Está en la página 1de 4

El Neoliberalismo como un movimiento ideológico de desequilibrio social

Juan Esteban Hernández Correa


Bryan Zuleta Callejas
Miguel Ángel Rueda Restrepo
11-A
Ciencias Sociales y Economía
Omaira Vanegas Villa
Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana

A partir de la siguiente construcción textual daremos a conocer diferentes ámbitos conspicuos


acerca de la dinámica social del neoliberalismo y las ramas que la configuran, dando diversos
planteamientos en relación a la globalización económica, exponiendo la posición de distintos
autores y sobre todo nuestras propias opiniones personales. De acuerdo con lo anterior
compartiremos el reflejo de la estigmatización política y económica que incide directamente en el
orden desigual de la población. En otras palabras, este artículo tiene como objetivo reunir algunos
de los principales conceptos, características y posibles contradicciones de los ejes a trabajar; por
lo tanto, presentaremos lo esencial de lo que se entiende de estas ideologías.

PALABRAS CLAVES:
Globalización, control social, desigualdad, consumo, polarización.

El neoliberalismo como lo dijo Anderson P (2003), “Se trata de un ataque apasionado contra
cualquier limitación de los mecanismos del mercado por parte del estado” P. 11, es decir, En el
sentido más general, se refiere a una gama de teorías y propuestas económicas que despegaron en
la década de 1970, cuestionando el entonces dominante keynesianismo, y en los años siguientes,
dominando el mundo occidental. Este término se a utilizado para referirse a una contraposición
generalizada desde una época de socialdemocracia y liberalismo progresista hacia políticas más
interesadas por promover aquel mecanismo de mercado mencionado anteriormente. Aquella
política neoliberal propone dejar en manos de los dirigentes y empresas privadas el mayor
número de actividades financieras posible, con respecto a ello el neoliberalismo expone la
eliminación de restricciones y regulaciones para la apertura de flujos de mercancías.

Una de las ramas importantes que encabeza el neoliberalismo es la globalización económica,


aquella se comprende como un movimiento internacional de bienes y servicios, conformado por
integraciones nacionales de todo el mundo las cuales ayudan exponencialmente al desarrollo de
tecnologías y avances modernos de la sociedad, ayudada por el comercio internacional de
aduanas y los países de primer mundo. Aunque surgen diferentes inconvenientes negativos a
pesar de ser un movimiento revolucionario en la modernidad; esos aspectos son: desempleo y
discriminación, desmantelamiento de las redes de protección social, narcotráfico y lavado de
dinero. El aspecto negativo se refiere a las limitaciones de los países en vías de desarrollo que les
impiden obtener enormes beneficios, por lo que persisten los problemas ambientales, el
desempleo, la pobreza, el crecimiento demográfico, las dificultades en los servicios públicos y
sociales, etc., especialmente en las naciones Industrializadas que son las que tienen la capacidad
de crecer en tecnología e investigación, por lo que la globalización obliga a los gobiernos del
mundo desarrollado a ceder ante la necesidad de economías transnacionales y eliminar el
capitalismo utilitario salvaje para evitar crisis socioeconómicas que afecten la democracia.

Otro ángulo que prevalece en el modelo neoliberal es el crimen internacional (corrupción,


acaparamientos, problemas ambientales), vinculado a las decisiones políticas de los dirigentes en
cada régimen geopolítico, en tal sentido, es importante saber que aquellos problemas se ven ante
todo en la afectación económica general de un territorio; promoviendo aumentos de precios sin
control viéndose sujeto a las leyes deliberadas del mercado por parte de los monopolios. Además,
ante la enorme demanda de empleo, habrá una caída de los salarios, por lo que la mano de obra se
abaratará. En las cuestiones ambientales se impulsa el mayor beneficio posible en el menor
tiempo posible. En muchos casos, esto significa no respetar los procesos y normas establecidas
para la protección de los recursos y el medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos no
renovables, la calidad de vida de las personas o el desarrollo industrial responsable.
Todos estos conceptos se ven arraigados al deterioro actual de Colombia, en efecto, el licenciado
en derecho Ospina J. (1995) manifiesta lo siguiente: “Primero quiero señalar que los principales
errores de la política económica en el pasado estuvieron relacionados con la restricción de la
inversión extranjera, los controles de cambios y de precios, las inversiones como la del Cerrejón
y el gasto público exagerado” (Revista El Tiempo), este argumento nos quiere decir que hacia el
futuro se ve una gran amenaza en la ineficiencia de los sectores comunitarios y el estancamiento
que hemos tenido en la justicia, los servicios públicos y la educación, temas que siguen siendo
críticos para el sostenimiento mismo del país.

Finalmente podemos decir que, tanto en Colombia como en el mundo, los problemas político-
económicos y de intervención demográfica son cuestiones preocupantes para el desarrollo
paulatino hacia una mejor calidad de vida. Priorizar el vigor de una acción del estado hacia el
pueblo, puede llegar a ser muy compleja teniendo en cuenta cada mecanismo de participación
gubernamental, es decir, no existe en forma generalizada una cultura de participación pública
honesta en la que se vea rigurosidad y educación; aquellos mecanismos para viabilizar la
participación ciudadana son incipientes, nihilistas y faltos de fraternidad, como quien dice, son
masas mayoritarias excluidas del sistema. Así que en vista a esto es de vital importancia entender
que un desarrollo sostenible y con oportunidades se logra mediante la construcción de lo humano
en primer lugar, y es la reflexión personal y social la que nos permite observar las prácticas
destructivas para transformar positivamente la sociedad.

Bibliografía:
 Anderson P. (2003). “Un balance provisorio”. Biblioteca CLACSO.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100609031734/4anderson.pdf
 Cruz L. (2002). “Neoliberalismo y globalización económica”. Revista contaduría y
administración.
 Ospina J. (1995). “Loa problemas de la economía son políticos”. Revista EL TIEMPO.
https://www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/MAM-436538

También podría gustarte