05 Asqui Nicole TareaNº7 Correcion Prueba Medio Ciclo

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

COORDINACIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Carrera: Medicina Paralelo: “A”


Nombre: Nicole Asqui Número de deber Autónomo: Nº7
Tema: Corrección de la Prueba de Fecha de presentación: 21/07/2021
Medio Ciclo

1.- Justificación del trabajo

El presente trabajo es con la finalidad de observar en lo que nos equivocamos en la prueba además
de reforzar los temas ya aprendidos como: notación científica, tabla periódica, modelos atómicos,
compuestos binarios, terciario, cuaternarios, reacciones químicas, igualación de reacciones
químicas.

2.- Objetivo del trabajo

Realizar la respectiva corrección de la Prueba de medio ciclo, cada pregunta con su respectiva
justificación

3.- Antecedentes

¿Qué es la química inorgánica?

Se llama química inorgánica a la rama de la química que centra su estudio en la formación,


composición, clasificación y reacciones químicas de los compuestos inorgánicos, es decir, de
aquellos en los que no predominan los enlaces carbono-hidrógeno (típicos de la química
orgánica). (Raffino, 2020)

Notación científica

La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o pequeños. Un número está
escrito en notación científica cuando un número entre 1 y 10 se multiplica por una potencia de 10.
(Academyc, 2021)
Compuestos

Los compuestos cuaternarios son todos aquellos que poseen cuatro átomos o iones diferentes.
Considérese un compuesto cuaternario de fórmula aleatoria ABCD. Los subíndices n, m, p e y, son
los coeficientes estequiométricos, que a su vez indican qué proporción de cada átomo hay en
relación con los demás. Las combinaciones ternarias son aquellas en cuyas moléculas intervienen
átomos de tres elementos distintos. (Bolívar, 2019)

4.- Desarrollo del trabajo

A. Realizar la corrección del examen de medio ciclo, debe estar evidenciado la


resolución de los mismos, ubicar la pregunta con sus respectivas opciones y
elegir la o las correctas

PRUEBA MEDIO CICLO

1) Complete la reacción e Indique el valor del coeficiente que le corresponde a:


a y b al realizar la siguiente ecuación ácido sulfúrico reacciona con hidróxido
férrico y produce ................

Seleccione una:

a) 3-2

b) 1-2

c) 1-3

d) 2-1

2) Indiqué la respuesta correcta: Al combinarse el trióxido de di fósforo con 1 y


2 moléculas de agua puede formar:

Seleccione una o más de una:

P2O3 + H2O = HPO2 Ácido metafosforoso

P2O3 + 2H2O = H4P2O5 Ácido pirofosforoso


a) ácido ortofosfórico.
b) ácido metafosforoso
c) ácido ortofosforoso
d) ácido metafosfórico
e) ácido pirofosfórico
f) ácido pirofosforoso

3) Indique las formas como se le puede nombrar al siguiente compuesto SiO2

Seleccione una o más de una:

a) Dióxido de silicio
b) óxido de silicio (IV)
c) óxido de silicio (II)
d) óxido silísico
e) Dióxido silicico (IV)
f) Anhídrido silísico

4) ¿A qué elemento químico corresponde el símbolo Dy?

Seleccione una o más de una:

a) Darmstadio
b) Disprosio
c) Deyterio
d) Dubnio

5) Indique como se le puede nombrar a siguiente compuesto Ta2S5

Seleccione una o más de una:

a) Sulfuro de Tantalio (V)


b) Sulfuro tantalico
c) Penta sulfuro de di talio
d) Penta sulfuro de di tantalio
e) Sulfuro de Talio (V)
f) Sulfuro tantalioso
6) Indique: el siguiente radical (GeO3) -2 de que ácido proviene

Seleccione una o más de una:

GeO2 + H2O H2GeO3 Ácido germánico

a) ácido orto germanato


b) ácido Germanato
c) ácido Germánico
d) ácido germanito
e) ácido meta germanito
f) ácido piro germánico

7) ¿Si un cuerpo va a la luna: ¿el peso disminuye, pero se mantiene su materia


y volumen?

Seleccione una:

a) Verdadero
b) Falso

Justificación: La masa del cuerpo no varía, aunque nos encontremos en diferentes lugares
así como la Tierra o la Luna.

8) ¿Todas las letras del alfabeto aparecen en la tabla periódica?

Seleccione una:

a) Verdadero
b) Falso

Justificación: Es falso ya que en la tabla periódica no se encuentra la letra "J" y la "Ñ".


9) Basándose en la tabla de comprobación indique con cuantos átomos se
iguala el K, Cl; O Clorato potásico produce cloruro potásico + oxígeno

Seleccione una:

a) 1-1-6
b) 2-2-6
c) 1-1-3
d) 2-2-3

10) Complete la siguiente ecuación e indique los coeficientes de


igualación nitrato sódico reacciona con cloruro potásico y
produce....................

Seleccione una:

a) 2-2-1-2
b) 1-1-1-1
c) 2-2-1-1
d) 1-1-2-2

11) Indique como se puede nombrar al siguiente compuesto CO2:

Seleccione una o más de una:

a) nonóxido de carbono
b) oxido de carbono (IV)
c) anhidrido carbonoso
d) oxido de carbono (II).
e) anhidrido carbónico
f) dióxido de carbono (IV)

12) Indique las diferentes formas de nombrar a siguiente compuesto PbO2

Seleccione una o más de una:

a) Dióxido Plumboso
b) Oxido de plomo (II)
c) Oxido de plomo (IV)
d) Dióxido de plomo

13) Para formar Sales oxisales ácidas se debe realizar:

Seleccione una o más de una:

a) La eliminación total del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un no metal


b) La unión de un ácido más un metal
c) La eliminación parcial de hidrógenos de un oxácido unido a un no metal
d) La eliminación parcial de hidrógenos de un oxácido unido a un metal
e) La eliminación total del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un metal
f) La unión de un ácido más un no metal

14) De la siguiente reacción indique el coeficiente con que se iguala la letra b


Reacción: dióxido de azufre + oxígeno y produce trióxido de azufre

Seleccione una:

a) 6
b) 3
c) 2
d) 1

15) La respuesta de conversión de 300 ºC a ºF en notación Científica es:

Seleccione una:

a) 5,72*10-2
b) 5,72*102
c) 0,572*10-3
d) 0,572*103
16) Determine los coeficientes de igualación de los productos en la siguiente
ecuación Reacción: óxido férrico reacciona con monóxido de carbono y
produce Hierro + anhídrido carbónico

Seleccione una:

a) 1-3
b) 3-1
c) 3-2
d) 2-3

17) Según la fórmula Na2Se marque los nombres de este compuesto.

Seleccione una o más de una:

a) Selenuro Sódico
b) Selenuro de Sodio (II)
c) selenuro de di sodio
d) monoSelenuro Sodoso
e) Selenuro de sodio (I)
f) Selenioso de Sodio

18)Indique la respuesta del siguiente ejercicio

Seleccione una o más de una:

a) -1,58*105
b) -2,646*106
c) 2,646*10-6
d) -1,41*102
e) -1,58*10-5
f) 1,41*102
19) De los siguientes ejemplos Indique los compuestos que corresponden a los
compuestos ácidos.
H+NO METAL + O

Seleccione una o más de una:

a) ácido metafosfórico
b) ácido Sulfito ácido
c) ácido hiponitrito
d) ácido crómico
e) ácido Bisulfito de calcio
f) ácido sulfato niquélico

20) Determine: Para formar las sales oxisales neutras se debe realizar

Seleccione una o más de una:

a) La eliminación total del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un no metal


b) Agregando moléculas de agua al ácido más el elemento no metálico
c) Agregando moléculas de agua al ácido más el elemento metálico
d) La eliminación total del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un metal
e) La eliminación parcial del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un no metal
f) La eliminación parcial del hidrógeno o hidrógenos de un oxácido unido a un metal
5.- Conclusión

En conclusión, con la realización de la corrección de la prueba de medio ciclo pudimos observar


que todos los temas vistos en clase estuvieron en la misma ,además que así pudimos reforzar y
profundizar más los conocimientos y temas que entendimos bien .

6.-Referencias Bibliográficas

Academyc, K. (2021). Notación científica. Obtenido de https://es.khanacademy.org/math/cc-eighth-


grade-math/cc-8th-numbers-operations/cc-8th-scientific-notation/v/scientific-notation

Bolívar, G. (21 de Junio de 2019). Compuestos cuaternarios: características, formación, ejemplos.


Obtenido de https://www.lifeder.com/compuestos-cuaternarios/

También podría gustarte