Está en la página 1de 3

CLASE 1:

1) Al educador, ¿se le exige cuestionarse su actividad?

Sí, constantemente. Quizás por considerarse al educador como un eje


fundamental de la sociedad, en cuyas manos se decide el destino de los
habitantes de una república, la sociedad misma le exige claridad y tino
en el ejercicio de su oficio.

2) ¿Conocen alguna ciencia que se caracteriza por ser exclusivamente


cuestionadora?

Sí, la filosofía.

3) ¿Qué piensan sobre la educación? Háganse preguntas sobre ella.

La educación es un proceso, a través del cuál las personas adquieren


conocimientos, valores, comportamientos, creencias, habilidades, etc.
Hay un responsable que facilita este proceso de transmisión, y otro u
otros que pueden aprender eso que se intenta transmitir.

Preguntas: ¿la educación aplica sólo en la escuela? ¿qué es valido de


enseñar? ¿qué es válido de aprender? ¿lo que se enseña en la escuela
siempre corresponde con la utilidad en la vida cotidiana? ¿el docente es
quién posee el saber? ¿qué otras personas, espacios o instituciones
educan? ¿siempre se aprende lo que se enseña? ¿las personas que
aprenden, también enseñan?

4) ¿Siempre la actividad del maestro es sancionadora, correctiva?

No. Eso depende del docente. En su actividad el maestro puede dar lugar
a diversidad de situaciones, como la escucha, el intercambio, la reflexión,
la felicitación, etc.

Los casos de sanción o corrección aparecen cuando es necesario


reflexionar acerca de un comportamiento perjudicial para sí mismos o
con otros, o acerca de la construcción errónea acerca de un contenido.

5) ¿Qué tres problemas presenta la filosofía de la educación?

Son tres los problemas de la filosofía de la educación:

 El primer problema al cual se enfrenta la filosofía de la educación


es al tipo de ser humano que se desea formar. Este problema, se
ubica en el ámbito de la Antropología filosófica.
¿Qué tipo de ser humano deseo formar?

 El segundo problema fundamental de la filosofía de la educación


es el de la pregunta por los medios, por la manera de alcanzar ese
ser humano que ya se ha definido en la primera pregunta. Este
problema se halla en el ámbito de la Axiología, por cuanto a través
de ciertos valores, estrategias y técnicas se puede lograr la
consecución del hombre deseado.

¿Con cuáles valores y contenidos?

 El tercer y último problema de la filosofía de la educación es la


pregunta por los fines, problema sujeto a la Teleología de la
educación.

¿Para qué educar?

6) ¿Qué es hacer filosofía de la educación?

Hacer filosofía de la educación es , como educador, recurrir a la filosofía


con el propósito de reflexionar y analizar sobre los problemas de la
educación para tener una mayor consciencia de su labor educativa y
entender que esta práctica está relacionada con la humanidad.

7) Ver video Protagonistas de la Educación: Darío Sztajnszrajber y elaborar una


reflexión.

https://www.youtube.com/watch?v=iOrOSUOo43Y

Luego de ver el video y de pensar en los acontecimientos vivenciados en un


aula, infiero que la escuela de la Modernidad y la educación tradicional tal como
la conocíamos, está obsoleta. Entonces esto, me lleva a reflexionar sobre qué
es ser docente en esta nueva educación, o en esta transición hacia ella.

Debido a las tecnologías y las formas cambiantes del acceso a la información


por parte de los alumnos, el rol docente no puede seguir pensándose como
aquel que posee el saber acabado y lo transmite, sino puede ser inspirador de
la transformación, concibiendo a la docencia como una figura de la amistad
que nos invoca a acercarnos a otro, y no de una forma meramente transmisora,
sino transformadora, desde un enfoque vincular, de escucha, de lugar a la
palabra, de intercambio, de herramientas para que ellos puedan participar
activamente y sigan trabajando en construir conocimientos, pero sobre todo, en
construir lo que quieran ser, en un marco de respeto.

También podría gustarte