos los que pueden ser recabado en el
lugar de los hechos o en un escenario criminal pero aquí hágase una división e identificación
importante entre estos dos términos en mención. En el lugar de los hechos no precisamente
se pudo dar un hecho delictivo del todo doloso ejemplo responsabilidad de conductores
a diferencia de escenario criminal en donde una persona cometió un ilícito penal el cual
previamente planificó desde su psique y posteriormente lo llevó a cabo, dejando vestigios
o indicios dentro de dicho escenario criminal.
Porque hablo de escenario criminal y de indicios porque la inspección judicial puede
practicarse en cualquier etapa del proceso penal y en cualquier lugar o dependencia y he
ahí donde radica la importancia de recopilar todos los medios de convicción posibles que
en la etapa de juicio oral y público adquirirán ese valor de pruebas al ser valoradas por este
según los principios que la facultan al honorable juzgador.
También hago mención de esto porque el Juez con las calidades y facultades que
posee puede ordenar y practicar todas las diligencias de carácter técnico- científico que
LA PRUEBA PENAL

considere pertinentes y aporten en un proceso penal, existen varios tipos de inspecciones


en el proceso penal las cuáles se encuentran contenidas en la ley adjetiva y de hecho están
relacionadas con la inspección judicial y son las siguientes:

109
RECONOCIMIENTO DE PERSONAS:
Esta se realiza para individualizar a un sujeto en específico o imputado en el proceso
penal a esta diligencia se le denomina denomina únicamente reconocimiento, donde el juez
puede ordenar el examen corporal o mental del imputado o de otra persona, cuidando que
se respete su dignidad y salud. El juez, si lo considera necesario, puede solicitar el auxilio
de peritos. Por ejemplo: Un médico forense de INACIF, para verificar el estado de salud
del procesado que no quiere comparecer a una audiencia judicial. Es importante mencio-
nar también que este tipo de reconocimientos normalmente lo realizan perito versados en
determinada materia y no precisamente el Juez.
Aquí también pueden darse el reconocimiento de personas y cosas estipulados en los
artículos 246 y 249 diligencias que tienen como fin individualizar a una persona en específico
o a determinado objeto que sirva como medio de prueba en el proceso así como también el
reconocimiento de documentos e informes regulados en los artículos 244 y 245.
La inspección de lugares: Tiene por finalidad verificar los rastros y otros efectos mate-
riales que el hecho hubiere dejado allí. Por ejemplo: manchas de sangre, impactos de bala
etc. El juez debe trasladarse al lugar en referencia y consignar en el acta que levante cuando
sea necesario para el esclarecimiento del hecho, especialmente los vestigios que puedan
observarse. Si el hecho no dejó rastros o no produjo efectos materiales, se debe describir
en el acta, el estado existente al momento de la inspección, si los hubiere dejado, pero
han desaparecido o fueron alterados, se intentará verificar el estado anterior, debiéndose
averiguar y hacer constar el modo, tiempo y causa de la desaparición o alteración. Como se
dijo anteriormente, de la inspección se debe faccionar un acta que describa detalladamente
el estado de las cosas, la recolección y conservación de elementos probatorios útiles. La
inspección es un acto, por su naturaleza definitivo e irreproducible, por lo tanto, el acta de la
inspección del lugar del hecho debe llevar la firma del funcionario a cargo del acto y de dos
testigos hábiles. Si alguien no lo hiciere expondrá su razón. Sólo con estas formalidades,
el acta de la inspección de lugares puede ser incorporada por lectura durante la audiencia
LA PRUEBA PENAL

del juicio oral.

INSPECCIÓN, REGISTRO Y ALLANAMIENTO EN DEPENDENCIA CERRADA:


Arts. 187 y 190 El registro se ordena por parte del juez mediante auto fundado, a

110
petición de parte o de oficio, señalando la finalidad de la diligencia. Expresando lugar, día y
hora en que el acto se efectuará, los objetos que se buscan, con la mayor precisión posible,
y el nombre del funcionario comisionado.
Los encargados de dicha diligencia serán los agentes de la Policía Nacional Civil o la
fiscalía del Ministerio Público a travéz del fiscal auxiliar a cargo del caso , sin perjuicio de
la participación del juez en el acto. En el caso de que la medida se acordó a solicitud de la
policía y en lugar se encuentran objetos de una acción delictiva distinta a los que la moti-
varon, o se constata una acción delictiva diferente, la prueba obtenida solo tendrá valor si
la policía demuestra fehacientemente que no alteró u omitió la verdad al hacer la solicitud
de registro. Se puede observar una diferenciación en el registro judicial de acuerdo a la
diligencia a realizar.
También se da el registro de lugar se da cuando existen motivos suficientes para
presumir que en determinado sitio se encuentran objetos relacionados con el hecho punible
o que allí pueda efectuarse la detención del imputado o de alguna persona evadida o
sospechosa.
Allanamiento de dependencia cerrada Es una clase de registro de lugar, y se da cuando
él se deba efectuar en un lugar habitado o en sus dependencias cerradas. El procedimiento
de allanamiento sólo puede comenzar entre las seis y las dieciocho horas. Pero, en los
casos sumamente graves y urgentes o cuando peligre el orden público, se puede autorizar
que se proceda a cualquier hora, pero esa autorización debe ser expresa, y al registro
obligadamente debe ir el fiscal. registro. Existen casos en los cuales la policía podrá alla-
nar sin previa orden judicial. Estos son: a) Cuando se denuncia que personas extrañas han
sido vistas mientras se introducían a un lugar con indicios manifiestos de ir a cometer un
delito. b) Cuando se introduzca a un local o lugar de habitación algún imputado o fugado, a
quienes se persigue para su aprehensión. c). Si voces provenientes de una casa anuncian
que allí se está cometiendo un delito o cuando de ella se pida socorro y, d). Cuando haya
delíto flagrante o peligro inminente de su perpetración.
Por último deseo mencionar que para mí estás son las diligencias más relevantes que
LA PRUEBA PENAL

se encuentran relacionadas con el tema de la inspección judicial, y a la véz estas pueden


realizarse en virtud de que el Juez posee las calidades y facultades que la ley le confiere
para poder realizar este tipo de diligencias que al final son de gran ayuda para coadyuvar
con la investigación penal y la emisión de una sentencia o resolución ya sea de carácter

111
condenatorio o absolutorio ya que al final no es el Juez el que condena sino los medios de
convicción aportados y que dentro del proceso y específicamente en la etapa de juicio oral
adquieren ese carácter de prueba.

CONCLUSIÓNES:
Definitivamente la inspección judicial es un procedimiento muy importante dentro del
proceso penal Guatemalteco ya que es el medio por medio del cual el Juez competente
haciendo uso de las atribuciones que le son conferidas por la ley para conocer de las circun-
stancias materiales y específicas que pueden darse en cierto escenario criminal o bien
donde se cometió un ilícito penal y de esta manera el mismo pueda obtener los resultados
previstos para la averiguación de ese ilícito penal además de recopilar indicios materiales
que puedan coadyuvar dentro de la investigación respectiva.
En este proceso se da con constancia el principio de inmediación procesal ya que el
Juez competente es la persona que tiene la facultad de instruir y ordenar las diligencias a
realizar además de tener siempre una participación directa dentro de dichas diligencias por
lo que siempre estará inmiscuido en estas.
Es importante mencionar también que el Juez podrá siempre ordenar otros tipos de
diligencias relacionadas a la inspección judicial y las cuáles se encuentran reguladas en la
ley adjetiva como lo son la inspección y registro de personas lugares o cosas o bien realizar
un allanamiento en una dependencia cerrada cuando a criterio del Juez obraren los motivos
necesarios para autorizar esta.
Por último considero es muy importante el estudio de estos temas ya que vienen a enrique-
cernos como estudiantes de Derecho y específicamente en la rama del Derecho Procesal
Penal vienen a aportarnos diversidad de conocimientos que podremos utilizar de forma
práctica en el que hacer jurídico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Cabanellas de Torres Guillermo (1979). Diccionario Enciclopédico de Derecho Bue-
LA PRUEBA PENAL

nos Aires Argentina HELIASTA S.R.L.


• José Gustavo Girón Payés ( 2017) Libro corrientes del pensamiento jurídico penal.
• Código Procesal Penal Decreto 51-92 del congreso de la República de Guatemala
• Wikpedia n/d.

112
EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Licda. Mildrin Marilí Moreno Chach

INTRODUCCIÓN
Los medios de prueba son los procedimientos establecidos en la ley, y tienen como
finalidad incorporar un elemento de prueba dentro del proceso penal. El reconocimiento
judicial es un medio de prueba, que se desarrolla mediante un procedimiento de carácter
formal para que pueda ser incorporado en el proceso y valorado como prueba.
El reconocimiento se encuentra regulado en nuestra legislación, por lo que se debe
cumplir con las formalidades establecidas en la misma, garantizando de esa forma los
derechos que le asisten a las partes procesales. La legislación regula el reconocimiento
judicial, como medio de prueba y contempla: 1. El reconocimiento de personas en sí,
reconocimiento de personas mediante fotografías y el reconocimiento por varias o
de varias personas; y 2. El reconocimiento de cosas. A estos reconocimientos le son
aplicables las mismas disposiciones de ser conveniente a la averiguación de la verdad.
Además de ello, dentro del reconocimiento judicial se incluye el reconocimiento corporal,
ya que es el juez contralor o tribunal quien autoriza dicha diligencia, pero éste constituye un
medio de investigación y no un medio de prueba en particular.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL:
El reconocimiento judicial es un medio de prueba en particular mediante el cual el juez
contralor de la investigación examina por sí, o autoriza la realización de una diligencia, para
que a través de ella se individualice e identifique a personas, cosas u objetos, de ser nece-
sario dentro de un proceso. El reconocimiento se realiza mediante la intervención de otra
persona, quien afirma o niega conocer o haber visto a la persona u objeto de interés en el
proceso; indicando particularidades o las circunstancias que ayuden a individualizarlos y así
identificar a los mismos. Ello implica que el resultado del reconocimiento puede ser positivo
LA PRUEBA PENAL

o negativo puesto que, se está percibiendo la identidad de circunstancias pasadas con las
presentes y en ese sentido intervienen las imágenes del recuerdo, ya que, quien realiza
el procedimiento debe dar previo testimonio el cual debe ser congruente con la posterior
declaración (el reconocimiento en sí).
Maza (2010) hace referencia al reconocimiento y establece que, el núcleo intelectual del
113
acto se integra por el proceso psicológico recognoscitivo de la eventual identidad entre una
percepción presente con una pasada; se conforma así como un medio de prueba autónomo,
que tiene en el código una regulación independiente de los otros medios. Es mixto, por
las características con las que el órgano de prueba introduce el elemento probatorio. En
efecto, presupone el previo testimonio del que practica el reconocimiento en el proceso y
su posterior declaración sobre lo que reconoce, lo cual no le quita la naturaleza autónoma
como medio de prueba. (pág. 279)
El Artículo 244 del Código Procesal Penal regula lo relacionado a los documentos
y elementos de convicción, los que pueden ser exhibidos al imputado, testigos y peritos,
debiendo éstos reconocerlos y a la vez informar sobre las características y demás señas
particulares que los identifiquen. En el reconocimiento es necesario que estén presentes los
sujetos procesales previa notificación, con el fin de garantizar el derecho de defensa dentro
del proceso penal y debe de cumplirse con todas las observancias y formalidades legales
para la realización del mismo y así evitar errores los cuales pueden ser objeto de impug-
naciones posteriores, asegurando con ello que éstos elementos de prueba sean valorados
como cualquier otro medio de prueba al momento de ser incorporados dentro del proceso.
La sección sexta del Título II de nuestro Código Procesal Penal Decreto 51-92, contiene
los Artículos del 244 al 249 que regula lo concerniente al reconocimiento de personas y
reconocimiento de cosas; de los cuales haremos mención.

1. Reconocimiento de personas:
El reconocimiento de personas se autoriza y realiza cuando existe duda sobre la iden-
tidad física o nominal de una persona, por lo que ésta debe ser exhibida a la persona que
deba reconocerle, cumpliendo con los requerimientos legales para el efecto; con el fin de no
vulnerar las garantías que le asisten. Este reconocimiento se realiza en un lugar adecuado,
dónde la persona sometida integra una fila entre varias personas con rasgos similares;
escogiendo éste el puesto que desea ocupar dentro de la fila, posterior a ello la persona a
reconocer lo individualiza de la forma más específica posible, indicando el número de orden
LA PRUEBA PENAL

del sujeto dentro de la fila. Por lo que Houed (2007) establece que el reconocimiento de
personas procede, cuando sea dudosa la identificación física de una persona, haya dudas
acerca de la identificación nominal de una persona o resulte necesario si el que dice conocer
o haber visto a una persona efectivamente la conoce o la ha visto. (pág. 39). Para el autor

114
Cafferata (1998) el reconocimiento es un acto formal, en virtud del cual se intenta conocer la
identidad (lato sensu) de una persona, mediante la intervención de otra, quien al verla entre
varias afirma (o niega) conocerla o haberla visto en determinadas circunstancias. (pág. 126).
Anteriormente se le llamó “reconocimiento en rueda de presos”, y consiste en buscar,
a través de este acto, individualizar al imputado, a través de su reconocimiento entre
varias personas, y que no deje lugar a dudas quien es el que cometió el hecho inves-
tigado. (Subuyuj, El Proceso Penal Guatemalteco Tomo I, 2011, pág. 272)
Dicho reconocimiento se pretende que sea lo más objetivo posible, puesto que es
un medio de prueba autónomo, independiente de los otros medios, en el que intervienen
diversos factores y en el que la persona que reconoce siente presión toda vez que está
expuesta a recordar las circunstancias particulares pasadas para que todo sea congruente
con el testimonio que rindió previo al reconocimiento y a la declaración resultado del mismo.
De esta cuenta, podemos identificar que los sujetos principales dentro del recono-
cimiento de personas son:
Sujeto activo en el reconocimiento:
Es la persona que identifica e individualiza al cómplice, testigo, víctima o sindicado
que es llamado al reconocimiento.
Sujeto pasivo en el reconocimiento:
Es la persona que está siendo identificada por el sujeto activo dentro de un proceso
de reconocimiento.
El reconocimiento de personas se encuentra regulado en los Artículos 246 al 248 del
Código Procesal Penal, que contiene el procedimiento, formas y valor probatorio del mismo. Este
procedimiento presenta modalidades, contemplandose dentro de ellas el reconocimiento
de personas en sí, el reconocimiento por varias o de varias personas y el reconocimiento
de personas mediante fotografías. Para el reconocimiento en fila de personas rigen las
reglas del testimonio y declaración del imputado. Este reconocimiento procede aun sin
consentimiento del imputado, siempre y cuando sus derechos no sean vulnerados. Por
ejemplo, en un robo agravado, en la declaración se consigna las características perso-
LA PRUEBA PENAL

nales del sospechoso junto a los elementos de convicción necesarios para continuar con
la investigación, se procede a la identificación nominal del mismo. Dentro del período de
investigación la fiscalía del Ministerio Público puede solicitar la diligencia de reconocimiento
en fila de personas en calidad de prueba anticipada para que la víctima en este caso, iden-

115
tifique los rasgos del sujeto como sexo, color de piel, ojos, cabello, estatura; para tener
la convicción de que la persona que cometió el ilícito sea la que se está procesando. Tal
diligencia constará en acta.

1.1 Reconocimiento de personas por fotografía


Lino Enrique Palacio, en relación al reconocimiento de personas por fotografía hace
referencia que, el reconocimiento por fotografía constituye un medio de prueba de carácter
subsidiario, solo practicable frente al caso de que el sujeto a identificar no pueda ser
sometido personalmente a dicho acto, sea porque se encuentre prófugo o se ignore su domi-
cilio o paradero, e inclusive cuando, a pesar de haber sido localizado, medie la imposibilidad
material de que comparezca al lugar del acto. (pág. 193). Por lo que este reconocimiento se
realiza cuando la persona a identificar no pudiere ser presentada para dicha diligencia, por
causa justificada; previa aceptación del tribunal. A este reconocimiento le son aplicables
las reglas de la identificación de personas según lo establece el Artículo 246 del Código
Procesal Penal en sus tres últimos párrafos. Para éste reconocimiento es necesario contar
con retratos fotográficos legibles de la persona a reconocer; de lo contrario representaría
más dificultades para la persona que está reconociendo al sujeto pasivo.
Este reconocimiento es un tanto singular ya que no se puede aplicar las disposiciones
relativas al reconocimiento de persona, en el sentido de que; el sujeto a reconocer es quien
elige el puesto a ocupar dentro de la rueda de personas que se presentan y en el recono-
cimiento por medio de fotografía los encargados de realizar tal reconocimiento son quienes
colocan la fotografía en el lugar que según corresponde, perjudicando de esta forma el dere-
cho de elegir su colocación como se realiza en el reconocimiento de personas. Por ejemplo,
dentro del proceso que se sigue en contra de una persona, al procesado le es imposible
comparecer al lugar dónde se realizará la diligencia por motivos relacionados a su estado
de salud, presentando justificación formal de su incomparecencia; previa aceptación del
juez contralor se procede al reconocimiento de personas por medio de fotografías según el
procedimiento regulado en ley. Constará en acta.
LA PRUEBA PENAL

2. Reconocimiento de cosas
El reconocimiento de cosas es el acto mediante el cual, a fin de identificar una cosa
relacionada con el delito investigado, ésta le es exhibida a una persona, sea como

116
único objeto o juntamente con otras semejantes, para que afirme o niegue haberla
visto con anterioridad, y en qué circunstancias. (Palacio, pág. 195)
En cuanto al reconocimiento de cosas, sea éstas muebles, inmuebles, animadas o
inanimadas el autor Houed (2007) menciona que, también las cosas pueden ser identificadas
por personas. Los objetos pueden ser tanto cosas muebles, inmuebles, animadas o inanima-
das. Al igual que el reconocimiento de personas primero se indica al sujeto a describir lo que
va a reconocer, y luego le será exhibida con otras semejantes en cuanto sea posible. (pág.
41). Las cosas u objetos que en determinado momento deban ser reconocidas para individu-
alizarlas, serán exhibidas de la misma forma que los documentos y le serán aplicadas las reglas
del procedimiento de reconocimiento de personas; si fuere conveniente para la averiguación
de la verdad, ello con la finalidad de que se respete la forma de identificar y distinguir las cosas
objeto del reconocimiento para una mayor efectividad en el resultado del mismo.
Dentro de un proceso penal surge la necesidad de que las cosa u objetos sean iden-
tificados e individualizados, para ser incorporados como prueba, por lo que es necesario
cumplir con las formalidades que conlleva y así obtener el valor probatorio que corre-
sponde. Lo concerniente a este reconocimiento se encuentra regulado en el Artículo 249
del Código Procesal Penal guatemalteco. Por ejemplo, en un caso de homicidio, cuando la
individualización del arma sea relevante, la descripción de la misma se realizará mediante
un reconocimiento por medio del cual el testigo procederá a identificar las particularidades
del objeto descritas en su declaración; tales como el material, color, forma, diseño, tipo. El
arma deberá estar junto a otras armas similares.

3. Reconocimiento corporal
Es aquella diligencia a través de la cual el juez, tribunal o Ministerio Público se encargan
de examinar el cuerpo de una determinada persona, con el objeto de la determinación
de que si el mismo cuenta con característica especiales de importancia para el proceso.
Dicho reconocimiento es combinado con peritajes. (Garcia, 2008, pág. 86)
El reconocimiento corporal es aquella diligencia, mediante el cual el Ministerio Público,
LA PRUEBA PENAL

el Juez o Tribunal, examinan el cuerpo de una persona con el objeto de determinar


si tiene alguna característica relevante para el proceso. Por ejemplo, determinar si
el imputado presenta en su cuerpo alguna marca, tatuaje o señal que lo identifique,
coincidente con la descripción de un testigo. (Zarate, 2000, pág. 160)

117
Este reconocimiento se encuentra regulado en el Artículo 194 del Código Procesal
Penal que incluye al reconocimiento mental, por lo que ambos son necesarios para la inves-
tigación de un hecho punible o su identificación
Constituye un medio de investigación autorizado por el Juez contralor del proceso,
procediéndose al reconocimiento de las señas particulares de la persona de forma indi-
vidual, respetando el pudor de la misma. Dicho observación y examen será practicado por
una persona del mismo sexo y de ser necesario por un perito para dar mayor objetividad a
la diligencia.
JURISPRUDENCIA RESPECTO AL RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE PERSO-
NAS, LUGARES Y COSAS: Para diligenciar el reconocimiento este debe constar en auto
donde se indique el día, hora y lugar a efectuarse la audiencia, por lo que debe notificarse
a las partes interesadas en el proceso para que comparezcan al diligenciamiento de la
misma, esto ha presentado inconformidades en relación a que se realiza fuera del período
de investigación; vulnerando con ello el derecho de defensa, la tutela judicial efectiva y el
principio de debido proceso, y aun impugnándose la resolución se continúa con el proceso,
agravios que como referencia constan en expedientes 5449-2007 y 1681-2012 de la Corte
de Constitucionalidad.
Este medio de prueba debe realizarse cuando el caso lo amerite y efectuarlo cuando
fuere necesario tal como lo regula la legislación, ya que la persona que reconoce está sujeta
a recordar rasgos o características por lo que su memoria en todo caso puede jugar en su
contra, debido a la presión del momento; puesto que debe otorgar testimonio previo a la
práctica del reconocimiento y su posterior declaración de lo que reconoce.

Conclusiones
Los medios de prueba constituyen una base sólida dentro de un proceso penal, por
ser procedimientos legales que incorporan elementos de prueba para ser valorados en el
momento procesal oportuno y de esa forma sustentar la decisión final. El reconocimiento
se encuentra regulado como un medio de prueba y para que se diligencie como tal, es
LA PRUEBA PENAL

indispensable que se realice mediante autorización judicial, por lo que la presencia del juez
contralor es fundamental para dar formalidad y cumplir con lo establecido en ley.
De esa cuenta, la identificación e individualización de las personas sea en su forma
física o nominal, es de vital importancia dentro del proceso penal; por lo que, el recono-

118
cimiento de las mismas se hace necesario para que constituyan un elemento de prueba y por
ende estar sujetos a obtener un valor probatorio, por lo que la diligencia de reconocimiento
en fila de personas se realiza en calidad de prueba anticipada.
La diligencia del reconocimiento judicial sobre cosas y objetos está enfocada en
verificar que, las cosas y objetos sean efectivamente los que se mencionaron y quedaron
registrados dentro del proceso que se inició por la comisión de un ilícito penal; toda vez
que su identificación, descripción y reconocimiento son relevantes dentro del proceso. El
reconocimiento corporal constituye un reconocimiento judicial, ya que se hace necesaria
su autorización para proteger las garantías que le asisten al reconocido, aunque sea un
medio de investigación.

Referencias Bibliográficas
• García, Luis Antonio (2008). Importancia de la Prueba Penal en el Proceso Penal
Guatemalteco . Guatemala.
• Maza, Benito (2010). Curso de Derecho Procesal Penal Guatemalteco. Guatemala:
Serviprensa S.A.
• Nores, J. Cafferata (1998). La Prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires: Depalma.
• Palacio, Lino Enrique (s.f.). La Prueba en el Proceso Penal. Argentina: ABELE-
DO-PERROT.
• Subuyuj, Oscar Alfredo (2011). El Proceso Penal Guatemalteco Tomo I. Guatemala:
Magna Terra.
• Subuyuj, Oscar Alfredo (2012). El proceso Penal Guatemalteco Tomo II. Guatema-
la: Magna Terra.
• Vega, Mario A. (2007). La Prueba y su Valoración en el Proceso Penal. Nicaragua: INEJ.
• Zarate, José Amilcar (2000). Manual del Fiscal MP. Guatemala.

Legislación:
• Código Procesal Penal Dto. 51-92 del Congreso de la República de Guatemala
LA PRUEBA PENAL

Jurisprudencia:
• Expediente No. 5449-2017. Corte de Constitucionalidad. República de Guatemala. C.A
• Expediente No. 1681-2012. Corte de Constitucionalidad. República de Guatemala. C.A.

119
LA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS

Lic. Marvin Danilo Muñoz Alvarado

INTRODUCCIÓN
La reconstrucción de los hechos es aquella reproducción imitativa e imparcial del
hecho que es objeto del proceso penal, con el objetivo de llegar a verificar si se llevo a cabo
o se alcanza efectuar materialmente. En dicha diligencia es bastante común que ocurran
de forma simultánea otros distintos medios de prueba como lo son la inspección de cosas,
de personas, así como también la rectificación de testimonios, la ampliación y los careos.
No olvidemos que el contacto directo con el espacio delictual y sus accesorios materia-
les dependerá de la atención minuciosa, nítida y detallada de los sentidos por quienes la
efectúan. Asimismo para determinar los alcances interpretativos, valorativos y significativos,
se tendrá que recurrir a otras pruebas actuadas para poder llevar a cabo dicha diligencia.

Reconstrucción de los Hechos


La Reconstrucción de los Hechos es la reanudación imitativa, descriptiva, testimonial
y perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas perpetradas en determinadas
circunstancias.
La determinación precisa de la forma en que ocurrieron los hechos motivo del juicio
es el fin primordial de todo proceso penal.

Otros autores la describen La Reconstrucción de Hechos de la siguiente manera:


Es la diligencia en la cual se procura reproducir un hecho teniendo en cuenta la
declaración de los protagonistas. Esto generalmente se produce cuando un sujeto
inculpado reconoce haber efectuado un hecho y es necesario esclarecer algunas
circunstancias. (Catacora Gonzales, Manuel, 2001, p. 98)
La Reconstrucción de Hechos y la llama también como la reconstrucción judicial, y
LA PRUEBA PENAL

consiste sustancialmente en la reproducción artificial del hecho delictivo, o de circun-


stancias y episodios de éste, o también de circunstancias y episodios atinentes a ciertos
medios de prueba para verificar su exactitud, posibilidad o verosimilitud. (Kádagand
Lovatón, Rodolfo, 1995, p. 138.)

120
Es la repetición del evento y para realizarlo requiere que previamente se haya recibido
la instructiva, la preventiva y las declaraciones testimoniales. En esta diligencia el Juez
puede apreciar por sí mismo como se ejecutó el delito y la participación de sus acto-
res, es una diligencia dinámica que se lleva a cabo en el lugar donde ocurrió el evento
delictivo procurando que existan las mismas condiciones, de tal manera que se pueda
apreciar la ubicación, la iluminación, visibilidad, las características de la zona, del lugar
donde ocurrió el hecho. (Cubas Villanueva, Victor, 1998, p. 238)
Es un acto procesal que consiste en la reproducción artificial e imitativa de un hecho,
en las condiciones en que se afirma o se presume ocurrido, con el fin de comprobar si
se lo efectuó o pudo efectuar de un modo determinado. (Cafferata Nores, José I.1994,
p. 133)
La Reconstrucción de Hechos Consiste sustancialmente en la reproducción artificial
del hecho delictivo, o de circunstancias o episodios de éste, o también de circunstancias
y episodios atinentes a ciertos medios de prueba para verificar su exactitud, posibilidad
o verosimilitud. (Florian, Eugenio, 1976, p. 539)
“Es la “teatralización” de las secuencias del hecho investigado, según las distintas
versiones de sus protagonistas (incluidos imputados, víctimas, testigos) proporcionan,
con el objeto de determinar la posibilidad (física) que se hubiese desarrollado del modo
relatado. Creus Carlos, 1996, p. 462)
“Esta diligencia persigue repetir el delito”. Garcia Rada, Domingo, 1982, p. 230)
Es el acto procesal que consiste en la reproducción artificial e imitativa del hecho
materia del proceso en condiciones que se afirma o se presume que ha ocurrido, con
el fin de comprobar si se efectuó o pudo efectuarse de acuerdo con las declaraciones
y demás pruebas actuadas. Arsenio Oré Guardía, 1993)

Funciones y Principios que guían a la Diligencia de La Reconstrucción de Hechos


Cabe mencionar que esta diligencia cumple una diversidad de funciones de las que
podemos mencionar: la de fiscalización, control y confrontación de las diligencias consuma-
LA PRUEBA PENAL

das o por actuarse, la ampliación, modificación, regulación, eliminación y certidumbre de


hipótesis delictuales y las verificaciones pericial, testimonial, instructiva, preventiva, fiscal,
policial y judicial.
Dentro de los principios rectores que trata de guiar este acto procesal podemos mencio-

121
nar los siguientes: el principio de contradicción, de participación o asistencia, moralidad,
legalidad, pertinencia, oportunidad, eficacia, celeridad, oficiosidad, gratuidad, buena fe y
de pluralidad participativa.

La Significación e Importancia valorativa de la Reconstrucción de los Hechos


La significación e importancia valorativa de la reconstrucción de los hechos se funda-
menta en el alcance interpretativo y el esclarecimiento de los hechos. Además en lo que se
pueda percibir a través de los sentidos, un caso sería el sentido de la vista, que no siempre
muestra que lo debe ser, sino lo que uno quiere que sea.
En nuestra legislación se encuentra regulado en El Artículo 380 del Código Procesal
Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, y lo describe como Otros
Medios de Prueba y nos indica lo siguiente en el párrafo tercero del artículo en mención:”10
Si para conocer los hechos fuere necesaria una inspección o una reconstrucción, el
tribunal podrá disponerlo, aún de oficio, y el presidente ordenará las medidas necesarias
para llevar a cabo el acto.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS


Nuestra legislación Procesal Penal vigente no determina un procedimiento específico
para la reconstrucción de los hechos. Pero, de conformidad con la regulación de nuestro
código y con las finalidades de los medios probatorios, se llega a la determinación de un
procedimiento general.
La reconstrucción de los hechos es un acto que tiene un carácter complejo, y que por
lo general en el mismo ocurre la intervención de diversas personas.
Antes de la reconstrucción, es indispensable que el tribunal o el juzgado cite de manera
debida a todo aquel que intervenga, así como también a las partes.
Dicha reconstrucción debe de realizarse en igual lugar, hora y en iguales circunstancias
que se originaron en el momento que los hechos ocurrieron. También, en la reconstrucción
se deben de utilizar todas aquellas evidencias que sean obtenidas u otras similares carac-
LA PRUEBA PENAL

terísticas.
En el acto de reconstrucción de los hechos, se deberá de contar con la participación
voluntaria del imputado. Cuando el imputado no quiere tener participación, no puede
obligársele.

122
Los testigos, se encontrarán en la obligación de acudir a la diligencia, en igual medida
en que se encuentran en la obligación de conformidad a las normas de los testimonios.
Si ocurriere el caso de que determinados intervinientes no tuvieren participación en
la reconstrucción de los hechos, entonces los mismos serán sustituidos por otra distinta
persona, quien llevará a cabo dichas diligencias de conformidad con lo que establezca el
juez.
En el transcurso de la diligencia, los miembros del Tribunal o bien el juez pueden
auxiliarse de algún consultor técnico o de peritos, con el objetivo de la determinación de la
posibilidad de algún determinado hecho, tal y como lo indica el Artículo 197 del Código Proc-
esal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, al indicarnos que:
Para mayor eficacia de los registros, exámenes e inspecciones, se podrán ordenar
las operaciones técnicas o científicas pertinentes y los reconocimientos y reconstrucciones
que correspondan.
Si el imputado participa en una reconstrucción, podrá estar asistido por su defensor”.
Previo al comienzo de dichas diligencias, el juez, se encargará de la comprobación de que
efectivamente se encuentren presentes las personas que deberán tener conocimiento del
caso.
Los participantes deberán de distribuirse en los sitios correspondientes, bajo la inme-
diata dirección del juez.
Concluida la reconstrucción de los hechos, entonces se deberá de redactar un acta con
todas las formalidades que determina el Artículo 147 del Código Procesal Penal, Decreto
51-92 del Congreso de la República de Guatemala, el cual nos indica lo siguiente:
• Las actas deberán comprender:
• Lugar y fecha en que se efectúe y el proceso a que corresponde.
• La hora se hará constar cuando la ley o las circunstancias lo requieran.
• Nombres y apellidos de las personas que intervienen y, en su caso, el motivo de la
inasistencia de quienes estaban obligados a intervenir.
• La indicación de las diligencias realizadas y de sus resultados.
LA PRUEBA PENAL

• Las declaraciones recibidas en la forma establecida para cada caso.


• Las firmas de todos los que intervengan que deban hacerlo, previa lectura.
Cuando alguno no quiera o no pueda hacerlo, se hará mención de ello. Si alguno no
supiera firmar podrá hacerlo otra persona por él, a su ruego, o un testigo de actuación convo-

123
cado al efecto, y colocará su impresión dactilar. En el acta deberá constar el cumplimiento
de las disposiciones especiales previstas para los casos particulares.

Critica sobre la reconstrucción de hechos sobre si es


prueba o no dentro del proceso penal.
En base a todo lo argumentado anteriormente La Reconstrucción de Hechos, no es
propiamente una prueba. Tiene como fin verificar si el hecho delictivo se efectúo o pudo
efectuarse, de acuerdo con las declaraciones y demás pruebas actuadas que se han dado
dentro del Proceso.
Por tal motivo la Reconstrucción de Hechos es bueno incluirla en el número de los
medios de prueba ya que ayuda a descubrimiento de la verdad, como también aporta y
suministra un material que le servirá al juez para una completa apreciación del proceso.
A mi parecer la Reconstrucción de hechos tendrá un papel principal o secundario
dependiendo el tipo de proceso y su necesaria actuación, ya que no siempre se da dicho
diligenciamiento en todos los procesos como los demás medios de prueba.

CONCLUSIONES
La Reconstrucción de Hechos es la reanudación imitativa, descriptiva, testimonial y
perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas perpetradas en determinables
circunstancias.
Puedo mencionar que esta diligencia procesal persigue esclarecer los hechos partiendo
de la repetición de los mismos para llegar al esclarecimiento de la verdad.
Nuestro Código Procesal Penales otorga facultades al Juez para realizar la Recons-
trucción de Hechos, con la asistencia del Fiscal y las partes procesales en los lugares, cosas
y personas para esclarecer la verdad en un determinado Proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Catacora Gonzales, Manuel (2001) Manual de la Instrucción Lima, Gráfica TodoIm-
LA PRUEBA PENAL

press EIRL Pág. 98.


• Kádagand Lovatón, Rodolfo (1995) Las pruebas legales y no legales en Derecho
Procesal Penal. Método Científico del ADN aplicado a la criminalistica y la Paterni-
dad. La Libertad. Editorial Rodhas Pág. 138.

124
• Cubas Villanueva, Victor (1998) El Proceso Penal. Teoría y Práctica. 3ed. Lima.
Palestra Editores. Pág.238.
• Cafferata Nores, José I. (1994) La Prueba en el Proceso Penal. Ediciones Depal-
ma. Buenos Aires, Pág. 133.
• Florian, Eugenio (1976) De las pruebas penales. Bogotá. Temis. T.II Pág. 539
• Creus Carlos (1996) Derecho Procesal Penal. Buenos Aires. Editorial Astrea de
Alfredo y Ricardo Depalma. Pág. 462
• Garcia Rada, Domingo (1982) Manual de Derecho Procesal Penal. 7ma ed. Lima.
Tipografía Seator Pág. 230
• Arsenio Oré Guardía (1993) Estudios de Derecho Procesal Procesal. Lima Editorial
Alternativas S.R.L.
• Código Procesal Penal. Decreto número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, 1994. Articulo 380.

LA PRUEBA PENAL

125
LA PRUEBA INDICIARIA
(PRESUNCIONES E INDICIOS)

Lic. Edward Josué Pacheco Porres.

INTRODUCCIÓN
Desde el momento que la justicia ha descendido del cielo a la tierra, y se ha empezado
a admitir que la respuesta del juez es palabra humana y no oráculo sobrenatural e
infalible, que se adora y no se discute, el hombre ha sentido la necesidad de utilizar
razones humanas para declarar la justicia de los hombres, y la motivación constituye
precisamente la parte razonada de la sentencia, que sirve para demostrar que el fallo es
justo y por qué es justo, y para persuadir a la parte vencida de que su condena ha sido
el necesario punto de llegada de un mediato razonamiento y no el fruto improvisado
de la arbitrariedad y de la fuerza. (Calamandrei, 1960, pág. 116)
De las palabras citas podemos inferir que nos referimos entonces, a la fuente de
motivación, que da al Juez el convencimiento y la certeza sobre los hechos controvertidos
o que se desconocen, hablamos propiamente, de la prueba. Es bien sabido que dentro de
las clasificaciones de la prueba, encontramos la prueba directa y la prueba indirecta; en
esta última clasificación ubicamos a la prueba indiciaria, objeto del presente estudio que me
complace desarrollar a continuación, dando respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué
es un indicio?, ¿Qué es una presunción?, ¿Cuáles son los elementos del indicio?, ¿Cuáles
son los requisitos de la prueba indirecta o indiciaria?, ¿Existe regulación legal, de la prueba
indiciaria en el Proceso Penal Guatemalteco?.

Generalidades de la Prueba
La palabra prueba proviene del latín probo, probare, probatum, que significa probar,
es decir, demostrar o acreditar la verdad o certeza de un hecho. Desde el punto de vista
formal, la prueba hace referencia a los medios utilizados para llevar a conocimiento del Juez
LA PRUEBA PENAL

los hechos acaecidos a los que se refiere el proceso; desde el punto de vista sustantivo, se
habla de prueba estimando por tal, las razones o motivos para considerar que éste o aquél
hecho han sido acreditados como tales; desde el punto de vista del resultado, podemos
hablar de prueba en el sentido del resultado del proceso valorativo que lleva a tener por

126
acreditados unos determinados hechos.
Dentro de las clasificaciones de la prueba, la que para el tema de estudio nos interesa, es la
prueba directa y la prueba indirecta; la primera categoría corresponde a aquella que el Juez directa-
mente percibe por sí mismo y sin intermediación, lo que se quiere probar, es decir que el
hecho lo presencia el Juez, se le representa el hecho a probar, como por ejemplo en el
testimonio o el documento; por su parte la prueba indirecta, es aquella cuando el objeto de
la prueba está constituido por un hecho distinto de aquél que debe ser probado, pero que
es jurídicamente relevante a los efectos de la decisión, en este caso ni el Juez observa el
hecho, ni este está representado, lo que tiene es un hecho que le sirve de sustento o de
base para buscar el hecho a probar; es a esta categoría que pertenece la prueba indiciaria;

¿Qué es el indicio?
La palabra indicio o indicium proviene del latín indigere, formado por in (en hacia), y
de dic (mostrar), por lo que significa indicar, señalar, mostrar, hacer conocer algo. También
se atribuye a la palabra index, que se refiere al dedo índice, en el sentido de que con ello
se señala o se indica algo.
Es definido también como: “Acción o señal que da a conocer lo oculto. I Conjetura
derivada de las circunstancias de un hecho. II Sospecha que algo conocido permite sobre
aquello otro hasta entonces dudoso o desconocido. I Rastro, vestigio, II Huella.” (Cabanellas,
1979, pág. 698)
Cafferata (1998) expresa que el indicio es un hecho (o circunstancia) del cual se puede
mediante una operación lógica, inferir la existencia de otro (pág. 192).
Entonces el indicio es un hecho o circunstancia que está en relación tan íntima con
otro hecho (plenamente comprobado), que un Juez llega del uno al otro por medio de una
conclusión muy natural. En cuanto a su naturaleza probatoria:
Su fuerza probatoria reside en el grado de necesidad de la relación que revela entre
un hecho conocido (el indiciario), psíquico o físico, debidamente acreditado, y otro
desconocido (el indicado), cuya existencia se pretende demostrar… será preciso que
LA PRUEBA PENAL

el hecho indiciario no pueda ser relacionado con otro hecho que no sea el indicado:
es lo que se llama univocidad del indicio. (Cafferata, 1998, pág. 192)
Los indicios por tanto son una prueba crítica, lógica e indirecta. Cuya conjunción de
indicios, pueden constituir una prueba indiciaria, capaz de desvanecer la presunción de

127
inocencia y demostrar la culpabilidad del sindicado, al tenor de lo expresado dentro de la
sentencia del recurso de casación, dictada dentro del expediente 1558-2012 de la Corte
Suprema de Justicia.

¿Qué es una presunción?


En doctrina existe la confusión en donde se ha llegado a sostener, que la prueba de
indicios es propia del proceso penal y la de presunciones del proceso civil; sin embargo
la prueba por presunciones, partiendo de indicios, ha de poder realizarse en todo tipo de
procesos; puesto que la presunción se compone de tres elementos:
a. El indicio
b. El hecho presumido
c. La operación lógica; por lo que con la descripción de estos tres elementos se de-
muestra que las presunciones e indicios no pueden presentarse por separado.
Aunado a lo anterior veamos una definición de presunción: “Inferencia que el juzgador
extrae de los hechos de autos, llegando desde lo probado a la veracidad de lo probable o
desconocido, (v. Presunción de juez, Prueba indiciaría.)” (Cabanellas, 1979, pág. 392)
Entonces la presunción, en cuanto a operación lógica opera partiendo del o de los
hechos que constituyen los indicios. La presunción sin los indicios carece de sentido, y los
indicios sin que sobre ellos pueda realizarse una presunción no tiene valor. No se puede
separar los indicios de la presunción. Establecemos entonces, que a partir de los indi-
cios comprobados y relacionados con los hechos, nacen las presunciones judiciales, por
razonamiento lógico.

¿Cuáles son los elementos del indicio? el indicio en su estructura se compone de


tres elementos fundamentales, siendo ellos:
a. El Indicador o indiciario (hecho conocido): debe estar plenamente probado.
b. El Indicado (hecho desconocido): es el que se pretende, debe existir una cone-
xión lógica entre el hecho indicador y el indicado.
LA PRUEBA PENAL

c. La Inferencia lógica: por medio de la cual, partiendo del hecho conocido, se llega
al hecho desconocido.
Ejemplo sencillo de los indicios podrían ser los siguientes: humo, indicio del fuego;
fiebre, indicio de enfermedad; rayo, indicio de tormenta. En el aspecto criminal podemos

128
citar como ejemplo “Hay indicios que el ladrón entró por la ventana, puesto que el dueño de
la casa (agraviado) olvidó cerrarla”; “cerca del cuerpo sin vida de la víctima se encontraron
huellas de zapatos de tacón y cabellos de aproximadamente treinta centímetros, por lo tanto,
son indicios que hace presumir que la agresora ha sido una mujer”.

¿Cuáles son los requisitos de la prueba indirecta o indiciaria?


Certeza del indicio:
El indicio o hecho conocido –se dice- debe estar fehacientemente probado mediante
los medios de prueba procesalmente admitidos. Con este requisito quiere evitarse que
las meras “sospechas” o “Intuiciones” del juez puedan fundar la prueba del indicio… Lo
que se exige, más concretamente es que el indicio esté probado por prueba directa…
Podrá decirse quizá que cuando el indicio ha sido probado mediante procedimiento
indiciario (indicio mediato) su fuerza probatoria es menor, pero nada permite anularla
por completo. (Gascón, 2012, pág. 52)
Al respecto la sentencia del recurso de casación, dictada dentro del expediente
1427-2012 de la Corte Suprema de Justicia, la referida corte señala que: “…La prueba
indiciaria se fundamenta en las relaciones que pueden existir entre un hecho de interés
criminalístico, conocido, y otro hecho desconocido que se trata de averiguar, en donde
no existe prueba directa, escenario en el que tienen suma importancia las reglas de la
lógica y de la experiencia, que sirven para determinar la relación causal entre el hecho o
hechos conocidos y el hecho desconocido, que es el delito…”.

Univocidad del indicio:


Un indicio es necesario o unívoco cuando conduce necesariamente al hecho desco-
nocido; es por el contrario contingente o equívoco cuando puede ser debido a muchas
causas o ser causa de muchos efectos. Esta distinción se proyecta sobre la teoría de
la prueba exigiendo eliminar la equivocidad de los segundos para poder usarlos como
elementos de prueba. (Gascón, 2012, pág. 56)
LA PRUEBA PENAL

Entonces, se requiere que los indicios estén interrelacionados y sean periféricos


con aquello que se quiera acreditar, que no estén desvirtuados o rebatidos por otros en
sentido contrario.
Ejemplo de univocidad, constituye la sentencia del recurso de casación, dictada dentro

129
del expediente 463-2010 de la Corte Suprema de Justicia, que confirma la condena del
sindicado por el delito de Femicidio; argumentando que la prueba indiciaria superó toda duda
razonable, porque no existieron otros indicios o pruebas que demostraran la existencia de
otros motivos sobre la muerte de la víctima.

Pluralidad de indicios:
Precisamente por el carácter contingente o equívoco de los indicios, es necesario que
la prueba de un hecho se funde en más de un indicio. Además, este requisito suele
acompañarse del de la concordancia o convergencia: los (plurales) indicios han de
concluir en una reconstrucción unitaria del hecho al que se refieran… si el resultado
de la prueba indiciaria o presuntiva es de mera probabilidad, cuantos más indicios lo
apoyen más fiable será… Nada excluye, en principio, que pueda haber supuestos en
los que se disponga de un solo indicio, pero de tan alto valor probatorio que permita,
por sí solo, fundar la decisión. (Gascón, 2012, pág. 57)
La pluralidad de indicios obedece a que sean varios los indicios acreditados con prueba
directa o uno sólo de especial potencia acreditativa.
A los requisitos señalados por Marina Gascón Abellán, agregamos:
Juicio de inferencia: que se exprese el juicio de inferencia alcanzado por el tribunal
describiendo el razonamiento; permitiendo con esto, que se verifique la razonabilidad de
dicho juicio, desde la triple perspectiva de: la experiencia, reglas de la lógica y los principios
científicos. Tal como lo expresa la sentencia de Amparo en única Instancia, dentro de los
Expedientes Acumulados 3398-2013 y 3482-2013, emitida por la Corte de Consti-
tucionalidad.

¿Existe regulación legal de la prueba indiciaria en el Proceso Penal Guatemalteco?


Dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, específicamente en la rama del dere-
cho procesal penal, no existe de forma taxativa un apartado o regulación específica rela-
cionada a la prueba indiciaria, sin embargo, del análisis de algunos Artículos podemos
LA PRUEBA PENAL

inferir que su regulación legal podría estar comprendida desde la Constitución Política de
la República de Guatemala en el Artículo 18, en donde regulara que la pena de muerte no
podrá imponerse en determinadas circunstancias enumeradas en la norma citada; dentro
de ellas está el inciso a) “Con fundamento en presunciones…” lo que equipara a aceptar

130
de forma tácita la permisibilidad de dictarse sentencias fundadas en presunciones (prueba
indirecta), y que por lo tanto en este caso, solo se podrá sancionar con otro tipo de penas;
como por ejemplo, prisión, multa, etc.; quizás, porque como requisito para la aplicación de la
pena de muerte, era necesario que la sentencia se fundara en prueba directa. Cabe resaltar
que la pena de muerte aún se encuentra vigente, sin embargo el Estado de Guatemala ha
aprobado y ratificado convenios y tratado internacionales en materia de derechos humanos,
que prohíben su aplicación.
El Código Procesal Penal Dto. 51-92 del Congreso de la República, en el Artículo 182
regula la “Libertad de Prueba”, estableciendo que el único límite a este principio es la prueba
obtenida al margen de la ley; aunado a ello el Artículo 183 del mismo Código hace mención
que un medio de prueba para ser admitido debe referirse directa o indirectamente, al objeto
de la investigación, nótese, que se refiere también a la prueba indirecta, categoría a la que
corresponde la prueba indiciaria. Así mismo, el Artículo 185 del referido Código, también
regula: “Otros medios de prueba”, dejando abierta la posibilidad de medios de prueba que
no se encuentran expresamente regulados. Por lo tanto, las normas jurídicas citadas sirven
de fundamento a la prueba indiciaria.

Aseguramiento y protección de la Prueba Indiciaria:


Los Artículos 187 y 289 del Código Procesal Penal Dto. 51-92 del Congreso de la
República, hacen referencia a la autorización judicial, al hecho de documentar de forma
detallada, así como la recolección y conservación de los elementos probatorios útiles; y
viene a nuestra mente entonces, esa institución tan importante: la cadena de custodia, que
tiene por objeto, asegurar los elementos de prueba, denomínense medios de convicción
o investigación; que en el desarrollo del proceso penal, se convertirán en prueba directa o
indirecta (prueba indiciaria).
Por otra parte, el derecho penal sustantivo, brinda protección a todo lo que pueda
constituir prueba, mediante los tipos penales que prohíben y sancionan, simular la existencia
de pruebas materiales y prueba indiciaria; así como el hecho de ocultar, alterar o destruir
LA PRUEBA PENAL

cualquier tipo de prueba, incluyendo la prueba indiciaria. Entre ellos podemos mencionar: la
simulación de delito, obstaculización a la acción penal, denegación de justicia, entre otros.

131
Conclusiones
El indicio es un hecho o circunstancia que está en relación tan íntima con otro hecho
(plenamente comprobado), que un Juez llega del uno al otro por medio de una conclusión
muy natural. Está estructurado por tres elementos: el Indicador o indiciario (hecho cono-
cido), el Indicado (hecho desconocido) y la Inferencia lógica. Por otra parte, la presunción
se compone de tres elementos: el indicio, el hecho presumido y la operación lógica; por tal
razón las presunciones e indicios no pueden presentarse por separado.

Lo típico del indicio es que no tiene valor de prueba por si, sino unido a otras circun-
stancias. Por consiguiente, cuando se utilizan las pruebas indirectas es importantísimo esta-
blecer la conexión de unos hechos con otros, y que, por supuesto debe reunir los requisitos
de certeza, univocidad, pluralidad y un juicio de inferencia.

Solamente los indicios unívocos podrán producir certeza, por el contrario, los indicios
catalogados como contingentes o equívocos solamente tendrá como resultado la proba-
bilidad del hecho indicado. Los primeros o sea, los indicios unívocos podrán fundar una
sentencia; en tanto los indicios contingentes o equívocos por demostrar una probabilidad
fundada podrán respaldar un auto de procesamiento o un auto de apertura a juicio oral y
público.

La actividad intelectual que el juzgador realiza, en relación a la valoración de la prueba


indiciaria, deberá realizarla de forma general y conjunta, para que, como resultado de cotejar
la influencia de unos indicios con otros, se elimine la posibilidad de la duda. En cambio, sí
por el contrario, el Juzgador realiza una valoración de forma aislada, podría dejar margen
a la incertidumbre.

El ordenamiento jurídico guatemalteco, en las ramas del derecho constitucional, penal y proce-
sal penal, no existe de forma taxativa un apartado o regulación específica relacionada a
LA PRUEBA PENAL

la prueba indiciaria, sin embargo el Artículo 18 de la Constitución Política de la república


de Guatemala la acepta de forma tácita; por otro lado, el derecho penal adjetivo le brinda
fundamento en la libertad de prueba; aunado a ello, el derecho penal sustantivo, regula tipos
penales tendientes a su protección.

132
Referencias Bibliográficas
Libros y Revistas:
• Cabanellas , Guillermo. (1979). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Bue-
nos Aires, Argentina: HELIASTA S.R.L.
• Cafferata Nores, José I. (1998). La Prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires, Ar-
gentina: Ediciones Depalma.
• Calamandrei, Piero. (1960). Proceso y Democracia. Argentina: Ediciones Jurídicas
Europa-América.
• Calderón Menéndez, Rubén Anibal. (2008). La Prueba en Materia Penal. Instituto
de la Defensa Pública Penal. Guatemala: UNIFOCADEP.
• Castañeda Méndez, Juan Alberto. (2020). La Racionalidad Penal. Instituto Latino-
americano Latin Iruis. Centro Universitario Eurípides de Marilia-Brasil. Instituto de
Investigación Iberoamericano Apex Iuris.
• Faillas, Enrique. (1982). La Prueba en el Proceso Penal. Santiago, Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
• Gascón Abellán, Marina. (2012). Cuestiones probatorias. Colombia: Cadena S.A.
• Hidalgo Murillo, José Daniel. (2013). Dato de la Prueba en el Proceso Acusato-
rio y Oral. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justi-
cia del Distrito Federal. México D.F.:ISBN.
• Houed Vega, Mario A. (2007). La Prueba y su Valoración en el Proceso Penal. Nic-
aragua: Servicios Gráficos.
• Maza, Benito. (2010). Curso de Derecho Procesal Penal Guatemalteco. Guatema-
la: Serviprensa S.A.
• Palacio, Lino Enrique. (2000). La Prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires, Ar-
gentina: ABELEDO-PERROT S. A. E. e l.
LA PRUEBA PENAL

Legislación:
• Constitución Política de la República de Guatemala.
• Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala.
• Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala.

133
Sentencias de la Corte de Constitucionalidad:
• Expedientes Acumulados 3398-2013 y 3482-2013, Guatemala, veintitrés de septi-
embre de dos mil catorce.
• Sentencias de la Corte Suprema de Justicia:
• Expediente 463-2010, Guatemala, catorce de octubre de dos mil once.
• Expediente 1427-2012, Guatemala, cuatro de septiembre de dos mil doce.
• Expediente 1558-2012, Guatemala, veintidós de noviembre de dos mil doce.
LA PRUEBA PENAL

134
MEDIOS AUXILIARES DE PRUEBA

Lic. Rudy Estuardo Palacios Vásquez

INTRODUCCIÓN
Los Medios Auxiliares de Prueba son aquellos que coadyuvan a la investigación y
aunque no sean los principales, si pueden aportar medios suficientes de convicción que
conlleven a lograr la averiguación de la verdad; sin embargo, deben ser realizados con
suma atención de la tutela de los derechos inherentes a la persona humana, que en el
momento de realizarlos se restringen, puesto que en principio se encuentran enteramente
ligados con la dignidad de éste, y atentan en su mayoría contra su intimidad, su privacidad
y en todo caso con su libertad.

MEDIOS AUXILIARES DE PRUEBA


La prueba según lo indica Bentham busca “(…) hacer reaparecer presente aquello que
ha pasado (…)”. (Bentham, 1825, p. 256) , por ello, los medios de prueba en general, son
aquellos procedimientos mediante los cuales se obtiene la prueba, misma que posterior-
mente será ingresada dentro del ordenamiento jurídico procesal, para Clariá Olmedo, los
medios de prueba resultan ser: “El proceso establecido por ley tendiente a lograr el ingreso
del elemento de prueba en el proceso.” (2008, p. 31)
En el ordenamiento jurídico guatemalteco, existen medios de pruebas principales y auxiliares;
estos últimos, se encuentra regulados como Medios de Comprobación Inmediata y Medios Auxi-
liares en el Código Procesal Penal y a pesar de no ser los principales, sí se encuentran
orientados a coadyuvar la actividad probatoria.
Según Chiara Díaz, dentro de los medios de prueba auxiliares se encuentran: “El
secuestro, la orden de presentación, el registro domiciliario, la requisa personal, la clausura,
la interceptación de correspondencia, la intercepción de comunicaciones.” (2013, p. 37).
Cafferata Nores (1998), clasifica de igual manera a los medios auxiliares de prueba, con la
LA PRUEBA PENAL

diferencia que al referirse a la clausura, señala que ésta se hace de locales; por lo que a
continuación se procederá a desarrollar los Medios Auxiliares de Prueba desarrollados en
la doctrina y en la legislación procesal penal guatemalteca:

135
1. El secuestro:
“El secuestro consiste en la aprehensión de una cosa por la autoridad judicial con el
objeto de asegurar el cumplimiento de su función específica: la investigación de la verdad
y la actuación de la ley penal.” (Cafferata Nores, 1998, p. 201)
En Guatemala se encuentra regulado a partir del artículo 198 hasta el artículo 203 del
Código Procesal Penal, varios son los aspectos a tomar en cuenta dentro de este articulado,
en primer lugar se ha de tener en cuenta que a través de este procedimiento son obtenidos
todos aquellos instrumentos, objetos y otros elementos probatorios de importancia para
la investigación, sobre los cuales existe una negativa de entregarlos o presentarlos, por
lo que el Juez ante quien pende el procedimiento, o en su caso el presidente del Tribunal
colegiado, debe ordenar su secuestro, o debido a la excepcional emergencia, el Ministerio
Público podrá Ordenar el secuestro, solicitando posteriormente de forma inmediata al Juez
su autorización, la cual, según la Corte de Constitucionalidad de Guatemala (Expedientes
acumulados: 3283-2009, 3284-2009 1, 03 de Diciembre de 2009.) podrá hacerse de forma
escrita.
En esencia, lo que se pretende a través de este medio auxiliar de prueba es que, en
el transcurso del procedimiento, el material útil probatorio se conserve, pudiendo ser éste
aquel con el que se consumó el delito; este procedimiento se lleva a cabo en el desarrollo
de la práctica de otro medio auxiliar de prueba, como la diligencia de registro domiciliario;
es pertinente indicar que la Corte Suprema de Justicia de Guatemala ha proferido que la
persona que se niegue a proporcionar el objeto sujeto del secuestro será autor del delito de
desobediencia (Expediente 1534-2012, 13 de diciembre 2012).
El procedimiento que rige para el secuestro, es el mismo que para el del registro, en lo
que sea aplicable. Todos los objetos secuestrados deben ser inventariados y puestos bajo
custodia a disposición del tribunal que corresponde y serán resguardados en el Almacén
Judicial. Deberá de tomarse en cuenta que el artículo 199 del Código Procesal Penal señala
que objetos no serán sujetos al secuestro.
LA PRUEBA PENAL

2. Orden de presentación:
Este medio auxiliar de prueba tiene lugar cuando el Juez estime que no es necesario
el secuestro de las cosas, por lo cual quien los tenga en su posesión se verá únicamente
obligado a llevarlos ante el juez, para que éste lleve a cabo la diligencia a la cual esté sujeto,

136
como señala Cafferata Nores tiene lugar:
Cuando el juez estime que el secuestro no es necesario, podrá simplemente ordenar
que las cosas o documentos a que se refieren los párrafos anteriores sean presentados
por quienes los poseen, salvo que éstos deban o puedan abstenerse de declarar como
testigos por razón de parentesco, de secreto profesional o de estado (1998, p. 206)
Por su parte, el artículo 236 del Código Procesal Penal, señala que: “se podrá ordenar
la presentación o el secuestro de las cosas (…)”, lo cual deja abierta la posibilidad de utilizar
este medio auxiliar de prueba.

3. Registro domiciliario:
El domicilio, se encuentra íntimamente relacionado con el derecho a la propiedad, y
por ello se le ha brindado una protección orientada a su inviolabilidad, desde el Derecho
Romano, pasando por el Derecho Germánico, hasta la Constitución de Bayona de 1808,
se pueden observar diversas formas en las que se ha tutelado el domicilio. “La entrada y
registro en un domicilio constituye en principio una grave restricción de uno de los derechos
más elementales y trascendentes de la persona” (Morales Muñoz, 2020, p. 1843).
Se encuentra establecido en el artículo 190 del Código Procesal Penal, el cual obedece
al acápite de allanamiento en dependencia cerrada, sin embargo, en su penúltimo párrafo
claramente indica que se trata de un registro domiciliario, cuando indica que “la resolución
por la cual el juez o tribunal ordene la entrada y registro de un domicilio o residencia partic-
ular será siempre fundada, explicando los motivos que indican la necesidad del registro.”
En ese texto legal, se puede observar dos elementos distintivos de este medio auxiliar de
prueba, ambos resultan ser una injerencia e intromisión en el derecho fundamental de la
inviolabilidad del domicilio; uno de ellos es la entrada que no siempre implica la operación
de búsqueda o reconocimiento propias del registro, sino más bien obedece a la invasión de
un domicilio o lugar cerrado; quiere decir que no toda entrada puede conllevar un registro,
pero si todo registro tiene como premisa inicial la entrada. Por otra parte, está el registro,
el cual pretende a través del examen y observación minuciosa del recinto en cuestión para
LA PRUEBA PENAL

recoger los efectos e instrumentos del delito, entre los cuales se pueden hallar libros, pape-
les, objetos de toda naturaleza, etcétera.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha sustentado el criterio de que el Regis-
tro Domiciliar es una Procedimiento que, con la debida autorización judicial, no vulnera, ni

137
transgrede los preceptos constitucionales, por lo que no será objeto de una Acción Consti-
tucional de Amparo el buscar evitarla o retrasarla (Expediente: 3189-2008, 10 de febrero
de 2009).
Se debe tomar en cuenta que el Código Procesal Penal, en su artículo 189 se indica
que “(…) no podrán ser practicados antes de las seis ni después de las dieciocho horas.”
Es decir, existe un horario específico para que esta diligencia se practique.
4. Requisa Personal:
Este medio auxiliar de prueba se utiliza para realizar la búsqueda de cosas que osten-
tan una relación con el delito directamente, pero a diferencia de los anteriores, éste se
realiza directamente en el cuerpo o en las ropas de una determinada persona. Debe ser
debidamente diligenciada, puesto que en ésta se encuentran afectos varios derechos como
lo son: la privacidad, la intimidad, la libertad y la seguridad.
Por esta razón, en todo momento, esta diligencia debe ser llevada a cabo bajo la
estricta observancia del pudor de la persona, además, solamente puede ser llevada a cabo
cuando existan motivos suficientes para presumir que la persona, tanto en su cuerpo o en
su vestimenta oculta algún objeto que puede estar vinculado de forma directa o indirecta
en la comisión del delito que se encuentra sujeto a investigación, el cual al encontrarse, se
deberá secuestrar.
5. Clausura de locales:
Al tenor de lo que indica el autor Cafferata Nores, la clausura de locales,
Se la concreta mediante el cerramiento y la custodia del acceso a un local, para evitar el
ingreso de personas en él. Previo a ello, si hubiese ocupantes habrá que desalojarlos.
Por tratarse de una limitación de los derechos que pudiere haber sobre el inmueble
(propiedad, locación, etc.), la ley restringe el ámbito de aplicación de la medida a los
casos en que haya. (1998, p. 213)
El Código Procesal Penal en su artículo 206 señala la clausura de locales, bajo el
entendido, de que se trata de un medio auxiliar de prueba en donde para la averiguación
de un hecho punible grave es necesario clausurar un local, o en su caso inmovilizar una
LA PRUEBA PENAL

cosa mueble, en cuyo caso si es demasiado grande deberá sometérsele a las reglas del
secuestro. El propósito que persigue este medio auxiliar de prueba es efectivamente evitar
que se continúe cometiendo el hecho ilícito grave que se investiga, solamente podrá ser
decretado durante un tiempo que se considerará indispensable y deberá ser decretado por

138
orden del Juez; La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, ha indicado que la Clausura
de Locales puede ser ordenada de forma urgente por instrucción del Ministerio Público, el
cual deberá después informar al Juez contralor. (Expedientes: 72-96 y 72-97, 07 de abril
de 1997)
6. Interceptación de correspondencia:
Este medio auxiliar de prueba conlleva una injerencia en la intimidad de las personas,
así como en su privacidad y su seguridad.
El juez podrá acordar la detención de la correspondencia privada, postal y telegráfica
que el procesado remitiere o recibiere y su apertura y examen, si hubiera indicios
de obtener por estos medios el descubrimiento o la comprobación de algún hecho o
circunstancia importante de la causa. (Quiroga, 2019, p. 377) .
Por esta razón debe ser llevada exclusivamente con autorización judicial; éste se
encuentra reconocido en el artículo 204 del Código Procesal Penal, en donde se establece
el procedimiento que se debe llevar a cabo en la práctica de éste medio auxiliar de prueba,
determinando que únicamente cuando tiene relación su contenido con el delito que se
investiga se ordenará su secuestro.

7. Intervención de comunicaciones telefónicas:


Al igual que el anterior, este medio auxiliar de prueba, quebranta los derechos de la
intimidad y la privacidad de las personas, por ello es imperante que
Durante la ejecución de la medida exista un sistema de control de la misma, el cual
debe ser eficaz, y debe normalmente asegurar, al menos como último recurso, el poder
judicial, pues él ofrece mejores garantías de independencia y de imparcialidad y de
regularidad en el procedimiento. (Quiroga, 2019, p. 356)
Este medio auxiliar de prueba se encuentra establecido en el artículo 48 de la Ley
Contra la Delincuencia Organizada, y deberá diligenciarse a solicitud de los Fiscales del
Ministerio Publico, ante el Juez que conozca del caso, deberá regirse tal solicitud a los
requisitos del artículo 50 de dicha ley.
LA PRUEBA PENAL

La Corte de Constitucionalidad ha indicado que el derecho a la inviolabilidad de las


comunicaciones no es un derecho absoluto y que el mismo puede limitarse cuando sea
utilizado en perjuicio de la colectividad (Expediente: 4165-2018, 02 de abril de 2019).

139
OTROS MEDIOS DE COMPROBACIÓN INMEDIATA Y MEDIOS
AUXILIARES REGULADOS EN GUATEMALA:
8. Levantamiento de cadáver
Se encuentra regulado en el artículo 195 del Código Procesal Penal y se considera
un medio Auxiliar de Prueba debido a que en caso de muerte violenta o sospechosa de
criminalidad se hará la descripción correspondiente de la escena en la cual se encuentre
el cadáver, además se procederá a la identificación por parte de testigos.
9. Exposición de cadáveres
En el caso de que la persona fallecida no sea identificada y cuando el estado del
cadáver lo permita, será expuesto al público antes de procederse a su enterramiento, con
la finalidad de obtener datos que puedan contribuir a su reconocimiento.
En estos últimos medios auxiliares de prueba el Ministerio Público procederá a
realizarlos, sin necesidad de que se encuentre presente médico forense presente en el
lugar, debido a que lo que se documentará será la escena en la cual se ubicó el cadáver
y también haberlo expuesto para su reconocimiento público, más no así las causas de la
muerte, la cual será verificable únicamente con la necropsia realizada por el perito respec-
tivo, según lo profiere la Corte de Constitucionalidad de Guatemala (Expediente 1908-2013,
05 de febrero de 2015)
Este medio Auxiliar de Prueba se encuentra regulado en el artículo 196 del Código
Procesal Penal.

CONCLUSIONES:

Los Medios Auxiliares de Prueba se utilizan para la verificación inmediata de hechos


delictivos y que dentro de la investigación coadyuvan a aportar medios suficientes de convic-
ción que conlleven a la averiguación de la verdad, esto sin ser medios principales de prueba.
Las pruebas conseguidas a través de estos Medios Auxiliares resultarán ser los
argumentos que permitirán demostrar la existencia o no de un hecho y favorecerán el
LA PRUEBA PENAL

convencimiento del Juez.


Los Medios Auxiliares Prueba, deben ser realizados con suma atención de la tutela
de los derechos inherentes a la persona humana, que en el momento de realizarlos se
restringen.

140
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Bentham, J., 1825. Tratado de las pruebas Judiciales. Francia: Bossange.
• Cafferata Nores, J. I., 1998. La prueba en el proceso Penal. 3a. ed. Buenos Aires:
Depalma.
• Chiara Díaz, C. A., 2013. Derecho Procesal Penal. 1 ed. Buenos Aires: Astrea.
• Clária Olmedo, J., 2008. Tratado de Derecho Procesal Penal. 1 ed. Buenos aires:
Rubinzal-Culzoni editores.
• Morales Muñoz, E., 2020. Diligencias de Investigación: Registro domiciliario. Cues-
tiones generales y consentimiento titular. Situaciones de flagrancia. [En línea]
Availableat:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetDiligenciasDeInvestiga-
cionRegistroDomiciliario-2287699.pdf [Último acceso: 08 07 2020].
• Quiroga, L. B. d., 2019. Instituciones de Derecho Procesal Penal. 1 ed. Argentina:
Ediciones Jurídicas Cuyo.
• Silvamelero, V., 1978. La prueba. Los grandes temas de derecho Probatorio. 1 ed.
Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa América.
• Vélez Mariconde, A., 1986. Derecho Procesal Penal.. 3a. ed. ed. Buenos Aires,
Argentina: Marcos Lerner Editora Córdoba.

LEGISLACIÓN:
• Constitución Política de la República de Guatemala.
• Decreto número 17-73; Código Penal.
• Decreto 21-2006; Ley Contra la Delincuencia Organizada

SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE GUATEMALA:


• Expediente: 1534-2012, 13 de diciembre 2012.

SENTENCIA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD DE GUATEMALA:


• Expedientes Acumulados: 3283-2009, 3284-2009 1, 03 de Diciembre de 2009.
LA PRUEBA PENAL

• Expediente: 3189-2008, 10 de febrero de 2009.


• Expedientes: 72-96; 72-97, 07 de abril de 1997.
• Expediente: 4165-2018, 02 de abril de 2019.
• Expediente: 1908-2013, 05 de febrero de 2015.

141
MEDIOS EXTRAORDINARIOS DE PRUEBA
(LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA)

Lic. Enrique Pérez Ceto


INTRODUCCION
Derivado al mandato Constitucional del Estado de Guatemala, consistente en generar
condiciones de paz, tranquilidad, garantizar la vida, la integridad, y la seguridad de sus habi-
tantes, debe de dirigirse una política criminal encaminada a combatir los distintos flagelos
criminales, confrontándolos con todo el poder coercitivo de las instituciones del Estado, con
lineamientos estratégicos que conlleven mecanismos legales que desarticulen el crimen
organizado, pero sobre todo logren llevar a los actores intelectuales y materiales ante la
justicia Guatemalteca. Mas sin embargo no basta con desarticularlas, y lograr el enjuicia-
miento a dichos actores, debe de tenerse elementos fundamental de prueba que en un
eventual proceso penal sean claves, que sean contundentes e irrefutables, y que logren su
verdadera finalidad que es el de demostrar la eminente culpabilidad o en su defecto inocencia
de una persona determinada. De tal suerte En Guatemala en el año 2006, nace a la vida
jurídica la Ley Contra la Delincuencia Organizada, Decreto número 21-2006, a raíz de que
Guatemala es suscriptora del convenio de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Orga-
nizada, la cual fue ratificada el 18 de septiembre del 2003, dicha normativa contiene nuevas
formas o métodos de investigación y por ende nuevas formas de obtención de pruebas.

Medios extraordinarios de prueba


La prueba, es todo dato o elemento objetivo que pueda servir al descubrimiento de
la verdad, en relación con los hechos que se investigan, o todo dato o elemento objetivo
que pueda servir al descubrimiento de la verdad. (Houed Vega, Mario A, 2007, p. 12). Por
la evolución del tiempo, de la dinámica del trato social, y por el desarrollo del derecho penal
surgen figuras nuevas de indagación, justificadas por la necesidad de reforzar la investi-
gación de hechos delictivos, no solo por su inusitada gravedad sino también por los pro-
LA PRUEBA PENAL

blemas que presentan para su averiguación, figuras que por un lado será bien recibido, y
por otro recibirán críticas, que para bien o mal se busca en un derecho penal coadyuvar en
la investigación. Aunada a ello apoyadas por la creación de políticas criminales, siendo a su
vez el conjunto de decisiones estatales que se asumen en cierto tiempo como instrumento

142
de coerción penal, transformando lineamientos técnicos valorativos que recaen sobre las
reglas, estrategias, y fines que definen la coerción penal en una sociedad.
La legislación Guatemalteca, da vida jurídica a los medios extraordinarios de prueba,
esto por la aparición de nuevas modalidades criminales dentro de la sociedad, por ello con
el surgimiento de la Ley Contra la Delincuencia Organizada Decreto Numero 2006, surgen
figuras como; operaciones encubiertas, entregas vigiladas, interceptaciones telefónicas y
otros medios de comunicación, así como la figura del colaborador eficaz, como un elemento
de investigación dentro del derecho penal premial.
Todos estas figuras indicadas, tiene como finalidad ser medios de prueba que puedan
ser fundamentales tanta en la disolución de una organización criminal, como ser una pieza
principal, que aporte datos de investigación como prueba Reyna dentro del proceso penal,
y con ello lograr una condena hacia los principales actores intelectuales y materiales de un
hecho criminal.
Ley Contra la Delincuencia Organizada (Decreto 21-2006)
Antecedentes
Guatemala firmó con fecha 12 de diciembre del año 2000, la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, la cual fue ratificada el 18 de septi-
embre del 2003, durante el gobierno del Licenciado Alfonso Portillo Cabrera, habiendo sido
aprobada por el Congreso de la República, mediante decreto número 36-2003 y entró en
vigencia como parte de nuestra legislación nacional en materia de criminalidad organizada
en septiembre del año dos mil tres
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacio-
nal, llamada Convención de Palermo, indica en su Artículo 2. a), que se entiende por “grupo
delictivo organizado” aquel grupo estructurado de tres o más personas que exista durante
cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos
graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa
o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden material.
El Congreso de la República de Guatemala, mediante Decreto número 21- 2006,
LA PRUEBA PENAL

aprobó la Ley contra la Delincuencia Organizada, al adecuarla a la Convención contra la


Delincuencia Organizada y en cumplimiento a los compromisos adquiridos ante la Asamblea
General de las Naciones Unidas, para combatir al crimen organizado que es un flagelo que
ha colocado a los habitantes de nuestro país en un estado de indefensión. Dicho Decreto fue

143
declarado de urgencia nacional con el voto favorable de más de las dos terceras partes del
número total de diputados, y entró en vigencia el 25 de agosto del año 2006. La ley contra
la Delincuencia Organizada, está conformada por 113 Artículos, dividida en siete títulos. El
título tercero de referida norma hace referencia a los métodos especiales de investigación
entre los cuales contempla las operaciones encubiertas, entregas vigiladas, interceptaciones
telefónicas y otros medios de comunicación, mismas que serán nuestro objeto en el presente
caso, siendo; operaciones encubiertas, entregas vigiladas, interceptaciones telefónicas y
otros medios de comunicación.

Métodos especiales de investigación, previstos en la Ley


contra la Delincuencia Organizada en Guatemala.

a. Operaciones Encubiertas
Es una operación planeada y ejecutada para ocultar la identidad de su hechor,
tratando de ocultar las consecuencias legales de ella. Una operación encubierta se difer-
encia de una operación clandestina en el énfasis para ocultar al hecho en vez de ocultar la
operación perse. (por sí mismo’ o ‘en sí mismo’). De igual manera se entenderá por opera-
ciones encubiertas las que posibiliten mantener la confidencialidad de las operaciones de
las personas que intervengan en ellas, la utilización de engaños y artimañas, la omisión de
impedir la oportunidad de que se cometa un delito y el concurso de agentes encubiertos,
quienes pueden asumir transitoriamente identidades y papeles ficticios, con la finalidad de
acumular elementos probatorios de la comisión de hechos punibles castigados por esta ley,
identificar a los organizadores, transportadores, compradores, y demás partícipes, sea en
el país o en el extranjero, o de aprehenderlos y someterlos a la justicia.

Principios que rigen las operaciones encubiertas:


Son los lineamientos y directrices que inspiran la creación de las normas jurídicas y
orientan la interpretación de la misma.
LA PRUEBA PENAL

a. Principio de necesidad. Este principio, se da cuando exista la probabilidad que uti-


lizando el sistema ordinario de investigación no se logrará la obtención de la infor-
mación necesaria.
b. Principio de reserva. Se entenderá por principio de reserva, la obligatoriedad a que

144
las actuaciones a este método especial solo sean de conocimiento de los funciona-
rios autorizados por la ley.
Prohibiciones. Quedan prohibidas y excluidas de las operaciones encubiertas las
actividades siguientes:
I. La provocación de delitos.
II. Las operaciones que se hagan fuera de las acciones y planificaciones en la fase de
investigación.
Para que tales actividades puedan ser permitidas se deberá contar, en todo caso, con
la debida autorización y supervisión del Ministerio Público.
El artículo 21, de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, define este método de
investigación especial, como aquellas operaciones encubiertas que realizan agentes encu-
biertos con la finalidad de obtener información o evidencias que permitan procesar a las
personas que forman parte de grupos delictivos organizados y su desarticulación, mediante
el diseño de estrategias eficaces con estricto control del Ministerio Público.
Por otro lado esta figura de agente encubierto es analizada en la doctrina del proceso
penal, como un funcionario público que fingiendo no serlo simula ser un delincuente,
asimismo discute si un agente encubierto, en su actuar puede tener licencia para delinquir,
aunque por otro lado, en su participación simulada en una organización criminal, debe
abstenerse de cometer delitos o provocar su comisión por otras personas.

b. Entregas Vigiladas
La entrega vigilada puede ser definida como una técnica investigativa por la cual la
autoridad judicial permite que un cargamento de estupefacientes, que se envía oculta-
mente a través de cualquier medio de transporte, pueda llegar a su lugar de destino sin ser
interceptada, a fin de individualizar al remitente, destinatario y demás participes de esta
maniobra delictiva. Dicho de otra manera la entrega vigilada es dejar que la mercancía se
transporte en el territorio nacional o salga de él, bajo la vigilancia de una red de agentes de
la policía nacional especialmente entrenados y preparados, el procedimiento de entrega
LA PRUEBA PENAL

vigilada ha recibido otras denominaciones en el derecho extranjero. Es así que algunos


sistemas jurídicos aluden a él como remesa controlada, entrega controlada o circulación y
entrega vigiladas.

145
Clases de entregas vigiladas
Por su carácter estratégico como el origen de la información y de la decisión de apli-
car el procedimiento especial de la entrega vigilada, se adoptan criterios de los cuales se
mencionan tres clases de entregas vigiladas y que son las siguientes:
1. Entregas Vigiladas con sustitución limpia. Es aquella donde las especies o bienes
ilícitos originales que deben circular son sustituidos total o parcialmente por objetos
o sustancias similares pero inocuas y lícitas.
2. Entrega Vigilada Interna o de destino. Tiene lugar cuando la información sobre la
remisión de especies ilícitas es obtenida por las autoridades del Estado de destino
de las mismas. En tal situación el requerimiento para activar el procedimiento de la
entrega vigilada se plantea a los Estados de origen o de tránsito de la remisión por
aquél con el fin de asegurar un paso sin problemas del envío o de los correos en
su caso.
3. Entrega vigilada externa o de origen y tránsito. Se produce en los casos
en que la información sobre la remisión y circulación de las especies ilí-
citas es decepcionada o producida por las autoridades del Estado en
donde se origina el envío o por las autoridades de cualquier otro Estado
por donde la remesa ilegal debe transitar hacia su lugar de destino. Corres-
ponderá a tal estado de origen o de tránsito la decisión y coordinación de la ope-
ración de entrega vigilada con los demás Estados que resulten involucrados con la
circulación y destino de las especies controladas. En ese contexto se debe llegar a
un acuerdo entre los países participantes a fin de permitir la entrega del envío, y en
su caso, el paso de los correos entre el país de origen, el país de destino y el país
de tránsito.

El artículo 35, de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, entiende por entrega


vigilada el método de investigación que permite el transporte y tránsito de remesas ilícitas o
sospechosas, así como de drogas o estupefacientes y otras sustancias, materiales u objetos
LA PRUEBA PENAL

prohibidos o de ilícito comercio, que ingresen, circulen o salgan del país, bajo la estricta
vigilancia o seguimiento de las autoridades previstas en la presente ley. La finalidad de este
método es descubrir las vías de tránsito, el modo de entrada y salida del país, el sistema de
distribución y comercialización, la obtención de elementos probatorios, la identificación y

146
procesamiento de los organizadores, transportadores, compradores, protectores y demás
participes de las actividades ilegales.

c. Interceptaciones telefónicas y otros medios de comunicación


Se define como una técnica de investigación para determinados delitos, que requiere
autorización judicial y que consiste en captar el contenido de las conversaciones telefónicas
u otras formas de comunicación y datos asociados a ellas, con la finalidad de que puedan
ser registradas, grabadas y escuchadas, para eventualmente ser presentadas en un juicio.
Una escucha telefónica o también denominada pinchazo telefónico es el
monitoreo de una conversación telefónica por parte de una tercera persona,
usualmente en forma encubierta, el término escucha se extiende a intercam-
bio de información a través de redes informáticas, la escucha telefónica por parte
de la policía u otras fuerzas gubernamentales reconocidas puede ser consi-
derada una escucha telefónica legal según la normativa. De acuerdo a la doctrina un auto
carente de motivación y fundamentación implica un defecto absoluto de forma que conlleva
a la nulidad de todo el proceso. Por tanto los elementos valorativos para motivar la adopción
de las medidas especiales de interceptaciones, deben ser estrictamente conducentes para
lograr descubrir la verdad en el caso concreto.
Desde el punto de vista de la eficacia persecutoria, la interceptación de comunicaciones
telefónicas es la única técnica investigativa que permite a los organismos de persecución
penal conocer en tiempo real, a través de las escuchas, el desarrollo y la planificación
delictiva del crimen organizado. En la práctica gracias al usos de las interceptaciones, se ha
logrado impedir la consumación de otros hechos delictivos que generalmente van asocia-
das al narcotráfico, como lo son los delitos de secuestro, homicidios, robos con violencia,
corrupción, tráfico de armas y otras. Además, esta técnica permite a las agencias perse-
cutorias acceder en algunos casos al flujo comunicativo de los centros de poder, esto es, a
las esferas criminales donde se toman decisiones. Por otra parte, desde el punto de vista
probatorio, la interceptación de comunicaciones es un medio de prueba de elevado poder
LA PRUEBA PENAL

conviccional, especialmente sobre el contenido mismo de las conversaciones telefónicas,


Al ser reproducidas las escuchas en un juicio, van a ser directamente percibidas por los
jueces, lográndose así una mayor inmediatez en la apreciación y valoración de la prueba.

147
d. Derecho Penal Premial. (Colaborador Eficaz)
Es el conjunto de principios y normas jurídicas mediante las cuales el Estado por
razones de política criminal, cede ante los delincuentes miembros de una organización
criminal que aportan información relevante para el proceso penal a cambio se les otorgan
premios, La reducción, exención o remisión de la pena de un inculpado que colaboró con
la justicia penal en el descubrimiento y esclarecimiento de los hechos ilícitos.
El imputado colaborador “Arrepentido”, delator–colaborador que entrega a sus
cómplices no porque se arrepienta de nada sino sólo para conseguir un alivio de su situación
frente a ley, ni mostrara escrúpulos que evidencien al cometer el delito en cuya investigación
luego colaborara. Por eso resulta imprescindible establecer una serie de condiciones, para
resguardo que no sea fuente de abusos. Habría que analizar también si es razonable
utilizarla cuando, por ejemplo, preexisten pruebas independientes para obtener enjuicia-
mientos de todos los cabecillas.
Los métodos descritos anteriormente propiamente de la Ley Contra la Delincuencia
Organizada, toda su funcionalidad, formalidad y aplicabilidad, llevan aparejada un objetivo
principal, que es el de adquirir prueba fundamental, útil, viable, fehaciente, cuya fin será
demostrar a un juez o tribunal, la participación del individuo u individuos en la perpetración
de delitos, la misma que traerá aparejada una sentencia judicial.

CONCLUSIONES
El Derecho Penal Guatemalteco, como un mecanismo del control social institucio-
nal, se activa cuando los mecanismos del control social informal han fracasado en sus
fines, cuando la controversia es de tal magnitud que afecta gravemente el orden social
o la convivencia humana, no puede quedar su solución a merced de los mecanismos de
control informal, por lo que el Estado debe intervenir a través de la llamada justicia penal
e imponiendo el imperio de la ley, y lo hace sometiéndose a normas jurídicas de actuación
cuidadosamente diseñadas para asegurar la objetividad de su intervención y el debido
respeto a las garantías Constitucionales y de Derechos Humanos de las personas involu-
LA PRUEBA PENAL

cradas en el conflicto penal.


El crimen organizado aparece como un fenómeno delictivo especial, de naturaleza no
convencional, y el derecho interno resulta insuficiente para afrontarlo y las políticas que se
aplican pueden resultar tardías o insuficientes, este fenómeno no convencional del crimen

148
organizado ha traspasado en los últimos años las fronteras y los mares para ampliar sus
horizontes y a la vez lograr impunidad o legitimar sus acciones delictivas, por lo que a raíz
de la suscripción del Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, en nuestro país actualmente existen instrumentos o normas jurídicos que
regulan lo concerniente al tema del crimen organizado.

Referencias Bibliográficas
• HOUED VEGA, Mario A. La prueba y su Valoración en el Proceso Penal. 2007
• CAFFERATA NORES, José I.La Prueba en el Proceso Penal. 1998
• RIVERA CLAVERÍA, Julio. El crimen Organizado. Instituto de Estudios en Seguri-
dad. Guatemala, 2001.
• ESCALANTE, J. (2004) La Delincuencia Organizada y su Influencia en la Seguri-
dad Hemisérica. Recuperado: 10.08.07. www.monografias.com
• AVELIC, Mancilla Alejandro. Revista Jurídica del Ministerio Público. No 60 – Seti-
embre 2014
• ZAFFARONI, Eugenio Raúl. El crimen organizado: una categorización frustrada.
Ed. Leyer, Colección Breviarios de Derecho, Bogotá, Colombia,1996
• ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. Redes Internacionales y Criminalidad: a propósito
del modelo de participación en organización criminal en el Derecho Penal ante la
globalización. Ed. Cólex, Madrid, España, 2002

LEGISLACIÓN
• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
• Transnacional, Asamblea General de las Naciones Unidas, 15 de noviembre del
2000.
• Gaceta número 84, Expediente 2622-2006, Sentencia 26 de abril 2007,
• Guatemala, Corte de Constitucionalidad.
LA PRUEBA PENAL

• Ley contra la Delincuencia Organizada, Decreto 21-2006 del Congreso de la


República de Guatemala.
• Ley del Fortalecimiento de la Persecución Penal. Decreto 17-2009 del Congreso de
la República de Guatemala.

149
ANTICIPO DE PRUEBA

Lic. Branlyn Angel Iván Pérez Méndez

Introducción
El presente trabajo de investigación se elabora no solo con el propósito de dar
cumplimiento a uno de los requisitos que se exigen en el curso de la prueba penal sino
también por el hecho de la experiencia personal y estudiantil respecto a lo relativo a los sigui-
entes temas que a continuación presento: generalidades del anticipo de prueba, anticipo de
prueba en la legislación penal guatemalteca, momentos procesales para su ofrecimiento y
diligenciamiento, la actividad probatoria en materia procesal penal, jurisprudencia de la corte
de constitucionalidad y de la corte suprema de justicia con algunos casos en concreto, así
como también el fundamento del anticipo de prueba y la excepcionalidad del anticipo de
prueba. Todo ello con el objeto primordial de tener un conocimiento más amplio y acertado
acerca de dichos temas, ya que se debe tener bien claro para su diligenciamiento y por qué
razones se debe realizar el mismo. Es importante conocer la actividad probatoria en mate-
ria procesal penal, toda vez que en el caso de Guatemala, el anticipo de prueba se realiza
de oficio por los juzgadores o bien a solicitud de cualquiera de las partes. Sin embargo, la
práctica ha evidenciado que es frecuentemente solicitado por el Ministerio Público y no por
el defensor o cualquier otro sujeto procesal.

Generalidades del Anticipo de Prueba


La prueba anticipada como su nombre lo indica constituye una anticipación a la produc-
ción y diligenciamiento de la prueba, que debe efectuarse antes del período respectivo de
la aportación y diligenciamiento de los medios de prueba ofrecidos en su oportunidad por
las partes. (Briceño Sierra, 1989, pág. 83)
El eje fundamental del proceso para demostrar con objetividad fehaciente la culpabi-
lidad del imputado en algún hecho punible, es la prueba, las mismas son colectadas en la
LA PRUEBA PENAL

fase preparatoria, las cuales serán apreciadas por el tribunal de juicio, no obstante a todas
las diligencias probatorias que por razones de necesidad o urgencia y con el objeto de
asegurar sus resultas se practica su evaluación en cualquiera de las etapas anteriores al
juicio oral, a la cual se le denomina prueba anticipada.

150
Conforme a derecho el anticipo de prueba se puede diligenciar a petición de las
partes, cuando estos se consideren necesarios de practicar, como por ejemplo: un recono-
cimiento, reconstrucción, pericia o inspección, siempre y cuando deberán ser considerados
como actos definitivos que no puedan ser reproducidos, o cuando deba declarar un órgano
de prueba, que por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no se podrá realizar
durante el debate, existiendo también otras situaciones que ponen en riesgo a la persona
como lo es su vida o integridad física se tomará su declaración testimonial como anticipo
de prueba por videoconferencia u otro medio electrónico, con la presencia del abogado
defensor designado por el imputado y en su defecto por el que designe la Defensa Pública
Penal; todo ello regulado en los artículos 218 BIS, 218 TER ,317 y artículo 348 del Código
Procesal Penal.

Anticipo de Prueba en la Legislación Penal Guatemalteca


Con base en el artículo 317 del código procesal penal guatemalteco, la prueba puede
dividirse en dos aspectos: La que se realiza en el momento procesal en que la ley lo contem-
pla y otra que se realiza fuera de ese momento procesal, y en este último caso se denomina
prueba anticipada, o anticipo de prueba. Para que pueda establecerse las características
de anticipo de prueba tienen que suscitarse una serie de requisitos, como los siguientes:
• Que exista peligro en la demora, es decir, que sea un órgano de prueba, que por la
naturaleza o por encontrarse en situaciones externas imperantes, no permita que
se pueda producir en el momento procesal oportuno, sino que deba diligenciarse y
posteriormente incorporarse, teniendo los efectos mismos como si se hubiera rea-
lizado en el momento que correspondía según la ley.
• Que puede practicarse de oficio o a solicitud de cualquiera de los sujetos proce-
sales y el juez debe considerar los requisitos señalados anteriormente

En el proceso penal guatemalteco, dadas sus características, existe libertad de prueba,


es así como en el Artículo 182 del Código Procesal Penal se establece la libertad de prueba
LA PRUEBA PENAL

y dice la norma textualmente que: Se podrán probar todos los hechos y circunstancias de
interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de prueba permitido.
Regirán, en especial, las limitaciones de la ley relativas al estado civil de las personas.
Entonces, el objeto de la prueba está dirigido a crear certeza en el Juez.

151
Los hechos que deben probarse son las realidades o actos, y los medios probatorios
de los que se hace uso con el fin de demostrar la existencia de los hechos. El objeto de la
prueba es la cosa, hecho, acontecimiento o circunstancia que debe ser demostrado en el
proceso, a fin de que sean conocidos por el Juez y crearle certeza.
El objeto de la prueba debe reunir estas condiciones:
1. Pertinencia: es decir, que la prueba debe estar relacionada con las proposiciones o
hechos que se buscan demostrar dentro del proceso.
2. Utilidad: es decir, que la prueba incluida al proceso sea positiva e idónea. O sea,
que demuestre la realización de un hecho y permita generar convicción en el Juez.
3. Legalidad: La obtención de la prueba debe realizarse a través de los medios per-
mitidos y para su incorporación se debe tomar muy en cuenta lo dispuesto en la ley,
esto para que posteriormente no pueda ser objetada de ilegalidad.
4. Idoneidad: Significa que la prueba que se propone y que sea admitida para funda-
mentar un hecho es la adecuada para provocar la convicción judicial, relacionán-
dose de gran manera con la utilidad o relevancia.
5. Valor probatorio: Si concurren todos los presupuestos legales, condiciones y ga-
rantías ya expuestos, la diligencia de anticipo de prueba adquirirá valor probatorio al
igual que las pruebas practicadas durante las audiencias del debate oral y público, y
los datos así obtenidos podrán ser utilizados por el tribunal de sentencia, para fun-
damentar su decisión, al momento de la deliberación de la sentencia otorgándoles
valor probatorio o no.

Momentos procesales para su ofrecimiento y diligenciamiento


Los momentos procesales de la prueba son las fases en que las partes deben cumplir
para su diligenciamiento y es aquí en donde también entra a operar lo que se refiere al
anticipo de la prueba y sus características.
Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, reconstrucción, pericia o inspec-
ción que por su naturaleza y características deban ser considerados como actos definitivos
LA PRUEBA PENAL

que no puedan ser reproducidos, o cuando deba declarar un órgano de prueba que, por
algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerlo durante el debate, el
Ministerio Publico o cualquiera de las partes requerirá al juez que controla la investigación
que lo realice. El juez practicará el acto, si lo considera admisibles formalmente, citando a

152
todas las partes, los defensores o mandatarios, quienes tendrán derecho a asistir con las
facultades previstas respecto de su intervención en el debate.
El imputado que estuviere detenido será representado por su defensor, salvo que
pidiere intervenir personalmente. Si, por naturaleza del acto, la citación anticipada hiciere
temer la pérdida de elementos de prueba, el juez practicará la citación de las partes a
manera de evitar este peligro, procurando no afectar las facultades atribuidas a ellas. En
ningún caso, el juez permitirá que se utilice este medio para la formación de un expediente
de instrucción sumaria que desnaturalice el proceso acusatorio.
Existe en la fase del debate oral o público con intervención directa del tribunal de
sentencia, el anticipo de prueba que se regula en el Artículo 348 que textualmente dice:
Anticipo de prueba. El tribunal podrá ordenar, de oficio o a petición de parte una investi-
gación suplementaria dentro de los ocho días señalados en el artículo anterior, a fin de
recibir declaración de los órganos de prueba, que por algún obstáculo difícil de superar, se
presuma que no podrán concurrir al debate, adelantar las operaciones periciales necesari-
as para informar en él, o llevar a cabo los actos probatorios que fueran difícil cumplir en la
audiencia o que no admitieren dilación. A tal efecto, el tribunal designará quien presidirá la
instrucción ordenada.

La Actividad Probatoria en Materia Procesal Penal


La actividad probatoria es de tres tipos:
• Cuando está confiada a una sola persona (Sistema Inquisitivo).
• Cuando está confiada a órganos distintos y separados (Sistema Acusatorio).
• Cuando ambos Sistemas se combinan (Sistema Mixto).
Es así como en el caso de Guatemala, el anticipo de prueba se realiza de oficio por
los juzgadores o bien a solicitud de cualquiera de las partes. Sin embargo, la práctica ha
evidenciado que es frecuentemente solicitado por el Ministerio Público y no por el defensor
o cualquier otro sujeto procesal.
Reiteradamente se ha afirmado que la labor del defensor consiste en una razonada
LA PRUEBA PENAL

labor de convencimiento al Juez sobre las condiciones que más favorecen a su defen-
dido. También se ha señalado que la intervención del defensor en el proceso obedece a
la necesidad de asegurar de manera efectiva la tutela del interés del acusado, pero que a
pesar de ese sentido particular de su intervención, ésta tiene un innegable sentido público,

153
el de administrar justicia. Por regla general, la prueba debe producirse en el juicio y ante
tribunales penales, pero a su vez reconoce la existencia de las pruebas testimoniales urgen-
tes que las recibe el juez penal; siendo el mismo cuerpo legal que manifiesta respecto al
testimonio urgente que, para su recepción el juez tendrá que aplicar las disposiciones del
testimonio propio. Pero además la ley adjetiva penal contempla también la realización de
actos probatorios urgentes, que de igual forma lo debe realizar el juez penal pero requerido
por los fiscales. A continuación presento algunos casos relacionados al anticipo de prueba
en cuanto a jurisprudencia, tanto de la corte de constitucionalidad, como también de la corte
suprema de justicia.

Jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad


Expediente 2708-2010.
Agravios que se reprochan al acto reclamado: el accionante afirma que se infringieron
los derechos enunciados, porque el rechazo del anticipo de prueba implica la pérdida de una
declaración testimonial directa, dejándolo desprotegido, al no tener la certeza de la ubicación
del testigo para que se presente al debate, ya sea porque se encuentre fuera del país, por
muerte o cualquier obstáculo difícil de superar, prueba que sí cumple con ser objetiva, legal
e idónea, generando con su rechazo más impunidad, siendo el caso de impacto social al
habérsele dado muerte de manera planificada a un piloto de servicio extraurbano, quien en
el momento del ilícito manejaba un bus con pasajeros a bordo.
Resolución: Sin lugar el recurso de apelación interpuesto.
En el caso bajo examen se determina que el Ministerio Público ofreció como prueba
para el debate oral y público, la declaración personal como testigo de Marco Tulio Segura
Méndez, así como la prueba documental consistente en el acta que contiene la declaración
que dicho testigo prestó en calidad de anticipo de prueba ante el Juez Sexto de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del departamento de Guate-
mala. También se aprecia que la autoridad impugnada rechazó esa prueba anticipada por
considerar que era abundante, debido a que admitió la declaración personal del referido
LA PRUEBA PENAL

testigo para el debate. Este Tribunal Constitucional considera que el acto reclamado se
encuentra conforme a derecho, pues si el Ministerio Público propuso que Marco Tulio
Segura Méndez prestara su declaración en calidad de testigo en la audiencia de debate,
es porque presume que podrá comparecer para tal fin y de ahí que no tenga sentido que

154
ofrezca el acta de prueba anticipada en la que consta su declaración testimonial ante el juez
que controló la investigación.

Jurisprudencia De La Corte Suprema De Justicia


Sentencia nº 1497-2011 de Corte Suprema de Justicia - Penal de 17 de Noviembre de
2011.
Es infundado desvalorar la prueba anticipada con el argumento de ausencia del testigo
en el debate. En la presente causa, la sala de apelaciones no entra a conocer el reclamo
bien fundamentado del ente fiscal, consistente en que el testimonio de la víctima, habiendo
sido tomado como prueba anticipada, el tribunal de sentencia no le da valor probatorio, con
el argumento que debió haber estado presente en el debate, deslegitimando la decisión del
juez contralor, que autorizó dicho medio de prueba por tratarse de una testigo de naciona-
lidad hondureña, y sin acreditar que residiera en el país al momento del juicio.
Resolución: Por lo anterior, se hace procedente declarar con lugar el recurso de casa-
ción por motivo de forma, y en consecuencia, se deberá reenviar el expediente de mérito a
efecto que la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y
Delitos contra el Ambiente, dicte una nueva sentencia sin los vicios apuntados.

Fundamento del Anticipo de Prueba


El fundamento del anticipo de prueba estriba en la imposibilidad o irreproducibilidad
material de la práctica de la prueba en el acto del juicio oral, ya sea porque se trate de actos
definitivos e irreproducibles o cuando deba declarar un órgano de prueba que, por algún
obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerlo durante el debate, evitando con
ello, que se pierdan definitivamente aquellos datos probatorios relevantes para la formación
de la convicción judicial.
Excepcionalidad del Anticipo de Prueba
Como ya se indicó, la práctica del anticipo de prueba debe tener un carácter excep-
cional, para evitar con ello desvirtuar la naturaleza del debate cuyo principio fundamental
LA PRUEBA PENAL

es la oralidad y que se convierta en una práctica generalizada de prueba escrita propia del
sistema inquisitivo; por lo consiguiente es necesario que se den los siguientes presupuestos:
a) Que exista la imposibilidad material de llevar a cabo la prueba en el juicio oral,
b) La previsibilidad de tal circunstancia.

155
Conclusiones
La prueba es el acto de probar o demostrar la veracidad de las pretensiones de las
partes procesales. El papel que juega la prueba dentro de cualquier proceso, es fundamental
porque de ella se va a obtener la verdad procesal y la convicción del juzgador para declarar
el cometimiento o no de un acto delictivo y la responsabilidad penal de un acusado.
Que al tenor del Código Procesal Penal debe concurrir a prestar declaración todo
habitante del país o persona que se halle en él a quien se cite para el efecto. Que el anticipo
de prueba en nuestra ley es considerado como acto definitivo y son actos que no pueden
ser reproducidos por sus características o cuando deba declarar un órgano de prueba que
por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerlo durante el debate
y que el Ministerio Público podrá requerir su realización al juez que controla la investigación
y que el juez practicará el acto en presen-cia de los sujetos previstos en la ley designando
un defensor de oficio para que controle el acto. Y que cuando existe peligro inminente de
pérdida del órgano probatorio, el juez podrá practicar aún de oficio, los actos urgentes de
investigación que no admitan dilación.
La regla general respecto de la rendición o recepción de la prueba es que ésta debe
practicarse en el juicio oral y ante el Juez penal correspondiente. La excepción a la regla
es la prueba anticipada.
La prueba anticipada o anticipo de prueba, es la realización de diligencias de prueba
fuera del momento procesal, tomando en consideración los requisitos que exige la ley, y
puede ser solicitada por cualquiera de las partes, aunque es común que lo solicite regular-
mente el Ministerio Público.

Referencias Bibliográficas
• Aguirre Godoy, Mario. La carga de la prueba. Pág. 78
• Tambini del Valle, Moisés. La prueba en el derecho procesal penal. Pág. 85
• Cabanellas, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual, Tomo VI, 24ª.
Edición, editorial Heliasta; Buenos Aires, Argentina, (1996), página 498.
LA PRUEBA PENAL

• Bacigalupo, Enrique. Lineamientos de la teoría del delito, 2ª.ed. Ed. Hammurabi,


S.R.L. Buenos Aires, Argentina (1989). Pag.52
• Barrientos Pellecer, César Ricardo. Curso básico sobre derecho procesal guate-
malteco.

156
• Conde Muñoz, Francisco. Teoría general del delito. Ed. Temis, Bogotá Colombia,
(l990). Pág. 65
• García Falcón, José Manuel Práctica procesal penal. (2002). Etapa del juicio, la
audiencia de debate. Pág. 92.
• Briceño Sierra, Humberto. Compendio de Derecho Procesal, (1989), volumen I.

LA PRUEBA PENAL

157
DOCUMENTOS DUBITADOS E INDUBITADOS

Lic. Andrés Ramírez Raymundo

INTRODUCCIÓN
Al abordar el estudio de documentos dubitables e indubitables en el curso: La Prueba
Penal, dirigido por la Doctora: Blanca María Chocochic Ramos del Tercer Semestre de la
Maestría en Derecho Penal, de la Facultad de la Escuela de Estudios de Post Grado de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Sección Quiche, los documentos indubitables,
categórica y fehaciente, a través de los dibujos formados en el papel.
Desde el punto de vista jurídico, es al Juez a quien corresponde valorar las conclu-
siones emitidas en un dictamen pericial de grafotécnia dentro de un juicio, a efecto de
poder dilucidar sobre la procedencia de identidad, contenida en un documento dubitado y,
consecuentemente, vincular o no su autoría con la titularidad de algún derecho o su inex-
istencia; con su decisión razonada estará reconociendo el derecho a la identidad de algún
documento, proporcionando seguridad jurídica a la celebración de los actos jurídicos en
cuestión o, en su caso, evitando la violación a estos derechos.
A continuación, siguiendo la praxis pericial caligráfica, se procede al cotejo grafotécnico
o comparativo entre los rasgos grafonómicos del documento dubitado con los rasgos propios
de los cuadros indubitados.

CONCEPTO
“DUBITADO: Existen dudas sobre su autenticidad.” (Diccionario Jurídico General,
Martínez R. pág.87).
“INDUBITADO: Documento original que puede ser expuesto a un cotejo, no existen
dudas sobre su autenticidad.” (Real Academia de la Lengua)
“EXAMEN GRAFO TÉCNICO: El examen grafo técnico es una experticia que se lo
realiza mediante instrumentos tecnológicos al objeto de estudio denominado firma.” (http://
LA PRUEBA PENAL

www.monografias.com/trabajos44/grafotecnia-forense.)
“FALSIFICACIÓN: Etimológicamente, falsificación proviene de la palabra falso que
significa: engañoso, fingido; en sí, es lo opuesto a la verdad.” (http://www.monografias.com/
trabajos44/grafotecnia-forense.)

158
“GRAFOTÉCNIA: “Estudio de la autenticidad del grafismo y del documento moderno.
Absuelve las interrogantes o cuestionamientos de la muestra problema o controvertida”.
(Liñán A, 2008, p75)
“GRAFOSCOPÍA, es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para
poder determinar su origen gráfico para identificar al autor y su objetivo es determinar la
autenticidad o falsedad y la autoría de las firmas en documentos dubitados.” (Sub-comité
Inter-Institucional de Documentología y Grafología Forense. “Manual Unificado de Servicios
en Documentología y Grafología Forense” de Colombia Ed. 2002.)
“INFORME PERICIAL: Descripción, oral o escrita, de las características y circunstan-
cias de un suceso o asunto.” (Diccionario jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas, pág.
125)”
“DOCUMENTOS DUBITADOS, los que se someten a la apreciación y examen de un
perito porque se duda de su autenticidad. Dejando de lado estas anotaciones de detalle,
digamos que se puede definir la GRAFOSCOPÍA en su acepción más amplia o general,
como el estudio científico del grafismo o conjunto de conocimientos concernientes a la
expresión gráfica escrita.”
DOCUMENTOS INDUBITADOS son “aquellos cuyo origen no suscitan duda alguna
con respecto a su autenticidad. Deberán ser escritos originales, espontáneos, abundantes
y coetáneos al documento dubitado.”
“LA DOCUMENTOLOGIA es la disciplina científica que tiene por objeto de estudio,
el análisis de los documentos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas,
a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arri-
ban a través de un informe escrito denominado Pericia Documentológica, Scopométrica,
o Caligráfica.” (Enciclopedia Criminalística Criminología e Investigación 1a. ed. Bogotá D.
C., Sigma Editores 2010.)
“DOCUMENTOLOGIA. Especialidad de la Técnica Caligráfica, que auxiliándose de
métodos técnicos científicos y de otras ramas del conocimiento, como la criminalística, la
química, la física, las matemáticas y otras ciencias, estudia los documentos escritos rela-
LA PRUEBA PENAL

cionados con hechos delictivos, o no, para ayudar a su descubrimiento, esclarecimiento y


además establecer medidas preventivas de los documentos contra la acción delictiva”
“CAMPO DE ACCIÓN DE LA DOCUMENTOLOGIA. La enumeración que se va a
efectuar acerca del contenido actual de la Documentología, constituye una relación abierta,

159
orientativa, que pretende ser tan solo expresiva de las posibilidades que tiene el peritaje,
pues no debe olvidarse que la investigación está siempre subordinada a la aparición de
nuevas modalidades delictivas, que son en última instancia las que mueven al perito a
usar las técnicas de que dispone, para así contrarrestar los efectos negativos que aque-
llas producen en el tráfico jurídico fiduciario. En este sentido, cabe señalar los ámbitos de
trabajo siguientes:

a. Producciones manuscritas. Aquí se integraría el estudio tanto de textos, como de


firmas. …es de lo más variada, abarcando desde el anónimo con amenazas, hasta
la firma en la escritura notarial, pasando por la escritura y firma que cumplimenta el
cheque, la firma del acepto de la letra de cambio, los textos de las recetas de psi-
cotrópicos, las pintadas en paredes, etc..
b. Documentos mercantiles. Cheques bancarios, cheques de viaje, letras de cambio,
pagarés, etc., …sino que afectará a cualquier otro tipo de manipulación fraudulenta
de que hayan sido objeto (borrado, raspado, lavado químico o físico, intercalados,
confección íntegramente falsa del documento, etc.).
c. Documentos de identidad de todo tipo. Pasaporte (nacional y extranjeros), D.N.I.,
cartas de identidad extranjeras, títulos de viaje, etc. La manipulación más habitual
de que suele ser objeto este tipo de documentos por parte del falsario, consiste en
la sustitución de la fotografía del titular en el documento auténtico. Operatoria que
es acompañada en ocasiones por la modificación de la fecha de nacimiento, con
el fin de acomodar tal extremo a la apariencia física del sujeto que aparece en la
fotografía. La conducta indicada puede implicar la imitación parcial de las estampa-
ciones de sello húmedo o en seco, que suelen afectar la fotografía del citado titular.
d. Documentos cuyos textos están confeccionados por procedimientos mecáni-
cos. Máquinas de escribir (convencionales, eléctricas y electrónicas), impresoras,
procedimientos de artes gráficas, etc.
e. Documentos consistentes en billetes nacionales y extranjeros, tarjetas de
LA PRUEBA PENAL

crédito, permisos de conducción nacionales y extranjeros, pases para trans-


portes públicos, estudios sobre estampaciones de sellos tanto húmedos
como secos, etc. …recae especialmente sobre el papel moneda, que se fabrica de
manera fraudulenta usando sistemas offset y fotocopiadoras a color.”

160
EL CONCEPTO DE ARTES GRÁFICAS.
“El concepto de artes gráficas hace referencia a la elaboración de todo tipo de elemen-
tos visuales, fundamentalmente a técnicas de grabado y dibujo, aunque suele restringirse
el término a las técnicas relacionadas con la imprenta.”
“Por lo tanto el término engloba al conjunto de oficios, procedimientos que dentro de
esta rama de las artes el término incluye oficios como el diseño gráfico, la ilustración, la
fotografía, la prensa, la publicidad y los diversos sistemas de impresión, encuadernación y
los acabados.”
El Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE, REVISTA de Criminalística, y
Estudios Forenses, México, EDITORA, Nayeli Villagran Suárez (Instituto Nacional de
Ciencias Penales). Año 4 • núm. 1 • abril-septiembre de 2014, Academia Iberoamericana
de Criminalística y Estudios Forenses. RECUPERADO (WWW.INACIPE.GOB.MX) indica:
“ÁMBITO DE LA PERICIA DOCUMENTOLÓGICA. El objeto de la pericia documen-
tológica es el estudio integral del documento con la finalidad de establecer su autenticidad,
falsedad o adulteración. Asimismo, en el caso de textos manuscritos, se busca determinar
la identidad gráfica del autor de firmas y escrituras trazadas en todo tipo de soporte, y es
el documento el que fija su ámbito. Cualquier duda relativa a un documento recae en el
campo de la pericia documental, la cual no sólo se centra en el estudio de los grafismos
manuscritos, mecanográficos o impresos y sus alteraciones, sino también en todos aquellos
documentos que por su carácter, destino o contenido puedan tener trascendencia legal.
El amplio y vertiginoso campo de acción de los peritajes documentales se debe hoy en
día a los avances tecnológicos que han proporcionado sofisticadas y variadas herramientas
de seguridad tanto a las entidades públicas como a las privadas en la elaboración y protec-
ción de sus documentos. Por otra parte, la alta tecnología digitalizada y la calidad de las
reproducciones de documentos al alcance de cualquier usuario han sido aprovechadas por
los falsificadores en la copia o manipulación de documentos legítimos. Por lo tanto, estos
avances tecnológicos han exigido a los peritos mantenerse en constante actualización,
investigación y retroalimentación de los procedimientos empleados por los fabricantes en la
LA PRUEBA PENAL

seguridad de sus documentos y por quienes utilizan técnicas fraudulentas en la falsificación


o alteración de los mismos.

161
REQUISITO DEL MATERIAL DE COMPARACIÓN
Previo a la obtención del material de comparación más idóneo para el estudio de
un documento dubitado, el recolector o el encargado de dicha labor deberá observar las
características estructurales del documento controvertido (en el sentido de la materia que
deba abordar el perito en dicho documento y en mérito de aquello). Esta persona tendrá que
obtener el adecuado material de cotejo legítimo, según los patrones advertidos y cercanos
a las condiciones del documento sometido a estudio, el cual debe ser también en original
y certificado por el recolector y organismo emisor.
El cotejo deberán satisfacer cuatro requisitos: 1) Autenticidad (de origen cierto), 2)
Adecuación (producidos en las mismas condiciones que la pieza cuestionada), 3) Contem-
poraneidad (delimitación de la contemporaneidad gráfica, considerándose antes, durante
o después de la fecha del documento dubitado, según el criterio del Perito) y 4) Cantidad
(deberán ser numerosos). Sin embargo, en la práctica, raramente se encontrarán patrones
que satisfagan íntegramente todos esos requisitos.

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS EN EL MÉTODO


Documentoscópico o grafoscópico. Dentro de los procedimientos técnicos, los aspec-
tos por determinar son los siguientes:
1) Verificación y evaluación de antecedentes: 2) Examen visual e instrumental: 3)
Operaciones practicadas: 4) Resultados: 5) Conclusiones:

CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA DOCUMENTOLOGÍA


Análisis de documentos manuscritos o mecanografiados reproducidos fotostática-
mente u otros sistemas de impresión. Uno de los requisitos fundamentales en el estudio
documentológico es análisis directo del documento dubitado e indubitado en original, el
cual podrá eventualmente ser periciado desde el punto de vista del soporte, sistemas de
impresión, elementos de seguridad, firmas y menciones del llenado, pudiéndose apreciar
fehacientemente si dicho(s) documento(s) presenta(n) algún tipo de adulteración como.
LA PRUEBA PENAL

Ejemplo, erradicaciones, adiciones, transformaciones, interpolaciones e intercala-


ciones y fotomontaje, etc. Es en este marco en que los documentos remitidos en fotocopia,
digitalizados, reproducidos mediante fax u otra tecnología utilizada en este tipo de reproduc-
ción plantean un serio cuestionamiento a nivel mundial respecto a la viabilidad y confiabilidad

162
de llevar a cabo una pericia en documentos de esta naturaleza y, en consecuencia, se hace
imprescindible examinar el o los documentos en original, recomendándose al perito que
siempre solicite el(los) documento(s) en original(es). No obstante, en caso de ser remitidos
en fotocopia u otras reproducciones, el perito deberá tomar todos los recaudos en cuanto
a, en primer lugar, descartar eventuales adulteraciones que pudiesen excepcionalmente
advertirse en dichas reproducciones, las que, de existir, no irán en desmedro de un even-
tual juicio de no pronunciarnos o, en el caso de hacerlo, por lo general, será en términos
presuntivos o de no correspondencia.
Juicios estos que estarán supeditados a la calidad, nitidez de la respectiva reproduc-
ción, a la naturaleza misma de las firmas o escritos analizados y/o en algunos casos a la
larga experiencia del perito informante.
Finalmente, los juicios vertidos en estos informes deberán ser considerados adecua-
damente por el solicitante (fiscales, jueces, policías u otras entidades) en mérito de todas
las limitantes técnicas antes señaladas y de su posterior ratificación o rectificación con el
documento en original.”
Mireia HERNÁNDEZ ESTEBAN, AD Análisis Documental, Sant Cugat del Vallés,
Barcelona, España. Indica:

“Requisitos. Como cualquier análisis de pericia caligráfica, un estudio de firma estam-


pada en una obra de arte impone una serie de requisitos: originalidad, homogeneidad de
soporte, grafismo y útiles, coetaneidad, fiabilidad de las muestras indubitadas y suficiencia.
Es necesario que el estudio se realice con documentos indubitados ejecutados con
la misma técnica porque la propia interacción de los materiales utilizados puede favorecer
variabilidades en la presión que resultan ser una constante en el modo habitual de firmar
del pintor determinado.”
Según, JOHN SEBASTIAN GOMEZ GIL Y YEIFER JULIAN NORIEGA VILLAMIZAR,
CRITERIOS DE IDONEIDAD DEL DICTAMEN PERICIAL EN GRAFOLOGÍA FORENSE.
COLOMBIA, UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SECCIONAL CÚCUTA, PROGRAMA
LA PRUEBA PENAL

DE TECNOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL, FACULTAD DE DERECHO, CIENCIA


POLÍTICA Y SOCIALES. Informa:

“Principios grafocinéticos. A la hora de realizarse un estudio desde el campo de

163
la grafocinética, el perito o el grafólogo encargado de realizar esta actividad, recolecta las
muestras que le servirán de patrón en su estudio, para ello se somete al cumplimiento de
varios parámetros o principios que le otorguen un grado de credibilidad al resultado que se
emita. El cumplimiento de estos factores aleja del margen de error que pueda presentarse.
Como postulados o principios principales que deben garantizarse en las muestras
patrón, obtenemos los siguientes:
Originalidad, Similaridad, Abundancia, Contemporaneidad, Espontaneidad.

CONCLUSIONES
Considerando que todo profesional del derecho debe conocer la normativa técnica
y legal aplicable a la práctica de la prueba penal en Documentoscopía dentro Derecho
Penal, así como el análisis de las prácticas relativas llevadas a cabo por los documentos
dubitados e indubitados y los razonamientos vertidos, estos elementos resultan suficientes
para concluir. Es entonces de suma importancia la práctica de los elemento dubitables e
indubitable como idóneo para el cotejo en una prueba pericial; lo anterior, en razón de que el
documento que contiene puede ser expedidos por funcionarios en el ejercicio de su función
o bien por un notarios que pueden ser alterados, y se somete a estas ciencias, auxiliares,
del derecho penal, para cumplir, con llevar la justicia a los que lo necesita sujetados a la ley
para establecer la identidad de algún documento falsificado, comúnmente cuestionados
en esta materia. En la práctica judicial en materia penal, existe un desconocimiento acerca
de las normas básicas del confronte de documentos su idoneidad y similitud a cotejar para
la emisión de dictámenes periciales para luego una resolución judicial. Cotejo de letras
consiste en el estudio comparativo entre el documento dubitado y otro cuya autenticidad
no se cuestiona, por lo que se denomina documento indubitado.

BIBLIOGRAFÍA
• Autora: Karen Fanny Abambari Ortiz. Tutora: Abg. María Eugenia López., Univer-
sidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas,
LA PRUEBA PENAL

Escuela de Derecho, “el Examen Grafo Técnico y sus Efectos Jurídicos en las
Sentencias Dictadas en los Juicios Ejecutivos por Letra de Cambio, Tramitados en
el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil del Cantón Riobamba, Provincia de Chim-
borazo, Durante el periodo 2013”. Tesis de Grado Previo a la Obtención del Título

164
de Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Riobamba
– Ecuador, 2016.
• Edward Everardo De León Alfaro, Tesis de Grado, Universidad Rafael Landívar,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Licenciatura en Investigación Criminal
y Forense (pfs) “La Grafoscopía como Técnica para Determinar la Autenticidad o
Falsedad de las Escrituras y Firmas Manuscritas” Campus “San Roque González
de Santa Cruz, S. J.” de Huehuetenango, Mayo de 2014.
• Enciclopedia Criminalística Criminología e Investigación 1a. ed. Bogotá D. C., Sig-
ma Editores 2010.
• Evelia Acevedo Villegas, El Documento de Identidad Indubitable de la Prueba Peri-
cial Dactiloscópica en el Juicio Agrario en México y su Relación con el Derecho a la
Identidad y a la Seguridad Jurídica. Fecha de presentación: 16 enero 2017 Fecha
de aceptación: 1 marzo 2017, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus
Puebla.
• Evelia Acevedo Villegas. El Documento de Identidad Indubitable de la Prueba Peri-
cial Dactiloscópica en el Juicio Agrario en México y su Relación con el Derecho a
la Identidad y a la Seguridad Jurídica. Colegio Libre de Estudios Universitarios,
Campus Puebla. Fecha de presentación: 16 enero 2017, Fecha de aceptación: 1
marzo 2017
• Gille-Maisani. Jean-Charles - Grupo sanguíneo y personalidad - Ed. Herder - 1.994
• González González, Jesús - Grafología: Análisis de firmas. Significado y terapias -
Ed. Manakel - 2005
• González Lana, Rosa María - Grafopsicología: análisis de la escritura - Aconcagua
• Publishing - 2007
• González Ramírez, José Francisco - El lenguaje simbólico de la escritura. Su inter-
pretación desde la grafología
• González, José F. - Grafología en la Sección de Personal - Edimat Libros – 2002.
• Goodnow, Jacqueline - El Dibujo Infantil - Ed. Morata - 1.983.
LA PRUEBA PENAL

• Goyena Huerta, Jaime - Las falsedades documentales - Ed. Thomson Aranzadi -


2007
• Grafos, Doctor - Manual de Grafología - Ed. Rialtó – 1943
• Instituto Nacional de Ciencias Penales INACIPE, REVISTA de criminalística, y

165
estudios forenses, México, EDITORA, Nayeli Villagran Suárez (Instituto Nacion-
al de Ciencias Penales). Año 4 • núm. 1 • abril-septiembre de 2014, Academia
Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses, RECUPERADO (WWW.IN-
ACIPE.GOB.MX)
• Instituto universitario de la policía federal de argentina, Público Nacional Duración:
3 años Título obtenido: Calígrafo Público Nacional Título Intermedio: (al finalizar
2do.año) Perito en Documentologia Aprobada mediante Resolución N° 165/03 del
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ciclo lectivo 2018.
• Introduccion a la Documentologia, Unidad Académica: Facultad de Ciencias de la
Criminalística Carrera: Calígrafo.
• John Sebastian Gomez Gil y Yeifer Julian Noriega Villamizar, Criterios de Idonei-
dad del Dictamen Pericial en Grafología Forense. Colombia, Universidad Libre de
Colombia Seccional Cúcuta, Programa de Tecnología en Investigación Criminal,
Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales.
• Mireia HERNÁNDEZ ESTEBAN, AD Análisis Documental, Sant Cugat del Vallés,
Barcelona, España.
• Real Academia Española de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española, 22a
ed., España 2001
• Rojas Ros, B. L. (2014). Análisis Grafotécnico de la Firma Manuscrita, para Identifi-
car su Autenticidad en el Delito de Falsedad Material. (Tesis de Pregrado). Huehu-
etenango, Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
• Sub-comité Inter-Institucional de Documentología y Grafología Forense. “Manual
Unificado de Servicios en Documentología y Grafología Forense” de Colombia Ed.
2002.
LA PRUEBA PENAL

166
EL RECONOCIMIENTO EN FILA DE PERSONAS

Lic. Tomas Raymundo Raymundo

INTRODUCCIÓN
El reconocimiento de personas sin duda alguna siempre es un acto judicial, de modo
que sólo un juez o tribunal puede ordenarlo e intervenir en su producción.
Siendo uno de los fines del proceso penal el descubrimiento de la verdad, resulta ser
esencial la individualización de la persona o personas que aparezcan como partícipes del
hecho.
En el presente ensayo de la Teoría de la Prueba, se incluye el tema de reconocimiento
en fila de personas que viene a contribuir para esclarecer la identidad de la persona señala
de haber participado en un hecho constitutivo de delito, cuando se tiene duda de su iden-
tificación.
En este ensayo se desarrollaran los puntos referentes a; concepto, elementos perso-
nales, procedencia, reconocimiento por varias o de varias personas y el reconocimiento
por fotografías.

Concepto
El reconocimiento es la diligencia por medio de la cual se comprueba la identidad de
una persona o una cosa. Es un juicio de identidad entre una percepción presente y una
pasada.
El reconocimiento es una diligencia que permite identificar a una persona, por sus
rasgos propios, voz, fisonomía, movimientos, etc., mediante acto físico, video o fotografía,
otorgando elementos para el desarrollo de una línea investigativa determinada.
En sentido estricto, “el reconocimiento es un acto formal, en virtud del cual se intenta
conocer la identidad lato sensu de una persona, mediante la intervención de otra,
quien al verla entre varias afirma (o niega) conocerla o haberla visto en determinadas
LA PRUEBA PENAL

circunstancias”. (Cafferata José., 1998, p. 126).


Interpretado el concepto anterior significa que el reconocimiento de personas es el
acto formal en la que se intenta conocer la identidad de una persona, con la intervención
de otra. La ley procesal ordena para el reconocimiento de personas en fila, en donde el

167
testigo debe describir a la persona que deba reconocer. Se pondrá a la vista de quien deba
reconocer a la persona que se somete a reconocimiento junto a otras de aspecto similar. Se
preguntará, a quien está reconociendo, señalará las diferencias y semejanzas que observa
entre el estado de la persona señalada y el que tenía en la época en la que se lleve a cabo
la declaración o imputación anterior.
El Artículo 246 del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República
de Guatemala regula: “Reconocimiento de personas. Cuando fuere necesario individualizar
al imputado, se ordenará su reconocimiento en fila de personas, de la manera siguiente:

1. Quien lleva a cargo el reconocimiento describirá a la persona aludida y dirá si


después del hecho la ha visto nuevamente, en qué lugar, por qué motivo y con qué
objeto;
2. Se pondrá a la vista de quien deba reconocer a la persona que se somete a reco-
nocimiento junto con otras de aspecto exterior similar;
3. Se preguntará a quien lleva a cabo el reconocimiento si entre las personas pre-
sentes se halla la que se designó en su declaración o imputación, y, en caso afirma-
tivo, se le invitará para que la ubique clara y precisamente.
4. Por último, quien lleva a cabo el reconocimiento expresará las diferencias y se-
mejanzas que observa entre el estado de la persona señalada y el que tenía en la
época a que alude su declaración o imputación anterior.
También nuestro Código Procesal en el mismo artículo citado indica que debe realizarse
desde un lugar oculto.
Además cuando el imputado no pudiere ser presentado, por causas justificadas a
criterio del tribunal, se podrá utilizar su fotografía u otros registros, observando las mismas
reglas.
Se trata de un medio de prueba cuyo resultado puede ser un dato positivo o negativo,
según se logre o no la identificación. Pero en ambos casos el dato será un “reconocimiento”
y habrá aportado un elemento de convicción.
LA PRUEBA PENAL

El reconocimiento procede aún sin consentimiento del imputado.


En el acta en que conste el reconocimiento, se identificará con nombre, domicilio y
residencia a todos los integrantes de la fila”.

168
Procedencia
El reconocimiento procederá en los siguientes casos:
a. Cuando sea dudosa la identidad física de una persona. Si la duda recae sobre el
imputado, el reconocimiento tendrá como fin establecer “si la persona sometida al
proceso es la misma contra la cual se dirige la pretensión represiva”. Si se refiere
a la identidad de testigos, víctimas, etc., se tratará de verificar si los individuos que
se tiene como tales en el proceso son los mismos que se quiere tener, o si aquellos
que niegan conocer el delito o haber sufrido sus consecuencias son veraces en
sus afirmaciones. Así, el acto proporcionará la oportunidad de eliminar testigos o
víctimas falsos, y de confirmar o desvirtuar la sospecha de que determinadas per-
sonas hayan presenciado o soportado el hecho ilícito y oculten esta circunstancia
por cualquier motivo.
b. Cuando haya dudas acerca de la identificación nominal de una persona. Puede
suceder que tanto el imputado como los testigos o las víctimas de un hecho delic-
tuoso, cuya identidad física sea cierta, se nieguen a suministrar sus datos perso-
nales, o los que proporcionen sean insuficientes, falsos, o comunes a varias per-
sonas. Mediante el reconocimiento se podrá reunir todos los datos que sirvan para
“distinguirlos de otros individuos”, establecer sus “rasgos civiles” o perfeccionarlos”.
c. Cuando sea necesario verificar si quien dice conocer o haber visto a una persona,
efectivamente la conoce o la ha visto. Se controla de esta manera la veracidad de
tales dichos, cuya credibilidad puede aparecer dudosa. El acto tendrá por finalidad
permitir, a quien afirma conocer o haber visto a alguien, “que demuestre con los
hechos si en realidad lo conoce o lo vio” (Cafferata José., 1998, p. 127-128)
Para el reconocimiento de personas en filas hay que tener presente los elementos
personales que son:

Sujeto Activo
Cualquier persona que pueda contribuir a comprobar o perfeccionar la identidad física
LA PRUEBA PENAL

de otra, o que haya señalado a determinado individuo como cómplice, testigo o víctima del
delito. No podrá ser cualquier persona sino que deben de tener ciertas cualidades es decir
aptos para actuar como reconocientes tanto los testigos o las víctimas del ilícito.

169
Sujeto Pasivo
Es la persona que debe ser reconocida.

Desarrollo del acto


El Código Procesal Penal indica que rigen, respectivamente, las reglas del testimonio
y las de declaración del imputado. Se tomaran las previsiones para que el imputado no
cambie su apariencia.

Requisitos de procedimiento a que se debe ajustar el reconocimiento.


a. La descripción tiende a verificar, por una parte, las condiciones en que se captó la
imagen, y la forma en que se conserva. Por otra, servirá para valorar el resultado
del reconocimiento, cotejando las concordancias (o discordancias) entre la persona
reconocida y la descrita.
b. Preguntas sobre conocimiento anterior. Que al reconociente se le preguntará si
conoce a la persona a reconocer o si con anterioridad la ha visto personalmente o
en imagen. Se trata de comprobar, en primer término, si la persona a identificar es
“conocida” del reconociente en forma personal (por su nombre y apellido) o simple-
mente “de vista”, y en segundo término, si antes del acto (pero con posterioridad al
momento en que aprehendió su imagen por primera vez) la ha visto personalmente
o en imagen.
c. Integración de la “rueda de personas”. A continuación del indicado interrogatorio, se
pondrá a la vista de quien deba verificar el reconocimiento a la persona que haya
de ser reconocida, haciéndola comparecer con otras de condiciones exteriores se-
mejantes, entre las cuales elegirá su colocación. Aquélla deberá presentarse de
modo que sea “reconocible”, y no se podrá tolerar ningún intento de desfiguración.
(Cafferata José., 1998, p. 129)

Reconocimiento por varias o de varias personas


LA PRUEBA PENAL

El Código procesal Penal en su artículo 247, indica que si fueren varios los que hubiesen
de reconocer, al acto se deberá practicar separadamente, cuidando de que no se comuni-
quen entre sí.
Cuando fueren varios los que hubiesen de ser reconocidos por una misma persona,

170
podrán integrar una sola fila junto a otras, si no se perjudica la averiguación.
Si fuese necesario individualizar a otra persona que no sea el imputado, se procederá,
en lo posible, según las reglas anteriores.

Reconocimiento por fotografías


El reconocimiento por fotografía se puede realizar cuando sea necesario identificar
o reconocer a una persona que no esté presente o no pueda ser habida, para lo cual se
pueden utilizar tanto fotografías de la policía como documentos personales de la persona
ausente.
Se requiere que el individuo a identificar no pueda ser sometido personalmente al
reconocimiento. Esto ocurrirá cuando se halle prófugo o se ignore su paradero o domicilio,
o, habiendo sido localizado, no esté en condiciones de concurrir al lugar del acto. No basta
la simple ausencia.
Será necesario, además, disponer de retratos fotográficos de la persona a reconocer.
Aunque lo habitual será que dichas fotografías pertenezcan a los archivos de la policía,
se podrá también utilizar las pertenecientes a sus documentos personales, las llamadas
“fotografías artísticas”, etc.
Las fotografías de la persona a reconocer serán presentadas con otras semejantes
de distintas personas.
De los expedientes consultados de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, se
puede entender que el reconocimiento de fila de personas es un anticipo de prueba y que
debe observarse los requisitos establecidos en el Código Procesal Penal, a efecto de no
violentar derechos humanos y principios constitucionales.
Otro de los aspectos a tomar en cuenta y con fundamente en el Articulo 317 del
Código Procesal Penal, no regula limitaciones de tiempo o etapas procesales en el
que puede ser diligenciado un acto jurisdiccional consistente en anticipo de prueba,
pero sí establece que deben de ser citadas las partes, esto con la finalidad de garan-
tizar el derecho de defensa, la fiscalización de la prueba y el contradictorio; pudiendo
LA PRUEBA PENAL

hacer los pronunciamientos que consideren pertinentes. (Corte de Constitucionalidad,


expediente 1001 2014, p. 8)

171
Conclusiones
El reconocimiento de personas constituye un acto procesal reglado mediante el cual
se intenta conocer la identidad incluso nominal de una persona a través de la intervención
de otra que al observarla entre varias de condiciones exteriores semejantes, afirma o niega
conocerla o haberla visto con anterioridad y en determinadas condiciones; supone como
tal, la expresión de un juicio de identidad entre una percepción presente y una pasada.
Nuestro Código Procesal Penal, tiene regulado el objeto del proceso penal que es
la averiguación de un hecho señalado como delito y de las circunstancias en pudo ser
cometido, el establecimiento de la posible participación del sindicado y para saber de su
participación en el hecho, por lo que se hace necesario su identificación sin el cual no se
puede iniciar proceso penal en contra de una persona a quien se desconoce su identidad.
Además el mismo Código establece los lineamientos para poder llevar a cabo el
reconocimiento en fila de personas, esto para no vulnerar derechos humanos del posible
victimario. En caso de inobservancia, la actividad procesal defectuosa puede ser objeto de
impugnación. Por lo que es de suma importancia la prueba de reconocimiento en fila de
personas ya que sin identificar claramente al sindicado por la comisión de un hecho consti-
tutivo de delito, en muchas de las ocasiones las sentencias son de carácter absolutorias.

Referencias bibliográficas.
• Cafferata Nores, José I, La Prueba en el Proceso Penal, ediciones Depalma Bue-
nos Aires 1998
• Houed Vega, Mario A. La prueba y su Valoración en el Proceso Penal Impreso en
• Nicaragua por Servicios Gráficos
• Palacios, Lino Enrique, La Prueba en el Proceso Penal, ABELEDO-PERROT
• Buenos Aires.
• Protocolo de reconocimientos de personas, fotografías y cosas de la Republica de
Perú
LA PRUEBA PENAL

Legislación:
• Constitución Política de la Republica. Asamblea Nacional Constituyente, 1986.
• Decreto 17-73. Código Procesal Penal. Congreso de la República de Guatemala.

172
Referencias electrónicas
• www.cc.gob.gt
• Expedientes consultados en la página de la Corte suprema de justicia
• Expediente 2186-2004 Corte de Constitucionalidad: Guatemala, cinco de mayo de
dos mil cinco
• Expediente 1001-2014 Corte De Constitucionalidad: Guatemala, veinte de noviem-
bre de dos mil catorce.

LA PRUEBA PENAL

173
LA PRUEBA CIENTÍFICA

Licda. Mayra Cerafina Reynoso Guzmán

INTRODUCCIÓN
Las pruebas científicas son medios de prueba, y así deben considerarse en el aspecto
de la producción efectiva ante los estrados judiciales, la diferencia con otros medios de veri-
ficación está en el sistema de apreciación que, por el valor intrínseco de las conclusiones,
justamente científicas (serias e irrefutables), no permiten utilizar estándares de libertad
como en las demás confirmaciones, porque se parecen demasiado a las antiguas pruebas
legales. Es decir, no obligan a seguirlas, pero apartarse de ellas sin justificación razonable
y fundada, puede ser un motivo de arbitrariedad o ilegalidad.
Por tanto, el primer problema a resolver estriba en ubicar con exactitud el plano de enten-
dimiento sobre qué es y cuando lo es una prueba científica, asimismo, se considera necesario
resolver la aplicación de la actividad, así como establecer si el parámetro de lo pericial es adecu-
ado o admite un desarrollo particular autorizado por el juez en cada caso concreto; el
siguiente inconveniente es entablar la admisibilidad del medio de prueba en la línea de los
mecanismos no legislados pero pertinentes o inadmisibles; y finalmente atender los prob-
lemas de interpretación y valoración de la prueba, con su impacto en la sentencia y la cosa
juzgada.

Origen de la prueba científica


La evolución de la humanidad ha generado cambios y transformaciones en distintos
campos de actuación de los seres humanos y para el efecto, en materia de prueba se
utiliza hasta la presente fecha la de índole documental, atendiendo a una tradición judicial
de la conservación de las mismas principalmente en el tribunal. El desarrollo tecnológico,
está orientado a facilitar y a utilizar por los seres humanos una serie de técnicas y nuevas
tecnologías que permiten adquirir conocimientos en un tiempo bastamente reducido. La
LA PRUEBA PENAL

prueba científica constituye un valioso aporte para el derecho y principalmente para la


prueba penal toda vez que es indispensable tener presente que es necesario contribuir
al esclarecimiento de la verdad de uno o varios hechos criminales con el valioso aporte
de la actividad científica y en ese sentido, Morales (2015) determina que la investigación

174
de vestigios biológicos de interés criminal lleva un análisis de los polimorfismos genéticos
al estudio de los vestigios biológicos presentes en la victima, en la escena del delito o en
elementos recuperados de ella, esto es en muchas ocasiones la clave para la demostración
de la participación de un hecho delictivo.
La ciencia contribuye con el avance tecnológico a alcanzar la justicia, tomando en
cuenta que es un aspecto en muchos casos los jueces desconocen. Es de suma importancia
tomar en consideración, que la prueba científica se basa en el análisis de cualquier tipo de
vestigio entre los que se encuentran sangre, cabellos y pelos, semen, saliva, tejidos entre
otros y para el efecto, se debe considerar que dicho análisis biológico y el perfil genético
obtenido es comparado con una muestra de la persona implicada en un hecho delictivo, sin
embargo, si el perfil genético no coincide se puede excluir a una persona como el origen
del fluido biológico y si por el contrario le corresponde, será de gran utilidad para el esclare-
cimiento de la verdad.

Naturaleza de la prueba científica


La prueba científica es un tema reciente por tal razón la misma no se encuentra regu-
lada de forma amplia en la normativa procesal penal guatemalteca, sin embargo, la misma
es utilizada para resolver cuestiones de hechos controvertidos, es por ello que los jueces
deben tener un amplio conocimiento pues de esta manera podrán resolver bajo las reglas
de la sana critica.
También se debe tomar en cuenta que esta tiene algunas características, para lo cual
es preciso tener claro que no es lo mismo trámite que naturaleza, pues son cosas distintas
en realidad, la intervención de técnicas modernas, tanto en la formación de las pruebas
como en el control de su veracidad, no da lugar a la creación de pruebas que no pertenezcan
a las dos categorías fundamentales: los documentos y el testimonio. (Denti, 1972, pág. 7).
Se debe tomar en cuenta que a pesar de existir una prueba documental, también se
pueden utilizar medios modernos que permitan confirmar la veracidad del contenido de
dichos documentos, este aspecto solamente se puede realizar a través de la prueba cientí-
LA PRUEBA PENAL

fica y por ende por las personas que tienen la capacidad necesaria para su realización.
Previamente a formularse una acusación por el Ministerio Público, debe de practicarse
una investigación que dé sustento jurídico a la misma, identificar y recolectar evidencias,
órganos de prueba e informes periciales que vinculen o señalen a una persona en la comi-

175
sión de un hecho delictivo, ya que de una buena investigación depende el éxito o fracaso
de la institución acusadora. Para ese efecto, el Código Procesal Penal Guatemalteco, en
el Artículo 46 obliga al Ministerio Público a probar su imputación o acusación y en conse-
cuencia a generar la certeza en el ánimo de los juzgadores acerca de la culpabilidad del o
los acusados.

Definición de prueba científica


Al hacer énfasis a la prueba científica se debe tener presente que, como ya se hizo
referencia, esta es utilizada al momento de necesitar conclusiones en un proceso que
permita con mayor seguridad la certeza de determinada prueba, para el efecto, es de
importancia presentar la siguiente noción de prueba científica:
Son elementos de convicción que son el resultado de avances tecnológicos y de los
más recientes desarrollos en el campo experimental, que se caracterizan por una
metodología regida por principios propios y de estricto rigor científico, cuyos resultados
otorgan una certeza mayor que el común de las evidencias. (Midón, 2007. Pág. 1).
Derivado de lo anterior, se determina que la prueba científica es de gran importancia
y la misma es valorada, pues para el caso de Guatemala se debe tener presente que de
conformidad con el artículo 182 del Código Procesal Penal Guatemalteco, se tiene libertad
de prueba, lo que conlleva a establecer que aunque esta no se encuentre regulada en la
ley de la materia si es aceptada cuando alguna de las partes deseen emplearla.
Con respecto a la prueba científica es necesario conocer aspectos que amplíen lo
referente a la misma, para el efecto: se interpreta como tal, porque como la física, la química,
la matemática, la biología, la genética, etc., los conocimientos que proporcionan son rele-
vantes para establecer, valorar e interpretar, hechos que deben ser probados, y que, por
eso, no tienen problemas de admisión para que el juez ordene de plano, que se emitan los
informes técnicos; a diferencia de las ciencias humanas o sociales, como la psicología, la
psiquiatría, la sociología, la crítica literaria, la economía, la estética o la ciencia de la reli-
giones donde, en todas ellas, el saber científico permite discutir las conclusiones porque,
LA PRUEBA PENAL

aun reconociendo que se trata de ciencia, algunos sostienen que forman parte del sentido
común y no de especificas áreas científicas. (Taruffo, 1989, pág. 15).
La prueba científica ha sido utilizada por muchas personas, sin embargo, debe tenerse
claro que, para el caso de Guatemala el encargado de realizar la misma es el Instituto

176
Nacional de Ciencias Forenses, sin embargo, la entidad en mención no cuenta con el equipo
necesario para realizar todas las pruebas científicas necesarias, lo que en algunas oportuni-
dades viene a ser un punto en contra para el esclarecimiento de determinados procesos.

El ADN como prueba científica en la investigación criminal


Para Chacón, (2005) se puede definir como: “La genética forense en materia de
investigación se aplica fundamentalmente en los estudios corporativos de ADN, para la
identificación de las personas a través de la sangre, semen, saliva y medula ósea, entre
otros elementos.” (pág. 154).
Al respecto se determina que para efectos de la investigación criminal la genética
forense como también se le conoce, tiene una importancia para el ámbito penal, toda vez,
que es una prueba considera útil para el esclarecimiento de la verdad.
Asimismo, el autor Lorente (1995), al respecto expone:
Técnicamente el ADN puede ser definido como un polinucleótido constituido por cade-
nas entapárales de unidades de desoxirrimebonucléotidos unidos covalentemente,
dispuestos de forma complementaria y adoptando una estructura enrollada de doble
hélice dextrógira, lo cual constituye Adenina, Guanina, Citosina y Timina. (pág. 33).
Los objetivos que persigue la prueba es básicamente, la identidad de un individuo a
través de los perfiles genéticos de indicios bilógicos y muestras de referencia entre parien-
tes y sobre todo realizar un análisis científico con la finalidad de determinar en los indicios
encontrados.
El ADN, es útil como indicio cuando se comete un hecho delictivo, ocurre un intercam-
bio de materiales entre la víctima, el victimario y el lugar de los hechos, ese intercambio de
materiales constituye el indicio que los investigadores deben buscar y levantar para que
sean analizados en el laboratorio en la búsqueda de la verdad histórica. Para lo cual, todo
indicio es importante pero tienen un gran valor aquéllos que conducen a la reconstrucción
de hechos y a la identificación del presunto autor de los hechos, por lo tanto, los indicios de
tipo biológico, que han de buscarse en el lugar de los hechos y el cuerpo de la víctima, son
LA PRUEBA PENAL

esencialmente fluidos corporales, entre otros la sangre, el semen, y la saliva.


Por otra parte, los indicios biológicos, son susceptibles de estudio para vincular a los
sospechosos con el hecho delictivo, ubicándolo en tiempo, espacio y con la víctima y por
ende, estos indicios son capaces de asociar a una persona con la comisión de los hechos

177
que se investigan, los indicios bilógicos se transfieren en forma directa e indirecta.
Asimismo, de la prueba científica existe variedad de indicios entre los que se encuentra
el pelo, para el efecto, González (2007) expone:
Cada pelo encontrado en el lugar de los hechos, se recoge con pinzas y se embala
en un recipiente distinto, una vez que se ha recogido la muestra, debe conservarse a
una temperatura de 4 grados o en su caso congelarse a la mínima temperatura posible
(pág.86).
La importancia de un análisis de pelo para la investigación criminal es fundamental,
tomando en cuenta que ello por lo general lo tienen todos los seres humanos y será útil
para la investigación criminal, tomando en cuenta que las células portadoras del ADN en el
pelo se encuentran en su raíz, debido a que es el lugar en donde se encuentran las células
que dan origen al tallo.
También, es importante mencionar lo relativo a la sangre para efectos de la investi-
gación criminal y en ese contexto Barberá (1998) manifiesta lo siguiente:
El ADN en la sangre es extraído de los leucocitos o glóbulos blancos. En un mililitro de
sangre existen aproximadamente de 5,000 a 10,000 leucocitos, por lo que en una pequeña
mancha de sangre podemos hallar suficientes para su posterior estudio. El estado de
conservación de la mancha de sangre resulta ser un factor mucho más importante que el
tamaño o su antigüedad (pág. 954).
La importancia de las muestras de sangre para la investigación criminal, desde el
punto de vista de los tejidos mismos que pueden realizarse mediante un estudio científico,
se logra determinar si los mismos pertenecen a una persona que ha sido señalada de la
comisión de un hecho delictivo.
Por otra parte, mediante la prueba científica se puede analizar la saliva y en ese sentido
Barberá (1998) manifiesta:
Debemos señalar que la saliva por si misma carece de elementos celulares que porten
ADN, en virtud de que se forma por agua y sales minerales, mismos que a su vez frecuen-
temente transportan restos epiteliales en suspensión y leucocitos que son portadores de
LA PRUEBA PENAL

cadenas de ADN, en el caso de la muestra de sangre se utilizan los mismos métodos utiliza-
dos para la sangre, utilizando un hisopo de algodón de las zonas sospechosas haciendo
círculos y el hisopo seco a temperatura ambiente. (pág.972).
Para el efecto, la saliva, es un indicio que puede ser utilizado dentro de la prueba científica

178
y es bastante sencilla, tomando en cuenta que ésta se encuentra en vasos, cigarrillos, etc.
Por otra parte, para el caso de Guatemala, el desarrollo de la prueba científica que
corresponde al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, se establece lo siguiente:
La Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 2, establece que
son deberes del Estado: “Garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad,
la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.”
Las personas como ciudadanos deberán recibir dicho derecho, pues su seguridad es
importante, por ello, es que el Estado de Guatemala a través del artículo antes citado y con
las diferentes instituciones de seguridad se encargaran de darle paz a la población.
En ese mismo sentido, se hace referencia al Artículo 1 de la Ley Orgánica del Instituto
Nacional de Ciencias Forenses, en el cual se establece su creación, señalando para el
efecto, que es una institución auxiliar de la administración de justicia.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses también conocido como INACIF, es una
institución que fue creada para brindar a la población guatemalteca una ayuda en los servi-
cios de investigación científica en forma independiente y así emitir dictámenes técnicos
científicos, pues lo que busca es ser una institución referente tanto a nivel nacional como
internacional, con respecto a estas investigaciones.
El Reglamento General de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses,
regula en el Artículo 3, con respecto a los honorarios regula que los servicios prestados por
el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en materia penal serán gratuitos, sin
perjuicio de la condena en costas que establezca el órgano jurisdiccional.
Considero que este tipo de prueba más que contribuir al esclarecimiento de la verdad
nos ayuda en muchos procesos no solo penales, el ADN ha contribuido grandemente en
frenar la paternidad irresponsable en Guatemala, lo que a su vez ayuda a que los padres
brinden una pensión alimenticia a sus hijos, ayudando de esta manera a que las mujeres
puedan apoyarse económicamente y dedicarle más tiempo a sus hijos frenando de esa
manera la delincuencia en la que muchos jóvenes caen por falta de control de las madres,
el cual no ejercen por falta de tiempo, en lo personal, considero este proceso como una
LA PRUEBA PENAL

experiencia personal fructífera.

179
Conclusiones
La prueba científica, constituye un mecanismo esencial para la investigación crimi-
nal, tomando en consideración que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, se aporta
elementos útiles para el esclarecimiento de un hecho delictivo.
Del análisis científico de sangre, pelo, saliva o semen entre otros, se desarrollan
métodos y técnicas de identificación humana, mediante los cuales se puede determinar la
participación o no de una persona que ha sido sindicada de la comisión de un hecho delictivo.
En Guatemala, el Instituto Nacional Ciencias Forenses, es el encargado por disposición
legal de realizar la prueba científica y desde su creación e implementación presta un servicio
a las instituciones del sector justicia con la finalidad del esclarecimiento de la comisión de
un hecho delictivo.

Referencia Bibliográfica
• Barberá Antón, Francisco. (1998), Policía científica. Valencia, España: Editorial Ti-
rand Lo Blanch.
• Chacón Jiménez, Amalia. (2005). Métodos de investigación. México: Editorial Cen-
tro de desarrollo de investigaciones en Ciencias Forenses.
• Denti, Vittorio. (1972). Cientificidad de la prueba y libre valoración del juzgador.
México: V Congreso Internacional de Derecho Procesal.
• González Angulo, Rubén Darío. (2007). Cadena de custodia en criminalística. Co-
lombia: Editorial Doctrina y Ley Limitada.
• Lorente Acosta, José Antonio. (1995). El ADN en la identificación en la investigación
criminal y en la paternidad bilógica. Granada, España: Editorial Comares.
• Midón, Marcelo. (2007). Prueba Científica. Mar de Plata: XXIV Congreso Nacional
de Derecho Procesal.
• Páramo Morales, Dagoberto. (2015). La teoría fundamental (Grounded Theory),
metodología cualitativa de investigación científica. Colombia: Revista Científica
Pensamiento y Gestión número 39.
LA PRUEBA PENAL

• Taruffo, Michele. (1989). La prueba científica en el proceso civil. Madrid: Universi-


dad e Medellín.

180
Legislación
• Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional Constituy-
ente, 1985.
• Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Decreto Número 32-
2006 del Congreso de la República de Guatemala, 2006.
• Reglamento General de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forens-
es, Acuerdo Número 1-2007, Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses, 2007.

LA PRUEBA PENAL

181
LA PRUEBA ILEGAL O IRREGULAR, LA PRUEBA
ILÍCITA Y LA PRUEBA PROHIBIDA

Lic. Salvador Roberto Solis de León

INTRODUCCIÓN
El contenido de la presente investigación jurídica se refiere a la prueba ilegal o irregu-
lar, la prueba ilícita y la prueba prohibida, siendo la prueba ilegal o irregular todas aquellas
pruebas que son obtenidas con violación a las normas ordinarias y desatendiendo a las
formalidades procesales establecidas tanto para su obtención, su incorporación al proceso,
su ofrecimiento, diligenciamiento y valoración. Cuando hablamos de la prueba ilícita nos
referimos a aquellas pruebas que son obtenidas con violación a derechos fundamentales
de las personas, aquellas pruebas que atentan contra su dignidad, vulnerando preceptos
constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos en las cuales ràdica
una regla de exclusión, y por último las pruebas prohibida son aquellas que en igual sentido
vulneran derechos fundamentales de las personas, como su nombre lo indica son obtenidas
por medios prohibidos, lo cual hace que las mismas sean prohibidas de lo cual surgió la
doctrina del árbol envenenado.

Prueba ilegal o irregular.


La prueba tan importante en cualquier proceso, sin la cual los Jueces no podrían
decidir entre condenar y absolver, diversas teorías, aspectos y doctrinas giran en torno a la
prueba, pero específicamente lo que concierne al tema a tratar me referiré en primer lugar
a la PRUEBA ILEGAL O IRREGULAR; cuando se habla de la prueba ilegal o irregular en
primer lugar se está hablando de aquellas pruebas que adolecen de vicios, debemos de
recordar que con fundamento en el principio de legalidad lo relativo a las pruebas debe
estar regulado en normas, éstas normas deben regular desde la forma de obtenerlas, los
medios permitidos en su obtención, la forma de incorporarlas a los procesos, su sustancia-
LA PRUEBA PENAL

ción desde su ofrecimiento, diligenciamiento y valoración, entre otros aspectos importantes.


Como podemos inferir existen parámetros legales y estos parámetros deben
ser respetados por las partes procesales en un determinado proceso, al respecto
Carnelutti (1950) entre sus múltiples exposiciones doctrinarias refiere que la

182
prueba ilegal se produce cuando el medio de prueba se realiza contraviniendo
la norma que lo regula, se puede apreciar que el Jurista italiano expresa que la
prueba no ha respetado los márgenes legales que la regulan, en tal sentido al irres-
petar esos parámetros recae en ser considerada ilegal.

Por otra parte en la doctrina Argentina Cafferata (1986) distingue entre la obtención
ilegal o irregular de la prueba y su incorporación al proceso según el momento procesal en
que se produce, aduciendo que toda prueba debe ser incorporada al proceso por medio de
procedimientos legales establecidos y desarrollados conforme a cada momento procesal.
El autor citado pone especial énfasis en el momento procesal de la prueba, debemos
recordar que la prueba atraviesa varias etapas dentro de un proceso determinado, y depen-
diendo del momento en que se produzca su ilegalidad, debe hacerse la objeción para que
sea subsanada la deficiencia procesal si esta se permitiere legalmente.

La prueba irregular, defectuosa o ilegal “es aquella en cuya obtención se ha infringido la lega-
lidad procesal ordinaria, es el supuesto en donde se ha practicado la prueba sin las formali-
dades legalmente establecidas para su adquisición, esto es, sin ajustarse a las previ-
siones o al procedimiento fijado por la ley” ( Midòn, 2016, p. 41, 42)

La prueba ilegal o irregular hace alusión a la prueba en la cual en algún momento


procesal se ha inobservado alguna norma ordinaria o procesal, tanto para su obtención,
incorporación al proceso, diligenciamiento y valoración, es decir que se ha realizado en
contravención de normas ordinarias o procedimentales de allí su ilegalidad estas pruebas
pueden ser admitidas y valoradas una vez se haya subsanado mediante un procedimiento
permitido por la ley su deficiencia que la hacía ilegal o irregular, por ejemplo: Cuando se
practica una diligencia de anticipo de prueba se deben de observar ciertas formalidades,
entre ellas el juez puede rechazar la diligencia si no se cumplen con los presupuestos
legales para su realización, es decir no se estimaré que hubiere riesgo a que la prueba
LA PRUEBA PENAL

pueda perderse y de ésta forma ya no poder reproducirse en el debate. Es evidente que


si se realizare una diligencia en anticipo de prueba y esta no tuviere una urgencia de su
realización, puede ser objetada por alguna de las partes dentro del proceso.

183
Prueba ilícita
Al respecto para la efectiva comprensión del tema, es importante considerar que todo
el ordenamiento Jurídico guatemalteco está regido por la Constitución Política de la república
de Guatemala, la cual contiene las normas y preceptos fundamentales que deben de regir
una Nación, entre sus normas se contemplan tanto derechos y garantías individuales que
deben de ser respetados, tenemos que considerar además que Guatemala ha suscrito
diferentes tratados y convenios internacionales que también protegen a las personas y les
conceden las garantías suficientes para que se mantenga y sea respetada su dignidad .
Con base a lo anterior se define que la PRUEBA ILICITA es: toda aquella prueba que
ha sido obtenida con violación de los derechos, garantías y principios constituciona-
les o bien con violación de tratados internacionales sobre derechos humanos, por lo
tanto al violar normas de carácter constitucional o internacional se está afectando las
garantías concedidas a la persona humana, afectando su dignidad, a éste respecto
RODRIGUEZ refiere: Las normas referentes a la ritualidad de las pruebas son de
dos clases : 1. Las instrumentales; contenidas tanto en la constitución política como
en la normatividad subalterna y apuntan a la eficacia, pertinencia y conducencia. 2.
Las de contenido Material o sustancial; que protegen derechos y libertades funda-
mentales individuales, referidas específicamente, por disposición constitucional al
debido proceso. La prueba ilícita siempre es nula de pleno derecho, nada ilícito debe
ser tomado en cuenta para sentenciar a una persona.
(Rodríguez ,1992 , p.30,31 )
“La actividad probatoria solo puede realizarse a través de la introducción de medios
lícitos de prueba” (De Diego, 2001, p.7)
Con lo anterior quiere manifestarse que la obtención de las fuentes de prueba y su
introducción en el proceso han de hacerse con escrupuloso respeto hacia los derechos
individuales reconocidos en la Constitución, (tales como derecho a la libertad personal,
integridad física psíquica y moral, la intimidad personal y familiar, el de defensa, la no auto-
incriminación, inviolabilidad del domicilio…). Todos ellos sirven como referente y elemento
LA PRUEBA PENAL

exegético básico para determinar si algún elemento de prueba ha sido obtenido vulnerando
alguno de los derechos individuales y, como tal, da lugar a su exclusión , imaginemos que se
obtenga una prueba por medio de la confesión de una persona que fue torturada para que
informara donde se esconden armas y drogas , estas pruebas así obtenidas serian ilícitas.

184
Regla de exclusión de la prueba ilícita.
Puede sostenerse, por un lado, que la regla de exclusión de la prueba ilícita está direc-
tamente alojada en el derecho constitucional al proceso debido, lo que se sostiene, con más
precisión, es que dicha regla es la expresión de una garantía implícita en el sistema de los
derechos fundamentales, pues la posición preferente que ocupan en el ordenamiento exige
rechazar toda prueba obtenida con lesión de los mismos, y que esa garantía se plasma en
el derecho al debido proceso.

Prueba Prohibida.
No es concebible que se pueda fundamentar una decisión judicial sea condenatoria
o absolutoria en una prueba obtenida por medios prohibidos, es muy importante tener
presente que si la prueba fue obtenida por un medio prohibido debe de carecer de valor
probatorio.
Para comprender mejor en que radica la prueba prohibida se hará alusión a la doctrina
del Fruto del árbol envenado, que es una doctrina que Nace en Estados Unidos de Norte
América y hace referencia a las pruebas de un delito obtenidas de manera prohibida,
las cuales impedirán posteriormente en el proceso judicial que puedan ser utilizados en
contra de cualquier prueba que directa o indirectamente y por cualquier nexo este viciada,
debe ser prueba nula, si la fuente de la prueba (el árbol) esta envenado el fruto de dicho
árbol también lo está. El origen de esta teoría la encontramos en el caso SILVERTHORNE
LUMBER COMPANY, en este caso los Agentes Policiales allanaron las oficinas del señor
Silverthorne sin su consentimiento, obteniendo del registro elementos de prueba referidos
a la contabilidad de su empresa por los cuales fue detenido, en el juicio el señor Silverthorne
se acogió a la cuarta enmienda de la constitución estadounidense y se declararon ilícitas
todas las pruebas y se sentó un importante precedente que vive hasta el día de hoy.
El artículo 183 del código procesal penal guatemalteco refiere. PRUEBA INADMISIBLE:
Un medio de prueba para ser admitido debe referirse directa e indirectamente al objeto de
LA PRUEBA PENAL

la averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar
los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando
resulten manifiestamente abundantes .Son inadmisibles en especial los elementos de
prueba obtenidos por un medio prohibido, tales como la tortura, la indebida intromisión en

185
la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles
y los archivos privados.

Mediante resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad Guatemalteca , dentro


del expediente 2757-2009 de fecha nueve de octubre de dos mil nueve, Los solicitantes
argumentan que la transgresión del tribunal de sentencia Penal se materializa en que, luego
de ofrecida la prueba por el Ministerio Público y el querellante adhesivo, la prueba en la que
se adjunta el resultado de una exhumación realizada de forma ilegal, debió ser rechazada;
ya que la exhumación se realizó sin autorización judicial, lo cual es evidentemente ilegal
y el resultado de dicha exhumación lo es de igual manera, sin embargo, se admitió para
ser diligenciada en el debate oral y público, razón por la que estiman que de esa forma la
norma impugnada viola, restringe y tergiversa la Constitución Política de la República de
Guatemala .

Conclusiones
• Las diferentes teorías existentes y las aportaciones de los diferentes autores, en
cuanto a la prueba ilegal o irregular, la prueba ilícita y la prueba prohibida, son de
mucha importancia para los procesos en general ya que sirven de fundamento a
las partes procesales para objetar en algún momento la prueba que adolezca de
algún vicio.
• La prueba ilegal o irregular puede ser valorada por el juez en un proceso deter-
minado siempre y cuando sea subsanado el defecto que la hizo ilegal, tomando
en consideración que este tipo de pruebas vulneran específicamente normas ordi-
narias específicamente procedimentales.
• En cuanto a la prueba ilícita rige una regla de exclusión, ya que efectivamente no
puede ser fundada una decisión Judicial en una prueba que de alguna manera
violenta derechos fundamentales de las personas consagrados en la constitución
política de la república de Guatemala, Leyes y Tratados Internacionales.
LA PRUEBA PENAL

• La doctrina del Árbol Envenenado nos da una clara ilustración de las pruebas pro-
hibidas, doctrina que surge en Estados Unidos de Norte América en un caso en
concreto.

186
Referencias Bibliográficas
• CAFFERATA Nores, Jose Ignacio (1986): La prueba en el proceso penal. Editorial
Depalma. Buenos Aires, Argentina.
• CARNELUTTI, Francesco (1950). Lecciones sobre el proceso penal. Tomo I. Edi-
ciones Jurídicas Europa – América. Bosch y Cía. Editores. Chile 2970. Buenos
Aires.
• MIRANDA Estrampes, Manuel (2013). Concepto de prueba ilícita y su tratamiento
en el proceso penal. Especial referencia a la Exclusionary Rule Estadounidense.
Editorial
• UBIJUS.
• TINOCO, pastrana (2011) un estudio comparado Segunda edición. Ediciones
Jurídicas y Sociales, S.A. Marcial Pons. Madrid. Barcelona. Buenos Aires.
• RAMOS Rubio, Carlos,(2000) Manuales de formación continuada número 12. “La
prueba en el proceso penal”, Consejo General del Poder Judicial, Madrid.
• FERRER Beltrán, Jordi, (2006): “Estudios sobre la prueba”. Universidad Nacional
Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas México.

Legislación consultada.
• Constitución Política de la República de Guatemala.
• Código procesal penal de Guatemala, decreto Numero 51-92.

LA PRUEBA PENAL

187
LA SANA CRÍTICA COMO MEDIO DE VALORACIÓN
DE LA PRUEBA PENAL

Licda. Wendy Rosario Vivar Gil

INTRODUCCIÓN
Dentro de los sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal, se estudian el
sistema de valoración de la prueba legal o tasada, en el cual, la ley predispone la valoración
para un medio de prueba; y, el sistema de libre valoración de la prueba, que dentro de sus
reglas aplica el método de la Sana Crrítica, el cual consiste en valorar las pruebas de acuerdo
con la lógica del Juzgador o Tribunal, y a las máximas de la experiencia, gracias a que el
juzgador no está obligado a seguir, exclusivamente, reglas positivas que lo restringían más
allá de lo convencional como se da en la prueba tasada o legal.
Al aplicar las reglas de la Sana Critica, el Juzgador no debe dejar a un lado ni las leyes
del pensamiento, ni los principios de la experiencia o los afianzados conocimientos cientí-
ficos, dado que la convicción del juez no implica su arbitrio absoluto, vale decir, la facultad
que tiene el hombre de adoptar una resolución con preferencia a otra, debiendo sustentar su
decisión en lineamientos psicológicos, experiencia, lógica y el recto entendimiento humano.
Las reglas de la sana crítica, son las reglas del correcto entendimiento humano, contin-
gentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar, pero estables
y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse la sentencia.
(Couture, Eduardo J. 1974, Pág. 269)
En el ordenamiento penal guatemalteco el sistema de la valoración de la prueba, lo
regulan los artículos 186 y 385 del Código Procesal Penal, al indicar que, es a través de la
sana crítica razonada, que el tribunal apreciará la prueba y resolverá por mayoría de votos.

SANA CRÍTICA RAZONADA:


Doctrinariamente la valoración de la prueba se distingue en dos tipos de sistemas: el
LA PRUEBA PENAL

sistema de la prueba legal o tasada y el de la libre valoración de las pruebas, en este último
el sistema de valoración el Juez valorará las pruebas de acuerdo con las reglas de la Sana
Crítica Razonada, es decir conforme a las reglas de la lógica, de la psicología, sociología y
de la experiencia propia del Juez.

188
La valoración de la prueba tiene por objeto establecer la utilidad jurídica y legal de los
diversos medios de prueba que se han incorporado al proceso penal; la misma se da en el
momento de dictarse sentencia, determinando el grado de convicción o persuasión que logró
la prueba aportada por las partes ante el Juez o Tribunal. De ahí la importancia de presentar
e incorporar la prueba de manera correcta, en virtud que aún una prueba sea decisiva, si
no se ajusta a los parámetros legales, no podría ser valorada dentro del proceso, tal como
lo regula el artículo 186 del Código Procesal Penal.
La sana crítica razonada, se caracteriza entonces, por la posibilidad de que el tribunal
de sentencia logre sus conclusiones sobre los hechos de la causa, valorando la prueba
con total libertad, pero respetando al hacerlo los principios de la recta razón, es decir, las
normas de la lógica, de la psicología y de la experiencia común.
Este sistema, en lugar de recoger las virtudes de la libre convicción y de la prueba
tasada o legal, lleva al proceso los inconvenientes de uno y otro, se considera que
la combinación de los principios de esos dos sistemas tiende a resolver el contraste
tradicional entre la necesidad de justicia y la de la certeza, esto requiere la concu-
rrencia de dos operaciones intelectuales, la descripción del elemento probatorio; y su
valoración crítica tendiente a evidenciar su idoneidad para fundar la conclusión que
en él se apoya. (Córtez Roca, Ricardo, 1978, Pág. 43)
También, puede considerarse a la sana crítica razonada como las reglas del correcto
entendimiento humano; contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y
del lugar; pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoy-
arse la sentencia. La aplicación de la sana crítica, no consiste en otra cosa que la aplicación
de una operación lógica, aunada a los conceptos de la psicología y experiencia común.
La Sana Crítica razonada deja al Juez en libertad de valorar la prueba según su criterio
y experiencia, siempre que funde su sentencia y la razone lógicamente, por ello, apreciar
la prueba según este método, requiere un gran caudal de conocimiento, de experiencia y
de buen sentido, que dará mayor comprensión y respaldo jurídico a las resoluciones del
Juzgador.
LA PRUEBA PENAL

Al afirmar, entonces, que mediante las reglas de la sana critica el juez tiene plena
libertad de valorar toda la prueba incorporada legalmente al juicio (prueba material, pericial,
testimonial) no quiere decir que el Juzgador pueda hacerlo en conciencia como en el sistema
de la íntima convicción, ni tampoco arbitrariamente, puesto que esa libertad, es más bien

189
un poder-deber, en la medida que no lesione las reglas de la lógica, de la psicología y de la
experiencia que deben necesaria y legalmente, gobernar su razonamiento.
El método de valoración de la prueba bajo las reglas de la sana crítica razonada, en
consecuencia, es la mejor forma de garantizar una correcta administración de justicia y así
la reconoce unánimemente la doctrina. Claro está, como toda obra humana, no podrá ser
perfecta pero los errores a que pueda dar lugar, por culpa del sistema, seguramente serán
producto de una errónea aplicación de sus principios.
La valoración debe estar sustentada o basada en la sana crítica razonada, que obliga
al Juez a tener en consideración y observancia imperativa de las reglas que informan este
método valorativo, como lo son la lógica, la experiencia y debido razonamiento; porque el
Juez tiene la convicción, plena libertad de convencimiento como conocedor de las garantías
sin involucrar aspectos subjetivos de utilizar la deducción, la lógica que representa un
dominio psicomotor que los sucesos se dan de acuerdo a la realidad y a nuestra compren-
sión.
La sana crítica razonada que domina el común de nuestros códigos es, sin duda, el
método más eficaz de valoración de la prueba. Sin los excesos de la prueba legal, que llevan
muchas veces a consagrar soluciones contrarias a la convicción del juez, pero también sin
los excesos a que la arbitrariedad de los magistrados que podría conducir en el método de
la libre convicción tomado en un sentido absoluto (íntima convicción).
La sana crítica razonada se caracteriza, por la posibilidad de que el juzgador o tribunal,
logre sus conclusiones sobre los hechos de la causa valorando la eficacia conviccional de la
prueba con total libertad; además porque toma en cuenta, los principios lógicos de identidad,
de no contradicción, de tercero excluido y de razón suficiente, los principios incontrastables
de las ciencias auxiliares del derecho penal.
En Guatemala, a tenor del artículo 186 del Código Procesal Penal, se indica: “Todo
elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento
permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este Código. Los
elementos de prueba, así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la sana crítica
LA PRUEBA PENAL

razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no sean las expresamente
previstas en este Código”; por lo que se puede afirmar totalmente, que en el proceso penal
guatemalteco el sistema de valoración de la prueba vigente es la sana crítica razonada.
La aseveración anterior se reafirma con el contenido del artículo 385 del Código Pro-

190
cesal Penal se regula la deliberación y votación: “El tribunal apreciará la prueba según las
reglas de la sana crítica razonada y resolverá con mayoría de votos. La decisión versará
sobre la absolución o la condena…” Las cuestiones que se deliberarán en su orden serán:
cuestiones previas, existencia del delito, responsabilidad penal del acusado, calificación
legal del delito, la pena a imponer, responsabilidad civil, costas y lo demás que el Código
Procesal Penal y otras leyes señalen”.
Al respecto, la Jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, ha
reiterado, que la sana crítica razonada es el método de valoración de la prueba que se
utiliza en los distintos procesos sometidos a conocimiento de los órganos jurisdiccionales,
como referencia, encontramos la Sentencia dictada dentro del expediente No. 4754-2019
de fecha 30 de enero de dos mil veinte, que estipula, parte conducente: “…El Juez A quo,
expresó, observo en forma adecuada las Reglas de la Sana Crítica Razonada, como lo son
la Lógica, la Experiencia, la psicología, y la Regla de la Derivación en su Principio de Razón
Suficiente, en la valoración de medios probatorios de valor decisivo para dictar la Sentencia
Absolutoria, que se recurre, toda vez que argumenta el Juez Aquo que al realizar control
de convencionalidad por parte del juzgador, tomando en consideración lo establecido por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia Rosendo Cantú versus el
Estado de México en donde establece que la declaración de la víctima resulta fundamental
para resolver…”
En el mismo sentido, el Tribunal constitucional, se pronunció en la Sentencia número 3295-
2019 de fecha 02 de octubre de 2019 que preceptúa: “…la valoración de la prueba, se hace estric-
tamente basado en las reglas de la sana crítica razonada. Estas reglas de la sana crítica
razonada, están complementadas con la ley de la lógica, su reglada de Derivación y su
principio de razón suficiente…”; con los cuales se reafirman los extremos vertidos en los
párrafos precedentes, respecto del método de valoración de prueba que rige en nuestro
ordenamiento jurídico.
Otra característica de este método de valoración se encuentra en la necesidad de moti-
var las resoluciones; o sea, la obligación impuesta a los jueces de proporcionar las razones
LA PRUEBA PENAL

de su convencimiento, demostrando el nexo racional entre las afirmaciones o negaciones


a que llegó y los elementos de prueba utilizados para alcanzarlas.
Ello acarreará, el efecto de que las decisiones judiciales no resulten puros actos de
voluntad o fruto de meras impresiones de los jueces, sino que sean consecuencia de la

191
consideración racional de las pruebas, exteriorizada como una explicación racional sobre
por qué se concluyó y decidió de esa manera, y no de otra forma, explicación que deberá
ser comprensible por cualquier persona que lea dicha decisión.
En este sentido la aplicación de las reglas de la sana crítica razonada en la valoración
de las pruebas aportadas por las partes, ante el Juez o Tribunal servirán para recrear en
la mente los detalles de la comisión de un hecho delictivo, determinar la responsabilidad
penal del sindicado como requisitos fundamentales al momento de formular una sentencia,
labor difícil para el Juzgado o Tribunal en virtud que en cierta medida la mayoría de veces
se ve influenciado por la íntima convicción, lo cual le da un cierto carácter subjetivo a dicha
resolución.
Este método de valoración no exime al juez de explicar las razones o motivos que lo
llevaron a resolver condenando o absolviendo a un individuo. Dicha obligación se encuentra
regulada en nuestro ordenamiento legal en el artículo 11 bis del Código Procesal Penal,
en el que se indica literalmente, parte conducente: “…Toda resolución judicial carente de
fundamentación viola el derecho constitucional de defensa y de la acción penal”; estable-
ciendo así la imperatividad para el Juzgador de cumplir con la fundamentación o motivación
en todas las resoluciones que emite.
Como referencia, y para mayor ilustración, se puede citar el artículo 4 de la Ley de
lo Contencioso Administrativo, que impone a la autoridad administrativa, la obligación de
fundamentar las resoluciones que emite en el ámbito de su competencia; en estricto apego
a la juridicidad del actuar tanto de los órganos administrativos como judiciales, consagrados
en los artículos 203 y 221 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Si bien
es cierto, este artículo aplica para el derecho administrativo; en el presente caso, se utiliza
para fines académicos y para ilustración de la obligación de las autoridades judiciales y
administrativas de motivar o fundamentar sus resoluciones.
La Corte de Constitucionalidad, en jurisprudencia sentada en el presente período, nos
explica detalladamente la imperatividad de la fundamentación, como en el Expediente No.
4797-2019 de fecha 20 de enero de 2020, al indicar: “…Esta fundamentación de la sentencia,
LA PRUEBA PENAL

se fortalece cuando el administrador de justicia, motiva los hechos y el derecho. Es indis-


pensable que la sentencia cumpla con los tres postulados doctrinarios: EL ARGUMENTO
FÁCTICO, EL ARGUMENTO JURÍDICO Y EL ARGUMENTO PROBATORIO, de manera
que, al dar cumplimiento a estos grandes pilares jurídicos se considera que la sentencia ha

192
cumplido con los requisitos formales para su validez”.

ANÁLISIS CRÍTICO:
Para la autora del presente ensayo, el sistema de la libre valoración de la prueba a
través del método de la sana crítica razonada, es el idóneo para la valoración de la prueba en
el proceso penal guatemalteco, pues no limita al Juzgador o Tribunal de Sentencia a la rigidez
del sistema legal o tasado, sino que le otorga libertad para la actividad valorativa, siempre
basado en los principios de la lógica, el correcto entendimiento humano, la psicología y la
experiencia común; ante lo cual, si bien es cierto, tiene libertad para la valoración; al mismo
tiempo, tiene límites para dicha actividad.
Es importante recalcar en este apartado que los Juzgadores tienen imperatividad
de fundamentar sus resoluciones judiciales, pues ante la ausencia de este elemento, se
violentan garantías constitucionales tal como lo regula el artículo 11 bis del Código Procesal
Penal, y se estaría ante una ausencia de tutela judicial efectiva.
A título personal, manifiesto, que aunque la doctrina utilizada dentro del presente
documento, indica que el sistema se denomina LIBRE VALORACIÓN DE LA PRUEBA y
nos enseña que de dicho sistema se derivan los métodos de INTIMA CONVICCIÓN Y DE
SANA CRÍTICA RAZONADA, el Código Procesal Penal vigente en nuestro país, denomina
a la SANA CRÍTICA RAZONADA como sistema, de conformidad con los artículos 186 y 385;
ello obedece a que, los legisladores normalmente no son juristas o doctrinarios en el ámbito
penal, y ello conlleva estas incongruencias en la denominación atinente a las instituciones
del Derecho Penal o Procesal Penal.

CONCLUSIONES
Con el método de la sana crítica razonada, surge una posición que,
sin desligarse del sistema de la libre convicción, obliga a que los medios de
prueba sean apreciados atendiendo a la lógica, la psicología y a la experien-
cia, debiendo obligadamente el juzgador fundamentar y razonar sus delibe-
LA PRUEBA PENAL

raciones. De ahí que sea resonante la afirmación de que la valoración probatoria debe con-
llevar criterios de racionalidad para poder, de ese modo, ser justificada tanto en el aspecto
individual de la prueba como en el conjunto.
En el proceso penal Guatemalteco existen varios procedimientos y/o fases procesales

193
independientes de la deliberación, para dictar sentencia, en que se hace necesario valorar
los medios de prueba aportados y admitidos en el juicio, por lo que la ejecución de las reglas
de la sana crítica razonada como método de apreciación de los elementos probatorios no
corresponde con exclusividad a determinado grupo de juzgadores.
La valoración de los medios de prueba en el proceso penal guatemalteco, bajo el
método de las reglas de la sana crítica razonada, está formado por varios elementos subje-
tivos, cuya aplicación y observancia es indispensable; además es evidente la existencia y el
uso de mecanismos distractores e influyentes de una difícil comprobación legal que influye
al momento de la valoración de los medios de prueba.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Cafferata Nores, José I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL PENAL,
1994; Ejemplar número 150.
• Cafferata Nores, José I. 1998, LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, con espe-
cial referencia a la Ley 23,984. Tercera edición.
• Calamandrei, Piero, 2006, ELOGIO DE LOS JUECES. LIMA. Ara Editores.
• Castillo Alva, José Luis, 2013, LA MOTIVACIÓN DE LA VALORACIÓN DE LA
PRUEBA EN MATERIA PENAL.
• Cortez Roca, Ricardo, 1978, LA PRUEBA Y SUS SISTEMAS DE VALORACIÓN EN
EL DERECHO PROCESAL GUATEMALTECO. Guatemala, Editorial Universitaria.
• Couture, Eduardo J.FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL, 1958,
Tercera Edición (póstuma).
• Florián, Eugenio, 2002, DE LAS PRUEBAS PENALES. Tomo I. Bogotá. Temmis.
• Houed Vega, Mario A. 2007, LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN EN EL PROCESO
PENAL.
• Levene (H.) Ricardo, 1993, MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL. Segun-
da Edición. Tomo I.
• Tarruffo, Michele, 2013, VERDAD, PRUEBA Y MOTIVACIÓN EN LA DECISIÓN
LA PRUEBA PENAL

SOBRE LOS HECHOS, MEXICO.

LEGISLACIÓN APLICABLE:
• Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituy-

194
ente, 1986.
• Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala.
• Código Penal. Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala.
• Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.
• Ley de Contencioso Administrativo. Decreto Número 119-96 del Congreso de la
República de Guatemala.

JURISPRUDENCIA CONSULTADA:
• Corte de Constitucionalidad, Expediente número 4754-2019 de fecha 30 de enero
de 2020; https://jurisprudencia.cc.gob.gt/portal/.
• Corte de Constitucionalidad, Expediente número 3295-2019 de fecha 02 de oc-
tubre de 2019; https://jurisprudencia.cc.gob.gt/portal/.
• Corte de Constitucionalidad, Expediente número 4797-2019 de fecha 20 de enero
de 2020; https://jurisprudencia.cc.gob.gt/portal/.

LA PRUEBA PENAL

195
ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL DEBATE

Lic. Jorge Arturo Andrade Escobar

INTRODUCCIÓN
En virtud que el proceso penal persigue el descubrimiento de la verdad y convencimiento
del Juez, y que el único medio científico y legalmente admitido para conseguirlo es la activi-
dad probatoria en el Debate, es importante analizar el desarrollo de este tema. Ademas no
esta por demás mencionar que esta actividad probatoria se está llevando a cabo por video
conferencia debido a la Pandemia del Corona virus.
Estamos frente a una actividad probatoria producida en el Debate con todas las
garantías constitucionales y procesales, única capaz de destruir la presunción de inocencia
, en el presente ensayo se trata de definir lo que es la actividad probatoria en el Debate, con
algunos conceptos de autores y además se analiza la actividad probatoria, según el Código
Procesal Penal Guatemalteco, (Decreto 51-92) también se mencionan las conclusiones y
la referencias Bibliográficas.

Definiciones.
Clara Olmedo (1998) Concebida en su unidad, la actividad probatoria puede definirse
como el conjunto de declaraciones de voluntad, de conocimiento o intelectuales,
evidencias recolectadas, reguladas legalmente y producidas por los intervinientes en
el proceso, con la finalidad de adquirir un conocimiento sobre la materialidad del objeto
procesal, y sobre sus consecuencias penales (p. 305.)
Se puede definir la Actividad Probatoria como “la actividad de las partes procesales
dirigida a ocasionar la evidencia necesaria para obtener convicción del Juez o Tribunal
decisor sobre los hechos por ellas afirmados, intervenida por el órgano Jurisdiccional..
(Roxin, 2000, p36)
Establecido ya que finalidad de la actividad Probatoria en el Debate es llegar a
LA PRUEBA PENAL

demostrar la verdad real o material, ya que de las pruebas es el medio del cual se Auxilian
los Juzgadores. (Mixan 2003. P65)
Estamos frente a una actividad probatoria producida en el Debate con todas las
garantías constitucionales y procesales, única capaz de destruir la presunción de inocencia.

196
Establecido ya que el proceso penal persigue el descubrimiento de la verdad real, y que
el único medio científico y legalmente admitido para conseguirlo es la prueba, (Cardenas
2013 p20)
En ejercicio del derecho de defensa de que goza toda persona en la actividad proba-
toria esta garantía puede ser ejercitada por el abogado particular , por el defensor público,
quienes trataran de aportar medios de prueba que contradigan la tesis acusatoria del
Ministerio Publico. Si bien es cierto que cada uno aporta sus propios medios de prueba
eso no implica que le corresponda a cada uno si no que por el principio de la comunidad
de la prueba en la actividad probatoria esos medios de prueba ofrecidos y aceptados se
constituyen como propios del expediente o del proceso de mérito.
Esos elementos de la actividad probatoria son los que hacen generar en los miembros
del tribunal la convicción de la comisión del hecho que se le indilga al acusado para o bien
estos elementos de prueba generan en los miembros del tribunal duda razonable. Y este
proceso intelectual en nuestra legislación penal debe realizarse por cada uno de los jueces
que integran el tribunal a través de un método de valoración de la sana crítica razonada,
método que a su vez exige que durante la deliberación se tenga en consideración la lógica,
la experiencia y la Psicología.
La actividad probatoria no habla por sí sola. La prueba debe ser presentada en el
proceso y puesta al servicio de nuestro relato, nuestra versión acerca de qué fue lo
que realmente ocurrió.(Baytelman y Duce 2003 p80)

Desarrollo y Análisis Jurídico de la Actividad probatoria en el Debate


El articulo 375 Código Procesal Penal. Establece: “Después de la declaración del
acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el orden indicado, en los artículos
siguientes, salvo que considere necesaria su alteración.””.
El articulo 376 Código Procesal Penal Establece “Peritos, El presidente hará leer las
conclusiones de los dictámenes presentados por los peritos, si estos hubieren sido citados
responderán directamente a las preguntas que les formulen las partes, sus abogados o
LA PRUEBA PENAL

consultores técnicos y los miembros del tribunal, en ese orden y comenzando por quienes
ofrecieron el medio de prueba. Si resultare conveniente, el tribunal podrá disponer que los
peritos presencien los actos del debate”. Estas disposiciones son aplicables, en lo pertinente
a los intérpretes.

197
Pericia
La pericia es el medio probatorio con el cual se intenta obtener, para el proceso, un
dictamen fundado en especiales conocimientos, científicos, técnicos ,o artísticos, útil para
el descubrimiento o la valoración de prueba. (cafferata Nores 1994 p53).
Es el medio de prueba consistente en la declaración de conocimiento que emite una
persona que no sea sujeto necesario del proceso acerca de los hechos circunstancias o
condiciones personales inherentes al hecho punible, conocidos dentro del proceso y dirigida
al fin de la prueba, para la que es necesario poseer determinados conocimientos, científicos,
artísticos o prácticos. (Fenech 1995 p701)
Por Ejemplo: Tuve el honor de ser perito en identificación de vehículos, cuando el
Departamento Técnico Científico pertenecía al Ministerio Publico y no existía el Instituto
Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)..
Como parte de la Investigación dirigida por Auxiliares Fiscales y Fiscales, Cuando
localizábamos un vehículo Robado, procedíamos a Realizar Prueba Fry, que son unos
componentes químicos, que se aplican en los números de Chasis y motor alterados, y se
recuperaban números originales, que había sido esmerilados o borrados por la delincuencia.
Además podría mencionarle que todos los vehículos automotores tienen números confiden-
ciales, y se puede recuperar los alfanuméricos originales. Entre otras funciones estaban
las de realizar reconstrucciones de hechos, planimetrias, croquis, cuando ocurrían hechos
de transito, mediciones de rodadas y frenadas, con la herramienta llamada odometro.
Tengo conocimiento que peritos que laboraron para el Ministerio Publico ahora trabajan
para Las Aseguradoras de vehículos que los tienen como consultores técnicos, y son los
que en los debates discuten los Peritajes del Inacif. En lo referente a vehículos.

Requisitos de una pericia


El dictamen debe ser parte de proceso, es decir debe ser un acto procesal, precedido,
por orden de juez o solicitud del fiscal.
LA PRUEBA PENAL

El dictamen es indelegable, el perito debe presenciar en forma personal los hechos u


objetos sobre los que descansa su exportase. El dictamen debe exponer opiniones emana-
das de la propia persona del perito, pero él es directamente y personalmente responsable
de su dictamen.

198
El objeto de la prueba pericial ha de versar sobre las cuestiones articuladas en el
proceso penal , que necesitan ser esclarecidas, quedan excluidas las cuestiones de dere-
cho, son eminentemente cuestiones de hechos presentes, pasados o futuros
El dictamen debe circunscribirse a los puntos planteados debe versar sobre los mismos
y a las aclaraciones que posteriormente realice a petición de las partes, si el dictamen
versare sobre .puntos distintos, el peritaje carecería de valor probatorio, la pericia pierde
eficacia cuando se extralimita o se desvía de su objetivo principal, en este caso, el perito
estaría extralimitándose y abusando de su poder y autoridad.
El perito no debe tener vínculos con las partes en el proceso, debe gozar de plena
capacidad, jurídica, física y mental.
El perito debe ser en especial de la institución del INACIF, debidamente acreditado
como tal, pudiendo ser peritos cualquier otra persona, si la institución no cuenta con el
profesional para el expertis.
El dictamen debe haberse dictado en forma libre, sin violencia, dolo, cohecho o seduc-
ción, si se probare alguna de dichas causales el dictamen estaría viciado y seria nulo.
El perito en su actividad debe utilizar medios legítimos, no puede violentar la dignidad
de la persona, ni utilizar maniobras fraudulentas para poder realizar su pericia.
Las conclusiones del perito deben ser claras y firmes producto de una consecuencia
lógica de sus fundamentos, la claridad en las conclusiones constituye presupuesto nece-
sario para que resulten inequívocas y el juez pueda hacerlas suyas, debe existir armonía
entre conclusiones y fundamentos
El dictamen del perito cobra plena validez cuando es cuando es corroborado con los
demás elementos probatorios incorporados al proceso, y cuando se formula la ratificación
del peritaje.

Consultor Técnico
.La principal diferencia radica en que el perito es órgano del proceso y el consultor
técnico es un auxiliar de cualesquiera sean las partes procesales en tal sentido pueda
LA PRUEBA PENAL

que coadyuva a la defensa o a cualquier otro sujeto en el proceso .con el fin de que sea
asesorada en el estudio de los dictámenes de peritos que se produzcan en el proceso...
Un fin sui generis del consultor técnico es poner en evidencia los errores, fallos, malos procedi-
mientos del perito y destruir su dictamen a merced de las deficiencias encontradas.

199
El artículo 377 del código Procesal Penal -. Testigos; Establece “Inmediatamente, el
presidente procederá a llamar a los testigos uno a uno. Comenzará con los que hubiere ofre-
cido el Ministerio Publico, continuara con los propuestos por los demás actores y concluirá
con los del acusado y los del tercero civilmente demandado, el presidente podrá alterar el
orden cuando así lo considere conveniente para el mejor esclarecimiento de los hechos.”
Antes de declarar, los testigos no podrán comunicarse entre sí, no con otras personas,
ni ver, oír o ser informados de lo que ocurra en el debate. Después de hacerlo el presidente
dispondrá si continúan en la antesala.
Si fuera imprescindible, el presidente podrá autorizara los testigo presenciar actos
del debate. Se podrán llevar a cabo careos entre testigos o entre el testigo y el acusado o
reconstrucciones.

Características del testigo


Testimonio es la declaración de una persona física, recibida en el curso del proceso
penal, acerca de lo que pudo conocer, por percepción de sus sentidos, sobre los hechos
investigados, con el propósito de contribuir a la reconstrucción conceptual del hecho.
El testimonio siempre lo debe prestar una persona individual. Las personas jurídicas
no declaran, en caso necesario lo hacen por medio de sus representantes legales.
El testigo narra lo que percibió pero no expresa opiniones ni conclusiones. Las opin-
iones la da el perito.
Salvo durante el juicio oral, la ley no exige que la declaración testimonial se de en
algún lugar concreto. Por ello las declaraciones testimoniales las puede recibir el Ministerio
Publico en cualquier lugar, (Ejemplo: en la misma escena del crimen o bien en otro país)
El artículo 378 del código Procesal Penal establece “, Examen de testigos y peritos, el
presidente identificara al testigo con su nombre y el documento personal que lo identifique
válidamente, e inmediatamente. Concederá la palabra a la parte que lo propuso para que
lo examine sobre idoneidad, hechos y comparecencia al tribunal, seguidamente conced-
erá la palabra a los demás sujetos procesales para que lo examinen o contra examinen.
LA PRUEBA PENAL

El presidente del tribunal moderara el interrogatorio y no permitirá que el testigo o perito


conteste a preguntas capciosas e impertinentes, la resolución sobre ese extremo adopte
será recurrible, decidiendo inmediatamente el tribunal.”
Aquí considero que también es importante en el examen a peritos, que reconozca, el

200
mismo, y que establezca si la firma que calza en el dictamen es de él. Y además si amplia,
modifica o ratifica el dictamen.
El artículo 379 del código Procesal Penal Establece “Incomparecencia: cuando el perito
o testigo oportunamente citado no hubiere comparecido, el presidente del tribunal dispon-
drá lo necesario para hacerlo comparecer por la fuerza pública. Si estuviere imposibilitado
para concurrir y no se pudiera esperar hasta la superación del obstáculo, o no resultare
conveniente la suspensión de la audiencia, el presidente designara uno de los miembros
del tribunal, para que la declaración se lleve a cabo donde este la persona a interrogar.
En este caso el presidente del Tribunal de Sentencia, librara los oficios correspondi-
entes al Director de la Policía Nacional Civil a efecto que se le dé pleno cumplimiento a la
conducción y asegurar la presencia del testigo en la audiencia de mérito.
El artículo 380 del código Procesal Penal .Establece.” Otros medios de Prueba. Los
documentos serán leídos y exhibidos en el debate con indicación de su origen. El tribunal
excepcionalmente, con acuerdo de las partes, podrá prescindir de la lectura integra de docu-
mentos o informes escritos, o de la reproducción total de una grabación, dando a conocer su
contenido esencial y ordenando su lectura o reproducción parcial, las cosas y los elementos
de convicción secuestrados serán exhibidos en el debate. Las grabaciones y elementos de
prueba audiovisuales se reproducirán en la audiencia según la forma habitual”
Si dado que de conformidad con el artículo 380, segundo párrafo del código Procesal
Penal establece “todos los elementos de convicción podrán ser presentados a los peritos
y a los testigos durante sus declaraciones para invitarlos a reconocerlos o a informar lo que
fuera pertinente. El requisito necesario es que haya sido admitido como medio de prueba.
Por Ejemplo: el testigo es un agente de la Policía Nacional Civil y el proceso se instruye
por el delito de Asesinato, en este caso , si fuere procedente se debe poner a la vista el
arma de fuego utilizada por el autor, así como el informe que contiene el álbum fotográfico
que documenta la escena del crimen ,signado por el Técnico en Escena del Crimen de la
División de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Publico, entre otros a efecto que
explique cuanto le consta sobre los mismos.
LA PRUEBA PENAL

Si dado que de conformidad con el articulo 380 tercer párrafo del código procesal
penal Establece “Si para conocer los hechos fuere necesaria una inspección o una recon-
strucción el tribunal podrá disponerlo, aun de oficio, y el presidente ordenara las medidas
necesarias para llevar a cabo el acto. Si el acto se realizare fuera del lugar de la audiencia,

201
el presidente deberá informar sumariamente sobre las diligencias realizadas.
El artículo 381 del código Procesal Penal establece “el tribunal, podrá ordenar aun de
oficio, la recepción de nuevos medios de prueba. Si en el curso del debate resultaren indis-
pensables o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad, en este caso la audiencia
será suspendida, a petición de parte, por un plazo no mayor de cinco días.

Conclusiones
La intervención del juzgador en la actividad probatoria del debate es una garantía para
la etapa de deliberación, ya que ese acto conlleva a que despeje cualquier duda que tenga
acera de los medios de prueba que se diligenciaron en ese momento. Y eso implica que
tiene una apreciación clara y precisa sobre el medio de prueba recepcionado.
La facultad de interrogar por parte de los Jueces que el código procesal Penal les
otorga contraviene la naturaleza del sistema acusatorio por cuanto que este sistema lo que
pretende es el reunir todas las calidades de un tercero imparcial.
Los medios de prueba aportados en la actividad probatoria del debate al momento
de diligenciarse y recepcionarse durante el Juicio Oral pertenecen al expediente según el
principio de la comunidad de la prueba.
En la experiencia que tuve como perito en identificación de vehículos, me pude dar
cuenta que en el Debate, el fiscal no objetaba y el moderador del interrogatorio o sea el
presidente del tribunal cuando me realizaban e preguntas capciosas e impertinentes las
permitía, diciéndome conteste la pregunta.
Debido a la situación que estamos viviendo, la actividad probatoria se está llevando a
cabo por video conferencia, lo que provoca un atraso en las diligencias ya que me toco estar
esperando el turno de un perito en Balística, por más de tres horas, pues informaron que
estaba ocupada su sala de videoconferencia en el inacif de la Ciudad y el Juez no altero el
orden que indica la ley que se puede hacer.

Referencias Bibliográficas
LA PRUEBA PENAL

• Barona, S. (1994). “La conformidad en el proceso penal”. Valencia: Tirant lo Blanch.


• Baytelman, A. y Duce, M. (2003). “Materiales de destrezas de litigación en juicio
oral para el Ecuador”. Instituto de Ciencias Procesal Penal
• Cauhape Cazaux, Eduardo (2003) Apuntes de Derecho Penal Guatemalteco

202
Editorial Fundación Mirna Mack.Binder, A. (1993). “Introducción al derecho proce-
sal penal”. Buenos Aires.
• (Fuente: CLARIÁ OLMEDO, , Derecho Procesal penal, Tomo II, Ed. Rubinzal-
Culzoni Editores, Santa Fe, 1998, p. 305
• Roxin, C. (2000). “Derecho procesal penal”. Buenos Aires: Editores del Puerto SRL.
• Escobar Cardenas Fredy Enrique (2013) El Derecho Procesal Penal en Guatema-
la, Magna Torres Editores. , Guatemala.
• Figueroa Sarti, Raúl, Código Procesal Penal. Con Exposición de Motivos, Decima
Quinta Emisión.
LEYES
• Código Procesal Penal Guatemalteco Decreto Numero 51-92
• Ley Orgánica del Ministerio Publico. Decreto 40-94 del Congreso de la Republica.
Impresos Librería Jurídica, Guatemala 2012.

LA PRUEBA PENAL

203
EL ESCENARIO DEL DELITO Y LA RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS

Lic. Aurelio Itzep Grijalva.

INTRODUCCIÓN
La comisión de un hecho punible supone la transgresión de normas que protegen
bienes jurídicos tutelados de la persona, siendo necesaria la apertura de un proceso penal
para establecer la existencia del delito, la participación de los responsables y otros detalles
útiles a la ley penal; ya que al formular una hipótesis acusatoria es neceTsario establecer
la fecha, la hora, el lugar (escenario del delito), el nombre del presunto responsable, el
nombre del agraviado, en qué forma sucedió el hecho, cuál es el móvil del delito y otros
datos. El presente ensayo se denomina el escenario del delito y la recolección de evidencias,
por lo que es necesario responder a las siguientes interrogantes ¿Cuál es el concepto de
escenario del delito?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Qué clases de escenas del delito
existen?, ¿Cuál es el procedimiento para recolectar evidencias? ¿Cuáles son los métodos
de búsqueda de evidencias más importantes? y otros detalles.

Concepto de escenario del delito


Al definir el escenario del crimen el autor Reyes Calderón (1998) indica que “se entiende
por escena del crimen al lugar donde los hechos sujetos a investigación fueron cometidos,
los rastros y restos que quedan en la víctima y victimario y en algunos casos en personas
presenciales de los hechos u omisiones” y agrega: “Entiéndase por lugar de los hechos en
donde acaeció el suceso o se omitió y el recorrido que los protagonistas del crimen hayan
realizado para su comisión, desenvolvimiento y ocultamiento”.

En el artículo 20 del Código Penal, encontramos una definición de escena del delito y
dice así. “Lugar del delito. El delito se considera realizado: en el lugar en donde se ejecutó la
acción, en todo o en parte; en el lugar en donde se produjo o debió producirse el resultado y
LA PRUEBA PENAL

en los delitos de omisión, en el lugar en donde debió cumplirse la acción omitida”. Al realizar
un análisis de ambas definiciones podemos deducir que la escena del delito, es el lugar en
donde total o parcialmente se realizó una acción u omisión prevista en un tipo penal y en
donde se podría obtener información e indicios útiles en la investigación.

204
Características del escenario del delito
Las características de la escena del crimen según Benitez Mendizabal (2006) son las
siguientes: a) Es un solo acto puro de investigación; b) Es autónoma; c) Es progresiva; d) Es
determinada o determinable; e) Puede o no existir revestimiento de caracteres delictivos; f)
Es impersonal; g) Es irrepetible a pesar de la reconstrucción de hechos; h) El peligro en la
demora es latente; i) Es material y completamente desmaterializada.

Es un solo acto puro de investigación


La diligencia de inspección y procesamiento de la escena del crimen debe realizarse en un
solo acto de investigación y completamente, sin embargo, cuando la escena por su naturaleza y
dimensión es bastante grande y resulta imposible llevarlo a cabo en un solo acto, existe la posibili-
dad de clausurarlo para continuar posteriormente con la diligencia.

Es autónoma
El procesamiento de la escena del delito es autónomo debido a que únicamente el fiscal
que dirige la investigación puede dar órdenes y directrices de la forma en que se procesará
la escena, por lo que nadie puede interferir en la investigación.

Es progresiva
Es progresiva en cuanto al avance de la averiguación de la verdad de los hechos, ya
que al localizar indicios, los mismos conducen a realizar otras diligencias y si se determina
que tiene una vinculación directa en el hecho que se investiga, resulta útil en la investigación,
transformándose así el indicio en evidencia y luego en prueba para juicio.

Es determinada o determinable
La escena del delito es determinada o determinable en cuanto al espacio físico que se
procesará, ya que es el fiscal, quien debe delimitar y acordonar el área que se inspeccionará
LA PRUEBA PENAL

dependiendo de cada hecho en particular.

Puede o no existir revestimiento de caracteres delictivos


Para el procesamiento de una escena no es necesario tener la certeza de que el hecho

205
que se investiga es o no delito, ya que el único requisito es que se tenga sospecha de crimi-
nalidad, ya que en el transcurso de la investigación se determinará si el hecho es o no delito.

Es Impersonal
Es impersonal, porque al momento de inspeccionar la escena, lo que interesa es
realizar un procesamiento técnico y efectivo aplicando todas las normas vigentes y reco-
lectando todos indicios posibles que se consideren útiles en la investigación.

Es irrepetible a pesar de la reconstrucción de hechos


Es irrepetible, porque el procesamiento del escenario criminal, se hace una sola vez,
ya que no se podrá repetir la misma diligencia desde su inicio, por lo que es necesario
procesar la escena adecuadamente para evitar errores.

El peligro en la demora es latente


Cuando el Ministerio Público, tenga conocimiento de la comisión de un hecho punible
de acción pública, de oficio acudirá inmediatamente al escenario criminal, con el objeto de
procesar y recolectar posibles indicios que ayudaran al esclarecimiento del hecho. El peligro
en la demora, trae consigo el riesgo de destrucción, pérdida y contaminación de indicios
existentes en el lugar.

Es material y complementariamente desmaterializada


El escenario del delito es material porque supone un espacio físico para procesar la
escena; ahora bien, la desmaterialización implica la intromisión legal a los archivos elec-
trónicos para la búsqueda y localización de indicios, ya que no es palpable ni físico, pero
para acceder a dichos archivos se realiza por medio de un medio material o físico, lo cual
hace de lo inmaterial un complemento a lo material.

Clasificación de la escena del crimen


LA PRUEBA PENAL

Atendiendo al ámbito espacial a investigar Benitez Mendizabal (2006), indica que el


escenario criminal puede ser: a) Abiertas o exteriores; b) Cerradas o interiores; c) Mixtas;
d) Subterráneas, subacuáticas y superficiales.

206
Escenas abiertas o exteriores
Son aquellas escenas que se encuentran situadas al aire libre o en la vía pública; por
ejemplo cuando un hombre agrede físicamente a su esposa en la calle.

Escenas cerradas o interiores


Son aquellas escenas que se encuentran en un lugar cerrado o en interiores; por
ejemplo la violación de una mujer que ocurre dentro de la habitación de un hotel.

Escenas mixtas
Son aquellas escenas que ocurren parcialmente en un lugar abierto y parcialmente en
un lugar cerrado; por ejemplo cuando una persona es disparada con arma de fuego desde
la calle pero termina falleciendo en el interior de alguna residencia.

Escenas subterráneas, subacuáticas y superficiales


Las escenas subterráneas son aquellas se que producen debajo de la superficie terres-
tre; ejemplo durante el conflicto armado interno, varias personas fueron fusiladas y luego
fueron sepultadas en fosas. Las escenas subacuáticas son aquellas que ocurren debajo
del agua. Las escenas superficiales se refieren a aquellas escenas abiertas o cerradas.
En Guatemala, es frecuente el procesamiento de escenas de delito: Abiertas, cerradas y
mixtas, las otras se dan pero en menor cantidad.

Métodos de búsqueda de indicios y evidencias


Los métodos de búsqueda de indicios en el escenario criminal son varios, pero los más
importantes que se describen en el manual de normas y procedimientos para el procesa-
miento de la escena del crimen del Ministerio Público (2013) son los siguientes: a) Método
de franjas o líneas; b) Método de rejas o cuadrículas; c) Método de espiral o de círculos
concéntricos; d) Sistema de zonas, sectores o cuadrantes.
LA PRUEBA PENAL

Método de franjas o líneas


Un método de búsqueda de indicios en la escena del crimen apropiado para áreas
alargadas como zanjas, carreteras y áreas boscosas. Consiste en recorrer el área en forma
lineal y regresar paralelamente para localizar los indicios.

207
Método de rejas o cuadriculas
Es una doble búsqueda de indicios ya que cubre en dos direcciones (norte a sur y de
este a oeste) y consiste en dividir el área en cuadros, los cuales pueden medir de uno a
nueve metros cuadrados y facilita la localización de objetos pequeños, tales como proyec-
tiles, casquillos y otros.

Método de espiral o círculos concéntricos.


Consiste en organizar la escena desde un punto de partida en forma de espiral para
ir localizando los indicios siguiendo la dirección de las agujas del reloj, ya sea partiendo del
centro de la espiral hacia afuera o desde afuera al centro (este último es recomendable para
no contaminar la escena).
Método de zonas o sectores
Algunos lo consideran no como un método o sistema, sino una forma de dividir un área,
es muy útil para enfocarse en áreas específicas, se puede utilizar un grupo para revisar el
sector “a” y otro grupo para el sector “b” luego cada grupo se desplaza a otro sector.

Procesamiento y recolección de evidencias


El procesamiento del escenario criminal resulta imprescindible en la fase preparatoria
del proceso penal, ya que es una fuente de información y de posibles indicios que ayudaran
a demostrar la existencia del delito y para acreditar la participación del presunto responsable
en los hechos, por lo que es necesario realizar una inspección, búsqueda y localización
de indicios de manera planificada, organizada, ordenada, sistemática y ejecutada coordi-
nadamente para no contaminar y alterar indicios e información en el lugar de los hechos.
El procesamiento y recolección de evidencias en la escena del delito, según el manual
de normas y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen del Ministerio
Público (2013) vigente incluye lo siguiente: Al tenerse conocimiento de la comisión de un
hecho delictivo; el fiscal acompañado del personal idóneo correspondiente deberá consti-
tuirse en el lugar del delito, debiendo realizar una evaluación previa del lugar en donde se
LA PRUEBA PENAL

trabajará, delimitando y acordonando el área, se decide qué tipo de método de búsqueda


de indicios se utilizará, la ruta de entrada para evitar contaminaciones del área, se realiza la
búsqueda y localización de indicios, fijando los mismos, enumerándolos y documentándo-
los con fotografías, videos y croquis, se recolectan cuidadosamente, se realiza el embalaje

208
correspondiente, se llena el formulario de la cadena de custodia y se trasladan los indicios
al lugar que corresponde para posteriores diligencias.

Errores más comunes que se cometen en la escena del crimen


El procesamiento de la escena del delito debe realizarse de manera técnica, profesional
y de acuerdo a las disposiciones legales e instrucciones vigentes.
Los errores más comunes que se comenten en el procesamiento del escenario criminal han
sido evidentes en algunos casos, ya que al analizar los expedientes detenidamente, se ha esta-
blecido que en algunas ocasiones no se realizaron todas las diligencias pertinentes o se
realizaron de manera incompleta, por ejemplo en algunos casos no se pidió el raspado
de uñas del fallecido a pesar de haberse tenido el antecedente de que cuando sucedió el
hecho tanto la víctima y el sindicado se agredieron mutuamente o no se documentaron con
fotografías todas las lesiones del fallecido; en otros casos se consigna incorrectamente el
nombre del fallecido en el acta de levantamiento de cadáver a pesar de existir un documento
personal de identificación que lo identifique; en otros casos la identificación del lugar del
delito no es correcta; en otros casos los datos del acta fiscal no es acorde con los datos
que constan en el informe de los técnicos en investigaciones criminalísticas no obstante
de tratarse del mismo procedimiento; en otros casos no se recolectaron todos los indicios
específicamente cuando el procesamiento se realiza en horas de la noche y existen indicios
tan pequeños tales como proyectiles o casquillos de armas de fuego; en otros casos el
indicio no fue recolectado adecuadamente ya que contienen errores a veces en su fijación,
embalaje o cadena de custodia; en fin, el problema de los errores que se cometen en el
procesamiento de la escena del crimen son perjudiciales en el proceso, porque muchas
veces ya no se pueden corregir, por lo que, constaran en el proceso, los cuales pueden dar
lugar a que la prueba no se le pueda valorar positivamente en el juicio y además pueden
ocasionar la emisión de sentencias absolutorias, quedando así los casos impunes a veces
por negligencia y desconocimiento de las personas que procesan la escena.
LA PRUEBA PENAL

CONCLUSIONES
La escena del crimen, es el lugar en donde total o parcialmente se comete una acción
u omisión prevista en un tipo penal y en donde se podría obtener información útil en la

209
investigación.
El procesamiento del escenario criminal es un acto de investigación indispensable
en el proceso penal, el cual se realiza para documentar el lugar con fotografías, croquis y
videos; a la vez sirve para buscar, localizar y recolectar indicios que servirán para poste-
riores diligencias técnicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BENITEZ MENDIZABAL, Arkel, La Escena del Crimen, segunda edición 2006,


impreso en Guatemala.
• REYES CALDERON, José Adolfo, Técnicas Criminalísticas para el fiscal, 1998.
• PAUL PINEDA, Jorge Héctor Ernesto, Manejo de los Indicios en la Escena del
Crimen, tesis de grado, 2014, Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
• Manual de normas y procedimientos para el procesamiento de la escena del crimen
del Ministerio Público de Guatemala, edición 2013.
• Constitución Política de la República de Guatemala.
• Código Penal de Guatemala
• Código Procesal Penal de Guatemala.
LA PRUEBA PENAL

210
LAS EVIDENCIAS Y LA CADENA DE CUSTODIA

Lic. Isidro Laynez Rojas

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objeto identificar, los conceptos de evidencia y cadena
de custodia, con el fin de determinar los contenidos de ambas figuras del derecho penal, bajo
el entendido que la primera, es la certeza clara, manifiesta y tan perceptible de una cosa,
que nadie puede dudar de ella, mientras que la segunda es el deber del Estado de cuidar,
vigilar, proteger y guardar la evidencia producida en un hecho delictivo, los cuales son de
suma importancia tanto para la defensa como para la parte acusadora en un debate para que
un tribunal determine si condena o absuelve a cualquier persona sindicada de algún delito.
Evidencia
Definición:
El procesalista Eduardo J. Couture en su obra Vocabulario Jurídico dice: “Evidencia”.
Definición: certeza clara, manifiesta y tan perceptible de una cosa, que nadie puede dudar
de ella. Etimología del latín evidentia, “evidencia, prueba clara, demostración”; derivado de
evidens “que se ve de lejos, evidente”
La evidencia, que es un medio de conocimiento, puede definirse como: Todo aquello
que tiene vocación probatoria y que es aducido por las partes en el juicio para probar o
excluir los elementos del delito, el grado de responsabilidad del acusado, circunstancias de
atenuación o agravación punitivas, las consecuencias del daño causado y cualquier otro
aspecto sustancial del debate.

Clasificación de las Evidencias por su relación con los hechos:


Evidencias determinados:
Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con
lentes de aumento y que guarden relación directa con el objeto o persona que los produce.
LA PRUEBA PENAL

Por su naturaleza física los podremos clasificar, por ejemplo, en armas, huellas dactilares
e instrumentos.

211
Evidencias indeterminados:
Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su
composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física. Ejemplos: pelos, fibras,
semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin
envoltura.

Clasificación según la procedencia de la evidencia:


Esta clasificación se refiere a la procedencia de la Evidencia, es decir a su origen.
Cuando la referencia se hace la evidencia que realmente proviene de los hechos se deno-
mina evidencia original puesto que no fue elaborada por terceras personas. En cambio,
cuando el perito fábrica o construye la evidencia se denomina evidencia demostrativa.

1. Evidencia demostrativa: Es la que se refiere al material de soporte que puede


utilizar el perito para ilustrar y explicar su testimonio en el juicio. Visto así, la
evidencia demostrativa puede ser:
a. Física: Cuando se presenta a un tribunal un objeto tangible, como una maqueta del
lugar donde ocurrieron los hechos, o una fotografía ampliada, acotada o señalada,
de una firma manuscrita estampada en algún documento.
b. Experimental: Cuando se realiza un experimento, para que sea apreciado por el
tribunal , como en el caso de manchar a propósito, una prenda de san-
gre y dejarla secar, para demostrar luego en qué proporción se escoge,
con relación a la prenda original.
c. Infografía: Es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de en-
tender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar
su transmisión.
También se consideran evidencia demostrativa los diagramas, planos, dibujos,
fotografías, experimentos y cualquier otro recurso que le ayude a dar claridad al testimonio
pericial y que el juez admite, por ser pertinente y relevante. Logramos entender entonces
LA PRUEBA PENAL

que la evidencia demostrativa es aquella que fue construida por un experto.

2. Evidencia física: Elemento material probatorio o evidencia física será entonces


toda cosa u objeto que directa o indirectamente pueda aportar información acerca

212
de uno o varios aspectos estructurales del delito o de la identidad del acusado, es
decir, la cosa u objeto que por sí solo tenga la cualidad demostrativa o probatoria de
las circunstancias en que ocurrió un delito.
3. Evidencia documental: Tienen la calidad de evidencia documental
las filmaciones, grabaciones y fotografías que registran los hechos delictivos
al mismo tiempo en que están ocurriendo; y como tal deben sujetarse a las
reglas de la evidencia y a la normatividad procesal penal relativa a los
documentos.
4. Evidencia testimonial: El testimonio y el testigo provienen de las palabras tes-
tor, testari, testatus, que significa proveer, disponer. Testimonio igualmente provi-
ene de testando, que significa declarar o explicar. El testimonio consiste en
hacer declaraciones y medios de prueba personales. El testimonio se caracteriza
por referir hechos que se perciben mediante los sentidos. Es así como se conocen
los testigos de vistas, oídos, de tacto, de olfato y del gusto. La prueba testimonial
se realiza a través del testigo. Este es la persona que comparece ante el Tribunal
para informar sobre determinados hechos que conoce. A la declaración que realiza
el testigo, se le llama testimonio.

Cadena de Custodia
Definición:
Etimológicamente cadena de custodia proviene del latín catena (cadena). Cabanellas
la define de la siguiente manera: “Sujeción impuesta por un deber u obligación, por una
pasión vehemente o un propósito firme, es la sucesión de acontecimientos”.
Custodia es “cuidado, guarda, vigilancia, protección, amparo”
En tal sentido cadena de custodia, es el deber que tiene la autoridad correspon-
diente, de cuidar, vigilar, proteger y guardar la evidencia producida en un hecho delictivo,
para llevarla a su fin máximo de presentarla al tribunal en el juicio para que la analice y falle
condenando o absolviendo.
LA PRUEBA PENAL

Se puede decir que la cadena de custodia es todo un conjunto de procedimientos


de seguridad, destinados principalmente a garantizar que el elemento material probatorio
o evidencia física identificado, fijado, recolectado, embalado y rotulado, sea el mismo que
estaba en el lugar explorado y que se encuentra en igualdad de condiciones a las que allí tenía.

213
Objeto de la cadena de custodia:
Recoger vestigios o pruebas materiales dejadas en el lugar del delito y garantizar su
validez procesal en el desarrollo del debate.
Etapas de la cadena de custodia:
1. Extracción o recolección de la prueba.
2. Preservación y embalaje de la prueba.
3. Transporte o traslado de la prueba.
4. Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentes
fiscalías para su custodia.

Requisitos de la cadena de custodia:


Según Francisco Javier Ardón Palencia en su tesis Función del Almacén de Evidencias
del Ministerio Público en la Guarda y Custodia de los Indicios y Evidencias de la Universidad
de San Carlos de Guatemala del año dos mil once, la cadena de custodia comprende una
serie de requisitos que se deben llenar para que sea fácil identificar a los diferentes inter-
vinientes y características, dentro de los cuales se deben tomar en cuenta los siguientes;
a. Identidad de los agentes actuantes o técnicos que hayan recolectado la evidencia.
b. Fecha, hora y lugar donde se efectúa la recogida o incautación de efectos.
c. En caso de que alguna persona presencie la recolección, se identificará en el acta
y se le invitará a firmar, esto en el caso específico de los allanamientos.
d. Relación detallada de los efectos incautados, describiendo las señas que servirán
para identificar a cada uno de ellos por ejemplo numeración, códigos, marcas, etc.
e. Destino de los objetos incautados.
f. Cuando sea necesario remitir determinados efectos incautados en una investi-
gación, a otras unidades u organismos, al objeto de realizar algún informe pericial o
para depósito, se dejará constancia en diligencia de los siguientes datos:
• Relación y descripción de los objetos que se envían.
• Investigación y atestado de los que traen causa.
LA PRUEBA PENAL

• Unidad de origen y destino.


• Causas por las que se envían los efectos.
• Medio que se emplea para el envío.
• Autorización expedida por la Autoridad judicial.

214
g. En caso de incautación de prueba documental, que pueda encontrarse en soporte
papel, informático o de otro tipo, en actuaciones policiales tales como
registro domiciliario o allanamiento de entidades, se actuará de la siguiente
forma:
• Reseñar escrupulosamente la documentación incautada, y si es voluminosa, intro-
ducirla en sobres o cajas selladas, numeradas y firmadas por quien realice y dirige
la diligencia y demás intervinientes, si fuere necesario
• Asegurar el contenido y solicitar a la Autoridad judicial copias de seguridad, para
investigación y peritaje.
h. Cuando la incautación sea de sustancias estupefacientes, armas, explosivos, etc.,
se actuará de la siguiente forma:
• Estupefacientes: Se depositarán en la sede de la Policía Nacional Civil específica-
mente en la oficina del Servicio de Análisis e Investigación Antinarcóticos (SAIA)
• Armas: Serán entregadas al departamento de control de armas y municiones insti-
tución adscrita al Ministerio de la Defensa (DECAM)
• Explosivos: Se remitirá a la sección de explosivos de la Policía Nacional Civil.
• Los demás objetos se entregarán en el almacén judicial siempre y cuando exista
la respectiva autorización judicial o al almacén de evidencias del ministerio público,
en caso
• de que los objetos tengan dimensiones extensas se dejaran a disposición de la au-
toridad competente en el lugar en el cual se encuentren.

Importancia de la cadena de custodia:


La guarda de la evidencia física y el sistema de cadena de custodia tienen una impor-
tancia trascendental en cualquier sistema de administración de justicia, inquisitivo, mixto o
acusatorio, debido al hecho, sin discusión, que si no se puede demostrar la autenticidad de
la evidencia, esta pierde todo su valor probatorio y no será de utilidad ni para la defensa ni
para la acusación.
LA PRUEBA PENAL

La información mínima que se maneja en la cadena de custodia, es la siguiente:


a. Una hoja de ruta, en donde se anotan los datos principales sobre descripción de
la evidencia, fechas, horas, custodios, identificaciones, cargos y firmas de quien
recibe y quien entrega;

215
b. Recibos personales que guarda cada custodio y donde están datos similares a los
de la hoja de ruta;
c. Rótulos que van pegados a los envases de las evidencias, por ejemplo a las bolsas
plásticas, sobres de papel, sobres de manila, frascos, cajas de cartón, etc.;
d. Etiquetas que tienen la misma información que los rótulos,
e. Libros de registro de entradas y salidas, o cualquier otro sistema informático que
se deben llevar en los laboratorios de análisis y en los despachos de los fiscales e
investigadores.
La cadena de custodia es la aplicación de una serie de normas tendientes a asegurar,
embalar y proteger cada elemento material probatorio para evitar su destrucción, suplant-
ación o contaminación, lo que podría implicar serios tropiezos en la investigación de una
conducta punible.
Comienza, la cadena de custodia, cuando el técnico en escena del crimen, en su
actuación de indagación o investigación policial embala y rotula el elemento material proba-
torio y evidencia física (huellas, rastros, manchas, residuos, armas, instrumentos, dinero,
documentos, grabaciones en audio y video). Tal procedimiento inicia en el sitio donde se
descubren, recauden o encuentren elementos materiales probatorios y finaliza por orden
de autoridad competente.
Para demostrar la autenticidad del material, la cadena de custodia se aplica
teniendo en cuenta tanto los factores de identidad, estado original, condiciones de
recolección, preservación, embalaje y envío; como los lugares y fechas de permanencia y
cambios que cada custodio haga.
El nombre y la identificación de todas las personas que hayan estado en contacto con
esos elementos quedarán registrados.
El funcionario que recoja, embale y rotule el elemento material probatorio o evidencia
física la trasladará al laboratorio o almacén donde corresponda, donde la entregará bajo el
recibo que figura en el formato de cadena de custodia.
A su turno, el técnico u oficial que reciba dicho material lo entregará, según la espe-
LA PRUEBA PENAL

cialidad, al perito correspondiente.


Este dejará constancia del estado en que se encuentra el material que está recibiendo
y procederá a las investigaciones así como análisis, en el menor tiempo posible, para que
su informe pericial pueda ser oportunamente remitido al fiscal que conoce el proceso.

216
El fiscal que tenga el material probatorio o la evidencia física será responsable de que
ese material no sea destruido, suplantado, alterado o deteriorado.
Tanto la policía como los peritos certificarán y llenaran la cadena de custodia. Tal
certificación es la afirmación de que el elemento hallado en el lugar, fecha y hora indicado
en el rótulo es el que fue recolectado por técnicos que acudieron a esa escena y es el mismo
que fue llevado al laboratorio para ser examinado por el perito.
Por último, los remanentes del material analizado se guardarán en el almacén desti-
nado para ese fin, tras previa identificación para su pronta ubicación si las investigaciones
lo requieren.

Garantías de la cadena de custodia:


1. Identidad: Garantiza que el objeto que se presenta como evidencia, es aquel que está
relacionado con los hechos que se esclarecen.
2. Integridad: Garantiza que la evidencia no ha sido alterada sustancialmente. Esta
alteración puede ser intencional o por mala preservación.

La cadena de custodia en el código proceso penal:


En el Código Procesal Penal no existen los procedimientos penales o normas precisas
que regulen la cadena de custodia del material probatorio recolectado.
La cadena de custodia constituye la garantía de la prueba al presentarla en un debate,
ya que la misma repercute en la decisión de los juzgadores al dictar una sentencia, pues de
esto depende si el sindicado de un delito es condenado o absuelto.
Ejemplos de la cadena de custodia los encontramos en la jurisprudencia de las senten-
cias de la Corte Suprema de Justicia números 582-2010 de fecha 09-06-2011; 44-2011 de
fecha 10-05-2011; 481-2013 de fecha 23-07-2013.

CONCLUSIONES
El fin inmediato del proceso penal es la búsqueda de la verdad, debiéndose desarrollar en
LA PRUEBA PENAL

base a una reconstrucción de un acontecimiento histórico, siendo la evidencia el medio


confiable y seguro de alcanzar dicha reconstrucción de manera demostrable y comprobable.
Las evidencias encontradas en el lugar de los hechos deben ser guardadas hasta la
conclusión del debate, ya que allí será analizada por el tribunal y es donde los demás suje-

217
tos procesales que intervienen puedan tener un contacto directo e inmediato con dichos
elementos
En Guatemala no existe una regulación legal relativa a la cadena de custodia, pues en
algunos casos se ha perdido la evidencia o ha sido saqueada, sin encontrar un responsable
que responda penalmente por el delito cometido, lo que va en perjuicio de la persecución
penal.
La cadena de custodia tiene como fondo, resguardar las evidencias recogidas en la
escena del crimen para que no desaparezcan y se mantengan bajo custodia durante el
tiempo que dure el proceso, ya que estas servirán para proponerlas como prueba en el
juicio oral y púbico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Couture, Eduardo J. (2010). Vocabulario Jurídico. Editorial B. de F. Montevideo
Uruguay.
• Cristancho Vargas, Ana Milena. “s.f.” Carácterización del Concepto de Evidencia
• Demostrativa y su Uso en el Juicio Oral. Colombia.
• Ardón Palencia, Francisco Javier. (2011) Función del Almacén de Evidencias del
Ministerio Público en la Guarda y Custodia de los Indicios y Evidencias Función
del Almacén de Evidencias del Ministerio Público en la Guarda y Custodia de los
Indicios y Evidencias Tesis. Universidad de San Carlos de Guatemala.
• Duarte Duarte, Ana Carolina. (3013) La importancia de un Reglamento que regule
el procedimiento de la cadena de Custodia en el Proceso Penal Guatemalteco,
sus Incidencias y Consecuencias Jurídicas. Tesis. Universidad de San Carlos de
Guatemala.

Legislación:
• Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala
• Electrónico:
LA PRUEBA PENAL

• www.monografías.com “s.f.”.
• www.ofifacil.com “s.f.”.

218
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO FORMAL O MIXTO

Licda. Denise Mayrette Pérez Girón

INTRODUCCIÓN
La prueba es el único medio imparcial y de importancia en el Proceso Penal Guate-
malteco, porque nos conduce a la realidad histórica de un hecho dilucidado, y que demues-
tra la verdad de los acontecimientos que sirven para que el Juez que conoce el caso pueda
emitir la sentencia apegada a derecho ya sea en sentido favorable o desfavorable, para
garantizar los derechos fundamentales del importado, como lo es la vida y la libertad.
Los medios de prueba según nuestra legislación son la base del proceso, las cuales
tienen diferentes etapas, como también diferentes medios de valoración y de obtención
para que las mismas puedan ser garante para las partes quienes las aportan, puedan tener
plena confianza que son emitidas apegadas a derecho y que servirán para que el Juez,
´pueda conocer el hecho sin haber estado presente.

SISTEMA ACUSATORIO FORMAL O MIXTO


Este sistema surge posterior al Sistema Inquisitivo y el Sistema Acusatorio, por lo cual
tiene concatenación de ambos sistemas, formando un nuevo sistema en donde las funciones
se distribuyen de manera que ninguna de las partes pueda ejercer doble función, tomando
en cuenta que uno de los elementos del sistema inquisitivo el cual era la acusación formal
por parte de funcionarios, sigue siendo parte de este sistema mixto; y extrae del Sistema
Acusatorio, la separación de funciones entre juzgador, acusador y defensor, así mismo trae
consigo otras exigencias fundamentales tales como; la existencia de indicios suficientes
o pruebas para que un individuo sea acusado de haber cometido un hecho constitutivo de
delito y no solo sospechas para poder realizar una imputación o iniciar un proceso afectando
de esta manera la dignidad del sujeto imputado; por lo cual en este sistema debe estar
probada cualquier acusación que se realice.
LA PRUEBA PENAL

El sistema mixto alcanzó su más elevada expresión en el Código de Instrucción


Criminal francés de 1808, difundiéndose a otras legislaciones, como el Código austríaco
de 1873, el Reglamento del procedimiento penal del Imperio alemán, de 1877, el Código
italiano de 1913. Según Herrarte, Alberto “El sistema inquisitivo y el acusatorio se han

219
dado entremezclados, o más bien, se han oscilado entre uno y otro al que nace un tercer
sistema que se ha denominado mixto y que tanto puede tener predominancia acusatoria
como inquisitiva”, pag. 38.

Por lo cual en Guatemala podemos establecer que aún quedan resabios del sistema
inquisitivo, con relación a formalismos en la realización de los actos procesales según los
artículos 147, 299 y 302 del Código Procesal Penal; así también la privacidad de las actua-
ciones del Ministerio Público en la fase preparatoria según lo establece el Artículo 314 del
Código Procesal Penal; como también las funciones de investigación y acusación otorgadas
al juez , según lo establecer los artículos 304, 318 y 326, del Código Procesal Penal. Martín
Ostos, afirma que “el sistema acusatorio se caracteriza por una contienda entre partes,
sometida a la decisión de un tercero; esto se ha ido perfeccionando con la incorporación
de más principios y garantías, como: diferencia entre el órgano investigador y el juzgador,
conocimiento de la acusación, derecho a la defensa, etcétera”.

MEDIOS DE PRUEBA
Son los diferentes medios de confianza que tienen las partes para demostrar los
hechos controvertidos, y son los que el juzgador tiene para la emisión de la sentencia esta
puede ser condenatoria o absolutoria de acorde a los medios de prueba; y según Cabanel-
las de Torres, Diccionario Jurídico Elemental, establece que los medios de prueba son “La
Demostración de la verdad de una afirmación de la existencia de una cosa o de la realidad
de un hecho”, Pag. 317. Los cuales se dividen según la doctrina en Medios de prueba en
general, y medios de prueba en particular. Afirma Mixán Máss, que el “objeto de prueba es
todo aquello que constituye materia de la actividad probatoria. Es aquello que requiere ser
averiguado, conocido y demostrado”. 89.

MEDIOS DE PRUEBA GENERAL


• DECLARACIÓN DEL ACUSADO O SINDICADO: Es el reconocimiento de la pro-
LA PRUEBA PENAL

pia responsabilidad y de la participación personal, en la comisión de un delito o


también la negación del mismo, esta declaración se realiza con la voluntad del
acusado o sindicado, en cualquier parte del proceso, y si forma parte importante
del proceso, porque si bien es cierto puede finalizar ahí la persecución final con la

220
aceptación de los hechos si estos aún se encuentran en polémica si se considera
como un medio de prueba; ya que es valorado pero este no se considera como
medio de prueba.
• DECLARACIÓN DE LA VICTIMA: Establece Houed Vega, en la Prueba y su
valoración el Proceso Penal, “El sistema procesal aun cuando le permite a la víc-
tima ejercer en él la acción civil resarcitoria y participar en el ejercicio de la acción
penal como acusador privado o querellante, sigue considerándola como un testigo
en tanto es la persona que suministra informes sobre los hechos que le causaron
daño” Pag. 27. Esta como la anterior es un medio de prueba pero esta tiene mayor
valor probatorio que la anterior, ejemplo en los casos de Violencia Contra la Mujer,
con la única denuncia se dictan las Medidas de Seguridad, y después se dilucida
si se sigue el proceso en este ámbito dándole la protección a la víctima como tal.

MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR


PRUEBA TESTIMONIAL O DE TESTIGOS: Define Houed Vega, La Prueba
testimonial, en el proceso penal “Es la declaración de una persona física acerca
de lo que pueda conocer por percepción de sus sentidos sobre los hechos
investigados. Es realizada por una persona de existencia real, en forma oral,
debe realizarse dentro del proceso o ratificarse en éste” pag. 35. Por lo cual
la prueba testimonial es la que realizan personalmente ante juez competente en
el momento procesal oportuno, sobre los hechos que conozca o que le consten.
La Declaración de Testigos, es de manera oral, sin que les sea permitido leer respues-
tas que tengan escritas, aunque sí podrán consultar notas o documentos que lleven
consigo, cuando esto sea pertinente, según la naturaleza del asunto y a juicio de la
autoridad que practique la diligencia, El Ministerio Público puede encargarse de recibir
declaración testimonial no únicamente de los testigos de cargo, sino que también de
aquellos de descargo, inclusive puede llegar a determinar que dichas declaraciones
deben de llevarse a cabo de conformidad a las reglas del anticipo de prueba tal y como
LA PRUEBA PENAL

lo indica el Código Procesal Penal, en su Artículo 290.


• LA INSPECCION JUDICIAL : El jurista Florián, establece que “La inspección judi-
cial puede practicarse de oficio o a petición de parte, pudiendo concurrir a ella los
interesados, y hacer las observaciones que estimen oportunas. El Juez, el Tribunal

221
o el Ministerio Público, al practicar la inspección judicial” pag. 185. Si el delito fuere
de aquéllos que pueden dejar huellas materiales, se procederá a la inspección del
lugar en que se perpetró el hecho o del instrumento y de las cosas objeto o efecto
de él; y de todas las demás cosas y lugares que puedan tener importancia para la
averiguación, una combinación de la prueba de inspección judicial con una pericial
e, inclusive, con la de testigos de asistencia, que persigue cumplir con el Princip-
io de Economía Procesal, dado que permite que varios actos se realicen en una
misma diligencia y que, por ende, no tengan que repetirse en distintos momentos;
siendo esto indispensable para que el juez, por medio de sus sentidos, pueda ob-
tener una visión más clara de los puntos controvertidos en el litigio.
• LA RECONSTRUCCION DE HECHOS: La reconstrucción de los hechos es un
acto procesal que consiste en la reproducción imitativa de los hechos ocurridos, o
la simulación de estos con el objeto de la aclaración de los hechos controvertidos
en el proceso; simulando los resultados, por lo general en el mismo ocurre la inter-
vención de diversas personas. Antes de la reconstrucción, es indispensable que el
tribunal o el juzgado cite de manera debida a todo aquel que intervenga, así como
también a las partes, para que se proceda a llevar dicho acto.

RECONOCIMIENTO
• RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Es el acto por medio del cual el Juez que conoce
el proceso, tiene dudas con relación a los hechos controvertidos, y es indispens-
able que se apersone al lugar a visualizar como sucedieron los hechos, este tipo de
reconocimiento se establece más en el Derecho Civil, ahora bien en el área penal
en el Delito de Alteración de Linderos, ya que el reconocimiento juridicial es indis-
pensable, para dilucidar el proceso, y conocer quien tiene la razón en el proceso.
• RECONOCIMIENTO DE PERSONAS: Cuando existe la necesidad de identificar
a los que intervinieron en un hecho delictivo, punible, especialmente en el que se
presume, autor del delito, de quien a veces no se sabe los datos más elementales,
LA PRUEBA PENAL

pero se procede a realizar una fila de los supuestos delincuentes y ahí deben de
identificar al sospechoso del hecho delictivo, este medio de prueba es utilizado en
la identificación del delincuente en los procesos de violaciones, robos o de pro-
cesos en los cuales la víctima es elegida al azar.

222
RECONOCIMIENTO DE COSAS Y DOCUMENTOS
Como establece Herrarte, Alberto, “La inspección de cosas se le dio importancia
cuando comenzó la codificación del proceso penal, para la comprobación el cuerpo del delito,
los objetos e instrumentos pueden presentarse dentro del debate, aún para ser reconocidos
por testigos o acusados” Pag. 188. Las cosas, los documentos y los otros elementos con
carácter conviccional que se incorporan al procedimiento pueden mostrarse al imputado,
peritos y testigo, tal y como lo indica el Artículo 244 del Código Procesal Penal, “Los docu-
mentos, cosas y otros elementos de convicción incorporados al procedimiento podrán ser
exhibidos al imputado, a los testigos y a los peritos, invitándoles a reconocerlos y a informar
sobre ellos lo que fuere pertinente”,
Los documentos públicos y privados podrán presentarse en cualquier estado del
proceso, hasta antes de que se declare la vista, y no se admitirán después, únicamente
con protesta formal que haga el que los presente, de no haber tenido conocimiento de ellos
anteriormente, y serán de acorde al proceso establecido.

PERITOS
Los peritos son especialistas en determinada área relacionada a un proceso,
quienes emiten examen y estudio el cual realizan sobre el problema encomendado
para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a los dispuesto por la
ley al Juez que conoce el proceso, y dichos conocimientos son utilizados por él para
la ilustración del hecho en la emisión de la sentencia. Los resultados y conclusiones
que de ellos deriven, conforme a los principios de su ciencia arte o técnica. Como lo
establece nuestro Código Procesal Penal del Congreso de la República en el Artículo
225. Procedencia: El Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación a pedido
de parte o de oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba
fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia,
LA PRUEBA PENAL

arte, técnica u oficio; y en el Artículo 226 que en su parte conducente establece: “Los
peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han
de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén reglamentados…”.
Se han determinado varias forma, por medio de las cuales se emite el dictamen, los cuales

223
pueden ser oral, el cual se consigna en acta en audiencia, y por escrito, es propio de las
pericias ordenadas durante la instrucción, y para pericias más complicadas que requie-
ren tiempo de elaboración. Pueden combinarse ambas formas. Ejemplo; en el caso que
los peritos emiten por escrito sus dictámenes o informes y debido a cierta ambigüedad o
más conocimiento del tema por parte del Juez o de las partes se solicita la presencia del
perito en audiencia y por lo cual en este caso el declara lo relativo a su informe, quien debe
emitir sus conclusiones conforme a los principios de su ciencia, arte o técnica, aportando
las respuestas específicas respecto de las cuestiones sometidas a su consideración. Si
los peritos no concuerdan deberá nombrarse un tercero para dirimir la discordia, quién
puede disentir de sus colegas

LOS CAREOS:
El careo es según Herrate, Alberto establece que “el enfrentamiento de dos personas
cuyas opiniones divergen”. Es un medio complejo porque en él pueden intervenir dos o más
testigos, acusados y ofendidos, entre sí; subsidiario, porque para verificarse se necesitan las
previas declaraciones contradictorias de las personas que van a ser objeto del careo” pag.
189. Según establece el Código Procesal Penal, en su Artículo 250: Procedencia: El careo
podrá ordenarse entre dos o más personas que hayan declarado en el proceso, cuando sus
declaraciones discrepen sobre hechos o circunstancias de importancia. Binder Barzizza,
establece “Que el Careo es un análisis de valoración de la prueba, sea del testimonio o
de la confesión, ante la existencia de declaraciones contradictorias”, pag. 89, por lo cual el
careo puede darse no como medio se prueba, ya que con anterioridad ya han presentado
sus testimonios únicamente se establece como se dieron los hechos y quien de las partes
está indicando la verdad de lo acontecido.

PRESUNCIONES E INDICIOS: Cafferata, Jose L. expone que “la presunción, en


sentido propio, es una norma legal que suple en forma absoluta la prueba del hecho, pues
lo da por probado si se acredita la existencia de circunstancias que basan la presunción sin
LA PRUEBA PENAL

admitir demostración en contrario,” Pag. 201. EL que tiene a su favor una presunción legal,
sólo está obligado a probar el hecho en que se funda la presunción, se puede establecer
que las presunciones son todos los hechos conocidos con el objeto de averiguar la verdad
que aún no se conoce y se trata de dilucidar.

224
CONCLUSIONES
Los medios de prueba se sitúan en el área del proceso, tratándose del conjunto de
elementos que se aceptan en una causa para acreditar las afirmaciones de hecho en torno
a las cuales debaten las partes ante el tribunal.
Por prueba se comprende que es la confirmación o desvirtuarían de una hipótesis o
con esta prueba se amplía el conocimiento que se tenga del proceso que se ventila y que
se encuentra en debate ante un tribunal competente y permite conceptualizarlo y de esta
manera racional se pueda ser utilizado para el descubrimiento de la verdad acerca del hecho.
Las pruebas son los datos objetivos que se incorporan de manera legal y en el momento
procesal oportuno, pueden ser valorados en el proceso y son los que producen un cono-
cimiento cierto relacionado a los extremos que se desean probar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Cabanellas, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, Editorial Bib-


liográfica Omeba. (1968).
• Houed Vega, Mario, La Prueba testimonial en el Proceso Penal, INEJ, Chile. (2007).
• Herrarte, Alberto, Derecho Procesal Guatemala y Procedimiento Penal. Imp /Ed.:
Guatemala, Vile. (1993)
• Jurista Florián, Elemento del Derecho Procesal Penal. Ediciones Olejnik. Chile
(2019)
• Binder Barzizza, Alberto. El Proceso Penal. Ed. ILANUD, Forcap, San José Costa
Rica, (1991)
• Cafferata Nores, José I. La Prueba en el Proceso Penal. Ed. Depalma, Buenos
Aires, (1994)
• Mixán Máss, Derecho Procesal Penal. Trujillo, Peru: Ediciones BLG, (1992)
• Martín Ostos, La prueba en el Proceso Penal Acusatorio. Editorial Juruá, Lisboa,
LA PRUEBA PENAL

(2016)

Legislación
• Constitución Política de la República. Asamblea Nacional Constituyente. 1986.

225
• Código Procesal Penal. Congreso de la República. Decreto Número 51-92.
• Ley de Servicio Público de Defensa Penal. Congreso de la República. Decreto
Número 129-97.
• Ley Orgánica del Ministerio Público. Congreso de la República. Decreto Número
40- 94

Jurisprudencia
• Sentencia nº 619-2017 de Corte Suprema de Justicia - Corte Suprema, de fecha
21 de Agosto de 2017, ponente Portación ilegal de armas hechizas o de fabricación
artesanal.
LA PRUEBA PENAL

226
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS científica. Valencia, España: Editorial Ti-


1. Acevedo Villegas, Evelia. (2017). El rand Lo Blanch.
Documento de Identidad Indubitable de 11. Barona, S. (1994). “La Conformidad en
la Prueba Pericial Dactiloscópica en el el Proceso Penal”. Valencia: Tirant lo
Juicio Agrario en México y su Relación Blanch.
con el Derecho a la Identidad y a la Segu- 12. Barragán Salvatierra, Carlos. (2009).
ridad Jurídica. México. Universidad Cam- Derecho procesal penal. México: Editorial
pus Puebla. McGraw-Hill.
2. Alegretti, J. C. y Brandimarti de Pini, N. M. 13. Barrientos Pellecer, César. (1975). Dere-
(2007). Tratado de Papiloscopía. Buenos cho Procesal Guatemalteco. Guatemala:
Aires: Ediciones La Rocca. Editorial Magna Torres.
3. Alsina, Hugo. (1957). Tratado teórico prác- 14. Baytelman, A. y Duce, M. (2003). “Mate-
tico de derecho procesal civil y comercial. riales de destrezas de litigación en juicio
Buenos Aires, Argentina: Editorial EDIAR. oral para el Ecuador”. Instituto de Cien-
4. Álvarez Ledezma, M. I. (2015). Introduc- cias Procesal Penal
ción al Derecho. México: McGraw Hill. 15. Benitez Mendizabal, Arkel. (2006). La
5. Álvarez Saavedra, F. J. (2003). Dicciona- Escena del Crimen. Guatemala: Ius Edi-
rio de Criminalística. Barcelona: Planeta. ciones.
6. Arango Escobar, Julio. (2004). Derecho 16. Bentham, J., 1825. Tratado de las prue-
Procesal Penal. Guatemala: Editorial Es- bas Judiciales. Francia: Bossange.
tudiantil Fénix. 17. Betanzos Torres, E. O. (2010). Biblioteca
7. Arsenio Oré Guardía (1993) Estudios de digital FLACSO. [http:// bibdigital.flacso.
Derecho Procesal Procesal. Lima Editori- edu.mx:8080/dspace/bitstream/ han-
al Alternativas S.R.L. dle/123456789/896/Betanzos]
8. Artavia, S. y Picado, C. (s.f.). La prueba 18. Binder Barzizza, Alberto. (1991). El Pro-
LA PRUEBA PENAL

en general. Costa Rica. ceso Penal. San José Costa Rica: Ed.
9. Bacigalupo, Enrique. (1988) Lineamien- ILANUD, Forcap,
tos de la teoría del delito. Buenos Aires, 19. Binder, Alberto. (2006). Derecho Proce-
Argentina: Ed. Asirea. sal Penal. Santo Domingo: Escuela Na-
10. Barberá Antón, Francisco. (1998), Policía cional de la Judicatura.

227
20. Binder, Alberto. (1993) Introducción al 31. Cafferata Nores, José Ignacio (1986): La
derecho procesal penal. Buenos Aires Ar- Prueba en el Proceso Penal. Editorial De-
gentina: Ed. Alfa Beta, S.A. palma. Buenos Aires, Argentina.
21. Binder, Alberto. (1993). El Derecho Proc- 32. Cafferata Nores, José I. (1994). Introduc-
esal Penal. Guatemala: Unidad de capac- ción al Derecho Procesal Penal. Buenos
itación Formación y Desarrollo de Recur- Aires, Argentina.
sos Humanos del Ministerio Público. 33. Cafferata Nores, José I. (1994). La Prue-
22. Bonilla, C. (1999). La Pericia en la Inves- ba en el Proceso Penal. Buenos Aires:
tigación, Informe Técnico, Pericias. Bue- Ed. Depalma.
nos Aires: Universidad. 34. Cafferata Nores, José I. (1998). La Prue-
23. Bravo Barrera, Rolando. (2010). La prue- ba en el Proceso Penal. Buenos Aires, Ar-
ba en materia penal. Ecuador: Universi- gentina: Ediciones Depalma.
dad de Cuenca. 35. Calamandrei, Piero. (1960). Proceso y
24. Bustos Ramírez, Juan. (1982) Bases críti- Democracia. Argentina: Ediciones Jurídi-
cas de un nuevo Derecho Penal. Bogotá, cas Europa-América.
Colombia: Ed. Temis. 36. Calamandrei, Piero. (2006). Elogio de los
25. Cabanellas de Torres, G. (2006). Diccio- Jueces. Lima. Ara Editores.
nario Jurídico Elemental. Buenos Aires: 37. Calderón Menéndez, Rubén Anibal.
Heliasta S.R.L. (2008). La Prueba en Materia Penal. In-
26. Cabanellas, Guillermo, (1968). Dicciona- stituto de la Defensa Pública Penal. Gua-
rio Jurídico Elemental, Buenos Aires, Edi- temala: UNIFOCADEP.
torial Bibliográfica Omeba. 38. Carnelutti, Francesco (1950). Lecciones
27. Cabanellas, Guillermo. (1976). Dicciona- sobre el proceso penal. Tomo I. Ediciones
rio de Derecho Usual. Buenos Aires: He- Jurídicas Europa – América. Bosch y Cía.
liasta. Editores. Chile 2970. Buenos Aires.
28. Cabanellas, Guillermo. (1977). Dicciona- 39. Casanueva Reguart, Sergio. (2008).
rio de Derecho Usual. Buenos Aires, Ar- Juicio Oral Teoría y Práctica. México; Ed-
gentina: Editorial Heliasta. itorial Porrúa.
29. Cabanellas, Guillermo. (1979). Diccionar- 40. Castañeda Méndez, Juan Alberto. (2020).
LA PRUEBA PENAL

io Enciclopédico de Derecho Usual. Bue- La Racionalidad Penal. Instituto Latino-


nos Aires, Argentina: HELIASTA S.R.L. americano Latin Iruis. Centro Universitar-
30. Cabanellas, Guillermo. (2010). Dicciona- io Eurípides de Marilia-Brasil. Instituto de
rio Jurídico Elemental. Buenos Aires: He- Investigación Iberoamericano Apex Iuris.
liasta. 41. Castellanos Tena, Fernando. (1989) Lin-
228
eamientos elementales de derecho penal. cho Mexicano de Procedimientos Penal-
México, D.F.: Ed. Porrúa. es. México; Editorial Porrúa.
42. Castillo Alva, José Luis. (2013). La Moti- 52. Constantino Rivera, Camilo. (2011). Intro-
vación de la Valoración de a Prueba en ducción al estudio sistemático del proceso
Materia Penal. penal acusatorio. México: Editorial Flores.
43. Catacora Gonzales, Manuel (2001) Man- 53. Cortez Roca, Ricardo. (1978). La prueba
ual de la Instrucción Lima, Gráfica Todo- y sus Sistemas de Valoración en el Dere-
Impress EIRL cho Procesal Guatemalteco. Guatemala:
44. Cauhape Cazaux, Eduardo (2003) Apunt- Editorial Universitaria.
es de Derecho Penal Guatemalteco Edi- 54. Couture, Eduardo J. (1958). Fundamen-
torial Fundación Mirna Mack. tos del Derecho Procesal Civil. Tercera
45. Centeno, H. (2001). Introducción a la Te- Edición (póstuma).
oría de las Pruebas. Obtenido de Intro- 55. Couture, Eduardo J. (2010). Vocabulario
ducción a la Teoría de las Pruebas: http:// Jurídico. Montevideo, Uruguay: Editorial
www.amag.edu.pe/web/html/servicios/ B. de F.
archivos_articulos/2001/Centeno_teoria. 56. Creus, Carlos (1996). Derecho Procesal
htm. Penal. Buenos Aires. Editorial Astrea de
46. Cerezo Mir, José. (1992) Problemas Fun- Alfredo y Ricardo Depalma.
damentales del Derecho Penal. Madrid, 57. Creus, Carlos. (1990) Derecho Penal.
España: Ed. Tecnos. Buenos Aires, Argentina: Ed. Astrea.
47. Chacón Jiménez, Amalia. (2005). Mét- 58. Cristain Ipiña, Antonio. Derecho Penal.
odos de investigación. México: Editorial (1986) Bogotá, Colombia: Ed. Temis.
Centro de desarrollo de investigaciones 59. Cristancho Vargas, Ana Milena. “s.f.”
en Ciencias Forenses. Carácterización del Concepto de Eviden-
48. Chiara Díaz, C. A., 2013. Derecho Proce- cia Demostrativa y su Uso en el Juicio
sal Penal. 1 ed. Buenos Aires: Astrea. Oral. Colombia.
49. Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ed- 60. Cubas Villanueva, Victor (1998) El Pro-
ucación. (2018). Introducción a la Docu- ceso Penal. Teoría y Práctica. 3ed. Lima.
mentologia. Argentina, Instituto Universi- Palestra Editores.
LA PRUEBA PENAL

tario de la Policía Federal. 61. De León Velasco, Héctor Aníbal y José


50. Clária Olmedo, J., 2008. Tratado de Dere- Francisco de Mata Vela. (2004) Derecho
cho Procesal Penal. 1 ed. Buenos aires: Penal Guatemalteco. Guatemala: Ed.
Rubinzal-Culzoni editores. Editores.
51. Colín Sánchez, Guillermo. (2012). Dere- 62. De Santo, V. (1997). La prueba pericial.
229
Buenos Aires. Universidad S.R.L. 73. Florian, Eugenio (1976) De las pruebas
63. Dellepiane, Antonio. (1939). Nueva Te- penales. Bogotá. Temis. T.II
oría General de la Prueba. Buenos Aires, 74. Florián, Eugenio. (1982). De las pruebas
Argentina: Editorial Valerio Abeledo. penales, tercera edición. Colombia.
64. Denti, Vittorio. (1972). Cientificidad de la 75. Florián, Eugenio. (1991). Elementos de
prueba y libre valoración del juzgador. Derecho Procesal Penal. Barcelona: Ed-
México: V Congreso Internacional de itorial Bosch.
Derecho Procesal. 76. Florián, Eugenio. (1998). De las Pruebas
65. Devis Echandía, H. (1968). Teoría Gen- Penales Tomo I de la Prueba en General.
eral de la Prueba Judicial. Buenos Aires, Colombia: Editorial Temis S.A
Argentina : Víctor P. de Zavalia . 77. Florián, Eugenio. (2002). De las Pruebas
66. Devis Echandía, Hernando. (1984). Com- Penales. Tomo I. Bogotá. Temmis.
pendio de la Prueba Judicial. Buenos Ai- 78. García Falconí, José. (2014). Análi-
res, Argentina: Editorial Rubinzal. sis jurídico teórico-práctico del Código
67. Díez Ripollés, José Luis y Giménez-Sali- Orgánico Integral Penal. Argentina. Edito-
nas I Colomer, Esther, (2000). Manual de rial Depalma. 2014.
Derecho Penal Guatemalteco, Parte Gen- 79. Garcia Rada, Domingo (1982) Manual de
eral. Consejo Superior Judicial. Derecho Procesal Penal. 7ma ed. Lima.
68. Escobar Cardenas Fredy Enrique (2013) Tipografía Seator.
El Derecho Procesal Penal en Guatema- 80. Gascón Abellán, Marina. (2012). Cuestio-
la. Guatemala: Magna Torres Editores. nes probatorias. Colombia: Cadena S.A.
69. Faillas, Enrique. (1982). La Prueba en el 81. Giron Palles, Jose Gustavo. (2010). Te-
Proceso Penal. Santiago, Chile: Editorial oría Jurídica Del Delito Aplicada Al Proce-
Jurídica de Chile. so Penal. 1ª Edición, (Copyright).
70. Ferrer Beltrán, Jordi, (2006): Estudios 82. Giron Palles, Jose Gustavo. (2017). Cor-
sobre la prueba. Universidad Nacional rientes Del Pensamiento Jurídico Penal.
Autónoma de México. Instituto de Inves- Edición Maya Na´Oj. Guatemala.
tigaciones Jurídicas México. 83. Gomez Gil, John Sebastian y Noriega Vil-
71. Figueroa Sarti, Raúl. (1999). Código Pro- lamizar, Yeifer Julian. (2019). Criterios de
LA PRUEBA PENAL

cesal Penal concordado y anotado con Idoneidad del Dictamen Pericial en Gra-
jurisprudencia constitucional. Guatemala: fología Forense. Colombia, Universidad
Editorial Llerena. Libre de Colombia.
72. Florián, (2019). Elemento del Derecho 84. González Angulo, Rubén Darío. (2007).
Procesal Penal. Chile: Ediciones Olejnik. Cadena de custodia en criminalística. Co-
230
lombia: Editorial Doctrina y Ley Limitada. 94. Levene (H.) Ricardo. (1993). Manual
85. González Obregón, Diana Cristal. (2012). de Derecho Procesal Penal. Segunda
Manual Práctico del Juicio Oral. México: Edición. Tomo I.
Editorial UBIJUS. 95. Lorente Acosta, José Antonio. (1995).
86. Herrarte, Alberto, (1993). Derecho Proc- El ADN en la identificación en la investi-
esal Guatemala y Procedimiento Penal. gación criminal y en la paternidad bilógi-
Imp /Ed.: Guatemala, Vile. ca. Granada, España: Editorial Comares.
87. Hidalgo Murillo, José Daniel. (2013). Dato 96. Marcone Morello, Juan. (1991). Tratado
de la Prueba en el Proceso Acusatorio y de la Prueba Penal. Lima; Editorial AFA
Oral. Universidad Nacional Autónoma de Editores.
México. Instituto de Investigaciones Jurídi- 97. Mariconde., V. (1986). Derecho Procesal
cas. Instituto de Formación Profesional Penal. Argentina: Lener.
de la Procuraduría General de Justicia del 98. Martín Ostos, (2016). La prueba en el
Distrito Federal. México D.F.:ISBN. Proceso Penal Acusatorio. Lisboa: Edito-
88. Houed Vega, Mario A. (2007). La Prueba rial Juruá.
y su Valoración en el Proceso Penal. Nic- 99. Martínez Garmelo, Jesús. (2013). Dere-
aragua: Servicios Gráficos. cho Procesal Penal en el Sistema acusa-
89. Houed Vega, Mario, (2007). La Prueba torio y su Fase Procedimental Oral. Mitos,
Testimonial en el Proceso Penal, INEJ, Falacias y Realidades. México: Editorial
Chile. Porrúa.
90. Inter-Institucional, Sub-comité (2002). 100. Matheus, C. (2002). Sobre la función y
Manual Unificado de Servicios en Docu- objeto de la prueba. Derecho PUCP, (55)
mentología y Grafología Forense. Colom- 323-338. Recuperado a partir de http://
bia. revistas.pucp.edu.pe/index.php/derecho-
91. Jauchen, Eduardo. (2009). Tratado de la pucp/article/view/6544. Perú
Prueba en Materia Penal. Buenos Aires, 101. Maza, Benito. (2005). Curso de Derecho
Argentina: Editorial Rubinzal Culzoni. Procesal Penal Guatemalteco, primera
92. Kádagand Lovatón, Rodolfo (1995) Las edición. Guatemala.
pruebas legales y no legales en Derecho 102. Maza, Benito. (2010). Curso de Derecho
LA PRUEBA PENAL

Procesal Penal. Método Científico del Procesal Penal Guatemalteco. Guatema-


ADN aplicado a la criminalistica y la Pa- la: Serviprensa S.A.
ternidad. La Libertad. Editorial Rodhas 103. Mendoza Gómez, R., & De León, O. (s.f.).
93. Larousse. (s.f.). Diccionario básico len- Los principios de los actos y las pruebas.
gua española. México. Modulo 3: Las pruebas. Caracas, Vene-
231
zuela: Cofae. Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
104. Midón, Marcelo. (2007). Prueba Científi- HELIASTA S.R.L.
ca. Mar de Plata: XXIV Congreso Nacion- 115. Ostos, José Martín, (2012). Sevilla, Es-
al de Derecho Procesal. paña. La prueba en el proceso penal acu-
105. Ministerio Público Guatemala (2000). satorio. Editorial Juruá.
Manual del Fiscal. 116. Ovalle Favela, José. La Teoría General
106. Ministerio Público. (2001). Manual del fis- de la Prueba. UNAM. México.
cal, segunda edición. Guatemala. 117. Paillas Peña, Enrique, (1982). La prue-
107. Miranda Estrampes, Manuel (2013). Con- ba en el proceso penal. Chile. Editorial
cepto de prueba ilícita y su tratamiento en Jurídica de Chile.
el proceso penal. Especial referencia a la 118. Palacio, Lino Enrique. (2000). La Prueba
Exclusionary Rule Estadounidense. Edi- en el Proceso Penal. Buenos Aires, Ar-
torial UBIJUS. gentina: ABELEDO-PERROT S. A. E. e l..
108. Mixán Más. (1992). Derecho Procesal Pe- 119. Par, J. (1997). El juicio Oral en el Proceso
nal. Trujillo, Peru: Ediciones BLG Penal guatemalteco. Guatemala: Villa.
109. Morales Muñoz, E., 2020. Diligencias de 120. Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo (2011). El
Investigación: Registro domiciliario. Cues- Proceso Penal Guatemalteco Tomo I.
tiones generales y consentimiento titu- Guatemala: Magna Terra.
lar. Situaciones de flagrancia. [En línea] 121. Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo (2012). El
Availableat:file:///C:/Users/USUARIO/ proceso Penal Guatemalteco Tomo II.
Downloads/DialnetDiligenciasDeInvesti- Guatemala: Magna Terra.
gacionRegistroDomiciliario-2287699.pdf 122. Poroj Subuyuj, Oscar Alfredo. (2013). El
[Último acceso: 08 07 2020]. Proceso Penal Guatemalteco. Quinta
110. Morales Trujillo, Luis Javier. (2010). En- Edición, Guatemala.
ciclopedia Criminalística Criminología e 123. Quiroga, L. B. d., 2019. Instituciones de
Investigación. Colombia. Sigma. Derecho Procesal Penal. 1 ed. Argentina:
111. Muñoz, L. (1997). Técnia probatoria. Bo- Ediciones Jurídicas Cuyo.
gotá: Temis. 124. Ramos Rubio, Carlos, (2000) Manuales
112. Nieva Fenoll, J. (2013). La duda en el de formación continuada número 12. La
LA PRUEBA PENAL

Proceso Penal. Buenos aires Argentina: prueba en el proceso penal, Consejo


Depalma. General del Poder Judicial, Madrid.
113. Océano Grupo Editorial. (1998). Océano 125. Reyes Calderón, José Adolfo. (1998).
Uno Color Diccionario Enciclopédico. Técnicas Criminalísticas para el Fiscal.
114. Ossorio, Manuel. (2005). Diccionario de Guatemala: Editorial Lima & Tompson.
232
126. Rosales, C. (2006). Naturaleza de la xis.
prueba pericial. Guatemala: Universidad 137. Zarate, José Amilcar (2000). Manual del
de San Carlos de Guatemala. Fiscal MP. Guatemala.
127. Roxin, C. (2000). “Derecho procesal pe-
nal”. Buenos Aires: Editores del Puerto TESIS Y REVISTAS
SRL. 138. Abambari Ortiz, Karen Fanny y López,
128. Silvamelero, V., 1978. La prueba. Los María Eugenia (2016). El Examen Grafo
grandes temas de derecho Probatorio. 1 Técnico y sus Efectos Jurídicos en las
ed. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Eu- Sentencias Dictadas en los Juicios Ejec-
ropa América. utivos por Letra de Cambio, Tramitados
129. Tarruffo, Michele. (2013). Verdad, Prue- en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mer-
ba y Motivación en la Decisión sobre los cantil del Cantón Riobamba, Provincia de
Hechos. México. Chimborazo. (tesis). Ecuador. Universi-
130. Taruffo, Michele, (2011) La Prueba de los dad Nacional de Chimborazo.
Hechos. Madrid, España. Editorial Ma- 139. Almagro Nosete, José. Teoría General De
drid, Trotta. La Prueba En El Proceso Penal. Ponen-
131. Taruffo, Michele. (1989). La prueba cientí- cia, Serie Penal, En Cuadernos Y Estu-
fica en el proceso civil. Madrid: Universi- dios Del Derecho Judicial, Editado Por
dad de Medellín. Consejo General Del Poder Judicial De
132. Tinoco, Pastrana (2011) un estudio España. Pág. 17.
comparado. Segunda edición. Ediciones 140. Arango Escobar, Julio. (2004). Derecho
Jurídicas y Sociales, S.A. Marcial Pons. Procesal Penal. Guatemala: Editorial Es-
Madrid. Barcelona. Buenos Aires. tudiantil Fenix.
133. Veladez Díaz, Manuel. Etal. (2012). Lit- 141. Ardón Palencia, Francisco Javier. (2011)
igación en Juicio Oral para el Ministerio Función del Almacén de Evidencias del
Público. México: Editorial Fores. Ministerio Público en la Guarda y Custo-
134. Velez Mariconde, Alfredo. (1986). Dere- dia de los Indicios y Evidencias Función
cho Procesal Penal. Argentina: Editorial del Almacén de Evidencias del Ministerio
Marcos Lerner Córdova. Público en la Guarda y Custodia de los
LA PRUEBA PENAL

135. Velez Mariconde, Alfredo. (2006). Dere- Indicios y Evidencias. Universidad de San
cho procesal penal, tercera edición. Ar- Carlos de Guatemala.
gentina. 142. De León Alfaro, Edward Everardo. (2014),
136. Zapata Garcia, María Francisca, (2004). La Grafoscopía como Técnica para De-
Chile. La Prueba Ilícita. Editorial Lexisne- terminar la Autenticidad o Falsedad de las
233
Escrituras y Firmas Manuscritas. (tesis de Especialización en Derecho Procesal.
grado). Guatemala. Universidad Rafael Contradicción y control de la prueba en
Landívar. los juicios orales. Venezuela, Caracas:
143. Duarte Duarte, Ana Carolina. (2013) La Universidad Central de Venezuela.
importancia de un Reglamento que reg- 150. Ovalle Favela, J. (2016). Biblioteca
ule el procedimiento de la cadena de Cus- Jurídica Virtual UNAM. Recuperado el
todia en el Proceso Penal Guatemalteco, 14 de Agosto de 2020, de https://revis-
sus Incidencias y Consecuencias Jurídi- tas-colaboracion.juridicas.unam.mx/in-
cas. Universidad de San Carlos de Gua- dex.php/rev-facultad-derecho-mx/article/
temala. view/26871/24224
144. García, Luis Antonio (2008). Importancia 151. Páramo Morales, Dagoberto. (2015). La
de la Prueba Penal en el Proceso Penal teoría fundamental (Grounded Theory),
Guatemalteco. Guatemala. metodología cualitativa de investigación
145. González Álvarez, Diego. (2007). La científica. Colombia: Revista Científica
Prueba en los Procesos Penales Cen- Pensamiento y Gestión número 39.
troamericanos. Revista del Poder Judicial 152. Paul Pineda, Jorge Héctor Ernesto. (2014)
de Costa Rica. Manejo de los Indicios en la Escena del
146. Guariglia, Fabricio. (1993) Las Prohibi- Crimen. Guatemala. Universidad Rafael
ciones Probatorias. El Nuevo Código Pro- Landívar de Guatemala.
cesal Penal De La Nación. Análisis Críti- 153. Protocolo de reconocimientos de perso-
co. Editorial Del Puerto, S.R.L. Buenos nas, fotografías y cosas de la Republica
Aires. de Perú. (2014).
147. Menchú Rosal, J. D. (2005). Estudio 154. Rojas Ros, B. L. (2014). Análisis Gra-
Jurídico Doctrinario, Desde la Base del fotécnico de la Firma Manuscrita, para
Código Procesal Penal Guatemalteco, de Identificar su Autenticidad en el Delito de
los Alcances Reales y Valoración Judicial Falsedad Material. (Tesis de Pregrado).
de la Prueba Pericial Grafotécnica. (tesis Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
de grado). Guatemala: Universidad de 155. Villagran Suárez, Nayeli. (2014), Revista
San Carlos de Guatemala. de Criminalística, y Estudios Forenses,
LA PRUEBA PENAL

148. Ministerio Público (2013). Manual de Nor- México, Instituto Nacional de Ciencias
mas y Procedimientos para el Procesa- Penales INACIPE. Año 4 núm. 1. Aca-
miento de la Escena del Crimen. Guate- demia Iberoamericana de Criminalística y
mala. Estudios Forenses.
149. Núñez Briceño, M. E. (Enero de 2016). 156. Zolezzi Ibárcena, L. (1999). La Teoría
234
General del Proceso. La Teoría General Guatemala.
del Proceso, 705-714. 168. Reglamento General de la Ley Orgánica
del Instituto Nacional de Ciencias Forens-
LEGISLACIÓN: es, Acuerdo Número 1-2007, Consejo Di-
LEGISLACIÓN NACIONAL rectivo del Instituto Nacional de Ciencias
157. Constitución Política de la República de Forenses, 2007.
Guatemala. 169. Ley de lo Contencioso Administrativo, De-
158. Código Penal, Decreto 17-73 del Congre- creto 119-96 del Congreso de la Repúbli-
so de la República de Guatemala. ca de Guatemala.
159. Código Procesal Penal, Decreto 51-92 170. Ley de Servicio Público de Defensa Pe-
del Congreso de la República. nal, Decreto Número 129-97 del Congre-
160. Ley del Organismo Judicial, Decreto so de la República de Guatemala.
Número 2-89 del Congreso de la Repúbli-
ca de Guatemala. CONVENIOS Y TRATADOS
161. Código Procesal Civil y Mercantil. Decre- INTERNACIONALES
to Ley 107. 171. Declaración Universal de los Derechos
162. Ley Orgánica del Ministerio Público, Humanos.
Decreto Número 40-94 del Congreso de 172. Pacto Internacional de Derechos Civiles
la República de Guatemala. y Políticos.
163. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de 173. Convención de las Naciones Unidas con-
Constitucionalidad, Decreto 1-86 de la tra la Delincuencia Organizada Trans-
Asamblea Nacional Constituyente. nacional, Asamblea General de las Na-
164. Código de Notariado, Decreto Número ciones Unidas.
314 del Congreso de la república de Gua-
temala. JURISPRUDENCIA
165. Ley Contra la Delincuencia Organiza- SENTENCIAS DE LA CORTE DE
da, Decreto 21-2006 del Congreso de la CONSTITUCIONALIDAD
República de Guatemala. 174. Expedientes: 72-96 y 72-97, 07 de abril
166. Ley del Fortalecimiento de la Persecución de 1997.
LA PRUEBA PENAL

Penal. Decreto 17-2009 del Congreso de 175. Expediente 2186-2004, 5 de mayo de


la República de Guatemala. 2005.
167. Ley Orgánica del Instituto Nacional de 176. Expediente 2622-2006, 26 de abril 2007.
Ciencias Forenses, Decreto Número 177. Expediente: 3189-2008, 10 de febrero de
32-2006 del Congreso de la República de 2009.
235
178. Expediente 2757-2009 de fecha 09 de oc- 195. Expediente No. 5449-2017, 20 de noviem-
tubre de 2009. bre de 2019.
179. Expedientes Acumulados: 3283-2009 y 196. Expediente 1001-2014, 20 de noviembre
3284-2009, 03 de Diciembre de 2009. de 2014.
180. Expediente 2708-2010,10 de febrero de 197. Expediente número 4797-2019, 20 de en-
2011. ero de 2020.
181. Expediente No. 2513-2011, 6 de agosto 198. Expediente número 4754-2019, 30 de en-
de 2011 ero de 2020.
182. Expediente No. 4807-2011, 18 de Julio de
2012. SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE
183. Expediente No.1681-2012, 25 de septi- JUSTICIA
embre de 2012. 199. Expediente 044-2011, 10 de mayo de
184. Expediente No. 3143-2012, 8 de marzo 2011.
de 2013 200. Expediente 582-2010, 09 de junio de
185. Expediente No. 4840-2012, 21 de Marzo 2011.
de 2013. 201. Expediente No. 463-2010, 14 de octubre
186. Expediente No. 1384-2014, 06 de Agosto de 2011.
de 2014. 202. Expediente 1497-2011, 17 de Noviembre
187. Expediente: 1908-2013, 05 de febrero de de 2011.
2015. 203. Expediente No. 1698-2011, 23 de Enero
188. Expedientes Acumulados No. 1917-2014 de 2012
Y 1934-2014, 17 de enero de 2017. 204. Expediente No. 1283-2012, 30 de Agosto
189. Expedientes Acumulados No. 3398-2013 de 2012.
y 3482-2013, 23 de septiembre de 2014. 205. Expediente No. 1427-2012, 4 de septiem-
190. Expediente No. 5807-2016; 02 de noviem- bre de 2012.
bre de 2017. 206. Expediente No. 1411-2012, 25 de Oc-
191. Expediente No. 4832-2017, 22 de Marzo tubre de 2012.
de 2018. 207. Expediente No. 1558-2012, 22 de noviem-
192. Expediente No. 4422-2018, 07 de mayo bre de 2012
LA PRUEBA PENAL

de 2019. 208. Expediente: 1534-2012, 13 de diciembre


193. Expediente: 4165-2018, 02 de abril de 2012.
2019. 209. Expediente 481-2013, 23 de julio de 2013.
194. Expediente número 3295-2019, 02 de oc- 210. Expediente 619-2017, 21 de Agosto de
tubre de 2019. 2017.
236
237
LA PRUEBA PENAL

También podría gustarte