Está en la página 1de 9

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior
ISFD. Nº 39 VTE. LÓPEZ.

Carrera: Profesorado de Historia


Espacio curricular: Epistemología e Historia de las Ciencias Sociales
Curso lectivo: Tercer Año
Cantidad de horas semanales: 2 Módulos
Duración: Anual (64 horas)
Profesor: Mariano Ferrari
Resolución: 00025/03 y 4664/03
Fundamentación de la cátedra.
El programa profundiza en los vínculos de la teoría de la historia y la práctica
del historiador, como así también en la reflexión historiográfica teniendo como punto
de partida lo que tradicionalmente se ha considerado como la consolidación de la
historia “científica” desplegada en Europa a finales del siglo XIX. Es en este marco
temporal donde se va a dar el diálogo y el debate entre teóricos sociales, filósofos
e historiadores acerca de la cientificidad de la historia y la relación entre el sujeto
cognoscente y su objeto de estudio. Las ciencias sociales adquieren en ese
momento una profundidad rica en matices que fue acompañada, por parte de los
historiadores, con un esfuerzo para alcanzar una mayor comprensión de los
fundamentos del conocimiento histórico. Asimismo, se dan los primeros pasos en el
intento de sistematizar un método crítico riguroso que asumiera los desafíos
planteados por esta disciplina.
La intención es privilegiar el abordaje de “problemas históricos”, atendiendo
a la dimensión explicativa e interpretativa de los mismos. Se analiza la
profesionalización de la Historia en el siglo XIX, y los cambios producidos durante
el siglo XX, tanto en lo que respecta a la renovación de sus enfoques como de sus
temas y métodos. Estos cambios han orientado la producción historiográfica hacia
la interdisciplinariedad, han contribuido a formar nuevas áreas del conocimiento y
han puesto en valor el uso y la interpretación de fuentes tradicionales y no
tradicionales. Así, a la par de la historia de corte más tradicional, surgen estudios
interdisciplinarios como la sociología histórica, la antropología histórica, para dar
luego vida a nuevas corrientes como la microhistoria, los estudios de género, la
historia del arte y sus estudios iconográficos e iconológicos, la historia de conceptos
o la nueva historia cultural.
La segunda mitad del siglo XX ha sido testigo de la fragmentación y la
profunda transformación de los estudios históricos, como también de la reflexión y
la crítica de los historiadores frente a su propia labor. El campo de la disciplina se
ha expandido – y continúa haciéndolo – vertiginosamente. Los historiadores
tradicionales han recurrido cada vez más a las ciencias sociales para renovar y
profundizar sus métodos, teorías y prácticas, como así también para hallar nuevos
objetos de estudio.
Esta materia intenta analizar esa interacción entre la historia, su método, sus
formas de conocimiento y la relación de ésta disciplina con las demás ciencias
sociales, sin perder de vista el recorrido historiográfico que fue delineando esa
interacción, y el surgimiento de nuevas corrientes. Por tal motivo, se incorporan al
programa algunas unidades de corte historiográfico las cuales dialogan con otras
que permiten ver la interdisciplinariedad con otras ciencias como la sociología, la
antropología, la lingüística, o mismo la filosofía.
Expectativas de Logro
Se espera que el alumno en el transcurso del año:
- Cree un espacio de reflexión colectiva en el cual desarrollen su pensamiento
autónomo y crítico como futuros profesores de Historia.

- Aborde de una manera integral la bibliografía propuesta por la cátedra

- Analice las líneas teóricas y metodológicas de la producción historiográfica


de los siglos XIX y XX

- Reconozca los intercambios metodológicos, temáticos y conceptuales entre


la historia y otras ciencias sociales.

- Aborde los conceptos básicos de las ciencias sociales (tiempo, espacio,


sociedad, cultura), desde la perspectiva de la Historia.

- Aprehenda los mecanismos de construcción del relato histórico desde las


diferentes corrientes historiográficas.

- Acceda a la lectura de textos historiográficos, pero también a la lectura


directa de los autores más representativos de cada corriente.

Contenidos

UNIDAD 1
Los caminos de la renovación en la primera mitad del siglo XX. El despertar de la
historia social y económica. La historiografía francesa y el nacimiento de la Escuela
de Annales. La ampliación del campo de análisis y la práctica interdisciplinaria:
sociología e historia.
Bibliografía obligatoria:
Burke, P., La revolución historiográfica francesa. La escuela de Annales 1929-1989,
Barcelona, Gedisa, 1993, cap. 2.
Bloch, M., Apología para la historia o el oficio del historiador; México; Fondo de
Cultura Económica; 2001. pp 41-74.
Febvre, L., El problema de la incredulidad en el Siglo XVI. La religión de Rebelais.
pp. 1-13
UNIDAD 2
La aparición de los conceptos de rupturas y continuidades y la longue durée:
Braudel y la segunda generación de Annales. Estadística e Historia: Los estudios
regionales y la historia serial en Francia. Un nuevo paradigma para las ciencias
sociales: el estructuralismo. La historia de las mentalidades.
Bibliografía obligatoria:
Burke, P., La revolución historiográfica francesa. La escuela de Annales 1929-1989,
Barcelona, Gedisa, 1993, caps. 3 y 4
Dosse, F., La Historia. Conceptos y escrituras, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004,
pp. 55-64.
Braudel, F., El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II,
México, Fondo de Cultura Económica, 1976, vol I, Introducción y conclusiones.
Duby, G., Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo; Ediciones Petrel; Madrid;
1980; pp. 7-31.
Le Roy Ladurie, E.; Montaillou, aldea occitana de 1294 a 1324; Taurus, Madrid,
1981. Prefacio y Cap.1

UNIDAD 3
La historia económica y social en Gran Bretaña. El marxismo británico: una
reformulación teórica y conceptual. La historia “desde abajo” y sus implicancias
posteriores.
Bibliografía obligatoria:
Kaye. H.J., Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio,
Zaragoza, Prensas universitarias, 1989, Introducción.
Sharpe, J. Historia desde abajo en Burke, P., Formas de hacer historia, Madrid,
Alianza, 1996.
Thompson, E.P. La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona, Crítica,
1989, prefacio y cap. 16.
Hobsbawm, E., Bandidos, Barcelona, Crítica, 2003, Prefacio y pp. 13-31.
UNIDAD 4
La crisis de los grandes paradigmas: fragmentación en el campo de análisis. El
retorno a la narración y a los sujetos sociales. El giro antropológico y la aparición de
la microhistoria.
Bibliografía obligatoria:
Levi, G., Sobre microhistoria en Burke, P., Formas de hacer historia, Madrid,
Alianza, 1996.
Revel, J.; Microanálisis y construcción de lo social en Revel, J.; Un momento
historiográfico. Trece ensayos de historia social; Ediciones Manantial; Buenes Aires;
2005.
Levi, G., La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII,
Madrid, Nerea, 1990. Introducción y cap 1 y 3.
Ginzburg, C., El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI,
Buenos Aires, Ariel, 2016. Prefacio

UNIDAD 5
La nueva historia cultural. La Historia intelectual. El giro lingüístico como despertar
de un nuevo paradigma en las ciencias sociales.
Bibliografía obligatoria:
Burke, P., Historia y teoría social, Buenos Aires, Amorrortu, 2007, pp. 140-168.
Chartier, R., El mundo como representación; Barcelona, Gedisa, 5ta reimpr. 2005;
pp. 11-62
Chartier, R., La historia hoy en día: dudas, desafíos, propuestas en Olábarri y
Caspistegui, dirs., La Nueva Historia Cultural: la influencia del postestructuralismo y
el auge de la interdisciplinariedad, Madrid, Editorial Complutense, 1996, pp. 19-33.
Darnton, R., La gran matanza de gatos y otros episodios de la historia de la cultura
francesa, México, Fondo de Cultura Económica, 1987, Introducción y cap 2.
Iggers, G.; La historiografía del siglo XX. Desde la objetividad científica al desafío
posmoderno, México, Fondo de Cultura Económica, 2013. Parte III Cap.10

Bibliografía recomendada:
Anderson, P. Consideraciones sobre el marxismo occidental, México, Siglo XXI,
1987
Ankersmit, F., Giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica, Buenos Aires,
Prometeo Libros, 2011.
Ariès, P., El tiempo de la Historia, Buenos Aires, Paidós, 1988.
Birnbaum, N., La escuela de Annales y la teoría social, Cuadernos de teoría e
historia de la historiografía, Buenos Aires, Biblos.
Bortolotti, M., Rompiendo tradiciones: la renovación historiográfica de la Historia
Social en Viano, C (comp.), Miradas sobre la historia. Fragmentos de un recorrido,
Rosario, Prohistoria, 2012.
Bourdé, G. y Martin H., Las escuelas históricas, Madrid, Akal, 1992
Burke, P. Formas de hacer la historia, Madrid, alianza, 1993
Chartier, R., Escribir las prácticas, Buenos Aires, Manantial, 1996
Fontana, J., Historicismo y nacionalismo en La Historia de los Hombres, Barcelona,
Crítica, 2001.
Fueter, E, Historia de la historiografía moderna, Buenos Aires, Nova, 1953, vol II.
Ginzburg, C., Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, Gedisa, 2008
Hobsbawm, E., Marxismo e historia social, México, Universidad Autónoma de
Puebla, 1983.
Le Goff, J y otros, La Nueva Historia, Bilbao, Mensajero, 1988.
Koselleck, R., Futuro, pasado. Por una semántica de los tiempos históricos.
Barcelona, Paidós, 1993.
La Capra, D., Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires, Nueva Visión,
2005.
Noiriel, G., Sobre la crisis de la Historia, Valencia, Cátedra Universitat de Valencia,
1997
Porrier, P. (ed.), La historia cultural ¿un giro historiográfico mundial?, Valencia,
Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2012
Revel, J. Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos
Aires, Manantial, 2005.
Sartori, G. Moledo, L., La comparación en las ciencias sociales, Madrid, Alianza,
1994
Sazbón, J., Estructuralismo e Historia en Brauer, D (ed.), La Historia desde la teoría.
Una guía de campo por el pensamiento filosófico acerca del sentido de la historia y
del conocimiento del pasado, Buenos Aires, Prometeo, 2009.
Traverso, E., El pasado, instrucciones de uso, Buenos Aires, Prometeo, 2011.
Wallerstein, R. Impensar las Ciencias Sociales, México, Siglo XXI, 1998.

Bibliografía utilizada por el docente


Aguirre Rojas, C. La escuela de los Annales. Ayer, hoy y mañana, Barcelona,
Montesinos, 1999.
Anderson, P. Campos de batalla, Barcelona, Anagrama, 1988.
Anderson, P. Teoría política e Historia, Madrid, siglo XXI, 2012 (1985)
Ankersmit, F., Giro lingüístico, teoría literaria y teoría histórica, Buenos Aires,
Prometeo Libros, 2011.
Ariès, P., El tiempo de la Historia, Buenos Aires, Paidós, 1988.
Aróstegui, J. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, Crítica, 1995
Brauer, D (ed.), La Historia desde la teoría. Una guía de campo por el pensamiento
filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado, Buenos
Aires, Prometeo, 2009
Burke, P. Formas de hacer la historia, Madrid, alianza, 1993
Burke, P., La revolución historiográfica francesa. La escuela de Annales 1929-1989,
Barcelona, Gedisa, 1993
Burke, P. Formas de historia cultural, Madrid, alianza, 2000
Burke, P., Historia y teoría social, Buenos Aires, Amorrortu, 2007
Candau, J. Antropología de la memoria, Buenos Aires, Nueva Visión, 2002.
Chartier, R., Escribir las prácticas, Buenos Aires, Manantial, 1996
Chartier, R., El mundo como representación; Barcelona, Gedisa, 5ta reimpr. 2005
Dosse, F. La Historia. Conceptos y Escritura. Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
Fevbre, L. Combates por la Historia. Barcelona, Ariel, 1992.
Fontana, J. La Historia de los hombres, Barcelona, Crítica, 2001.
Ginzburg, C., Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, Gedisa, 2008
Ginzburg, C., El hilo y las huellas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2010.
Hobsbawn, E., Sobre la Historia, Barcelona, Crítica, 1998.
Iggers, G. La ciencia histórica en el siglo XX, Barcelona, Idea Universitaria, 1998.
Koselleck, R., Futuro, pasado. Por una semántica de los tiempos históricos.
Barcelona, Paidós, 1993.
Noiriel, G., Sobre la crisis de la Historia, Valencia, Cátedra Universitat de Valencia,
1997
Ong, W. Oralidad y escritura, Buenos Aires, Fondo de cultura Económica, 2006.
Pagano, N. Buchbinder, P. La historiografía francesa contemporánea, Buenos Aires,
Biblos, 1993.
Revel, J. Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos
Aires, Manantial, 2005.
Sartori, G. Moledo, L., La comparación en las ciencias sociales, Madrid, Alianza,
1994
Scribano, A. Teoría social y hermenéutica. Buenos Aires, CEAL, 1994.
Villar, P. Pensar históricamente. Barcelona, Crítica, 2004.
Wallerstein, R. Impensar las Ciencias Sociales, México, Siglo XXI, 1998.

Evaluación
Los alumnos podrán optar por cursar esta materia de modo presencial, regular, o
como materia libre. Se considerará alumnos regulares a aquellos que cumplan con
el 60% de asistencia, aprueben los trabajos solicitados y parciales con una
calificación no inferior a 4 (cuatro). Se prevén dos instancias de parcial, una en cada
cuatrimestre. Para tener acceso a las instancias de parcial, se deberá tener
presentados los trabajos previos solicitados. Asimismo, se prevé una instancia de
recuperatorio para casa parcial.
Para los alumnos regulares el final consistirá en un examen oral en el que deberán
dar cuenta de los conocimientos construidos durante la cursada y en la que se
tendrá en cuenta el grado de integración de los contenidos de la materia.
En caso de que el alumno opte por cursar la materia en la modalidad libre, deberá
rendir un examen final que constará de una instancia escrita y otra instancia oral,
siendo requisito la aprobación de la primera para poder acceder a la instancia oral.
Los alumnos deberán dar cuenta, en ambas instancias, del conocimiento de los
contenidos contemplados en el programa y se tendrá en cuenta el grado de
integración de dichos contenidos. La bibliografía obligatoria que será evaluada es la
que corresponde al programa de la materia, y a cada unidad en particular.

También podría gustarte