Está en la página 1de 4

Ficha de Lectura

Título:  Miguel Díaz Referencia Bibliográfica


Vargas: una modernidad López Rosas, W. A. (2008). Miguel Díaz Vargas: Una modernidad
invisible invisible. In Taller: Historia Crítica del arte (Ed.), Miguel Díaz
Vargas: Una modernidad invisible. Bogotá: Fundación Gilberto Álzate
Donde se halló el texto Avendaño. pp:17-34
 Dado por la docente
Resumen del texto:
Este texto trata de la observación e indagación de lo que él llama la modernidad invisible en
Colombia en la historia del arte moderno desde la perspectiva de la historia cultural tomando como
referente el trabajo gráfico y al artista Miguel Díaz. El escrito se divide en 6 partes: en la primera
“introducción: Modernismo y modernidad” Habla sobre cómo se ha configurado la historia del arte
modernista en Colombia en contraposición con Europa. La segunda parte “Hipótesis del trabajo”
presenta el argumento principal por el cual base la totalidad de su escrito. La tercera parte
“Radiografía de una trayectoria artística” comenta superficialmente la trayectoria de Miguel Díaz
Vargas. La cuarta sección “El pintor” desarrolla cada genero pictórico a los que Vargas se dedicó en
su vida. La quinta “El artista criticado” muestra críticas del artista desde la corriente academicista y
desde la corriente modernista; La sexta “Génesis de una poética: academia y autonomía artística”
resalta el papel importante de la escuela de Bellas Artes en las dinámicas modernistas y de qué
manera se involucró Vargas en ello.
Análisis:
 ¿Cuál es el objetivo del texto?
Estudiar parte del corpus artístico (tomando como caso a Miguel Díaz Vargas) que no se
acomodaba al modelo poético del modernismo artístico, para así además de redefinir el
canon artístico y la refundación de la valoración de las obras y de los artistas dejados aún
lado se quiere comprender un poco por qué pintan determinados elementos.

 ¿Cuál es el argumento principal?


Miguel Díaz Vargas y su trabajo artístico es fundamental para comprender el “proceso de
deslegitimación del naturalismo académica a favor de la institucionalización del arte
modernista” además comprender el marco ideológico en el que se marca su conjunto
pictórico más significativo entendido como Neocostumbrismo (compromiso del
americanismo y vanguardistas modernistas) y observar la manera en que se mueve entre la
crisis y la consolidación del proyecto tradicionalista de los conservadores.

 ¿Cuál es la metodología, cómo lo hace?


Usa la metodología de la historia cultural para estudiar un material artístico que se ha
considerado insignificante dentro de la historia modernista del arte en Colombia (el
realismo académico) para así poder dar cuenta de un pensamiento más amplio

López opta por dividir el texto en 6 partes: en la primera “introducción: Modernismo y


modernidad” como bien dice el título es una introducción frente a como se ha configurado
la historia del arte modernista en Colombia la cual ha sido de forma hegemónica de acuerdo
a las metodologías y valores de las vanguardias europeas dejando por fuera las instituciones
( la Escuela de Bellas Artes), artistas y obras que se enmarcan en el realismo académico
considerándose arbitrarias frente a lo que es el paradigma estético de la modernidad. En
Colombia se ha reducido considerar a la modernidad como lo antiacadémico, pese a que se
reduzca a esa definición existe hay un marco ideológico en el que se contraponen la
academia y el proyecto creativo del artista. El trabajo del artista Miguel Díaz Vargas es
seleccionado por López para así hacer evidente que este es uno de los cuantos artistas de los
cuales se enmarca en este contexto.

La segunda parte “Hipótesis del trabajo” hace referencia la idea principal, aquello que
López Rosas quiere comprobar soportando la veracidad de su sospecha que se verá a lo
largo de los apartados. La selección de la obra de Miguel Díaz Vargas es pieza esencial
para comprender 3 cosas: el proceso en el que se priva de validez al naturalismo académico
en patrocinio de la institucionalización del arte modernista, las ideologías los artistas de esa
generación frente a la comprensión del Neocostumbrismo y el cómo es posible develar la
crisis y la consolidación del proyecto político de la regeneración.

La tercera parte “Radiografía de una trayectoria artística” habla de manera amena sobre la
trayectoria del artista, debido a que su la trayectoria artística se infiere a partir de sus obras
de las cuales son muy escasas, otro problema es ubicar con exactitud el lugar de este artista
dentro del contexto de la historia del arte colombiano. López considera el periodo más
importante de su producción entre los años 20 hasta los años 40, ya que muestra los inicios
de la configuración del arte americanismo y la entrada de las vanguardias europeas, además
de ser la primera generación formada de la escuela de bellas artes y ser de la generación del
centenario de la independencia.

La cuarta sección “El pintor. Se ferie a los géneros en los que trabajo Vargas y cita algunas
obras y una entrevista para comentar parte de su apropiación técnica, pero sobre todo su
apuesta poética en el contexto artístico modernista en donde se le considero cono “héroe
modernista”, Fue retratista de personajes históricos, elites y sectores medios de la sociedad;
trabajó el paisajismo gracias a las clases de Santamaría, posteriormente en los 40 se enfoca
en los desnudos dejando atrás el empaste de color para trabajar los planos cromático, este
género le permitió consagrarse como artistas. Finalmente dio paso al bodegón fuertemente
criticado por presentar desequilibrio en la composición en correlación al manejo del color.

La quinta “El artista criticado” Vargas desde los inicios de su producción artística (en 1923
por Roberto Pizano) empezó a ser criticado o bien cuestionado por su tipo de trabajo en el
que romantizaban a la clase pobre del país. El autor cita dos entrevistas; una realizada en
1930 y otra en 1934 para hacer evidente la contraposición que había en el marco ideológico
hablado anteriormente. Para la primera realizada ´por Francisco Cano se percibe una
admiración hacia Vargas porque aún mantenía y enseñaba la tendencia de origen con la que
surgió la Escuela de bellas Artes (los realistas académicos) y la segunda por Jorge Zalamea
en donde Vargas es deslegitimado debido a que se había quedado solamente en el
academicismo dejando a un lado la tendencia del proyecto creativo que debía tener el
artista.
La sexta “Génesis de una poética: academia y autonomía artística” López recata y valora el
carácter moderno que tuvo la escuela de bellas Artes frente a los conceptos establecidos de
progreso y civilización en Colombia. La escuela permitió la institucionalización del arte,
diferenciación social respecto a la especialización del artista separándose del concepto de
artesano, al tener una significación social diferente en Colombia esto posibilito ampliar el campo
del arte: fundación de otras instituciones artísticas, creación de salones de arte, museos de artes,
exposiciones del centenario, etc. Una dinámica interesante instaurada por la escuela fue además
de ya contribuir en la construcción del americanismo ayudó al “enfoque definitivo del arte en
Colombia con las corrientes hegemónicas del canon artístico de Europa” de esta dinámica se
empapó Díaz Vargas en Colombia envuelto el americanismo y apropiándose del canon europeo
a través de sus viajes a Europa. Cabe destacar que otra manera de apropiarse de este canon era
mediante la copia de obras europeas.

La última “Poética de la identidad de imágenes de una nación” Trae a colación el gran proyecto
del papel periódico ilustrado de Alberto Urdaneta y la fundación de la Escuela en el cual se
establece un canon iconográfico (naturalismo académico y costumbrismo) del cual las elites se
apropiaron para ser una representación la nación. En este apartado cita a Ruth Acuña para hacer
evidente que este periódico y la Escuela fueron medios que se convirtieron en un espacio neutral
o de consenso al imaginario nacional construido gracias al área artística cual
independientemente de los intereses contrarios de los partidos políticos. Además de lo anterior el
filo hispanismo insertado dentro de las festividades del centenario y en la hegemonía
conservacion esto será la afirmación o bien materialización de la madre patria y las hijas
americanas, esto también se vio en el periódico que pese a que no se iba a entrometer en
compromisos ideológicos en realidad no lo dejo aun lado el tradicionalismo de la regeneración
fortalecimiento de referentes españoles, pero resaltando el proceso emancipador una separación
política más que ideológica. Dentro de este contexto se ve enmarcado Díaz Vargas en donde ya
para los años 20 y 30 es un artista consolidado y su claro gusto por las escenas domesticas de los
pobres respecto a la entrevista cita por López Rosas

 ¿Qué concluye?
Para comprender las vicisitudes ideológicas de un conjunto pictórico de costumbres de un
artista como Miguel Díaz Vargas es de importancia tener presente de qué manera se introduce
en un periodo determinado en términos de lo cultural, ideológico, histórico y no en la aplicación
de valores, teorías, metodologías y críticas del modelo estético e histórico de las corrientes
europeas, teniendo en cuenta que la modernidad artística europea se define con base a una gran
trama de sucesos y dinámicas sociales e históricas diferentes a la colombiana.

Palabras Clave Modernidad, Neocostumbrismo, historia, invisible, Vanguardias.


Análisis personal
 El escrito de López Rosas más allá de cumplir el objetivo también se hace evidente resaltar el papel
modernizador de la escuela de bellas artes de igual manera de los artistas y obras olvidadas, en
cuanto a que estas contribuyen en buena parte en dar elementos para un gran rango contextual. El
artista con el cual se tomo como una gran referencia para el desarrollo del texto además de percibir
las razones por las cuales era despreciado o a veces amado también permiten entender el porque el
uso de determinadas técnicas en sus obras. Finalmente estoy de acuerdo con el autor en que es más
importante detenerse en la trama compleja en la que se enmarca un artista que en la aplicación de
metodologías anacrónicas para entenderlo

Algunas problemáticas que se tuvieron cuando se leyó el escrito fueron que Al inicio no es fácil en
un inicio comprender él porque del título “modernidad invisible” hasta cuando se apropia realmente
del escrito, sin embargo, si es posible entender a lo largo del texto el porque se selecciona a un
artista como Miguel Díaz Vargas. Cabe mencionar que pese a que muestre el significado que para
Rosas tiene sobre modernidad, modernización y modernismo a la hora de aplicarlo a la lectura no es
del todo claro.

También podría gustarte