Está en la página 1de 2

1.

RACIONALISMO
Del latín “rationalis”, que quiere decir razonable. Es una orientación gnoseológica según la
cual, la razón es la única fuente de conocimiento auténtico.

El racionalismo surgió como intento de explicar las particularidades lógicas de las


verdades de la matemática y de la ciencia natural matemática.

1.1. René Descartes

Filósofo y científico francés del siglo XVII, quien creía que la geometría representaba el
ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón
se podían descubrir ciertas verdades universales. Además, sostenía que estas verdades
evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia.

Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés
Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron
a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las
ideas procedían de los sentidos.

1.2. Racionalismo y la teoría científica

El racionalismo crítico presenta una visión del conocimiento científico en función de la


cual es necesario presuponer ciertas condiciones en el mundo y en nuestro acceso cognitivo a
él. En otras palabras, consiste en adquirir una actitud más crítica frente a las teorías
plenamente establecidas en la ciencia.

Según K. Popper (1963) “Las teorías científicas son, como todas las representaciones,
sistemas de enunciados expresados en fórmulas o esqueletos simbólicos. Las teorías son redes
que el investigador crea para apresar aquello que llamamos el mundo: para racionalizarlo,
explicarlo y dominarlo. En ciencia siempre se busca que la malla sea cada vez más fina”.

Entonces, el proceso de conocimiento científico tiene como punto de arranque el


surgimiento y la formulación de un problema. Frente a un problema científico, el problema
surge de la imaginación pura. Es decir, de la creatividad del individuo que investiga,
creatividad que en cuanto tal no tiene un fundamento racional, sino que obedece más bien a
una intuición que luego es racionalizada. Desde esta perspectiva, no todos los humanos están
capacitados para sobresalir en la investigación científica, sino sólo los dotados con un toque
de genialidad. Habrá muchos repetidores incansables, pero al genio le brota la idea original
que hace avanzar al conocimiento.

1.3. Características

 La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los


sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo.
 El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros
principios.
 Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia
empírica, sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.
 Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos
más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
 La consideración de la matemática como ciencia ideal.
 Reivindicación del argumento ontológico para la demostración de la existencia de
Dios.
 La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a
todo lo real.

REFERENCIAS

Encabo, V. J. (s. f.). ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad

práctica? Scielo. Recuperado 6 de enero de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

24502011000200002

También podría gustarte