Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO

EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERÍODO (BIOLOGÍA Y QUÍMICA)

ESTUDIANTE: ASIGNATURA: Química GRADO: 10°

DOCENTE: Luz Nancy Cardona Restrepo FECHA: PERIODO: I

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein

3. La masa, el peso y el
volumen son propiedades de la materia:

a. Físicas.
b. Generales.
c. Específicas.
d. Químicas.

La química es aquella ciencia aplicada al 4. ¿Qué tipo de propiedades se pueden


estudio de la materia, es decir, de su clasificar en físicas y químicas?
composición, estructura, características y de
las alteraciones o modificaciones que pueda a. Fundamentales.
sufrir a raíz de determinados procesos, se b. Generales.
considera una de las ciencias más c. Específicas.
importantes en la historia, y sus d. Primarias.
investigaciones han permitido descubrir tanto
elementos poco relevantes o anecdóticos, 5. El peso se define como:
como algunos de extrema importancia tales
como medicamentos, y la cura a diferentes a. El espacio que ocupa un cuerpo.
enfermedades. b. La cantidad de materia que tiene un
cuerpo.
1. El término “materia”, hace referencia a: c. Una fuerza llamada gravedad.
d. La masa de un cuerpo.
a. Todo lo que se puede observar.
b. Todo lo que nos rodea. 6. Para medir el peso se utiliza:
c. La materia oscura que compone
el universo a. Un termómetro.
d. Todo lo que podemos tocar. b. Balanza.
c. Probeta.
2. Las propiedades de dicha materia se d. Dinamómetro.
pueden clasificar en:
7. Tu peso en la tierra es:
a. Fundamentales y generales.
b. Primarias y secundarias.
c. Generales y específicas.
d. Macro y micro
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERÍODO (BIOLOGÍA Y QUÍMICA)

13. Todas aquellas características de una


a. Menos de 50 Kg sustancia que se pueden percibir con los
b. 0 m/s2. sentidos se denominan:
c. 9.8 m/s2.
d. Mas de 50 Kg. a. Organolépticas.
b. Matemáticas.
8. Un cuerpo tiene mayor peso: c. Densas.
d. Analíticas.
a. En la luna.
b. En la tierra. 14. Las papilas gustativas son estructuras
c. En el espacio. especializadas capaces de identificar:
d. El peso no cambia.
a. Colores.
9. Entre estos objetos en tamaño real: b. Olores.
c. Sabores.
d. Rugosidad.

15. La balanza se usa para:


a. Hay igual masa. a. Medir masas grandes.
b. Hay diferente peso. b. Comparar masas.
c. Hay mayor masa en el dado. c. Medir masas pequeñas.
d. Hay mayor masa en la cama. d. Medir el peso.
10. Cuál de estas afirmaciones es verdadera: 16. Si deseo medir el volumen de un líquido
uso:
a. El dado tiene menor volumen.
b. El dado tiene mayor volumen. a. Una regla.
c. La cama tiene menor peso. b. Un metro.
d. La cama tiene menor masa. c. Un dinamómetro.
d. Una probeta.
11. Para calcular el peso en Newton se:
17. La propiedad que poseen algunos
a. Divide la masa en la gravedad. cuerpos de dejarse moldear se denomina:
b. Se sumas la masa y la fuerza de
gravedad. a. Ductilidad.
c. Se multiplica la masa por la b. Maleabilidad.
gravedad. c. Conductividad.
d. Se le resta a la masa la gravedad. d. Viscosidad.
12. El olor, sabor y color son propiedades de 18. Una mezcla es:
la materia:
a. La unión de compuestos.
a. Fundamentales. b. La unión de dos átomos iguales.
b. Generales. c. Una reacción química.
c. Específicas. d. Una cantidad de materia.
d. Químicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO
EVALUACIÓN FINAL PRIMER PERÍODO (BIOLOGÍA Y QUÍMICA)

19. La masa se puede definir como: 21. Hallar cantidad de átomos y moléculas
para los siguientes compuestos:
a. Fuerza.
b. Espacio. FeCl3
c. Partícula. H2S
d. Cantidad. K2SnO2
I2O5
20. Convertir las siguientes masas en peso NaNO3
en Newton: 546 Kg, 12 Kg, 132 Kg, 21 Kg, 76 Na2Cr2O7
Kg (Mostrar operaciones)
22. Un átomo tiene 12 protones, 13
neutrones y 12 electrones. ¿Cuál es su
número atómico?

a. 12
b. 13.
c. 24.
d. 25.

23. Completa el siguiente cuadro:

ELEMENTO Z A ELECTRONES PROTONES NEUTRONES

25
SILICIO
4
53
SODIO

También podría gustarte