Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS I
DIVISOR DE VOLTAJE Y CORRIENTE
DOCENTE
ANDERSON CALDERON ALVA
ESTUDIANTE
CÓDIGO
LIMA – PERÚ
2020
I. OBJETIVO
Fuente DC
Multímetro
Miliamperímetro
Resistores
Protoboard
Conectores
1. Definir:
a) Ley de ohm:
Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente que circula por el citado conductor.
b) Voltaje:
El voltaje es una magnitud física que cuantifica la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos.
c) Diferencia de potencial:
La diferencia de potencial, tensión eléctrica o voltaje, son
diferentes expresiones para un mismo concepto.
d) Fuerza magnetomotriz:
La fuerza magnetomotriz (FMM, representada con el símbolo F)
es aquella capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos
de un circuito magnético. Es una de las variables usadas para
describir un campo magnético.
La fuerza magnetomotriz se puede entender de manera análoga
al voltaje eléctrico de la ley de Ohm. Esto está expresado en la
ley de Hopkinson.
e) Mho:
Es la denominación antigua para la unidad derivada del SI (ahora
llamada siemens) para la medida de la conductancia, y es la
unidad inversa al ohmio.
f) Corriente eléctrica:
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un
material. Se debe al movimiento de las cargas en el interior del
mismo. Al caudal de corriente se le denomina intensidad de
corriente eléctrica.
2. Definir:
a) Circuito pasivo:
Un circuito pasivo es aquél que no genera energía. Por lo
general, los circuitos pasivos están constituidos por
resistencias, bobinas y condensadores conectados de formas
diversas entre sí.
b) Circuito lineal
Un circuito lineal es aquel que no cambia los valores de los
componentes electrónicos como su resistencia eléctrica,
capacitancia, inductancia, ganancia al variar el voltaje o la
corriente en el circuito.
c) Red bilateral
También denominado circuito bilateral, se da cuando las
características (o comportamiento) de sus elementos son
independientes de la polaridad aplicada. El diodo constituye un
ejemplo de elemento cuyas características no son independientes
de la polaridad aplicada.
a) En serie
Para un circuito en serie, la
resistencia equivalente se calcula
por la suma de las resistencias
que estén conectadas una
siguiente de la otra.
Re =R1 + R2 + ⋯+ Rn
b) En paralelo
Para un circuito en paralelo, la
resistencia equivalente se calcula de
dividir 1 entre la suma de las inversas de
las resistencias que estén conectadas
una siguiente de la otra.
1
Re =
1 1 1
+ + ⋯+
R1 R2 Rn
c) Ohmiaje
Para medir con voltímetro el ohmiaje, debemos primero tenerlo en
la escala correcta, por ejemplo, de 20 kΩ si mediremos el ohmiaje
de algún componente electrónico (resistencias, diodos, etc), lo
siguiente es conectar las puntas de prueba a las puntas del
componente (los extremos de una resistencia) del que
necesitemos determinar su ohmiaje, sin necesidad de tener en
cuenta la polaridad del componente. Para hacer esta medición, el
componente no debe estar conectado la alguna fuente de voltaje
o corriente, tiene que estar libre, fuera del sistema.
IV. EXPERIMENTACIÓN
CIRCUITO EN SERIE
PROCEDIMIENTO
TABLA N°1
R R1 R2 R3 R4 R5
Ωn 27 Ω 100 Ω 27 Ω 27 Ω 100 Ω
Vt 480.422 mV 1.779 V 480.422 mV 480.422 mV 1.779 V
It 17.793 mA
Ωp 27.2 Ω 98.6 Ω 27.3 Ω 26.7 Ω 100.2 Ω
Vp 480 mV 1751 mV 480 mV 471 mV 1782 mV
Ip 17.15 mA 17.14 mA 17.16 mA 17.15 mA 17.16 mA
Ωi= ( V p / I p ) 27.988 Ω 102.159 Ω 27.972 Ω 27.464 Ω 103.846 Ω
CIRCUITO EN SERIE
PROCEDIMIENTO
- Implementar el circuito No 2, medir la corriente total (I t), la corriente
y el
voltaje en cada R.
- Con los valores hallados; verifique la ley de Ohm.
R
Ωn
R1
1 kΩ
TABLA
R2
820 Ω
R3
1 kΩ
R4
1 kΩ
Vt 5V
It 5 mA 6.097 mA 5 mA 5 mA
Ωp 987 Ω 806 Ω 987 Ω 983 Ω
Vp 4.99 V 4.98 V 4.98 V 4.97 m
Ip 4.98 mA 6.08 mA 4.98 mA 4.98 mA
Ωi= ( V p / I p ) 1002.008 Ω 819. 079 Ω 1000 Ω 997.992 Ω
CIRCUITO SERIE-PARALELO
PROCEDIMIENTO
R
Ωn
R1
27 Ω
TABLA N°3 R2
100 Ω
R3
820 Ω
R4
1 kΩ
Vt 233.746 mV 865.727 mV 3.901 V 3.901 V
It 8.657 mA 8.657 mA 4.757 mA 3.901 mA
Ωp 27.4 Ω 100.4 Ω 806 Ω 984 Ω
Vp 235 mV 875 mV 3.87 V 3.86 m
Ip 8.54 mA 8.56 mA 4.73 mA 3.88 mA
Ωi= ( V p / I p ) 27.518 Ω 102.220 Ω 818.182 Ω 994.845 Ω
V. CUESTIONARIO FINAL
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46345.PDF