Está en la página 1de 10

PERSONAL SOCIAL:

CONOCEMOS AL PERÚ A INICIOS DEL SIGLO XIX, LA ÉPOCA DEL MILITARISMO


Y ERA DEL GUANO
Responden a la pregunta:
¿Qué personaje observas después de armar el rompecabeza? ¿Qué sabes de Ramón Castilla?

¿Sabes que es la era del guano?


Problematiza
Contrariamente a lo que sucede en las repúblicas democráticas, muchos de los gobiernos se impusieron por la fuerza. Pero
buscaron legalizar esta usurpación recurriendo a ciertas estrategias...
La tarea de organizar un Estado para todos los peruanos presentó muchas dificultades, pues los caudillos gobernaban para
favorecer a quienes los apoyaron y desatendían al resto de la población, que era la mayoría.

Reflexiona y responde:
¿Cómo fueron los gobiernos después de la independencia?
¿Cómo crees que eligieron a los gobernantes del Perú?
¿Quiénes son caudillos?
¿Cómo evolucionó el Perú en el siglo XIX ?
El caudillismo militar
Al iniciarse la República no había una clase dirigente que tuviera respaldo popular. Los civiles se
encontraban desorganizados y carecían de poder económico por los graves daños causados por la
guerra de independencia. Ante ese vacío de poder, aparecieron los caudillos militares.
Los caudillos eran militares que tenían gran prestigio por haber combatido durante la guerra de independencia o alguna
guerra posterior, contaban con tropas a su mando y realizaban golpes de Estado para instalarse en el gobierno.
Sin embargo, era muy difícil para estos caudillos mantenerse en el gobierno, pues carecían de apoyo popular y de un
conjunto de funcionarios que manejara el Estado. Así, entre 1826 y 1872, casi 40 militares gobernaron el país en
periodos muy cortos. La única excepción fue Ramón Castilla, quien gobernó de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862.
Ramón Castilla, presidente del Perú de 1845 a 1851 y de 1856 a 1862. A la derecha, foto de la flota de barcos que
transportaban el guano de las islas, producto muy requerido para la creciente economía agrícola europea.
En 1845, luego de dos décadas de crisis económica y desorden político, el Perú inició un periodo de estabilidad. Primero,
fue resultado de la explotación y venta del guano (estiércol de aves), que se había acumulado por milenios en las islas
del sur y que hasta entonces había sido utilizado en pequeñas cantidades como abono. Segundo, porque en su primer
gobierno, el mariscal Ramón Castilla terminó con las pugnas entre los caudillos. Esto permitió implantar orden en el país.

Inversiones generadas por el guano


Gracias a los ingresos generados por el guano, se pudieron realizar los siguientes pagos:
• Cancelación de las dos deudas nacionales. El Perú se endeudó debido al proceso de independencia. La deuda externa
fue con Inglaterra y otros países. La deuda interna fue con los prestamistas nacionales que apoyaron al bando patriota.
Esto fue aprovechado por estafadores que falsificaron documentos para cobrar deudas inexistentes al Estado.
• Eliminación del tributo indígena. Estos ingresos permitieron eliminar el tributo indígena, población que se ubicaba
mayoritariamente en las zonas rurales.
• Libertad de los esclavos. El Estado pagó la manumisión o liberación de los esclavos afroperuanos.

Caricatura que retrata a Castilla aboliendo la


esclavitud y el tributo indígena.

Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se convirtieron en los principales compradores de este producto, pues lo
necesitaban como fertilizante para sus tierras. Así, entre 1845 y 1876 el Perú vivió una época de prosperidad gracias a
este recurso
.
La época de Castilla
Gracias a los recursos del guano, Ramón Castilla aplicó las
siguientes medidas durante sus dos gobiernos:
El pago de las deudas internas y externa. Contraidas durante la independencia y los primeros años de la República.
El crecimiento de la burocracia civil y militar. Como había dinero, el Estado pudo contratar mas empleados públicos.
La aplicación de leyes sociales. Castilla promulgó la abolición
del tributo indigena y de la esclavitud.
La inversión en obras públicas. Construcción de
ferrocarriles y puertos, compra de barcos de vapor, etc.
El inicio de la crisis
A pesar de la riqueza guanera, hacia 1868 el país estaba en crisis. Estas fueron las causas:
• Se efectuaron gastos excesivos en aspectos poco productivos: construcciones, guerras, burocracia, etc.
• El Estado contrajo nuevas deudas, pues solicitó préstamos a cuenta del dinero que recibiría por la venta del guano.

La sociedad en la época del guano


El sector popular incluía a pequeños comerciantes o propietarios urbanos, manufactureros con pequeñas industrias,
funcionarios públicos, descendientes de inmigrantes y empleados de empresas comerciales o firmas extranjeras.
Los descendientes de la nobleza colonial que ocupaban altos cargos eclesiásticos, militares y políticos y que se
enriquecieron con los recursos de la explotación del guano conformaron el grupo dominante en la sociedad, al que se
denominó élite. La mayoría de ellos buscaba asegurar ingresos en la carrera militar o trabajando en un cargo público.
¿Sabías que?

Las ideas de libertad que se difundieron durante la independencia abogaban por que los
derechos humanos fueran universales. Esto llevó a cuestionar la condición de esclavitud
en la que vivían los afroperuanos. Castilla, que lideraba un Estado con vastos ingresos,
decidió abolir la esclavitud y comprar la libertad de los esclavos. Sin embargo, muchos
afroperuanos habían comprado o ganado su libertad incluso antes de la independencia.
Por ello, los esclavos liberados en 1854 fueron 26 000, número muy inferior a la
población afroperuana de la época. La mayoría de esclavos, que estaban en lca y Lima,
abandonaron su trabajo en las haciendas costeñas al obtener su libertad, lo que generó
un problema de falta de trabajadores.
Los chinos en el Perú Los inmigrantes chinos, los culies,
trabajaron en las islas guaneras y en
Para contrarrestar la falta de trabajadores en las haciendas que causó la abolición de la haciendas.
esclavitud, Castilla promovió su llegada desde la colonia portuguesa de Macao, en China. A estos chinos se les llamó
cutíes. Llegaron al Perú con un contrato de trabajo, pero las condiciones laborales fueron inhumanas. Hasta 1874, 100
000 chinos habían entrado al país. (Documento 4)
La prosperidad falaz El historiador Basadre llamó al periodo del guano la prosperidad falaz. Sostuvo que, mientras hubo
ventas de este producto, el país tuvo dinero para modernizarse, pero cuando las ventas descendieron, no contaba con
presupuesto para invertir en obras. Uno de los problemas fue que no se generaron nuevas fuentes de ingreso que
reemplazaran al guano antes de que se agotara. Esto no permitió la construcción de obras públicas (vías de
comunicación) ni el desarrollo industrial para que la población con dinero pudiese invertir en nuevas empresas.
(Documento 5)
El Partido Civil
En 1871 se formó el Partido Civil. Este partido quería acabar con el militarismo y el desorden político. Para ello,
planteaba la formación de ciudadanos y la inversión en obras productivas. Su fundador, Manuel Pardo, alcanzó la
presidencia en 1872.
Bajo su gobierno, la crisis continuó. Además, el guano ya estaba agotándose y tenia que enfrentar la competencia de nuevos
fertilizantes más eficaces y baratos. Nuestro país comenzóentoncesexplotarsalitre,otro tipo de fertilizante que abundaba en la
provincia sureña de Tarapaca. Pero eso no fue suficiente para detener la crisis. En 1879, el Perú se declaró en quiebra.
El transporte inhumano de los culíes
Los 27 años siguientes a 1847. barcos de veinte naciones occidentales, como Inglaterra. Francia. España. Holanda y Austria,
así transportaron miles y miles de culíes. transporte realizado muchas veces en condiciones infrahumanas, en cualquier
hueco bajo cubierta en absoluta oscuridad, mal comidos, sedientos, enfermos, apiñados, sin espacio para poder tenderse a
descansar. Hasta Perú, el viaje duraba unos 120 días. Las condiciones eran tan malas que, en uno de los viajes de un barco
de 600 culíes, solo llegaron a puerto unos 100.
Elisa Gómez Pedraja. Tráfico y explotación de seres humanos

ÁREA: ARTE Y CULTURA

ELABORAMOS BANDERINES EN KIRIGAMI PARA CELEBRAR FIESTAS


PATRIAS
 Se presenta kirigami de diferentes modelos.

 Responden a la preguntas
¿Cómo pueden elaborar banderines de kirigami? ¿Han visto otros modelos de kirigamis?
¿qué materiales utilizaremos? ¿Qué pasos debemos seguir para elaborar el kirigami?
P la n i fi c a m os
 Asumen tareas para la elaboración de banderines los kirigamis para ello forman equipos de trabajo.
Actividad Responsable
Recolección de materiales
Reparto de otros materiales
Cuidar la limpieza en el aula

Ex p lor a r y ex p e r i m e n t a r
 Se explica sobre el kirigami.
QUE ES KIRIGAMI
El kirigami es el arte del papel recortado, asi como el origaml lo es del papel plegado.
Cuando surgió el papel, en China. casi de Inmediato alguien lo cortó, asi que el origen
del kirigami es milenario. El kirigamí es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando
con las tijeras.
Esta técnica de sólo doblando y recortando papel podemos conseguir formas tan
llamativas de diferentes formas o figuras, en la que se obtienen tan solo recortando
una pieza de papel.
 El grupo responsable reparte los materiales que utilizaran en la elaboración del kirigami.
 Papel de colores (no se necesita un papel especial, puede servir también papel de periódico,
revista…) de preferencia usan colores rojo y blanco.
 Tijeras
 Plantilla
 Voluntariamente explican cuáles creen que son los pasos que realizaran para elaborar su kirigami.
 Se explica los pasos a seguir en la elaboración del kirigami.
MODELO 1
MODELO 2

MODELO 3

Produce sus trabajos preliminares


Dialogan sobre el kirigami elaborado y qué detalles les falta en su culminación
Observan los detalles del kirigami responden las preguntas ¿Cómo doblaron las hojas afiche para su
kirigami? ¿Qué formas recortaron? ¿Es importante recortar para dar forma a sus banderines?
Revisa y afina los detalles de mi trabajo
ÁREA: MATEMÁTICA

HALLAMOS LA POTENCIA DE UN NÚMERO


Se plantea el siguiente problema:

Los estudiantes han formado con sus fichas cuadrados colocando 2 y 3 fichas de cada lado y cubos de 2 y
3 cubitos por lado.

¿Cuántas fichas utilizaron?

Lee nuevamente el problema y responde las siguientes preguntas:


¿Qué nos pide el problema?
¿Qué usaron los niños para armar?
¿Qué operación usarías para saber el total de fichas?
¿Cómo representarías multiplicaciones con factores iguales?
Búsqueda de estrategias
Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el problema.

Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?
 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?
Utilizan los cubitos del material de base diez, para armar los cubos que armaron los niños del
problema.
2 3
3 2
2 3
3 2 2 3
Nico Paty Pedro Liliana
Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
3x3=9 2x2=4 2x2x2=8 3 x 3 x 3 = 27

Representación
Representan las multiplicaciones realizadas en potencia de en un papelote. Ejemplo:
Operación 2x2=4 3x3=9 2x2x2=8 3 x 3 x 3 = 27
2 2 3
Potencia 2 =4 3 =9 2 =8 33 = 27
Se lee 2 al cuadrado es 3 al cuadrado es 2 al cubo es 8 3 al cubo es 27
4 9
Cuántas fichas usaron los niños y niñas?
Nico usó _____ fichas

Paty usó _____ fichas


Pedro usó _____ fichas

Liliana usó _____ fichas


Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron
realizando potencias.

Formalización

 Observan un video sobre cómo resolver la potencia. (Anexo video)


https://www.youtube.com/watch?v=loEjcsaXh2Y

Se explica a los estudiantes sobre la potencia.

La potencia
Es la forma abreviada de escribir una multiplicación de factores iguales.

Se llama exponente, indica la cantidad de


23
veces que se repite la base.

Se llama base, es el factor que se repite.

23 = 2 x 2 x 2 = 8  Potencia
Cuadrados y cubos
Cuadrados Cubos
Las potencias de exponente 2 se llaman Las potencias de exponentes 3 se llaman cubos.
cuadrados. A la potencia también se le llama
número cuadrado.
23 se lee dos elevados al cubo o dos al cubo. A su
2 se lee dos elevado al cuadrado o dos al cuadrado. A potencia (8) se le llama cubo de dos, y es un número
2

su potencia (4) se le llama cuadrado. cúbico.


Esta es su representación gráfica: Esta es su representación gráfica:
22 = 2 x 2 = 4 cuadrados. 23 = 2 x 2 x 2 = 8 cubos.

EXPONENTE NULO

PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE


ÁREA: COMUNICACIÓN

LEEMOS UNA RESEÑA HISTÓRICA


- Realiza la lectura en silencio y relee el texto, si es necesario, para comprenderlo mejor.
- Identifica las palabras claves con que empieza cada párrafo y relaciónalo con tus saberes o
conocimientos sobre relatos o anécdotas.
- Pide ayuda o busca en el diccionario el significado de las palabras que no entiendas.
Se presenta una copia de la reseña histórica a cada uno de los estudiantes:

La abolición de la esclavitud
Aun cuando el libertador José de San Martín decreta la libertad para los esclavos, ésta solo beneficia
a los hijos de negros que nacían en el Perú a partir de la Independencia (la libertad de vientres). San
Martín quiso abolir la esclavitud completamente (“los hombres han comprado a los hombres y no se
han avergonzado de degradar a la familia a la que pertenecen, vendiéndose unos a otros”, sostiene
Identificación en los Considerandos del Decreto de 12 de Agosto de 1821), pero la presión de los hacendados y el
temor de ocasionar una crisis en la agricultura lo condicionan para buscar una solución salomónica.

La esclavitud es abolida en el Perú por el presidente Ramón Castilla. Aunque durante la


independencia, San Martín decreta la libertad de vientres; es hasta 31 años después que quedó
totalmente abolida la esclavitud en Perú.
Ramón Castilla, militar y presidente del Perú, decretó la libertad para los esclavos negros, el 3 de
diciembre de 1854, en Huancayo, durante un periodo de gobierno provisional.
Durante la guerra que sostenía contra José Rufino Echenique. Esta proclama, que restablece sin
condición alguna la libertad de los esclavos y siervos libertos, sirvió para que dos de tres mil esclavos
se sumaran su ejército para combatir contra José Rufino Echenique, hecho que fue determinante para
Resumen lograr la victoria en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855.
Esta liberación de esclavos, produjo la queja de los antiguos amos, por ello, Ramón Castilla decretó
que los esclavos volvieran a las antiguas haciendas para colaborar con el trabajo.
Los esclavos ya no son esclavos, sino jornaleros libres y que recibirían el mismo pago que los
emigrados (los chinos coolies). Se ordenó la indemnización a los antiguos propietarios, con el
argumento de que se produciría un colapso en la agricultura del norte del país.

Para esta ansiada libertad se tuvo que realizar el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto a sus
propietarios. El costo de esta medida fue de casi 8 millones de pesos y su financiamiento pudo ser
posible gracias al dinero generado por el guano.
No es difícil sospechar que algunos propietarios declararon tener más esclavos que los que realmente
Crítica Id e n tific a c ió n
tenían y así recibir mayor cantidad de dinero. Lo importante es señalar que esta medida puso en
manos de la clase alta una suma importante de dinero para ser reinvertido en agricultura. Parte del
mismo se utilizó en contratarla llegada de trabajadores chinos bajo un sistema de esclavitud
disfrazada.

Los aires de independencia nacional llegan al Perú en el siglo XIX durante la gesta emancipadora.
San Martín decreta lo que se denominó la libertad de vientres, es decir, la regla de que nadie nace
Reflexión
final esclavo en el Perú a partir de la Independencia. Pero aún se tenía esclavos y esta abolición de
esclavos se dio con Ramón Castilla

 Leen el texto en forma silenciosa.


 Luego leen en voz alta practicando la lectura en cadena con la debida entonación y pronunciación
interviniendo cuatro estudiantes para que lea cada una de las partes del texto leído.
 Realizan una relectura y subrayan los hechos históricos referidos a la abolición de la esclavitud
 Parafrasean el contenido de la reseña histórica
Después la lectura...
 Intercambian en parejas comentarios sobre la reseña histórica leída, como se dieron cuenta de los
hechos históricos.
 Comentan e intercambian ideas sobre el tema de la reseña histórica y completan el siguiente cuadro:
• Responde las preguntas de la comprensión de lectura
Comprensión de lectura
I. Determina si las siguientes afirmaciones de la reseña histórica son verdaderas o falsas. Escribe V o F según corresponda

a. En la proclamación San Martín abolió la esclavitud.

b. El militar y presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud

c. Se realizó el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto.

d. El dinero para el pago de los esclavos se dio gracias a la agricultura

e. El 3 de diciembre de 1854 se dio la libertad a los esclavos

II. Reconoce datos sobre los procesos históricos:

a. Proclamó la independencia __________________________________________________________


b. Presidente y militar que abolió la esclavitud ____________________________________________
c. En qué siglo se dio la libertad a los esclavos ____________________________________________
III. Responde las preguntas
¿Por qué se les pagó a los dueños de los esclavos?
__________________________________________________________________________________________
¿Cuál fue el nuevo trabajo de las personas liberadas?
__________________________________________________________________________________________
¿Qué significa “Libertad de vientre”?

También podría gustarte