Está en la página 1de 4

 

Caso práctico (NIA 570) Enunciado


Otro de los clientes de la firma auditora AIA, es la empresa Construcción S.A., la cual se
dedica a la promoción inmobiliaria; para la auditoría del año 20X5 de este cliente se ha
determinado una materialidad de los estados financieros en su conjunto de 400 millones de
pesos colombianos.

Respecto de la materialidad y su cálculo, se sugiere consultar la NIA 320.

Esta empresa tiene problemas temporales derivados de la crisis del sector inmobiliario en el país.
Dentro del desarrollo del trabajo del auditor, se han encontrado las siguientes situaciones:

• El capital social de la empresa es de 1.000 millones de pesos colombianos. 

• Los fondos propios de la empresa ascienden a 600 millones de pesos colombianos, por
tanto, las pérdidas acumuladas han ido disminuyendo el patrimonio de la empresa. Hay que
tener en cuenta que, según las disposiciones reglamentarias y legales aplicables, cuando las
pérdidas reducen el patrimonio social por debajo del 50%, dicha situación es causal de
disolución de la sociedad.

• El fondo de maniobra es negativo y asciende a 200 millones de pesos colombianos, lo que

 parece indicar un problema de insolvencia.


• En las notas a los estados financieros, la empresa aplica el principio contable de empresa en
Funcionamiento (1).

Desde mediados del 20X3, la demanda de viviendas en la zona donde la empresa ha centrado
su negocio ha disminuido, lo que, unido a la saturación del mercado, ha provocado que la
entidad se estanque.

Partiendo de lo mencionado previamente, en donde se observa un fondo de maniobra negativo de


200 millones de pesos colombianos y un patrimonio de 600 millones de pesos colombianos, lo
que supone el 60% del capital social aportado inicialmente, se puede establecer que la empresa
no se encuentra en situación de quiebra, pero que de seguir la tendencia que trae el negocio, no
está lejos de llegar a ese punto.
Es intención de la empresa, como no podría ser de otra forma, revertir la situación económica y
financiera actual, y para ello ha elaborado el “Plan 20X0”, el cual consisten en: 

• Buscar clientes extranjeros para asumir el stock de viviendas, incluso a un precio inferior.

• Cerrar acuerdos con nuevos socios que aporten financiación adicional necesaria para acometer
nuevas obras.

• Reducir costos fijos para aumentar las utilidades de la empresa, particularmente los costos
laborales.

• Diseñar otras acciones teniendo en cuenta que las perspectivas del mercado son favorables
para los ejercicios futuros.

El “Plan 20X9” elaborado por la empresa prevé recuperar el patrimonio acumulado hacia el año
20X7 y comenzar a repartir dividendos a partir del 20X8.

 No obstante, se advierte que, si de los planes de acción no se obtuvieran los resultados
esperados, es posible que la entidad no sea capaz de continuar realizando sus activos ni
liquidando sus
 pasivos en el curso normal de los negocios.
Cuestiones a resolver

1. Con base en la información disponible, ¿considera que la dirección de la empresa ha


evaluado su capacidad para seguir funcionando? (NIA 570, párr. 10).

2. ¿Qué piensa sobre la información facilitada en las notas? ¿Refleja adecuadamente la


situación de incertidumbre? ¿Dicha información afecta el sentido de la opinión del informe de
auditoría?

3. La nota a los estados financieros respecto al tema carece del siguiente párrafo mencionado
anteriormente: “No obstante, se advierte que, si de los planes de acción no se obtuvieran los
resultados esperados, es posible que la entidad no sea capaz de continuar realizando sus
activos ni liquidando sus pasivos en el curso normal de los negocios”. ¿Esto afecta la opinión
de auditoría?

4. La empresa ha efectuado, de manera teórica, una adecuada revelación de la incertidumbre


en los estados financieros, los cuales han sido confeccionados bajo NIF, de acuerdo con el
marco aplicable a la compañía contenido en el DUR 2420 del 2015. Sin embargo, tras la
aplicación de los procedimientos de auditoría por parte del equipo, el “Plan 20X9” revelado en
los mismos como factor mitigante de la incertidumbre, no está basado en cálculos serios ni
realistas, así como tampoco hay evidencia de haber reducido personal o de que se haya
iniciado la búsqueda de clientes en el extranjero. ¿Podría tener ello consecuencias en el
informe de auditoría?
Solución
1. Se deja constancia de dicha evaluación en las notas a los estados financieros, no solo
respecto de los factores causantes, sino también de los factores mitigantes, es decir, lo que la
dirección piensa hacer para revertir la situación de incertidumbre (NIA 570 (Revisada), párr.
10).

2.En principio, la incertidumbre material parece bien expresada de acuerdo con el párrafo 18
de la NIA 570 (Revisada), partiendo de que la dirección ha aplicado adecuadamente el
principio contable de empresa en funcionamiento. En este sentido, las cuentas anuales se
van a seguir elaborando bajo el marco de información financiera que aplique la empresa y
sus anexos modificatorios y reglamentarios.

Esta circunstancia no afecta el sentido de la opinión, puesto que la incertidumbre material


supondrá la inclusión de un párrafo de énfasis con el fin de destacar que existe dicha
incertidumbre, la cual puede generar dudas significativas, así como dirigir al usuario de los
estados financieros a dicha nota explicativa. Una redacción aproximada del párrafo de énfasis
 podría ser la siguiente:

Párrafo de énfasis 

Sin que implique introducir salvedades en la opinión, llamamos la atención sobre la nota X de
los estados financieros del año 20X5, la cual indica que desde mediados del año 20X3, ha
disminuido la demanda de viviendas en la zona donde se ha ejecutado su actividad, lo que,
unido a un exceso de oferta de otras empresas, ha provocado que el negocio de la entidad se
estanque y las ventas hayan disminuido considerablemente. La empresa cuenta con un fondo
de maniobra negativo de 200 millones de pesos colombianos y un patrimonio de 600 millones
de pesos colombianos, que supone el 60% del capital social aportado inicialmente. La empresa
no está en situación de quiebra o disolución al cierre del ejercicio 20X5. No obstante, la
dirección ha diseñado un plan de acción expuesto también en dicha nota, para revertir esta
situación, la cual indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas
significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en
funcionamiento.

3. Respecto de la adecuación de la revelación de una incertidumbre material, dice el párrafo A20


de la NIA 570 que el auditor podría basarse en si “dicha información – es decir la redacción de
la nota de los estados financieros – llama la atención del lector de forma explícita sobre la
posibilidad de que la entidad pueda no ser capaz de continuar realizando sus activos y liquidando sus
pasivos en el curso normal de los negocios.

También podría gustarte