Está en la página 1de 7

Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

Unidad II Planeación

Existe una amplia gama de herramientas de planificación estratégica disponible,


en esencia mental enfoques y procedimientos a aplicar para desarrollar planes
estratégicos eficaces.

Hay que tener en cuenta que muchos instrumentos de planificación estratégica se


superponen, por lo que sí está configurando su proceso de planificación
estratégica, no siente la necesidad de utilizar todos ellos, o incluso muchos de
ellos. Utilice las herramientas de planificación estratégica que parecen tener
sentido para ti, Y, las herramientas que usted se sienta realmente entender.

A continuación analizaremos las más comunes:

El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica, por lo general se usa


como parte de hacer una exploración del entorno, que ayudan a identificar los factores
externos que deben ser previsto, y los factores internos (fortalezas y debilidades es decir)
que necesitan ser planificadas en la determinación de que una empresa debe ir en el
futuro.

Más concretamente, el proceso implica la identificación de Fortalezas, Oportunidades,


Debilidades y Amenazas (que es lo que las letras representan FODA).

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 1


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

El análisis FODA puede hacerse en el marco de la planificación estratégica, pero también


puede ser realizada en forma independiente del proceso más general como un
independiente.

Al capitalizar sus fortalezas y minimizar o corregir los puntos débiles de uno, una empresa
es más capaz de aprovechar las oportunidades que van surgiendo, y hacer frente a las
amenazas antes de que se conviertan en peligrosos.

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 2


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

El análisis PEST o modelo es otra herramienta, muy similar al modelo FODA , pero es más
especializada y centrada en el entorno externo y factores importantes "allá afuera" que
pueden afectar el presente y el futuro de negocios. El acrónimo PEST significa:

P olítica

E conómica

S ocial

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 3


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

T ecnológica

Por supuesto, una vez políticos, económicos, sociales y tecnológicos se identifican (que es
el primer paso), el siguiente paso es crear una estrategia de negocio o estrategias que se
aprovecharán de esas tendencias y cambios, minimizando el riesgo a la compañía sobre las
tendencias y cambios.

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 4


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

La planificación de escenarios se trata de mirar hacia el futuro, anticipándose a posibles


acontecimientos, los escenarios o los cambios, y el análisis de lo que sucederá a la
empresa como resultado de esas cosas que pasan, Y, la planificación para minimizar
cualquier daño, y maximizar las oportunidades.

La planificación de escenarios se utiliza a menudo en entornos de Tecnologías de la


Información (TI), pero se aplica a cualquier negocio. Por ejemplo, el departamento de TI
puede anticipar lo que sucedería si un huracán golpeó y destruyó sus ordenadores centrales.
Como resultado se reduciría al mínimo sus riesgos, mediante el almacenamiento de datos
fuera del sitio geográficamente separado de la instalación principal, o mover sus
ordenadores centrales a un edificio más resistente.

La planificación de escenarios puede mirar a cualquier conjunto de circunstancias posibles.


Por ejemplo, una compañía petrolera podría planear alrededor de la posibilidad de que una
disposición nueva, no derivados del petróleo se convierte en vehículo. Como resultado de
este tipo de escenario de planificación, podrían

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 5


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

considerar la posibilidad de ofrecer combustible de hidrógeno en sus puntos de venta (o


estaciones de carga). Esto no significa que implementarían los que ahora, pero serían más
preparados cuando dichas modificaciones sucedido.

En la pequeña empresa, se podría considerar, y plan para un escenario en el alquiler de un


posible patrimonio, o se podría perder el primer espacio comercial.

En la planificación escenario esencia se trata de estar preparado.

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 6


Pensamiento Administrativo Unidad II Planeación

STP o Target, es una visión muy simple de planificación estratégica. El proceso se


divide en tres partes:

1. Comenzando con la definición de la situación la evaluación y el análisis de la


situación actual y cómo se produjo.
2. El segundo componente consiste en la definición de metas y objetivos para
el futuro. A veces esto se conoce como la definición del ideal o deseable
futuro estado.
3. El tercer componente ‐ Camino ‐ relativos a la definición de un mapa o ruta
para alcanzar los objetivos o futuro estado.

El modelo STP, o la metodología es simple, ya que se describe con precisión, al


menos de manera general, esto es lo que implica la planificación estratégica.

Idalberto Chiavenato, Introducción a la Administración (2003) Mc Graw Hil l Página 7

También podría gustarte