Está en la página 1de 52
‘osorla ta eoucaci 1s pujanza socal de 9 objeto de estudio —a educsidn—~ lo que puede cexplicat su pevivencia en Ine slimes décadss, siendo como es un mero ‘aunpo de estudio © investigacicn, sin Foner deine of esto mini. ‘mamente conteasiado en la comunidad cientifica © flosdfia, y cash ‘ampoco esa comunidad podagéics, ‘Sin embargo, ni ln precariedad es vaco, ai Ia indeinicion es igno- ‘ancia, Hay ciertas constants tamiicas que dperecen persistntemente en las publicaciones que se insrten bajo le ibrica de "Filosofia de Ta Edacacisn,” Esto ims son, miso menes, los tls de los expt que ‘componen este libro, y que se declaran en lice; lector, pe, adel Indice, spor unas Sesalesindiatvas del camino que record el lector, Por ota pre, e hilo conductor de Ia expesicén temdtica es siempre dimensin telcol6gica dela edacaci, en cualquiera de las varias dimen ‘Hones que son consderadas La segunda pate de est bo aftonta dsc: lamente Ia cuestOn de la finalidad de la educacgm peo en todo el con Junto est presente panto de vist ieleolgco, habe conerstamente 0 0 “el fin de'la edocacion. Et conocimienta dela acién humana desde la ‘peropectiva formal de I fnaidad es el caries distinivo e la sofia ‘tia, que no busca peimordialmente responder ls preguntas sob ‘imo 0 el por qué de algo; sino —y os To que impor raticelmente ft seciin— sobre para qué do io que hacemos, Y caando se tata de Lt caso, devo dient ster aru qué hacemos fe [No es un asuntotivial. Ninn edacador admit que no sabe para ‘906 hace logue hace; pero pocos porn explicario intligible y convine ‘entemente, sto nova en desdoro de ls ecucedores. Tambien ex insta encontrarse« alguien que super Ia prucha de explicar razonsblemette pate qué vive Ia vide que ive y, sega parce, Ia vida es un asumto de Mayor imporuncia. Lo cieno es ue a todos noe conviene dedicat agin tiempo a pensar sobre la finalidad que mueve miests exitencia, y que tenis edule ser foo copier aca ie so csencal dimensiénteleoldgica, Esa es Ia aybda que cs Feflexin flosdica Des aie sends spat Si la Flosofis de i Educacién persist on esta orientacim sapien tiene garanizada su coninudad y su eecimient; por lo menos, porque ninguna otra disipina dentro del saber pedagieico parece ifoestse ‘iguzosa a sinceramente portal cbstién, 6 1 LA NOCION DE EDUCACION DAD DELAEDUCACION 1, PostBILAD ¥ Nec I ser bumano nace con una forma o modo de ser, como el resto de Jos viventes, pero no nice jormado. Cualguier animal nace con unas ten- dencas definas y completas —conformadas— que pemmanecersn s lo fargo de su existencisa en estado germinal, cuslguier animal tiene ya st ovo de sr propio, gu ie etuliranga con el empo. Noes asf en el ser hhumano; sy acimiento so esa aparci de miles posbilidaes que ihn ectualzandowe —-o no alo largo de su exisencia, Cabe pensar en Lt toni animal come reprodaccin de una identdad: pero 20 ast en el fer humano, pass su e6digo geetico condicion, pero no determina su ‘ida un posible clon humo de alguien no sea nunes oro gf sino a lo Sumo, semajante a * ‘Desde una perspetva antropolieic, que incluso cab adjetivar de biotic, la ifeencia radica en la detecriacion animal de las potncias fieate a ser objetos, BL hombre, en eamiio, nace plenamente abit ante To ue le rodear por eso, tambign el ser mis inerme frente & su medio ‘Greundants: tl es la lamadn pltticdad humana. De manera delicada- ‘mente irica, devia . Thibon gue “Dios hizo al hombre... pero fo hizo lo menos posible” FL ejemplo coneeio més evidente de a pasticidad Inumana —propues@ ya por Aisieles— es la mano. Com extremidad 7 osorts ne sove1c18 corps, Ia peau sata prs corpo mo pn coger la gaa ex ines aa aacar eo 0 pasa manip la mao puta dene qe nd Sine pr act, Ne posta peo ea indterminain yp sho ive pars fa La nao, deo, cSunsinboio dela aatuiees imanas =” Sms San eno, 1a exsencia animal conte on el eecimienoespoténo de sus encits medat entice Gero y I imine Is sont {ses congneres a os primes sos cl conde fama, toc teen gc ps Pow ls ee ct, peciemene porte fuge y Son expec fen cb lnfancis- I tendtci a eed, o Ses a alse dels condos ‘ie pod imi, ensayando tos madara acuar Esta fsa ce Fert apr Arnley a nor oe dete scguise te pan ‘lols ¢inacinls, en cut gue ets slo oie uh ats fet, mien que as raonals puede inc ato un feces oni. Hsin, pes, un indenendeni de la enc asin sto de su objeto qu iba do deternacn operates, La rane, on lt retantsplacasRomanss “-o paripa de cls en yor menor gio hanen un ctecinenofmnent Stn cy deo la nas. Las ptecias humans son elciorales e eren sles 4 te bjs dino els per en into que cnt, seer no eunioc,sin ue et aber un nero dts Se ph lias, y cada wa de ésunsupone un nod esetcn ds eects porate En un animal oe ua plata, su cccimiemo en predetermina, So ex modicado po Info ext a Px emu kl puede ceer amido pore empue defy costes se oa ‘imal pede gar avatar au deta nal pla auence es ‘etfs nttvos meen. Exnte at tna contra de sna ‘ales, eases exiezos que dste mo deer deers Bij abet rope anal oes sate eh es En lar human, pr cont, lo rata x pecuenstmcener abet ad, rms eas inten rds ¥ ys abe ‘ena inne de su eee, rts su unlorasctona ‘edi, por tao spose, pes I misma ineminaci del ser amano pete que se aba safes posta, po Amma, ests 2.146 18 Laocidy De DucAcIN oder suis o reaizarias fod, La natraleza humans esta ondion {de posblidad basics para una exstncia humanizada, y en su plastiidad consiuiva se incardina la necesiad de reibi una ayuda 1 su erel- ‘iiento —que tambiga est abieto— para que éte sea ptimo y pefec- ‘io, Fl ser humo se earateriza por una radical indigenia que, como se ha dicho, esta incluso como ems indefenso de Ios sees vivos ero cota indigencia no se viene en la mera satisfoccin de la necesidad con- Geta Al estar indeterminad, la potencia a0 se aquita sabviniendo ‘implement Ia necesidsd, sno desborndola ampliamente. Lo cantar supondifa Js nepocién de Ia nauraleza hamana 0, al menos, de Ie inde- teminacién propie de sus potncias; pues si una necesidad humana jpuode satisfacere plenamente en un objeto esque se enctenta dle hada por 4 La mds temprana expres de esta realidad radical se encuentra en Plan, bao a forma de un mito expuesto en EI Banguete para conta la concepeién de Eros, el dios del Amor. En ls riologireligiosa greg onde ay doses para cualguer edad fica o sentmiento amano os es hijo de Penta, la diosa de la escasez y de Poros, el dios de a hundanca, De su made reibe st indigenciacongénita que tuseareme arse insistenement; y camo hijo desu padre busca siempre ol exce- ‘dome en la retnibucin Ta necesidad, Se easancha y extends a la ingigenca radical el amor no se conforma en uaday sempre quiere ms. {a posterdadhistrice he interpetado a Eros en este mito no solamente ‘om repesetaciin del ame humano, sino como figura de la propia ‘sensi humana imperfecta eiginaramentc, pero lamb tendente aun perfeccin iconmensiable, La culminacién do esta dable af de la ean- ‘iid humana es la cultura y i educaié. La cultura ~precisameote en su varibiild histrice,frto de su eontiouo hacese y rehacerse— es posible por Ta indgencia humana y poe la tascendencia que va mis all fe! limite dado en a stisfcci del necesdad. La edveacin en cuanto ‘ue remedio de Ts indigenca y ayuda a la uascendenia, es posible y necesaria por a dimension social dela vida humana. [La naturalea social de ser humano no es mera tendencia gregaria, sino parte esencal desu existecia, que no puede dase como tal —como roplamente humana sin la concurencia de as existenias. La aniro- pong ha tendo ocasién de estudiar Tos eases de os Tamados nios- falvaes, eratras abandonsdas o perdias desde su nacimientoy rides or animales, como un cachor mis de la camada. Por a forma corporal, tungue desigurads, parefan humanos, pero por su modo de ser, no; 9 oteciamente Io rn, pero no habian actulizado su concn por el "acto de socibiliad en so exinencia. Nino puso integrate tae vide normal nen Ia altura, sen ie costes, ni ca len sentient Faeron a ponost pracba caprica de a atualeza soil del bomtxe 2. LAHDUCACIENE SIOMEECADO CONCEAL 2.1. Send etioldgeo del orm #1 téoran “oduct” ene una eimologi ambivalent, pues puede proved toto de ecee como de edcere, tins latins gue Buardan Sor us gin sige, Edware sien“, mentary om o insist empureatado con cere, que Signe soniye ew piece acre sin cat exter, vena, clea’ Tal polsnia rg lejs de comet Sbigdead, mania Ia anloga lon gue capes pat de _anocto De RDucena ineasiones optativas que coer Is edcacin. Su significado n0 os ‘aap confus, sino al conto, eo en pressonesy referencias concep. {uals andlogemente como es fecunda la profundsfelidad humana que ‘not Tn primer haga, se dscabre una eferencia a actividades materiales, como alimentary exact. La rlacga con la naticién es ms que una facfora ceasioal, Tambien e Kemino rian poidis, que designs & la ‘Esc, signifies originalamente“asuicieay ee sentido os ms que tn dato histico, pus pertora alo Igo del Gempo, cast hast muestos ‘tas: todavia tas desig pasado se podaenconsar un ro que con {Fale de La edueaci de as abe, oslaba ser un vatado de apicu- tur, esto e, de ntricon ycuidad do as sbeas. La etmilogta de “ea {Sac so conju, musta unos senidos materiales comeypondentes & ttivideds fincas usales en la sociedad, y que sn imigenes 0 seme- {anzas dela acc eduatva, De ln consieracion oe tals seatids, pos. fen concise ya tetas noes eoneptulesspliadas en Ia nocidn de scan 2) Ia edueasion n0 tanto “poner dents", sino ms bien “sacar fuer ta, exe, Io cal repens qu bay alge en el edacando, objeto (ea och del educa, enya acualzacidn Ie da sexi, “era”, més ampliamente qu “ulimenar’, suger I existenca den dinamisma propia del ediando que debe favereceseo promoverse fo se tata, pes, de an tava prodacava fab [a causa ropa det {Tnamismo es ajena de suyo a educador, que Puede eso $f pon cals ‘)_elsignifieado de “avanzc” supone progreso; I aocién de educar conleva una ers par quien se ed: 4) “eleva, por ots parte, acenia ee sentido de major, ctrgéa ole Valor de emienci ©) "condoci?” emite « una acién incligene de quien eds, orienta por una falda ‘por tm, en todos estos sendos se recoge impliciameate el acter de relaclon-que ene la ace do edbear no es ada que un ‘jeto—educador 0 educando— pucdun fair por separadoo sin conar on tesiproidad en In acthacin del ot: acho deco modo, no se puede dca uno mismo, ampoco se puede educr sa contr con I respuesta tetiva de quien se educa, ‘muosori peta oucacio Taser pao del actividades sas a gos eee pric migeianeat el emi “ete debe tds is splcancs {ue comportn ales cements en nr schon expe, Texen ta ‘ference gnats mri, no perieaola dl ado et diferentes cata, ya dese my pot pia) acre sngican a ‘eps In acusion propia mint ose cata 3 claneate en Arts cen laa apie Soe isd ing oe caret mae an, Seda fender ns dear destinies 0 Is fl Senda. Aen most is comin vient a preg de Aree 3s diet gs emcee no ay tunan ase Atul inclectal o mor dela vitd are La educa pac, 3 conoid como ase empl dvd wren, ean sso opment al po de actin lo exon pocess feet Esoleln sminict de iy Teminoe dels lengus elisa i Pr sjemple, 6 ber ~elaolescente qu snr a aps ges ‘ene leas, acapcnd oar nies Enla cto de “ne?” sapunan anda tos ago cozep vals evades aspects inmates saps es Sain 2s mde un azcib, a de na cosa woe: dede la oes dentin eae tl saint We ae ‘sia sno aside oe por ts pre, n iia gus Sncevoten adeno alseehumanoy nn EOE »_coviee a hombre en cuanto mb, ps ies posible aba 4a ina mito os animales, str esse spen ‘ates unin swiehd stia cabe tme sal humans desinade a cong de eles lsc de wes Jeers Sables ge, de sige, nose baie eset, eso eae so ao esr, peo ey por x0 se ete ecada om avs pala hacia vide, proprconnds os eee fare ese yds evar ov prop entrants Noman 6) eles tne un senda integrator y de ingrid, pes a1 ‘cla i staesa hanans comps de mae ¥ expt oe endearment al develo el cup yd a mete ee ‘verse pots o capsids operat rinse ee al sr banat comport gue la eds sea neil el hoe 2 aunt Rte V1 re Tat, 2 a nocte De spueacion center; “La inigencia del ome mo ats slamente en Ie abe, sino {Eni ens dos" Ta cca, aunque tend des ls insasias operates, o- cide peimoraly drecamens cal ain deta manera ue pied ‘Teanmrse una ccaia neal en el eer de algunas pels, 0 abe tablac propameote de dicactn sep deta oo ba papesto una ‘ter en le tconalla la uida vsti te vee en comin ‘pera, posits porta gla daa; )_ le ctivied del eater eve eit de ayuda, dean tos namics acivos del eccando; ence pueden set ptecadon © todileads meant: a ayoa pega, perv el rcipi yas moos 1 icos cnamisnos proviene el edteande se ama ndionalnente Geel geninn agente de Ta educa ex el mimo elvan, ¥ 90 el Sica 1) elcrecinieno corporal dl hombre tee tps 0 deco lk rate serait; pro “el hare en cuanto tas fap de rece Sineae Por x, pur el henbre vi es adcalmente,ponipimen, {Gece Bombe msn, en cans ser atonal, pd cece indefin- Gamers yl eduacin en cunt que ayo ese einen festa, dan vidal hone Baas consdeacioes sobre lino “educa” brad alas ato eis os, Not ln Solo ce unaaproximacin nga, cays esas dense coo tovacos ott experencs yl reflnftetul, Peo al men fee Ans cousin que vu 2st confnnaa or el est posi Ia pur Tits designs tests comple qu debe fot ao Sais pee Co eno. a eh pe Ro puce comderae cn asa oagegncion de irc Rens comer ene una inin ana enipa vera en Chen ct los iverson sets del emino, El esa gue confor Ia Floste la Bdoacon dete ena prenidido cn todo inomeno por Ia cia le unied aide Ia dived; ee poco cgnessive dining 46s oa estan cp que componce M Pedagol, ened ber eda, 2. Maer Por app de Pet, Pap Pa 968.9 4 Pt Llobet i Mn, 1.10 3 2.2 Concepode educa La primera maifecn de Ia compljad sntedichs e I ines ‘enci dé una deinen consinmonte ada sobe Is esacaldn, Cove, raiment, cualquier defnicin dela edscisn se rsiete ane el hecho ds las maples dimensiones dels actncdn educaiva, Eldndose cece, {een en oma de lh y regio ls oes. So ahd ica cole sida ls difsencsprgectvasy docs satrpolgias ddan ue ot mecesiament a esc por seater human y ep ‘ho: eg se enn al homie, st entender soba a or ot par ievestipcin conious asin continue intoiva sole ec sin slo enpier a celiac‘ al presente 0 dad : [Present siglo, muy poco dado t Sein, yy sta coc fama Fal in ae ase eda es tempera en cumto gue msstoes foees edagogos han refxiondo y ect sabre In ean dente Insane as pro pore ur tio ee educacion Windus ha ‘camino consent expla ls acconespedagsiees ts vcon A ilo de a considerscin general de obrar uno Ee sas Pee spa 0 es tori un evo stemdacy de concrinientas aaa ea en en un cnet de concptor qu preicadeh sing simcesiones delaedacacin Se Penden amin Is diversas Con todo, pueden encontaseinteetantes defsisioes 0 a menos, sugerentes carsctetzaciones de la educacién. Entre las mis signficativas iden considera lad Tos de Ain yl de Richard Ser Fence ts ssn tb gay or sera que mds proyeccin ha endo cate ls cmtemprincas Renee Son compatibles, pus ao deren esetcilments ene lly sages ot Este por secs depress Toma y de cen cn tanocrroe eoveacicne 221, Ladafnicn de Tore de Aguin A. Miléa-Pocls, en asi esto sobre a Filosfi de a Be cin Ge Tomis de Ageine, mses Ia difeliades Iopiest y analicas fate enconrae Una deine an forma dels edacacisn ex cl ponsunento Temata: dichs dfeuades dimanan do a imposblidad de encontear io texto donde puede ler “educacion ef” No obsate, speradat Aishas difclades, seria la opin deta mayer de los estoinsas Ste I defini el de fa eden: “condusan ¥ promos dela ols al etado perfecto gl enbe en conto hombre, gus ese xsd de Gfeud'® Las diferentes clan de esta definiisn expesen lat Meas ‘clears soe a edoeaién como acign humana: ')conducein y promociin: a edueacién no ex un proceso expen tineo onl exisencia: Sel sor Humano puede spreader por sf misma in syed de aie, conn hblamos de edueasdn no refernoe aun proceso ula, on el dsble serio que express In defncin:sustado promo. Sido por una parte y orectdo o dingido por ota, Io lal supone una Intenconlidad conscicas en quien educa, uaa lets pre-vitan 9 an cipaci oe a fnliad 1b) de Lx proleen et peosamicntotomists a educaién os una cies prolongscién dal engendsar y el mutir de Tos pales a los hijo: ete Ecnsopein de loe pate como titlaesprimaron dela edacin no c= “dmitda hoy por tors no obeent, expres ens sentido profan w0 de los porslads inlcatibes sctales: ef deveco Turamentl del ser hnumano a recibir educacsn,disinto pero complements l derecho ala Subsea, y ambos eseniales al deco inalienable na vig dina ©) al estado perfecto del hombre en cuanto hombre: obviate, a scat no orgs in vida alse humano, pero a Je procralo imps ‘inde para que leve un vida verdaderamento horns no dln id, pero sf estado de vidrqueconvicne al sr humane ya st ntraleza Tecninos atules se dia qe i edueaion ststnt a humane dal Serkiuman,ayadando a ela st coeicn personal, que ex el extado de viru: extn elgsula express Ia ide def, on na Ineguivocareteenca dca, compreasblemente, «5 Ia mls di ‘tds on Ia aeldad pues la nid manifesta operaivamente el con- 4. nso Raat A, afm een EEO nd ‘uasarle pea DucacioN cept 0 idea del hombre que sobyace a toda eduacién, y el teneno snropoigico est plagado de contoversias, en vera, deve siempre, ‘ero mucho ms acendraaenteen nesta tempo ‘La defniidn de Toms de Aquino, en sa literati tiene una edu ida vigoncia hoy. No obsiate, el cleo de su concep se mani fame, expesando la esencia de a acelénedcaiva, 2.22. La nocin de RS. Peters Et mis conocido filsofo de ta eucacin en la actslided, Richard ‘Stanley Peters wmpoco tiene una definiién en forma dela educacidn, ‘mis an: ni sigueenlega a defniela matrialmente, cto es, no puss escontarse en su obra una frase o poposicén que exptese esencilients ‘a naturaleza de la educscié. No obstante, y apart de le mayor act Hida, su nocién tiene un interés complementano respecto de la deli in tomiste, pues se asenta mas en lt refeencia reciproc: i Toms de Aquino ha contempludo inmedistamente la educacion desde ls ae det dacador —Ios padres en su eiso—, RS, Peers ationde mis ¢ quien resibe Is educacion, al “hombre edvosdo", como gusta en Tamara St ohm adolece de ciena dspesita, pues consta de arculos 0 escrito Daticulares y ocaionales,y ao de ratadosgeneralesy sserstisos, No bstant, desu lecture pueden extaese tes ragos esenciales que son el ‘contenido desu nocién de educaié,reumidos por € misma 8) clniombreeducado tiene ~ como consecuenca de su educa — ‘a forma de vida valiosay deseable por sf misma, y n0 porque seal at ott cosa; ast, puede haber alguien que se dedige sla tiencla por losbeneficios que puede reporarle~ sf smo, 0 incluso alos deme Bodrd amésele “vieatfico”, pero no seth proplamente whore ‘tucado; lo cual no debe entendese com inconsciente desprescpacide or el popio bien o el dela humanida, La insstnte preseapactn ‘Petes por el valor inaseco dels educacién os un dando cerero conta seria tendencias actuals que evan a vr ea a tatea educative una ea eparicidn para satsfacer demandas crcunstncales, en cambio, para 7 Poms RS, emu dec Pall Be Ai 1 ym 26 anoctdw ve eDucaci ets, I hace algo poi y did al Hombre por Incest Janeen des datanliocomo ser Ramano: ») el bonbre educa, cue que haya soe apedizae ral xan, debe haber fomenade el contcnien, 0 so permit Ia isc de unas abides 0 deena opera: por empl, eabe ger alguien spa hacer alo en, do bec lo aga ty le peo Err por ghey psa gut lo hace pode ser emonces api sl Gitado como un exons sic, pao no Ser un homie eit. Ee Seer cnet ae mre on come incipos de a actual; x oa ver el rocano ato concep {eas dela edteaci, ) st conociniento y compres no deben sr ines: eo et, dete incre en vil Sl mn ys se i,t iano activate o sca cnr todas assoc y resthones Se confguan deste la edcasien que den, aongue mo mmtengan ua ‘uci rec Tbs elementos spend: spor ele eto Selene gue san tomes eda, cba eis nicamente noo bios des vid, 0 sl en Ro ocuacie potion Cons dice metfScamente Peers, se fue 0 Raber Hegado son destin sw on ponte vss rete La scat, a, ede entender como inilin 0conoenenuieno par lg con. ‘Eso, in como repersin para una fora Se vida raion. Porterioe mn, Peers concer qu a vison dela edacn come inion ‘sla incopla, faa d uraconcepeion anspolicexplcia y poco dena a cdiensén sock del tomb ya ecu. 23, Notas esenclaes La complejdad de Ia acién edvativa y su esecial carder re onal entre dos sujtns agentes, hacen csi inasequble la foemulacin de tna definicién real de la educacin que acoja completamente toda la ‘iiedad do elementos de modo saisfactoroy riguroso. Cabri hablar de “ayuda al prfeccionamiento human, pero esa posible defini y otras 4 Pus RS, Bison oni, The vey of Lindon ae 9 tn, tn n Serene sun excesivament gents. Hay que easyer extinct a vis Intec de ladefncencesecpiv,ensmcrando sus argos soas Sena queso Is qu exponen continual 92 ln nace, Bs nein ENTS Spel san tare els ee feo aene too Sal Sa ae: 28 awocrée oe eDveHcioN rio: “gis, encamina, dotinae"®, Esta ied eats pia de conse- HG an opraivs,devvinds del cadcter protagonist dl edacando, gue ‘aetanresunine€0 la propesicn de que lo primero en eduacin csc ‘Ewmisno propio del gue sprede; afimacion que no es frato de usa encvoluncis hudsanitars sino del puro sgor gio. (8) La edueacténes ayuda al prfecionamiento humana, También ch ccimario define este tendo de ia eden, ipo en as nacones {dr Tomts de Aquino y RS. Petes educa es *dsurollar 0 perfecionat Si faults infletlesy morales del ino o del joven por medi de ‘cops, erciios, ejemplos, ee" No puede coniderase edecativa [full arstencia qu no busqu intncionalmentsclevara quien la ecb, ‘viniendo una necesidad, pero al mismo empo ayudando » mejorat I fons ela usta, Ayuda a adapsre ne eda, tampoco 1 Er oireerresltos los problemas; por el convene, la scien educa Comino mis eevetemente en sussitardificulades © incr «su supe feokim con une discrete guia eo cl quckacer a realizar. Comempors ramen fe ht propusi la urea del educador como inibicion de st ceidn por une defectosa compeensien del perfeccionamiento amano y tele tibertad gue To susterta, Sep has rekonts pedagngias dea be ‘cn? (P. Freire, Ich, A. Nell ene ora), el qachacer dative ‘Gousria ens astoaniguilamient, para dejar obra sl al educando; oncepcin upone entender reductvameate Ia accién bre como Siperacign —"lbrarse dey el perfeccinanento hirano como espn {anced pedcteminade satralmente ¢). El perecsionasontobumano considera en cuanto alas poten: as dl propio educa, se oedena a ydesde a zén, La raconalided m0 fr exeluyents sno fntgradora de Int restates poteacas buranas. La ‘uarleza sional del ser humo coalova que fogo co, pars que sea feaimente human parce da fa60. El ravionaisme leg a convert Sarangi en uh tao de los alos, popiciando la zeae romantica ejempar. Un deus enuncliv o “cence reana dl en, Aloo ico de yen» la verdad ca delarsd,y nada mks uh {eo peo 9 reac bse persaron, ost el etic ne ‘ctu eo trie, sobre tod shes dea von Is veda arta mage srl de dbl mod xd sc ‘iad tan a Ginetson de ler del Ses pots, por sa a {,ymoximndo atem vera como ie cote Pron, soo, cao serene péxina 8s vedas ya Coach as orl aren Naame tla de a dies pica dl deus doce no Saif expen que lar een san et vesiess (ase tape coven liar gue ds somo angel erin Sasi sno pad, en wo comin sprendzje de auacones ven 6 Lanooix De rovexc. ficadus paca la formackia moral). Agu, dimensiéa posica indica ‘laboriciOn de un discus qu, sin perder unca la pimoril referencia a {a verdad terce ue expone, tienda también ais ostenin de Ta belern tgs coniene It veda en curio que amb, verdad ¥ belle, soa Eescendenales sel ser. Se gata seneamente do mossar el splendor Serf el esplandr del ser dado ela eed Profs par, Ia pesuasin erica se funds en ls experiencia de la sccm Gl oye, presenta la venta de mos que putin evtablecerse fronts reachones gies yafetivas,con cs vere ya conocias, De a forma, la verdad es realmente apenas no se pereibe solamente to posible sino como asequbl y realizable. Ast ocure, por ejemplo, fon el ecu relirieo de la motfoa, sna pea de le aalopia ca. presser alg desconccdo tal como es, 0 espone ins noeve verdad Tigi, per allt tal romo o fuera ota cena, ya conoid y viva pur gua sprend, re suger tambien una verdad praca que poke Tnciir irectmenen la endencaidal humst apelando Ta volutsd fn-moviendo a afectvidad. De modo parecido ocure con los. demds ects retiios La ims cuzin dese de las dmenslones péticasy eres dela quan et en la convenience eel inrocin I expericoci Sse enstan aberes prictices, al experiencia dea aosign mor fnseianstbersfonoos, la experiencia cognosctve. La Nocesidad do ‘render pariendo de Io ya conocido es Una stimacin Intempeval, fo el mi clement sentido com, Sin embargo, no Tega a feemblare ono piaipio de eeion podagsgogica hasta la modernidad,inilalmente SUII-Roustesay definisvamente en J. Dewey. Atusmenc, et ore tac se peste la psicologi del sprendiaje Iamads construct, Se, bia est etrevernds de ots dacusbles cnsideaciones sae el onocimiento, se configura dade esa inspracisnesencal. Esta concep xin pedagpca se formula come el prinpio dela experiencia, enteadita ‘a poferenemente como experiencia sense. Es impostble aplicarmaterilmente exe principio, como se comps precisaminte en la Exeuela Laboratorio den Universidad de Chicago, Finda ydigids pr el mismo I. Dewey. Adends de afl de Home y especies, resutnstmamente compleo pomover Is expeviencias neces Fis pica todos fos elementos de apendizale programas; maxi ss ple a er I xigensia do qu ln experiencia su sensible meosori ota sDucACN Ast neesdd de sistiecin impracticable, viene pudica 1 lara en eens eave, Acompatando ar dreads hanes euncnira, iasclasto preset os jg seme {oni ode eens exter ns iens agin, menor $Y opixiva~ Exo jst elo de os gemp na emeava tomo ‘eoyodkcsivo pra el anda El cmplo ones tna psp 50 frail oes dtr semplar presenta la elite eucido uve on eco sigue gs conta init coe ise wave el senile, De ee modes elk a asta tonic, at erp gener qa in Akiva, ange po incmpate con cla Congas bine le tains ot demi ast oni sn mana invstgc cf done el jempl, sue aise sens mente abseacto ba lamb Ge model, ea Tecurl eee pa peter coecnient Respect det mimo coosinie cisco gel de su sa nga een vgs, como sl este deta alied soa coc: aloes om dpa asics copnosvs encoun juz ile La mena ext joni magna tected, clos ngs, ese nel ea expr tela 9 $él un ssenimiono lc le verdad opus Sho twa ‘npc nid, pechomente mote npn qu eae ¢s pure yrenite iecamens a ening nef cal Yerexsainitencre aetniad Le inagnacin ls gan ase en a edcaciéncontenporaca, Responsable de ets acc load rconlg, giant 4e gan Kina. Det des gnc, Ka in ed slenentns de expen elec el Hempo; pero sels ter oh vato qe on components fle por el prise me. Codzts a mana expen Se pct qo ol as do emp to

También podría gustarte