Está en la página 1de 24

Cambio social y modernización

1. El proceso de civilización - Elías


● Historia del concepto de civilité (elias norb): se hace mención a Erasmo, autor que
impuso el concepto de civilité en su libro de modales, y su proceso transitorio de
enseñanza a forma cotidiana o normalizada de la civilidad y su concepto de
transformación en valores y censura de la Edad Media.
● “La gran importancia que tiene esta obra no reside en que es un fenómeno aislado o
un trabajo individual, sino que constituye un síntoma de una transformación y una
materialización de unos procesos sociales”
● Te habla todo el rato de los modales y cómo estos se implementan en la sociedad, se
complementan con el otro texto, ya que la civilité, es una forma más de dominación
ya no de un sentido económico como en el de Marx sino más cultural
2. Burgueses y Proletarios - Marx
● Conceptos: Burgueses, Proletarios, Visión materialista de la historia; lucha de clases.
● La historia de la sociedad es la lucha de clases.
● Mercado mundial: descubrimiento de América.
● La acción de la burguesía es esencialmente revolucionaria
● Centralización de la política
● La burguesía ha forjado las armas que deben darle muerte y los hombres que manejan
estas armas: los proletarios.
● El proletariado no sólo se enfrenta a la explotación del fabricante, sino que es víctima
de otros elementos de la burguesía.
● De todas las clases que se enfrentan a la burguesía, sólo el proletariado es una clase
realmente revolucionaria.
● La sociedad no puede vivir bajo la dominación burguesa.
● La historia de la sociedad está marcada por la lucha de clases. En la sociedad moderna
esa lucha está dada por el enfrentamiento entre burgueses y proletarios. La acción de
la burguesía es esencialmente revolucionaria, pero ello ha forjado las armas para su
muerte. Surge el proletariado como la única clase revolucionaria que se enfrenta a la
burguesía.
● Vacíos: en la clase proletaria hay una diversidad de actores que no tienen las mismas
condiciones, por ejemplo mujeres. Por ende, cabe preguntarse cómo ello puede afectar
a la agrupación del proletariado en una única clase sin verse opacada por las
diferencias.
● Aplicación actualizada: hacer un análisis sobre la pertinencia de reconocer a la
sociedad en función de dos clases (burgueses y proletarios) y cuáles son las
consecuencias de utilizar estas categorías analíticas.

Cultura y Arte
1. La industria cultural - Adorno y Horkheimer
● Conceptos: cultura, industria cultural, diversión/ocio, publicidad.
● Cultura: no heterogénea y plural, sino que homogeneiza a las personas y se
corresponde al capitalismo. Cultura unitaria e integrada en el capitalismo, aquí se hace
evidente el modo de producción, creando una cultura de masas uniforme.
● Industria cultural: no es desarrollo propio/natural de la evolución tecnológica, sino
que es intencionada y está al servicio de quienes dominan la sociedad. Es una
herramienta más de la clase dominante, es funcional al capitalismo, pero no es la más
importante. De hecho, si no es funcional, no sobrevive.
● ¿Cómo se produce la dominación? En base a las relaciones que se derivan de la
producción capitalista, la dominación tiene dos dimensiones:
1) Creación de conciencia: producción capaz de satisfacer deseos/necesidades a
través de
a) mecanismo lógico
b) producción de necesidades para satisfacerlas.
2) Posición de las personas en las relaciones de producción: capital/trabajo
● Industria cultural a partir de estos elementos:
a) Amenaza el arte y la creatividad humana: evita el progreso cultural real y
excluye lo nuevo para conservar el orden existente. La repetición como
herramienta conservadora y producción de la verdad.
b) Industria cultural como aparato ideológico: produce activamente cosas para
consumir, a la par que produce a sus consumidores. Consumidores pasivos
interiorizan la ideología dominante.
c) Objetivo principal: negocio. Negación del ocio como herramienta para la
acumulación de capital. Por lo mismo intenta generar en las masas necesidades
y deseos que permitan su supervivencia y la conservación de lo existente.
d) Industria cultural y publicidad: la industria cultural no es necesaria para la
vida. La publicidad se hace cargo de volverla imprescindible. Industria
cultural + publicidad = manipulación psicológica para el beneficio económico.
Se funden en una tanto económicamente como técnicamente y utilizan el
lenguaje para producir cierto tipo de racionalidad: produce, a través del
lenguaje, personas a su imagen y semejanza.
● Síntesis: La industria cultural es una herramienta de las clases dominantes para 1)
operar como mecanismo lógico, 2) producir masas que conserven el orden y 3)
generar beneficio económico.
● Vacíos o críticas conceptuales: La industria cultural actual no es de carácter fordista.
La repetición de lo mismo ya no opera como tal, sino que lo nuevo es integrado
rápidamente a la industria misma y lo viejo se desecha. La destrucción creativa
schumpeteriana parte de la industria cultural.
● Aplicación: medios de comunicación en el estallido social y su poca capacidad de
reproducir la industria cultural que describen los autores.

Poder, dominación y autoridad


1. Historia rural del Chile central: Crisis y ruptura del poder hacendal - Bengoa
Antes de…
● Trata sobre las estructuras de dominación alrededor del siglo 19; un texto escrito hace
poco (2015). El autor suele escribir textos mapuches.
● Desarrollo: Identificación de apartados: 1. poder sobre las personas; 2. imaginario
racial; 3. inquilino y mestizaje; 4. el peón libre y la subordinación sensual.
● Identificación de conceptos: 1. Imaginario racial (muy racista, sobre la eliminación de
pueblos); 2. inquilino y hacienda (subordinación ascética); 3. Peonaje (subordinación
sensual)
● Síntesis: Lo primero que trata es sobre el poder en las personas, en un chico pequeño
y homogéneo (el más chico de América supuestamente). La población del valle
central era pequeña. Había muchas haciendas, existía una organización muy
eclesiástica (había parroquias en todos lados y tenían mucho más poder que algunas
instituciones del país). Ya no había tantos pueblos.

El imaginario racial, habla sobre la desaparición de “negros” e “indígenas”, y luego


en los hechos. Esto quiere decir que, en primera instancia, desaparecen literalmente, y
luego los mestizos y criollos chilenos se imaginan como blancos. Entonces está esta
idea de ausencia de población negra que era falsa ya que, al finalizar la colonia, en el
siglo 19, cuando chile era independiente, había una población de esclavos negros
(pequeña población, pero había).

Sobre el inquilinaje y mestizaje habla sobre un peso de la tradición agraria y europea,


donde existe una subordinación ascética, donde los subordinados trabajan de manera
estable y buena y que pueden ahorrar y poder ascender socialmente; se constituye
sobre todo en las haciendas. Inquilinaje y hacienda son dos instituciones inseparables,
la hacienda lograba mediante su organización, retener a la población (población
pobre) y veía a la población mapuche como algo amenazante, por ende, no vivían en
cualquier lugar. Mediante el inquilinaje se podían tener pequeños arrendatarios, donde
trabajan tb en ese lugar, el inquilino es por los inquilinos (arrendatarios).

Inquilinaje y Hacienda crean esta “clase social” nueva. Nacen de esta relación
económica y poder, en el fondo no eran esclavos, eran “libres”, y se establece esta
tradición de la hacienda, que viene de Europa El inquilino se transformó en un
ciervo. Era el único lugar donde podía haber ascenso social ya que los inquilinos
seguían un plan de ahorro, y de comprar menos.

El peón libre y la subordinación sensual habla sobre los peones (distintos a los inquilinos)
que es otra clase social popular, se les decía gitanos y tomaban caleta, vivía del día al día y se
movían mucho, no ahorraban, etc. “El roto chileno” viene de este grupo. No había deseo de
ascenso social. Eran necesarios igual, eran subordinados materialmente, pero su libertad
individual era más grande que la de los inquilinos, si no querían trabajar no trabajaban.
El último punto es sobre la religiosidad peonal, la crítica temprana al inquilino. El inquilino
era más “clase media” y generaba crítica ya que no era como el “roto chileno”
Posterior al texto:
Habla sobre las relaciones de poder y dominación, sobre la discriminación, sobre la
subordinación.
Críticas…
Queda a nivel constructivo, por lo que no se puede hacer un análisis más grande. Queda la
duda ¿se mantienen las relaciones descritas por Bengoa?

2. Poder y Autoridad - Lukes


Parte I. Presentar y organizar las diferentes concepciones de poder y autoridad.
I. Poder.
● Para que algo sea considerado como poder, debe implicar que las
consecuencias son significativas. Son acciones que tienen repercusiones que
deben tener significancia para los actores que están comprometidos en esa
acción.
● El poder se atribuye a personas, colectividades, sistemas o estructuras que son
su teatro de acción (en un sentido analogico)
● Se divide en dos grandes categorías:
1) Las concepciones asimétricas, que tienden a considerar el conflicto y la
resistencia. El supuesto es que las relaciones sociales o políticas son de
rivalidad. (Hobbes)
a) Poder como asegurar el acatamiento: el control intentado o logrado
de unos sobre otros.
b) Poder como relación de dependencia: B no se pliega a la voluntad o
intereses de A por acciones o amenazas, sino que por la relación
misma que existe entre ambos.
c) Poder como desigualdad: El poder en tanto es desigualdad se mide
determinando quién gana y quién pierde: la capacidad de A para ganar
a expensas de B.
● Las concepciones según las que no necesariamente uno gana a expensas de
otros, sino que todos pueden ganar. El poder es una virtualidad o un logro de
la colectividad. Se presupone que las relaciones sociales o políticas son
armoniosas y comunitarias. (Rousseau)
a) Tienden a destacar los aspectos benignos y comunitarios del poder, por
contraposición a sus aspectos demoníacos o de su rivalidad. Se
concentra el poder en unos pocos, pero para el bien común.
II. Autoridad.
● Necesario para que exista el poder.
● La estructura de las concepciones de autoridad es más compleja, tiene una
doble articulación:
1) La autoridad supone el no ejercicio del juicio personal. El que acepta la
autoridad admite como razón suficiente para obrar o para creer algo el
que haya sido instruido por alguien cuyo derecho a hacerlo él
reconoce. Aceptar la autoridad es abstenerse de examinar lo que a uno
le dicen que debe hacer o creer. Ej: los jueces.
2) Ejercer autoridad no es tener que ofrecer razones, sino ser obedecido o
creído porque uno tiene el reconocido derecho a serlo.
● Componentes:
1) Dar y aceptar una razón que es al mismo tiempo una razón de orden
primero para la acción o la creencia y una razón de orden segundo que
mueve a dejar de lado razones que se opusieran. Este primer
componente de la autoridad se suele presentar como renuncia al juicio
individual.
2) Identificación del que la posee o ejerce en tanto tiene títulos para ello.
● Modalidades en la conceptuación de la autoridad:
a) Autoridad fundada en la creencia: por contraposición a la ejercida sobre la
conducta. Aceptar este tipo de autoridad es prestar asentimiento a la verdad o
validez de proposiciones porque su fuente es reconocida como una autoridad.
La autoridad se considera materia de fe sobre la base de una sabiduría
especial, una revelación, destreza, visión o conocimiento. (ej: modelo
patriarcal; los reyes)
b) Autoridad por convención: se considera la autoridad en función de
decisiones obligatorias que reclaman obediencia y se supone que su fuente es
aceptada voluntariamente por los que le están sujetos. Aquí la autoridad es la
solución a un estado de dificultad.
c) Autoridad por imposición: donde las razones autoritativas y las reglas de
reconocimiento se imponen por medio del poder. sentido coercitivo.

Parte 2. Tradiciones de la teoría política y sociología, relación entre conceptos de


autoridad y poder.
1) Están las concepciones que admiten que el orden social está constituido por
creencias compartidas, sustentadas principalmente en la autoridad. La
autoridad está fundada en la creencia. El poder se conceptualiza en relación
con su papel central de autoridad, como algo funcional respecto a ella, pero
también amenazador en la medida que se abusa de él. En general, todas las
concepciones de autoridad fundada en la creencia que son citadas entienden
que es primaria la relación de autoridad.
2) Para esta otra tradición, la autoridad es convencional y el poder es asimétrico,
hasta coercitivo. Existe un conflicto natural de intereses entre individuos, cuya
identidad no es afectada por la autoridad y cuya libertad es limitada por ella.
La autoridad se ejerce sobre la conducta, aun en ausencia de creencias y
valores compartidos. Esta concepción tiende a centrarse en la autoridad del
Estado frente a los individuos. La autoridad no produce creencias compartidas,
sino un marco común dentro del cual los individuos promueven sus intereses;
el ejercicio de la autoridad no modifica ni la identidad de los individuos ni la
índole de sus intereses. La autoridad produce acciones coordinadas más que
creencias comunes. Conflicto, siempre vamos a ir por la lucha por el poder, no
estamos dispuestos a colaborar.
Parte 3. Presentar los debates modernos acerca de los conceptos de poder y autoridad,
expone desacuerdos entre una concepción colectiva y asimétrica del poder, desacuerdos
entre diferentes concepciones asimétricas, así como desacuerdos entre concepciones
colectivas diferentes.
● Parsons y Mills, con un desacuerdo doble:
º Poder asimétrico o no:
- Mills: considera el poder como asimétrico,
- Parsons: considera que el poder es comparable al dinero, se convierte en un
elemento de servicio para el logro de metas selectivas, con el acuerdo de los
miembros de una sociedad para la legitimación de posiciones de liderazgo,
desde las cuales se promueven las metas del sistema.
º Atribuir el poder a sistemas o actores sociales.
- Mills: atribuye poder a los actores sociales.Visión crítica del poder, algo
inherentemente desigual.
- Parsons: poder es un recurso sistémico, un servicio generalizado o recurso de
la sociedad. El poder es una cuestión que al igual que al dinero, los seres
humanos en tanto seres sociales le damos sentido/valor y a través de eso
podemos llegar a ciertas metas. Poder es un medio para llegar a metas de un
sistema en la cual los individuos comparten ciertos símbolos.

● Poulantzas y Miliband: poder es atribuible a agentes o a las estructuras y sistemas


dentro de los cuales actúan. Entre ambos se discute si todo poder es poder de clase.
Los dos autores coinciden en considerar la legitimación de la autoridad como una
forma de poder.
● Debate sobre comunidad y poder dentro de la reciente ciencia política en Estados
Unidos que divide a los defensores del poder asimétrico entendido como control o
como obtención del acatamiento que están desacuerdo sobre la manera en que se lo
puede discernir y medir.
º Robert Bahl, Nelson Polsby y otros emplean la noción unidimensional del poder.
ºPeter Bachrach y Morton Baratz critican esta concepción y proponen una noción
bidimensional del poder.
ºSe propone una noción tridimensional del poder que es defendida por Lukes. Todas
conllevan diferentes formas de concebir la autoridad.

● Arendt y Habermas. Arendt niega que el poder, fuerza, rigor, autoridad, violencia,
sean meros términos destinados a indicar los medios por los cuales el hombre domina
al hombre. Para Arendt el poder es la capacidad humana de obrar concertadamente,
por lo que nunca es propiedad del individuo, sino que de un grupo. Habermas disiente
con Arendt sobre el modo en que fundamente el concepto comunicativo del poder y la
significación histórica que le asigna.

Vacíos: explorar conceptualizaciones de otras latitudes. Revisar aportes aún más


contemporáneos para localizar nuevas conceptualizaciones del poder y autoridad
Aplicación: analizar el poder de los medios de comunicación y de prensa desde distintas
conceptualizaciones presentadas en el texto.

Producción del conocimiento


1. Gestión de controversias - Tironi

● Convergencias: como problemas que aparentemente requieren una mirada técnica se


construyen de una forma que atenta sobre esa suposición de la sociedad moderna. Los
problemas y controversias científicas no se resuelven por criterios objetivos y
teóricos, sino que se construyen política, social y culturalmente.
● Usa a Kahneman para argumentar que las controversias no se resuelven de en un
sentido técnico, sino que va a implicar un proceso de raciocinio que va a privilegiar
siempre las creencias bases del individuo (diversas formas con las que vemos y
valoramos la sociedad siempre van a estar reforzadas en estos procesos de
pensamientos “superiores”)
● Mediatización de la ciencia como autoridad. Proyecto moderno se ampara en una
idea de una ciencia como criterio de objetividad y también como una forma discursiva
de desarrollo e integración social. Se supone que con el auge de la ciencia vamos a
lograr racionalizar la vida social, y cultural, a través del ejercicio de la misma, en ese
sentido se buscaría separar la visión subjetiva en la realización de la sociedad (un
proyecto científico de la sociedad,basada en el discurso de progreso a través de la
ciencia)
● Límites del pensamiento racional. Kahneman. Pese a que tenemos dos formas de
pensamiento (instantánea y racional) ambas formas están relacionadas y
específicamente la forma racional se apoya en la forma preconsciente, no hay una
racionalidad que sea distinta a las valoraciones y criterios subjetivos del individuo.
● Desborde: se relaciona en el sentido de cómo constantemente el proyecto científico
es desbordado por diversos elementos que se escapan a su cálculo. La idea de
controlar todos los elementos a través de la planificación científica, siempre se
desborda. Realiza la apelación a los mismos criterios científicos para resolver las
controversias, esto genera una sensación de incertidumbre (social, de que siempre
estamos en constante acecho de estas controversias, y que necesita legitimar para
continuar la vida social), simultáneamente al verse la ciencia imposibilitada para
satisfacer y resolver las controversias desde su propio criterio, siempre vamos a
mantener una condición de que genere riesgo y a la vez, la misma incertidumbre
(características de la sociedad moderna).
● Síntesis apartados. Lograr hacer una sintomatología de las controversias científicas.
Estas siempre están apelando al criterio objetivista de la ciencia para resolver las
mismas cuestiones y justificar su acción. Esta condición que debería ser suficiente
para resolver una controversia, se otorga una perspectiva científica, se asume un plan
de acción, fin de la controversia.
1) Relato de controversias: Lo que analiza Tironi es que a pesar de que existan
esos criterios, las controversias no se resuelven por estas mismas, sino que los
diversos actores siempre van a implicar sus motivaciones, sus fines
particulares, y a la vez siempre van a defender su propio bando, recurriendo a
criterios científicos. (U de chile vs U de valdivia por la muerte de los patos)
También usan criterios legales. Lo que cuestiona Tironi cómo se construye un
relato de las controversias científicas, la ciencia no legitima las diferentes
posturas, sino que estas son instrumentalizadas y construida en base a las
mismas controversias
2) Controversias e irrupción de los ignorantes: controversias desarrollan e
irrumpen con la misma ignorancia social, aborda como se ha visto desarrollada
la ciencia en los proyectos modernos. No se logró dar una creencia colectiva ni
lograr una integración social a través de la creencia del pensamiento científico.
El proyecto moderno nunca pudo masificar el acceso a la ciencia o instaurar
una institucionalidad ni un sistema social de creencia en torno a la ciencia. Los
individuos en este sentido, de diversas formas en la sociedad contemporánea,
logran cuestionar y tensionar el proyecto científico, a pesar de que estos
mismos desarrollan esta noción (ellos mismos critican el criterio científico,
pero al mismo tiempo lo ocupan para resolver controversias) Se puede
cuestionar la validez y el logro del proyecto moderno de presuponer la ciencia
como un valor universal. Ciencia economía, sobre la cual se construye la gran
parte de la teoría social moderna, propone romper con la subj y la valoraciones
que pueden existir en la vida social para otorgar una idea de continuidad y
desarrollo de las diversas leyes impersonales que hay en la sociedad, y a raíz
de esto realizar un cálculo.
3) Actor red: Tironi utiliza esta teoría para criticar la separación entre ciencia y
sociedad, y sociedad-naturaleza. Lo que entiende con esta teoría es que los
diversos criterios de verosimilitud científica (de objetividad y validez) son
desarrolladas dentro de una comunidad científica y extra científica, hay
diversas culturas que subyacen las creencias y valoraciones individuales, y son
estas las que entran en juego en las controversias científicas. Permite ver que
están interrelacionados, no hay una separación entre el conocimiento científico
y el conocimiento mundano, la teoría del actor red ve cómo se relacionan
ambas dimensiones: la vida cultural de una sociedad, que permite criticar a la
ciencia; pero también una sociedad que se nutre a través del pensamiento
científico.
4) Límites del pensamiento racional: lo toma de kenet, el humano tiene miedo
al vacío, en el sentido de que cuando no se conoce algo, se trata de escapar.
Tironi dice que es una condición humana, sin embargo, a ese vacío se le llama
ignorancia. En la modernidad sentimos la necesidad de subsanar el miedo
constantemente dado que ahora aparece como ignorancia, por lo que buscamos
respuestas de todo (que a menudo están equivocadas) Construimos estas
respuestas, y que eso se carga de millones de expectativas. Pensamiento
rápido: máquina de hacer sentido, de entregar respuestas rápidas a lo que
necesitamos, y no requiere mucho esfuerzo, los seres humanos vivimos de
esto, entrega estímulos al pensamiento racional. Pensamiento racional:
pensamiento más lento. A pesar de que adoramos el pensamiento racional,
ocupamos más el pensamiento rápido. El objeto del pensamiento no es llegar
a una conclusión más acertada, sino que a la primera que encaje con nuestras
creencias previas. (límite del pensamiento racional) ¿Por qué vale más el
pensamiento racional? porque creemos saber más de lo que sabemos. La
ciencia constantemente descubre orden y regularidad en procesos aleatorios.
Nos volvemos creyentes de un mundo coherente, cuando no es más que una
fabricación de nuestro pensamiento, por lo que creamos una falacia narrativa
(le da coherencia a nuestro mundo) Función de los expertos (tecnocracia) es
cumplir con que la falacia relativa nos permite predecir, fabricar un futuro. La
función de los expertos es extender la falacia narrativa hacia el presente. Esta
falacia es una fabricadora de la verdad, es lo que permite mantener una falacia
de la planificación.
5) Desborde, incertidumbre, riesgo: articular una nueva democracia. Desborde
es lo que nace de la incertidumbre (estallidos a partir de ciertos eventos que
lo que hacen que lo que parecía estar bajo control, de repente no está) Toda la
planificación se desborda, y rompe con la pretensión de los científicos y
especialistas de reclamarse a sí mismos como los únicos del saber legítimo. Lo
que ocurre es que los individuos se empiezan a involucrar, se democratiza la
planificación. Propone: dejemos de hacer que nos planifiquen el futuro,
asumamos la incertidumbre, pero vamos a decidir constantemente de manera
democrática como planificar nuestro futuro. Riesgo: es actuar en forma
peligrosa, sin tener noción de lo que estás haciendo. La incertidumbre es
distinta, porque uno tiene una noción de lo que está haciendo. Al enfrentar
nuestro miedo, de una forma que sea asumiendo la incertidumbre, se puede
superar esta delegación a los expertos y la tecnocracia que decide nuestro
futuro.

● Síntesis: el texto intenta polemizar con la Ciencia con C mayúscula. A partir de esa
polémica, elabora una mirada crítica de la ciencia y su epistemología. Así, traza sus
límites y alcances. En virtud de ello, esboza un proyecto crítico científico.
● Vacíos: comprensión de los hechos de manera limitada y restringida a construcciones
sociales.
● Aplicación: análisis de grupos técnicos y comunidades científicas. Análisis de la
tecnocracia chilena.
Modernización en Chile
1. PNUD
● Objetivo: abordar los aspectos de la sociedad chilena, intentando comprender el
sentido y orientación de la modernización en marcha y su impacto en la vida cotidiana
de la gente y su sociabilidad. Trata de consignar y analizar lo que sienten, viven y
piensan los chilenos frente a los cambios que se desarrollan en el país.
● Desarrollo humano: proceso de ampliación de la gama de oportunidades de que
dispone la gente. Es la persona el sujeto del proceso social.
● Seguridad humana: la gente puede ejercer esas opciones de manera libre, segura y
estable. Este se construye permanentemente en la vida cotidiana de las personas.
● La Seguridad Humana, más allá de los éxitos obtenidos, no tendría un nivel
satisfactorio y además, se encontraría distribuida de manera desigual
● Chile ha más que duplicado su nivel de ingresos per cápita, lo que disminuye la
pobreza, aumentando el Desarrollo Humano. Se incrementa el gasto social, se le ha
dado énfasis a la preocupación por los grupos vulnerables, el gobierno ha planteado
nuevos gobiernos para mejorar los mecanismos de seguridad ciudadana. Sin embargo,
coexisten grados más o menos significativos de desconfianza.
● Modernización: es la expresión del cálculo medios-fines a los diversos campos de la
vida social. El despliegue de esta racionalidad instrumental es lo que otorga a la
sociedad moderna su eficiencia y dinamismo.
● Modernidad se encuentra cruzada por tensiones:
- Modernización y Subjetividad: no se puede dejar afuera de los procesos
sociales e intervenciones a las personas, ya que no hay modernidad sin la
intervención de sus valores y afectos. Por lo tanto, la modernización va a
depender de lo que quiere cada persona, lo que a su vez está influenciado por
la personalidad individual, las pautas socioculturales y la sociabilidad
cotidiana del sujeto.
- En el proceso de modernización, se lleva a cabo un proceso de diferenciación
social: en lo subjetivo, es el desarrollo de la individualidad en sus múltiples
modalidade; y en lo objetivo, es la diferenciación de los distintos campos
sociales (economía, salud, previsión, ciencia, derecho, como sistemas
funcionales)
- Junto con esto, está el proceso de integración:
1) Integración social: basada en valores y las normas sociales que
cohesionan a los sujetos en tanto identidades colectivas. Una forma de
integración es la social, donde las normas y valores sociales obligan al
sujeto a adherirse como identidad colectiva.
2) Integración sistémica: incorpora a las personas a las lógicas internas
del sistema político, económico, cultural.
- La Seguridad Humana apunta a la complementariedad de modernización y
subjetividad.
● Seguridad Humana: consistiría en la existencia y disposición de los mecanismos
sociales que hagan posible la mantención de la complementariedad (el equilibrio)
entre esas tensiones.
● En un contexto de bajos valores generales de Seguridad Humana, existe una
importante variabilidad en las evaluaciones de la seguridad subjetiva regional.
● Lo ideal es que los recursos objetivos de seguridad, su racionalidad, su inclusividad,
la lógica en que se fundan y el tipo de relaciones que estructuran sean internalizados
por las personas.
● Temores básicos:
a) temor al otro (confianza en el otro): pueden resonar otras inseguridades;
aquellas provocadas por el debilitamiento del vínculo social, del sentimiento
de comunidad y de la noción misma del orden. Lechner habla de lo mismo en
su texto.
b) temor a la exclusión social (sentido de pertenencia):
c) al temor sin sentido (las certidumbres que ordenan el mundo de la vida
cotidiana)
● Estado de la sociabilidad en Chile: el “nosotros” se ha resquebrajado. Este se
restringe cada vez más a los círculos íntimos. Lo público aparece como un espacio
ocupado por un “otro” anónimo, a veces amenazador, por lo que el nosotros aparece
como un refugio y una defensa de los otros. Debilidad del nosotros público, lo
importante de esta debilidad es la percepción de falta de reconocimiento y
representación de las instituciones públicas.
● Comunicación, información y seguridad humana: el consumo excesivo de los
medios de comunicación ha afectado en la Seguridad Humana, a través de la
modificación de ciertas conductas básicas de la sociabilidad. Por lo que se crea una
“seguridad por desconexión”, lo que quiere decir que las personas, a raíz de la
retracción social generada por la televisión, empiezan a buscar seguridad en su
capacidad de desvincularse de la realidad.
● Los sistemas funcionales y la Seguridad Humana: si bien en Chile se ha mejorado
objetivamente en salud, previsión, educación y trabajo, donde incluso se puede
analizar un proceso de integración; subjetivamente los chilenos aún sienten
inseguridad sobre la estabilidad de estos (capacidad de encontrar empleo, de darle
educación a sus hijos)
● Modernización y malestar: se encuentra un malestar difuso (por el hecho mismo de
no vislumbrar un motivo), que podría engendrar una desafiliación afectiva y
motivacional, que en un contexto crítico, podría socavar el orden social. Lo que pasó
en el estallido. Pistas para interpretar el malestar:
1) Falta de confianza en los sistemas: puede estar motivada por la percepción
de que los sistemas distribuyen de manera desigual oportunidades y riesgos; y
así mismo por el mal funcionamiento de los sistemas, ya que no se confía que
estos cumplan a cabalidad sus respectivas funciones.
2) Vinculación contractualista e instrumental entre las personas: aflora la
sensación de que las personas pueden ser instrumentalizadas en función de la
mayor competitividad y productividad de los sistemas, lo que debilita la
integración social debido a que se descuidan otras necesidades de los
individuos.
● Sistemas y Seguridad Humana: el caso de la previsión: la gente participa de un
sistema previsional que está cumpliendo satisfactoriamente los objetivos desde el
punto de vista económico, pero que no respondería con igual grado de satisfacción a
las demandas subjetivas de seguridad (no hay acumulación sostenida de capital a lo
largo de dos o más generaciones, la cobertura es limitada a los independientes;
vaivenes de la economía, no establece un monto determinado de las pensiones)
● La familia: una fuente de seguridad amenazada: las familias tienen el objetivo de
proporcionar seguridad a todos sus miembros, sin embargo se ha visto que muchas
veces las familias tienen dificultades para gestionar sin desintegrarse los desafíos de
las nuevas normas que regulan la vida familiar, las que son cada vez menos eficaces.

Reflexiones generales sobre el tema de la Seguridad Humana en Chile.


● Inseguridad por asincronías entre subjetividad y modernización: los sistemas
económicos y políticos se van conformando en campos cerrados, obedeciendo a sus
propios códigos internos y adquiriendo autonomía. Cuando esa autonomía no se
complementa con la subjetividad de los sujetos tiene un impacto negativo para la
seguridad.
● Insuficiencias de las políticas de seguridad: las políticas de seguridad se muestran
insuficientes. Los problemas suelen estar relacionados con: los problemas suelen ser
procesados en la medida que sean traducibles a cálculos, costos y beneficios; la falta
de consideración de amenazas nuevas. Además, la tradicional distribución desigual de
las oportunidades también presenta problemas.
● El deterioro del vínculo social: la inseguridad proviene de los cambios que sufre la
subjetividad. La Seguridad Humana hace hincapié en el “capital social”, fondo
acumulado de confianza social, de creación compartida de las reglas del juego y
asociatividad que se generan en la sociedad. El capital social es importante, porque
mientras más se especializan las actividades, más dependen las personas de la
cooperación del otro.
- Patología del vínculo social: se genera cuando hay un deterioro de la
sociabilidad, generando desconfianza, una asociatividad precaria, la
descomposición de las identidades colectivas tradicionales e incluso el
debilitamiento de la cohesión intergeneracional de la familia.
● Elementos desactivadores de la inseguridad:
- Negarla: a través del éxito, “el sistema funciona”
- Éxitos económicos: alimentan un enfoque gerencial de los problemas
nacionales.
- Reducir las inseguridades sociales a problemas puntuales. El manejo
inmediato promete ese control social que se sabe difícil al nivel del conjunto
de la sociedad.
- Privatización de los riesgos y responsabilidades: los riesgos son atribuidos
sólo como un asunto de exclusiva responsabilidad individual.
- Dificultades de tematizarlas como un problema colectivo: es necesario un
debate público en torno al malestar, para lo cual deben fortalecerse la
sociabilidad y sus relaciones de comunicación.
- Dificultad de codificar las inseguridades: si las personas logran reconocer
sus inseguridades en algún código interpretativo, estas se le serán inteligibles.
Las inseguridades e incertidumbres son visibles, por lo tanto tratables.
● Respuestas al malestar:
- Tecnocrática: más eficiencia (proceso de modernización y dinámicas de los
diversos sistemas funcionales) = más integración de las personas al sistema y
menor inseguridad.
- Nostálgico: privilegia el proceso subjetivo, aludiendo al olvido de historia y
tradiciones. Asume el punto de vista de una subjetividad agredida por las
estrategias de modernización.
● Consecuencias de la falta de complementariedad entre modernización y
subjetividad:
- Redefinir el significado de la democracia: afecta en su forma y su
significado. El malestar obligaría a reflexionar el sentido que tiene el orden
democrático y la política en el nuevo contexto. Por una parte, política
institucional se inserta en el proceso de modernización y, por el otro, política
ciudadana, invoca difusamente la constitución de sujetos individuales y
colectivos en una “comunidad de ciudadanos” Se reconoce una brecha entre
ambos momentos, lo que muestra una distancia entre el sistema político y la
ciudadanía
● Desafíos para el logro de la complementariedad:
- La sociedad es moderna en tanto que reflexione sobre sí misma, implica
analizar y discutir las condiciones de desarrollo y hacerse responsable de él.
- Hacer la tensión entre modernización y subjetividad una relación de
complementariedad consiste en fortalecer el capital social, lo que significa:
→ Cuidar y profundizar las distintas formas de sociabilidad, fortalecer el
vínculo social de las personas.
→ Aprender a escuchar a las personas, el “diálogo social”, generar un espacio
donde las personas puedan elaborar un lenguaje y los códigos interpretativos
para dar cuenta de que les pasa.
→ La codificación adquiere voz en el discurso público, que se hace cargo de
la inseguridad e incertidumbre.
- Actualizar el contrato social: es el que reúne y compromete a los ciudadanos
en torno a ciertos principios y objetivos constitutivos del orden
(constitucional, consenso) ¿Por qué hacerlo? porque a la élite política y
empresarial les hace falta un amplio contrato social que abarque el conjunto de
los desafíos de una auténtica modernidad.

2. Hay gente que se muere de miedo - Lechner


● Explorar los miedos bajo el autoritarismo en las sociedades latinoamericanas.
● Amenazas vitales (visibles): amenaza a la integridad física; lo que pone en peligro las
condiciones materiales de la vida (pobreza, desocupación, etc)
● Los individuos le atribuyen la sensación de miedo a cosas conocidas, y que son
públicamente sancionadas; esto para ocultar el miedo real y oculto que no puede ser
pronunciado, de modo que esto le da una sensación de “control” a la persona. Miedo a
una vida sin sentido, despojada de raíces, desprovista de futuro.
● No puede haber pluralidad sin un referente colectivo
● Concepción holística de la sociedad predomina en A.L (un todo es más que la suma
de sus partes): como un orden jerárquico jerárquicamente estructurado, las repúblicas
de A.L se apoyan en la idea de Estado Nacional (una noción de comunidad como
preconstituida)
● La historia de A.L está enmarcada en la constante invasión, por lo que de generación
en generación se ha ido implantando el miedo a que me quiten lo mío, y así mismo, el
miedo al bárbaro que realiza esta expropiación: miedo al otro. Más grande es el miedo
al intruso, y más altas serán las barreras defensivas que levanta cada grupo social.
● El desarrollo del capitalismo, tanto la mercantilización de las relaciones sociales y la
industrialización consiguieron que en el Cono Sur se profundizará la heterogeneidad
estructural.
● En ausencia de un referente colectivo por medio del cual la sociedad pueda
reconocerse a sí misma en tanto orden colectivo, la diversidad social no logra ser
asumida como pluralidad, sino que es vivida como una desintegración. Esto genera
que se pierda la certidumbre que nos dan los referentes colectivos, la diferenciación
social solo puede ser percibida como amenaza a la identidad. La defensa de lo propio
se identifica con la destrucción de lo ajeno. Es de este clima de incertidumbre del que
se aprovecha el autoritarismo, ya que al haber incertidumbre, las personas piden por
orden y seguridad, la dictadura se presenta con la solución de echar al extraño,
impedir toda contaminación y asegurar una unidad jerárquica que otorgue a cada cual
su lugar “natural”. Las dictaduras prometen eliminar el miedo, sin embargo generan
otros nuevos, debido a que perturban las rutinas y los hábitos sociales, haciendo
desaparecer la normalidad (Esto es la cultura del miedo)
● La pérdida de arraigo social (se muestra en la desconfianza que reina en las relaciones
sociales) , tiene un proceso de privatización que restringe drásticamente el campo de
experiencia social, lo que reduce la capacidad de aprendizaje, lo que provoca una
alteración del sentido de la realidad, el individuo tiene dificultades de verificar su
subjetividad, se diluye la línea entre lo fantástico y la realidad, lo que genera una falta
de realismo político que fortalece el poder fáctico.
● Efecto políticamente grave: la erosión de las entidades colectivas

La apropiación autoritaria de los miedos.


● La dictadura aparece como mal menor frente a la incertidumbre provocada por el
anterior período de cambios y movilizaciones.
● El autoritarismo responde a los miedos apropiándose de ellos, el autoritarismo no
endocrina ni moviliza, su penetración es subcutánea, demoniza los peligros
percibidos. Instrumentaliza los miedos de los ciudadanos, induciendo les sentirse
culpables por ellos (dispositivo de disciplinamiento social, medida de despolitización
que no requiere medidas represivas)
● El deseo del orden es fuerte porque el peligro del caos es verosímil.
● La vida en sociedad ha de ser estructurada y ello requiere de instituciones con sus
reglas y normas del juego. Establecer límites sociales, producir distintas identidades
colectivas, para evitar que la gente sienta la necesidad de “orden” y “Normalidad”
● Impermeabilización: la gente no quiere estar informada porque le produce
incertidumbre. Mediante la cual la gente pone en seco su vida anterior, protegiéndola
del mundo externo.
● Repliegue a lo privado: se busca ámbitos de familiaridad que permitan asegurarse de
sí mismos
● Rutinas y hábitos condicionan el sentido común, la gente adquiere mediante estas
experiencias diarias aquel conocimiento práctico que guía su conducta social, en este
contexto aprende la significación social de sus condiciones de vida.
● No hay verdadera democratización si no nos hacemos cargo de nuestros miedos. Sin
embargo, la democracia no elimina el miedo, simplemente la apacigua. La democracia
significa reconocer al otro como partícipe en la producción de un futuro en común

3. Paraíso del consumidor - Moulian


1.- De la matriz populista a la matriz productivista-consumista (años 30 al 70)
*mapa conceptual*

● Hubo un papel activo e intensivo del Estado en la protección y fomento de la


industria, sin el cual este nuevo desarrollo no hubiese sido posible.
● Populismo:
- Utilizó las ventajas socioeconómicas como modalidad de incorporación de los
sectores populares al sistema de dominación.
- Representa una estrategia de integración y de desperfilamiento del conflicto
clasista.

● La instauración de la matriz populista revela que los intereses de las clases


dominantes de la industrialización tenían algunos puntos comunes con los intereses de
las clases dominadas. Una parte significativa del mercado interno estaba constituida
por los ingresos de la fuerza de trabajo urbana.
● La magnitud de la demanda y la regulación de los ciclos críticos dependía, en parte
importante, del nivel de los salarios. El alza de estos era ocupado como válvula de
escape para salvar las fases depresivas.
● La solución negociada de cada crisis depresiva relanzar el círculo vicioso de la
inflación (el alza de los costos de producción, cargando sobre los precios)
● Las relaciones sociales de producción existentes en el campo eran de carácter
precapitalista.
- Significa una semimonetarización del salario
- Estaba confinada a una economía de subsistencia o a satisfacer sus demandas
en el mercado del artesanado rural.
● Modos de producción precapitalista: aquel modo de producción de los bienes
materiales basada en la propiedad feudal "sobre la tierra" y la propiedad parcial sobre
los trabajadores "campesinos siervos", así como en la explotación de estos últimos por
parte de los señores feudales.
● Estancamiento de la industrialización:
- Proteccionismo estatal.
- Matriz populista.
- Dependencia de los niveles de salario en la magnitud de la demanda y
regulación de los ciclos cítricos.
- Dependencia entre empresarios industriales y asalariados de rama.
- Semi Monetarización del salario
- Dependencia externa en materias de propiedad y comercialización de las
materias primas básicas.
- Mentalidad rentística de los empresarios.
● Mentalidad rentística de los empresarios: se conformaban con explotar la cantera
de la demanda cautiva y con refugiarse detrás de los subsidios y prebendas estatales.
● Síndrome populista: constituía una manera de ajustar los ciclos reiterados de
subdemanda que afectaban a industriales y a comerciantes.
● Triple crisis de las tres primeras décadas del siglo:
- Derrumbe del modelo primario-exportador
- Crisis capitalista mundial
- Ingobernabilidad política
● Ideologías sociopolíticas, participaron de una manera importante en:
- La creación de una economía con intervencionismo estatal.
- Industrialización para el mercado interno.
- Desarrollo de políticas sociales.
● A través de las ideologías dulcificadoras se conseguía integrar al sistema de energías
de cambio de una izquierda clasista y de un centro reformador.
● Proyectos reformistas: plantean la culminación del proyecto de modernización
industrializador, sin debilitar el papel incentivador y controlador del Estado.
● Hipótesis lógicas ligadas a la relación economía/política:
a) Matriz populista: la existencia de una base para una convergencia de
intereses entre empresarios industriales y fuerza de trabajo industrial, que
juntos presionan en ciertas coyunturas al aumento de la demanda.
b) Papel central del régimen político democráctico, en lento tránsito de una
democracia elitaria a una democracia movilizada, como factor de integración
corporativa de intereses organizados y simbólica de sectores sociales
subordinados al sistema capitalista.
c) El carácter del modelo de representación política, compuesto por extremos
clasistas y partidos intermedios, permiten atisbar por qué una economía
capitalista tan débil, debió hacerse cargo de un Estado Social.
● 1973-1975: proceso de desindustrialización.
● Apertura comercial:
- Operó como un regulador de los precios internos.
- Disminuye la importancia de la producción para el mercado interno.
- No hay tantas presiones estructurales para políticas distributivas.
- Elimina la dependencia de los productores respecto a las decisiones estatales.
- Productores se inscriben dentro de un mercado globalizado que rige los
movimientos del mercado interno y dependen de su competitividad.
● La masificación del crédito toma el papel del aumento de la demanda global (aumento
de la demanda tiene que ver con el crecimiento sostenido del crédito)
● De una Matriz Populista a una Productivista-Consumista.
- Dimensión productivista: se expresa en un sometimiento institucionalizado
del trabajo al capital, justificado a nombre de la eficiencia y de la
competitividad.
-
Dimensión consumista: hace más vivible la sociedad del trabajo
flexibilizado, de la subordinación del trabajo al capital, de los servicios
sociales mercantilizados.
● Crédito: es la puerta de entrada al paraíso del consumo a través del purgatorio del
endeudamiento.

2.- Los ritmos del crecimiento y la lógica de la reproductibilidad. (70’s)


● El despegue de la economía chilena desde 1973 en adelante fue lento.
● Dictadura tuvo dos desequilibrios económicos: 1975 y 1982
● Bajo la democracia el PIB continuó creciendo:
- Debido al esquema de reproducibilidad, lo que significó la mantención o
intensificación de las políticas macroeconómicas básicas.
- La transición a la democracia permitió prolongar el auge económico.
- Eso se debió a que era peligroso que hubiera un desequilibrio económico, ya
que podría generar la pérdida de la confianza empresarial, produciendo
tensiones o crisis políticas.
● Factores estructurales: actúan independientes de la conciencia ideológica de los
actores, de sus deseos o proyectos (presionan a los actores hacia la reproductibilidad)
- Mantención de políticas macroeconómicas (consecuencia del diseño impuesto
por la dictadura)
- Como la transición fue bajo la tutela de militares e instituciones protectoras,
los actores no podían permitir crisis económicas (generadas por
modificaciones políticas económicas), ya que podría generar una crisis política
impulsada por la pérdida de confianza empresarial.
● Las nuevas élites dirigentes internalizaron la norma de que evitar el caos exigía repetir
lo mismo (heredado de la época de la transición)

3.- Desigualdad y pobreza


● El carácter estructural se revela en la desigualdad y pobreza.
● Entrada a la etapa difícil de superación de la pobreza, para la que no sería suficiente la
estrategia de chorrero.
● Relación crecimiento-distribución (Felipe Larraín): el crecimiento tiende primero a
deteriorar la distribución para luego mejorar.
● Democracia con una distribución injusta, que no cede ni a los esfuerzos del Estado al
hacer políticas sociales. Según Moulian esto no produce ni siquiera inconformismo,
pero podemos ver en 2019 que este inconformismo estalló.
4.- Las imágenes del éxito.
● Los gobiernos post autoritarios cultivaron un marketing del éxito económico a través
de:
- Viajes presidenciales que mostraran consenso a los inversionistas extranjeros
- Contacto con empresarios internacionales y con funcionarios económicos.
- Participación de Chile en las grandes ferias internacionales.
- Campaña publicitaria “Chile modelo”
● Con estas cosas se reconoce el aporte del gobierno militar.
● La estrategia de exaltación, destinada a suscitar el orgullo patriótico buscó:
a) Efecto externo: atraer a inversionistas y decisores para que consuman.
b) Efectos internos: consolidar el modelo, generando una identificación con él a
través de una idea fuerza.
● Nos decimos modernos pero vivimos la mezcla de una infraestructura pobre con un
ingenuo provincianismo mental.
● Forma de ciudadanía en el sistema: la del placer y el sacrificio del consumo.
5.- La masificación del consumo.
● Crédito y los sectores.
- El crédito permite desarrollar estrategias de mejoramiento de las condiciones
de vida.
- No es una estrategia de movilidad social, puesto que el despliegue no es un
cambio de estrato.
- Crédito: actúa como acceso a la modernidad de los bienes u objetos que antes
solo eran de los ricos.
- Opera como un factor decisivo en la construcción de la subjetividad y en la
relación con la sociedad.
- La amistosidad en las relaciones de consumo contrarresta la dureza de las
relaciones de trabajo.
● Los principios que rigen a ambas esferas empujan hacia la individuación.
- El individuo asalariado, no mediado por el sindicato, como ideal de las
relaciones de trabajo.
- El individuo consumidor, como lo real de las relaciones de consumo.
● Modelo explotador por flexibilización en las relaciones de producción y trabajo:
- Las relaciones de trabajo buscan la flexibilización de los contratos mientras
que las de consumo suponen su estabilidad.
- Es acogedor, pero es un efecto estructural provocado por las nuevas formas de
organización.
→ La flexibilización de la comercialización realizada por la expansión de los
sistemas de crédito.
● Crédito:
- La posibilidad de acceso al crédito es abierta para casi todos los estratos, con
la exclusión de las personas que presentan un nivel de ingreso muy muy bajo.
- Distribución de las deudas: las más endeudadas son las familias de bajos
ingresos, y el segmento más cercano a la clase media está mucho más
comprometido financieramente.
6.- El ciudadano credit-card
● A través de la masificación del crédito se ejerce una forma de la ciudadanía: el
ciudadano credit-card, insertado en una cadena de consumo con pago diferido.
● El crédito además de ser un medio de pago, emite señales sobre la capacidad de
compromiso financiero de un individuo en el futuro.
● Características:
- Normalizado: regulado por el consumo con pago diferido.
- Subordina sus estrategias de conflicto, a sus estrategias de sobrevivencia como
asalariado.
- Ser un trabajador increíble (sumiso) abre la puerta de futuros consumos
ascendentes
- Si deja de pagar, su ciudadanía se desvanece. (vuelve a ser otro cliente, aquel
que depende totalmente de los vaivenes de la política)
- No se siente encadenado al disciplinamiento, lo cumple para conservar su
poder.

● Ciudadano week-end & ciudadano crediticio:


- Son formas de despolitización de la ciudadanía, ya no se concibe a la política
como la posibilidad de la deliberación.
- Representan modelos conservadores de la ciudadanía, funcionales al mundo
dado.
- Implican la aceptación consciente o inconsciente del marco de las finalidades.
● Consumismo: actos de consumo que sobrepasan las posibilidades salariales del
individuo y acuden al endeudamiento, apostando por tanto con el tiempo.
- Tiene múltiples significaciones, relacionadas con el confort, el prestigio y la
autoestima.
- Genera un abierto rechazo y toda clase de prédicas morales.
- Doble faz: dimensión negativa y positiva
1) Como mecanismo de domesticación, un sútil dispositivo de
dominación.
2) Su conexión con el placer.
● Crédito:
- Factor de disciplinamiento
- Instrumento de progreso.
- El individuo está por encima del grupo.
- Da identidad: la tarjeta de crédito nos hace individuos habilitados para
realizar nuestros deseos. La posesión de estos recursos demuestra que somos
dignos.
- Persona parias: aquel cuyo comportamiento pasado y cuyo salario presente no
lo hace acreedor a la confianza financiera.
- Persona hedonista: solvencia financiera.
- Forma de simular el interés por proteger al individuo de la inequidad
distributiva.
● Como mecanismo de la dominación ese disciplinamiento está ligado a la satisfacción.
Estas dos cosas nunca se producen por separado. Nunca es pura negatividad.
● La cultura cotidiana del Chile Actual está penetrada por la simbólica del consumo:
- La identidad del Yo se construye a través de los objetos, se ha perdido la
distinción entre imagen y ser.
- La imagen de sí mismo se constituye en su self-time, su relación con la
sociedad o su conciencia social (soy el auto que compré, el colegio donde van
mis hijos)
● Dos dimensiones ocultas por la perspectiva tradicional: el consumo como
deseo-placer y como construcción de sí mismo.
● La fascinación: capacidad adictiva del consumo. El problema que puede generar es el
moldeamiento de una forma pasiva de relación con el mundo y la vida, donde el deseo
sería ser espectador y no actor de conocimientos, así, reforzando el encierro en el
mundo privado.
● Placer actual: paseo por el mall, donde muchas familias viven la emoción de poder
realizar voyerísticamente, sin consumarlos, sus deseos mercantiles.
● Capacidad integradora del dispositivo crediticio: la fiesta de los objetos está al
alcance de la mano para todo el mundo.
● Parece creerse que los pobres son felices ante la exhibición del lujo de los ricos.
7.- El mall o el consumo como pasión.
● Mall lugar preferido del ciudadano mercantilizado. Es importante debido a que es:
1) Polivalente: el mall tiene diversos valores, se puede comprar, pasear, taquillar
o exhibirse, comer o solamente mirar.
2) Transclase: el mall atrae a toda clase de público. No debe ser ni exclusivo ni
popular, porque dejaría de ser un espacio intercomunal. Esta falsa imagen de
igualdad se da a través del kitsch.
● Características:
- Actúa por sobresaturación: hay una especie de avalancha de alternativas,
que suspende la racionalidad de la elección.
- Es multifuncional: es una especie de ciudad sintética, la acumulación de
todas las opciones en un espacio refrigerado, vigilado, limpio y techado.
- Tiene una dimensión museológica: el vitrineo, cosas exhibidas para
complacer la vista y despertar el deseo.
- Tiene vigilancia: es importante porque satisface la neurosis paranoica,
representa la garantía de estar siempre observados por un gran ojo.
- Son los grandes lugares de condensación de la ciudad contemporánea.
- Consumo pseudocosmopolita: el valor de uso está básicamente inserto en las
envolturas, los envases, las decoraciones del producto.
- Gran escenario de idealización del consumo.
- Los objetos, al ser puestos en vitrina, alcanzan su punto máximo de
fetichización.
- Crea una atmósfera “kitsch” de imitación, pero sin el carácter intimidatorio
de lo exclusivo y con precios al alcance de la clase media.
● En las modalidades y formalidades de consumir se expresa uno de los rasgos
salientes del Chile Actual: la artificialidad. Marcada por la voluntad del artificio y su
resultado es el espíritu Kitsch.
- Kundera: kitsch es el adorno retórico de la vida, de los acontecimientos o de
los sentimientos.
- Mall representa el kitsh en el terreno del consumo, la rectificación de los
intercambios.
- Kitsch en cuanto sentimentalización de las cosas:
→ Busca el ocultamiento de algo que es duro o brutal y que es necesario
adornar.
→ Oculta que, si bien todos son libres de ir al mall, están bajo una
observación discriminatoria.
→ El ocultamiento de la realidad, la cual es una función del kitsch del mall.
- Kitsch cumple la función de hacer creer en la igualdad transclase del
consumo. Opera a través de la creación de un espacio cuya artificialidad
arquitectural y decorativa hace que nadie se sienta identificado y al mismo
tiempo, que todos se sientan atraídos.
8.- El avance de la mercantilización.
● Procesos a través de los cuales se llevó a cabo la gran transformación a la sociedad,
que pasó a ser una sociedad mercantilizada:
a) Mediante la asalarización total de una parte importante de la fuerza de trabajo
semi asalariada del campo.
b) Mediante la eliminación de subsidios a los precios de productos de primer
necesidad
c) Mediante la eliminación de la gratuidad a algunos servicios públicos.
d) Mediante un funcionamiento más pleno del mercado laboral.
● Consecuencias:
- Expansión del desarrollo capitalista del campo: ha significado la casi total
desaparición de la forma de inquilinato, que ha sido reemplazado por el
asalariado pleno o el pequeño campesino.
- Atenuación del intercambio mediante la modalidad del trueque.
- Desarrollo de procesos de mercantilización:
→ Eliminación de la gratuidad de ciertos servicios públicos.
→ Desarrollo pleno del mercado laboral.

● Desarrollo pleno del mercado laboral:


- Significó un cambio en el eje de las relaciones sociales de trabajo, las que
pasaron de ser asociativas, a ser mucho más individuales.
- El cambio de las relaciones sociales de trabajo ha significado un cambio de la
forma del estado. De un Estado de bienestar, a un Estado que ha
mercantilizado la salud y la educación.
● Estado de Bienestar:
- Reconocía el intercambio por un derecho emanado de la ciudadanía.
- Encargado de proteger al eslabón más débil (los asalariados)
- Aseguraba la disponibilidad gratuita de algunos bienes sociales básicos, como
efecto derivado de la ciudadanía.
- Mecanismo básico de la integración por la vía de la economía.
- Buscaba negociar mayores y mejores derechos.
● Estado mercantil:
- Tiende a desregular el mercado laboral, impidiendo que los empresarios sean
afectados en su competitividad por una fuerza de trabajo demasiado
“consentida”.
- Objetivo central: librar de intromisiones a los mercados, garantizar que el
papel de cada factor de producción sea el que le fija la competencia y asegurar
que las mercancías realicen su ciclo; esto a través de un rol de regulador de esa
libertad.
● Idea utópica del pensamiento liberal: la destrucción de toda forma asociativa.
● Círculo vicioso: la mercantilización trae consigo el espíritu mercantil y este se ajusta,
como la mejor estrategia, al individualismo total.
● Espíritu mercantil:
- Fetichización del dinero
- Consisten en un utilitarismo, en un amor apasionado al dinero.
- ¿Dónde se realiza la fetichización? en la transmutación entre objeto y dinero,
del deseo particular del valor de uso hacia el deseo abstracto de valor de
cambio. Se distorsiona la conexión entre deseo y placer.
- El placer se hace formalista, se vuelca hacía la posesión del dinero.
- Mercancía susceptible: la fuerza de trabajo.
● Estrategias respecto a su valor realizadas por la fuerza de trabajo:
- Renunciar a ser nada más que mercancía.
- Evitar valorizarse por el sometimiento como cosa a la ley del mercado.
● Lógica que quiere imponer el neocapitalismo: debilitar al movimiento obrero,
disuadiendo las formas organizadas, para incentivar el mérito individual. Impulsados
a sacrificar, se ven obligados, en pos de la aceptación por el sistema, a cumplir la
regla de actuar como mercancías que se devoran entre sí.

9.- El conformismo, la otra cara del consumismo.


● El consumo pasa a ser la única “consumación”, suplanta a todas las formas de vida
activa. Aparece como compensación de una vida dedicada a la “labor”.
● El consumo da sentido al existir y al mismo tiempo hay una distribución desigual de
ingresos, convirtiendo a la sociedad en trabajolica (endeudamiento exige intensificar
el trabajo, lo que aumenta el rendimiento, lo que produce que las personas alarguen
sus jornadas)
● Consumo excedentario: pasión por el consumismo. Se financia una sobreexplotación
consentida es placer alineación, el que termina rápidamente. Representa un principio
erótico.
● El hedonismo acarrea, de vuelta, el ascetismo.
● Endeudamiento como manera de asegurar la velocidad de circulación de las
mercancías y como dispositivo de integración social.
● La integración social se realiza en el nivel de los intercambios más que en el nivel de
lo político. La figura predominante del individuo es el que ya no vive en la comunidad
de las civitas, ya no vive por la causa, vive para sí y para sus metas.
● Conformismo: hijo putativo de la naturalización del mundo actual. Tres formas de
conformismo:
- Positivo: los problemas se irán resolviendo a través de procesos que culminan
lo actual: la mayor modernización acarreará mayor democracia.
- Pesimista: fatalista, consagra la omnipotencia de la dominación, a través de
las teorías críticas, cuya negatividad alcanza al presente y al futuro y alimenta
la impotencia.
- Conformismo derivado del funcionamiento de la propia organización del
neocapitalismo instalado: invadir la acción y el pensamiento, requiere del
individualismo del trabajador. (Planteamiento Moulian)
● Tipos de presiones que privilegian las estrategias individuales en contra de las
asociativas:
a) La flexibilización de las relaciones contractuales de trabajo, disminuir los
riesgos de conflictividad por miedo a la incertidumbre del empleo,
b) La expansión del consumo a crédito se consolida como una forma individual y
no conflictiva,
c) Las empresas incentivan el mito de la capacitación como forma de ascenso
ligada al mérito individual. Sistema de compensa/aligera con el consumo,
aparece como materialización de la libertad de elegir, está al alcance de todo
poseedor de dinero.

También podría gustarte