Está en la página 1de 19

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO
Capitulo III
"Diseño Metodológico"

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que se aplicará el en presente trabajo será


Analítico y Propositivo.

Será Analítico, porque existe una necesidad educativa tecnológica,


que ayude a determinar cual es el proceso de enseñanza-aprendizaje,
este estudio contribuye a detectar la factibilidad de la propuesta para
lograr la implementación de éste.

Y de tipo Propositivo, porque a su vez se propone el diseño de un


Taller de Tecnología Informática, en la Universidad de Oriente, para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2 Universo y Muestra


3.2.1 Universo

Estará constituido por un total de 1047 sujetos de estudio,


distribuidos de la siguiente manera, personal Docente del área de
computación 15, Alumnos del área de computación 1032. (ver anexo
2).

16
Capitulo III 17
"Diseño Metodológico"

3.2.2 Muestra

El tamaño de la muestra se aplicará únicamente a 170 alumnos de


las carreras de Ingeniería en Sistemas Informáticos, Licenciatura en
Ciencias de la Computación y Técnico en Computación.

El tipo de Muestreo a utilizar será el combinado (estratificado y


conglomerado). Estratificado ya que los elementos serán clasificados en
subgrupos separados de acuerdo con una o más características
importantes, se utiliza este tipo de muestreo para asegurar una
representación proporcional de diversos grupos de la muestra y
conglomerado porque se hará en forma proporcional de la cantidad de la
muestra total (ver anexo 3).

Se tomará como base para la realización de las encuestas las


materias de: Principios e Introducción a la Computación, Fundamentos
de Electrónica, Organización de Computadoras, Redes II, ya que son las
materias que se imparten en el Ciclo I.
Capitulo III 18
"Diseño Metodológico"

3.3 Métodos, Técnicas e Instrumentos

3.3.1 Método
El método a utilizar en esta investigación será:
• Encuesta
La encuesta comprende un conjunto de preguntas seleccionadas
en un cuestionario, para conocer la opinión del público sobre la
investigación que se está realizando.

3.3.2 Técnicas
Las Técnicas que se utilizarán en esta investigación son:
• Entrevista
La entrevista, se aplica, ya que se tendrá comunicación directa con
los docentes de las carreras de computación con preguntas abiertas.

3.3.3 Instrumentos
El instrumento que se utilizará será el cuestionario, elaborado con
preguntas abiertas y cerradas. Se realizará dos cuestionarios, uno para
los catedráticos del área de computación y otro para los alumnos de
computación. (ver anexo 4, 4.1 y 4.2).
Capitulo III 19
"Diseño Metodológico"

3.4 Procedimientos

Los procedimientos están orientados a describir los pasos para


desarrollar la investigación.

ƒ La recolección de los datos estará bajo la responsabilidad de los


miembros que integran el grupo de investigación.

ƒ La presentación de los datos se hará por medio de gráficas y


tablas simples ó complejas.

ƒ El tipo de análisis se hará en base al porcentaje de mayor a


menor.

• Se entregara un documento en el cual se describirá los pasos


para elaborar el Taller, con la descripción de los requisitos
indispensables para el buen funcionamiento de este.

ƒ Para las conclusiones y recomendaciones se tendrán como


base los resultados finales de la investigación
Capitulo III 20
"Diseño Metodológico"

3.5 Presentación, Análisis y 0btención de los Datos

Tabulación y análisis de la encuesta realizada a los docentes


de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Computación, Técnico en
Computación.

Pregunta 1: ¿Cuales materias considera Usted necesarias para la


realización de las prácticas?

Porcentaje
Alternativa
# %
Principios e Introducción a la Computación 2 7.69
Fundamentos de Electrónica 5 19.23
Organización de Computadora 4 15.38
Redes I 5 19.23
Redes II 5 19.23
Mantenimientos de Hardware 5 19.23
Otras 0 0
Total 26 100%
Análisis: Los catedráticos, manifestaron que las materias que se
muestran en la grafica son indispensables para el funcionamiento del
Taller de Tecnología Informática.

1 . ¿ C u a le s m a te ria s c o n s id e ra u s te d n e c e s a ria s p a ra
la re a liz a c ió n d e p rá c tic a s d e c o m p u ta c ió n ?

O tra s

M a n te n im ie n to s d e H a r d w a r e

R e d e s II

Redes I

O r g a n iz a c ió n d e C o m p u ta d o r a

F u n d a m e n to s d e E le c tr ó n ic a

P r in c ip io s d e C o m p u ta c ió n

In tr o d u c c ió n a la C o m p u ta c ió n

0 1 2 3 4 5 6
Capitulo III 21
"Diseño Metodológico"

Pregunta 2: ¿Cuantas prácticas por ciclo considera necesarias para


el desarrollo de la materia?.

Porcentaje
Alternativa
# %
a.- de 1 a 3 0 0
b.- de 4 a 6 2 40
c.- de 7 a 9 0 0
d.- Más 3 60
Total 5 100%

Análisis:
El 60% de los encuestados consideran que para desarrollo de
las prácticas los alumnos deben contar con más de 9 prácticas por ciclo
en cada materia.

2. ¿Cuantaspráctiaspor cicloconsideranecesariaparael desarrollodela


materia?

0
a.- de1a3 b.- de4a6 c.- de7a9 d.- Más

Alternativas
Capitulo III 22
"Diseño Metodológico"

Pregunta 3: ¿Cuanto tiempo considera necesario para el desarrollo


de las prácticas?.

Porcentaje
Alternativa
Si No
a.- de 30 a 60 min. 1 20
b.- de 1 hr. a 2 hr. 3 60
d.- Otras 1 20
Total 5 100%

Análisis:
La encuesta refleja que el 60% de los encuestados, afirman
que los Alumnos necesitan de 1 a 2 horas de prácticas por materia para
el desarrollo de las prácticas.

3.- ¿Cuanto tiempo considera necesario para el desarrollo de


las prácticas?

0
a.- de 30 a 60 min. b.- de 1 hr. a 2 hr. c.- Otras

Alternativas

Pregunta 4: ¿Que espera que los alumnos obtengan al finalizar las


materias?
Capitulo III 23
"Diseño Metodológico"

Porcentaje
Alternativa
# %
a.- Conocimientos 0 0
b.- Habilidades 0 0
c.- Destreza/Prácticas 0 0
d.- Todas las anteriores 5 100
Total 5 100%

Análisis:
El 100% de los encuestados afirman que esperan que los
alumnos obtengan conocimientos, habilidades y Destreza/Prácticas, al
finalizar la materia.

4.- ¿Que espera que los alumnos obtengan al finalizar


las materias?

d.- Todas las anteriores

c.- Destreza/Prácticas

b.- Habilidades

a.- Conocimientos

0 1 2 3 4 5

Pregunta 5: ¿Que cantidad de alumnos considera conveniente para


la realización de las prácticas?.
Capitulo III 24
"Diseño Metodológico"

Porcentaje
Alternativa
# %
a.- 10 a 15 1 20
b.- 15 a 20 3 60
c.- 20 a 25 1 20
d.- Otros 0 0
Total 5 100%

Análisis:
El 60% de los encuestados consideran conveniente que la
cantidad de alumnos por grupo debe ser de 15 a 20 alumnos, para una
mejor apreciación de la materia.

¿Que cantidad de alumnos considera conveniente para la


realización de las prácticas?

0
a.- 10 a 15 b.- 15 a 20 c.- 20 a 25 d.- Otros

Pregunta 6: ¿Considera Usted que a los alumnos les beneficiaria


implementar un Taller de Tecnología Informática, para que realicen sus
prácticas?
Capitulo III 25
"Diseño Metodológico"

Alternativa Porcentaje

a.- Si 5 100
b.- No 0 0
Total 5 100%

Análisis:
El total de los encuestados consideran que es beneficioso
implementar un Taller de Tecnología Informática, para que los alumnos
realicen sus prácticas.

6.- ¿Considera usted que a los alumnos les beneficiaría implementar un


Taller de Tecnología Informática, para que realicen sus prácticas?

5
4
3
2
1
0
a.- Si b.- No

Pregunta 7: ¿En base a la materia que usted imparte, que tipo de


equipo y características considera necesario para que sus alumnos
desarrollen sus prácticas con eficacia?
Capitulo III 26
"Diseño Metodológico"

Sugerencias

Computadoras Pentium III, IV etc.


Accesorios Impresores, (Matriz, Inyección, Láser), MODEM,
Scanner, Reguladores, UPS, Monitor B/N y Color,
Módulos de CP, Cable Coaxial, Fibra Óptica, Par
Trenzado.
Herramientas Desarmadores, Kit de Herramientas de 125 piezas,
Software, Accesorios para Redes. Etc.
Otros Router, MODEM, Switch.

Tabulación y análisis de la encuesta realizada a los alumnos de


Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Computación, Técnico en
Computación.
Capitulo III 27
"Diseño Metodológico"

Pregunta 1. ¿Que esperaría obtener al finalizar las materias que


requieren prácticas?.

Totales
Alternativa
# %
a.- Conocimientos 9 5.30
b.- Destreza/Práctica 4 2.35
c.- Habilidades 18 10.59
d.- Todas las anteriores 139 81.76
Total 170 100%

Análisis:
De los 170 encuestados el 81.76% afirman que con la implementación
del Taller de Tecnología Informática obtendrían Conocimientos,
Destreza/Práctica y Habilidades.

1.- ¿Que esperaría obtener al finalizar las materias que requieren


prácticas?

81.76%
90
80
70
60
50
40
30 10.59%
20 5.3% 2.35%
10
0
a.- Conocimientos b.- Destreza/Práctica c.- Habilidades d.- Todas las
anteriores

Pregunta 2: ¿Cree usted que la implementación de un Taller de


Tecnología en Informática, incrementará los conocimientos prácticos de
los alumnos?
Capitulo III 28
"Diseño Metodológico"

Totales
Alternativa
# %
a.- Si 165 97.06
b.- No 4 2.35
Ninguno 1 0.59
Total 170 100%

Análisis:
El 97.06% de los encuestados manifiestan que sus conocimientos
prácticos incrementarían con la implementación de este taller.

2.- ¿ C ree usted q ue la im p lem entación d e un T aller d e


T ecnolog ía en Inform ática, increm entará los conocim ientos
p rácticos d e los estud iantes?

9 7 .0 6
100
80
60
40
2 .3 5 0 .5 9
20
0
a.- S i b .- N o N in g u n o

Pregunta 3: ¿Le proporciona la Universidad, los equipos necesarios


para el desarrollo de las prácticas de hardware?

Total
Alternativa
# %
Capitulo III 29
"Diseño Metodológico"

a.- Si 41 24.11
b.- No 129 75.88
Total 170 100%

Análisis:
El 75.88%, de los encuestados argumentan que la Universidad no les
proporciona equipos para sus prácticas.

3.- ¿Le proporciona la Universidad, los equipos necesarios para el


desarrollo de las prácticas de hardware?

75.88

80

60
24.11
40

20

0
a.- Si b.- No

Pregunta 4: ¿Cuantas prácticas por ciclo considera necesaria para el


desarrollo de la materia?

Total
Alternativa
# %
a.- de 1 a 3 40 23.53
Capitulo III 30
"Diseño Metodológico"

b.- de 4 a 6 16 9.41
c.- de 7 a 9 16 9.41
d.- Más 98 57.65
Total 170 100%

Análisis:
El 57.65% de los encuestados confirman que son necesarias más de 9
practicas por ciclo.

4.- ¿Cuantas pácticas por ciclo considera necesaria para el desarrollo de la


materia?

57.65
60

50

40

30
23.53

20 9.41
9.41
10

0
a.- de 1 a 3 b.- de 4 a 6 c.- de 7 a 9 d.- Más

Pregunta 5. ¿Cuanto tiempo considera necesario para el desarrollo de


las Prácticas?

Total
Alternativa
# %
a.- de 30 a 60 mn. 7 4.12
b.- de 1 a 2hr. 140 82.35
Capitulo III 31
"Diseño Metodológico"

c.-Otras 23 13.53
Total 170 100%

Análisis:
De los 170 encuestados, 140 confirman que para el desarrollo de las
prácticas necesita de 1 a 2 horas.

5.- ¿Cuanto tiempo considera necesario para el desarrollo de las


prácticas?

82.35
100
80
60
40 13.53
4.12
20
0
a.- de 30 a 60 mn. b.- de 1 a 2hr. c.-Otras

Pregunta 6. ¿Cuanto estaría dispuesto a cancelar como cuota para el


uso del Taller de Tecnología Informática?.

Total
Alternativa
# %
$5.00 130 76.47
$10.00 8 4.71
Otras 32 18.82
Capitulo III 32
"Diseño Metodológico"

Total 170 100%

Análisis:
El 76.47%, afirma que estarían dispuestos a cancelar $5.00, como cuota
de taller.

6.-¿Cuanto estaría dispuesto a cancelar como cuota para el uso del


Taller de Tecnología Informática?

76.47
80

60

40 18.82

20 4.71

0
$5.00 $10.00 Otras

Pregunta 7. ¿Considera necesario, la existencia de un Taller de


Tecnología Informática en la Universidad, donde realice las prácticas de
las materias?

Total
Alternativa
# %
a.- Si 168 98.82
b.- No 2 1.18
Total 170 100%
Capitulo III 33
"Diseño Metodológico"

Análisis:
De los 170 encuestados el 98.82% consideran que la existencia del
Taller es necesario para ellos.

7.- ¿Considera necesario, la existencia de un Taller de Tecnología


Informática en la Universidad, donde realice las prácticas de las materias?

98.82

100
80
60
40
1.18
20
0
a.- Si b.- No

También podría gustarte