Está en la página 1de 38

2016

INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL


MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE
CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE MOLLETAMBO - YAUCA
DEL ROSARIO-ICA

PROYECTO: “Mejoramiento del Servicio de


Agua Potable e Instalación del servicio de
alcantarillado en el caserío de Molletambo,
distrito de Yauca del Rosario-Ica –Ica”
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO
DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

INDICE
I.
INTRODUCCION ......................................................................
.......................................... 2
II.
OBJETIVOS .........................................................................
............................................... 3
2.1 Objetivo
General ...........................................................................
...................... 3
2.2 Objetivos
Específicos .......................................................................
................... 3
III. MARCO LEGAL E
INSTITUCIONAL .....................................................................
.... 3
3.1 Constitución Política del Perú
(1993). .................................................................. 3
3.2 Ley General del Ambiente - Ley N°
28611........................................................... 3
3.3 Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº
29338. .......................................................... 4
3.4 Ley General de Salud - Ley Nº
26842. ................................................................ 5
3.5 Aprueban Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano
– ........... 5
3.6 Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. Modificatoria de los Estándares de
Calidad Ambiental para
Agua. .............................................................................
...... 9
IV. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
MONITOREO ................................................ 16
4.1. Zona de
Estudio. ..........................................................................
................ 16
4.2. Ubicación
Geográfica. .......................................................................
........... 16
4.3. Punto de
muestreo. .........................................................................
............. 17
4.4. Parámetros considerados para la toma de
muestra. ..................................... 18
V.
MATERIALES ........................................................................
........................................... 19
5.1 Materiales de
campo .............................................................................
............ 19
5.2 Equipos de
medición ..........................................................................
............... 19
VI. PARÁMETROS Y MÉTODOS DE
ANÁLISIS ......................................................... 20
6.1. Metodología para el
Muestreo ...................................................................... 20
VII. RESULTADOS DEL
MUESTREO. .........................................................................
.. 22
VIII. CONCLUCIONES Y
RECOMENDACIONES. ......................................................... 22
8.1.
Conclusiones. .....................................................................
.......................... 22
8.2.
Recomendaciones. ..................................................................
..................... 22
IX.
ANEXO. ............................................................................
............................................. 23
9.1. Plano de Ubicación del Punto de
Muestreo. ................................................. 24
9.2. Cadena
Custodia. .........................................................................
................ 25
9.3. Informe de
ensayo ............................................................................
............ 26
9.4. Certificado de acreditación del
Laboratorio. .................................................. 27
9.5. Panel
Fotográfico........................................................................
.................. 28

Página 1
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

I. INTRODUCCION

El agua es uno de los recursos naturales más fundamentales, y junto con el aire, la
tierra
y la energía constituye los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo.
La
importancia de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del
siglo
XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas. Hoy
en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera
de
toda duda.
El uso de los recursos naturales provoca un efecto sobre los ecosistemas de donde
se
extraen y en los ecosistemas en donde se utilizan. El caso del agua es uno de los
ejemplos más claros: un mayor suministro de agua significa una mayor carga de aguas
residuales. Se entiende por desarrollo sostenible todo proceso que permita
compatibilizar el uso del recurso y la conservación del ecosistema.
Hay que considerar también que el hombre influye sobre el ciclo del agua de dos
formas
distintas, bien directamente mediante extracción de las mismas y posterior vertido
de
aguas contaminadas como se ha dicho, o bien indirectamente alterando la vegetación
y
la calidad de las aguas.
La contaminación actúa sobre el medio ambiente acuático alterando el delicado
equilibrio de los diversos ecosistemas integrado por organismos productores,
consumidores y descomponedores que interactúan con componentes sin vida
originando un intercambio cíclico de materiales.
Aunque el hombre no es un ser acuático, ha llegado a depender intensamente del
medio
ambiente acuático para satisfacer sus necesidades tecnológicas y sociales. El
hombre
continúa utilizando el agua con su contaminación. Es difícil eliminar los
contaminantes
y si el agua original tiene gran proporción de minerales, el problema se complica.

Página 2
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Evaluar la calidad del agua del manantial en el Rio Molletambo, en cumplimiento


del D.S. 015 -2015 –MINAM, ECAS para agua: Categoría 1, Sub Categoría A,
para verificar si las Aguas superficiales está destinada a la producción de agua
Potable para el Proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e
Instalación del servicio de alcantarillado en el caserío de Molletambo, distrito de
Yauca del Rosario-Ica –Ica”

2.2 Objetivos Específicos

 Aplicar técnicas de muestreo para ríos y medición de parámetros in situ.

 Evaluar los resultados de los parámetros medidos en los puntos de


monitoreo
y compararlas con los ECAs.

III. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Los lineamientos de políticas nacionales, regionales, locales y sectoriales


relevantes
para la ejecución del trabajo de campo se presentan a continuación:

3.1 Constitución Política del Perú (1993).

La Constitución Política del Perú constituye, dentro del ordenamiento jurídico, la


norma
legal de mayor jerarquía e importancia dentro del Estado Peruano. En ella se
resaltan
los derechos fundamentales de la persona humana, como son el derecho de gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

3.2 Ley General del Ambiente - Ley N° 28611.

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,


equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el deber de
contribuir a una

Página 3
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes,


asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y
colectiva, la
conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los
recursos
naturales y el desarrollo sostenible del país.

Artículo V.- Del principio de sostenibilidad

La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección


de
los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración
equilibrada
de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así
como
en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental.

El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona


natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente las
medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o,
cuando
lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños
generados,
sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que
hubiera
lugar.

Artículo X.- Del principio de equidad

El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a


erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes; y
al
desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas.
En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de
acciones
afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal
dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están
destinadas, en
un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de alcanzar la equidad
efectiva.

3.3 Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338.

Esta Ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad de la
Nación,
y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las
aguas ni
derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede
ser
otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. Según el
Artículo 83º

Página 4
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo en el


agua
y en los bienes asociados a ésta, que representen riesgos significativos según los
criterios de toxicidad, persistencia o bioacumulación. La Autoridad Ambiental
respectiva,
en coordinación con la Autoridad Nacional, establece los criterios y la relación de
sustancias prohibidas.

3.4 Ley General de Salud - Ley Nº 26842.

Esta Ley establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto, es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. En el Artículo 103°
se
indica que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las
personas
naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los
estándares
que para preservar la salud de las personas, establece la Autoridad de Salud
competente.

En el Artículo 104º se señala que toda persona natural o jurídica está impedida de
efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el
suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan
las
normas sanitarias y de protección del ambiente.

En el Artículo 105º se encarga a la Autoridad de Salud competente, la misión de


dictar
las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las
personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con
lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.

3.5 Aprueban Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano –


Decreto Supremo N° 031-2010-S.A.

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a la


gestión
de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su
inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como proteger y
promover la
salud y bienestar de la población.

El presente Reglamento y las normas sanitarias complementarias que dicte el


Ministerio
de Salud son de obligatorio cumplimiento para toda persona natural o jurídica,
pública o
privada, dentro del territorio nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley
o
Página 5
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

participe o intervenga en cualquiera de las actividades de gestión, administración,


operación, mantenimiento, control, supervisión o fiscalización del abastecimiento
del
agua para consumo humano, desde la fuente hasta su consumo; no se encuentran
comprendidas en el ámbito de aplicación del presente Reglamento:
a) Las aguas minerales naturales reconocidas por la autoridad competente; y
b) Las aguas que por sus características físicas y químicas, sean calificadas como
productos medicinales.

Cuadro N° 01: Límites Máximos Permisibles- D.S. 031-2010-SA.

Página 6
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Página 7
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Página 8
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Fuente: D.S. N° 031-2010-S.A.


3.6 Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM. Modificatoria de los Estándares de
Calidad Ambiental para Agua.

Artículo 2.- ECA para Agua y políticas públicas.

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua son de cumplimiento
obligatorio en la determinación de los usos de los cuerpos de agua, atendiendo a
sus
condiciones naturales o niveles de fondo, y en el diseño de normas legales y
políticas
públicas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente.

DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA

“Artículo 2.- Precisiones de las Categorías de los Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental (ECA) para Agua.

Para la implementación del Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM y de la presente


norma, se tiene en consideración las siguientes precisiones de las Categorías de
los
ECA para Agua:

Categoría 1: Poblacional y Recreacional.

Página 9
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
Sub Categoría A. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable

A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección.

Entiéndase como aquellas aguas, que por sus características de calidad reúnen las
condiciones para ser destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano
con simple desinfección, de conformidad con la normativa vigente. (…)

Sub Categoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación.

Son las aguas superficiales destinadas al uso recreativo, que en la zona costera
marina comprende la franja del mar entre el límite de la tierra hasta los 500 m de
la
línea paralela de baja marea y que en las aguas continentales su amplitud es
definida
por la autoridad competente

Cuadro N° 02: Parámetros y Valores Consolidados – Categoría 1 - A

Página 10
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Página 11
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Página 12
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Página 13
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Fuente: D.S. 015 -2015-MINAM

(a) 100 (Para aguas claras). Sin cambio anormal (para aguas que presentan
coloración
natural)

(b) Después de la filtración simple

(c) Para el cálculo de los Trihalometanos, se obtiene a partir de la suma de los


cocientes
de la concentración de cada uno de los parámetros (Bromoformo, Cloroformo,

Página 14
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Dibromoclorometano y Bromodiclorometano), con respecto a sus estándares de calidad


ambiental; que no deberán exceder el valor de 1 de acuerdo con la siguiente
fórmula:

Dónde: C = Concentración en mg/L y

ECA: Estándar de Calidad Ambiental en mg/L (Se mantiene las concentraciones del
Bromoformo, Cloroformo, Dibromoclorometano y Bromodiclorometano)

(d) Aquellos organismos microscópicos que se presentan en forma unicelular, en


colonias, en filamentos o pluricelulares.

- **: No presenta valor en ese parámetro para la sub categoría.

- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales salvo que


se
indique lo contrario.

- ∆ 3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del


área
evaluada

Página 15
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
IV. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MONITOREO

4.1. Zona de Estudio.

El Distrito de Yauca del Rosario es uno de los catorce distritos peruanos que
forman
la Provincia de Ica en el Departamento de Ica, bajo la administración del
Gobierno
regional de Ica.

Imagen N° 01: Ubicación del Distrito de Yauca del Rosario.

4.2. Ubicación Geográfica.

Código Ubigeo: 110114


11 ICA
1101 ICA
110114 YAUCA DEL ROSARIO
Altitud: 833 msnm

Latitud: 14º06’05”

Longitud: 75º28’42”

Superficie: 1289.1 Km2

Página 16
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
4.3. Punto de muestreo.

El punto de toma de muestra se ubicó en un foco de agua en el rio de Molletambo, en


la zona de Tambo Nuevo, perteneciente al Caserío de Molletambo del distrito de Yuca
del Rosario. La elección de este punto tiene como objetivo determinar la calidad
del
agua en el punto de captación para la red de agua potable que servirá a la
población
del Caserío de Molletambo según el proyecto “.Mejoramiento del Servicio de Agua
Potable e Instalación del servicio de alcantarillado en el caserío de Molletambo,
distrito de Yauca del Rosario-Ica –Ica”

CODIGO X Y HORA

AS-01 459517.0000 8433202.0000 11:15

Imagen N° 02: Ubicación del punto de Monitoreo-Sector Molletambo

PUNTO DE MUESTREO

MOLLETAMBO

Página 17
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

4.4. Parámetros considerados para la toma de muestra.

Los Parámetros para la toma de muestra, fueron seleccionados en el estricto


cumplimiento de D.S. N° 031-2010-S.A. Que Aprueban Reglamento de la Calidad del
Agua para Consumo Humano y el D.S. N° 015-2015-MINAM. Modificatoria de los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Para aguas categoría 1-A.

Cuadro N° 03: Parámetros considerados para la toma de Muestra

NUMERO DE
N° PARAMETROS
MUESTRAS

1 PARAMETROS FISICO-QUIMICOS
Olor 1
Sabor 1
Color 1
Turbiedad(Campo) 1
pH (en campo) 1
Conductividad (en campo) 1
Solidos Disueltos totales (TDS) 1
Cloruros 1
Sulfatos 1
Dureza (Dureza total) 1
Nitrógeno Amoniacal 1
Cianuro total 1
Cloro Libre (en campo) 1

2 PARAMETROS MICROBIOLOGICOS
Filtración de membrana para Coliformes fecales 1
Numeración de Escherichia coli 1
Recuento de Bacterias
1
Heterotróficas por Filtración
Filtración de membrana para Coliformes Fecales
1
(termotolerantes)
*Virus(coliphagos) 1
Identificación y Cuantificación de Huevos de
1
Helmintos en Aguas
Organismo de Vida Libre (Fitoplancton +
1
Zooplancton
*Formas parasitarias (protozoarios patogenos +
1
huevos de helmintos
3 METALES
MetalesTotales(Ag,Al,As,B,Ba,Be,Ca,
Cd,Ce,Co,Cr,Cu,Fe,Hg,K,Li,Mg,Mn,M
1
o,Na,Ni,P,Pb,Sb,Se,SiO2,Sn,Sr,Ti,Tl,
V, Zn)(ICP-OES)
Fuente: Elaboración propia.

Página 18
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

V. MATERIALES

5.1 Materiales de campo

Los materiales de campo empleados fueron los siguientes:


 Guantes.
 Frascos de plástico y vidrio rotulados, de diferentes tamaños, según el
parámetro que se va a analizar.
 Tapas y contratapas.
 Reactivos y preservantes.
 Agua destilada.
 Papel tissue.
 Cooler.
 Cadena de custodia.
 Libreta de campo y lapicero.

5.2 Equipos de medición


Los equipos de medición in-situ empleados fueron los siguientes:
 multiparametro

 Clorímetro

Imagen N° 03: Equipos y materiales para el muestreo.

Fuente: Elaboración propia

Página 19
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
VI. PARÁMETROS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS

6.1. Metodología para el Muestreo

a) Identificar el lugar de muestreo y preparar los equipos e implementos


necesarios.
b) Colocarse los implementos de monitoreo: guantes.
c) Medir los parámetros fisicoquímicos de campo como temperatura, pH, sólidos
disueltos totales, oxígeno disuelto, conductividad con los respectivos
equipos; y
proceder a anotar los resultados.

Cuadro N° 04: Resultado de parámetro en Campo


PARAMETRO RESULTADO
Muestra n° 1 Muestra n°2
pH 7.17 7.17
Conductividad 1 477 µs/cm 1 482 µs/cm
cloro --- ---
Fuente: elaboración propia.

d) Recolectar las muestras requeridas y proceder a llenar los frascos, según el


parámetro que se analizará, agregando los persevantes necesarios y cerrar con
contratapas y tapas.

Cuadro N° 05: Parámetros enviados al laboratorio con preservante.


TIPOS DE
PARAMETRO VOLUMEN PRESERVANTE
DUPLICADO
FRASCO
Dureza total P 500 Ml Ácido sulfúrico
---
Cianuro total P 1L Hidróxido de sodio
1L
Metales totales P 1L Ácido nítrico
1L
Nitrógeno amoniacal P 500Ml Ácido sulfúrico
---
Olor, sabor, cloruros y
P 1L ---
2L
sulfatos
Coliformes fecales,
V 1L ---
500 ML
totales. E.C,
Organismos de vida libre P 8L formaldehina
---
Color y turbiedad P 1L ---
---

Fuente: Elaboración propia.


e) Almacenar los frascos en el cooler con refrigerante para su traslado al
laboratorio.

Página 20
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

f) Llenar la cadena de custodia, con la que se ingresarán las muestras al


laboratorio.
g) Finalmente, trasladar las muestras al laboratorio para su análisis.

Página 21
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
VII. RESULTADOS DEL MUESTREO.

El resultado de análisis de la muestra, fue emitido mediante INFORME DE ENSAYO


N° 107051 por el Laboratorio Servicio Analíticos Generales S.A.C. el cual fue
acreditado por el INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) con registro N° LE –
047, con fecha del 09 de agosto del 2016.

El informe de ensayo con valor oficial se presenta en el Anexo N° 9.3, para su


posterior
análisis e interpretación de resultados de acuerdo al proyecto antes mencionados.

Cabe indicar de acuerdo a lo evaluado, se puede determinar que los parámetros


resultantes no sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental para aguas
superficiales destinadas a la producción de agua potable, Categoría 1, sub
categoría A,
de acuerdo al D.S. 015-2015-MINAM.

VIII. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES.

8.1. Conclusiones.

Para la selección de los parámetros a muestrear, se consideró los factores


ambientales, poblacional y productivo de la zona más cercana al punto de
monitoreo, así como los D.S. 031-2010 SA y el D.S. 015-2015-MINAM.

El recojo de las muestras se realizó bajo el estricto cumplimiento de los


protocolos
de monitoreo de calidad de agua, Resolución Jefatural N° 010 -2016 ANA.

Los Parámetros muestreados no sobre pasan los ECAs (Estándares Nacionales


de calidad de Agua) para aguas superficiales destinadas a la producción de
agua
potable, categoría 1, sub categoría A de acuerdo al D.S. 015-2016-MINAM. Por
lo que las aguas pueden ser potabilizadas con desinfección o con tratamiento
convencional.

8.2. Recomendaciones.

Cumplir con la legislación existente y promover el uso adecuado y racional del


recurso hídrico e implementar en el proyecto un sistema de desinfección
adecuado
para cumplir con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano – Decreto Supremo N° 031-2010-S.A.

Página 22
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

IX. ANEXO.

Página 23
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

9.1.-Plano de Ubicación del Punto de


Muestreo.

Página 24
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

9.2.-Cadena Custodia.

Página 25
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

9.3.-Informe de ensayo

Página 26
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

9.4.-Certificado de acreditación del


Laboratorio.

Página 27
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

9.5.-Panel Fotográfico.

Página 28
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA
Imagen N° 04: Fuente de agua en el punto de Muestreo.

Imagen N° 05: Vista panorámica del rio Molletambo y ubicación del Punto de Muestreo

Página 29
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Imagen N° 6: Equipos y materiales para el muestreo.

Imagen N° 06: Recojo de Muestra.

Página 30
INFORME DE CAMPO Y ENTREGA DE RESULTADOS DEL MONITOREO DE
CALIDAD DE AGUA EN PUNTO DE CAPTACION UBICADO EN EL RIO DE
MOLLETAMBO - YAUCA DEL ROSARIO-ICA

Imagen N° 07: Análisis de parámetros en Campo –Multiparametro agua.

Página 31

También podría gustarte