Está en la página 1de 3

Introducción

Estimadas autoridades, profesores y alumnos:


Nos congregamos en este honorable acto para homenajear a nuestros
héroes y para recordar la hazaña más gloriosa, la de nuestra
emancipación política.

1º parte

Allá por el 1816, época en la que muchos países de América


comenzaban su proceso de autonomía, nuestro país, también
comenzaba a construir su historia encaminada a su independencia,
seguía los pasos para construir un país libre y soberano

Los representantes de las Provincias Unidas de América del Sud,


reunidos en el Congreso General Constituyente, que se encontraba
sesionando en Tucumán desde el 24 de marzo de 1816, firmaron el 9 de
Julio la Declaración de la Independencia. Esta Declaración expresa
formalmente la emancipación de estas tierras del rey Fernando VII y,
como se agrega luego, «de toda forma de dominación extranjera».

Pero antes de dar continuación a este acto hará entrada nuestro


Pabellón Nacional y Provincial. Recibimos con un fervoroso aplauso a
la/s Bandera/s de ceremonia. Portadas por:
Abanderado/a .................................................................................

1er/Escolta..........................................................

2da Escolta........................................................

Porta la Bandera Provincial: ..................................................................

1er/a Escolta............................................................

2da Escolta......................................................
Una vez más reafirmamos el ideal de libertad y rindamos tributo a
nuestra Nación entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino.

(HIMNO)

Nuestra independencia sigue siendo un trabajo de todos, la construimos


todos los días. Para recordar cómo cada uno de nosotros da sentido y
reafirma la libertad ganada en aquellos años, nos dirigirá unas palabras
alusivas la Profesora de Lengua y Literatura Elizabeth Quinteros.

(DISCURSO)

Ahora recordemos un poco más, veamos una recreación visual breve de


aquellos protagonistas que tejieron el hilado de nuestra historia. Seamos
testigos de ello viendo el video que se expondrá a continuación en
donde el historiador argentino Felipe Pigna y el presentador de radio y
televisión Mario Pergolini revivirán como si fuera en carne propia, cómo
pudieron haber entretejido los hechos previos a nuestra independencia.

(VIDEO)

Esta fecha tan emotiva nos alienta a viajar un poco al pasado en el que
nos animamos a revivir ese 1º de mayo de 1853 cuando los diputados
de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe,
sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad
que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la
unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz en el interior del
territorio.

Es menester resaltar un componente fundamental de nuestra Carta


Magna: “El preámbulo”, redactado por el Dr. Juan Bautista Alberdi
representando las causas y finalidades del pueblo y que al leerlo
reactiva nuestras aspiraciones de lograr mayor libertad e igualdad en
nuestro país, que si lo leyéramos con más frecuencia no perderíamos el
horizonte de conservar nuestra identidad y reafirmaríamos cada vez
mejor nuestra voluntad popular de dirigir nuestro propio destino.

Por tal motivo, los alumnos de Tercer año 2da División nos leerán el
Preámbulo de La Constitución Argentina.

(LECTURA PREÁMBULO)

Acompañamos en silencio solemne y con respeto el retiro de las


banderas de ceremonias

2º parte y finalización

Hay una danza de galanteo, de carácter picaresco y de movimientos


vivos.

Nos referimos a El Pajarillo que es una danza típica que aparece en las
sierras de San Luis desde 1950, aproximadamente. Se considera un
desprendimiento del Gato Cuyano, ya que su música y ritmo son
similares.
A continuación los bailarines nos mostrarán gentilmente la ejecución de
tan bella pieza. Ellos son: Elizabeth Quinteros y

……………………………………………………………………………………

(Baile)

Después de haber compartido este sentido homenaje, agradecemos su


presencia y damos por finalizado este emotivo acto.

También podría gustarte