Está en la página 1de 3

Prueba de hipótesis para la media:

Basado en la evidencia muestral y teoría de probabilidad para determinar si la hipótesis Nula se


puede hipótesis planteada es racional o irracional y debe ser rechazada o no.

Siempre existirán dos hipótesis: Hipótesis Nula e hipótesis Alternativa, que son excluyentes una de
otra. La hipótesis de investigación estará ligada a la alternativa.

El análisis estadístico de los datos está basado en la evidencia muestral, y con ese análisis se podrá
determinar si la hipótesis nula se puede aceptar o no.

Si el factor estudiado ha influido de manera significativa en los resultados entonces se rechaza la


hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

La hipótesis de investigación debe coincidir con la hipótesis alternativa porque esa es la hipótesis
de interés.

Plantear que la hipótesis de investigación coincida ( H1) con la hipótesis nula traería como
resultado un error en el razonamiento estadístico.

El propósito de la prueba de hipótesis es determinar si el valor supuesto hipotético debe


aceptarse en base a la evidencia muestral.

Pasos de la prueba de hipótesis.

Paso 1. Planteamiento de la prueba de hipótesis nula y alternativa.

Se plantean 3 hipótesis:

A. Para la media Muestral aproximándola a la poblacional.


La hipótesis nula siempre estará asociada a un signo de igualdad. (=), y la Hipótesis
Alternativa será la excluyente ( ≠ )

B. Que el dato a investigar sea mayor o menor.

A. Que el dato a investigar sea menor o mayor. ( contraria a la segunda )


Igualmente si se diera con proporciones.

Paso 2. Elegir nivel de significancia.

Definición: Máxima cantidad de error que estamos dispuestos a aceptar para dar como
válida la hipótesis del investigador. Siempre se trabajará con un α igual a 0.05 o en su
forma 5%.

Paso 3. Determinación de la zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula.

Paso 4.
Determinación de la función pivotal. Fórmula que involucra el análisis de los datos que se
obtienen de la muestra. Función Pivotal . Para Z cuando n >30. Para t cuando n ≤ 30. Y de
proporciones.
Paso 5. Cálculo de la función pivotal.
Se reemplaza en la fórmula correcta la información obtenida y se obtiene un valor.

Se obtiene un valor para Z= -3.51

Paso 6. Ubicar el valor obtenido en el cálculo de la función pivotal en la región de rechazo


( RR ) o de aceptación ( RA ) de la hipótesis nula.

Paso 7. Conclusión. Se rechaza Hipótesis nula.

También podría gustarte