Está en la página 1de 23

PLAN ANUAL PARA LA PLANIFICACIÓN

TERCER NIVEL TRANSICIÓN


2022

NOMBRE ESTABLECIMIENTO :
NOMBRE EDUCADORA DE PÁRVULOS :
NOMBRE TÉCNICOS EN PÁRVULOS :
UNIDADES MENSUALES PARA LA PLANIFICACIÓN ANUAL

Mes Unidad Nombre de la Unidad Duración Fecha


Marzo Unidad 1 Semana de adaptación 4 semanas 04 al 31
Unidad 2 Comienza el año
Abril Unidad 3 El Otoño 4 semanas 05 al 30
Unidad 4 Reciclaje (Día de la tierra)
Mayo Unidad 5 Mes del Mar 4 semanas 03 al 31
Junio Unidad 6 Los animales vertebrados 4 semanas 01 al 25
Julio Unidad 7 Las Plantas 2 semanas 29/06 al 09/07
Mis vacaciones de invierno 2 semanas 12 al 23
Unidad 8 Somos artistas 1 semana 26 al 30
Agosto Unidad 9 Los cuerpos geométricos 4 semanas 02 al 31
Unidad 10 Los alimentos saludables
Septiembre Unidad 11 Mes de la Patria 4 semanas 01 al 24
Octubre Unidad 12 Las estaciones del año
Unidad 13 El tiempo pasa 5 semanas 27/09 al 29/10
Unidad 14 Los animales Invertebrados
Noviembre Unidad 15 Las instituciones publicas 4 semanas 02 al 30
Unidad 16 Educación vial, protección y seguridad
Diciembre Unidad 17 La Navidad 3 semanas 01 al 22

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

OCTUBRE
NÚCLEO
AMBITO

OA APRENDIZAJES

AGOSTO
MARZO
PRIORIZADOS

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2

D
I
1 Comunicar a los demás, - Comenta experiencias personales en - Describe la emoción o sentimiento
emociones y sentimientos las que ha experimentado emociones que le provocan diversas
tales como: amor, miedo, y sentimientos, tales como, amor, narraciones o situaciones
alegría, ira, que le provocan miedo, tristeza, alegría o ira. observadas.
diversas narraciones o - Representa a través de distintos - Explica por qué ha sentido miedo,
situaciones observadas en lenguajes (modela, dibuja, baila, alegría, tristeza, amor o ira frente a
forma directa o a través de dramatiza o utiliza instrumentos diversas narraciones o situaciones
TICs. musicales), emociones o sentimientos observadas.
que le provocan diversas narraciones
o situaciones observadas.
4 Expresar sus emociones y - Señala (indica o nombra) distintas - Describe qué formas de expresión
formas de expresar una misma son más pertinentes, dependiendo
Desarrollo Personal y Social

sentimientos
autorregulándose en emoción. de las necesidades propias y de los
Identidad y Autonomía

- Utiliza, con mediación del adulto, demás.


función de las necesidades
algunas estrategias para regular sus - Explica de qué manera sus
propias, de los demás y las emociones o sentimientos. reacciones pueden afectar a otros.
normas de funcionamiento
grupal.

9 Cuidar su bienestar - Realiza prácticas de higiene, - Explica la relación entre las


personal, llevando a cabo alimentación y vestuario, ante la prácticas de higiene, alimentación,
sus prácticas de higiene, sugerencia del adulto en situaciones vestuario y su bienestar personal.
alimentación y vestuario, cotidianas y juegos. - Realiza prácticas de higiene,
con independencia y - Describe acciones relacionadas con alimentación y vestuario, por
progresiva responsabilidad. la higiene, alimentación y el vestuario iniciativa propia, de manera
en situaciones cotidianas y juegos. autónoma.
13 Representar en juegos - Interpreta diversos personajes - Dramatiza situaciones, asumiendo
sociodramáticos, sus (personas, animales, seres fantásticos una personificación o creando
pensamientos y u otros) en situaciones cotidianas y diálogos en situaciones cotidianas y
experiencias atribuyendo juegos. juegos.
significados a objetos, - Interpreta junto a otros diversos - Explica por qué representó de una
personas y situaciones. roles, recreando situaciones de la vida determinada manera los objetos,
en comunidad (familia, hospital, personas o situaciones.
escuela, etc.).
N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
OA APRENDIZAJES

DICIEMBRE
NÚCLEO
AMBITO

OCTUBRE
PRIORIZADOS

AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
1 Participar en actividades y - integra espontáneamente en juegos - Acepta propuestas de otros para
juegos colaborativos, grupales. lograr propósitos comunes en
planificando, acordando - Invita a otros a participar de sus actividades o juegos colaborativos
estrategias para un juegos. en los que participa.
propósito común y - Cumple los roles o tareas
asumiendo comprometidas en actividades o
progresivamente juegos colaborativos en los que
responsabilidades en ellos. participa.
5 Aplicar estrategias - Señala (indica o nombra) qué - Pide ayuda para resolver
pacíficas frente a la acciones son pacíficas y cuáles no al pacíficamente un conflicto cotidiano
resolución de conflictos enfrentarse a un conflicto. con otros niños, cuando siente que
Desarrollo Personal y Social

- Ejecuta acciones pacíficas para lo requiere.


Convivencia y Ciudadanía

cotidianos con otros niños y


resolver un conflicto con sus pares, a - Colabora con sus pares, buscando
niñas. partir de la mediación del adulto. acuerdos y soluciones pacíficas para
que resuelvan un conflicto cotidiano.
7 Identificar objetos, - Describe comportamientos y - Propone algunas acciones de
comportamientos y situaciones de riesgo que pueden protección para enfrentar
situaciones de riesgo que atentar contra su bienestar y comportamientos y situaciones de
pueden atentar contra su seguridad, o la de los demás, en riesgo, en contextos cotidianos o
bienestar y seguridad, o la contextos cotidianos o juegos. juegos.
de los demás, proponiendo - Explica por qué algunas acciones - Advierte sobre objetos, situaciones
alternativas para pueden atentar contra su bienestar y o comportamientos que pueden
enfrentarlas. seguridad, o la de los demás, en afectar su seguridad y bienestar, o la
contextos cotidianos o juegos. de su grupo o curso.
10 Reconocer requerimientos - Practica algunas normas de - Explica la importancia de respetar
esenciales de las prácticas convivencia democrática (escucha de los acuerdos de las mayorías, en
de convivencia opiniones divergentes, el respeto por situaciones cotidianas y juegos.
democrática, tales como: los demás, los turnos, los acuerdos de - Respeta turnos de manera
escucha de opiniones la mayoría) ante la sugerencia de un espontánea, en juegos y actividades
divergentes, el respeto por adulto o par. cotidianas.
los demás, de los turnos, - Acepta las decisiones de la mayoría,
de los acuerdos de las participando en juegos o actividades
mayorías. acordadas grupalmente.
N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
OA APRENDIZAJES

DICIEMBRE
NÚCLEO
AMBITO

OCTUBRE
PRIORIZADOS

AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
5 Comunicar el bienestar que - Expresa a través de gestos y - Describe lo que siente al realizar
le produce el movimiento, palabras lo que siente al ejecutar movimientos, posturas y
al ejercitar y recrear su distintos tipos de movimientos, desplazamientos, comparando las
cuerpo en forma habitual, posturas y desplazamientos, sensaciones que experimenta al
con y sin implementos u incorporando algunos implementos. utilizar y no utilizar implementos.
obstáculos. - Comenta qué tipos de movimientos, - Explica de qué manera realizar
posturas o desplazamientos prefiere diversos movimientos, posturas y
realizar. desplazamientos, en forma habitual,
que benefician su bienestar.
Desarrollo Personal y Social

Corporalidad y Movimiento

6 Coordinar con precisión y - Regula sus movimientos motrices - Utiliza, de manera autónoma y
eficiencia sus habilidades finos al ejecutar libremente acciones correcta, instrumentos punzantes o
psicomotrices finas en como rasgar, arrugar papel, amasar, cortantes, que dejan marcas, entre
función de sus intereses de entre otros. otros, que le permitan realizar
exploración y juego. - Utiliza algunos instrumentos como acciones como troquelar, recortar,
lápices, pinceles, pinzas, entre otros, bordar, pegar, dibujar, colorear,
regulando la presión que ejerce sobre escribir, en función de sus intereses
ellos. y juegos.
- Realiza movimientos motrices finos - Combina, de forma autónoma y
cada vez más precisos y eficientes al correcta, movimientos motrices finos
dibujar libremente, colorear o rellenar que le permiten rasgar, plegar,
dentro de algunos espacios sus construir, modelar, troquelar,
propias creaciones, recortar líneas recortar, bordar, pegar, dibujar,
rectas, atornillar, plegados simples, colorear, ensartar, trazar, escribir,
entre otros. entre otras, incorporando líneas
curvas y mixtas, figuras más
pequeñas, entre otros, de acuerdo
con sus intereses y juegos.
7 Resolver desafíos prácticos - Mantiene el equilibrio al desplazarse - Mantiene el equilibrio cuando
manteniendo control, siguiendo líneas rectas, curvas, zigzag cambia de dirección (hacia adelante,
equilibrio y coordinación al o laberintos, en juegos o situaciones hacia atrás y de costado) al caminar,
combinar diversos cotidianas. saltar y correr.
movimientos, posturas y - Mantiene la coordinación entre ojos y - Mantiene el equilibrio al combinar
desplazamientos tales manos al enfrentar algunos desafíos distintos movimientos, posturas y
como: lanzar y recibir, en sus juegos o actividades cotidianas; desplazamientos; por ejemplo, al
desplazarse en planos por ejemplo, trasladar un vaso con bailar con cintas siguiendo el ritmo
inclinados, seguir ritmos, en agua sin derramarlo o lanzar y recibir de la música, al correr y patear una
una variedad de juegos. una pelota con las manos. pelota, saltar mientras lanzan una
pelota, caminar o correr trasladando
algún objeto, entre otros.

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE
OA APRENDIZAJES

DICIEMBRE
NÚCLEO
AMBITO

OCTUBRE
PRIORIZADOS

AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
3 Descubrir en contextos - Identifica (nombrando o pareando) - Relaciona (nombrando o pareando)
lúdicos, atributos palabras que riman, a partir de juegos palabras que tienen la misma sílaba
Comunicación Integral

fonológicos de palabras verbales, canciones y textos inicial.


Lenguaje Verbal

escuchados. - Separa (apuntando, aplaudiendo,


conocidas, tales como
- Separa (apuntando, aplaudiendo, graficando, nombrando, entre otros)
conteo de palabras, graficando, nombrando, utilizando las sílabas en fonemas (sonidos).
segmentación y conteo de material concreto) las sílabas de las - Dice el fonema inicial y final de una
sílabas, identificación de palabras, en situaciones de juego. palabra, a partir de canciones y
sonidos finales e iniciales. - Relaciona (nombrando o pareando) juegos verbales.
palabras que tienen la misma sílaba
final.
4 Comunicar oralmente - Pregunta el significado de palabras - Utiliza sinónimos para definir una
temas de su interés, que no conoce palabra nueva.
empleando un - Expresa (indica, dibuja, expresa con - Explica el significado de una
vocabulario variado e el cuerpo) el significado que palabra nueva.
incorporando palabras corresponde a una palabra nueva. - Utiliza nuevas palabras y conceptos
nuevas y pertinentes a las - Reconoce (indica o nombra) precisos al presentar temas de su
distintas situaciones sinónimos de una palabra nueva. interés, en distintas situaciones
comunicativas e comunicativas.
interlocutores.
6 Comprender contenidos - Responde preguntas que hacen - Narra el relato escuchado a partir
explícitos de textos referencia al contenido explícito de un del texto, usando sus propias
literarios y no literarios, a texto escuchado. palabras.
partir de la escucha - Realiza predicciones sobre un texto - Explica el contenido o tema central
atenta, describiendo literario o no literario, a partir de de un texto escuchado.
información y realizando imágenes, antes y durante la - Explica el propósito de diferentes
progresivamente presentación de este texto. tipos de textos, según sus
inferencias y - Describe las características (título, características y la información que
predicciones. silueta, imágenes) de diferentes tipos entregan.
de textos (receta, cuento, poema,
noticias, enciclopedias, diccionarios).
7 Reconocer palabras que Señala (indica o emite el sonido) - Lee las letras que componen
se encuentran en algunas letras de su nombre, al verlas algunas palabras sencillas, en
diversos soportes escritas en diversos soportes. diversos soportes.
asociando algunos - Señala (indica o emite el sonido) - Lee vocales y algunas consonantes
fonemas a sus vocales y algunas consonantes presentadas en diferentes formas
correspondientes presentadas en diferentes formas (mayúsculas, minúsculas, imprenta y
grafemas. (mayúsculas y minúsculas en cursiva) y soportes, al verlas
imprenta) y soportes, al verlas incluidas en palabras.
incluidas en palabras significativas. - Lee algunas palabras significativas,
- Señala (indica o nombra) palabras asociando los fonemas a los
significativas (nombre, apellidos, curso grafemas, en diferentes soportes.
u otras) que distingue a primera vista,
en diferentes soportes.
8 Representar gráficamente - Experimenta realizando trazos - Experimenta realizando trazos
algunos trazos, letras, simples (rectos y curvos), con progresivamente más complejos
signos, palabras materiales variados y en soportes (rectos, curvos y mixtos), en
grandes. soportes de distintos tamaños y
significativas y mensajes
- Escribe letras aisladas, algunas de materiales.
simples legibles, ellas asociadas al fonema que quiere - Escribe signos y letras asociadas al
utilizando diferentes representar, en situaciones auténticas. fonema que quiere representar, en
recursos y soportes en - Escribe algunas palabras situaciones auténticas.
situaciones auténticas. significativas; por ejemplo, su nombre - Escribe algunas palabras
o el de familiares, entre otros (con significativas con todas las letras que
signos propios o convencionales). lo componen; por ejemplo, su
nombre o el de familiares, entre
otros.

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE
OA APRENDIZAJES

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
NÚCLEO
AMBITO

PRIORIZADOS

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
1 Apreciar producciones - Explora, a sugerencia del adulto, - Explora, por interés propio,
artísticas de diversos producciones artísticas visuales, producciones artísticas visuales,
contextos (en forma directa musicales o escénicas en diversos musicales o escénicas de diversos
o a través de medios contextos en forma directa o a través contextos en forma directa o a
tecnológicos), describiendo de TICs. través de TICs.
Comunicación integral

y comparando algunas - Responde preguntas sobre - Formula preguntas sobre las


Lenguajes artísticos

características visuales, características de producciones características de diversas


musicales o escénicas artísticas visuales, musicales o producciones artísticas visuales,
(desplazamiento, ritmo, escénicas (desplazamiento, ritmo, musicales o escénicas (materiales
carácter expresivo, carácter expresivo, colorido, forma y técnicas que utilizó, colorido,
colorido, formas, diseño, diseño, entre otros) que observa en formas, estilos, ritmos, entre otros)
entre otros). forma directa o a través de TICs. de diversos contextos que observa.
- Expresa de diferentes formas lo que - Expresa, de diferentes formas, las
le agrada o desagrada de una emociones, sentimientos y
producción artística que explora. sensaciones de agrado o
desagrado que le producen el
observar, tocar y explorar obras
artísticas de distinto tipo, visuales,
musicales, escénicas, entre otras.
4 Expresar corporalmente - Usa gestos, movimientos, posturas, - Combina gestos, movimientos,
sensaciones, emociones e desplazamientos o la voz al imitar posturas, desplazamientos y la voz
ideas a partir de la diferentes personajes, animales u para representar diferentes
improvisación de escenas objetos que ha observado en escenas personajes, animales u objetos en
dramáticas, juegos dramáticas, juegos teatrales, mímicas y escenas dramáticas, juegos
teatrales, mímica y danza. danzas. teatrales, mímicas y danzas.
- Usa gestos, movimientos, posturas, - Combina gestos, movimientos,
desplazamientos o la voz al imitar posturas, desplazamientos y la voz
sensaciones y emociones que ha al representar ideas, sensaciones y
observado en escenas dramáticas, emociones en escenas dramáticas,
juegos teatrales, mímicas y danzas. juegos teatrales, mímicas y
danzas.
- Crea gestos, movimientos,
desplazamientos y otros tipos de
expresiones corporales a partir de
ideas propias o propuestas por
relatos, historias, representaciones
teatrales, entre otros.
7 Representar a través del - Usa trazos, formas y figuras para - Combina distintos tipos de trazos,
dibujo, sus ideas, intereses dibujar ideas, intereses y experiencias, formas y figuras, al dibujar ideas,
y experiencias, dando nombre a sus creaciones. intereses y experiencias, dando
incorporando detalles a las - Dibuja figuras humanas simples nombre a sus creaciones.
figuras humanas y a reconocibles por otros, incluyendo - Dibuja figuras humanas simples
objetos de su entorno, cabeza, tronco y extremidades, en reconocibles por otros, incluyendo
ubicándolos en parámetros diversos soportes. detalles como pestañas, cejas,
básicos de organización - Dibuja algunos elementos simples del nariz, codos, etc., en diversos
espacial (arriba/abajo, entorno (sin incluir detalles) que son soportes.
dentro/fuera). reconocibles por otros, usando - Dibuja varios elementos del
diversos tipos de materiales y soportes. entorno que son reconocibles por
otros, incluyendo detalles como
ventanas en las casas, ruedas en
los autos, pétalos en las flores,
entre otros, usando diversos tipos
de materiales y soportes.

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE
OA APRENDIZAJES

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
NÚCLEO
AMBITO

PRIORIZADOS

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
2 Formular conjeturas y - Relata situaciones relacionadas con - Predice las causas de algunos
predicciones acerca de fenómenos naturales, formulando fenómenos naturales.
las causas o preguntas y comentando lo que ha - Explica las causas de un
consecuencias de llamado su atención. fenómeno natural, a partir de lo que
fenómenos naturales que - Predice las consecuencias de un ha indagado, observado y
observa, a partir de sus fenómeno natural que observa o conoce. experimentado.
conocimientos y
experiencias previas.
7 Describir semejanzas y - Nombra algunas características de - Compara el proceso de
Interacción y Comprensión del Entorno

diferencias respecto a personas, animales y plantas en crecimiento de personas, animales


Exploración del Entorno Natural

características, diferentes etapas de su proceso de y plantas.


necesidades básicas y crecimiento. - Compara algunas características
cambios que ocurren en - Describe los cambios que ocurren en el de personas, animales y plantas
el proceso de proceso de crecimiento de personas, que crecen en distintos contextos
crecimiento, en animales y plantas que observa. (condiciones climáticas, niveles de
personas, animales y contaminación, fuentes de
plantas. alimentación u otras).
9 Comunicar sus - Representa (dibuja, dramatiza, - Describe el proceso realizado y
observaciones, los fotografía, modela, entre otros) los los hallazgos obtenidos durante su
instrumentos utilizados y hallazgos obtenidos y los instrumentos exploración.
los hallazgos obtenidos que utilizó al explorar el entorno. - Representa gráficamente (mapas
en experiencias de - Describe la forma en que utilizó los conceptuales, dibujos, tablas,
indagación en el entorno instrumentos y herramientas al explorar, fotografías u otros) los hallazgos
natural, mediante relatos, de manera respetuosa, el entorno obtenidos, explicando el proceso
representaciones natural. realizado.
gráficas o fotografías. - Explica la relación entre los
procesos de observación
realizados, comparando los
hallazgos obtenidos con los de sus
pares, en función de formas de
explorar, instrumentos utilizados u
otros.
11 Identificar las - Describe semejanzas y diferencias - Explica los efectos que tiene para
condiciones que entre un ambiente saludable y un su salud vivir en ambientes libres
caracterizan los ambiente contaminado. de contaminación o contaminados.
ambientes saludables, - Describe acciones que promueven - Explica la relación entre las
tales como: aire y agua ambientes saludables; por ejemplo, condiciones que caracterizan los
limpia, combustión hacer turnos para regar el huerto, ambientes, con la salud de las
natural, reciclaje, trasladar las botellas a los contenedores personas.
reutilización y reducción apropiados, etc.
de basura, tomando
conciencia progresiva de
cómo esta contribuyen a
su salud.

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE
OA APRENDIZAJES

NOVIEMBRE
NÚCLEO

DICIEMBRE
AMBITO

PRIORIZADOS

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
4 Formular interpretaciones - Describe características de algunas - Plantea conjeturas sobre cómo
respecto de las creaciones e inventos, explicando para afectaría su vida si no existieran
Comprensión del

necesidades y situaciones qué sirven. algunas creaciones e inventos.


Interacción y

que dieron origen a - Compara la forma de vida de las - Describe las necesidades y
creaciones e inventos, personas en el pasado y en el presente, situaciones que cree motivaron la
tales como: refrigerador, a partir de la creación de algunos creación de ciertos inventos.
radio, avión, naves inventos.
espaciales, cámara
fotográfica, entre otros.
5 Comunicar algunos - Describe algunos hechos significativos - Describe algunos hechos
relatos sociales sobre de su localidad, tales como significativos de su localidad y país,
hechos significativos del celebraciones religiosas o populares, a utilizando recursos como
pasado de su comunidad partir de recursos como fotografías, fotografías, videos, utensilios u
y país, apoyándose en videos, utensilios u objetos objetos representativos.
recursos tales como: representativos. - Representa (dramatiza, dibuja,
fotografías, videos, - Representa a través de distintos modela) algunos hechos
utensilios u objetos lenguajes artísticos (dramatiza, dibuja, significativos de su localidad y país.
representativos. modela) algunos hechos significativos - Explica por qué se conmemoran
Comprensión del Entorno

Entorno Sociocultural

de su localidad. algunos hechos significativos de su


localidad y país, utilizando recursos
como como fotografías, videos,
utensilios u objetos
representativos.
10 Comprender normas de - Describe acciones que debe realizar - Explica la importancia de respetar
protección y seguridad para seguir las normas de protección y las normas de protección y
referidas a tránsito, seguridad ante incendios, inundaciones, seguridad para el bienestar de su
incendios, inundaciones, sismos u otros eventos, determinadas comunidad.
sismos, y otras en su establecimiento. - Explica el significado de algunas
pertinentes a su contexto - Explica el significado de algunas señaléticas universales, que puede
geográfico. señaléticas de su establecimiento y encontrar en otros contextos
entorno más cercano. geográficos.
- Describe las acciones que debe - Respeta normas de protección y
realizar para cumplir las normas de seguridad determinadas en su
tránsito pertinentes a su entorno establecimiento, por iniciativa
cercano. propia.

N° OBJETIVOS DE INDICADORES DE LOGRO

SEPTIEMBRE
O APRENDIZAJES

NOVIEMBRE
NÚCLEO

DICIEMBRE
AMBITO

A PRIORIZADOS

OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ABRIL

JUNIO
MAYO

JULIO
NT1 NT2
1 Crear patrones sonoros, - Anticipa el elemento que continúa en - Anticipa el elemento que continúa
visuales, gestuales, un patrón, incluyendo el movimiento, en un patrón, incluyendo el
corporales u otros, de dos gesto, sonido, material concreto o movimiento, gesto, sonido, material
o tres elementos. pictórico que falta en una serie de dos o concreto, pictórico y simbólico que
tres elementos. falta en una serie de dos o tres
- Elimina el elemento que no elementos.
corresponde en un patrón de - Crea un patrón de tres elementos
movimientos, gestos, sonidos, de o más, usando movimientos
material concreto o pictórico, de dos o corporales, gestos, sonidos,
tres elementos. material concreto, pictórico y
- Crea un patrón de dos o más simbólico.
elementos, usando movimientos - Transfiere un patrón de material
corporales, gestos, sonidos y material concreto a uno pictórico, de dos o
concreto. tres elementos.
Interacción y Comprensión del Entorno

2 Experimentar con - Agrupa elementos por dos atributos - Agrupa elementos por tres
diversos objetos que tienen en común (como forma, atributos que tienen en común
estableciendo relaciones color, tamaño, función, masa o (como forma, color, tamaño,
Pensamiento Matemático

al clasificar por dos o tres materialidad, entre otros), usando función, masa o materialidad, entre
atributos a la vez (forma, material concreto o pictórico. otros), usando material concreto y
color, tamaño, función, - Nombra los atributos que usó al pictórico.
masa, materialidad, entre clasificar elementos. - Nombra los criterios que usó al
otros) y seriar por altura, - Ordena una serie, por ensayo y error, clasificar elementos, por tres
ancho, longitud o según longitud o capacidad para atributos a la vez, usando material
capacidad para contener. contener, usando material concreto o concreto y pictórico.
pictórico. - Ordena una serie sistemática,
según longitud o capacidad para
contener, usando material concreto
y pictórico.
6 Emplear los números, - Dice los números en orden desde el 1 - Dice los números en orden desde
para contar, identificar, hasta el 20 en situaciones cotidianas o el 1 hasta el 20 y viceversa, en
cuantificar y comparar juegos. situaciones cotidianas o juegos.
cantidades hasta el 20 e - Cuenta de 1 en 1 hasta el 20 en - Cuenta de 1 en 1, desde el 1
indicar orden o posición situaciones cotidianas o juegos. hasta el 20 y viceversa, en
de algunos elementos en - Cuenta elementos concretos (entre 1 y situaciones cotidianas o juegos.
situaciones cotidianas o 20) determinando la cantidad, en - Cuenta de 2 en 2, desde el 1
juegos. situaciones cotidianas o juegos. hasta el 20, en situaciones
- Lee algunos números hasta el 20, en cotidianas o juegos.
situaciones cotidianas o jue - Cuenta elementos concretos o
imágenes (entre 1 y 20)
determinando la cantidad, en
situaciones cotidianas o juegos.
- Lee números hasta el 20, en
situaciones cotidianas o juegos
8 Resolver problemas - Nombra o señala la acción (agregar o - Describe la acción (agregar o
simples de manera quitar) que tiene que usar para resolver quitar) que tiene que usar para
concreta y pictórica un problema de la vida cotidiana. resolver un problema de la vida
agregando o quitando - Utiliza material concreto para resolver cotidiana.
hasta 10 elementos, un problema de adición (agregando - Utiliza material concreto y
comunicando las elementos), describiendo el pictórico para resolver un problema
acciones llevadas a cabo. procedimiento empleado. de adición (agregando elementos),
- Utiliza material concreto para resolver describiendo el procedimiento
un problema de sustracción (quitando empleado.
elementos), describiendo el - Utiliza material concreto y
procedimiento empleado. pictórico para resolver un problema
- Menciona el resultado al agregar o de sustracción (quitando o
quitar elementos a un conjunto en un tachando elementos), describiendo
ámbito numérico menor a 10. el procedimiento empleado.
- Menciona o representa el
resultado al agregar o quitar
elementos concretos y pictóricos a
un conjunto en un ámbito numérico
de 10, explicando el procedimiento
empleado.
12 Comunicar el proceso - Menciona o representa el problema - Describe o representa el
desarrollado en la concreto al que se enfrenta, en problema al que se enfrenta, en
resolución de problemas situaciones cotidianas. situaciones cotidianas.
concretos, identificando la - Responde preguntas sobre un - Formula preguntas, para recoger
pregunta, acciones y problema concreto al que se enfrenta, información que le permita resolver
posibles respuestas. en situaciones cotidianas. un problema al que se enfrenta, en
- Propone acciones que pueden apoyar situaciones cotidianas.
la resolución de un problema concreto al - Propone diversas estrategias para
que se enfrenta, en situaciones resolver un problema, en
cotidianas. situaciones cotidianas

MES CONTENIDOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN SEGÚN EL TIEMPO


TIPO DE EVALUACIÓN SEGÚN QUIEN LA REALICE
PRIMER SEMESTRE

UNIDAD 1: Semana de adaptación DURACIÓN: 1 semana


Marzo Bienvenida Lista de Cotejo Diagnóstica
Presentación Escala de Apreciación
Dinámicas Observación directa. Heteroevaluación
Recorrido por el colegio Prueba Coevaluación
Convivencia escolar Autoevaluación
Reglas y normas
Talentos
Evaluación escritura
UNIDAD 2: Comienza el año DURACIÓN: 3 semanas
Marzo Reglas de comportamiento Lista de Cotejo Diagnóstica
Normas para el uso de las colecciones Escala de Apreciación
Valores Observación directa. Heteroevaluación
Formación ciudadana Prueba Coevaluación
Conocerse a sí mismo y a los demás Rubrica Autoevaluación
Conocer su comunidad escolar
Independencia
Normas de convivencia dentro de la sala
Rutina Diaria
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Repaso vocales A E I O U (NT2)
Números 1 al 5/10 al 15
Repaso números 1 al 5/1 al 10
UNIDAD 3: El Otoño DURACIÓN: 2 semanas
Abril Conocer las hojas Lista de Cotejo Formativa
Semejanzas y diferencias de las plantas del otoño Escala de Apreciación
Arte con hojas secas Observación directa. Heteroevaluación
Expresión plástica Prueba Coevaluación
Rutina Diaria Rubrica Autoevaluación
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Patrones
Vocal A (NT1)/Repaso vocales A E I O U (NT2)
Números 1 al 5 (NT1)/10 al 15 (NT2)
Repaso números 1 al 5 (NT1)/1 al 10 (NT2)
UNIDAD 4: Reciclaje DURACIÓN: 2 semanas
Abril Escultura con material reciclable Lista de Cotejo Formativa
Acciones humanas sobre el reciclaje Escala de Apreciación
Recolectar basura Observación directa. Heteroevaluación
Confeccionar juguetes con material reciclable Prueba Coevaluación
Rutina Diaria Rubrica Autoevaluación
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Patrones
Vocal A (NT1)/Repaso vocales A E I O U (NT2)
Números 1 al 5 (NT1)/10 al 15 (NT2)
UNIDAD 5: Mes del Mar DURACIÓN: 4 semanas
Mayo El mar de Chile Lista de Cotejo Formativa
Explorar pescado Escala de Apreciación
Combate naval de Iquique y Arturo Prat. Observación directa. Heteroevaluación
Visita de Marinos Prueba Coevaluación
Animales marinos Rubrica Autoevaluación
Medios de transporte marinos
Manualidades
Alimentos del mar
Recrear canciones del mar
Videos sobre el mar
Disertaciones
Poemas
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Agregar elementos
Vocal A (NT1)/Consonantes L P M S (NT2)
Números 1 al 5 (NT1)/10 al 15 (NT2)
UNIDAD 6: Los animales vertebrados DURACIÓN: 4 semanas
Junio Películas Lista de Cotejo Formativa
Recrear movimientos de animales Escala de Apreciación
Rimas Observación directa. Heteroevaluación
Prueba Coevaluación
Adivinanzas
Rubrica Autoevaluación
Modelar
Expresión plástica
Cuentos
Escritura de nombres de animales
Nuevas palabras
Características de animales vertebrados
Diversas clasificaciones de animales vertebrados
Necesidades básicas de animales vertebrados
Animales vertebrados en peligro de extinción
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Agregar elementos
Completar secuencias numéricas
Vocal E (NT1)/Consonantes T D N F (NT2)
Números 1 al 5 (NT1)/10 al 15 (NT2)
UNIDAD 7: Las Plantas DURACIÓN: 2 semanas
Julio Escritura de nombres de plantas Lista de Cotejo Sumativa
Partes de una planta Escala de Apreciación
Funciones de cada una de las partes de una planta Observación directa. Heteroevaluación
Prueba Coevaluación
Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen
Rubrica Autoevaluación
al cuidado de ambientes sostenibles.
Preparar almácigos
Experimentos
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Vocal I (NT1)/Consonantes B V (NT2)
Números 1 al 5 (NT1)/10 al 15 (NT2)

MIS VACACIONES DE INVIERNO


SEGUNDO SEMESTRE
UNIDAD 8: Somos artistas DURACIÓN: 1 semana
Julio Fomento de las artes en todas sus expresiones, Lista de Cotejo Sumativa
musical, plástica, y corporal. Escala de Apreciación
Creaciones Observación directa. Heteroevaluación
Prueba Coevaluación
Obras artísticas
Piezas musicales Rubrica Autoevaluación
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Vocal I (NT1)/Consonantes B V (NT2)
Números 1 al 8 (NT1)/10 al 16 (NT2)
UNIDAD 9: Los cuerpos geométricos DURACIÓN: 2 semanas
Agosto Cubos Lista de Cotejo Diagnóstica
Prismas rectangulares Escala de Apreciación Formativa
Rutina Diaria Observación directa.
Formación ciudadana Prueba Heteroevaluación
Conciencia fonológica Rubrica Coevaluación
Discriminación visual y auditiva Autoevaluación
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Agregar cantidades
Secuencia numérica
Vocal A E I (NT1)/Consonantes F G H L R T (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 10: Los alimentos saludables DURACIÓN: 2 semanas
Agosto Etiquetas de los alimentos Lista de Cotejo Diagnóstica
Alimentos saludables típicos de chile Escala de Apreciación Formativa
Preparación de colación saludable Observación directa.
Alimentos saludables y no saludables según el sonido Prueba Heteroevaluación
inicial vocálico dado. Rubrica Coevaluación
Clasificación de los alimentos Autoevaluación
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Agregar cantidades
Secuencia numérica
Vocal A E I (NT1)/Consonantes F G H L R T (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 11: Mes de la Patria DURACIÓN: 4 semanas
Septiembre Símbolos patrios Lista de Cotejo Formativa
Diversidad de culturas Escala de Apreciación
Juegos típicos Observación directa. Heteroevaluación
Bailes típicos Prueba Coevaluación
Comidas típicas Rubrica Autoevaluación
Leyendas
Artesanías
Personajes chilenos relevantes
Himno nacional
Ubicación geográfica
Tipos de banderas
Zonas de Chile
Canciones
Manualidades
Tradiciones
Celebración
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Vocal E I O (NT1)/Consonantes C J Q Z (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 12: Las Estaciones del Año DURACIÓN: 2 semanas
Octubre Cuento Lista de Cotejo Formativa
Expresión corporal Escala de Apreciación
Frutas estacionales Observación directa. Heteroevaluación
Dramatizaciones Prueba Coevaluación
Rubrica Autoevaluación
Primavera, verano, otoño, invierno.
Características y cambios de las estaciones del año
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Agregar cantidades
Vocal O (NT1)/Repaso de Consonantes (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 13: El Tiempo Pasa DURACIÓN: 1 semana
Octubre Evolución de crecimiento de las personas. Lista de Cotejo Formativa
Semejanzas y diferencias Escala de Apreciación
Etapas de desarrollo (niñez, pubertad y adolescencia, Observación directa. Heteroevaluación
adultez y vejez). Prueba Coevaluación
Conceptos de orientación temporal Rubrica Autoevaluación
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Niveles de escritura
Conversaciones grupales
Apresto a lectoescritura
Agregar cantidades
Vocal O (NT1)/Repaso de Consonantes (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 14: Los animales Invertebrados DURACIÓN: 2 semanas
Octubre Disertaciones Lista de Cotejo Formativa
Canciones Escala de Apreciación
Modelar Observación directa. Heteroevaluación
Nuevas palabras Prueba Coevaluación
Metamorfosis Rubrica Autoevaluación
Vida de las abejas
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Agregar cantidades
Vocal O (NT1)/Repaso de Consonantes (NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 15: Las Instituciones Publicas DURACIÓN: 2 semanas
Noviembre Disertaciones Lista de Cotejo Formativa
Nuevas palabras Escala de Apreciación
El consultorio Observación directa. Heteroevaluación
Carabineros Prueba Coevaluación
Bomberos Rubrica Autoevaluación
Funciones de algunas Instituciones públicas
Aportes de algunas Instituciones públicas
Misiones de algunas Instituciones públicas
Instituciones cercanas de su localidad.
Rutina Diaria
Formación ciudadana
Repaso de las normas de convivencia
Conciencia fonológica
Discriminación visual y auditiva
Orientación espacial y temporal
Conversaciones grupales
Niveles de escritura
Repaso de las vocales (NT1)/Repaso de Consonantes
(NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 16: Educación vial, protección y seguridad DURACIÓN: 2 semanas
Noviembre Señaléticas en casos de emergencias Lista de Cotejo Sumativa
Señales de tránsito Escala de Apreciación
Normas de protección y seguridad referidas a tránsito, Observación directa. Heteroevaluación
incendios, inundaciones, sismos, Botiquín. Prueba Coevaluación
Situaciones, objetos y comportamientos de riesgo Rubrica Autoevaluación
Formación ciudadana
Repaso de las normas de convivencia
Orientación espacial y temporal
Repaso de las vocales (NT1)/Repaso de Consonantes
(NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)
UNIDAD 17: La Navidad DURACIÓN: 3 semanas
Diciembre Valoración de las familias Lista de Cotejo Sumativa
La navidad Escala de Apreciación
Buenas noticias Observación directa. Heteroevaluación
Prueba Coevaluación
Manualidades
Rubrica Autoevaluación
Taller de cocina
Buenos deseos
Valores
Familia de Jesús
Canciones navideñas
Formación ciudadana
Repaso de las vocales (NT1)/Repaso de consonantes
(NT2)
Números 1 al 10 (NT1)/10 al 20 (NT2)

También podría gustarte