Está en la página 1de 7
poise, 13:21 La clave es regular -E1ipl6 LE MONDE diplomatique EDICION 272 - FEBRERO 2022 AMBIENTALISMO Y ESTADO La clave es regular Por Martin Schapiro* Un sector del movimiento ambientalista propone prohibir diferentes proyectos econémicos. Pero una agenda de desarrollo que contemple la dimensién ambiental exige dejar de lado argumentos cerrados y considerar la experiencia internacional, asi como el modo en que Argentina puede desarrollar capacidades estatales de supervision y control. hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! wr 261822, 13:24 La clave es regular -E1 p16 Raymundo Lagresta (fragmento) E115 de enero de 2022, tras un tsunami causado por la erupeién del volcén Hunga Tonga, en el Océano Pacifico, un accidente en la carga de un buque que abastecia una refineria cercana a las costas de Lima, Pent, generé un derrame calculado en més de 6.000 barriles de petrdleo que afects seriamente a la fauna costera y maritima, De acuerdo a un exhaustivo estudio de Peter Burgherr del aito 2007, accidentes como este, que involucran buques ‘tanque, sumados a las descargas rutinarias realizadas por buques ordinarios por motivos de operacién, representan alrededor del 30% del petrdleo que ingresa a los mares anualmente. Segiin el mismo estudio ~ plataformas de explotacién offshore, ubicadas a decenas o cientos de kilémetros de las costas, represent, décima parte, apenas un 3% de los hidrocarburos que ingresan al mar, oe hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! aT 261422, 1321 La clave 6s regular -E1Dil6 Basta una busqueda sencilla, accesible a cualquiera con un teléfono conectado a Internet, por alguna de las paginas que hacen seguimiento de buques en linea para verificar el tréfico cotidiano de buques que transportan hidrocarburos en la costa atlantica argentina. La situacién se repetiria en las costas de cualquier pais debido al lugar central que los hidrocarburos ocupan en el mundo, principalmente para su utilizacién en la generaci6n de energia y como combustible para el transporte. A pesar del eslogan, no hay mar sin petroleras. Los paises se dividen entre los que producen hidrocarburos y los que los importan, pero no existen, por el momento, los que pueden prescindir de ellos. Como sucedié con la posibilidad de iniciar estudios sobre la viabilidad de la cria de salmones en Tierra del Fuego, y como sucedié con los gravisimos incidentes que llevaron a la derogacién de la legislacién que hacia lugar a la habilitacién de la mineria en la meseta chubutense, datos como los expuestos no tuvieron centralidad en la discusién para el importante sector social de Mar del Plata que incluys entre sus voceros al intendente de Juntos por el Cambio, Guillermo Montenegro- que salié a reclamar la prohibicién de la actividad hidrocarburifera offshore, tras la aprobacién por parte del Ministerio de Ambiente de los estudios de impacto ambiental, que permiten dar inicio a la exploracién en busca de recursos hidrocarburiferos a 300 kilémetros de las costas. La bienve: ida novedad que significa para Argentina la creciente relevancia de la agenda ambiental tiene como contracara que st encarnacién de mayor visibilidad publica sea la que, con algunos éxitos notables, pregona la prohibicién de actividades como el camino adecuado para la preservacién del ambiente. De acuerdo a esta mirada, no hay margenes para la regulacién de actividades. Los focos no deben estar puestos en los procesos, los cambios graduales, los controles y, en general, en los “cémo” de cada actividad, sino en el qué y. esencialmente, en el “qué no”. Los fundamentos, si bien varian en cada caso, suelen agruparse en tres niicleos argumentativos que normalmente se presentan en blogue y de manera confusa, pero que resulta conveniente abordar en forma separada. Argumentos prohibicionistas El primer tipo de argumentos es intrinseco a la actividad. Cuando se desea prohibir algo que se planea desarrollar, se suele acusar a la actividad, antes que ninguna otra cosa, de ser intrinsecamente contaminante y dantina, Habilitar una actividad que indefectiblemente envenenard los rios, empetzolara a los bafistas 0 liquidara la fauna autéctona seria en efecto una inmoralidad. En el despliegue de esta clase de argumentos, sin embargo, llama la atencién la ausencia de referencias a la experiencia regulatoria internacional comparada. Los tres principales conflictos recientes en tomo ala habilitacién o no de una actividad econémica —Ia prohibicién de la evia de salmones en aguas territoriales provinciales en Tierra del Fuego, la reciente legislacién minera en Chubut y la habilitacién de la prospeccién de hidrocarburos en aguas profundas en el Mar Argentino- giran alrededor de actividades con una amplia historia a nivel global, en las que tanto los riesgos como las herramientas para enfrentarlos y las oportunidades vinculadas a su desarrollo son conocidos, y que son llevadas adelante por paises con muy variados niveles de bienestar econémico y capacidades estatales. Los ejemplos de Noruega, Australia o Canadé resultan a esta altura redundantes, pero son ilustrativos del potencial y la seguridad en esta clase de explotaciones, Ilevadas adelante en sus propios territorios por paises cuyos gobiernos tienen las preocupaciones ambientales en centro de su agenda Pero, més alld de cada caso, la regla general es que los paises no suclen privarse de explotar sus recursos lure hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! a7 261422, 1321 La clove es regular-E1Dpl6 lo pueden hacer de modo competitivo para satisfacer alguna demanda relevante a nivel global, regional o local. La prédica prohibicionista busca sustraer de aquella regla al sitio en el que se moviliza, en una operacién que requiere de un tremendismo retérico que la experiencia desmiente Este tipo de argumentaciones tiene al menos dos problemas politicos adicionales. El primero es que, al desconocer los progresos y avances incrementales, exponen el debate, sobre todo en paises con necesidades econémicas como Argentina, al riesgo de alimentar respuestas simétricas desde una trinchera puramente economicista, que deje de lado las consideraciones ambientales en pos de la obtencién de divisas, el cobro de impuestos o la generacisn de puestos de trabajo, con consecuencias potencialmente catastuéficas. Si el debate se da en términos de desaprovechar los recursos o explotarlos a cualquier costo, queda de lado el enorme instrumental del que disponen los Estados para evitar y mitigar daitos. En efecto, el establecimiento de areas de especial proteccién, la fijacién de condiciones de seguridad y, en general, el uso de las herramientas de control y regulacién estatal han mostrado su eficacia. La experiencia intemnacional ofrece ejemplos valiosos sobre la necesidad de apartarse de los planteamientos binarios. Mientras el transporte maritimo de petrdleo a nivel mundial crecié de forma sostenida durante el tiltimo medio siglo, signiendo el crecimiento de la actividad econdmica, la cantidad de derrames se redujo sostenidamente, hasta representar la décima parte de lo que representaba hace cinco décadas, gracias a las regulaciones cada vez mas exigentes que obligaron a mejorar las tecnologias y extremar las medidas de seguridad. El daito causado por el derrame de la plataforma Deepwater Horizon en el Golfo de México llevé al gobierno de Barack Obama a suspender la actividad offshore por unos pocos meses, para rchabilitarla tras un estudio de diagnéstico, imponiendo estandares y condiciones de seguridad mas exigentes, que hoy son la norma. Pasado aquel desastre, el Golfo de México explica el 40% de la pesca doméstica en las mesas de los consumidores estadounidenses. En Chile, el gobierno progresista de Michelle Bachelet negé el permiso de operacién del proyecto Dominga, evaluando que se implantaria en el sector de mayor biodiversidad de todo el centro norte del territorio, sin que aquello evitara que Chile siguiera en el resto del territorio con la actividad minera, que explica mas de la mitad de sus exportaciones. El segundo problema politico es que los prohibicionismos son intrinsecamente conservadores. Es siempre més dificil dejar de realizar una actividad que ya se realiza, aunque resulta muy negativa en términos ambientales, debido a los efectos directos sobre los empleos e ingresos que genera, que evitar el desarrollo de una nueva, donde los beneficios aparecerdn en algin momento en el futuro, La movilizacién en oposicién a la instalacién de pasteras con los mejores estandares ambientales disponibles en Uruguay, frente a una actividad que en Argentina se realizaba con tecnologias muy anteriores sin demasiado alboroto, es apenas uno de tantos ejemplos, que tienen en la Cuenca Riachuelo-Matanza, principal foco de contaminacién en el pais, su dimensién mas dramatica Teer Remorse CUE ERUa ce: ues hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! an poise, 13:21 La clave es regular -E1ipl6 Queda de lado el enorme instrumental del que disponen los Estados para evitar y mitigar dafos. El segundo conjunto de argumentos al que se suele recurrir para postular la prohibicidn de actividades se encuentra ligado a las capacidades del Estado como contralor. En este caso, la linea de razonamiento es que se podria aceptar en principio que se realice una actividad en forma segura, pero se invoca una supuesta falta de capacidades del pais para controlarla, que contrastaria con la situacidn de los paises més desarrollados. El argumento es invalido. El Estado argentino tiene un excelente registro en el control y supervision de actividades complejas y altamente centralizadas ¢ importantes exigencias normativas a nivel tanto federal como provincial, incluso de rango constitucional. Las controversias acerca de las vacunas adquiridas por el Gobierno Nacional, donde la experiencia saldé sistematicamente todas las objeciones confirmando cada una de las recomendaciones de ANMAT, es una muestra de la fiabilidad del organismo encargado de controlar, entre otras cosas, la produccién de los laboratorios. Otro ejemplo, Argentina se cuenta entre los pocos paises nucleares del mundo, con un desarrollo civil y pacifico. El complejo nuclear lleva décadas de actividad sin ningiin incidente relevante, manejando los mas estrictos estandares, Incluso en las propias actividades objetadas hay buenos antecedentes: la explotacién de hidrocarburos en la costa fueguina no registra ningiin incidente de relevancia, y la reciente autorizacién prospectiva frente a la costa atlantica bonaerense exigié estudios de impacto ambiental, no ya para la explotacién sino desde la exploracién de los recursos, involucrando por primera vez al Ministerio de Ambiente. En mineria, tras el derrame registrado en Veladero en 2015, el gobierno reaccioné de manera clara. El derrame no impacté sobre el agua bebible de las comunidades, pero la provincia de San Juan aplicé a la empresa ma de las mayores multas de la historia del pais, la obligé a suspender temporalmente sus actividades y establecié esquemas més estrictos de monitoreo, que hoy incluyen, ademas de inspecciones presenciales, monitoreo satelital en tiempo real, al tiempo que exigis nuevas inversiones en seguridad. Por lo demas, estas capacidades no son una particularidad argentina, sino que es habitual que, en paises de ingresos medios con relativa capacidad fiscal, se desarrollen algunos espacios de excelencia institucional, como lo atestiguan los desarrollos modelo brasiletios en produccién de aviones, exploracién petrolera compleja o fabricacién de vacunas. Regular para la transicién Eldltimo grupo de argumentaciones refiere a la descarbonizacion y la transicién ecolégica, un tema especialmente importante en relacién a la actividad hidrocarburifera. El argumento tiene al menos dos Por una parte, quienes se oponen a seguir explotando los hidrocarburos sefialan que se estaria apostand desarrollo que pronto serd inviable, ya que los compromisos de neutralidad en carbono conduciran, mas hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! 57 261422, 1321 La clove es regular-E1Dpl6 temprano que tarde, a la prohibicién de los combustibles fésiles. Y también se afirma, con razén, que los paises tienen el deber de avanzar hacia una matriz més limpia en forma progresiva. Los argumentos merecen ser analizados frente a la evidencia internacional. Sobre la viabilidad econdmica de la actividad, recordemos que el pais productor de hidrocarburos mas importante que dejé de otorgar nuevos permisos de explotacién de yacimientos es Dinamarca, cuya produccién ocupé, durante 2020, el lugar niimero 44 entre los principales productores petroleros a nivel mundial. Es decir que los principales paises hidrocarburiferos siguen explorando y desarrollando nuevos yacimientos. Aun asi, se espera que la produccién danesa, en los yacimientos existentes, aumente durante esta década. La exploracién de hidrocarburos en Argentina es realizada a su riesgo y costo por empresas comerciales, por lo que es de suponer que el céleulo de beneficios incluye estudios sobre la viabilidad futura de la actividad. Respecto de la transicién, la produccién petrolera argentina es menor al 1% de la produccién de los diez principales paises a nivel global. Argentina no es un jugador relevante, tiene muy poco para decir sobre los niveles de oferta en el mercado, cuya evolucién sera determinada por los grandes consumidores. En cuanto al otro gran recurso hidrocarburifero, el gas natural, del que Vaca Muerta es la segunda reserva no convencional del mundo, es de destacar que distintos actores, entre los que se encuentra la Comisién Europea, evahian considerarlo como un aliado relevante para avanzar hacia una matriz mas limpia. La adopcién del gas natural es el modo més econémico de sustituir la generacién eléctrica basada en el carbén, la fuente de energia mas contaminante y la segunda mas utilizada a nivel mundial. De hecho, la mayor parte de la reduccién de emisiones contaminantes en Estados Unidos durante la iltima década se explica mayoritariamente por ese cambio. Argentina enfrenta numerosos deberes y oportunidades de cara a la transicién ecolégica, Frente al mundo y frente a sus ciudadanos. Remediar injusticias existentes y generar capacidades novedosas requiere de inventiva, audacia, planificacién y, como casi todo, recursos fiscales y divisas, sin lo cual no es posible hacer realidad todo Jo anterior. Por ejemplo, promover el desarrollo local de vectores de energias limpias y transporte libre de emisiones que puedan gradualmente reemplazar y multiplicar los empleos que la propia transicién pone en riesgo, acompanar con soluciones a aquellas pequenas y medianas empresas que, por cuestiones de escala, no pudieron adaptar sus procesos productivos a las tecnologias mas limpias disponibles, sancar las cuencas ribereitas que envenenan a diario a millones de personas de los sectores mas vulnerables. Una agenda prohibicionista, que obtura el desarrollo de aquellas actividades con mas potencial para dejar atras en forma virtuosa la restriccién externa, es también una agenda refractaria a las necesidades materiales de la agenda ambiental del presente y del futuro cercano. El compromiso con la sustentabilidad requiere atender, ademas de la dimensién ambiental, las dimensiones social y econémica que hacen ese compromiso posible; el camino, mas que de un gran momento épico, estara hecho de pasos constantes y en una direccién clara. * Periodista y abogado © Le Monde diplomatique, edici6n Cono Sur hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! or 261822, 13:24 Ls clave es regular = pI6 © Le Monde diplomatique, edicién Cono Sur, 6Ooye hitpsiwouceldiplo.org272-argentna-rente-al-cambio-dimalicala-clave-ee-eqular! a

También podría gustarte