Está en la página 1de 3

PROYECTO RADIAL

Influencia crónica

1. DATOS GENERALES
1.1. Nombre del Programa: Influencia crónica
1.2. Formato: Crónica radial
1.3. Duración: 30 Min
1.4. Frecuencia: 1 vez por semana
1.5. Período de emisión: 3 meses
1.6. Emisora: Radio Senda
1.7. Proponentes: Roxana Arias – Javier Zamora
1.8. Responsable Programa: Roxana Arias – Javier Zamora
1.9. roxana.arias.ascencio@gmail.com – zamocone@gmail.com
Teléfonos de Contacto: 70521965 - 70661548
MISION .

Ser un espacio radial de conocimiento y libertad de expresión con una


mirada preferencial a los acontecimientos semanales, para construir una
memoria ciudadanía que genere empatía y promocione la búsqueda de
conocimiento, el debate y la reflexión.
VISION.

Es un programa de contenido sustentable, que marca agenda en la vida


pública, un referente de información nacional e internacional en la
comunicación social.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA RADIAL


Somos un programa de producción propia enfocado a la realidad y contexto
de nuestro país. Se realizan reportajes y Crónicas a partir del contacto o el
encuentro con la gente: vecinos, familias, comunidades, sectores sociales,
sectores empresariales, comunidades ecuménicas, y otros.
Miramos nuestra historia para entendernos mejor como sociedad y recoger
testimonios que podrían ser irrecuperables. Algunos reportajes y Crónicas se
han convertido en recurso pedagógico para profesores, estudiantes de
instituto y universidad. Otros trabajos buscan formar parte de exposiciones
itinerantes y ser exportados como trabajo académico a otras radios e
instituciones fuera del país.
ANTECEDENTES:
El proyecto nace del taller de radio realizado por la Pastoral Universitaria
PUNA y radio senda durante el periodo mayo – junio de 2022
OBJETIVO GENERAL

Promocionar actividades y fiestas de temporada mediante la investigación y


la elaboración de crónica y el reportaje

OBJETIVO Específico

 Fomentar la comprensión comunicacional donde lo importante es el


proceso de escucha activa desde la dualidad de ser emisor y receptor
de los mensajes informativos.
 Ampliar las expectativas personales y grupales de la población,
impulsando elementos de participación colectiva con programas y
espacios de producción propios.
 Ofrecer un programa radio como medio alternativo a las formas
institucionales y comerciales de la comunicación de masas.

4.2 JUSTIFICACIÓN.

Realizar un programa de crónica radiofónica es un modelo de representación


de la realidad en el que nosotros asumimos el papel de periodista, en calidad
de testigo, narrando y describiendo sucesos desde una perspectiva individual
y contextualizándola en nuestra realidad. Se trata de un programa que deja
cierto margen a la libertad expresiva de autor. En consecuencia, la redacción
para elaborar el programa es fundamental. Una forma de abordarlo y
explorar este género radiofónico recolectará la información escrita con
anterioridad por diferentes autores y se profundizara en las tradiciones
orales y las leyendas del país.
PUBLICO.
ATP

3. CONTENIDO DEL PROGRAMA


^ĂůƵĚŽ
Contexto
Editorial
Crónica
despedida

También podría gustarte