Está en la página 1de 6
TERRY EAGLETON CULTURA sii PREFACIO| E, conc de eur ct mateo, port 9 mente nificada sobre él. Asi que este fi tuna hipotética unidad estrcta en su argumentacién ‘fin de abordar su tema desde distintas perspect- vas, Comenzaré examinando los sents del termi no scultura», para explorara eontinvacién algunas diferencias clave entre laidea de cultura y la nocién de ciilizacion, Después abordaré Ia doctrina pos- ‘moderna del euturalismo, segtn la eual la cultura ‘sesencial en laexistencia humana, yal hilo de este ‘examen someteré los coneeptos de diversidad, phic ralidad, hibrides e inclusividad a algunas criticas que no estén de moda actualmente. Tambien discu- Airé los prinipios del relativism cultural Ta cultura puede verse como una suerte de in- contents pcb yon cas Wes risen cla Fla obra de dos de sus principales exponentes: et fil6sofo politico Edmund Burke, un autor cuyos tex- tos son ampliamente conocidos, pero al que no se sucle asociar con la nocién de cultura: ye f6s0f0 alemin Johann Gottfried Herder, enya pensimien- to, extraordinariamente original, sobre cuestiones \ epee a cculturales no esta tan en boga como deberia. Asi ‘mismo comentaré algunos aspectos relacionados con la cultura como inconsciente social en la obra de T.S.Elioty Raymond Williams, dos pensadores para los que lt cultura es tn concepto sumamente vital, pero desde perspectivas potiticas diametral- te opmestas En un capitulo sobre Oscar Wilde rendiré home- de los mis audaces y {gr2tos al tiempo que recapitulo algunas de las ver- siones de la cultura examinadas hasta el momento. Entonces consideraré la cuestin de por qué Ia idea de cultura ha ocupado un lugar tan preponderante ‘en una Edad Moderna a la que con frecuencia se tacha de filistea, y propondré una serie de razones. Entre ells, estan la idea de cultura como critiea cestétca o utdpica del capitalismo industrial: el age del nacionalismo revohionario, el muliculiarais ‘mo yla politica identitaria; Ia busqueda de un susie ito de la religion, y aparicion de a Mamada dlustria cultural, Asimismo, examinaré ericamente jimpregna toda la existencia humana, asf como Ta San eine tpeanospoteee soba dies de Si Berkey Ws TE | Cunrura ¥ e1vinizaciOn «Cultura» es una palabra excepeionalmente com- plga—I mnaF 1) un compus de obras intelectuales ¥ ansieas!2) uf proceso de desarrllo espinal € electual; 3} Tos valores, costumbres hombres y mujeres, vid conjunto, «Cultura Japanae puede significar la poe- sia, la misica y la danza de los lapones, o puede in- luir su comida, los deportes que practican ys rele _gidn; o puede ampliarse aiin mas de forma que ‘cuba. la sociedad lapona como un todo, abarcan- do sured de transportes, su sistema de votacion ysus métodos de eliminacidn de residuos, En todos estos ‘aso, lo que puede ser tipico de la cultura lapor ‘quiza no sea privativo de esta, Por ejemplo, los apo nes comen carne de reno, pero también lo hacen ‘otros pueblos, skin obligados por ley llevar neum- ticos para la niewe en invierno, pero esto tambien ocu- re en otras regiones septentrionales. Sin embargo, en Laponia podemos vistar a Santa Claus en su hogar, = WTILASS @ GVCISUAAIN altura para morit: No obstante, hay que seialar que aunque algunas necesidades son comunes a todas Jas culturas humanas (alimento, dormir cobij}, otras no. En Manhattan son necesarios los pasos de peato- nes, pero no en el desierto del Kalahari. Lo que c= csencial para una persona puede que no lo sea para otra. Al mayorfa de nosotros no nos resulta indie volar en un pensable para nuestra supervivencs avidn privado, pero sospechamos que quiz no sea asi para Madonna. La palabra

También podría gustarte