Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA

GUÍA DE LABORATORIO

Asignatura: Circuitos eléctricos Semestre: 3


Nombre de la práctica: LABORATORIO REMOTO VISIR: Conexión de resistencias en serie y en
paralelo

Objetivos de Aprendizaje:
 Comprender leyes usados para el análisis y diseño de circuitos en corriente continua.
 Calcular variables eléctricas aplicando leyes de circuitos eléctricos.
 Integrar el análisis de circuitos eléctricos con procesos de modelamiento matemático, modelamiento gráfico,
simulación circuitos y la comparación entre sistemas eléctricos y biológicos.
 Identificar su proceso interno de aprendizaje que les permita llegar a una solución de problemas de circuitos
eléctricos.

Objetivos Específicos:
 Reconocer los diferentes valores de las resistencias
 Identificar resistencias en serie y en paralelo
 Operar circuitos electrónicos desde los sistemas resistivos
 Implementar el uso del multímetro y las fuentes de voltaje

Metodología:
1. Lea detalladamente la introducción y el marco teórico
2. Desarrolle el pre-informe con los cálculos y simulaciones correspondientes de cada uno de los incisos de la guía
de laboratorio.
3. Monte los circuitos eléctricos y mida con un multímetro ( óhmetro) las resistencias equivalentes solicitadas.
4. Compare los resultados obtenidos de las simulaciones con las mediciones y realice el análisis de datos y
conclusiones pertinentes
5. Desarrolle un informe en formato IEEE.

Observaciones:
Recuerde no realizar mediciones de resistencia con la fuente encendida.
Recuerde que es un laboratorio remoto, no un simulador , para realizar la
practica deben conectarse a la siguiente dirección :

Equipos:
Nombre Equipo Cantidad Observación
Multímetro 1

Elementos:
Nombre Equipo Cantidad Observación
Resistencias de diferentes valores 4 1k, 1k, 10k,10k
INTRODUCCIÓN

Es posible que en multitud de ocasiones hayas oído las expresiones "serie" y "paralelo" al hablar
sobre determinados circuitos y/o componentes eléctricos o electrónicos. Pero... ¿sabes exactamente
qué significan? ¿Puedes distinguir cuando un condensador o una resistencia están conectados en
paralelo o en serie? ¿Qué diferencias existen entre estos dos tipos de conexiones eléctricas?

En principio debes saber que cualquier componente electrónico puede conectarse de una o de otra
manera, según nos interese, para conseguir un determinado propósito. Y según sea el tipo de
conexión, el comportamiento de dicho componente será uno o será otro. A veces solo es posible un
solo tipo de conexión, ya que podría suceder que cualquier otro tipo de conexión fuese incompatible
con el circuito que tenemos entre manos.

CONEXIONADO EN SERIE Y EN PARALELO

Cualquier componente eléctrico o electrónico que sea apropiado para que a través de él circule una
corriente eléctrica, puede conectarse en serie, en paralelo o en una configuración mixta que incluya
las dos anteriores si consideramos más de dos componentes. A dichos componentes se les llama
"receptores", ya que no producen energía, sino que "reciben" la corriente eléctrica y realizan un
trabajo transformándola en luz, calor, sonido, movimiento, etc...

No solo los receptores pueden conectarse de estas tres maneras. También podemos hacerlo con los
generadores. Por ejemplo, podemos conectar las pilas o baterías en serie, en paralelo o en una
configuración mixta que incluya ambas de las anteriores.

Se dice que unos determinados componentes electrónicos se encuentran en serie cuando están
conectados unos a continuación de otros formando una cadena. Al usar una configuración de
componentes montados en serie la intensidad de corriente que los atraviesa es la misma para todos
los que forman el circuito.

Serie:

Diremos que dos o más resistencias están asociadas en serie cuando por ellas circula la misma
intensidad de corriente y la tensión en bornes de la asociación es igual a la suma algebraica de las
caídas de tensión en cada elemento de la asociación. El valor de la resistencia equivalente es, por
ejemplo, para 4 resistencias en serie:

Paralelo:

Diremos que dos o más resistencias están conectadas en paralelo cuando la tensión de cada una de
ellas es la misma y la intensidad de la asociación es igual a la suma algebraica de cada una de las
intensidades de cada elemento. Para este caso, el valor de la resistencia equivalente es, por ejemplo,
para 4 resistencias en paralelo:
Mixta:

Es cuando en un circuito existen asociaciones serie y asociaciones paralelo. Se pueden resolver


mediante asociaciones parciales.

POTENCIA DISIPADA:

La potencia disipada en una resistencia se puede calcular de acuerdo a la siguiente expresión:

Dónde:

V es el potencial que existe en los extremos de dicha resistencia en volts,


I es la corriente que circula por ella en Ampere,
R es el valor nominal de la resistencia en Ω

La unidad de la potencia es el Watt. Las resistencias de carbón comerciales van desde 1/8 de Watt
(0.125) hasta varios Watts. Se las diferencia por su tamaño, en general, cuanto más grande es su
tamaño mayor es la potencia que disipan.
PRÁCTICA DE LABORATORIO:

1.Para los siguientes circuitos, calcule, simule y mida cada una de las resistencias equivalentes entre los
terminales solicitados en la tabla 1

R1 1 R2

1kΩ 1kΩ
1. Circuito Resistivo 1

R3

4 1kΩ 3

R4

10kΩ

R5

1kΩ

R6

10kΩ
2. Circuito Resistivo 2

6 R7

10kΩ 5

R9 R8

1kΩ 10kΩ
3. Circuito Resistivo 3

R10

8 10kΩ 7

R11

10kΩ

4. Circuito Resistivo 4
5. Circuito Resistivo 5

6. Circuito Resistivo 6

R20 16 R22

19 10kΩ 1kΩ 18

R21 17 R23

1kΩ 10kΩ
7. Circuito Resistivo 7
R25

10kΩ 21
R24 20 R26

1kΩ 1kΩ
22 R27

10kΩ
8. Circuito Resistivo 8

Tabla 1. Resistencia equivalente


Terminales Valor Calculado (Ω) Valor simulado(Ω) Valor medido(Ω)
Req
1-2
4-3
5-6
7-8
10-11
11-12
12-13
13-15
12-14
14-15
16-17
19-18
16-18
16-19
20-21
21-22

2. De acuerdo con las medidas realizadas infiera si las siguientes sentencias son falsas o verdaderas

 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en serie entonces el valor total aumenta.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en serie entonces el valor total es mayor que la resistencia
inicial.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en serie entonces el valor total disminuye.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en paralelo entonces el valor total aumenta.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en paralelo entonces el valor total es mayor que la
resistencia inicial.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra en paralelo entonces el valor total disminuye.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra igual en serie entonces el valor total es el doble.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra igual en serie entonces el valor total es la mitad.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra igual en paralelo entonces el valor total es el doble.
 Si a una resistencia de un valor se le añade otra igual en paralelo entonces el valor total es la mitad.
 Si dos resistencias en serie son distintas entonces la total se parece a la mayor
 Si dos resistencias en serie son distintas entonces la total se parece a la menor
 Si dos resistencias en serie son distintas entonces la total siempre es mayor que la mayor.
 Si dos resistencias en paralelo son distintas entonces la total siempre es menor que la menor.
 Si a una resistencia R se le conecta en paralelo una resistencia muy muy grande en comparación con R el
valor de la resistencia total tiende a infinito.
 Si a una resistencia R se le conecta en paralelo una resistencia muy muy grande en comparación con R el
valor de la resistencia total tiende a cero.

3. Cual es el valor de la resistencia total vista desde el terminal X y Y en cada circuito, tanto cuando está abierto el
interruptor como cuando se cierra , ¿que cambia, el valor aumenta, disminuye, queda igual?, explique sus respuestas.

9. Circuito Resistivo 9

10. Circuito Resistivo 10

11. Circuito Resistivo 11

Docente: Mónica Maritza Patiño Versión: Fecha: Aprobado:

También podría gustarte