Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos

UAPA

Tema:

Tarea,2

Asignatura:

Trastorno de Aprendizaje

Participante:

yoselin nuñez padilla

Matricula:

100036327

Facilitadora:

Francis Ventura  M.A.

Fecha:

01-05-2022
1.Realiza un ensayo académico donde conceptualices: Dislexia,   Dislexia
fonológica, Dislexia superficial y Dislexia profunda. También debes mencionar
las  Características generales y los Criterios diagnósticos según el DSM-5.

Dislexia

Las personas con dislexia tienen una inteligencia normal y, por lo general, también una
visión normal. La mayor parte de los niños con dislexia puede tener éxito en la escuela
con la ayuda de un tutor o de un programa de enseñanza especializado. El apoyo
emocional también juega un papel importante.

Síntomas

Los signos de la dislexia pueden ser difíciles de reconocer antes de que tu hijo
comience a ir a la escuela, pero hay algunas señales tempranas que pueden indicar un
problema. Una vez que el niño alcanza la edad escolar, es posible que el maestro de tu
hijo sea el primero en notar el problema.

Causas

La dislexia tiende a ser hereditaria. Parece estar relacionada con ciertos genes que
afectan la forma en la que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, y con factores de
riesgo presentes en el entorno.

Complicaciones

La dislexia puede ocasionar una serie de complicaciones, entre ellas:

Problemas para aprender. Debido a que la lectura es una habilidad básica para


muchas de las otras materiales escolares, un niño con dislexia se encuentra en
desventaja en la mayoría de las clases y es posible que le sea difícil seguirles el ritmo a
sus compañeros.

Problemas sociales. Si no se trata, la dislexia puede causar baja autoestima,


problemas de conducta, ansiedad, agresión y retraimiento hacia amigos, padres y
maestros.

Problemas en la adultez. Un niño puede verse impedido de alcanzar su potencial


cuando crezca si no puede leer ni comprender. Esto puede tener consecuencias
educativas, sociales y económicas a largo plazo.
,   Dislexia fonológica,

Se llama dislexia fonológica al trastorno en lectura cuya principal manifestación es la


incapacidad de reconocer la dependencia entre la estructura fónica y ortográfica de las
palabras. El rasgo sobresaliente en este caso es la imposibilidad que manifiestan los
individuos para manipular los fonemas en las palabras cuando estas son presentadas
oralmente.

Esto, condiciona la aptitud para establecer las correctas asociaciones entre grafemas y
fonemas, siguiendo los principios del código alfabético. Las personas tienen serios
trastornos para leer palabras poco conocidas o pseudopalabras, dado que para ese
tipo de estímulos es necesario realizar un análisis y síntesis de los elementos fónicos
constitutivos.

Cabe decir entonces que este tipo de trastorno en la lectura está condicionado por un
escaso desarrollo de la capacidad de discriminar y manipular esas parcelas del
lenguaje.

Causa

Dislexia fonológica: Predomina el mal funcionamiento de la ruta fonológica por lo que


la persona realiza un tipo de lectura global en las que las palabras se reconocen como
un todo y no se descomponen en partes.

Por ello se producen dificultades en la decodificación de palabras desconocidas o


pseudopalabras.

También se producen dificultades de lexicalización (lobo/lopo), errores visuales (pena,


pera) o derivativos amasadora, amasar.

Dislexia superficial

Dislexia superficial: Cuando el sujeto lee predomina la ruta fonológica. Esta nos permite
descomponer las palabras en partes más pequeñas. Las dificultades aparecerían en
aquellos casos en los que la escritura no se corresponde de forma directa con la
pronunciación de la palabra, lo que se conoce como palabras homófonas.
Las personas con dislexia superficial cometen errores de regularización, vacilación,
silabeo, repetición, acentuación y además presentan una lectura lenta.
Criterios diagnósticos según el DSM-5.

Trastornos del neurodesarrollo.

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Trastornos depresivos.

Trastornos de ansiedad.

Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados

Diferencias entre criterios de clasificación y criterios diagnósticos.

Los criterios diagnósticos, por otro lado, serían aquellos que permiten establecer
un diagnóstico en pacientes individuales y de uso en la práctica clínica diaria.

El diagnóstico psicológico sintomático consiste en agrupar un cierto número de


síntomas, lo que se llama un síndrome, en función de la frecuencia, duración y etiología
de su aparición, y darle un nombre para que pueda ser fácilmente reconocido.
Opinion personal.

Actualmente la dislexia se detecta en la edad escolar y es precisamente en este


ambiente educativo donde se interviene.

Estas medidas de intervención suelen ser llevadas a cabo en los centros por equipos
multidisciplinares que pueden incluir: maestros de educación especial, especialistas en
lectura, logopedas y psicólogos.

El DSM.5 es una clasificacion categorial de los trastornos mentales, pero estos no


siempre encajan.

Adecuadamente dentro de los limites de un trastorno unico.

También podría gustarte